Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
herminator
Barrufa, has leido tu algo en Meteored acerca de que sospechan que bajo el artico hay un volcan y de ahi que este tan bajo este año??
saludos

Cita
angelcf
la verdad es que es la leche como nos aclaras las cosas. gracias una vez mas.
por cierto fijandome en la grafica de 2009 de extension , llama la atencion un desplome y subida de la grafica que hubo en el mes de octubre a noviembre, ya se que es del año pasado, pero un cambio tan brusco a que puede deberse?
por cierto respecto a lo del volcan bajo el artico cito:
"Bajo las capas heladas que cubren al Océano Ártico yacen gigantescos volcanes activos, uno de los cuales entró en erupción en el año 1999.
La Cordillera de Gakkel, a más de 4.000 metros bajo el nivel del mar resulta ser una zona volcánica activa, con la presencia de miles de respiraderos hidortermales, los cuales expelen agua supercalentada, es decir, agua con temperaturas más altas que su punto de ebullición pero que no está hiviendo."
Esto es de otro articulo (copio el enlace):http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/futuro/11-29-2002-01-20.html
otro articulo:
Expedición internacional descubre erupciones volcánicas gigantes bajo el Océano Ártico
Un equipo internacional ceintífica fue capaz de proporcionar por primera vez evidencia de explosiones volcánicas en las profundidades del helado Océano Ártico. Investigadores de la expedición a la Cordillera de Gakkel, liderados por el Insituto Oceanográfico Americano Woods Hole (WHOI, por sus siglas en inglés) reportan en el número actual de la revista Nature que han descubierto, con una cámara especialmente diseñada, estensas capas de cenizas volcánicas en el fondo oceánico, las cuales indican una erupción volcánica gigante.
Hasta ahora se creía que las erupciones volcánicas no eran posible por debajo de los 3.000 metros de profundidad, debido a las altísimas presiones ambientales, las cuales evitan la formación de vapor de agua. Sin embargo, la investigación del equipo científico del WHOI ha demostrado que tales erupciones son posibles, al descubrir amplias zonas cubiertas de cenizas volcánicas a profundidades de 4.000 metros en la Cordillera de Gakkel en el Océano Ártico, a 85° latitud Norte y 85° longitud Este.
La Cordillera de Gakkel se extiende por más de 1.800 km en el Ártico y constituye zona de desplazamiento tectónico más lenta de la Tierra (entre 6 y 14 mm anuales), por lo cual las teorías geológicas aceptadas consideraban dicha zona como carente de toda actividad volcánica. Estas teorías fueron tuvieron que ser descartadas en el año 1999, cuando se produjo una serie de 300 poderosos temblores durante un período de 8 meses. Los científicos del Instituto Alfred Wegener, miembro de la Sociedad Científica Helmholtz de Alemania se enteraron de estos temblores y se avocaron a investigar sus propiedades, las cuales fueron reportadas por primera vez en el año 2000.
Fuente: Instituto Alfred Wegener para la Investigación Polar y Marina.
Fuente: El Liberal
Por ultimo decir que a cuenta de todo lo del petroleo que debe haber se estan empezandoa realizar muchas expediciones submarinas y alguna otra que no tiene intereses economicos y que busca analizar las fumarolas que la cadena gakkel (antigua Nansen) asi como las fallas que la rodea.

Cita
angelcf
Gracias. pero vamos menos mal que complementas tu que sino sin graficas se hace un toston.
Leyendo lo que has añadido al tema, la verdad me parce que se defienden como colehgas que son. La pregunta que yo me hago es la siguiente; ellos dejan claro por activa y pasiva que hay una estratificacion muy clara del agua de los oceanos y del artico en este caso y que en ciertas capas es totalmente imposible que esas fumarolas tengan reflejo y esas explosiones en el derretimiento del casquete , pero tambien es cierto que uno de los expertos anliza que conocemos mas como funciona y que relieve tiene la luna y marte que esa zona, luego hasta que punto se sabe con certeza la capacidad que tienen esas explosiones de alterar la temperatura de los flujos y corrientes marinas que por alli pasan.
Es decir hasta que punto las corrientes no pueden verse alteradas, aunque sea una decima, por esas fumasrolas y ese agua a alta temperatura, y hasta que punto las corrientes que predominen sobre la cordillera glakkel no pueden verse afectadas??
en fin toston de reflexion.




Cita
sitxu
Venga darle vueltas al tema del calentamiento global y todo va a ser por culpa de aquel megachorro de agua caliente![]()
Bonita historia

Cita
Tatalin
Que pasada! Gracias por el articulo, menuda aventura! Esto si que es refrescante.
Y a 80 metros de profundidad, si que nevó en esos 40 años. Supongo que el nivel del mar descenderia una barbaridad![]()
En serio, no acabo de ver como puede estar a tanta profundidad, supongo que estaba en una zona del glaciar que se hundia.
Por otro lado, estoy seguro de que tambien encontraron naves alienigenas bajo el hielo, pero eso no se puede contar![]()
Saludos



Cita
angelcf
la verdad es que la diferencia entre el paso del noreste actualmente y en 2007 es abismal... e incluso en el del noroeste se nota que hay una superficie considerable de hielo frente a las costas del Refugio Nacinal de Vida Salvaje del Artico (ANWR), por no decir que aun queda algo en la misma bahia de hudson.




Cita
angelcf
bueno y si no os parece mal seguimos con la actualizacion de la extension:
-primero segun la AMSR.E:
Extent
The latest value : 7,323,750 km2 (July 25, 2010)
![]()
[www.ijis.iarc.uaf.edu]
-segundo, segun los daneses:
http://ocean.dmi.dk/arctic/icecover.uk.php]
una ultima cosa viendo las imagenes satelite del 14.07.2010 y ver a dia de hoy parece que los pasos se vana abriendo poco a poco y al canadiense le quedan dos dias
[arctic.atmos.uiuc.edu][/img]





Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: