FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

TannyTown
Enviado: 08-01-2014 12:36
Estoy plenamente de acuerdo con lo dicho por Yorrl, solo quiero añadir algo que no esta al alcance de todo el mundo por tiempo,u otras razones,Clase Sí pero luego esquia, esquia y esquia muuuchas hooooras . DIXIT.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-01-2014 12:53
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 6.747
Cita
PabloL
Cita
urzaiz
Hombre, según entiendo, ¿has tomado 1 ó 2 horas de clase esta temporada y no ves evolución?
Me parece poco.
De todas formas, cuanto mejor esquíes menos evolución habrá. Pero lo habrá. Y poco a poco se suma.
Yo te recomiendo dos cosas muy difíciles, paciencia y perseverancia. Estoy seguro de que con más días de temporada notarás tu mejoría.
Si vieras que te agobias con el tema o te presionas mucho, descansa algún día y olvida el esquí por un fin de semana. Luego vuelve y esquías a tu aire, solo por diversión.
A veces somos muy exigentes con nosotros mismos.
Pon un video si quieres. Yo no te podré ayudar mucho, pero otros seguro que sí.
Y mucho ánimo, que el esquí es para disfrutar.

Tres horas de clase, en tres días no consecutivos, con dos profesores diferentes.

Lo de disfrutar, como lo he dicho antes, lo quito de la ecuación porque es algo que simplemente está siempre ahí. Nunca jamás he esquiado sin disfrutarlo y con los esquís en los pies soy feliz como un niño el día de reyes. Siempre esquío por diversión y es algo que me encanta hacer, me encanta!

Pero soy consciente de haber desarrollado muchos vicios a lo largo de los años, por suplir falencias en temas básicos como posición de la cadera, flexión de tobillo, tendencia a derrapar el final de los giros, etc. que me han servido como solución de compromiso para evolucionar a pesar de mi técnica y mi idea es ahora cambiar un poco eso.

Videos tengo montones, pero creo que ninguno sirve para apreciar mi técnica, ya que están editados con propósitos artísticos más que didácticos.


Te han dado buenos consejos, además añado lo que veo, espero que te sirva:

La figura del profesor te provoca reticencias, piensas que no te vas a divertir tanto en clase como esquiando por tu cuenta

No confías en la competencia de los profesores y los catalogas a saco, todos mediocres, cambia ese chip y piensa que todos son buenos, parte de su trabajo es ver tu necesidad y adaptarse a ella, confía en los profesionales y no se lo pongas difícil, habla con ellos y expón tus inquietudes, pide. Un hora de clase es insuficiente, dales la oportunidad de verdad para que te ayuden

Por un lado, crees que tienes vicios y errores que tal vez no sean para tanto....por otro lado, tal vez relacionas los vicios y errores con el esquí divertido por libre, plantéalo de otra forma, esquiando mejor te divertirás más e irás más tranquilo

No te obsesiones con el progreso, tu nivel actual te vale, relájate y da la clase (2 horas) con confianza, asimilarás mejor y verás el progreso, ya se encargará el profe de que lo veas risas

_____________________________


He tenido unos cuantos profes, unos más simpáticos, más graciosos, más divertidos y con más empatía que otros.....pero la técnica la explican más o menos igual, incluso utilizan las mismas frases, hay una manera de explicar las cosas que está demostrado que es la correcta para que el alumno lo asimile, no es el Derecho romano, así que te lo van a explicar en dos horas, lo vas a asimilar y lo vas a practicar...y querrás más.

Pero cambia de actitud, la relación con el profe es bidireccional, él o ella también espera de ti que le digas lo que quieres, se receptivo, demuestra confianza y dará lo mejor de sí, la clase tiene que gustar tanto al alumno como al profesor.


smiling smileysmiling smiley



"Las personas sensatas pueden ir a cualquier parte" (Alfred Hitchcock: La ventana indiscreta)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-01-2014 13:30
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 11.636
Cita
Leona
Te han dado buenos consejos, además añado lo que veo, espero que te sirva:
La figura del profesor te provoca reticencias, piensas que no te vas a divertir tanto en clase como esquiando por tu cuenta
No confías en la competencia de los profesores y los catalogas a saco, todos mediocres, cambia ese chip y piensa que todos son buenos, parte de su trabajo es ver tu necesidad y adaptarse a ella, confía en los profesionales y no se lo pongas difícil, habla con ellos y expón tus inquietudes, pide. Un hora de clase es insuficiente, dales la oportunidad de verdad para que te ayuden
Por un lado, crees que tienes vicios y errores que tal vez no sean para tanto....por otro lado, tal vez relacionas los vicios y errores con el esquí divertido por libre, plantéalo de otra forma, esquiando mejor te divertirás más e irás más tranquilo
No te obsesiones con el progreso, tu nivel actual te vale, relájate y da la clase (2 horas) con confianza, asimilarás mejor y verás el progreso, ya se encargará el profe de que lo veas risas
_____________________________
He tenido unos cuantos profes, unos más simpáticos, más graciosos, más divertidos y con más empatía que otros.....pero la técnica la explican más o menos igual, incluso utilizan las mismas frases, hay una manera de explicar las cosas que está demostrado que es la correcta para que el alumno lo asimile, no es el Derecho romano, así que te lo van a explicar en dos horas, lo vas a asimilar y lo vas a practicar...y querrás más.
Pero cambia de actitud, la relación con el profe es bidireccional, él o ella también espera de ti que le digas lo que quieres, se receptivo, demuestra confianza y dará lo mejor de sí, la clase tiene que gustar tanto al alumno como al profesor.

