Ya se que esta de moda el carving y lo de esquiar con los pies separados, pero no será por que para esquiar con giros cortos (slalom) y con los pies juntos se necesita una técnica más depurada que mucha gente no llega a dominar.saludos
jejejejejejejejejejejeje, me rio de los giros cortos que hace la inmensa mayoria de la gente con los pies juntos. De echo me rio xq en competicion nunca se ha esquiado con los pies juntos y me rio aun mas xq en los slalom actuales se separan mucho las piernas sobre todo en algunas puertas.
Con las piernas separadas tienes mas estabilidad, puedes hacer apoyos mas fuertes y cambios mas rapidos.
¿No será "salmón" o algo parecido? Es broma OsKar...
Como dice freestyler, pies a la altura de las caderas, posición natural, o más abiertos para determinadas puertas (muro o alguna muy cruzada).
Ahora bien, el antiguo viraje "bedel" (no sé si se escribe así exactamente) no tiene que ser malo en si. Sirve para los bumps, sirve (con la oportuna flexión de tobillos y rodillas) para el fuera de pista, ....
Pues no es que yo controle mucho de esto, pero creo que en la variedad está el gusto y por ejemplo tratar de conducir todo el rato me aburre.
trato de ir probando cosas constantemente para que no se me haga cansino, que si conducido, giros cortos, pies juntitos, hasta me ha dado por probar el dichoso stemm christiania .
y la verdad así me aburro menos, me queda mucho que aprender y conseguir dominar bien todo, pero me lo paso bien y me divierto, ademas creo que una persona que controle todo esto es más versatil y podrá salir más fácil de un apuro.
Yo creo que hay dos aproximaciones al esquí, una la de la gente que esquía para divertirse y lo único que quiere es bajar por cualquier sitio y disfrutar y otra la de aquella gente que, además de bajar y disfrutar, tiene como meta el intentar tener una técnica y un estilo lo mejor y más depurado posible, creo que los dos enfoques son correctos y totalmente respetables, pero también creo que el esquí es un deporte muy técnico, y la técnica y estilo actuales son los que son, y por mucho que se quieran empeñar algunos, el estilo “antiguo” de esquiar con los pies totalmente juntos es eso mismo, un estilo antiguo y no hay más vueltas que darle.
Es lo mismo que ocurre en cualquier deporte de técnica, donde esta evoluciona y mejora, no creo que nadie pretenda ganar un campeonato de skate actual haciendo los mismos trucos y maniobras que se hacían hace 20 años con aquellos monopatines Sancheski...
Para mi uno de los problemas en las criticas hacia el estilo actual, es que hay gente que esquiaba bien antes y que por pereza, por que no les apetece tener que ponerse a aprender cosas nuevas e incluso por soberbia “si hombre, a mi que soy una maquina del esquí me va a decir nadie a estas alturas como tengo que esquiar”, pues no están dispuestas a aprender cosas nuevas. Pues está claro que nadie le podrá decir que no tiene un nivel de esquí para bajar con soltura por donde haga falta, pero en cambio si se les podrá decir que su estilo no es precisamente el mejor.
También discrepo de la opinión que es más difícil la técnica antigua que la moderna, pienso que es verdad que con los esquis modernos y con la técnica moderna es más fácil aprender a esquiar, pero a partir de un cierto nivel si se quiere dominar de verdad la conducción de los giros (largos, medios y cortos), todo eso sin olvidar mucha de la técnica “antigua” (nadie se baja una pala de 50º conduciendo los giros), pues sinceramente creo que de más facil no tiene nada.
Yo cuando empezó el carving ya llevaba muchos años de esqui, pero me tuve que poner las pilas y volver a aprender un montón de cosas nuevas y lo que es más difícil “desaprender” muchas otras.
Además la mayoría de gente que ves esquiando con los pies juntos tienen un estilo que deja bastante de desear, el cuerpo muy recto, echados sobre las colas de los esquis, contra-rotados, etc..., eso nos pongamos como nos pongamos no es esquiar con estilo (otra cosa es que habrá gente a la que lo del estilo le de igual, lo que como he dicho antes es muy respetable).
muy fino piter sobre todo en las matizaciones de xq desprecian la actual.
La mayoria de la gente que dominaba la tecnica clasica domina la moderna. Otra cosa son los que tenian un nivel bueno a secas y se creen que la dominaban. Si partimos de eso, como va uno a dominar lo moderno si con muchos años de experiencia y menos de edad no domino lo clasico.
Azud te aburres de conducir??? debes de ser un autentico maquina. No has pensado en hacerte demostrador internacional xq poca gente conozco que conduzca cuando quiere y yo sere muy raro pero solo me aburro cuando tengo algo dominado.
No hay que confundir aburrimiento con frustracion que es lo que le pasa a mucha gente. Yo hay deportes que se que requieren mucho tiempo para llegar a un nivel pero no dire que son aburridos si no dire que no me compensan xq no llegare a hacer nada en comparacion con otrs opciones.
No me entiendas mal, esta es mi segunda temporada de esquí y como he dicho cienes y cienes de veces soy un novatillo que está aprendiendo.
No digo que conduzca por cualquier lado, ya me gustaría . Solo digo que me divierte intentar aprender más cosas ¿es malo?
Yo lo único que quiero es progresar y aprender lo que me queda, pero no quiero quedarme solo en aprender a conducir, me gusta aprender más cosas, más recursos, tratar de divertirme. Con lo de que me aburría me refería a que me gusta practicar más cosas no todo el día lo mismo.
Y no estoy frustrado, lo que estoy es encantado de ver como cada vez que esquío voy superando las metas que me voy poniendo.
Esta temporada comence sin saber conducir, ni bajar baches ni esquiar nieve virgen y ahora pues más o menos me defiendo y aunque soy consciente de que me queda muchisimo por aprender y muchos defectos por corregir, estoy contento de ver como progreso y lo que es más importante, disfruto esquiando que creo que es lo básico.
Esta noche a ver si me aclaro y os pongo un video del fin de semana pasado para que me pongais pegas, que por lo que yo veo los brazos los llevo un poco "palo" y no me gusta como hago la transición entre giros.
Yo lo primero que quiero aportar es que no es cierto que antes se esquiara con los pies juntos ni es cierto que ahora se haga con los pies separados.
Dependiendo de lo que quieras hacer será mas cómodo y fácil hacerlo con los pies juntos o separados.
¿Que es mas facil, esquiar como hace 20 años o esquiar como se esquia ahora? Pues esa comparación es una bobada. Es como si preguntas que si era mas dificil conducir un 600 o conducir un Megane... pues evidentemente tendrás que establecer un punto de comparación. Si hablamos de conducir a 100 km/h por supuesto que era mas dificil conducir el 600, pero es que con un Megane ¡se corre mas! y en cuanto a llevar ambos coches a tope... pues no tengo ni idea. Lo que se es que llegaremos en ambos casos hasta donde podamos.
En cuanto a si se necesita una técnica mas depurada para esquiar con los pies juntos: No es así. La técnica no es el objetivo. Si fuera mas dificil esquiar con los pies juntos se deberia esquiar con los pies separados. De hecho, es mas dificil esquiar con un solo píe... y por eso esquiamos con los dos
Bueenas.
Caí hace dos días en este foro por casualidad y estoy totalmente enganchada. Es mucho más interesante que mi trabajo...
Ahí va mi consulta: este invierno cumpliré 40 años de esquiadora. Un montón de años con las piernas tan juntas que no pasa un papel de fumar, hombros y caderas perpendiculares a la pendiente, contrarrotación, cambio de peso, giros más rápidos que la cola de un gato enfadado... en fin, el abc de otros tiempos. Domino la técnica en la medida que puede hacerlo una esquiadora aplicada, que aprendió con padres montañeros cuando no había casi remontes, pero con las limitaciones de un aficionado dominguero: como es obvio, estoy a años luz de cualquier profesional, pistero o monitor.
Y la cosa es que ya no sé si lo que hago es tan exótico como el telemark y merece la pena que siga circulando por las pistas como un fósil viviente.
