Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
carolo
Cita
urzaiz
Mira que hay tema interesante y personas que saben latín en este hilo, y después de leer casi todo creo que más del 75% se podía haber ahorrado por ser chorrada, o crítica personal o "y tú más".
Siendo un experto en el foro, que de eso sí que sé un poco por lo que me da la experiencia (no de material ni de técnica, pero sí de foro), pienso que todos ganaríamos si pensáramos que nos están leyendo o nuestros padres, o nuestros hijos, o esa chica a la que queremos impresionar porque nos gusta. Así pensaríamos qué es realmente lo que queremos decir
De verdad, hay tanto bueno aquí que es un pena que no lo podamos disfrutar por completo con tanta distorsión.
Por supuesto, respeto todas las aportaciones, y me doy cuenta de que estamos casi en mitad de julio y que es normal que se nos vaya un poco la cabeza y la mano.
Un saludo a todos.
Di que sí joven
Conclusiones personales para esquís y entrenadores duros o blandos:
Va en gustosAdemás cambia con la edad (el gusto, digo)
Aunque siempre he esquiado con esquisiles duros y lo sigo haciendo (sin necesidad, añado) los esquisiles más blandos son más agradecidos fuera de pista y en los baches, salvo que la nieve esté extraordinariamente dura facilitan el aprendizaje de la posición (se notan antes si te desequilibras, sobre todo si te apoyas en las colas demasiado) y de la conducción (se comban mejor y adquieres antes la noción de conducir controladamente), de manera que creo que sus ventajas en general son mayores siempre, claro, que estemos hablando de una dureza razonable, no de un chicle inadecuado para nuestra masa y el nivel al que esquiamos.
Cita
nikita BB
Cita
carolo
Cita
urzaiz
Mira que hay tema interesante y personas que saben latín en este hilo, y después de leer casi todo creo que más del 75% se podía haber ahorrado por ser chorrada, o crítica personal o "y tú más".
Siendo un experto en el foro, que de eso sí que sé un poco por lo que me da la experiencia (no de material ni de técnica, pero sí de foro), pienso que todos ganaríamos si pensáramos que nos están leyendo o nuestros padres, o nuestros hijos, o esa chica a la que queremos impresionar porque nos gusta. Así pensaríamos qué es realmente lo que queremos decir
De verdad, hay tanto bueno aquí que es un pena que no lo podamos disfrutar por completo con tanta distorsión.
Por supuesto, respeto todas las aportaciones, y me doy cuenta de que estamos casi en mitad de julio y que es normal que se nos vaya un poco la cabeza y la mano.
Un saludo a todos.
Di que sí joven
Conclusiones personales para esquís y entrenadores duros o blandos:
Va en gustosAdemás cambia con la edad (el gusto, digo)
Aunque siempre he esquiado con esquisiles duros y lo sigo haciendo (sin necesidad, añado) los esquisiles más blandos son más agradecidos fuera de pista y en los baches, salvo que la nieve esté extraordinariamente dura facilitan el aprendizaje de la posición (se notan antes si te desequilibras, sobre todo si te apoyas en las colas demasiado) y de la conducción (se comban mejor y adquieres antes la noción de conducir controladamente), de manera que creo que sus ventajas en general son mayores siempre, claro, que estemos hablando de una dureza razonable, no de un chicle inadecuado para nuestra masa y el nivel al que esquiamos.
![]()
No quiero ser inmodesta por ponerte un positivo pero es que has expresado mi experiencia con esquís "duros"/"blandos" a la perfección. Si es que existe esa dualidad, parto de que no es exacta, pero bueno...
Y le puse un positivo al forero Urzáiz porque estoy en el 25% que se salvaría de la quema, sé latín
Cita
carolo
Cita
nikita BB
Cita
carolo
Cita
urzaiz
Mira que hay tema interesante y personas que saben latín en este hilo, y después de leer casi todo creo que más del 75% se podía haber ahorrado por ser chorrada, o crítica personal o "y tú más".
Siendo un experto en el foro, que de eso sí que sé un poco por lo que me da la experiencia (no de material ni de técnica, pero sí de foro), pienso que todos ganaríamos si pensáramos que nos están leyendo o nuestros padres, o nuestros hijos, o esa chica a la que queremos impresionar porque nos gusta. Así pensaríamos qué es realmente lo que queremos decir
De verdad, hay tanto bueno aquí que es un pena que no lo podamos disfrutar por completo con tanta distorsión.
Por supuesto, respeto todas las aportaciones, y me doy cuenta de que estamos casi en mitad de julio y que es normal que se nos vaya un poco la cabeza y la mano.
Un saludo a todos.
Di que sí joven
Conclusiones personales para esquís y entrenadores duros o blandos:
Va en gustosAdemás cambia con la edad (el gusto, digo)
Aunque siempre he esquiado con esquisiles duros y lo sigo haciendo (sin necesidad, añado) los esquisiles más blandos son más agradecidos fuera de pista y en los baches, salvo que la nieve esté extraordinariamente dura facilitan el aprendizaje de la posición (se notan antes si te desequilibras, sobre todo si te apoyas en las colas demasiado) y de la conducción (se comban mejor y adquieres antes la noción de conducir controladamente), de manera que creo que sus ventajas en general son mayores siempre, claro, que estemos hablando de una dureza razonable, no de un chicle inadecuado para nuestra masa y el nivel al que esquiamos.
![]()
No quiero ser inmodesta por ponerte un positivo pero es que has expresado mi experiencia con esquís "duros"/"blandos" a la perfección. Si es que existe esa dualidad, parto de que no es exacta, pero bueno...
Y le puse un positivo al forero Urzáiz porque estoy en el 25% que se salvaría de la quema, sé latín
![]()
Un cuadro típico de esquiador acostumbrado a esquís excesivamente duros es más o menos así: Tipo de mediana edad en forma, con esquís duros-guapos, no puede doblarlos a poca velocidad pero como aguanta (está fuerte) se acostumbra a ir rápido. Las fuerzas externas hacen por él lo que él en realidad no controla bien, aunque cree saber hacerlo (aquí la frase célebre "yo es que despacio no sé esquiar" ¿Nunca la habéis oído?)
