METEO Y PREVISIONES DE NIEVE

.
Barrufa siempre al tanto. Gracias !

Es curiosa la incurvación ya claramente ascendente en los gráficos de NORSEX. Aunque dicha incurvación temporal se aprecia todos los años (desconozco la razón), cada año ocurre antes y en 2010 ha sido a primeros de Agosto.
Y , según comentas, por lo que parece el verano ártico toca a su fin.

Sin embargo hoy mismo, EFE, EUROPA PRESS, VOCENTO (El Correo), GRUPO ZETA(El Periódico) y todos los trompetas de la orquesta calentóloga repiten que unos "científicos" aseguran que la producción de arroz ha disminuído entre un 10 a 20% (así a bulto) en 25 años debido a la subida de las temperaturas.

Pero luego va uno a la web del IRRI (International Rice Research Institute) y se ve que no es cierto, que la producción de arroz ha venido aumentando. Veamos :



O sea, puta mentira para empezar. Y todo ello sin pestañear.

Lo que sí se ha disparado (casi un 300%) es el precio, debido a las demenciales prácticas de fabricación de biocombustibles a partir de cereales, tan celebradas por algunos ignorantes anti-CO2 y que ahora están provocando problemas de abastecimiento alimentario básico en algunos paises pobres importadores de cereal.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-08-2010 17:01
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Bueno un breve repasito de la situación a día de hoy que antes de irme para Puigcerda.smiling smiley



Extensión a día de hoy según AMSR-E.



Imágen con la banquisa representada y las temperaturas del aire en cada zona, buena parte del ártico bajo cero, aunque como ya hemos dicho influyen mas cosas, como la temperatura del agua y sobre todo los vientos reinantes así como la nubosidad en el comportamiento de la banquisa.



Según DMI tenemos las temperaturas mas bajas para el verano por encima del paralelo 80 norte, de hecho se cree que este es el verano mas frio en dicha zona del ártico desde el 1958, año en el que comenzó dichas observaciones.



Imágen de la banquisa con la extensión actual y la media en amarillo.








Nuestra querida y abandonada Antártida que se sigue comportando a nivel casi de record muy por encima de la media.




Imágen de la Antártida así como su banquisa y la media en amarillo.



Saludos.





Editado 1 vez/veces. Última edición el 13/08/2010 17:02 por barrufa.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-08-2010 17:12
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Se me olvidaba hablar del escandaloso tratamiento dado por los medios al desprendimiento de una gran placa de hielo del glaciar Petermann, dicha placa de hielo tiene un área de unos 245 km2.

Voy a dejar el link al blog de Diablo y la entrada que ha creado sobre el tema con buenas imagenes y explicaciones sobre el tema.


Va de icebergs
[diablobanquisa.wordpress.com]




El hecho de que se desprendan icebergs del frente de los glaciares que desembocan en el mar es completamente normal. Por ejemplo, los glaciares de Groenlandia Occidental, entre los que se encuentra el Peterman, generan de 10.000 a 40.000 icebergs al año. La producción de témpanos, se relaciona con la tasa de descarga y permite la eliminación del exceso de carga de hielo. En este sentido, el glaciar Petermann había estado acumulando hielo durante los últimos años, por lo que estaba previsto un desprendimiento en su frente.





Ahora, este iceberg de 250 km2 se desplazará por el estrecho de Nares, para ir viajando después hacia el sur, empujado por el viento y las corrientes marinas, fragmentándose y, finalmente, muriendo en el Atlántico. Por el camino, puede ocasionar incidentes en la navegación o en plataformas petrolíferas, así como afectar a la banquisa bloqueando determinados pasos, etc. Iremos viéndolo.