He intentado copiar a algún buen esquiador de carving y, de entrada, me da un poco de rabia hacer 5 curvas donde yo haría 50. Y encontrarme otra vez en la cola del remonte... Y, encima, tengo la sensación de que adopto una postura simiesca que parece una regresión en la escala evolutiva
Lo primero, supongo que no eres mozita, con lo cual puedes llevar las piernas abiertas que no pasa nada
Lo de verdad importante es pasarlo bien y disfrutar, y yo comprendo que años y años luchando por juntar las piernas y esquiar elegantemente ..........y ahora llegan estos del carvin y te dicen que a separar las piernas (con lo que costo juntarlas). Depende del caracter de cada uno, hay queine le frustra reciclarse despues de tanto tiempo ......, por el contrario hay personas que les encanta disfrutar de nuevas sensaciones esquiando y aprende la nueva técnica. Lo que sabes y los recursos que tienes los tendrás siempre con lo cual yo soy de los que te invito a probar
(te lo dice u talludito)
Talludita, sí: 44 años. Pero mi padre esquió hasta los 80 y yo voy por el mismo camino.
Así que estoy dispuesta a espatarrarme y reciclarme si toca. Lo que no tengo claro es que toque y que el carving sea un paso adelante sin retorno.
Porque no veo grandes esquiadores de carving en las pistas. Dos o tres buenos en todas las Navidades. Los demás, diagonales paquí pallá con una velocidad diez veces superior a su técnica. Menudo timo.
En fin: a ver si uno de vosotros, los expertos, me convence.
azud recibe mis disculpas pero es que no me suelo acordar de los niveles que tenemos y se lee a mucho sobrao que se aburro de su dominio y que es muy dado a decir eso es imposible y por eso yo hago mucha cosa.......... y a veces que ando rayao estoy a la que salta,jejeje.
Haces bien en aprender todo lo que puedas que yo tenga la suerte de haber vivido ambas y por eso ahora me centro en la actual. Sobre todo por que para gusto los colores.
Joer ya veo que no soy el unico que no lee lo que luego ve,jejeje.
Camrne cuanto colgao hay bajando a 60 con nieve q por nuestro bien se mantenga lo mas regular y polvo posible, piernas poco separadas, brazos de banderillero, cambios antiarmonicos, articulaciones de madera,.......................
Carmen yo por lo que vengo observando y pese a la teoria segun alguna gente de que la tecnica actual es facil creo que un nivel alto actual requiere mucha movilidad y decision.
La verdad es que es dificil explicarte por aqui asi que te pongo una cosita que son rasgos tecnicos y ya nos diras los problemas que tienes aunque como en todo cuando se empieza lo mejor es que te supervisen:
Viraje paralelo perfeccionado
Definición: Es un viraje perfeccionado en el cual los esquís van en todo momento en paralelo. En este caso además de ir paralelos los esquís van conducidos, ausencia de derrapaje, gracias a la toma de cantos.
Esto de consigue principalmente por medio de la inclinación de nuestro cuerpo hacia el interior del viraje, con el fin de vencer a la fuerza que nos tira al exterior, la cual es la responsable de los famosos derrapes. Las claves de este esquí son:
– Separación de los esquís: Debe ser mas o menos la anchura de nuestras caderas, a altas velocidad incluso un poco mas ya que nos dara mayor estabilidad y la posibilidad de trabajar con ambas piernas independientemente.
– Posición centrada: Nos permitirá controlar los esquís a nuestro antojo teniendo reacciones rápidas y efectivas.
– Flexión de las principales articulaciones (tobillos, rodillas y caderas): Nos permitirá tener mayor movilidad y la posibilidad de crear movimientos verticales (flexión-extensión.
– Inclinación: La provocaremos por medio de la flexión de la pierna interior y la extensión de la exterior.
– Angulación (): Nos permitira regular la inclinación de forma que mantengamos los apoyos en ambos esquis.
Acompañar el viraje con el cuerpo:
Cuando caminamos siempre mantenemos el tronco en la dirección que tomamos mirando siempre de frente ya que sino podríamos chocar con obstáculos o dificultaría nuestro transito. En el caso del esquí es igual, nuestro cuerpo debe acompañar mediante una rotación pasiva a los esquís.
Fases:
– Inicio del viraje: Conviene ejercer una pequeña contrarrotación con el fin de anticipar.
– Posteriormente el cuerpo deberá acompañar en a los esquís durante todo el viraje manteniendo el eje de los hombros perpendicular a los esquís.
Errores mas frecuentes.
