FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Maytexu
Enviado: 29-01-2005 04:24
Hola Todos.
A ver yo estoy aprendiendo a eskiar este año, y no se me da nada mal aunque voy MUY DESPACIO...y cuando mis amigos me insisten a subir a niveles mas altos...digo NO NO NO.

Eso si, soy deportista de toda la vida...y de riesgo, hipica de salto, surfista, corredor, y todo lo que se me ponga a huevo. Lo unico que me a dado hacer todo esto es LA SENSATEZ y el comprender los riesgos que uno puede correr.

Me equipo con el mejor material que puedo, pero SE que no tengo el nivel ni la tecnica para salir de un apuro en un momento dado. Por lo tanto paciencia y practica.

Lo que es inaceptable son los de VELOCIDAD POR LA VELOCIDAD..y ves que bajan en cuña !!! Hay que controlar. Deberian dar un carnet para poder pasar a las pistas...segun el nivel, segun la pista....es lo unico que veo factible y que guarde la seguridad de todos.

Al fin al cabo, si alguien se quiere DESPEÑAR...alla ellos, lo malo es que nos lleve por delante ese KAMIKAZE !!! Cool skier Cool skier smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Maytexu
Enviado: 29-01-2005 04:35
Ultima cosa...no es VALENTIA la ignorancia..solo TEMERIDAD sorprendido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Masino
Enviado: 29-01-2005 14:58
Quería haber intervenido antes pero he tenido algunos problemas con mi conexión.
Babycolosus y freestyler cuando decís remontar la pendiente , ¿os referís a describir una trayectoria más larga entre el final de un viraje y el principio del otro , atravesando la linea de máxima pendiente (como si fuera una pequeña diagonal), o a llevar realmente los esquís en " dirección contraria" a esta línea?.
En cuanto a lo que comentaba Babycolosus de controlar la velocidad en giros conducidos, la solución es la utilización de recursos técnicos. Teniendo en cuenta la pendienta, el tipo de nieve y el radio del viraje modificando nuetra posición encima de los esquís adaptandola a la velocidad y/o inclinación del terreno con.
- Más separación de piernas.
- Posición muy adelantada de brazos para anticipar mucho la clavada de bastón si es necesario.
- Aumento de la flexión (tobillos, rodillas y caderas), para bajar nuestro centro de gravedad, lo que nos permitirá también mayor inclinación y angulación.
- Proyectar rapidamente la cadera del interior de un giro al interior del otro.
- Rápido movimiento de piernas para un rápido cambio de cantos.
- Mantener la presión sobre los esquís. Muchas veces nos falta fuerza para mantener la posición sobre los esquís, y si aguantamos, las mismas tablas nos sacan del viraje.
- Podemos utilizar también el movimiento extensión-flexión más acentuado.
- Variar el radio de los virajes alargando más , como os comentaba arriba, la transición entre el final de un viraje y el inicio del otro. Cuanto más larga y cerrada sea esta trayectoria más tiempo tendremos para equilibrarnos y controlar nuestra velocidad.(Perdonar pero creo que el termino "remontar la pendiente" es un poco exagerado).
- Variar la centralidad encima de los esquís. Con esto podemos proyectar los esquís a la salida de cada viraje o ir más "encima" de ellos para controlar nuestra velocidad.
Y si todo esto no funciona y la pendiente y/o la velocidad nos pueden pues "meter" canto y controlar la situación. No creo que haya nadie que conduzca en el 100% de las situaciones que se producen esquiando.
Perdonar por el rollo.

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 29-01-2005 15:20
No confundir acabar un viraje o cerrar o un viraje con meter diagonales entre viraje y viraje.
Si tu quieres conducir y reducir la velocidad puedes hacer ambas pero la mas efectiva es cerrar el viraje de forma que pasas la linea perpendicular a la pendiente y posteriormente realizas un pedazo viraje al valle,jejeje
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Masino
Enviado: 29-01-2005 16:14
No estoy hablando de hacer diagonales , ya ves que lo he puesto entre paréntesis por si no se entendía la explicación anterior. Hablo de alargar la trayectoria al final del giro , por supuesto lo puedes hacer totalmente perpendicular a la linea de máxima pendiente o habriendo más el angulo, en función de pendiente y velocidad. Sin ánimo de entrar en polémicas , porque sería absurdo, sigo diciendo que para controlar la velocidad no hay que llegar a remontar la pendiente a no ser que lo hagas de manera consciente para luego realizar ese "peazo viraje" en vuelo rasante, Saludos.