Como es más fácil doblar la cola que la espátula, tiende a quedar retrasado, teniendo una sensación subjetiva de esquí combado. Así se acostumbra a ir con el peso en el talón creyendo que va de la leche, cuando en realidad se va cascando las inserciones y los ligamentos de la rodilla.
Cuando salen fuera de pista notan que los esquís se encarrilan (no hay presión en la espátula, ergo el esquí exterior toma las de villadiego por la LMP) y como están fuertes, fuerzan el esquí a girar a lo bestia, zis, zas, pum, ras. Conclusión que sacan: fuera de pista se esquía distinto, esquí plano, pivotando y nosequecuantos mitos erróneos más....
Cuando llegan a los baches les pasa algo igual: van en una postura poco funcional esperando a que el esquí haga las cosas por él, luego se salen al tercer bache, tal vez al quinto si están muy fuertes, porque la dura cola del esquí no perdona errores de posición allí. Conclusión: no me gustan los baches, es que están muy cruzados, es que"no me caben los esquís" y todo ese largo etcétera....
La lista de problemas es interminable, pero la dejo aquí, jaja... Si acaso, una reflexión: para las articulaciones de la rodilla lo que describo en el primer y segundo párrafos combinado es MORTAL. Si le añades un esquí reactivo y duro, botas de competi y placas; mucho peor
Cita
carolo
Un cuadro típico de esquiador acostumbrado a esquís excesivamente duros es más o menos así: Tipo de mediana edad en forma, con esquís duros-guapos, no puede doblarlos a poca velocidad pero como aguanta (está fuerte) se acostumbra a ir rápido. Las fuerzas externas hacen por él lo que él en realidad no controla bien, aunque cree saber hacerlo (aquí la frase célebre "yo es que despacio no sé esquiar" ¿Nunca la habéis oído?)
Como es más fácil doblar la cola que la espátula, tiende a quedar retrasado, teniendo una sensación subjetiva de esquí combado. Así se acostumbra a ir con el peso en el talón creyendo que va de la leche, cuando en realidad se va cascando las inserciones de los músculos y los ligamentos de la rodilla, y también el sacro y las vértebras lumbares.
Cuando salen fuera de pista notan que los esquís se encarrilan (no hay presión en la espátula, ergo el esquí exterior toma las de villadiego por la LMP) y como están fuertes, fuerzan el esquí a girar a lo bestia, zis, zas, pum, ras. Conclusión que sacan: fuera de pista se esquía distinto, esquí plano, pivotando y nosequecuantos mitos erróneos más....
Cuando llegan a los baches les pasa algo igual: van en una postura poco funcional esperando a que el esquí haga las cosas por él, luego se salen al tercer bache, tal vez al quinto si están muy fuertes, porque la dura cola del esquí no perdona errores de posición allí. Conclusión: no me gustan los baches, es que están muy cruzados, es que "no me caben los esquís" y todo ese largo etcétera....
La lista de problemas es interminable, pero la dejo aquí, jaja... Si acaso, una reflexión: para las articulaciones de la rodilla lo que describo en el primer y segundo párrafos combinado es MORTAL. Si le añades un esquí reactivo y duro, botas de competi y placas; mucho peor

Cita
carolo
(aquí la frase célebre "yo es que despacio no sé esquiar" ¿Nunca la habéis oído?)
Cita
carolo
Un cuadro típico de esquiador acostumbrado a esquís excesivamente duros es más o menos así: Tipo de mediana edad en forma, con esquís duros-guapos, no puede doblarlos a poca velocidad pero como aguanta (está fuerte) se acostumbra a ir rápido. Las fuerzas externas hacen por él lo que él en realidad no controla bien, aunque cree saber hacerlo (aquí la frase célebre "yo es que despacio no sé esquiar" ¿Nunca la habéis oído?)
Como es más fácil doblar la cola que la espátula, tiende a quedar retrasado, teniendo una sensación subjetiva de esquí combado. Así se acostumbra a ir con el peso en el talón creyendo que va de la leche, cuando en realidad se va cascando las inserciones de los músculos y los ligamentos de la rodilla, y también el sacro y las vértebras lumbares.
Cuando salen fuera de pista notan que los esquís se encarrilan (no hay presión en la espátula, ergo el esquí exterior toma las de villadiego por la LMP) y como están fuertes, fuerzan el esquí a girar a lo bestia, zis, zas, pum, ras. Conclusión que sacan: fuera de pista se esquía distinto, esquí plano, pivotando y nosequecuantos mitos erróneos más....
Cuando llegan a los baches les pasa algo igual: van en una postura poco funcional esperando a que el esquí haga las cosas por él, luego se salen al tercer bache, tal vez al quinto si están muy fuertes, porque la dura cola del esquí no perdona errores de posición allí. Conclusión: no me gustan los baches, es que están muy cruzados, es que "no me caben los esquís" y todo ese largo etcétera....
La lista de problemas es interminable, pero la dejo aquí, jaja... Si acaso, una reflexión: para las articulaciones de la rodilla lo que describo en el primer y segundo párrafos combinado es MORTAL. Si le añades un esquí reactivo y duro, botas de competi y placas; mucho peor
Cita
xao
Cita
carolo
Un cuadro típico de esquiador acostumbrado a esquís excesivamente duros es más o menos así: Tipo de mediana edad en forma, con esquís duros-guapos, no puede doblarlos a poca velocidad pero como aguanta (está fuerte) se acostumbra a ir rápido. Las fuerzas externas hacen por él lo que él en realidad no controla bien, aunque cree saber hacerlo (aquí la frase célebre "yo es que despacio no sé esquiar" ¿Nunca la habéis oído?)
