FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Mario
Enviado: 19-01-2005 06:07
Yo creo que se esquia mejor que hace 10 años. Los nieveles medios son mejores, ya no se ve a tanta gente ejecutando el viraje con "poderoso giro de cintura de Hee.man" o levantando el esqui para hacer un "stemm cristianía con doble tirabuzon (en intento)"...

Pero los buenos esquiadores, buenos de verdad, no abundan. Y desde luego creo que el tipo de esqui que se hace ahora tiende mas al conformismo que el que se hacía hace 10 años.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Carmen
Enviado: 19-01-2005 06:13
Casi das en el blanco...!!!!!sorprendido
Sí era la pista larga...
Sí era La Molina...
Pero era el 65 o el 66 y no eran alquilados, sino heredados de alguna hermana mayor, un primo o vete a saber quién...
La verdad es que terminé rompiéndolos de un hostión de los que me pegaba en mi juventud. O eran unos Samid igualmente malos: se lo merecían.

No sé si ahora se esquía peor: a mí el esquí tradicional con el cuerpo tieso y las curvas a base de culazos a izquierda y derecha me parece horrible.

Carmen-la abuela
(veo que he cometido la grosería de usar mi nombre cuando había otras cármenes en el foro: sorry)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 19-01-2005 06:19
el esqui no tiene al conformismo, tiende la gente.
Repitiendo lo que he dicho mil veces los limites se expanden cuando los medios mejoran. Otra cosa es que la gente no quiera llegar a esos limites, no sepan o simplemente ya tengan una edad que no se lo permita.
La tecnica actual es muy muy dinamica y requiere para perfeccionarla y aumentar a partir de determinados niveles requiere exfuerzos fisicos que a determinada edad ya no podemos afrontar salvo excepciones.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Mario
Enviado: 19-01-2005 06:24
Yo quiero aportar además, que no solo cada uno tiene su estilo.

Creo que cada uno debe cambiar su técnica para adaptarse a lo que uno quiere hacer.

Por ejemplo: contrarrotación. No la debes hacer en giro amplio, la debes hacer en giro corto ritmico, cuando predomina la anticipación a la necesidad de colocar bien la cadera para tomar un apoyo. En el caso del giro amplio, el apoyo es largo y contínuo, en el caso del giro corto no es así.

Esquis juntos o separados. Lo que se decía antes era que algunas veces pies juntos y otra pies separados. Pies juntos si ibas a hacer algo que requiriera sincronización entre las piernas (giro corto). Incluso mas juntos cuanto mas necesitemos que se encuentren sincronizados (baches). (En los 70 y en España quizá se consideraba estético ir con los pies juntos, pero no en los 80) Pero en cuanto se necesite base, los esquis deben separarse, si vas a angular, si vas a hacer giro amplio, para realizar viraje conducido. Esto se puede leer incluso en libros de los 80.

En lo que ahora está empeñado todo el mundo es que se debe esquiar conducido, y efectivamente esta es la situación mas segura para esquiar casi siempre.

Y por lo tanto han cambiado los gustos y ya no se considera el "wedeln" el paradigma del buen esquiador.

Pero para mi la definición del buen esquiador sigue siendo la misma. Un esquiador capaz de esquiar con seguridad, estilo y control en todas las nieves y todas las pendientes.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
esquitotal
Enviado: 19-01-2005 06:24
Que bueno Mario "...para hacer un "stemm cristianía con doble tirabuzon (en intento)"..." risas risas risas risas risas Creo que me han mirato todos los de la oficina cuando me he reido risas risas

Es verdad Carmen que antes los esquis se rompían que daba gusto (mejor disgusto). Ahora los cambiamos porque da verguenza que te señalen en las colas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 19-01-2005 06:56
Completamente deacuerdo en tu ultima frase mario
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Mario
Enviado: 19-01-2005 06:58
Si un dia de estos coincidiremos esquiando en algún lado... y nos lo pasaremos fenomenal smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Ernesto
Enviado: 19-01-2005 07:31
Ya he conocido a gente con poses magníficas, conduciendo sin derrapar en giros cortos y con inclinación y, que haciendo esquí de travesía de montaña casi se matan.
Lo importante es disfrutar e, independientemnete de las poses, que hay mucho de ello, para mí, esquiar bien-bien, es tener los recursos técnicos y físicos para poder bajar lo que sea, nieve blanda, dura, sin pisar, húmeda y por supuesto esquira bien es buscar los sitios más favorables para poder llegar sin pasar ningún apuro. Algunas veces deslizarte y disfrutar, algunas veces pues a derrapar. Ese es el esquí de montaña.
Por supuesto esquiar bien es ganar un slalom o un descenso.