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 29-01-2005 16:25
Esta claro que para reducir la velocidad hay mil maneras, vamos que mientras las fuerzas contrarias al movimiento superen a las favorables ya esta la cosa lista.
En funcion de radio del viraje y de la pendiente tendras que hacer unas cosas u otras. Y si vamos conduciendo sobre todo va en funcion de nuestro angulo respecto a la linea de maxima pendiente. Esta claro que si la pendiente es normaluca pues te bastara con realizar virajes normales pero si es fuerte y no quieres bajar rapido tendras que cerrarles mucho.
Tambien puedes jugar con la aerodinamica que parece que no pero se nota muchisimo, sobre todo algunos dias.
No acabo de entender lo de alargar el viraje. Tu puedes hacer un viraje u otro, lo cuales se diferenciaran en su radio. Si dentro de ese viraje, ya sea durante o al final como tu debes de sugerir permaneces en una direccion estas haciendo una diagonal desde que empiezas hasta que cambias de direccion de nuevo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Masino
Enviado: 29-01-2005 16:50
No una diagonal propiamente dicha, o lo que entendemos por diagonal, porque sería una distancia minima.Amplias el radio del viraje pero luego puedes continuar con el mismo que tenías anteriormente. Creo que hablamos de lo mismo con términos diferentes.

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Mario
Enviado: 30-01-2005 05:46
Bueno, yo no se si hay o no aumento de accidentes (porcentual) pero algo me dice que así es. Es mas, creo que hay aumento de choques.

Y creo que la principal causa es la masificiación de las pistas. Y esta masificación no se debe solo al aumento de esquiadores, sino a la mejora de los remontes.

Y el resultado es: pistas abarrotadas de gente.

Y cuando las pistas están llenas de gente lo lógico es ir mas despacio. Sin embargo la técnica no va por ahí. Cada vez se tiende mas a la velocidad, y cada vez es posible correr mas porque los esquis son mas faciles de conducir, las pistas mas suaves, amplias y sin sorpresas, con nieve pisada y buena.

Tal como estamos, creo que el siguiente paso es el casco obligatorio, la policia amonestando a los que considere que son peligrosos Llorón ¡Qué triste!

No creo que el carving sea causa de accidentes, pero desde luego que es mas peligrosa una pista llena de genta haciendo giros amplios conducidos, que de gente haciendo wedeln.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Puke
Enviado: 30-01-2005 10:07
Hola!
No sé si los pisteros tendrán competencia para poder hacer una retirada de fortfait, desde luego en sierra Nevada no la tienen (creo), pero recuerdo esquiando de peque en Francia, que allí le retiraron el forfait a un chico que iba haciendo el gamberro..............supongo que tb dependerá de si la estación es privada o no!

En cuanto a lo de los accidentes, si creo que la falsa seguridad que da el carving (algo que siempre he dicho que tb daba el snow), puede provocar más accidentes! , la gente se confia.
Hacen falta muuchas bajadas y horas para tener seguridad y recursos en la nieve..........evidentemente hay gente con más facilidad que otra para el deporte, pero como dicen, la experiencia es un grado!

saludos! smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
habece
Enviado: 30-01-2005 13:26
Hola foreros, creo que deberíamos sumar a todo lo que se ha dicho, las tecnicas de enseñanza que se están usando en la actualidad. Día tras día me encuentro con esos alumnos (la mayoria 15 añeros) a los que se les ha enseñado a meter cantos y que los esquis corran. En pistas verdes dan el pego pero les pasas a una pista azul y no te saben controlar la velocidad.

Les han pasado directamente de la cuña a los cantos (siempre retrasados) y como tienen facultades físicas van tirando, nadie les ha enseñado a realizar un misero derrapaje o cerra un viraje, y el concepto que tienen de esquiar es bajar a toda ostia por que es lo que se lleva.

Señores, todos sabemos que este maravilloso deporte está en una evulución constante, pero no pretendamos enseñar a llevar un Fórmula 1 sin saber "conducir".

Enseñemos a la gente a esquiar partiendo de unos buenos cimientos, tanto técnicos como de comportamiento, eduquemos a la gente correctamente y seguro que aumenta la seguridad en las pistas.

Besitos

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Angel
Enviado: 30-01-2005 13:44
chino amable
Primero PEDAGOGIA. Consejo SABIO MUY SABIO
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Puke
Enviado: 30-01-2005 17:22
Pues te puedo decir que en la progresión de la tecnica, antes de ensenyar a meter los cantos..(conducir)......se ensenya a derrapar y a controlar la velocidad..........otra cosa es lo que hagan los quinceanyeros!!

