FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Mario
Enviado: 18-01-2005 02:57
Claro, pero es que estás hablando de Alto Campoo. Si esquiaras en Chamonix... seguro que serías un poco mas humilde Diablillo

Piensa que dentro de 10 años mas te reirás pensando en lo mal que esquiabas cuando tenías 21 años (por lo menos eso me pasa a mi).
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
retroski
Enviado: 18-01-2005 03:51
Toy contigo !!! risas risas


Por cierto y sobre las contrarrotaciones, a ver quien es el guapo que se baja una negra o una pala con pendiente (decentemente) quitando los hombros del valle... para giros cortos es obligatorio.

En las pistas azulitas puedes ponerlos como quieras, e esquiar moderno, yo ultimamente esquio del revés, con la camara de video grabando a mi niña risas risas ...

El esqui conducido no se ha inventado con el carving!!!



RetroSki
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 18-01-2005 05:51
Haber no confundamos.
Yo he esquiado con gente que esquia muy bien o al menos eso creo: gabi mur, hermanos abajo, roberto polaco,..................... y demas compañeros que estaban en el curso y pruebas de acceso (ex miembros del esquipo nacional, corredores guias,...) asi que se lo que hay de sobra. Yo este año esquio mejor que el pasado, el que viene espero esquiar mejor que el anterior y asi sucesivamente hasta llegar a una edad que o bien por posibilidades o por fisico bajare mi rendimiento. Ya os pasare un videos para ver si esquio mal, regular, bien o muy bien. Una cosa es ser un sobrao otra ser un modesto y otra decir lo que uno hace y en mi caso es la tercera. Al que no le guste ya sabe...........

Yo me bajo negras sin contrarotar. Si me las bajo yo imaginate que hay pila gente que no las bajas contrarotados. Esto es a lo q me referia cuando hablo de que me hierve.......... Si tu no sabes pues no sabe pero no generalices xq eso si que es soberbia. A mi rara vez me veras decir que algo no se puede hacer xq yo no lo hago
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Carmen
Enviado: 18-01-2005 05:56
Mario,
lo que me pasa es que en pistas con pendiente y nieve durita, si exagero la extensión (me quedo casi de pie, lo he visto en el video), salto un poco y caigo bastante flexionada, con los dos esquís perpendiculares a la pendiente (eso sí: no reparto el peso, ponle un 90 % al esquí exterior y un 10% al interior), me clavo al caer con todo mi peso, no derrapo y controlo bien la velocidad. Es tan eficaz que me resisto a abandonar esta técnica. ¿También es obsoleta?
No entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
nils
Enviado: 18-01-2005 07:16
Carmen
Esta postura de simio que te parecia aplicar, dice ya mucho de tu progreso en el carving (asi como del q te enseñó esta técnica). Pues muchos tecnicos modernos, para progresar en el carving, aplican lo que se denimona "gorilla turns", dónde en esquiador separa sus piernas y , mediante la colocacion de la cadera en en interior de la curva y el cuerpo mirando "al valle" se consigue una gran flexión del esqui, y así este posteriormente nos corresponderá con el ya conocido "rebote" , que, de saberlo controlar, cambiaremos el extension flexion, por una compresión absorción.
Te animo a que sigas avanzando en el carving , sus sensaciones son espectaculares, sean cuales sea sus radior de giros. La estabilidad aumenta, con lo que podrás aumentar la velocidad.SI la pista se te hace corta, cierra bien el viraje (angulación, inclinación) , y podrás remonstar la pendiente (esto ultimo es una broma..pero me refiero que existen esquis con radios de giros muy muy cortos, pero sin derrapar!).
Estariamos horas y horas defendiendo el carving, sus ventajas y sus sensaciones..pero me alargaria demasiado. En todo caso, preguntanos y entre todos, intentaremos responder.
saludos
nils
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
esquitotal
Enviado: 18-01-2005 07:33
Toda técnica requiere un aprendizaje y tiene una dificultad que no es la misma para cada esquiador. Aun así, esquiar con los pies juntos produce más desequilibrios y la sensación general es que es mas dificil que esquiar con los pies mas separados.

Cuantas más técnicas de descenso aprendas mejor te lo podrás pasar, y si solo haces pista, evitarás el aburrimiento.

Con el material de esquí actual, esquian hasta los chimpancés.

risas risas risas

Prepararse que vienen nevadas considerables (medio metro en Pirineo según el gurú del tiempo)!!!!! Cool skier Cool snowboarder Loco - Crazy
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Mario
Enviado: 18-01-2005 07:38
Sin duda alguna pienso que eres buen esquiador, para empezar tienes algo que yo no tengo, que es un titulo que lo pone. Seguramente esquies mejor que yo.

Pero vuelvo a decirte lo mismo. Esquias bien porque lo que ves esquiando por Alto Campoo esquia peor que tú: vete a La Grave y verás. Si te comparas con los monstruos de allí esquiarás mal.

Esquias por pistas negras sin contrarrotar. Bueno, yo también, y por itinerarios fuera de pista. Y de espaldas tomando en camara de video, hablando por el móvil, con un solo esqui... hasta que encuentras un sitio donde no puedes, la nieve y la pendiente te lo pueden impedir. Si esquias habitualmente por pistas pues irás todo el rato conduciendo, si esquias por baches, fuera de pista de 70% etc... pues conducirás muy pocas veces. No te creas que cada vez que oigo derrapar a mis esquis me pongo a llorar. ¡Me importa una mierda!
Me gusta esquiar y tener buenas sensaciones. Una de ellas es la sensación de seguridad -a veces- de notar el esqui incrustado en la nieve.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Mario
Enviado: 18-01-2005 07:43
Depende de que situación estemos hablando.
En la pendiente que dices, el recurso mas recurrido es el de "hacer rápido el giro para que nuestros esquis estén atravesados el mayor tiempo posible a la pendiente". Si eso es lo que quieres, hay que hacer flexión extensión. Y si la pendiente es realmente fuerte: incluso viraje con salto.

A mi, sin embargo, las sensaciones que da el viraje con salto no me gustan, prefiero que mis esquis corran un poco y hacer virajes algo mas "redondos", no llegar a conducir todo el viraje, porque si no te embalas en exceso, pero buscar un poco mas la sensación de hacer una curva conducida, sentir un rebote y rápidamente girar esquís y a por otro giro.
Ahora, si la pista es pendiente pues a veces hay que bajarla a saltitos, porque bajar con giros "redondos" supone ir mas rapido y a veces esa velocidad nos da miedo (y miedo, muchas veces justificado)
Es decir, bajar como dices tú es efectivo... pero las sensaciones son peores.

¿Anticuado o no anticuado? Pues digamos que hay una técnica "moderna" -es decir, que es mas facil de hacer con carving- que es mejor.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 18-01-2005 08:10
yo esquio bien porque esquio bien, en alto campoo, baqueira, chamonix o alaska. Otra cosa es que haya gente que en esos sitios haya mucha gente que esquie mejor que yo . Estaria cojonudo que no fuese asi con muchos mas dias de esqui, mas regularidad, mas............
El titulo que dices es algo que me lo puedo pasar por.......... si hablamos de saber esquiar ya que alli aprobamos muchos y habia unas diferencias de nivel que lo flipas. Lo mismo que entre los mismo demos o entre los diplomas..............

Yo para saber el nivel que tengo es hacer dos cosas: analizarme tecnicamente y compararme. Si veo que con la gente de mi zona salgo muy bien parado pese a tener menos trayectoria, si veo que comprandome con gente de pirineo pues tampoco salgo tan mal parado y veo que sigo evolucionando pues.................. el dia que llegue a los alpes o norte america pues mas de lo mismo y lo que hare sera intentar esquiar con los mejores posibles xq si algo ha determinado mi nivel es que siempre que he podido he buscado metas y no he parado hasta superarlas y asi continuamente. Por supuesto nada de eso no se puede xq yo no se como dice alguno.

Tambien quiero dejar claro que yo para nada soy un pistero. Que aqui asociais mucho conducir con pista y no es asi. Igual que yo debo respetar vuestros gustos y diversiones vosotros debeis respetar que yo considere que mi meta esta en conducir en todos los sitios posibles con todas las nieves posibles ya que considero que es la mejor forma de evolucionar.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 18-01-2005 08:12
haces la extension con la pierna interior o con ambas?¿?¿?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Piter
Enviado: 18-01-2005 09:58
Creo que este foro es de técnica y competición, aunque la polemica nunca es mala, en este post veo alguna actitud que sinceramente creo que no aporta nada, lo unico que hace es enrarecer el ambiente con ironias y mala leche que no vienen a mucho a cuento, no creo que eso aporte nada a los demás.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
juanki
Enviado: 18-01-2005 10:51
Me parece un curso completo de esquí Freestyle, gracias... Estoy de acuerdo con las respuestas a la polémica pies juntos - pies separados, realmente la gente que continua esquiando con los pies juntos es algo que consiguió después de mucho esfuerzo y por lo que ante el desconocimiento prefiere optar por la desconfianza.
Cada uno es muy libre de ir como quiera, la nieve es nieve, pero que sepan que se pierden como mínimo nuevas sensaciones.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
nils
Enviado: 18-01-2005 11:16
No hagamos del esqui una ciencia exacta, por favor. A ver si vamos a ser mas papistas que el papa.
Un ejemplo , ya q se habla de copa del mundo: Bode Miller esqui con un centro de gravedad mucho más atrasado que (por ejemplo) Kalle palander. Le vamos a decir a Miller que "no esquia bien"? O que Palander "esquia mejor"????
Maier, por otro lado tampoco es el mejor ejemplo para visualizar la tecnica moderna, al basar parte de sus resultados en su grandisima condicion fisica, capaz de suplir alguna deficiencia tecnica. Yo siempre aconsejo (si es q puede considerarse bueno ver ejemplos en la copa del mundo), ver a la féminas, pues suelen basar su resultado más en la tecnica q en el fisico.
A lo que iba, CADA UNO TIENE SU ESTILO PROPIO DE ESQUI. Si (por ejemplo) uno esquia más bien atrasado, pero es capaz de esquiar en todos los terrenos y su fisico le permite levantarse despues de cada viraje, etc.. pq cambiar su estilo de esqui, si así experimenta sus mejores sensaciones??
Cuando asisto a algun curso y veo q preguntan "el apoyo debe ser 70-30 o 90-10? ", veo que "no vamos bien".
Espero q los futuros entrenadores, monitores, etc..y cada esquiador tenga claro este concepto. O sea, no perdamos de vista nuestro objetivo: disfrutar en la nieve.
Y aunq el objetivo sea más tecnico.concreto : "hacer un viraje sin derrapar", este se puede conseguir de dif. modos.
La mejor forma de hacer ver a un alumno que debe canviar una forma de ski es demostrandole que, en un aspecto, esta actitud puede perjudicarle. Estos son los defectos a modificar.
Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 18-01-2005 13:01
Si pero no.
Es que esto es lo de siempre. Al final todo en el mundo es subjetivo y asi no vamos a ningun lado. En competicion lo que prima es ganar y por lo tanto cualquier cosa vale (dentro del espiritu deportivo y las reglas) con tal de ganar. Otra cosa es que en mucho casos pues para ganar haya que gozar de una tecnica buena pero como tu dices eso no es siempre igual.
Desde que veo las carreras suelo oir lo de este saca buenas cronos xq lee bien las lineas, este xq tiene mucha fuerza que suple su carencia de tecnica, este xq tiene una tecnica muy depurada............
Esta claro que cada uno tiene su estilo y eso pasa en muchos deportes pero siempre se sigue un patron ideal que cada uno intenta hacercarse a el de la mejor manera posible.
xq que seria de herman maier si ademas de esa increible fuerza, esa decision sobre todo ademas fuese el mas tecnico.............
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Mario
Enviado: 18-01-2005 15:52
Me alegro que te gustes tanto.
Yo en cambio... esquio mal risas
Sólo pienso en todo lo que no se hacer.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 18-01-2005 16:14
Sera cuestion de mentalidad o de formas de relacionarse. Yo no se como esquiaras pero yo se que no esquio mal, de echo se que esquio bien por que me lo han dicho gente que darias credito y por lo tanto no tengo xq ir de modesto para quedar bien xq la modestia es cayarse lo q uno piensa y yo siempre digo lo que pienso.
Otra cosa es que sea cosciente de que hay mucha gente mejor sobre todo porque tiene mejores oportunidades que yo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
rdeharo
Enviado: 18-01-2005 18:26
Una reflexión para los que se quejan de que con los esquís modernos esquía hasta un mono y que cualquiera coge un nivel aceptable enseguida, etc.
En cualquier deporte lo que se intenta en cada evolución técnica es mejorar resultados, en el esquí de competición los resultados son mejor crono y es evidente que con los esquís modernos y la técnica asociada a estos se esquía de forma más eficiente, con más velocidad, más control y menos gasto energético. Si no fuera así no se usaría en la competición.
El esquí actual tanto de competición como aficionado es el esquí con tablas parabólicas y con la técnica que todos sabemos, uno puede haber aprendido hace años y no adaptarse, igual que se puede seguir jugando al tenis con una vieja raqueta de madera, pero con raqueta de madera no vas a ganar a ningún contrincante de un nivel similar al tuyo. smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Piter
Enviado: 19-01-2005 02:42
No estoy para nada de acuerdo con la afirmación de que cada uno tiene su estilo y que por el hecho de que le valga para bajar se convierte en un buen estilo.

Una cosa es que le valga para bajar por cualquier sitio y que además no quiera más, y otra muy distinta es decir que esquia bien. Si fuera así y vieras a alguien todo echado para atrás, tieso como un palo, con los bastones por encima de la cabeza, pero que es capaz de bajar por cualquier sitio y al lado a Isidoro Ruiz, Gabi Mur o cualquier otro demostrador de prestigio, ¿Tendríamos que decir que los 2 esquian igual de bien, porque los dos bajan a la misma velocidad y por los mismos sitios?, creo que la respuesta es obvia.

Si todo valiera ¿para que existen los demostradores?, ¿para que necesita un profesor de esqui reciclarse y aprender técnicas y estilos nuevos si ya tiene nivel de sobra para bajar por cualquier sitio?, ¿para que tiene que perder el tiempo un profesor enseñando el estilo a sus alumnos?, con enseñarles a dar un par de giros y a bajar por cualquier lado bastaría.

En cuanto a Bode Miller es verdad que tiene su estilo, que utiliza mucho el derrape sobre todos en giros a la derecha, que no es el más "ortodoxo" y que además gana, pero estoy seguro, aunque no la haya visto, que cuando se hace un bajada por su cuenta no baja en wedeln. Además dentro del esqui siempre hay gente con mucha mejor estilo y técnica que otra, o alguien me puede decir que (aunque a mi no me guste el futbol) Calderé y Maradona eran igual de buenos porque los dos jugaban en 1º división y en el mismo equipo.

Otro error es que la gente cuando habla de carving, solo habla del carving como girar tumbando mucho hasta tocar con la oreja en la nieve, yo por lo menos cuando hablo de carving lo utilizo genéricamente para definir todo aquello que tiene que ver con la evolución que ha seguido el esqui en los últimos años. Y aquellos que dicen que vaya rollo el carving, bajar un pista a toda leche y dar 4 giros, eso es una de las múltiples “aplicaciones” del carving, pero esa misma pista la puedes bajar conduciendo giros cortos, cambiando por arriba o por abajo, cambios de ritmo pasando a giros medios y largos, etc, etc.., ¡¡¡ incluso cerrando las piernas para pasar una zona de baches !!!, y todo eso constituiría una buen aplicación de la técnica actual, esta claro que también se podría bajar como muchos de los que ves por ahí, tieso, echado para atrás y barriendo con las colas, que repito es una forma igual de respetable que otras, pero con lo que ya no estoy de acuerdo es cuando a esa misma gente la oyes hablar de lo buenisimo y maquina que es esquiando, pues no estoy de acuerdo, una cosa es bajar y otra esquiar bien.

Podemos poner otro ejemplo y es el del surf, nadie puede decir que se hacia mejor surf y con más estilo en los años 60 que ahora, por que no es verdad y solo hay que ver un video de antes y de ahora y comparar, seguramente alguien dirá que es que las tablas de surf actuales son mucho más faciles que aquellos artefactos de madera de antes y que claro con las nuevas tablas hasta un mono haría surf, pues nada, nada, a demostrarlo.....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Carmen
Enviado: 19-01-2005 03:36
aunque algunos de vuestros argumentos son convincentes, debéis reconocer que hacéis un poco de trampa: comparáis a los malos esquiadores convencionales (peso atrás, etc) con los buenos esquiadores de carving. Eso no es justo.
Además, durante mi larga vida palillera me he hartado de ver maravillas con los esquis juntos y poquísimos carving decentes. O con una buena relación velocidad/técnica solvente=´belleza en estado puro, que es para mí lo que importa.
Este año he esquiado en Formigueres, Les Angles y Font Romeu y sólo he vuelto la cabeza por tres chavalillos. Eso sí, para quitarse el sombrero. Seríais vosotros... smiling smiley
Lo de conducir en giros cortos suena bien, pero yo no lo veo en las pistas. Ya digo yo que ando muy necesitada de un viajecito a los Alpes...
Mientras tanto, me divertiré como siempre:
Voy a intentar mandar una foto que pesa poco. Pero no me digáis que voy sentada: ya lo sé. Una de esas ramitas de la derecha apuntaba directamente a mi ojo. Y tampoco es cuestión de quedarme tuerta por una foto)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 19-01-2005 04:02
Carmen tu misma nos estas dando la razon. La tecnica actual, carving o como le querais llamar es igual de dificil que la anterior xq siempre hay que hablar de los limites de una u otra. Si una es mas "facil" tendra los limites mas lejanos que la que es mas dificil y por tanto en los limites de ambas se igualara la cosa. Tu misma estas diciendo que te cuesta ver gente de nivel actual y yo estoy contigo. De echo en los cursos pasaba asi que imaginate en las pistas.

Piter en mi opinion ha echo una reflexion muy buena y no hablaba de tecnica moderna o tecnica clasica en lo del esquiador retrasado, si no de que no todos los estilos son iguales y que siempre hay unos que son mejores y hay que tener como referencia.

Bonitas estaciones las que frecuentas, me gustaria volver que desde hace bastantes años no he vuelto y alli comence a separar las piernas gracias a un snowboarder.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
urzaiz
Enviado: 19-01-2005 04:07

Alguien sabe dónde podría encontrar videos, fotos o textos que me ayuden a mejorar técnicamente. Voy esquiando mejor, procuro conducir a veces, juntar los pies otras, bajo medio bien rojas, medio mal negras ... Intento mejorar cada día, esquío sólo 12 ó 15 veces al año, tengo buen material, ganas... Este finde procuraré coger un monitor, pero entre semana también quiero aprender, aunque sea viendo o leyendo.
Gracias
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Carmen
Enviado: 19-01-2005 04:14
la razón os la di hace tiempo, el día en que me convencieron para comprarme unos Volkl p-40 que son una delicia para cualquier cosa (pero yo empecé con unos Poll Puig de madera y botas de cuero y cordones, así que no cuesta convencerme de las ventajas de los cambios)
Pero insisto: no he visto yo una revolución en las pistas, un cambio maravilloso, un florecimiento de esquiadores pata negra como parecen sugerir algunos ... smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Piter
Enviado: 19-01-2005 04:17
Yo no era smiling smiley , ya me gustaría a mi ser un chavalillo, pero por desgracia cada vez me queda más lejos.

No se si hacemos un poco de trampa en las comparaciones, pero lo mismo que hablo de gente con mal estilo antiguo también te digo que mucha gente que esquia con un estilo más actual tampoco lo hace con un estilo de demostrador, y seguro que hay gente que por esquiar con las piernas abiertas ya se piensa que tiene un nivel de la leche y no es así.

Yo creo que hay que tener en cuenta que esto de esquiar es como el conducir (me refiero a cohes, no a esquis), ¿has visto a mucha gente que no se mosquee cundo les dicen que conducen mal?, no se porqué pero todo el mundo pensamos que somos unos conductores de la leche, cuando no es así y si no, no pasarian las cosas que pasan. Pués con el esquí pasa lo mismo.

Cuando dices que poca gente con carving ves que te haga volver la cabeza, tienes toda la razón y eso mismo contradice la opinión de que esquiar con la tecnica actual es facil, si fuera tan facil las estaciones estarian llenas de gente haciendo virguerias y no es el caso.

En cuanto a lo de conducir el giro corto, pues si que es posible (seguramente no en todas las circunstancias), la sensaciones que se tienen cuando vas conduciendo en giro corto y los esquis te van lanzando de un giro al otro, siempre en el canto, para mi son mucho mejores que las que se consiguen cuando se giraba derrapando (yo hay veces que también derrapo las colas). Pero no es algo que sea facil, por eso mismo te digo que dominar (o intentar dominar) la técnica atual no tiene nada de facil.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Carmen
Enviado: 19-01-2005 04:35
a ver: a mí lo de si es fácil o difícil me la refanfinfla.
Que yo no aprendí a esquiar con las piernas juntas por cuestión de mérito sino porque me gustaba, me divertía y era lo que hacían los buenos. Y si las técnicas modernas son más fáciles, mejor para mí, ya que estoy dispuesta a aprender todo lo que haga falta.

Mis dudas son otras:
1. si el carving is here to stay. Si es paso definitivo y no hay marcha atrás
2. si, realmente, el carving bien hecho es tan bonito como el esquí convencional
3. si es tan divertido

No sé, no sé...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
nils
Enviado: 19-01-2005 05:14
Vuelvo a repetir (o matizar) para q no se malentienda:
Obviamente si alguien esquia totalemente atrasado, hay q corregirlo, pues esta postura le impedira disfrutar de un giro conducido.
Yo me refiero a muchos demostrdores, entrenadores, etc.. (más de uno aqui presente) que intenta uniformar a todos sus alumnos hasta el punto de darlas consignas en plan : "la carga del esqui del valle deberà ser de un 30 %, etc..".
Existe una tecnica que, despues de varios años, parece que se ha consensuado entre todo (aun recuerdo el lio q nos suposo al prinicipio y los disparates q deciamos todos sobre inclinaciones, etc..). Una vez conocida esta tecnica, el esuiador deberá (creo yo) autoevaluarse por sensaciones, y esta es la grandeza del carving: la contidad de estimulos q puedes llegar a notar.
Así, habrá quien exagera la angulación de la cadera, mientras habrá otros que basarán la conducción en una (exagerada a veces) entrada de rodillas (hasta el punto del bloqueo).
Y la verdad, a veces si que me pregunto que coño hacen muchos de los actuales demostradores, a parte de vivir del cuento. No todos obviamente (y no hablo de Isidro RUiz, ni mucho menos.).
En cuanto a la tecnica de competición, coincido plenamente con muchos de vosotros que, aunq las bases son lsa mismas, la finalidad de un esquiador de copa del mundo es bien distinta a la del turista, por lo que creo q no es el mejor ejemplo para concretar, pero si para ver los rasgos más comunes.
Se q si queremos discutir lo podemos hacer horas y horas, yo solo queria dar a entender q, a veces nos centramos tanto en depurar la tecnica q olvidamos la finalidad: disfrutar esquiando. Y, a no ser q seas un tipo raro, el material esta concebido para disfrutar mediante las sensaciones q produce al conduccion sobre cantos.
Saludos y nieve
nils
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Piter
Enviado: 19-01-2005 05:15

Mis opniones a las preguntas de Carmen.

1. - Creo que el carving NO está aquí para quedarse, pero no porque sea una mala cosa, si no porque todo evoluciona y lo mismo que ha evolucionado el esqui estos ultimos años, seguro que veremos cosas nuevas (yo por lo menos así lo espero).

2.- Para gustos hay colores, pero sinceramente para mi es mucho más bonito que el estilo tradicional, también he de confesar que a mi me gustan los estilos más agresivos y que me parece más bonto el estilo más de competición que el estilo "más fino".

3.- Es más divertido porque te permite, si quieres, hacer lo mismo que hacias antes y además muchas otras cosas.

Yo también empecé hace muchos años en esto del esquí (en concreto 25 años) y aunque no llegué a coger la epoca de las botas de cuero y fijaciones de cangrejo, si que me tocó aprender con esquis de 1,95 metros, heredados de mi primo, sin cantos, etc... Y sinceramente me quedo con lo actual.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freestyler
Enviado: 19-01-2005 05:24
Piter estoy contigo. Hacer giros cortos conducidos y bien redondos con unos esquis de slalom y la nieve bien durita es de las sensaciones mas grandes que puede tener un esquiador. De las mas grandes y mas dificiles dentro de los margenes pisteros xq yo no veo ni al tato hacerlo bien.

En cuanto a lo que dices nils tienes razon, pero solo en parte. Cada uno tenemos un estilo pero ademas de un estilo tenemos un nivel. Y es eso lo que de verdad nos determina ya que si no es muy facil poner la escusa de es cuestion de estilos pero no es cuestion de tecnica y esa tecnica es universal. Otra cosa es que haya unos margenes que hagan que puedas distinguir a un esquiador u otro sin saber quienes son primero. Mismamente en l0os demostradores tienes gente muy ritmica, otros muy agresivos, otros muy limpios, otros un poco de todo, otros algo peores,....... pero todos estan mas o menos en un nivel tecnico.

Carmen ten fe y veras como al final comienzas a ver gente que la funde con el tecnica moderna. De echo lo que dices no hace mas que evidenciar como dice piter que de facil nada y que en pistas llanas y con nieve ideal conduce hasta mi abuela.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Kako
Enviado: 19-01-2005 05:31
Muy buenos días, amig@s.

Es la primera vez que visito este foro, y la verdad es que lo encuentro muy entretenido. Asimismo, creo que se pueden aprender muchas cosas leyendo. Siempre es interesante, sin duda.

Tengo 39 añillos de ná, y llevo esquiando desde los 12. Cada día me gusta más todo lo relacionado con la nieve. Me queda muuuucho por pulir y perfeccionar.

He leído que alguno de vosotros ha esquiado con Gaby Mur y Javier Abajo.

Yo he tenido la grandísima suerte de estar "bajo la batuta" de Javier, en un curso de "Fuera de Pista" organizado por el Equipo de Esquí Barrabés en Cerler durante febrero de 1999. Guardo un recuerdo inmejorable de la experiencia. Gaby, Javier, Alfredo Encinar, Alex,... además de ser unos auténticos fieras esquiando y enseñando a hacerlo, son gente majísima.

Después de "machacar" la nieve durante la mañana, por la tarde teníamos dos horas de clase teórica sobre diversos aspectos del esquí : conocimiento de los distintos tipos de nieve, cuidado del material, técnicas de rescate y supervivencia en casos de avalancha y similares... Una verdadera delicia! Aprendí muchas cosas, y me divertí lo indecible. ¡Ay, quién pudiera repetir...!

Así que si algun@ tenéis la ocasión de realizar un curso de este tipo o similar, os animo a que no la dejéis pasar. ¡¡Merece la pena muy mucho!!

Un cordial saludo desde Asturias y hasta cuando queráis. smiling smiley smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
esquitotal
Enviado: 19-01-2005 05:43
sorprendido "...esquis Poll Puig de madera y botas de cuero y cordones ..." sorprendido no serían los que alquilaban en pista llarga de La Molina en los 70??. Eso si que era esquiar y no lo de ahora Diablillo risas risas .

Si dominas la técnica (la adecuada en cada momento) puedes esquiar con una escoba (sin necesidad de ser Harry Potter).

Los equipos de diseño de los grandes fabricantes de material de esqui, tienen una sola orden (directiva) de sus jefes desde hace 20 años: "Tiene que poder esquiar CUALQUIERA" (en el límite hasta los chimpancés, como antepasado nuestro). Todo lo que puedas comprar en una tienda esta pensado para facilitarte la práctica del esqui. En general eso es bueno. Mas personas pueden disfrutar de esta maravilla de deporte.

En porcentaje (sobre el total de esquiadores en pista), hoy se esquia MUCHO PEOR que 5-10-15-20 años atras. Pero se esquia.

Como decía Carmen, cada vez se vuelve MENOS la cabeza para seguir la evolución de un esquiador.

+ cantidad = - calidad Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Mario
Enviado: 19-01-2005 06:01
Carmen. Lo que era dificl antes lo sigue siendo ahora, y esto es "esquiar bien".

Creo que el carving a los que ha beneficiado mas es a los esquiadores de nivel C, intermedios, que se inician en el paralelo. En poco tiempo van a conseguir un viraje mucho mas conducido que antes y el paralelo les va a salir mejor.

A los demás también nos beneficia, a los principiantes porque llevan los esquis mas cortos con la misma eficacia que unos largos.

A los esquiadore avanzados porque les cuesta menos conducir y por lo tanto pueden esquiar mejor. Es que cuesta menos girar y eso es obvio, el canto se clava a nada que inclinas el esqui y las reacciones de los esquis son mucho mayores.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.