¿Habéis estado en el Tirol?l. Allí es donde más cesáreas hay que hacer en los partos, es para poder sacar al niño y a los esquíes.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 19-01-2005 08:00
Una de las cosas que yo creo que ha limitado a muchos chavales ademas de su falta de amor propio es meterles a pasar palos desde el principio y a todas horas. Esquiar por distintas nieves y a distintos ritmos no hace mas que aumentar la bolsa de recursos que uno posee.
En lo que me concierne yo creo que os confudis alguno. Resumiendo yo lo unico que digo es ¿que es mas dificil conducir o derrapar? para mi es conducir y por lo tanto mi objetivo es llegar a conducir en las circunstancias mas distintas que pueda aunque como todos en las que ya domino empece derrapando.

Mario estate seguro. A mi me encanta la polemica pero en cuanto veo que tienen razon o en cuanto cambio de tema quito el chip.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Carmen
Enviado: 19-01-2005 08:26
Freestyler, lo de la edad es un golpe bajo... Enfadado - Angry

¡no hablo de competición ni de esquí profesional!
Ya he definido de entrada mis dudas y de qué hablo: si para el esquiador bueno pero dominguero es mejor quedarse en lo que te gusta --wedeln forever-- o intentar ponerse al día.

Gracias a vosotros, me parece que tengo bastante claro que, como mínimo, hay que aprender para comparar y os agradezco los consejos. A ver cuándo puedo ponerlos en práctica...

De todos modos, creo que por las pistas de ahora, del color que sean, lisas y alfombradas como un hotel de cinco estrellas, quienes pasamos del taca-taca a los esquís bajaremos disfrutando y con cierta solvencia hasta los 80.
¡venga, que tenemos años por delante!!

Más triste es la cosa es fuera de pista o en las bañeras. Ahí se nota el paso del tiempo, pero más aún las limitaciones en la forma física de un deportista ocasionalLlorón
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Coopernico
Enviado: 19-01-2005 08:56
Pues decir que uno baja con giro conducido siempre es poco menos que una falacia.
No tanto como falacia porque no creo que se quiera hacer daño, pero muchos pensarán que eso es posible y hasta que no lo consigan crrerán que no avanzan y sin embargo es físicamente imposible.
Si se esquía según con el radio de giro del esquí de acuerdo, pero si no es falso por si mismo.
Nadie puede bajar por donde quiera según marque el radio de su esquí, así que no hay nada que discutir ni demostrar, no es posible.

Otra cosa será que alguno tenga un concepto de la coducción descafeinado y lo aplique a la técnica que utiliza de forma global, creyendo así que lo hace perfecto.

La mayoría de esquiadores esquían de forma muchísimo más parecida a como se ha hecho siempre, incluido monitores, de lo que se quiere hacer creer.
Se aprovecha la curvatura del esquí, se llevan las piernas más separas, se puede cantear de forma diferente, la postura natural para ello cambia en poquísimo a la de antes y punto.

Hay cuatro intentando dejar una huella singular en la pista y no levantar ni gota de nieve para demostrar que no derrapan, cruzando de forma exagerada de lado a lado de la pista.
Otros cuatro que hacen un perfecto giro conducico cuando llegan a la cola de la silla y que hay que saber hacerlo.
Pero poco más.
Cada no ve lo que quiere ver por lo visto.
Decir que uno ha conseguido conducir siempre es tan inútil como dominar el wedel cruzado, pero más falso.

Hay que aprovechar las características del esquí a tope si se quiere, pero no se pueden pretender imposibles, que por otro lado no sirven de nada.
Y si todo esto no se entiende que le vamos a hacer.

Tu Carmen ... poco caso a toda esa teorías. Relaja en todos los sentidos la forma de esquiar que imponía aquel ajustado y pretencioso estilo que buscaban algunos en las psta y que nunca fué correcto y esquiarás de la forma para la que los esquís de ahora se han diseñado. Lo demás cuentos comerciales mal planteados.