Pero tb es verdad que ya me han comentado en varias ocasiones(muy pocas afortunadamente), que habia gente que después de ensenyar la cunya pasa a los cantos............y esa no es la progresión correcta!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
elflako
Enviado: 30-01-2005 17:43
Me parece una barbaridad querer hacer mas largos los esquis para evitar caidas frontales, un ejemplo moderado:

El tope del mango de un baston de esqui debe tener un radio mayor que el de la cavidad ocular (es logico, no mola tener un baston de esqui por ojo), eso es lo que dice la normativa europea, pero no se mete, o si quieres llamarlo de otra manera, asume el riesgo de que la gente lleve bastones y se lesione con ellos (yo he visto de todo...uno que conozco se rompio las costillas flotantes al hacer un contracanto y se incrusto el baston en las costillas; con esto te quiero decir que los bastones tienen peligro, de hecho lo tienen muchas mas cosas en un deporte en el que el chasis o parachoques es tu fisico y te desplazas por un elemento de naturaleza deslizante como es la nieve, pero forman parte del esqui, no se prohiben, de hecho EL ESQUI ESTA CLASIFICADO COMO DEPORTE CON ALTO RIESGO DE LESION, HE INCLUSO DE FALLECIMIENTOS ACCIDENTALES (muy a mi pesar)es decir, el que no este dispuesto a tener galletazos.....mejor que se dedique a las chapas, porque esto no eslo suyo, si no... que quiten el cesped de los campos de futbol porque los tacos son peligrosos si se clavan y tendrian que ser irreglamentarios y como consecuencia jugar en cemento o firme.....solemne gilipollez lo de limitar la longitud del esqui, que prohiban el snowboard, que estadisticamente es mas peligroso, no te jode.....el que practica un deporte de riesgo debe estar dispuesto de asumir un cierto peligro.

Carving forever!!!!!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
babycolosus
Enviado: 30-01-2005 17:54
A eso concretamente me estaba refiriendo yo, cuando pasas la perpendicular a la máxima pendiente (cuando se hace el giro) los skies por la fuerza de la gravedad se tienden a frenar,conocido como remontar la pendiente ya que estamos subiendo la montaña(usease remontando).
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Santi-SA
Enviado: 31-01-2005 03:48
No creo que los esquis actuales tengan culpa de nada, sí la tiene en cambio la masificación de algunos puntos y algunas horas en las estaciones y sobre todo la falta de sentido común (o de educación) de algunos-as.
Cuanta más gente hay más despacio hay que esquiar, luego pasas el atasco y a lo tuyo...
Pero hay mucho figura que le gusta dársela debajo de una silla o serperteando a otros esquiadores, generalmente esos esquiadores tienen un nivel real muy por debajo del que ellos suponen y a veces pasa lo que pasa...
Y por favor ,si veis niños bajar dos marchas, ellos tienen el mismo derecho que nosotros.
En fin tranquis cuando hay tráfico, y si la cosa está despejada... con cabeza, deprisa si quereis, pero con cabeza (que la tenemos para pensar no para embestir)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Mario
Enviado: 31-01-2005 04:04
Puke... por supuesto que en la "carrera técnica" de siempre se ha aprendido a derrapar antes que a conducir. Yo aprendí incluso el stemm antes que el paralelo, y te puedo decir que cuando te encontrabas con una pista llena de placas, bañeras y nieve acumulaa y helada era mucho mas util.

Pero se tiende a acortar la carrera hacia el paralelo, incluso directamente desde cuña 2 a paralelo pasando de puntillas por el viraje fundamental. Y eso crea un esqui muy de pista azul, en el que la menor dificultad supone el tipico descontrol ese que hace que se pongan a toda leche pero no se caigan al suelo.

Yo creo que el profesor debe ser algo mas que un "enseñador de técnica" y debe ensñar recursos para recuperar el control y.... frenar Diablillo Y, debe repetir por enesima vez lo que digo siempre (hola freestyler) la meta del esqui no es conducir por todas partes, es esquiar con seguridad y placer por todas partes (a ser posible, donde haya nieve)

PD: Puke, mecachislamar que al final no nos pudimos aludar en la kedada (o ya estaba yo muy pedo para enterarme... pero otra vez será)

PD2: Habece, a ver si cuando esté en condiciones para ir de paseo quedamos a tomar una cerveza ( No entiendo bueno, una cerveza no que me las ha prohibido el médico ¡un whisky! Diablillo )
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Masino
Enviado: 31-01-2005 05:05
Pero las limitaciones técnicas de la mayoría de la gente se producen porque hacen un cursillo de fin de semana o de semana , y cuando se defienden ún poco se dedican a esquiar de manera autodidacta.
Aquí no creo que se haya hablado de limitar ni de prohibir nada, únicamente de factores que pudieran servir para un aumento en el número de accidentes.