Gracias por el comentario, Leona.
Creo, sin embargo, que algunas cosas que comentas son en realidad diferentes (o te he entendido todo al revés)

Yo jamás he puesto en duda la competencia de los instructores que he tenido. Han sido los comentarios posteriores al mío los que me decían "te ha tocado uno malo, búscate otro" o "sigue probando hasta que des con uno bueno". Y yo no juego a la lotería así que paso del tema.
Durante las clases, lo primero que he hecho es comentarles qué es lo que quería hacer y cuál es mi objetivo durante la temporada. Y he tratado de exponer mis dificultades y dudas con la mayor honestidad. A todos les he dicho que lo de esquiar por detrás me parece una pérdida de tiempo y todos me lo han hecho hacer. Y a pesar de que no me gustase, lo he hecho sin rechistar y haciendo mi mayor esfuerzo por hacerlo bien.

Y lo de divertirse en clase, bueno, eso supongo que va en cada uno. Los ejercicios que he tenido que hacer, lejos de ser divertidos, me han forzado a cambiar ciertos gestos para así recibir mejores sensaciones durante los giros. Tener que realizar un ejercicio y que te salga mal (justamente porque si te saliese bien no lo necesitarías) en una pista azul no es mi idea de diversión. Pero está bien que así sea. Cuando me divierto no pienso en cómo bajo, simplemente bajo. Y por ejemplo, cuando estoy aburrido esquiando por libre, también me dedico un poco a pensar en la técnica para pasar el rato. Pero divertirme me divierto cuando realizo los movimientos que tengo ya automatizados y puedo liberar la mente de la técnica para pensar en otras cosas. smiling smiley



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-01-2014 13:52
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Buena Pablo, ya veo que te han contestado con bastante fundamento, no sé si podré añadir algo

Aprender un deporte tiene un problema, y es que igual no sirve para nada. Salvo por cuestiones de seguridad o salud (o sea, no hacer movimientos chungos que te puedan llevar a una lesión) aprender bien la técnica es algo prescindible, una elección. Infinidad de gente es super feliz esquiando sin esquiar bien, y eso porque, entre otras cosas, "esquiar bien" es algo relativo, que cambia con el tiempo y de la visión subjetiva de unas personas a otras.

Pero no filosofemos tanto, juas

Si uno ha decidido que quiere esquiar bien, por ejemplo, como yo, juas, juas, tiene que empezar por lo obvio y no olvidarse de que el aprendizaje de un deporte es un proceso de adaptación lento. No solo se trata de comprender un movimiento, sino de que el cuerpo entero (musculo-esqueleto, sentidos, mente) se adapte a multitud de estímulos de lo más diverso. Hasta alcanzar el grado de dominio se dice que eso requiere las famosas 10.000 horas de las que ahora habla todo el mundo (aunque en mi opinión, desde la hora "uno" ya mola el hecho de que el grado de dominio es suficiente según en qué escala lo compares, juas, juas)

Frenar y girar en cuña necesita entre 1 ó 2 horas por regla general. Un viraje fundamental básico unas 5 y uno más dinámico unas 10. Un paralelo básico entre 15 y 30 pero a partir de ahí las cosas crecen en progresión geométrica y para hacer un paralelo dinámico con clavada de bastón razonablemente ejecutado se puede necesitar de unas 100. Cien horas de práctica real, de las que tal vez 20 tengan que ser de esquí dirigido, sean clases o las indicaciones de alguien que sepa y que te de realimentación externa de calidad.

Hasta aquí lo 'probado' empíricamente; ahora lo de elegir profesor:

Yo mismo confeso haber dado clases nefastas porque, como te han dicho arriba, a veces es más una cuestión de química que de profesionalidad. Tal vez has tenido mala suerte con los profesores y necesitas dar con uno que te encaje mejor. En esto no tengo ni idea de qué consejo darte, juas, pero me parecen bien encaminadas las cosas que te han dicho más arriba.

Yendo ya al vídeo que pones en el otro hilo, decirte que se ve muy buen esquí y más bajando con la gopro en una mano. Si acaso tendrías que trabajar un poco en un apoyo más consistente sobre el exterior, lo que redundaría sin que te dieras cuenta en una mejor posición también. Eso es algo que cualquier profesor, por malo que sea, puede trabajar contigo. Observa que digo "trabajar contigo", donde tan importantes son las palabras trabajar como contigo, juas, juas, vamos, que hacerte seguir la huella no es exactamente lo que necesitas, creo yo, como bien habías observado.