Como es más fácil doblar la cola que la espátula, tiende a quedar retrasado, teniendo una sensación subjetiva de esquí combado. Así se acostumbra a ir con el peso en el talón creyendo que va de la leche, cuando en realidad se va cascando las inserciones de los músculos y los ligamentos de la rodilla, y también el sacro y las vértebras lumbares.
Cuando salen fuera de pista notan que los esquís se encarrilan (no hay presión en la espátula, ergo el esquí exterior toma las de villadiego por la LMP) y como están fuertes, fuerzan el esquí a girar a lo bestia, zis, zas, pum, ras. Conclusión que sacan: fuera de pista se esquía distinto, esquí plano, pivotando y nosequecuantos mitos erróneos más....
Cuando llegan a los baches les pasa algo igual: van en una postura poco funcional esperando a que el esquí haga las cosas por él, luego se salen al tercer bache, tal vez al quinto si están muy fuertes, porque la dura cola del esquí no perdona errores de posición allí. Conclusión: no me gustan los baches, es que están muy cruzados, es que "no me caben los esquís" y todo ese largo etcétera....
La lista de problemas es interminable, pero la dejo aquí, jaja... Si acaso, una reflexión: para las articulaciones de la rodilla lo que describo en el primer y segundo párrafos combinado es MORTAL. Si le añades un esquí reactivo y duro, botas de competi y placas; mucho peor
¡¡¡¡Aleluyaaaaaa!!!!
has vuelto en forma, hermano Carlos
Cita
carolo
Cita
nikita BB
Cita
carolo
Cita
urzaiz
Mira que hay tema interesante y personas que saben latín en este hilo, y después de leer casi todo creo que más del 75% se podía haber ahorrado por ser chorrada, o crítica personal o "y tú más".
Siendo un experto en el foro, que de eso sí que sé un poco por lo que me da la experiencia (no de material ni de técnica, pero sí de foro), pienso que todos ganaríamos si pensáramos que nos están leyendo o nuestros padres, o nuestros hijos, o esa chica a la que queremos impresionar porque nos gusta. Así pensaríamos qué es realmente lo que queremos decir
De verdad, hay tanto bueno aquí que es un pena que no lo podamos disfrutar por completo con tanta distorsión.
Por supuesto, respeto todas las aportaciones, y me doy cuenta de que estamos casi en mitad de julio y que es normal que se nos vaya un poco la cabeza y la mano.
Un saludo a todos.
Di que sí joven
Conclusiones personales para esquís y entrenadores duros o blandos:
Va en gustosAdemás cambia con la edad (el gusto, digo)
Aunque siempre he esquiado con esquisiles duros y lo sigo haciendo (sin necesidad, añado) los esquisiles más blandos son más agradecidos fuera de pista y en los baches, salvo que la nieve esté extraordinariamente dura facilitan el aprendizaje de la posición (se notan antes si te desequilibras, sobre todo si te apoyas en las colas demasiado) y de la conducción (se comban mejor y adquieres antes la noción de conducir controladamente), de manera que creo que sus ventajas en general son mayores siempre, claro, que estemos hablando de una dureza razonable, no de un chicle inadecuado para nuestra masa y el nivel al que esquiamos.
![]()
No quiero ser inmodesta por ponerte un positivo pero es que has expresado mi experiencia con esquís "duros"/"blandos" a la perfección. Si es que existe esa dualidad, parto de que no es exacta, pero bueno...
Y le puse un positivo al forero Urzáiz porque estoy en el 25% que se salvaría de la quema, sé latín
![]()
Un cuadro típico de esquiador acostumbrado a esquís excesivamente duros es más o menos así: Tipo de mediana edad en forma, con esquís duros-guapos, no puede doblarlos a poca velocidad pero como aguanta (está fuerte) se acostumbra a ir rápido. Las fuerzas externas hacen por él lo que él en realidad no controla bien, aunque cree saber hacerlo (aquí la frase célebre "yo es que despacio no sé esquiar" ¿Nunca la habéis oído?)
Como es más fácil doblar la cola que la espátula, tiende a quedar retrasado, teniendo una sensación subjetiva de esquí combado. Así se acostumbra a ir con el peso en el talón creyendo que va de la leche, cuando en realidad se va cascando las inserciones de los músculos y los ligamentos de la rodilla, y también el sacro y las vértebras lumbares.
Cuando salen fuera de pista notan que los esquís se encarrilan (no hay presión en la espátula, ergo el esquí exterior toma las de villadiego por la LMP) y como están fuertes, fuerzan el esquí a girar a lo bestia, zis, zas, pum, ras. Conclusión que sacan: fuera de pista se esquía distinto, esquí plano, pivotando y nosequecuantos mitos erróneos más....
Cuando llegan a los baches les pasa algo igual: van en una postura poco funcional esperando a que el esquí haga las cosas por él, luego se salen al tercer bache, tal vez al quinto si están muy fuertes, porque la dura cola del esquí no perdona errores de posición allí. Conclusión: no me gustan los baches, es que están muy cruzados, es que "no me caben los esquís" y todo ese largo etcétera....
La lista de problemas es interminable, pero la dejo aquí, jaja... Si acaso, una reflexión: para las articulaciones de la rodilla lo que describo en el primer y segundo párrafos combinado es MORTAL. Si le añades un esquí reactivo y duro, botas de competi y placas; mucho peor
Cita
carolo
La lista de problemas es interminable, pero la dejo aquí, jaja... Si acaso, una reflexión: para las articulaciones de la rodilla lo que describo en el primer y segundo párrafos combinado es MORTAL.. Si le añades un esquí reactivo y duro, botas de competi y placas; mucho peor
.Cita
carolo
Cita
nikita BB
Cita
carolo
Cita
urzaiz
Mira que hay tema interesante y personas que saben latín en este hilo, y después de leer casi todo creo que más del 75% se podía haber ahorrado por ser chorrada, o crítica personal o "y tú más".