Exceso de:
– Contrarrotación> Bloque la cabeza del fémur impidiendo que esta rote en la cavidad de la cadera y con este impide la angulación, lo cual producirá una mala conducción.
– Rotación activa => Derrapaje en el viraje y iniciaremos el viraje siguiente antes de haber terminado el que estamos haciendo.
– Angulación excesiva: Apoyos exagerados sobre el esquí exterior con lo cual ayudaremos a la fuerza centrífuga provocando el derrapaje.
– Falta de inclinación: Provoca que los cantos de los esquís estén con un ángulo muy cerrado respecto al plano de la nieve y que estos no agarren provocando de un viraje muy derrapado.
Ejercicios:
– Bastones en bandeja: Evitaremos rotaciones no deseadas y adelantaremos la posición.
– Pies: deben constituir una parte activa dentro del esquía actual variando los puntos de presión.
– Botas sueltas: Con el fin de trabajar la centralidad se intentara esquiar lo mejor posible.
– Ojo tapado: Consiste en tapar el ojo interior con el fin de que cuando queramos hacer un cambio de dirección tengamos que mover la cabeza y por consiguiente el tronco => un acompañamiento del viraje.
– Esquiar con un solo esquí: Sirve para trabajar el concepto del esquí actual en el cual los apoyos deben ejercerse en ambos en esquís en todo momento. Con este ejercicio obligamos a esquiar con el canto interior o exterior indistintamente. Este ejercicio también nos servirá para mejorar nuestro equilibrio.
– Bastones en la cintura: Ejercicio idóneo para corregir los excesos de rotación ya que veremos claramente donde se encuentra nuestra cintura durante todo el viraje.
– Bastones detrás de la espalda: Su fin es trabajar y apreciar mejor la angulación de cadera.
– Mano interior delante y mano exterior en la cadera: La interior evitara que los hombros hagan una rotación no deseada mientras que la exterior fuerza la angulación.
– Diagonal con canteo alternativo: Su fin es trabajar de forma exagerada la angulación de rodillas.
Viraje paralelo por extensión:
Viraje más popular que se puede aplicar con distintos objetivos:
De cara a la competición con un impulso dinámico que nos permite conseguir cierta aceleración en el viraje.
En el uso cotidiano por medio de un movimiento mas controlado nos permitirá realizar viraje con comodidad a velocidad reducidas.
Fases:
– Final del viraje anterior: Pierna exteriores encuentra extendida “por completo” mientras que la interior esta en el punto de máxima flexión.
– Cambio de cantos: Pierna interior se extiende, proyectando el cuerpo hacia delante y al interior de la curva.
– Fase final de viraje: La pierna interior continua flexionándose progresivamente mientras la exterior se extiende.
Esto es la teoria pero desde mi punto de vista y repitiendome lo que mas marca la diferencia entre una buena conduccion y una buenisima conduccion es la movilidad del individuo cargada de cierta "agresividad".
Estoy de acuerdo contigo Sonic, ayer estuve en Valdesquí (Siento no haber podido estar contigo en S.N. pero el trabajo manda) , no tenía ningun esquí actual, y me calzé unos Rossignol exs . 2.08 , ME LO PASE COMO UN ENANO , derrapé mas que Carlos Sainz en los Mil Lagos, y la fuerza que hay que hacer para conducir este esquí me recuerda que yá me retire de la competición.
Es verdad Sonic, de vez en cuando está bien derrapar, hacer alternativo,simultaneo en definitiva ESQUIAR
por donde te aburre conducir siempre?¿?¿?
Yo actualmente estoy saturado de curro y solo disfruto de 1 hora para esquiar. Por lo que lo primero que hago segun acabo es irme con mis mas afines sentimental y tecnicamente hablando al castro a desfogar xq tenemos nieve dura, sin bañeras y con un muro final que cuando le entras sin ni siquiera mirar es................
Cuando libro mas o estoy disfrutando de una semanita no me veras haciendo eso todo el rato xq me aburre y ademas me limitaria como esquiador. Que hago?¿? pues salir de pista bajar conduciendo o intentando conducir lo mas rapido posible y saltando todo lo que pillo por medio.............. Igual sere yo muy especial pero con esos cambios de rutina me parece imposible aburrirse y estas en continuo aprendizaje xq sinceramente a mi cosas que ya domino o que dominaria con 1 horas pues no me llaman.