Mas información aquí:

[wattsupwiththat.com]

[wattsupwiththat.com]


Saludos.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-08-2010 19:42
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 125
hola, una pregunta, el que tenga mas o menos hielo la banquisa artica nos puede afectar en algo a españa para el clima del proximo invierno, gracias y un saludo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-08-2010 16:09
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 224
Bueno pues a intentar actualizar:

Para empezar subiremos el enlace del Ijis. Y los datos:
The latest value : 5,511,250 km2 (August 25, 2010)


Ahora vamos a visitar Artic Roos:


Ahora los daneses:


Lo de las anomalias esas de si estamos por encima de la media en temperaturas o debajo se lo dejo a barrufa proque no lo encuentro ahora mismo.

Un enlace que he encontrado sobre el estado actual del paso del noroeste a la altura del canal de Parry.

siento la inutilidad de no saber reducirloLlorónLlorón

El NSDIC :


Grafico sobre la anomalia de hielo en el artico:



Y una imagen satelite para terminar con espesores:


La verdad es que da bastante pena ver la imagen satelite y ver como estan los dos pasos y como se centra todo el espesor, haber si abrrufa puede echarnos aklgo de luz sobre el tema de los vientos y el efecto que hayan podido tener en la desintegracion y dispersion de la banquisa o en la contraccion de esta.
Esperemos poder ver pronto signos psotivos de parada en el decrecimiento y empecemos a dejar de sufrir.

Un saludo y a seguir pasando el verano como buenamente todos podais.pulgar arribapulgar arriba
Siento el toston las imagenes mal subidas.


Editado 1 vez/veces. Última edición el 26/08/2010 16:44 por yrithinnd.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-08-2010 16:51
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 18.103
buen recopilatorio angel pulgar arriba

a veces, me pregunto porqué quiero que la extensión pare de bajar...

creo que es para que no se llenen portadas con ostias calentologas, pero a la hora de la practica un ártico sin hielo en verano sería a todas luces beneficioso

risaspulgar arriba



...enojadoenojadoenojado......enojado......enojado......cooly.......cooly.......enojado..............enojado.......enojadoenojadoenojado.....Suena: Mumford & Sons - Sigh no more
enojado....................enojado...enojado.................................enojadoenojado.........enojado.....enojado
...enojadoenojado............enojadoenojado...........enojado.......enojado........enojado....enojado....enojado.....enojado...enojado......... Eres la ostra, maite
..............enojado......enojado...enojado........enojado.......enojado........enojado........enojadoenojado.....enojado.......enojado
enojadoenojadoenojado.........enojado......enojado......enojado.......enojado.......enojado..............enojado.....enojadoenojadoenojado.......
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-08-2010 21:27
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 224
desde luego que comercialmente seria beneficioso pero tambien no hay duda de que las portadas o contenidos de los medis tendrian carnaza para dar y tomar.
Aunque una cosa tambien es verdad si bien a nostros nos puede parcer beneficioso comercialmente tambien por el lado de la gente que alli habta desde hace cientos de años seria un gran palo, debido al cambio traumatico en el modo de vida que tienen al que pasarian a tener; Asi como la imporatncia para el ecosistema que tiene, por no hablar que es la segunda masa de hielo del planeta y lo que su descongelacion conlleva.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-08-2010 18:27
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Bueno hoy ha repuntado por primera vez este verano.



08,27,2010,5399063 km2

08,28,2010,5342656 km2

08,29,2010,5352500 km2


Que no cunda el pánico.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-08-2010 10:12
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Gráfica de la evolución de la extensión del hielo según DMI.





[ocean.dmi.dk]


Calcadita a 2009.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-09-2010 22:37
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 2.137
Según la gráfica "clásica" de este hilo parece que vamos un poco por debajo de 2009 ..... pero remontando !!




Salut pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-09-2010 16:24
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.359
Habeis visto que pretenden explotar bajo el artico pozos petroliferos?? Habran pensado en las posibles consecuencias??Enfadado - Angry





año seco y calido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-09-2010 22:38
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 2.137
Se está poniendo fea la cosa, a ver cuando estabiliza ya que el año pasado lo hizo a final de septiembre, esperemos que este 2010 lo haga antes.

No puedo colgar la imagen pero vamos por 5.136.000

Salut Triste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-09-2010 10:04
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.262
Aún así, parece que las petroleras están ya contribuyendo a eliminar esa región. En unos años y si el clima no se vuelve especialmente frío, estos señores se habrán cepillado el tema. Es lo que hay, mandan las corporaciones y el resto les toca los cojones (preciosa rima, hoy va a ser un gran día)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-09-2010 11:01
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 224
pues hoy ya es bastante peor...Llorón
The latest value : 5,096,094 km2 (September 6, 2010)

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-09-2010 16:08
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.262
Porque la Shell Oil & BP ya están en el lío. Toma cambio de sistema después de la crisis
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-09-2010 23:45
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 2.137
Parece que indeflectivemente se van a bajar de los 5.000.000 este año Triste

Sigo sin poder subir imágenes al foro, pero vamos a 06-09-10 por 5.093.281 y con mala pinta.

Salut.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Lud
Lud
Enviado: 15-09-2010 22:09
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 49
Bueno, esta es la época en que se suele llegar al punto de inflección y parece que de hoy a ayer ya ha mejorado un poco, sobretodo mirando el satélite ya se ve que hay menos "huecos". A ver si remonta rápido, pero este año se han abierto los dos pasos otra vez y el hielo ha seguido una distribución muy diferente que otros años, se ha encongido mas hacia Groenladia. Qué os parece...?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-09-2010 19:30
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 2.245
Acaban de sacar en la SER, que es el tercer peor dato desde que hay mediciones, pero mejor resultado que 2007 y 2008. La verdad, pienso que no deja de ser un mal dato.



Polako
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Según como lo mires. Desde luego, está lejos de su mejor momento, pero parece que la tendencia es a recuperarse, ya que lleva dos años seguidos creciendo, por tanto, desde este punto de vista, no parece tan mal dato.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-09-2010 08:41
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.262
Un dato de mierda sin duda, agravado por los buscadores de petróleo y las rutas abiertas en el hielo; eso es, todos contribuyendo a cargarse la región así que tanta importancia no tendrá mantener aquello, al menos no para las corporaciones
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-09-2010 09:44
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 9.696
Objetivamente el dato es bastante malo, y que ya empiezen algunos a destrozar es peor, porque significa que se abre la veda y esto irá cada vez a mas y seguro que será de todo menos bueno. Por otra parte, no se si los que manejais bien este tema podiais poner gráficas comparativas con mas de ocho años (veinte o treinta si hay registros de entonces). así tendriamos una mejor prespectiva de la verdadera evolución de la banquisa. Igual las fluctuciones pueden ser periódicas y ahora el ciclo sea ascendente. Tambien podría ser que este diciendo chorradas, si es así pido perdón.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
El dato es bastante malo, y va a peor!!

The latest value : 4,892,813 km2 (September 16, 2010)

que alguien nos saque de este pozo!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-09-2010 13:15
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 736
Pues si que ha ido a peor, que está pasando por ahi arriba...



Esperemos que empiece a remontar en nada



Seguidme!: [www.facebook.com]

y aquí: [www.flickr.com]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-09-2010 14:24
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 2.137
No es normal ese ritmo de caída a estas alturas, excepto en el año 2005 el resto de años se ha estabilizado en el mes de septiembre e incluso ha iniciado el remonte a finales de mes.

Toca esperar y ver Triste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-09-2010 14:37
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 2.137
Lo cierto es que las temperaturas no están muy por la labor de bajar:



Triste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
.
Algo que hemos de tener en cuenta es que el hielo del Ártico está flotando, es decir casi sumergido en el agua del mar, por lo que las temperaturas del aire le afectan más bien poco. En cambio, sí le afectan considerablemente las corrientes marinas.

En cualquier caso, las diferencias de hielo son poco significativas observadas año a año. Hay cientos de factores que pueden influir.