¡Mucha suerte y a disfrutar!



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-01-2014 14:13
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 3.983
Cita
carolo
Frenar y girar en cuña necesita entre 1 ó 2 horas por regla general. Un viraje fundamental básico unas 5 y uno más dinámico unas 10. Un paralelo básico entre 15 y 30 pero a partir de ahí las cosas crecen en progresión geométrica y para hacer un paralelo dinámico con clavada de bastón razonablemente ejecutado se puede necesitar de unas 100. Cien horas de práctica real, de las que tal vez 20 tengan que ser de esquí dirigido, sean clases o las indicaciones de alguien que sepa y que te de realimentación externa de calidad.

Joer Carolo, me ha encantado esta aproximación que has hecho. Me la apunto y me la guardo con su permiso Diablillo

Tienes otra aproximación para el aprendizaje del snowboard. Me gustaría tener una "comparativa" entre ambas.

Salu2 y gracias maestro!



EL DECATHLON Y EL LIDL HAN HECHO MUCHO DAÑO

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-01-2014 14:49
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 2.213
Cita
carolo
....Hasta alcanzar el grado de dominio se dice que eso requiere las famosas 10.000 horas de las que ahora habla todo el mundo
sorprendido 10000 horas para ser un buen esquiador LlorónLlorónLlorón pues me voy olvidando...

Hala Pablo a echarle paciencia...yo no voy a tener tanta me parece.

Salud.



Ke Trabaje Rita
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-01-2014 14:59
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 11.636
Cita
pplui
Cita
carolo
....Hasta alcanzar el grado de dominio se dice que eso requiere las famosas 10.000 horas de las que ahora habla todo el mundo
sorprendido 10000 horas para ser un buen esquiador LlorónLlorónLlorón pues me voy olvidando...
Hala Pablo a echarle paciencia...yo no voy a tener tanta me parece.
Salud.

Yo me quedo con el final de la siguiente frase. 100 horas de práctica, 20 dirigidas. Eso ha sido un golpe difícil de encajar para mi proyecto, así que ya mejor me voy olvidando del tema clases.

Supongo que me había creado unas expectativas demasiado optimistas, es duro encontrarse con la realidad a veces.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-01-2014 15:00
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 11.636
Cita
carolo
Buena Pablo, ya veo que te han contestado con bastante fundamento, no sé si podré añadir algo

Por cierto, gracias y un placer leer tus comentario, como siempre pulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-01-2014 15:01
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
BRUBEIKER
Cita
carolo
Frenar y girar en cuña necesita entre 1 ó 2 horas por regla general. Un viraje fundamental básico unas 5 y uno más dinámico unas 10. Un paralelo básico entre 15 y 30 pero a partir de ahí las cosas crecen en progresión geométrica y para hacer un paralelo dinámico con clavada de bastón razonablemente ejecutado se puede necesitar de unas 100. Cien horas de práctica real, de las que tal vez 20 tengan que ser de esquí dirigido, sean clases o las indicaciones de alguien que sepa y que te de realimentación externa de calidad.

Joer Carolo, me ha encantado esta aproximación que has hecho. Me la apunto y me la guardo con su permiso Diablillo

Tienes otra aproximación para el aprendizaje del snowboard. Me gustaría tener una "comparativa" entre ambas.

Salu2 y gracias maestro!

Gracias a ti, jaja, eso sí, releyendo he metido un gazapo. En las primeras me refiero a horas de esquí dirigido (clases) no sólo horas de práctica. Cuando hablo de 100 horas para el paralelo dinámico, me refiero a 100 horas en total pulgar arriba

También, tened en cuanta que esto varía mucho de unas personas a otras, claro

Lamentablemente de snowboard no tengo ni idea. Cuando yo aprendí a finales de los 80 con una tabla de madera y footstraps (juas) con mi amigo Jean Lacouture que las trajo de Francia, el primer día hacíamos curvas malamente y a los tres íbamos por todos lados dando costalazos, jaja, pero este ejemplo no creo que sea nada ni lejanamente válido para comparar risas



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 08-01-2014 17:01
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
PabloL
Cita
pplui
Cita
carolo
....Hasta alcanzar el grado de dominio se dice que eso requiere las famosas 10.000 horas de las que ahora habla todo el mundo
sorprendido 10000 horas para ser un buen esquiador LlorónLlorónLlorón pues me voy olvidando...
Hala Pablo a echarle paciencia...yo no voy a tener tanta me parece.
Salud.

Yo me quedo con el final de la siguiente frase. 100 horas de práctica, 20 dirigidas. Eso ha sido un golpe difícil de encajar para mi proyecto, así que ya mejor me voy olvidando del tema clases.

Supongo que me había creado unas expectativas demasiado optimistas, es duro encontrarse con la realidad a veces.

a ver, creo que te estás liando con las cifras, aparte de que estas no sean más que una orientación, no una ciencia exacta

hablabas de una hora de clase cada diez días, luego esto es una hora dirigida cada, vamos a poner, dieciocho horas de práctica, teniendo en cuanta una práctica real de lo visto en clase, 120 minutos, que te aseguro que se hacen largos si es al 100% de concentración, por los otros nueve días de esquí libre

el resto de las horas de los días "libres" vamos a dejarlo para el esquí lúdico, que buena falta hace, aunque la práctica se irá posando también ahí como una fina lluvia, que al principio casi ni se nota pero que acabas calado

1horas por cada 18 horas

las diez horas que pretendías por cada 180 horas

y encima tienes mucho tiempo de relax

aún te sale mejor de lo que te ha dicho carolo como necesidad, no lo veo nada mal, te "sobra" tiempo

como te sobra, no pilles las clases de hora en hora, al menos no al principio, hazlo de dos en dos al comienzo, tres series de dos y cuatro de una, por ejemplo

una hora es un suspiro al comienzo, se pasa volando, pero la aprovechas más a medida que pasa el tiempo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-01-2014 17:48
Registrado: 12 años antes
Mensajes: 457
Cita
PabloL
Cita
Yorrl
Está claro que es una opinión personal.
No me baso en nada para decir lo que he dicho.
Pero probablemente, si te acercas a alguien que te parezca que esquía bien y le preguntas cuantas horas ha dado de clase, lo más seguro es que no pueda contarlas...
Por otro lado, no sé si tu planteamiento se lo has contado al monitor, y quizás ahí es donde esté el fallo. Si vas y contratas una hora de clase, eso es lo que te dan. Pero si tu vas al profesor y le dices que vas a ir cada 10 días y lo que quieres es evolucionar, puede que se tome las cosas con más calma y te vaya enseñando poco a poco, que es como se aprende. No podemos aprender todo de golpe.
Tampoco creo que dando una hora de clase, y luego esquiar el resto del día, te permita asentar nada de cara a la próxima clase, de hecho tú mismo dices que tras tres clases estás igual que antes.
De ahí mi recomendación de hacer un cursillo en grupo, ya que te pueden indicar mucho mejor y poco a poco, bajada a bajada la forma de ir evolucionando, y además, aunque no te guste, tendrás la oportunidad de bajar detrás del profesor infinidad de veces, y eso hay que aprovecharlo. Los profesores, esquían bien, y cuando bajan delante de un grupo, marcan bien los gestos que quieren transmitir, así que hay que fijarse en ellos.
Un saludo

Ok, gracias Yorrl por los comentarios. Está claro que tenemos ideas diametralmente opuestas. Como he dicho antes, para bajar detrás de uno no necesito dejarme un pastón en clases. Hasta que alguien con suficientes conocimientos en el tema de la enseñanza me explique una buena razón para hacerlo, para mí es lisa y llanamente perder mi tiempo porque no le veo beneficio alguno. Y hacerlo en grupo en plan niños de la escuela va incluso más allá de mi límite. Si me pagaran por hacerlo, igual. Gratis, bueno, igual por hacer una gracia. Ahora, pagar pensando que eso me está ayudando a mejorar mi esquí, eso sí que no. pulgar abajo


Hola Pablo.
Me gustaría darte otro punto de vista sobre las clases colectivas:
Evidentemente no gozan ni de la proximidad ni de la exclusividad que tienen las clases particulares, pero tienen otras tantas ventajas que las convierten en un método muy a tener en cuenta:
-Resultan bastente más económicas.
-Se alargan en el tiempo, de una forma continua durante buena parte de la temporada.
-El monitor puede pautar los contenidos, con lo cual se puede realizar una programación de la que se pueden sacar unos objetivos tangibles que al final del curso podremos evaluar si los hemos alcanzado y en qué medida, esto nos ofrece una visión objetiva de nuestro propio progreso. Este punto es especialmente atractivo, puesto que en clases particulares esto no se ofrece habitualmente.
Y la característica más importante:
-Se conoce a otra gente. personas con un nivel y unas inquietudes parecidas a las nuestras
Ésto (que es lo que en realidad nos da más grima) en una sesión bien llevada, por parte de un profesional, marca una diferencia enorme con otros métodos de enseñanza:
-Permite ver los errores (y las correcciones) de los demás.
-Uno se puede ver reflejado en los errores (y los aciertos) de los otros.
-En una sesión bien diseñada habrá mucha interacción entre los alumnos. Incluso uno mismo se puede ver "enseñando" a los demás, o "aprendiendo" del grupo.
-La retroalimentación entre los alumnos puede ser una constante, llegándose a descubrir una nueva relación alumno-profesor y nuevas maneras de aprender (no todo consiste en uno enseña y los demás aprenden sin rechistar).

Así pues, las clases colectivas bien diseñadas resultan un excelente método de progresión. Este tema lo conozco bien por propia experiencia. Espero haberte convencido de sus bondades.
Saludos.



Ski or die
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-01-2014 18:13
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
xao
vamos a dejarlo para el esquí lúdico, que buena falta hace, aunque la práctica se irá posando también ahí como una fina lluvia, que al principio casi ni se nota pero que acabas calado

Ostras compadre, esto es poesía de la enseñanza del esquí

Esta te la copio, juas, juas pulgar arribapulgar arribapulgar arriba



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-01-2014 18:49
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 11.636
Cita
xao
a ver, creo que te estás liando con las cifras, aparte de que estas no sean más que una orientación, no una ciencia exacta
hablabas de una hora de clase cada diez días, luego esto es una hora dirigida cada, vamos a poner, dieciocho horas de práctica, teniendo en cuanta una práctica real de lo visto en clase, 120 minutos, que te aseguro que se hacen largos si es al 100% de concentración, por los otros nueve días de esquí libre
el resto de las horas de los días "libres" vamos a dejarlo para el esquí lúdico, que buena falta hace, aunque la práctica se irá posando también ahí como una fina lluvia, que al principio casi ni se nota pero que acabas calado
1horas por cada 18 horas
las diez horas que pretendías por cada 180 horas
y encima tienes mucho tiempo de relax
aún te sale mejor de lo que te ha dicho carolo como necesidad, no lo veo nada mal, te "sobra" tiempo
como te sobra, no pilles las clases de hora en hora, al menos no al principio, hazlo de dos en dos al comienzo, tres series de dos y cuatro de una, por ejemplo
una hora es un suspiro al comienzo, se pasa volando, pero la aprovechas más a medida que pasa el tiempo

Pero xao, tu cuentas una hora de clase particular como una hora de clase dirigida, y no creo que sea así. Si de la clase pasas un 40% del tiempo en los remontes y un 30% del tiempo esquiando detrás del profesor (lo siento pero aún nadie me ha dado un argumento que me haga pensar que vale para algo) de cada hora real sólo tendrás a lo sumo 20 minutos útiles de aprendizaje dirigido.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-01-2014 19:05
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 11.636
Cita
El mirlo Blanco
Hola Pablo.
Me gustaría darte otro punto de vista sobre las clases colectivas:
Evidentemente no gozan ni de la proximidad ni de la exclusividad que tienen las clases particulares, pero tienen otras tantas ventajas que las convierten en un método muy a tener en cuenta:
-Resultan bastente más económicas.
-Se alargan en el tiempo, de una forma continua durante buena parte de la temporada.
-El monitor puede pautar los contenidos, con lo cual se puede realizar una programación de la que se pueden sacar unos objetivos tangibles que al final del curso podremos evaluar si los hemos alcanzado y en qué medida, esto nos ofrece una visión objetiva de nuestro propio progreso. Este punto es especialmente atractivo, puesto que en clases particulares esto no se ofrece habitualmente.
Y la característica más importante:
-Se conoce a otra gente. personas con un nivel y unas inquietudes parecidas a las nuestras
Ésto (que es lo que en realidad nos da más grima) en una sesión bien llevada, por parte de un profesional, marca una diferencia enorme con otros métodos de enseñanza:
-Permite ver los errores (y las correcciones) de los demás.
-Uno se puede ver reflejado en los errores (y los aciertos) de los otros.
-En una sesión bien diseñada habrá mucha interacción entre los alumnos. Incluso uno mismo se puede ver "enseñando" a los demás, o "aprendiendo" del grupo.
-La retroalimentación entre los alumnos puede ser una constante, llegándose a descubrir una nueva relación alumno-profesor y nuevas maneras de aprender (no todo consiste en uno enseña y los demás aprenden sin rechistar).

Así pues, las clases colectivas bien diseñadas resultan un excelente método de progresión. Este tema lo conozco bien por propia experiencia. Espero haberte convencido de sus bondades.
Saludos.

Hola. Lo primero, gracias por responder y, aunque mi respuesta será contraria, creo que tu opinión es respetable como la de cualquiera!

Como he dicho en otros mensajes, al pensar cómo quería comenzar este proyecto a principio de temporada, me planteé todas las opciones. Incluso comenté el asunto con diferentes personas que me merecen toda la confianza.

Por supuesto, ciertos argumentos a favor ya los conocía de antes, aunque reconozco que mencionas cosas que no había tenido en cuenta. Te comento por qué no opté por clases colectivas.

Primero, por la disponibilidad. Sería muy complicado para mi decir "todos los sábados y domingos de la temporada voy a estar a las 10:00 en el punto de encuentro X para mi clase". Porque no estoy "atado" a una estación, porque me gusta mucho viajar y por otras cuestiones personales y laborales.

Segundo, porque lo económico no es determinante. Si considero que obtengo el beneficio que esperaba (ahora, lamentablemente veo que no será así, pero lo pensaba al principio), la diferencia de precio era algo completamente asumible.

Tercero, mi plan fue trazado a conciencia a corto, mediano y largo plazo, con objetivos a cumplir y la idea era llegar al final de temporada con una buena cantidad de horas de clase recibidas.

Respecto al resto de las cuestiones que mencionas, son muy interesantes, pero creo que todas tienen un eje principal, y es que tienes que tener la suerte de que te toque un profesor bueno. Y eso parece muy difícil según los comentarios del resto de la gente en este hilo, así que podría estar ahora mismo hablando de lo mismo pero de las clases colectivas si hubiese tomado otra decisión al inicio de la temporada.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 08-01-2014 19:06
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
¿un 40% de la clase en el remonte?

¿y haciendo qué?¿empollando huevos?risas

no lo compro

¿un 30% detrás del profe?

mmm, tampoco lo acabo de ver
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-01-2014 19:09
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 11.636
Cita
carolo
Cita
xao
vamos a dejarlo para el esquí lúdico, que buena falta hace, aunque la práctica se irá posando también ahí como una fina lluvia, que al principio casi ni se nota pero que acabas calado
Ostras compadre, esto es poesía de la enseñanza del esquí
Esta te la copio, juas, juas pulgar arribapulgar arribapulgar arriba

Una pregunta más, esta quizás un poco más complicada. ¿En qué debería basarme para decidir si una clase ha sido buena o mala para mi? No hablo de juzgar al instructor, porque como he dicho yo no me he sentido defraudado por la persona que me enseña. Hablo de mí, de cuál es la motivación para volver a pagar por una clase, dado que como habeis dicho, el aprendizaje es tan gradual que probablemente no lo note en el corto plazo.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-01-2014 19:12
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 11.636
Cita
xao
¿un 40% de la clase en el remonte?
¿y haciendo qué?¿empollando huevos?risas
no lo compro
¿un 30% detrás del profe?
mmm, tampoco lo acabo de ver

vaaaale, vaaale, mensaje recibido. Si al final me decido por volver a tomar clase, mediré el tiempo con precisión a ver cuánto es verdaderamente aprovechable para no exagerar. Pero hombre, al final lo que te decía no deja de ser cierto, no tienes 60 minutos efectivos por hora de clase. Ponle el numero que quieras, pero 60 no serán.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 08-01-2014 19:18
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
PabloL
Cita
xao
¿un 40% de la clase en el remonte?
¿y haciendo qué?¿empollando huevos?risas
no lo compro
¿un 30% detrás del profe?
mmm, tampoco lo acabo de ver

vaaaale, vaaale, mensaje recibido. Si al final me decido por volver a tomar clase, mediré el tiempo con precisión a ver cuánto es verdaderamente aprovechable para no exagerar. Pero hombre, al final lo que te decía no deja de ser cierto, no tienes 60 minutos efectivos por hora de clase. Ponle el numero que quieras, pero 60 no serán.

tampoco son de 60 minutos efectivos cada hora que practicas por tu cuenta

al final las cifras se siguen compensando, tú recortas por un lado y yo por el otro risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-01-2014 19:41
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
PabloL
Cita
carolo
Cita
xao
vamos a dejarlo para el esquí lúdico, que buena falta hace, aunque la práctica se irá posando también ahí como una fina lluvia, que al principio casi ni se nota pero que acabas calado
Ostras compadre, esto es poesía de la enseñanza del esquí
Esta te la copio, juas, juas pulgar arribapulgar arribapulgar arriba

Una pregunta más, esta quizás un poco más complicada. ¿En qué debería basarme para decidir si una clase ha sido buena o mala para mi? No hablo de juzgar al instructor, porque como he dicho yo no me he sentido defraudado por la persona que me enseña. Hablo de mí, de cuál es la motivación para volver a pagar por una clase, dado que como habeis dicho, el aprendizaje es tan gradual que probablemente no lo note en el corto plazo.

Hay muchos elementos más o menos objetivos para hacer "medible" lo "inmesurable", juas, pero principalmente es una cuestión subjetiva: si tienes percepción de hacer aprendido, asimilado o tal, pues eso.

Ahora bien, entre lo objetivo (más o menos) medible está: desnivel, inclinación, velocidades, accidentes del terreno o distintas consistencias de la nieve (baches, hielo, nieves pesadas...) y alrededor de todo eso las sensaciones subjetivas de más control o menos cansancio, etc.

Poniendo un ejemplo: si antes no eras capaz de encadenar ni tres baches, el profesor te da una indicación de como clavar el bastón y entonces encadenas cuatro, objetivamente has progresado gracias al aprendizaje de la clase.



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era


Editado 1 vez/veces. Última edición el 08/01/2014 19:42 por carolo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-01-2014 20:00
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 11.636
Cita
carolo
Hay muchos elementos más o menos objetivos para hacer "medible" lo "inmesurable", juas, pero principalmente es una cuestión subjetiva: si tienes percepción de hacer aprendido, asimilado o tal, pues eso.
Ahora bien, entre lo objetivo (más o menos) medible está: desnivel, inclinación, velocidades, accidentes del terreno o distintas consistencias de la nieve (baches, hielo, nieves pesadas...) y alrededor de todo eso las sensaciones subjetivas de más control o menos cansancio, etc.
Poniendo un ejemplo: si antes no eras capaz de encadenar ni tres baches, el profesor te da una indicación de como clavar el bastón y entonces encadenas cuatro, objetivamente has progresado gracias al aprendizaje de la clase.

Vaya Triste

Esta respuesta creo que ha sido decisiva. O sea, que adiós clases. Llorón

De cualquier modo, gracias nuevamente. pulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 08-01-2014 22:04
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
PabloL
Cita
carolo
Hay muchos elementos más o menos objetivos para hacer "medible" lo "inmesurable", juas, pero principalmente es una cuestión subjetiva: si tienes percepción de hacer aprendido, asimilado o tal, pues eso.
Ahora bien, entre lo objetivo (más o menos) medible está: desnivel, inclinación, velocidades, accidentes del terreno o distintas consistencias de la nieve (baches, hielo, nieves pesadas...) y alrededor de todo eso las sensaciones subjetivas de más control o menos cansancio, etc.
Poniendo un ejemplo: si antes no eras capaz de encadenar ni tres baches, el profesor te da una indicación de como clavar el bastón y entonces encadenas cuatro, objetivamente has progresado gracias al aprendizaje de la clase.

Vaya Triste

Esta respuesta creo que ha sido decisiva. O sea, que adiós clases. Llorón

De cualquier modo, gracias nuevamente. pulgar arriba

pues nada, buena suerte, pero me da a mi que decidas lo que decidas no te vas a quedar contento
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-01-2014 22:19
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 11.636
Cita
xao
pues nada, buena suerte, pero me da a mi que decidas lo que decidas no te vas a quedar contento

Está claro que no, viendo las opciones que parece que tengo. El dinero que me ahorraré en clases me lo gastaré en alcohol para que me ayude a superar la crisis de haber intentado hacer lo correcto para mejorar y haber fallado miserablemente. Y esto lo digo con mucha amargura, no intento hacer una gracia.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 08-01-2014 22:57
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
carolo
Cita
xao
vamos a dejarlo para el esquí lúdico, que buena falta hace, aunque la práctica se irá posando también ahí como una fina lluvia, que al principio casi ni se nota pero que acabas calado

Ostras compadre, esto es poesía de la enseñanza del esquí

Esta te la copio, juas, juas pulgar arribapulgar arribapulgar arriba

seguro que es algún prvervio chino de esos que salen en las empanadas y me caló sin darme cuenta risas

todo tuyo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-01-2014 10:55
Registrado: 12 años antes
Mensajes: 1.069
Cita
xao

pues nada, buena suerte, pero me da a mi que decidas lo que decidas no te vas a quedar contento

Mira, Pablo, un proceso de aprendizaje (esto te lo pueden confirmar los profesionales de esto, yo hablo desde mi experiencia como profesor de dibujo y pintura que fui, pero es extrapolable) nunca es un proceso enlatado. Que si, que es necesario un marco previo de actuación, pero siempre hay un márgen para imprevistos. Unas cosas que no se esperaba saldrán bien, y otras que se esperaba que salieran bien no tánto. ¿Hay que dejar el plan? No. ¿Hay que ir ajustando la propia expectativa al proceso? Probablemente, y considerar que también de lo que no sale tan bien (habría que ver sobre todo si este "no sale bien" responde más a un prejuicio sobre los hechos en si, que son sólo hechos) se puede aprender. Y como ya te dije, los valles del aprendizaje suelen ser la antesala de un cambio cualitativo. En el esquí, en el levantamiento de jarras de cerveza, y en la vida.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-01-2014 10:58
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
nemo66
Cita
xao

pues nada, buena suerte, pero me da a mi que decidas lo que decidas no te vas a quedar contento

Mira, Pablo, un proceso de aprendizaje (esto te lo pueden confirmar los profesionales de esto, yo hablo desde mi experiencia como profesor de dibujo y pintura que fui, pero es extrapolable) nunca es un proceso enlatado. Que si, que es necesario un marco previo de actuación, pero siempre hay un márgen para imprevistos. Unas cosas que no se esperaba saldrán bien, y otras que se esperaba que salieran bien no tánto. ¿Hay que dejar el plan? No. ¿Hay que ir ajustando la propia expectativa al proceso? Probablemente, y considerar que también de lo que no sale tan bien (habría que ver sobre todo si este "no sale bien" responde más a un prejuicio sobre los hechos en si, que son sólo hechos) se puede aprender. Y como ya te dije, los valles del aprendizaje suelen ser la antesala de un cambio cualitativo. En el esquí, en el levantamiento de jarras de cerveza, y en la vida.

Más poesía del esquí y el aprendizaje, jaja pulgar arribapulgar arribapulgar arriba



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-01-2014 11:06
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 12.374
Cita
carolo
Cita
nemo66
Cita
xao

pues nada, buena suerte, pero me da a mi que decidas lo que decidas no te vas a quedar contento

Mira, Pablo, un proceso de aprendizaje (esto te lo pueden confirmar los profesionales de esto, yo hablo desde mi experiencia como profesor de dibujo y pintura que fui, pero es extrapolable) nunca es un proceso enlatado. Que si, que es necesario un marco previo de actuación, pero siempre hay un márgen para imprevistos. Unas cosas que no se esperaba saldrán bien, y otras que se esperaba que salieran bien no tánto. ¿Hay que dejar el plan? No. ¿Hay que ir ajustando la propia expectativa al proceso? Probablemente, y considerar que también de lo que no sale tan bien (habría que ver sobre todo si este "no sale bien" responde más a un prejuicio sobre los hechos en si, que son sólo hechos) se puede aprender. Y como ya te dije, los valles del aprendizaje suelen ser la antesala de un cambio cualitativo. En el esquí, en el levantamiento de jarras de cerveza, y en la vida.

Más poesía del esquí y el aprendizaje, jaja pulgar arribapulgar arribapulgar arriba

A mí también me ha gustado. pulgar arriba

La docencia con paciencia, y el aprendizaje con buen bagaje. (Perdón por la cursilada)risas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-01-2014 11:08
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
urzaiz
Cita
carolo
Cita
nemo66
Cita
xao

pues nada, buena suerte, pero me da a mi que decidas lo que decidas no te vas a quedar contento

Mira, Pablo, un proceso de aprendizaje (esto te lo pueden confirmar los profesionales de esto, yo hablo desde mi experiencia como profesor de dibujo y pintura que fui, pero es extrapolable) nunca es un proceso enlatado. Que si, que es necesario un marco previo de actuación, pero siempre hay un márgen para imprevistos. Unas cosas que no se esperaba saldrán bien, y otras que se esperaba que salieran bien no tánto. ¿Hay que dejar el plan? No. ¿Hay que ir ajustando la propia expectativa al proceso? Probablemente, y considerar que también de lo que no sale tan bien (habría que ver sobre todo si este "no sale bien" responde más a un prejuicio sobre los hechos en si, que son sólo hechos) se puede aprender. Y como ya te dije, los valles del aprendizaje suelen ser la antesala de un cambio cualitativo. En el esquí, en el levantamiento de jarras de cerveza, y en la vida.

Más poesía del esquí y el aprendizaje, jaja pulgar arribapulgar arribapulgar arriba

A mí también me ha gustado. pulgar arriba

La docencia con paciencia, y el aprendizaje con buen bagaje. (Perdón por la cursilada)risas

Vamos a terminar todos con un pajarito posado en el hombro Álvaro, juas, juas



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-01-2014 11:28
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 12.374
Cita
carolo
Cita
urzaiz
Cita
carolo
Cita
nemo66
Cita
xao

pues nada, buena suerte, pero me da a mi que decidas lo que decidas no te vas a quedar contento

Mira, Pablo, un proceso de aprendizaje (esto te lo pueden confirmar los profesionales de esto, yo hablo desde mi experiencia como profesor de dibujo y pintura que fui, pero es extrapolable) nunca es un proceso enlatado. Que si, que es necesario un marco previo de actuación, pero siempre hay un márgen para imprevistos. Unas cosas que no se esperaba saldrán bien, y otras que se esperaba que salieran bien no tánto. ¿Hay que dejar el plan? No. ¿Hay que ir ajustando la propia expectativa al proceso? Probablemente, y considerar que también de lo que no sale tan bien (habría que ver sobre todo si este "no sale bien" responde más a un prejuicio sobre los hechos en si, que son sólo hechos) se puede aprender. Y como ya te dije, los valles del aprendizaje suelen ser la antesala de un cambio cualitativo. En el esquí, en el levantamiento de jarras de cerveza, y en la vida.

Más poesía del esquí y el aprendizaje, jaja pulgar arribapulgar arribapulgar arriba

A mí también me ha gustado. pulgar arriba

La docencia con paciencia, y el aprendizaje con buen bagaje. (Perdón por la cursilada)risas

Vamos a terminar todos con un pajarito posado en el hombro Álvaro, juas, juas

Jeje.

Lo que tienen que hacer los científicos es inventar una pildorilla para aprender a esquiar en un plis plas... Aunque se perdería la parte guapa del esquí, que es el ir mejorando poco a poco.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-01-2014 11:33
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 526
Después de leerme todos los mensajes llego a una duda:
PabloL: ¿exactamente para qué esquías?¿qué pretendes con las clases?
Lo digo porque yo esquío para pasarlo bien, no para aburrirme ni para pasar miedo, así, poco a poco (sí, el aprendizaje ha sido largo) y dando clases sobre todo al principio, luego más especiadas (y siempre en grupo, mi economía no da para mucho más) he llegado a un nivel en el que me siento cómoda en cualquier tipo de nieve y voy a disfrutar. He tenido mejores y peores profesores, incluso de alguno pensé que no había aprendido nada después de 15 horas...., pero la conclusión es que cada uno puso su granito de arena. Eso sí, nunca he pretendido llegar a ser Tomba, pero seguro que lo he pasado mejor que él!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-01-2014 11:33
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
urzaiz

Jeje.

Lo que tienen que hacer los científicos es inventar una pildorilla para aprender a esquiar en un plis plas... Aunque se perdería la parte guapa del esquí, que es el ir mejorando poco a poco.

Sabemos que La Pastillita existe, juas



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.