¿hay alguien que baje un corredor con giro conducido? venga ya hombre ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 19-01-2005 09:15
Nadie es dios y por tanto nadie puede hacerlo perfecto. Hasta y con radios relativamente comodos siempre habra un viraje que por multiples cosas te pueda salir peor. Yo lo que digo es que lo intento hacer y si estoy en alguna zona en la que el radio de los virajes ha de ser necesariamente menor que el de los esquis pues hago los cambios en el aire y rapidos cayendo ya con orientado y los cantos preparados para agarrar. Esta claro que me sera imposible hacer puros railes pero al menos lo intantare....................... la verdad es que paso de explicarme xq no me apetece y cuando no me apetece no me explico en condiciones. Si algun dia esquiamos juntos veras a lo que me refiero y si ya sales mentalizado con que por aqui no puedes conducir 100% seguro de que nunca lo haras.

Carmen no me mal interpretes que puse el general. Sin llegar a competicion los niveles muy altos de la tecnica actual requieren mucha coordinacion, agilidad y fuerza entre otras cosas. Vamos como la antigua. Habra gente que se cuide y por tanto pues estaran mas cerca pero es un echo real que a partir de una determinada edad pues el rendimiento baja.
Yo no digo que no puedas alcanzar nivel y menos si te gusta y eres de los que nos picamos con algo hasta q no lo conseguimos. Lo que digo es que es muy muy dificil que puedas llegar a los niveles de los chavales que dices que te gustaron xq ellos es lo que han mamado y estan en plena evolucion.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Mario
Enviado: 19-01-2005 10:32
Bueno, en cualquier caso una buena técnica soluciona mucho tu supervivencia en cualquier medio. Si lo haces bien no te cansas (tanto) y no sufres (tanto) en las articulaciones, la espalda...
incluso aunque le metas caña.

Pero yo ya decidí dejar de ser deportista ocasional... sin una buena forma fisica, como poco, te quedas estancado.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Piter
Enviado: 19-01-2005 10:43
Hombre, creo que decir "Ya he conocido a gente con poses magníficas, conduciendo sin derrapar en giros cortos y con inclinación y, que haciendo esquí de travesía de montaña casi se matan", es como decir que has conocido a Carlos Sainz y que menudo paquete de piloto porque se ha puesto a correr en formula 1 y no ha hecho nada, creo que eso es mezclar churras con merinas, y decir que a ver quien es el que se pone a conducir en un couloir de 50º de inclinación, eso ya lo sabemos hasta los más ferviente defensores del giro conducido, aunque algún corredor de copa del mundo bajando alguno de los muros de un gigante o superG se acerca bastante a la condución del giro en situaciones en las que muchos decis que es imposible conducir.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Mario
Enviado: 19-01-2005 10:54
Mi meta no es conducir por todas partes. Si lo es esquiar bien por todas partes. Y eso pasa por saber conducir donde haya que conducir, derrapar donde hay que derrapar y saltar lo que haya que saltar.

En cuanto a la comparación con Carlos Sainz es razonable, aunque creo que alguien que se llame buen esquiador debe esquiar medianamente bien en todas partes. Un tio que se ha dedicado sólo a esquiar en pistas azules, por bien que lo haga, nunca recibirá mi reconocimiento. Será un mal esquiador, que esquia bien en pistas azules.

Eso si, no podemos pedir a Carlos Sainz que sea Schumaker... pero creo que Carlos Sainz llevaria un F1 de forma aceptable ¿no?

No puedo ser un defensor del giro conducido Por fuerte defensor que seas de las cucharas, cuando haya que tomar un filete preferiré usar tenedor y cuchillo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ahivamivieja
Enviado: 19-01-2005 11:00
En eso tienes toda la razón.El apartado físico es fundamental en el esquí, limita muchísimo la evolución, y se nota no ya a nivel de competición, sino a nivel de persona de al calle que quiera progresar un poco.

Para bajar con soltura en giro corto una pala de unos 40 grados necesitas unas buenas piernas, aparte de un nivel técnico adecuado,y no vale eso de "con 20 años cualquiera", que yo tengo 20 años y acabo con la lengua fuera como no haya estado un par de semanas haciendo deporte con regularidad.

Lo de conducir siempre , si nos referimos a conducir con la claridad que se ve en pista, pues es prácticamente imposible, porque a veces, como dice freestyler, se tiene que hacer giro por salto, o recurrir a cualquier método que te ayude y facilite la maniobra, aunque con ello tengas que perder "conducción"

La conducción 100% yo creo que es , en algunos terrenos, utópica,pero eso no quiere decir que en parte no se conduzca.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Piter
Enviado: 19-01-2005 11:11
Mi simil de Carlos Sainz se refiere a que comparar el esqui de travesia con el alpino es más o menos como comparar el esqui alpino con el de fondo.

Yo creo que todos (o casi todos) estamos de acuerdo en que no solo de conducir vive el hombre y cuando toca derrapar hay que derrapar, lo mismo con saltar e incluso con caerse.