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ManuXtm
Enviado: 31-01-2005 07:13
Me apunto a ese whisky... Asi que Cuidate, Maito, y recuperate pronto!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 31-01-2005 09:10
No mezcles temas mario.
Una meta es algo que no has alcanzado y cada uno tendra sus metas. Yo en pista pues la verdad es que ando bastante sobrao de recursos por lo que mi meta no es aprender a derrapar si no aprender lo que no se o no tengo aun asimilado.

Esta claro que hay que aprender a frenar pero el problema no es aprender a frenar si no aprender la relacion segura entre
nivel-situacion. El problema no es que la gente conduzca por una azul. El problema es que baje sin control, casi siempre suele ir practicamente recto, y que su exito depende de un factor ageno a ellos: los imprevistos. Esto solo lo soluciona el sentido comun.

Quien crees mas seguro en un pista de nieve dura y con pendiente petada de gente: yo conduciendo o un novato derrapando???
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
elflako
Enviado: 31-01-2005 16:06
Un novato derrapando, por supuesto... Diablillo Diablillo Diablillo que nooooooooo......que era coña risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
habece
Enviado: 31-01-2005 16:16
Cuando hablo de educar a los alumnos me refiero no solo a la tecnica y a su progresión correcta, sino tambien al comportamiento en las pistas, a cuales pueden acceder y cuales no, a enseñarles cuanto les queda por aprender y concienciarles, por el bien de su seguridad y la de el resto de esquiadores, que no se salten a la torera esas normas FIS que muchos (incluidos profesores) se pasan por el forro.

El fin del 99% de los alumnos de este pais (como bien dice Mario) es pasar un rato agradable disfrutando de este maravilloso medio. Dejemos las carreras para pistas cerradas.

P.D.: Esa copa, de lo que sea, cuando querais

Besitos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 31-01-2005 16:21
Mucha razon tienes. Ahora no me acuerdo en que post xo fue una cosa que dije. Que menos complicaciones y mas hacer caso a las normas FIS que son solo 10 y bien simples, vamos de sentido comun.
Ademas valen para evitar chocar tu contra alguien y que alguien choque contra a ti que mucha gente cree que lleva la razon por estar parado y mchas veces eso es subjetivo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Puke
Enviado: 31-01-2005 19:41
risas risas risas

tienes toda la razón!!!..............en la kdd pregunté por ti, y siempre me decían.......estaba ahí, pero ya no está!!!.............jajajaja.........a saber....... Diablillo Diablillo


a ver cuando coincidimos!!!

saludos! smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Puke
Enviado: 31-01-2005 19:43
Diablillo Diablillo Diablillo

jejejej...............la última pregunta............ Diablillo ...tiene trampa???


jejejej.......eees broma!!!


saludos! smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Rappel
Enviado: 01-02-2005 15:59
Ni material , ni masificacion ni forma fisica...... educacion. Si no te respetan ni en las colas ¿como te van a respetar esquiando?
Pero aun asi, me parece muy didactico lo que comentais.

AGUR
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Felixsub
Enviado: 01-02-2005 16:34
No puedo opinar respecto al carving porque todavía soy uno de esos clásicos de las tablas rectas (aunque espero probarlo pronto).
Para mí el principal problema del aumento de accidentes radica en la falta de educación generalizada, tanto dentro como fuera de las pistas.
Estoy de acuerdo con el correcto aprendizaje, sin saltarse ninguna etapa (de hecho pienso tomar alguna clase de carving), y también abogaría por separar las pistas del snow (que personalmente veo bastante más peligroso que el carving), para que pudieran romperse la crisma a placer en esos descensos alocados, sin dañar al los que simplemente queremos disfrutar de un día tranquilo. Ya lo dice Pirelli: la potencia sin control, no sirve de nada.
Creo que junto con las clases teóricas y también en las taquillas, debería volver a hacerse hincapié en los mandamientos del esquiador, que basicamente se resumen en uno: el respeto a los demás.
¿Dónde se ha quedado lo de mirar hacia arriba antes de iniciar el descenso, o esquivar con la suficinte amplitud al que va más hacia el valle, o no pararse en lugares difíciles ...?
De todo esto estoy seguro que nada se comenta a las nuevas generaciones, pues no hay mas que observar su comportamiento en las pistas, lleven lo que lleven en los pies.
Los que llevamos años esquiando y tenemos un poco de técnica y algo de "vista", podemos solventar con mayor facilidad los posibles encontronazos, pero tambien hay que pensar en los que no pueden utilizar estos "trucos". De hecho mi mujer esquía hace sólo tres años, y con su cuña, ya casi paralelo, se defiende perfectamente en las pistas azules. Sin embargo, las pocas veces que la he visto en el suelo (aparte de las caidas lógicas durante el aprendizaje inicial) ha sido por culpa de algún cohete descontrolado (casi todos snow) que se la ha llevado por delante, y que ni siquiera ha tenido la deferencia de pararse a preguntar si se había (por no decir LE había) hecho daño.
Por mi parte nunca he tenido el menor percance en la nieve, y me conozco muchas estaciones de Francia y Suiza y casi todas las españolas. Me gusta bajar relativamente rápido, pero con control, disfrutando de los giros en toda la amplitud de la pendiente. Siempre procuro mantener la velocidad adecuada en cada tramo (voy más despacio cerca de remontes o en cruces de pistas, cuando veo cursillos, congestión o esquiadores con más dificultad).
Os voy a contar un caso que me ocurrió estas Navidades. Estaba esquiando con mi mujer, bajando por una pista verde de Navacerrada, y de repente me pasa un esquiador a toda pastilla por la derecha, cuando casi había iniciado el giro hacia ese lado. Me paro en seco y miro hacia atrás para ver si mi mujer lo había esquivado y ante mi sorpresa, observo que otro individuo (que también baja petao y mirando através del visor de una cámara de video con la que está filmando al primero) está a punto de colisionar con ella, y, enfrascado en su papel de Cameraman, solo acierta a decir ¡Cuidadooooo, cuidadooooo....!!!!. Total, que ella a duras penas consigue esquivarlo. Y el individuo continua su alocado descenso, filmando como si nada...
Ya en la cola, los observo varios puestos por delante, mientras el de la cámara comenta al otro: "Jo tio, vaya flipe. Me sentía un profesional mientras te grababa bajando..."
A lo que iba, menos PROFESIONAL y más EDUCACION, CONTROL y RESPETO A LOS DEMAS. smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
jose m.
Enviado: 01-02-2005 18:08
va a ser que si unimos la masificación al famoso backside de los compis surferos ,lado casi ciego,y el"no miro por donde voy"...la gente enchufadisima por las pistas verdes y pistas rojas y negras vacias....nos da como resultado..ensalada de carajazo....saluditos desde sierra nevada.rio sport.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
josean
Enviado: 16-02-2005 05:42
Una duda: en la curva conducida, con carving, ¿se carga casi todo el peso en el esquí exterior?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Mario
Enviado: 16-02-2005 06:33
Es un tema que no está claro. Algunos dicen que si y otros dicen que no.

Yo creo que si se puede es mejor poner algo de peso en el interior... para que trabajen los dos esquis.

Te recomiendo que hagas lo que te de la gana: unos profesores te dirán que está bien y otros te dirán que no... pero por lo menos tú estarás cómodo risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Unai
Enviado: 16-02-2005 11:37
Coincido con muchos post en los que dicen que la culpa no la tienen los esquis tipo carving (salvo en las caídas hacia delante, que puede que al ser los esquis más cortos...) pero aun así creo que Puaj Alepro tiene su punto de razón en cuanto a lo de la cultura de la nieve.

Cuanto más rápido es el aprendizaje de la técnica esqui, menor es el aprendizaje sobre el entorno del esqui, sobre el lugar donde se realiza, sobre las condiciones diferentes de nieve... Son inversamente proporcionales los dos aprendizajes, porque para aprender a esquiar no solo hace falta aprender a deslizarse. Triste

Y... en cuanto a las "caídas hacia alante", pues al ser un material novedoso, aun no se controla, supongo que en las escuelas se enseñará a mantener la estabilidad sobre esas endemoniadas tablas que patinan risas risas , pero como hay mucho "autodidacta" sorprendido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Lo sentimos, no puede responder a este tema. Ha sido cerrado.