Lo significativo podría ser la tendencia de una década o incluso más. Cada vez hay más datos que indican un enfriamiento progresivo del agua del mar.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
La disminución de estos días no es un problema de temperaturas ni del agua ni del aire sino de dirección del viento, como paso en el 2007, pero aquella vez duro mas, el viento tiende a concentrar la banquisa en si misma por eso la disminución de extensión la misma, y el gran aumento de grosor.


Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-09-2010 11:32
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Buenas..smiling smiley

despues de mis vacaciones vuelvo a estar por aqui coincidiendo con el posible minimo de la banquisa.





Cita
Ice007
La disminución de estos días no es un problema de temperaturas ni del agua ni del aire sino de dirección del viento, como paso en el 2007, pero aquella vez duro mas, el viento tiende a concentrar la banquisa en si misma por eso la disminución de extensión la misma, y el gran aumento de grosor.




Buen comentario, la disminucion de la banquisa estos ultimos dias ha sido debida a una situacion atmosferica poco propicia que ha impulsado a los hielos a concentrarse perdiendo extensión y ganando espesor.

El brusco tránsito a una fuerte AO+ ( Oscilación Ártica en fase postiva) en 1989-1990 produjo una gran expulsión de hielo multianual a través del estrecho de Fram (entre Groenlandia y las islas Svalbard) hacia el Atlántico, donde este hielo desaparece forzosamente.

Este importante y resistente hielo multianual ya no se ha recuperado..




como cita Diablo en su blog de manera muy acertada:
En estas condiciones, con mucho menos hielo multianual que en décadas anteriores, la banquisa ártica en su conjunto es mucho más vulnerable a las eventuales condiciones desfavorables en verano. Más fácil de descongelar, más fácil de fracturar y arrastrar por los vientos dominantes. (A todo esto se debe añadir la retroalimentación por la propia reducción de la banquisa en verano. La reducción de la cobertura de hielo disminuye el albedo y conduce a temperaturas más elevadas del agua al final del verano que, a su vez, ayudan a retrasar el inicio de la congelación y reducir el espesor del hielo en el invierno siguiente.)

En este contexto se inscribe un mínimo extremo como el de 2007.


Según PIPS de la armada estadounidense, las áreas de mayor grosor son el norte de Canadá, cerca de la isla de Ellesmere y el norte de Groenlandia.

Una superposición de los vectores de espesor y el viento impulsor muestran el desplazamiento del hielo y su relación con el espesor.


(Los vectores mas largos muestran el mayor desplazamiento en la dirección de la flecha)


En este Gif animado se puede ver muy bien como cambia la concentración, mayor ahora que hace una semana, aunque la banquisa ha disminuido de extensión.




La verdad es que esta haciendo frío, bastante frío y mas que hará según los modelos.



Aquí pongo un mapa con el paralelo 80º señalizado para hacerse una idea.




Y por ultimo la extensión según DMI.



Saludos.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-09-2010 11:38
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.198
Estudio realizado por la Nasa para estudiar los motivos del minimo del 2007 que lo relacionan de manera importante con un cambio en el patron de los vientos
"Los vientos que causan esta tendencia en la reducción del hielo fueron creados por un patrón inusual de la presión atmosférica que se inició a principios de este siglo"



NASA Examines Arctic Sea Ice Changes Leading to Record Low in 2007

10.01.07

PASADENA, Calif. - A new NASA-led study found a 23-percent loss in the extent of the Arctic's thick, year-round sea ice cover during the past two winters. This drastic reduction of perennial winter sea ice is the primary cause of this summer's fastest-ever sea ice retreat on record and subsequent smallest-ever extent of total Arctic coverage.

A team led by Son Nghiem of NASA's Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif., studied trends in Arctic perennial ice cover by combining data from NASA's Quick Scatterometer (QuikScat) satellite with a computing model based on observations of sea ice drift from the International Arctic Buoy Programme. QuikScat can identify and map different classes of sea ice, including older, thicker perennial ice and younger, thinner seasonal ice.

Image right: Sunset over the Arctic. Image credit: Jeremy Harbeck
+ Larger view
+ Play video

Between winter 2005 and winter 2007, the perennial ice shrunk by an area the size of Texas and California combined. This severe loss continues a trend of rapid decreases in perennial ice extent in this decade. Study results will be published Oct. 4 in the journal Geophysical Research Letters.

The scientists observed less perennial ice cover in March 2007 than ever before, with the thick ice confined to the Arctic Ocean north of Canada. Consequently, the Arctic Ocean was dominated by thinner seasonal ice that melts faster. This ice is more easily compressed and responds more quickly to being pushed out of the Arctic by winds. Those thinner seasonal ice conditions facilitated the ice loss, leading to this year's record low amount of total Arctic sea ice.

Nghiem said the rapid decline in winter perennial ice the past two years was caused by unusual winds. "Unusual atmospheric conditions set up wind patterns that compressed the sea ice, loaded it into the Transpolar Drift Stream and then sped its flow out of the Arctic," he said. When that sea ice reached lower latitudes, it rapidly melted in the warmer waters.

"The winds causing this trend in ice reduction were set up by an unusual pattern of atmospheric pressure that began at the beginning of this century," Nghiem said.


The Arctic Ocean's shift from perennial to seasonal ice is preconditioning the sea ice cover there for more efficient melting and further ice reductions each summer. The shift to seasonal ice decreases the reflectivity of Earth's surface and allows more solar energy to be absorbed in the ice-ocean system.

The perennial sea ice pattern change was deduced by using the buoy computing model infused with 50 years of data from drifting buoys and measurement camps to track sea ice movement around the Arctic Ocean. From the 1970s through the 1990s, perennial ice declined by about 500,000 square kilometers (193,000 square miles) each decade. Since 2000, that amount of decline has nearly tripled.

Results from the buoy model were verified against the past eight years of QuikScat observations, which have much better resolution and coverage. The QuikScat data were verified with field experiments conducted aboard the U.S. Coast Guard icebreaker Healy, as well as by sea ice charts derived from multiple satellite data sources by analysts at the National Oceanic and Atmospheric Administration’s National Ice Center in Suitland, Md.

The new study differs significantly from other recent studies that only looked at the Arctic's total sea ice extent. "Our study applies QuikScat's unique capabilities to examine how the composition of Arctic sea ice is changing, which is crucial to understanding Arctic sea ice mass balance and overall Arctic climate stability," Ngheim said.

Pablo Clemente-Colon of the National Ice Center, Suitland, Md., said the rapid reduction of Arctic perennial sea ice requires an urgent reassessment of sea ice forecast model predictions and of potential impacts to local weather and climate, as well as shipping and other maritime operations in the region. "Improving ice forecast models will require new physical insights and understanding of complex Arctic processes and interactions."

Other organizations participating in the study include the University of Washington's Polar Science Center, Seattle; and the U.S. Army Cold Regions Research and Engineering Laboratory, Hanover, N.H.

Media also may contact: Sandra Hines, University of Washington, 206-543-2580; Marie Darling, U.S. Army Cold Regions Research and Engineering Laboratory, 603-646-4292; Lt. James Brinkley, National Ice Center, 301-394-3018; and Peter Weiss, American Geophysical Union, Washington, 202-777-7507.

For more information about QuikScat, visit: [winds.jpl.nasa.gov] .

JPL is managed for NASA by the California Institute of Technology in Pasadena.



Media contacts: Alan Buis 818-354-0474
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.
Alan.buis@jpl.nasa.gov

Tabatha Thompson 202-358-3895
NASA Headquarters, Washington
Tabatha.thompson-1@nasa.gov

2007-112




[www.nasa.gov]



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Gracias Barrufa!

veo que has regresado de vacaciones con ganas! pulgar arriba

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.