Siendo un experto en el foro, que de eso sí que sé un poco por lo que me da la experiencia (no de material ni de técnica, pero sí de foro), pienso que todos ganaríamos si pensáramos que nos están leyendo o nuestros padres, o nuestros hijos, o esa chica a la que queremos impresionar porque nos gusta. Así pensaríamos qué es realmente lo que queremos decir
De verdad, hay tanto bueno aquí que es un pena que no lo podamos disfrutar por completo con tanta distorsión.
Por supuesto, respeto todas las aportaciones, y me doy cuenta de que estamos casi en mitad de julio y que es normal que se nos vaya un poco la cabeza y la mano.
Un saludo a todos.
Di que sí joven
Conclusiones personales para esquís y entrenadores duros o blandos:
Va en gustosAdemás cambia con la edad (el gusto, digo)
Aunque siempre he esquiado con esquisiles duros y lo sigo haciendo (sin necesidad, añado) los esquisiles más blandos son más agradecidos fuera de pista y en los baches, salvo que la nieve esté extraordinariamente dura facilitan el aprendizaje de la posición (se notan antes si te desequilibras, sobre todo si te apoyas en las colas demasiado) y de la conducción (se comban mejor y adquieres antes la noción de conducir controladamente), de manera que creo que sus ventajas en general son mayores siempre, claro, que estemos hablando de una dureza razonable, no de un chicle inadecuado para nuestra masa y el nivel al que esquiamos.
![]()
No quiero ser inmodesta por ponerte un positivo pero es que has expresado mi experiencia con esquís "duros"/"blandos" a la perfección. Si es que existe esa dualidad, parto de que no es exacta, pero bueno...
Y le puse un positivo al forero Urzáiz porque estoy en el 25% que se salvaría de la quema, sé latín
![]()
Un cuadro típico de esquiador acostumbrado a esquís excesivamente duros es más o menos así: Tipo de mediana edad en forma, con esquís duros-guapos, no puede doblarlos a poca velocidad pero como aguanta (está fuerte) se acostumbra a ir rápido. Las fuerzas externas hacen por él lo que él en realidad no controla bien, aunque cree saber hacerlo (aquí la frase célebre "yo es que despacio no sé esquiar" ¿Nunca la habéis oído?)
Como es más fácil doblar la cola que la espátula, tiende a quedar retrasado, teniendo una sensación subjetiva de esquí combado. Así se acostumbra a ir con el peso en el talón creyendo que va de la leche, cuando en realidad se va cascando las inserciones de los músculos y los ligamentos de la rodilla, y también el sacro y las vértebras lumbares.
Cuando salen fuera de pista notan que los esquís se encarrilan (no hay presión en la espátula, ergo el esquí exterior toma las de villadiego por la LMP) y como están fuertes, fuerzan el esquí a girar a lo bestia, zis, zas, pum, ras. Conclusión que sacan: fuera de pista se esquía distinto, esquí plano, pivotando y nosequecuantos mitos erróneos más....
Cuando llegan a los baches les pasa algo igual: van en una postura poco funcional esperando a que el esquí haga las cosas por él, luego se salen al tercer bache, tal vez al quinto si están muy fuertes, porque la dura cola del esquí no perdona errores de posición allí. Conclusión: no me gustan los baches, es que están muy cruzados, es que "no me caben los esquís" y todo ese largo etcétera....
La lista de problemas es interminable, pero la dejo aquí, jaja... Si acaso, una reflexión: para las articulaciones de la rodilla lo que describo en el primer y segundo párrafos combinado es MORTAL. Si le añades un esquí reactivo y duro, botas de competi y placas; mucho peor
Cita
nikita BB
Cita
xao
Cita
carolo
Un cuadro típico de esquiador acostumbrado a esquís excesivamente duros es más o menos así: Tipo de mediana edad en forma, con esquís duros-guapos, no puede doblarlos a poca velocidad pero como aguanta (está fuerte) se acostumbra a ir rápido. Las fuerzas externas hacen por él lo que él en realidad no controla bien, aunque cree saber hacerlo (aquí la frase célebre "yo es que despacio no sé esquiar" ¿Nunca la habéis oído?)
Como es más fácil doblar la cola que la espátula, tiende a quedar retrasado, teniendo una sensación subjetiva de esquí combado. Así se acostumbra a ir con el peso en el talón creyendo que va de la leche, cuando en realidad se va cascando las inserciones de los músculos y los ligamentos de la rodilla, y también el sacro y las vértebras lumbares.
Cuando salen fuera de pista notan que los esquís se encarrilan (no hay presión en la espátula, ergo el esquí exterior toma las de villadiego por la LMP) y como están fuertes, fuerzan el esquí a girar a lo bestia, zis, zas, pum, ras. Conclusión que sacan: fuera de pista se esquía distinto, esquí plano, pivotando y nosequecuantos mitos erróneos más....
Cuando llegan a los baches les pasa algo igual: van en una postura poco funcional esperando a que el esquí haga las cosas por él, luego se salen al tercer bache, tal vez al quinto si están muy fuertes, porque la dura cola del esquí no perdona errores de posición allí. Conclusión: no me gustan los baches, es que están muy cruzados, es que "no me caben los esquís" y todo ese largo etcétera....
La lista de problemas es interminable, pero la dejo aquí, jaja... Si acaso, una reflexión: para las articulaciones de la rodilla lo que describo en el primer y segundo párrafos combinado es MORTAL. Si le añades un esquí reactivo y duro, botas de competi y placas; mucho peor
¡¡¡¡Aleluyaaaaaa!!!!
has vuelto en forma, hermano Carlos
¿Y por qué le quitas el dedito para arriba que me ha puesto a mi????
Tu también vuelves en forma
Cita
xao
Cita
nikita BB
Cita
xao
Cita
carolo
Un cuadro típico de esquiador acostumbrado a esquís excesivamente duros es más o menos así: Tipo de mediana edad en forma, con esquís duros-guapos, no puede doblarlos a poca velocidad pero como aguanta (está fuerte) se acostumbra a ir rápido. Las fuerzas externas hacen por él lo que él en realidad no controla bien, aunque cree saber hacerlo (aquí la frase célebre "yo es que despacio no sé esquiar" ¿Nunca la habéis oído?)
Como es más fácil doblar la cola que la espátula, tiende a quedar retrasado, teniendo una sensación subjetiva de esquí combado. Así se acostumbra a ir con el peso en el talón creyendo que va de la leche, cuando en realidad se va cascando las inserciones de los músculos y los ligamentos de la rodilla, y también el sacro y las vértebras lumbares.
Cuando salen fuera de pista notan que los esquís se encarrilan (no hay presión en la espátula, ergo el esquí exterior toma las de villadiego por la LMP) y como están fuertes, fuerzan el esquí a girar a lo bestia, zis, zas, pum, ras. Conclusión que sacan: fuera de pista se esquía distinto, esquí plano, pivotando y nosequecuantos mitos erróneos más....
Cuando llegan a los baches les pasa algo igual: van en una postura poco funcional esperando a que el esquí haga las cosas por él, luego se salen al tercer bache, tal vez al quinto si están muy fuertes, porque la dura cola del esquí no perdona errores de posición allí. Conclusión: no me gustan los baches, es que están muy cruzados, es que "no me caben los esquís" y todo ese largo etcétera....
La lista de problemas es interminable, pero la dejo aquí, jaja... Si acaso, una reflexión: para las articulaciones de la rodilla lo que describo en el primer y segundo párrafos combinado es MORTAL. Si le añades un esquí reactivo y duro, botas de competi y placas; mucho peor
¡¡¡¡Aleluyaaaaaa!!!!
has vuelto en forma, hermano Carlos
¿Y por qué le quitas el dedito para arriba que me ha puesto a mi????
Tu también vuelves en forma
será porque me interesa la parte que he puesto, precisamente, no la respuesta que da a nadie
¿por qué me lo dices a mi y no a Yorri?
tú sí que sigues en forma, no has perdido nada
Cita
nikita BB
Cita
xao
Cita
nikita BB
Cita
xao
Cita
carolo
Un cuadro típico de esquiador acostumbrado a esquís excesivamente duros es más o menos así: Tipo de mediana edad en forma, con esquís duros-guapos, no puede doblarlos a poca velocidad pero como aguanta (está fuerte) se acostumbra a ir rápido. Las fuerzas externas hacen por él lo que él en realidad no controla bien, aunque cree saber hacerlo (aquí la frase célebre "yo es que despacio no sé esquiar" ¿Nunca la habéis oído?)
Como es más fácil doblar la cola que la espátula, tiende a quedar retrasado, teniendo una sensación subjetiva de esquí combado. Así se acostumbra a ir con el peso en el talón creyendo que va de la leche, cuando en realidad se va cascando las inserciones de los músculos y los ligamentos de la rodilla, y también el sacro y las vértebras lumbares.
Cuando salen fuera de pista notan que los esquís se encarrilan (no hay presión en la espátula, ergo el esquí exterior toma las de villadiego por la LMP) y como están fuertes, fuerzan el esquí a girar a lo bestia, zis, zas, pum, ras. Conclusión que sacan: fuera de pista se esquía distinto, esquí plano, pivotando y nosequecuantos mitos erróneos más....
Cuando llegan a los baches les pasa algo igual: van en una postura poco funcional esperando a que el esquí haga las cosas por él, luego se salen al tercer bache, tal vez al quinto si están muy fuertes, porque la dura cola del esquí no perdona errores de posición allí. Conclusión: no me gustan los baches, es que están muy cruzados, es que "no me caben los esquís" y todo ese largo etcétera....
La lista de problemas es interminable, pero la dejo aquí, jaja... Si acaso, una reflexión: para las articulaciones de la rodilla lo que describo en el primer y segundo párrafos combinado es MORTAL. Si le añades un esquí reactivo y duro, botas de competi y placas; mucho peor
¡¡¡¡Aleluyaaaaaa!!!!
has vuelto en forma, hermano Carlos
¿Y por qué le quitas el dedito para arriba que me ha puesto a mi????
Tu también vuelves en forma
será porque me interesa la parte que he puesto, precisamente, no la respuesta que da a nadie
¿por qué me lo dices a mi y no a Yorri?
tú sí que sigues en forma, no has perdido nada
![]()
Qué campeón, tienes que quedar por encima aun a riesgo de enguarrinar el hilo
La pregunta era retórica, no requería respuesta y me importa un bledo
A Yorri le he puesto un positivo por el contenido de su post
Cita
PepM
Cita
carolo
Cita
nikita BB
Cita
carolo
Cita
urzaiz
Mira que hay tema interesante y personas que saben latín en este hilo, y después de leer casi todo creo que más del 75% se podía haber ahorrado por ser chorrada, o crítica personal o "y tú más".
Siendo un experto en el foro, que de eso sí que sé un poco por lo que me da la experiencia (no de material ni de técnica, pero sí de foro), pienso que todos ganaríamos si pensáramos que nos están leyendo o nuestros padres, o nuestros hijos, o esa chica a la que queremos impresionar porque nos gusta. Así pensaríamos qué es realmente lo que queremos decir
De verdad, hay tanto bueno aquí que es un pena que no lo podamos disfrutar por completo con tanta distorsión.
Por supuesto, respeto todas las aportaciones, y me doy cuenta de que estamos casi en mitad de julio y que es normal que se nos vaya un poco la cabeza y la mano.
Un saludo a todos.
Di que sí joven
Conclusiones personales para esquís y entrenadores duros o blandos:
Va en gustosAdemás cambia con la edad (el gusto, digo)
Aunque siempre he esquiado con esquisiles duros y lo sigo haciendo (sin necesidad, añado) los esquisiles más blandos son más agradecidos fuera de pista y en los baches, salvo que la nieve esté extraordinariamente dura facilitan el aprendizaje de la posición (se notan antes si te desequilibras, sobre todo si te apoyas en las colas demasiado) y de la conducción (se comban mejor y adquieres antes la noción de conducir controladamente), de manera que creo que sus ventajas en general son mayores siempre, claro, que estemos hablando de una dureza razonable, no de un chicle inadecuado para nuestra masa y el nivel al que esquiamos.
![]()
No quiero ser inmodesta por ponerte un positivo pero es que has expresado mi experiencia con esquís "duros"/"blandos" a la perfección. Si es que existe esa dualidad, parto de que no es exacta, pero bueno...
Y le puse un positivo al forero Urzáiz porque estoy en el 25% que se salvaría de la quema, sé latín
![]()
Un cuadro típico de esquiador acostumbrado a esquís excesivamente duros es más o menos así: Tipo de mediana edad en forma, con esquís duros-guapos, no puede doblarlos a poca velocidad pero como aguanta (está fuerte) se acostumbra a ir rápido. Las fuerzas externas hacen por él lo que él en realidad no controla bien, aunque cree saber hacerlo (aquí la frase célebre "yo es que despacio no sé esquiar" ¿Nunca la habéis oído?)
Como es más fácil doblar la cola que la espátula, tiende a quedar retrasado, teniendo una sensación subjetiva de esquí combado. Así se acostumbra a ir con el peso en el talón creyendo que va de la leche, cuando en realidad se va cascando las inserciones de los músculos y los ligamentos de la rodilla, y también el sacro y las vértebras lumbares.
Cuando salen fuera de pista notan que los esquís se encarrilan (no hay presión en la espátula, ergo el esquí exterior toma las de villadiego por la LMP) y como están fuertes, fuerzan el esquí a girar a lo bestia, zis, zas, pum, ras. Conclusión que sacan: fuera de pista se esquía distinto, esquí plano, pivotando y nosequecuantos mitos erróneos más....
Cuando llegan a los baches les pasa algo igual: van en una postura poco funcional esperando a que el esquí haga las cosas por él, luego se salen al tercer bache, tal vez al quinto si están muy fuertes, porque la dura cola del esquí no perdona errores de posición allí. Conclusión: no me gustan los baches, es que están muy cruzados, es que "no me caben los esquís" y todo ese largo etcétera....
La lista de problemas es interminable, pero la dejo aquí, jaja... Si acaso, una reflexión: para las articulaciones de la rodilla lo que describo en el primer y segundo párrafos combinado es MORTAL. Si le añades un esquí reactivo y duro, botas de competi y placas; mucho peor
Pues esta vez, solo estoy de acuedo a medias....
Estoy de acuerdo en cómo describes a ese esquiador, tan común, que se puede ver por las estaciones, pero discrepo en la causa. En mi opinión 'el problema' no está en que lleven esquís duros y no puedan flexarlos. La prueba de radio de giro dinámico que tanto se habla se realiza con 30 Kg (ergo se flexan), y el esquiador que describes pesa unos cuantos más.... Para mi el problema es que no crea ángulos (de canteo) adecuadamente es decir, con los pies o mejor dicho, desde los pies. Lo que ocurre es que se 'lanza' o inclina o busca el interior de la curva desde arriba y eso solo funciona cuando vas rápido.
La 'solución' a ese esquiador no seria, cambia tus esquís por unos más blandos, sino aprende a moverte, aprende a equilibrarte, aprende a usar los pies, aprende a ...
Cita
poteconfabes
.Cita
carolo
Cita
nikita BB
Cita
carolo
Cita
urzaiz
Mira que hay tema interesante y personas que saben latín en este hilo, y después de leer casi todo creo que más del 75% se podía haber ahorrado por ser chorrada, o crítica personal o "y tú más".
Siendo un experto en el foro, que de eso sí que sé un poco por lo que me da la experiencia (no de material ni de técnica, pero sí de foro), pienso que todos ganaríamos si pensáramos que nos están leyendo o nuestros padres, o nuestros hijos, o esa chica a la que queremos impresionar porque nos gusta. Así pensaríamos qué es realmente lo que queremos decir
De verdad, hay tanto bueno aquí que es un pena que no lo podamos disfrutar por completo con tanta distorsión.
Por supuesto, respeto todas las aportaciones, y me doy cuenta de que estamos casi en mitad de julio y que es normal que se nos vaya un poco la cabeza y la mano.
Un saludo a todos.
Di que sí joven
Conclusiones personales para esquís y entrenadores duros o blandos:
Va en gustosAdemás cambia con la edad (el gusto, digo)
Aunque siempre he esquiado con esquisiles duros y lo sigo haciendo (sin necesidad, añado) los esquisiles más blandos son más agradecidos fuera de pista y en los baches, salvo que la nieve esté extraordinariamente dura facilitan el aprendizaje de la posición (se notan antes si te desequilibras, sobre todo si te apoyas en las colas demasiado) y de la conducción (se comban mejor y adquieres antes la noción de conducir controladamente), de manera que creo que sus ventajas en general son mayores siempre, claro, que estemos hablando de una dureza razonable, no de un chicle inadecuado para nuestra masa y el nivel al que esquiamos.
![]()
No quiero ser inmodesta por ponerte un positivo pero es que has expresado mi experiencia con esquís "duros"/"blandos" a la perfección. Si es que existe esa dualidad, parto de que no es exacta, pero bueno...
Y le puse un positivo al forero Urzáiz porque estoy en el 25% que se salvaría de la quema, sé latín
![]()
Un cuadro típico de esquiador acostumbrado a esquís excesivamente duros es más o menos así: Tipo de mediana edad en forma, con esquís duros-guapos, no puede doblarlos a poca velocidad pero como aguanta (está fuerte) se acostumbra a ir rápido. Las fuerzas externas hacen por él lo que él en realidad no controla bien, aunque cree saber hacerlo (aquí la frase célebre "yo es que despacio no sé esquiar" ¿Nunca la habéis oído?)
Como es más fácil doblar la cola que la espátula, tiende a quedar retrasado, teniendo una sensación subjetiva de esquí combado. Así se acostumbra a ir con el peso en el talón creyendo que va de la leche, cuando en realidad se va cascando las inserciones de los músculos y los ligamentos de la rodilla, y también el sacro y las vértebras lumbares.
Cuando salen fuera de pista notan que los esquís se encarrilan (no hay presión en la espátula, ergo el esquí exterior toma las de villadiego por la LMP) y como están fuertes, fuerzan el esquí a girar a lo bestia, zis, zas, pum, ras. Conclusión que sacan: fuera de pista se esquía distinto, esquí plano, pivotando y nosequecuantos mitos erróneos más....
Cuando llegan a los baches les pasa algo igual: van en una postura poco funcional esperando a que el esquí haga las cosas por él, luego se salen al tercer bache, tal vez al quinto si están muy fuertes, porque la dura cola del esquí no perdona errores de posición allí. Conclusión: no me gustan los baches, es que están muy cruzados, es que "no me caben los esquís" y todo ese largo etcétera....
La lista de problemas es interminable, pero la dejo aquí, jaja... Si acaso, una reflexión: para las articulaciones de la rodilla lo que describo en el primer y segundo párrafos combinado es MORTAL. Si le añades un esquí reactivo y duro, botas de competi y placas; mucho peor
oye carolo,con el beneficio de la duda:
¿alguno lo podemos hacer bien aunque sea con esquís duros?.
es que me parece muy banal por tu parte leerte este comentario.
yo ya no se si seguir leyendo en nevasport;a lo mejor es mi actitud la que me lo dice.
cagön to lo que se menea;vaya infortunio esquiar con esos esquises.
Cita
carolo
![]()
Un cuadro típico de esquiador acostumbrado a esquís excesivamente duros es más o menos así: Tipo de mediana edad en forma, con esquís duros-guapos, no puede doblarlos a poca velocidad pero como aguanta (está fuerte) se acostumbra a ir rápido. Las fuerzas externas hacen por él lo que él en realidad no controla bien, aunque cree saber hacerlo (aquí la frase célebre "yo es que despacio no sé esquiar" ¿Nunca la habéis oído?)
Como es más fácil doblar la cola que la espátula, tiende a quedar retrasado, teniendo una sensación subjetiva de esquí combado. Así se acostumbra a ir con el peso en el talón creyendo que va de la leche, cuando en realidad se va cascando las inserciones de los músculos y los ligamentos de la rodilla, y también el sacro y las vértebras lumbares.
Cuando salen fuera de pista notan que los esquís se encarrilan (no hay presión en la espátula, ergo el esquí exterior toma las de villadiego por la LMP) y como están fuertes, fuerzan el esquí a girar a lo bestia, zis, zas, pum, ras. Conclusión que sacan: fuera de pista se esquía distinto, esquí plano, pivotando y nosequecuantos mitos erróneos más....
Cuando llegan a los baches les pasa algo igual: van en una postura poco funcional esperando a que el esquí haga las cosas por él, luego se salen al tercer bache, tal vez al quinto si están muy fuertes, porque la dura cola del esquí no perdona errores de posición allí. Conclusión: no me gustan los baches, es que están muy cruzados, es que "no me caben los esquís" y todo ese largo etcétera....
La lista de problemas es interminable, pero la dejo aquí, jaja... Si acaso, una reflexión: para las articulaciones de la rodilla lo que describo en el primer y segundo párrafos combinado es MORTAL. Si le añades un esquí reactivo y duro, botas de competi y placas; mucho peor
Las botas demasiado duras perjudican claramente, para el esquí en general y para la situación de la espalda que comentas en particular. Donde se ve "particularmente bien" es en niños con botas demasiado duras......sistemáticamente se van hacia atrás y perdemos la flexión de tobillo.Cita
carolo
Cita
carolo
![]()
Un cuadro típico de esquiador acostumbrado a esquís excesivamente duros es más o menos así: Tipo de mediana edad en forma, con esquís duros-guapos, no puede doblarlos a poca velocidad pero como aguanta (está fuerte) se acostumbra a ir rápido. Las fuerzas externas hacen por él lo que él en realidad no controla bien, aunque cree saber hacerlo (aquí la frase célebre "yo es que despacio no sé esquiar" ¿Nunca la habéis oído?)
Como es más fácil doblar la cola que la espátula, tiende a quedar retrasado, teniendo una sensación subjetiva de esquí combado. Así se acostumbra a ir con el peso en el talón creyendo que va de la leche, cuando en realidad se va cascando las inserciones de los músculos y los ligamentos de la rodilla, y también el sacro y las vértebras lumbares.
Cuando salen fuera de pista notan que los esquís se encarrilan (no hay presión en la espátula, ergo el esquí exterior toma las de villadiego por la LMP) y como están fuertes, fuerzan el esquí a girar a lo bestia, zis, zas, pum, ras. Conclusión que sacan: fuera de pista se esquía distinto, esquí plano, pivotando y nosequecuantos mitos erróneos más....
Cuando llegan a los baches les pasa algo igual: van en una postura poco funcional esperando a que el esquí haga las cosas por él, luego se salen al tercer bache, tal vez al quinto si están muy fuertes, porque la dura cola del esquí no perdona errores de posición allí. Conclusión: no me gustan los baches, es que están muy cruzados, es que "no me caben los esquís" y todo ese largo etcétera....
La lista de problemas es interminable, pero la dejo aquí, jaja... Si acaso, una reflexión: para las articulaciones de la rodilla lo que describo en el primer y segundo párrafos combinado es MORTAL. Si le añades un esquí reactivo y duro, botas de competi y placas; mucho peor
Abundando en el tema, me centro ahora en el riesgo para la espalda
Las posiciones retrasados típicas del que quiere doblar por la cola un esquí excesivamente duro son desastrosas para la zona lumbar. Tengamos en cuenta que en la fase de mayor carga (salida de la LMP) la columna tienen unos 7 grados de torsión, unos 14 de flexión lateral (lo que llamamos angulación de la cadera) y unos 38 grados de flexión hacia adelante. Ya de por si está sufriendo bastante ¿Verdad? (en esa fase podemos llegar a soportar hasta casi tres veces nuestro peso corporal)
Bueno, pues si la posición es retrasada la cadera se 'retroviene', de manera que esos discos lumbares se ven sometidos a mayor presión aún que si la pelvis permaneciese en su posición más neutral. O sea, UN DESASTRE. Para no dar muchas explicaciones aquí dejo un vídeo muy interesante sobre la biomecánica de las sentadillas (no es esquí pero creo que sirve) en las que se explica bastante bien el rollete este del "guiño de culo".
