Ainssss. si es que no puede ser...
DANA: Depresión Aislada en Niveles Altos. Supongo que todos habreis mirado alguna vez los mapas de Wetterzentrale, esos tan bonitos, que puedes pinchar hasta 384h de prevision (o sea 15 dias de nada) y que segun se dice, siempre fallan a largo plazo... Pues bien, en un mapa como este:
La DANA sería lo señalado con la flecha. Bueno, si fuesemos estrictos, no sería una DANA, si no más bien una BFA (Bórrasca "baja" Fria Aislada), o casi casi ni eso.
Voy a interntar explicarlo, que hoy me he despertado antes de tiempo.
En el mapa de Wetterzentrale [
www.wetterzentrale.de] o de meteociel [
www.meteociel.com] o de wetter3 [
www.wetter3.de] ... pero vamos, en nuestro caso, wetterzentrale se representan 3 aspectos diferenciados:
Por una parte se representa la reseión en superficie,
Son las líneas blancas que cada cierto espacio llevan asociado un numerito que nos representa la presion que tiene reducida a nivel del mar. O sea, las isobaras, que unen puntos de igual presion. En la imagen podeis ver una zona de alta presion (H) que tiene una linea cerrada de 1025mb, mientras que se ve como la BFA tiene en su centro menos de 1010mb.
Sigueinte cosa que se ve: topografia a 500hpa. Como sabeis la atmosfera a nivel del mar tiene unapresion normal de 1013mb, mientas que se acaba a 0mb, o sea, cuando ya no hay presion. Los 500mba son, pues, aproximadamente la mitad del peso de la atmosfera, y eso se localiza a unos 5500m de altura. (eso no quiere decir que la atmosfera tenga 11000m de grosor, ya que la perdida de presion es mas lente cuanto mas altos).
Los colores de fondo del mapa (de rojos a verdes y a veces azuldos y violetas) marca la isohipsa de 500mb, o sea, la altura a la que se encuentran los 500mb, de tal forma que si tenemos colores rojos estamos ante un "anticiclon en altura" mientras que los colores fríos representan "borrascas en altura"
Por norma general los anticiclones en superficie (punotos de más de 1013mb en las lineas blancas suelen ir asociados a colores calidos, y viceversa. La leyenda lateral de colores se interpreta de la siguiente forma: Si tenemos un color azul que se asocia a la cifra 510 debemos interpretar que la presion de 500mb (que deberia estar a 5500m) la encontramos a 5100m (a la cifra de la leyenda hay que añadirle un 0). Por tanto, estamos encontrando presiones típicas de 5500m (donde por logica hay menos presion) a 5100m, o sea, tenemos una baja presion en altura (una borrasca en altura. Lo mismo sucede a la inversa, so nos vamos al anticiclon de 1025mb en superficie y miramos con qué coincide el color que representa la topiografia de altura vemos que encontramos el color central en el 580. O sea, estamos encontrando los 500mb tipicos de 5500m a unos 5800m, o sea, tenemoa un anticiclon en altura.
Pues bien, una vez entendido esto, pasemos a explicar lo que es una dana, una BFA y lo que tenemos tocando la moral para el puente.
DANA (Depresion Aislada en Niveles Altos): Una dana representada en un mapa seria una zona que, sin reflejo en superficie, o sea, sin que las isobras (rayas blancas que marcan la presion a nivel del mar) marquen la presencia de una zona de bajas presiones, si que se aprecia esto a nivel de 500 hpa. O sea, que tendriamos colores mas frios en el mapa, sin que las isobaras nos lo iindicasen.
No es el caso, ya que ahora tenemos colores frio (bolita verde) pero tambien tenemos isobaras que marcan borrasca (1015mb-1010mb...)
BFA (Baja Fria Aislada): esto se aprosima mas a lo que tenemos, en este caso se trataria de una baja en superficie (isobaras cerradas prediendo presion hacia el centro) acompañada de baja en altura (colores frios) o sea, lo que tenemos nosotros, pero... la baja que vemos en el mapa no esta totalmente aislada, si no que presenta, en altura, cierta union con la corrite de W en altura. con lo que tampoco podria decirse estitamente una BFA.
El caso es que estas BFA-DANAS.... son mas dificles de modelizar, ya que se encuentran aisaladas (o casi) de la circulacion general de Oestes que hay en altura (Jet estream, corriente en chorro...) y que rige la circulacion en nuestras latitudes.
Como quiara que esta baja ha arrancado de zonas subtropicales ( o sea, de muy al sur) arrastra con ellas temepraturas que con relativamente altas, y que traerian cotas bastante altas.
Para acabar, y como he metido el concepto de jet stream, os pongo una imagen apra ilustrarlo tambien.
Si os fijais un poco, vereis como los colores de altura tambien están más o menos juntos segun zonas. La zona que señalo con flechas rosas presenta una gradiente muy marcado de colores, o sea, hay un cambio brusco de presiones a 5500m. Es loq eu se denomina Jet Stream o corriente en chorro. A esa altura hay una corriente de vientos muy fuertes del W. Esto no se sabia hasta la 2ºGuerra mundial, cuando los Japoneses salian hacia America (direccion W) a bombardear, llegaban en x horas y luego se volvian y se quedaban sin combustible. Esto se debia a que hacia el W volaban a favor de viento, pero el regreso lo hacian contra estos vientos, y cuando veian que no llegaban decidian tirarse con el avion contra los barcos americanos ( O a lo mejor pensabais que los kamikazes lo eran vocacion)
Bueno, que sepaisa que el jet tambien se representa en mapas que hacen mas sencillo interprestar lo que pasa. Solo decir que una ondulacion hacia el Sur del jet se denomina vaguada, mientras que una ascenso hacia el norte, se denomina dorsal.
En la imgen se ve al W ese trocito colgado que corresponde con nuestra BFA.
Bueno, pues nda, esto esto, ahora a ver si trabajo , que si no no subiré este puente.
Un saludo y perdón por la chapa.