Indudable que el dia que hay paqueton espesito tambien me gusta hacerme mis 8 en polvo xo soy local de alto campoo y no esta bien engañarse.
Aun asi os dire que yo disfruto de dos sensaciones: la superacion y la adrenalina. Otros quizas disfrutais de otras y por eso estos mal entendidos
Efestiviwonder. A todo el mundo no le gusta lo mismo y no todo el mundo tenemos el nivelazo que tu tienes.
A mi me gusta mucho ir enchufado a toda ostia y conduciendo..... pero no es lo unico que me gusta hacer.... me gusta hacer el gilipollas y hasta hago wedeln... como si me da por bajar la panoramica en viraje fundamental... que lo hago de vez en cuando...
tu mismo das la respuesta: Igual sere yo muy especial pero con esos cambios de rutina me parece imposible aburrirse
Sabes que creo que pasa mucha veces en esto de los foros.
Pues que empezamos con cosas como:
para esquiar con giros cortos (slalom) y con los pies juntos se necesita una técnica más depurada que mucha gente no llega a dominar
Y claro uno no sabe si reirse o llorar. A partir de ahi suelta lo que cree que es mucho mas dificil y efectivo. El problema surge luego cuando alguno suelta opiniones (q son siempre subjetivas) y claro ya se mezclan el chip que tiene uno en ese post con el que tiene el otro.
Xq si una cosa es que he repetido es que cada uno e divierte como quiere y nadie tenemos xq meternos.
Nuestra diferencia creo que reside en la edad sonic. Tu te diviertes despues de conducir con eso yyo con las rocas y el freestyle xq lo que esta claro es que no se puede estar todo el dia esquiando igual.
Estoy de acuerdo contigo Sonic, ayer estuve en Valdesquí (Siento no haber podido estar contigo en S.N. pero el trabajo manda) , no tenía ningun esquí actual, y me calzé unos Rossignol exs . 2.08 , ME LO PASE COMO UN ENANO , derrapé mas que Carlos Sainz en los Mil Lagos, y la fuerza que hay que hacer para conducir este esquí me recuerda que yá me retire de la competición.
Es verdad Sonic, de vez en cuando está bien derrapar, hacer alternativo,simultaneo en definitiva ESQUIAR
No sonic es que yo soy solo auxiliar y esto lo he echo mezclando la slo nieve, mis experiencias y lo que comentaba con los demos.
Tengo quemeter le mas cositas de nivel mas "exquisito" pero de aqui para abajo (escuela elemental)
No, no era ironia....
Creo que por lo que dices debes tener un nivel muy por encima de la media....
A mi tambien me gustaria disfrutar del freestyle, pero el problema es que ya tengo mis achaques..... disfruto haciendo el chorra, pillando peraltes, saltos, girando en 360º y tonterias de ese tipo, pero lo del park y las rocas ya me parece un poco tarde....
Uff, yo a tanto no llego, pero ayer probé los Blizzard X-cross y me han encantado (De hecho los he encargado).... Son muy divertidos y seguros... y he alucinado con el ruido de los cantos cuando se golpean uno contra otro... es especial.. iba en la silla como un niño chico... clin clin clin....
Estimado freestyler: creo hay que tener en cuenta una cosa, la misma superación y descarga de adrenalina tienes tú , cómo una persona de nivel bajo que se enfrenta a su primer Desafío : bajar la pista Azul.
pasame tu correo y te mando todo lo que tengo. No creas que es nada del otro mundo xq la verdad es que lo tengo muy poco trabajado pero espero en mayo pedir los apuntes a los diplomas y ya con eso completarles que ahora ando jodido con los examenes que aun no he empezado y me van a ............
No no si eso lo tengo claro R.B pero es que como decia cuando ponen:
para esquiar con giros cortos (slalom) y con los pies juntos se necesita una técnica más depurada que mucha gente no llega a dominar
ya pongo el chip de que estoy hablando de tecnica y de tecnica bien depurada por lo que con todo el que escriba, salvo que se note, hablo de tu a tu.
Creo que te equivocas, has dicho que hablas de tú a tú , y tambien dices que en competición nunca se esquia con los pies juntos.....
Cuando quieras quedamos con Killy... o piensas que no está tu altura?