Para ya rematar, pensemos en la influencia que tiene la falta de flexión en los tobillos con la necesidad de retroversión de la cadera (y sus consecuencias negativas sobre los discos intervertebrales) y pensemos si una bota demasiado dura me perjudica o me beneficia en este sentido...
Pues hala, ahí hay material para reflexionar
Cita
nikita BB
Esto sólo deja poner un positivo cada vez, me parece una miseria para lo que te mereces, Carolo![]()
En el video se explica clarísimamente y muchos lo hemos experimentado seguro, yo desde luego que sí cuando esquiaba retrasada y sufría muchísimo, además iba vendida porque la sentadilla profunda, si es forzada para tu anatomía, te quita movilidad y reacción.
Me queda la duda de si puede asimilarse el efecto de botas duras a llevar muy apretadas las botas, siempre me han dicho que "Para bajar un murete, apretar botas y dientes", y sí me parece que es verdad que con las botas apretadas se bajan mejor. Tal vez estoy un poco pez en aspectos relativos al material y no tengo ni pi de lo que son "botas duras"....que también pué seh...
Gracísimas maestro Carolo, ¡Vaya joyas que nos estás regalando!
![]()
Edito, he leído a McRiver y he caído en lo del flex, perdón
Cita
carolo
Cita
nikita BB
Esto sólo deja poner un positivo cada vez, me parece una miseria para lo que te mereces, Carolo![]()
En el video se explica clarísimamente y muchos lo hemos experimentado seguro, yo desde luego que sí cuando esquiaba retrasada y sufría muchísimo, además iba vendida porque la sentadilla profunda, si es forzada para tu anatomía, te quita movilidad y reacción.
Me queda la duda de si puede asimilarse el efecto de botas duras a llevar muy apretadas las botas, siempre me han dicho que "Para bajar un murete, apretar botas y dientes", y sí me parece que es verdad que con las botas apretadas se bajan mejor. Tal vez estoy un poco pez en aspectos relativos al material y no tengo ni pi de lo que son "botas duras"....que también pué seh...
Gracísimas maestro Carolo, ¡Vaya joyas que nos estás regalando!
![]()
Edito, he leído a McRiver y he caído en lo del flex, perdón
Elnogue ya lo explica muy bien![]()
Si acaso, observa cómo cuando aprietas más el gancho de abajo de la caña (el más cercano al tobillo) flexionas mejor, y no peor, tal como podría parecer, porque "acercas" el plástico a esa zona de la tibia y transmites mejor.
.Cita
Daxl
Esquiar con unos Head Peak 78 comprados de segunda mano, después de haber sido alquilados unas temporadas: eso no es esquiar con esquís duros.
Cita
carolo
Las posiciones retrasados típicas del que quiere doblar por la cola un esquí excesivamente duro son desastrosas para la zona lumbar. Tengamos en cuenta que en la fase de mayor carga (salida de la LMP) la columna tienen unos 7 grados de torsión, unos 14 de flexión lateral (lo que llamamos angulación de la cadera) y unos 38 grados de flexión hacia adelante. Ya de por si está sufriendo bastante ¿Verdad? (en esa fase podemos llegar a soportar hasta casi tres veces nuestro peso corporal)
Bueno, pues si la posición es retrasada la cadera se 'retroviene', de manera que esos discos lumbares se ven sometidos a mayor presión aún que si la pelvis permaneciese en su posición más neutral. O sea, UN DESASTRE.
Cita
xao
Cita
carolo
Las posiciones retrasados típicas del que quiere doblar por la cola un esquí excesivamente duro son desastrosas para la zona lumbar. Tengamos en cuenta que en la fase de mayor carga (salida de la LMP) la columna tienen unos 7 grados de torsión, unos 14 de flexión lateral (lo que llamamos angulación de la cadera) y unos 38 grados de flexión hacia adelante. Ya de por si está sufriendo bastante ¿Verdad? (en esa fase podemos llegar a soportar hasta casi tres veces nuestro peso corporal)
Bueno, pues si la posición es retrasada la cadera se 'retroviene', de manera que esos discos lumbares se ven sometidos a mayor presión aún que si la pelvis permaneciese en su posición más neutral. O sea, UN DESASTRE.
intento visualizar el gesto, más que nada porque soy proclive a utilizar el apoyo en colas al final de la curva buscando un efecto propulsor casi aéreo
y lo que me viene, siempre hablando de mi caso, es que al desplaza carga hacia atrás es una carga homogénea a nivel postural, desde los pies a la cabeza, sin cerrar el ángulo de rodillas, y que para conseguirlo desaparecen los 7 grados de torsión, los 14 de angulación y los 38 de flexión
y desaparecem porque, sencillamente, si los mantengo me es imposible proyectar carga con posición uniforme hacia atrás
no sé si me explico
es decir, mi gesto va más bien de apoyarme en talones "manteniendo una verticalidad retrasada", no sé cómo explicarlo mejor, y ahí no puede haber ni torsión, ni angulación ni flexion frontal
y puedo asegurar que mis lumbares están perfectamente
Cita
elnogue
Apretar las botas da dos cosas: un puntito más de rigidez, pero sobretodo, mas transmisión y por ello control. Por esto se dice que hay que apretar las botas cuando vamos a darle caña a la pista (a al fuera).
En realidad, la bota debe ir ajustada, que no apretá, de manera que la pierna no tenga juego dentro de la caña.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: