Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
elnogue
Pero Xao, crees que una clase en "extranjero" puede ser tan efectiva (o más incluso) que una en tu lengua nativa?

Cita
Yorrl
Pues si un profe te dice que angules más al final de la curva, yo creo que es un mal profe.
Tiene que conseguir que angules sin decirte esa palabrota.
Puede que no entendamos el concepto, o puede que lo entendamos mal.
Tiene que llevarnos allí a través de gestos y ejercicios, para que veamos el efecto sobre nuestro esquí.
Así que puede que aunque no entendamos el idioma, logremos aprender de un profe japonés.
En mi próximo viaje a Japón, me pillo unas clases y ya os cuento
Cita
elnogue
Buenas,
Viendo el video que ha puesto Carolo-San de japonesas (que no lo eran si no que eran coreanas en el hilo de los pies juntos) me ha surgido una idea.
A ver que pensáis y si podemos desarrollarla:
¿Es posible para esquiadores con una cierta base técnica, que recibir clases en japonés (sin entenderlo ni hablarlo), por ejemplo, sea incluso mejor a la hora de asimilar los gestos, movimientos etc.?
Quiero decir, la incapacidad de comunicarse verbalmente podría llevar a un comunicación gestual que fuera incluso más efectiva?
A veces me parece que una explicación, o descripción de una posición o movimiento hace que sea más complejo entenderla y ejecutarla que un simple gesto que imitar.
A veces piensas tanto en lo que te dicen de cómo hacer determinada técnica, que cuesta simplemente hacerlo porque estas ahí dándole vueltas a la explicación..
Por otro lado cuando he estado en países donde no entendía nada de su idioma, me ha sorprendido la relativa facilidad para comunicarme por gestos.
¿Alguno ha dado clase con personas sordas o de idiomas que no entendía? ¿Cómo ha sido?
No sé, es una idea venida así, de pronto a mi cabeza.
Creo que tiene un poco que ver con esa técnica de enseñanza de hacerse seguir por el alumno para que por imitación vaya cogiendo los gestos, pero esto sería llevarlo al extremo. Un poco en la línea del "no lo pienses, hazlo."
Vosotros cogeríais clases en japonés sin entender nada mas allá de Sayonara o Arigato?
Ahí lo dejo!

Cita
guillebueno
Cita
Yorrl
Pues si un profe te dice que angules más al final de la curva, yo creo que es un mal profe.
Tiene que conseguir que angules sin decirte esa palabrota.
Puede que no entendamos el concepto, o puede que lo entendamos mal.
Tiene que llevarnos allí a través de gestos y ejercicios, para que veamos el efecto sobre nuestro esquí.
Así que puede que aunque no entendamos el idioma, logremos aprender de un profe japonés.
En mi próximo viaje a Japón, me pillo unas clases y ya os cuento
Yo no digo que no se pueda, pero que es más difícil sin duda...
Por qué va a ser mal profesor si me dice que angule más al final de la curva si yo sé lo que es angular y lo hago como y cuando quiero...no queramos sacarle punta a todo...no estoy diciendo que me enseñe a hacerlo, si no cuando hacerlo y con más o menos intensidad.
Vamos a dejarnos de tontunas, a partir de ahora que se vengan aquí todos los que no hablen español y no les entendamos, para entrenarnos a todo, ya puestos, no sólo en el esquí...ahora va a ser algo negativo entrenar conociendo el idioma de a los que entrenamos...
Yo entiendo el punto de vista que le ha querido dar el que ha abierto el post, y no digo que no sea interesante, pero de ahí que ahora ya salgo alguno diciendo que es la panacea...

Cita
El mirlo Blanco
Yo pienso que sí.![]()
A la hora de enseñar/aprender una tarea motora concreta, el lenguaje (con toda su complejidad) a veces resulta más una carga que una ayuda.
Pienso que sacando esta parte igual otros elementos de la comunicación se podrían desarrollar (y no sólo la simple imitación); la actitud del instructor, el feedback... todas esas cosas que se transmiten que no sabemos como llegan a nosotros pero que podemos llegar a percibir. Seguro que sin el lenguaje todos estos canales resultan realmente efectivos.
Si alguien monta una sesión de esta clase yo me apunto fijo.
Cita
PUTHAM
Hay niños hiperactivos


Cita
elnogue
Buenas,
Viendo el video que ha puesto Carolo-San de japonesas (que no lo eran si no que eran coreanas en el hilo de los pies juntos) me ha surgido una idea.
A ver que pensáis y si podemos desarrollarla:
¿Es posible para esquiadores con una cierta base técnica, que recibir clases en japonés (sin entenderlo ni hablarlo), por ejemplo, sea incluso mejor a la hora de asimilar los gestos, movimientos etc.?
Cita
carolo
Cita
elnogue
Buenas,
Viendo el video que ha puesto Carolo-San de japonesas (que no lo eran si no que eran coreanas en el hilo de los pies juntos) me ha surgido una idea.
A ver que pensáis y si podemos desarrollarla:
¿Es posible para esquiadores con una cierta base técnica, que recibir clases en japonés (sin entenderlo ni hablarlo), por ejemplo, sea incluso mejor a la hora de asimilar los gestos, movimientos etc.?
Casualmente tuve un grupo de japoneses en Las Leñas, sería en el año 94.
Eran cinco chavales, primos y hermanos de entre 14 y 12 años. Sólo uno de ellos chapurreaba un par de palabras en inglés (un par, en serio, no más)
Podía sentir las miradas entre socarronas y compasivas de mis compañeros cuando nuestro director, Alfred, dijo este marrón para el Carolo, juas, juas... Cinco días cuatro horas de clase sin entender ni papa. Menos mal que los chavales eran unos tipos exquisitos, respetuosos y atentos como nadie. Al final aprendieron y bastante bien, pues eran muy hábiles.
Resumiendo mucho y sin acordarme perfectamente de todo, diría que los movimientos "gordos" se aprenden fácilmente (la posición de cuña y cosas así) pero los finos o más sutiles no tanto. Pero sobretodo esquiar (o el deporte en general) no es sólo movimiento, hay estrategia y hay conocimientos de seguridad imprescindibles para circular entre los demás. Esto es extremadamente difícil de explicar sin la palabra.
Por cierto que ahora lo recuerdo con cariño, pero pocas veces he tenido tanto estrés dando clases de principiantes, juas, juas
Cita
elnogue
Cita
carolo
Cita
elnogue
Buenas,
Viendo el video que ha puesto Carolo-San de japonesas (que no lo eran si no que eran coreanas en el hilo de los pies juntos) me ha surgido una idea.
A ver que pensáis y si podemos desarrollarla:
¿Es posible para esquiadores con una cierta base técnica, que recibir clases en japonés (sin entenderlo ni hablarlo), por ejemplo, sea incluso mejor a la hora de asimilar los gestos, movimientos etc.?
Casualmente tuve un grupo de japoneses en Las Leñas, sería en el año 94.
Eran cinco chavales, primos y hermanos de entre 14 y 12 años. Sólo uno de ellos chapurreaba un par de palabras en inglés (un par, en serio, no más)
Podía sentir las miradas entre socarronas y compasivas de mis compañeros cuando nuestro director, Alfred, dijo este marrón para el Carolo, juas, juas... Cinco días cuatro horas de clase sin entender ni papa. Menos mal que los chavales eran unos tipos exquisitos, respetuosos y atentos como nadie. Al final aprendieron y bastante bien, pues eran muy hábiles.
Resumiendo mucho y sin acordarme perfectamente de todo, diría que los movimientos "gordos" se aprenden fácilmente (la posición de cuña y cosas así) pero los finos o más sutiles no tanto. Pero sobretodo esquiar (o el deporte en general) no es sólo movimiento, hay estrategia y hay conocimientos de seguridad imprescindibles para circular entre los demás. Esto es extremadamente difícil de explicar sin la palabra.
Por cierto que ahora lo recuerdo con cariño, pero pocas veces he tenido tanto estrés dando clases de principiantes, juas, juas
A ti te quería ver yo por aquí, Juas!
Sabia que tú tendrías alguna historia similar, gracias por compartirla.
Lo primero decir que los japoneses llevan lo de ser respetuosos y atentos de serie, no como aquí. Hace unos años estuve allí y fui a un Onsen (baños termales públicos) de barrio, no de los turísticos. Evidentemente allí no había ni asomo de ingles ni mucho menos de español, pero conseguíamos hacernos entender he incluso entablar "conversaciones" acerca de las distintas "bañeras" que allí y los usos y rituales del baño que tienen. Todo siempre con un respeto, educación y simpatía que impresiona.
Al lio, si ves, yo decía lo de dar clases a gente con un cierto nivel y no principiantes porque entiendo que aspectos, como el como comprotarse en pista, son difíciles si no imposibles de explicar, aunque una cultura tan adaptada a los ideogramas como la japonesa no tendría tantas dificultades ante dibujos o imágenes.