En cuanto a lo de carlos Sainz en F1 no se que haría, además al no tener copiloto no se a quien le podría hechar la culpa si no acaba la carrera Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 19-01-2005 12:37
Estoy seguro que cuando aprendimos a esquiar y llegamos al paralelo elemental derrapabamos en todos sitios y por eso (al menos los soberbios como yo) no deciamos que por ahi no se puede conducir.
Tampoco creo que ninguno que conduzca solo por azules ose a decir que por a partir de ahi no se puede conducir. Aunque aqui alguno si que ha dicho que quien es el wapito que no contrarota en una negra (vamos para reir y no parar).
Esta claro que hay sitios extremos en los que conducir se hace imposible xq diversas razones pero ninguno de aqui creo que estemos en esos limites y por tanto mejor que cerremos la boca. Habra pasillos de 4 metros ancho y 60% que ni se nos pase por la cabeza conducir pero si fuesemos dios lo hariamos.
Por eso mi meta es intentar conducir en todos sitios y como dice piter al menos parte hacerlo conducido cuando las condiciones son muy adversas. Con unos buenos cantos puedes bajar paredes tirando a estrechas bien duras y a un ritmo fuerte cambiando por salto y metiendo los cantos aunque con un error te la juegues xq suelen abundar nuestras amigas las rocas.

Entenderme a mi lo que me molesta es que siendo los que somos hablemos de donde se puede y donde no se puede conducir. Claro que doy por echo que es una pared vertical de puro hielo no conduzco pero no confundamos nuestros limites con los de los demas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Mario
Enviado: 19-01-2005 13:05
En la nieve virgen, la conducción no depende tanto de nosotros... como de lo que nos permita la nieve.
En esta nieve el esqui no apoya en el canto (ya que la nieve es incapaz de sujetarlo) sino que lo que apoya es la suela.

La nieve al final termina cediendo, y por muy pesados que nos pongamos... conducir es imposible. La nieve no lo aguanta... cede un poquito y al final la nieve que hay en la suela se comprime y nos sirve de apoyo. ¿es eso conducir o derrapar? Pues quizá una mezcla. Inclinando el esqui se sujetará mejor, incluso el esqui puede flectar como en pista... pero la flexión del esqui y el radio de giro no dependen de las cotas del esqui. El esqui flecta mas cuanto mas flexible sea sospechoso y cuanto mas flecte el radio de giro será mas corto.

Aunque no apoyemos en el canto si inclinamos el esqui podremos hacer un giro "conducido" y si vamos planos, costará girar mas y habrá que buscar felxión extensión, aligerar para poder cambiar los esquis de dirección... y por ello giro corto, que es lo que se hacía tradicionalmente en nieve virgen. Por cierto, a mi en este caso me gustan mas las sensaciones del esqui "clasico".
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 19-01-2005 14:27
No confundamos conduccion con calvar el canto. Una cosa es que para conducir en nieve pisada y tirando a dura haya que meter el canto y otra que para conducir haya que meter el canto.
No esta bien lo de contradecirse por lo tanto si nos atenemos a tu definicion de derrape y de conduccion donde ves tu derrape (al menos como los que controlan esquian) en bajar nieve virgen.
Si el espesor es escaso y la nieve esta compactada pues se conducira como tu dices sobre parte de la suela xo seguira siendo conducir y si es muy seca y profunda si llevas buena velocidad conduciras sin si quiera notar los apoyos (lo cual yo no he tenido la suerte de probar al 100%).

Yo esquio de muchas maneras, no nos confundamos pero repito mi objetivo es conducir en la mayoria de ellas xq me gusta la velocidad, el esqui agresivo fino y demas sensaciones asociadas.
Eso no quita para que cuando caen 40 cm mas humedos que la carrala pues esquie encarado a la pendiente y con apenas conduccion (ahi sigo sin ver el derrape)



Hasta que entro freestyle the coach muchos deciais que en los baches habia que derrapar................... como os digo no digais que no se puede xq uno no pueda. En este caso si que tengo que derrapar ya que no pillo verdaderas bañeras ni 5 dias al año
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
sam1980
Enviado: 19-01-2005 15:15
va freestyler no te tires el rollo q sabemos q lo tuyo es un paralelillo warro y aun gracias... las fotos estan trucadas con photoshop, es tu cara con el cuerpo d otro... guiño

jejjejejejej

un saludo campeon!

sam1980

PD-la division pirenaica de alto campoo se esta marcando unas combinadas de la ostia x puigcerda... no hay kien les siga el ritmo! jajajajjajaja
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 19-01-2005 15:42
jejejejeje, que pasa tio!!!!
Ya m contars que tal fue lo de entrenador y como se portaron los nuevos diplomas que faltaba mucho talento en estado puro de las combinadas,jejejejeje.

Aunque suene mal no me sorprende xq teneis alli a dos demostradores de la combianda, sobre todo en la categoria de feminas,jejeje.

Saluda a todos de mi partey haber si este año puedo pasarme por alli.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
sam1980
Enviado: 19-01-2005 16:54
jajajajjajajaj

venga pues! te esperamos ansiosos crack! ademas ahora hasta tenemos nieve! este finde estreno los esquis de gigante! guiño

sam1980
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 19-01-2005 17:01
Joder que suerte!!!!!! Yo ya me estoy planteando el pilarme tres pares xq el slalom me parece vital y mas siendo de alto campoo, el de freestyle pues es lo que me tira xo es que el de gigante .........................

Estoy haber si me dejan el nordica de gigante para este vienres pero ha nevado algo y no quiero usarle con nieve suave que me perderia lo mejor.

Disfrutalo muxo!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Mario
Enviado: 20-01-2005 02:28
Mira, creo que tu y yo llevamos diciendo lo mismo desde hace ya bastante tiempo. risas ¡Asi que basta ya de discutir!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
coyote
Enviado: 20-01-2005 02:57
Creo que es tan fácil como que hay que adaptar la técnica empleada a la configuración de los esquis del momento, ¿alguien se puede imaginar por un momento a un tio/a bajar por una buena palita con unos esquis de cotas supercarving con lo pies juntitos y bien apretaditos? yo creo que no, cierto es que si te pones la bajas pero mal....ya sabemos que todo es posible en esta vida o ¿ es que nadia ha esquiado con tablas de madera y botas de cuero de la marca Kamet ? y no hace falta remontarnos 40 años atrás que yo no los tengo, como ya he dicho creo que no se trata de otra cosa que los medios utilizados varian en su forma y por tanto la técnica a emplear debe ser modificada ni más ni menos.

AL MARGEN DE ESTE DEBATE....ACABO DE ENTRAR EN LA PÁGINA DE BAQUEIRA Y AÚN ESTOY FLIPANDO QUE DESPUES DE ESTAR NEVADO 36 HORAS Y CAER UN BUEN PAQUETE DE NIEVE ESTA NOCHE SE HA PUESTO A LLOVER INCLUSO EN COTAS DE 1900 Y HA DEJADO LA NIEVE HÚMEDA......QUE NOS PASA NOS ESTAMOS VOLVIENDO LOCOS O QUE.

SALUDOS A TODOS No entiendo No entiendo

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Coopernico
Enviado: 20-01-2005 16:57
Te vendo unas de cuero con 8 ganchos metálicos y punteras reforzadas de metal, que me están pequeñas.

jejeje li loco te las vendo, las voy poner en la chimenea de una vez ... a ver si las encuentro ... me voy a buscarlas.

Y espera que antes del 7 de febrero (pr darme un margen eh!) va a caer un nevadón de miedo. (tengo un aparatillo en pruebas ... verás)

Que no me llamen de las estaciones que era broma, solo hago la danza de la nieve un día si dos no, que me canso.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
burro
Enviado: 07-02-2005 11:48
sois una pandilla de rajaos, que si esquiar con piesjuntos, que si esquiar con pies separados, que si técnica, que botes, que baches, nieve virgen, pringaos

lo que seguro que no hacéis es esquiar en pelotas a 20 grados bajo cero, es una experiencia magnífica y os la recomiendo, eso si podéis esquiar como queráis pero no os caigáis, que os cagáis ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
jfz
Enviado: 07-02-2005 12:06
Eso de esquiar desnudos ya lo han propuesto antes y sabes lo que pasa? que como tu bien dices la nieve está fria y algunos posiblemente necesitarian un tercer esquí o notarian lo fria que esta.

Hay a quien con el frio se le queda como un bigarillo.

Y no querer tener una cistitis no es de "pringaos"
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Coopernico
Enviado: 08-02-2005 08:51
Duda sobre los apuntes:

– Ojo tapado: Consiste en tapar el ojo interior con el fin de que cuando queramos hacer un cambio de dirección tengamos que mover la cabeza y por consiguiente el tronco => un acompañamiento del viraje.

¿No será el exterior?

Gracias
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.