Yo creo que la posible ventaja, estriba en que a veces un gesto sutil, precisamente por ser explicado con palabras, se muestra demasiado sutilmente y es más difícil de percibir por el alumno. Por el contrario, el no entenderse en el idioma hace que el profe tenga que exagerar lo sutil.
Y sí ya sé que se puede tender a pensar que entonces el alumno tenderá a exagerar el gesto también, pero seamos sinceros, cuando nos dicen que hagamos un gesto rara vez lo desarrollamos a fondo y no solemos queda a medias. Es ese típico "échate para adelante" para conseguir que se queden centrados...
Cita
El mirlo Blanco
Yo pienso que sí.![]()
A la hora de enseñar/aprender una tarea motora concreta, el lenguaje (con toda su complejidad) a veces resulta más una carga que una ayuda.
Pienso que sacando esta parte igual otros elementos de la comunicación se podrían desarrollar (y no sólo la simple imitación); la actitud del instructor, el feedback... todas esas cosas que se transmiten que no sabemos como llegan a nosotros pero que podemos llegar a percibir. Seguro que sin el lenguaje todos estos canales resultan realmente efectivos.
Si alguien monta una sesión de esta clase yo me apunto fijo.
Cita
carolo
Cita
elnogue
Cita
carolo
Cita
elnogue
Buenas,
Viendo el video que ha puesto Carolo-San de japonesas (que no lo eran si no que eran coreanas en el hilo de los pies juntos) me ha surgido una idea.
A ver que pensáis y si podemos desarrollarla:
¿Es posible para esquiadores con una cierta base técnica, que recibir clases en japonés (sin entenderlo ni hablarlo), por ejemplo, sea incluso mejor a la hora de asimilar los gestos, movimientos etc.?
Casualmente tuve un grupo de japoneses en Las Leñas, sería en el año 94.
Eran cinco chavales, primos y hermanos de entre 14 y 12 años. Sólo uno de ellos chapurreaba un par de palabras en inglés (un par, en serio, no más)
Podía sentir las miradas entre socarronas y compasivas de mis compañeros cuando nuestro director, Alfred, dijo este marrón para el Carolo, juas, juas... Cinco días cuatro horas de clase sin entender ni papa. Menos mal que los chavales eran unos tipos exquisitos, respetuosos y atentos como nadie. Al final aprendieron y bastante bien, pues eran muy hábiles.
Resumiendo mucho y sin acordarme perfectamente de todo, diría que los movimientos "gordos" se aprenden fácilmente (la posición de cuña y cosas así) pero los finos o más sutiles no tanto. Pero sobretodo esquiar (o el deporte en general) no es sólo movimiento, hay estrategia y hay conocimientos de seguridad imprescindibles para circular entre los demás. Esto es extremadamente difícil de explicar sin la palabra.
Por cierto que ahora lo recuerdo con cariño, pero pocas veces he tenido tanto estrés dando clases de principiantes, juas, juas
A ti te quería ver yo por aquí, Juas!
Sabia que tú tendrías alguna historia similar, gracias por compartirla.
Lo primero decir que los japoneses llevan lo de ser respetuosos y atentos de serie, no como aquí. Hace unos años estuve allí y fui a un Onsen (baños termales públicos) de barrio, no de los turísticos. Evidentemente allí no había ni asomo de ingles ni mucho menos de español, pero conseguíamos hacernos entender he incluso entablar "conversaciones" acerca de las distintas "bañeras" que allí y los usos y rituales del baño que tienen. Todo siempre con un respeto, educación y simpatía que impresiona.
Al lio, si ves, yo decía lo de dar clases a gente con un cierto nivel y no principiantes porque entiendo que aspectos, como el como comprotarse en pista, son difíciles si no imposibles de explicar, aunque una cultura tan adaptada a los ideogramas como la japonesa no tendría tantas dificultades ante dibujos o imágenes.
Yo creo que la posible ventaja, estriba en que a veces un gesto sutil, precisamente por ser explicado con palabras, se muestra demasiado sutilmente y es más difícil de percibir por el alumno. Por el contrario, el no entenderse en el idioma hace que el profe tenga que exagerar lo sutil.
Y sí ya sé que se puede tender a pensar que entonces el alumno tenderá a exagerar el gesto también, pero seamos sinceros, cuando nos dicen que hagamos un gesto rara vez lo desarrollamos a fondo y no solemos queda a medias. Es ese típico "échate para adelante" para conseguir que se queden centrados...
La verdad es que nunca había pensado en la habilidad de los asiáticos de comprender las cosas simbólicas, los gestos y eso, jaja... seguro que hay mil estudios por ahí...
De todos modos, desde que a uno le explican un gesto, lo ensaya, cree hacerlo bien y lo hace realmente con maestría, pasa por un proceso bastante largo, a veces de toda una vida, juas. Es muy probable que en ese proceso no tenga por qué intervenir el lenguaje verbal, e incluso que a veces lo entorpezca, y de hecho mucha gente aprende observando o de oído.
Desde luego la imitación de los movimientos consiste en reproducir coordenadas espaciales y temporales, nada más. Si le das margen suficiente a alguien para practicar imitando probablemente llegue a copiar el gesto que sea.
Cita
Yorrl
.
Rectifico, será mal profesor si me lo dice a mí.
Que es que yo no tengo muy claro eso de angular...
Yo no digo que vaya a aprender más de un japo al que no entiendo ni papa, que de un español, sólo creo, que quizás aprenda algo del japo.
Pero si se viene el de los trajes, seguro que le sacaba partido.
Cita
vicentjanuary
Cita
Yorrl
.
Rectifico, será mal profesor si me lo dice a mí.
Que es que yo no tengo muy claro eso de angular...
Yo no digo que vaya a aprender más de un japo al que no entiendo ni papa, que de un español, sólo creo, que quizás aprenda algo del japo.
Pero si se viene el de los trajes, seguro que le sacaba partido.
No me mientas...
que vi tu video con la China cam en la bota... y si algo se ve bien es cómo angulas.

Cita
Yorrl
Cita
vicentjanuary
Cita
Yorrl
.
Rectifico, será mal profesor si me lo dice a mí.
Que es que yo no tengo muy claro eso de angular...
Yo no digo que vaya a aprender más de un japo al que no entiendo ni papa, que de un español, sólo creo, que quizás aprenda algo del japo.
Pero si se viene el de los trajes, seguro que le sacaba partido.
No me mientas...
que vi tu video con la China cam en la bota... y si algo se ve bien es cómo angulas.
Yo lo digo en serio. :
No había oído nunca esa palabra en las pistas. La he leído por aqui, y creo a qué se refiere.
Palabras como esas, no deberíamos escucharlas gente que no somos profesionales de la nieve.
No van a hacer más que liarnos.
Por eso digo que si me dice un profesor que angule más, el tío es malo, lo que tiene que conseguir es que yo lo haga.
En el vídeo no puedes ver si angulo o no.
Sólo se ve que canteo, y tu has dado por hecho que angulo, pero seguramente, si se me viese esa bajada desde otra toma, los maestros de aquí me pegarían una bronca...
Cita
guillebueno
Que se aprende observando e imitando, lo tengo clarísimo...yo mismo soy muy autodidacta en varios deportes, y con muy buenos resultados, pero que el lenguaje sea un impedimento...tendría que ser algo en concreto, no sé...por norma general (que creo que es a lo que vamos) veo muchísimos más pro que contras el poder expresarte y enseñar utilizando el idioma.
Yorrl, para que te hagas una idea...jeje.
Cita
vicentjanuary
...
Muy buen video. Se ve muy claro la diferencia entre inclinar y angular.
Cita
elnogue
A ver, esta claro que el lenguaje verbal es una ayuda inestimable para cualquier tipo de enseñanza/aprendizaje.
Lo que se plantea aquí no es si el lenguaje verbal es bueno o malo. Si no si el lenguaje no verbal OBLIGADO (por ausencia de conocimiento del idioma) puede suponer una alternativa de enseñanza tan valida o incluso mejor en determinados casos. Me interesa saber si se puede enseñar/aprender con efectividad en ausencia del lenguaje verbal.
Cita
Carme
Cita
elnogue
A ver, esta claro que el lenguaje verbal es una ayuda inestimable para cualquier tipo de enseñanza/aprendizaje.
Lo que se plantea aquí no es si el lenguaje verbal es bueno o malo. Si no si el lenguaje no verbal OBLIGADO (por ausencia de conocimiento del idioma) puede suponer una alternativa de enseñanza tan valida o incluso mejor en determinados casos. Me interesa saber si se puede enseñar/aprender con efectividad en ausencia del lenguaje verbal.
Y yo me repito: a un crío que parta de 0 creo que sí.
Total... o no te escuchan o no te entienden casi nada.. . para ellos no hay gran diferencia entre la clase muda y la clase con rollo.
Están en lo suyo, que es divertirse.
A un niño no le vayas con palabrejas. Ni siquiera merece la pena decir izquierda o derecha, delante y detrás. Si el niño es pequeño, tampoco lo entiende.
Le dices: sígueme y cópiame. Y lo tiene clarísimo.
Pero a mí el sígueme y cópiame no me sirve para nada. Eso también lo tengo claro.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: