Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
elnogue
Cita
RED_STONE_BASS
Cita
nemo66
Porque es incondicional
Leyendo lo que escribes Nemo me ha surgido una pregunta;
¿Podemos entonces pensar que ese carácter de incondicionalidad que aportas (ojito no confundir con sobreprotección) se traduciría en un espacio, un lugar?
Es decir: ¿Nos da el amor un lugar? Así sea en la relación con ese otro con el que nos relacionamos (sea Padre o profesor).
¿No sería este "anclaje" el mejor lugar desde el que poder recibir cualquier saber?
No podría ser el dolor un anclaje tan bueno o mejor?
Me explico:
Un niño se acerca a una estufa, lo cogemos con cariño y le explicamos que esta muy caliente y se puede quemar los deditos, mientras le damos un abrazo y le decimos que le queremos y por eso le explicamos que la estufa no se puede tocar.
o bien, el niño se acerca, la toca, se pega un quemazo....
Como aprenderá mas rápido, claro, permanentemente y contundentemente que no hay que tocar una estufa encendida??
Y ojo, no digo que la segunda manera sea algo que yo alentara o permitiese, ya he dicho que en mi opinión, no todo vale para enseñar aunque sea más efectivo.

Cita
elnogue
Cita
RED_STONE_BASS
Por otro lado me encanta lo bien que has escrito y te has hecho entender Nogue![]()
Gracias, parece que he conseguido hacerme entender, que es complejo en un foro. Aunque luego se discrepe. por lo menos intentamos hacernos entender!

Cita
RED_STONE_BASS
Y además insisto en la idea de que todos los profesores antes de dar ninguna clase deberían pasar por un analista
Cita
xao
Cita
RED_STONE_BASS
Y además insisto en la idea de que todos los profesores antes de dar ninguna clase deberían pasar por un analista
Red, no sabía que eras argentino


Cita
RED_STONE_BASS
Cita
Shock
... no sabremos ni lo que hemos dicho
Eso es exacto. Todo discurso siempre dice más de lo que dice.
Y no me refiero sólo a interpretaciones sino a algo por lo que necesariamente esto es así: el carácter metafórico del Lenguaje
(que por cierto, recuerdo, es el mismo que utilizamos para explicar una lesión o, lo que es más importante, para explicar el verdadero. motivo de una lesión).
Pero, como bien apuntas entre bromas, la cuestión radica en una paradoja:
Decimos algo que no sabemos que si sabemos.
Es decir, inconscientemente albergamos un saber y estamos hablando de ello sin parar mientras pensamos que es de otra cosa de lo que hablamos y a lo que hacemos referencia.
Por ejemplo: planteamos una situación de entrada y desde ahí hacemos una pregunta sobre esquis cuando, en verdad, es sobre otra cosa mucho más personal que estamos preguntando.

Cita
Shock
Cita
RED_STONE_BASS
Cita
Shock
... no sabremos ni lo que hemos dicho
Eso es exacto. Todo discurso siempre dice más de lo que dice.
Y no me refiero sólo a interpretaciones sino a algo por lo que necesariamente esto es así: el carácter metafórico del Lenguaje
(que por cierto, recuerdo, es el mismo que utilizamos para explicar una lesión o, lo que es más importante, para explicar el verdadero. motivo de una lesión).
Pero, como bien apuntas entre bromas, la cuestión radica en una paradoja:
Decimos algo que no sabemos que si sabemos.
Es decir, inconscientemente albergamos un saber y estamos hablando de ello sin parar mientras pensamos que es de otra cosa de lo que hablamos y a lo que hacemos referencia.
Por ejemplo: planteamos una situación de entrada y desde ahí hacemos una pregunta sobre esquis cuando, en verdad, es sobre otra cosa mucho más personal que estamos preguntando.
Comorrrrrr?
entonces, cuando preguntas sobre esquis, realmente que me estás preguntado?

Cita
RED_STONE_BASS
Cita
xao
Cita
RED_STONE_BASS
Y además insisto en la idea de que todos los profesores antes de dar ninguna clase deberían pasar por un analista
Red, no sabía que eras argentino
¿Conoces a uno que te ha dicho algo parecido?
Cita
elnogue
Cita
RED_STONE_BASS
Cita
elnogue
...que pasa si el enseñante no siente amor por el enseñado?
Para mi el amor es condición necesaria de cualquier aprendizaje
Hay grandes docentes que no sienten ningún aprecio por sus alumnos pero consiguen que estos aprendan... para mi no es necesario, aunque sí recomendable.

Cita
Shock
Cita
elnogue
Cita
RED_STONE_BASS
Cita
elnogue
...que pasa si el enseñante no siente amor por el enseñado?
Para mi el amor es condición necesaria de cualquier aprendizaje
Hay grandes docentes que no sienten ningún aprecio por sus alumnos pero consiguen que estos aprendan... para mi no es necesario, aunque sí recomendable.
Un profesor que no siente "amor" ni siquiera por su profesión no puede transmitir correctamente.....................creo
Y si existe un minimo de feeling entre profe y alumno........................mucho mejor
Cita
Leona
...la chica protagonista le dice a su amado "te veo".....es como decir te amo

Cita
RED_STONE_BASS
Cita
Leona
...la chica protagonista le dice a su amado "te veo".....es como decir te amo
Me gusta lo que leo.
Hablas de la identificación como condición para el amor. Freud habla de ello en varios textos, uno especialmente indicado para el caso "Psicología de las masas y análisis del Yo" (No es exactamente un texto de Psicoanálisis, es más bien un ejercicio de Psicoanálisis aplicado a la Sociología, pero sirve).
También (lo dices implícitamente y por aquí es a donde quiero ir) pones un ejemplo en donde lo escópico vuelve al primer plano: ver a alguien.
A raíz de lo dicho anteriormente sobre el lugar que el Otro nos da en su Discurso, mi pregunta es:
¿No es esta función de reconocimiento lo que se da en el Amor?
¿Si pudiéramos elegir no preferiríamos un profesor de esquí que nos reconozca desde el Amor frente a otro profesor que mantenga la exigencia de un resultado?
Cita
Leona
Cita
Shock
Cita
elnogue
Cita
RED_STONE_BASS
Cita
elnogue
...que pasa si el enseñante no siente amor por el enseñado?
Para mi el amor es condición necesaria de cualquier aprendizaje
Hay grandes docentes que no sienten ningún aprecio por sus alumnos pero consiguen que estos aprendan... para mi no es necesario, aunque sí recomendable.
Un profesor que no siente "amor" ni siquiera por su profesión no puede transmitir correctamente.....................creo
Y si existe un minimo de feeling entre profe y alumno........................mucho mejor
Bien dicho, y ese feeling qué es, sino Amor?
Y el alumno, en vez de dejarse querer egoístamente, tiene que darse igualmente
Vamos a empezar a relacionarnos con los demás de forma amorosa, cualquier comunicación es fácil así o es más fácil.
Amor no es condescendencia ni bienquedismo, ni falta de ecuanimidad, ni sentimentalismo u otras cosas no esenciales
Si habéis visto la película Avatar recordaréis que la chica protagonista le dice a su amado "te veo".....es como decir "te amo guapo"??? No, va más allá del amor sentimental o erótico, quiere decir "te veo por dentro, veo tu alma y somos iguales"
Somos más amor o menos en la medida en que nos identificamos y nos ponemos en el lugar de otro, "lo vemos", apreciamos la valía que todo ser alberga
Esto también refuerza el concepto de nosotros mismos, nos quita temor (al rechazo por otros, diferentes) y libera nuestras capacidades
Haced un ejercicio: observar a las hormigas....os aseguro que al cabo de un rato os identificáis con ellas, no es coña, cuanto más las observas más puntos en común encuentras. Pero hay que mirar con predisposición
Esa predisposición en las relaciones es la manifestación del Amor
_________________________________________________________________
Bueno que me flipo, perdona Shock, sólo quería decirte que desde mi punto de vista vas bien encaminada hacia lo que yo pienso y creo
El psicoanálisis que lo haga RED![]()

Cita
RED_STONE_BASS
Cita
Leona
...la chica protagonista le dice a su amado "te veo".....es como decir te amo
Me gusta lo que leo.
Hablas de la identificación como condición para el amor. Freud habla de ello en varios textos, uno especialmente indicado para el caso "Psicología de las masas y análisis del Yo" (No es exactamente un texto de Psicoanálisis, es más bien un ejercicio de Psicoanálisis aplicado a la Sociología, pero sirve).
También (lo dices implícitamente y por aquí es a donde quiero ir) pones un ejemplo en donde lo escópico vuelve al primer plano: ver a alguien.
A raíz de lo dicho anteriormente sobre el lugar que el Otro nos da en su Discurso, mi pregunta es:
¿No es esta función de reconocimiento lo que se da en el Amor?
¿Si pudiéramos elegir no preferiríamos un profesor de esquí que nos reconozca desde el Amor frente a otro profesor que mantenga la exigencia de un resultado?
Vaya temita has tocado, has metido el dedito en una llaguita mía.Cita
Leona
... Si habéis visto la película Avatar recordaréis que la chica protagonista le dice a su amado "te veo".....es como decir "te amo guapo"??? No, va más allá del amor sentimental o erótico, quiere decir "te veo por dentro, veo tu alma y somos iguales"
Cita
Jorge EB
...¿es el mismo color? Los dos le llamamos igual, porque lo hemos aprendido así pero ¿estás seguro que él ve el mismo color que veo tú? ¿O cada uno ve “su” color rojo particular?

Cita
elnogue
Cita
RED_STONE_BASS
Cita
Leona
...la chica protagonista le dice a su amado "te veo".....es como decir te amo
Me gusta lo que leo.
Hablas de la identificación como condición para el amor. Freud habla de ello en varios textos, uno especialmente indicado para el caso "Psicología de las masas y análisis del Yo" (No es exactamente un texto de Psicoanálisis, es más bien un ejercicio de Psicoanálisis aplicado a la Sociología, pero sirve).
También (lo dices implícitamente y por aquí es a donde quiero ir) pones un ejemplo en donde lo escópico vuelve al primer plano: ver a alguien.
A raíz de lo dicho anteriormente sobre el lugar que el Otro nos da en su Discurso, mi pregunta es:
¿No es esta función de reconocimiento lo que se da en el Amor?
¿Si pudiéramos elegir no preferiríamos un profesor de esquí que nos reconozca desde el Amor frente a otro profesor que mantenga la exigencia de un resultado?
Esa función de reconocimiento es mas bien empatía, y no necesariamente tiene que estar embutida con amor, y ponemos un ejemplo también de cine para compensar el muermo de Avatar (es una coña):
Malditos Bastardos:
El coronel Hans Landa, un nazi cazador de judíos, critica a las SS por ser demasiado cuadriculados, por despreciar tanto y creerse tan superiores a los judíos como para no ser efectivos en su búsqueda y caza.
Él, sin embargo se enorgullece de ser un gran cazador de judíos y lo es porque los vé, trata de entenderlos y de pensar como un judío al que persiguen, se pone en su piel y así consigue encontrarlos. además sabe que en la desesperación el ser humano es capaz de cualquier cosa.
Es un claro ejemplo de empatía aplicada al servicio del Odio y no del amor.
Cualquier estratega militar sabe que para poder vencer a un enemigo hay que conocerlo bien y ponerse en su lugar para entender sus movimientos.
En el propio refranero español encontramos eso de "ten cerca a tus amigos, pero más cerca a tus enemigos" Que se puede entender como: empatiza con tus enemigo para entenderlos y poder defenderte(o atacarles)

Cita
elnogue
Esa función de reconocimiento es mas bien empatía, y no necesariamente tiene que estar embutida con amor

Cita
RED_STONE_BASS
Cita
Jorge EB
...¿es el mismo color? Los dos le llamamos igual, porque lo hemos aprendido así pero ¿estás seguro que él ve el mismo color que veo tú? ¿O cada uno ve “su” color rojo particular?
Cada uno ve su color particular.
Cita
elnogue
Cita
RED_STONE_BASS
Cita
Jorge EB
...¿es el mismo color? Los dos le llamamos igual, porque lo hemos aprendido así pero ¿estás seguro que él ve el mismo color que veo tú? ¿O cada uno ve “su” color rojo particular?
Cada uno ve su color particular.
Cada uno verá lo que quiera, pero el rojo es luz en una frecuencia entre los 620 y los 780nm.
La percepción que tenga cada uno de esa realidad será la que sea, pero la luz en ese rango de frecuencias es el rojo.

Cita
RED_STONE_BASS
Cita
elnogue
Cita
RED_STONE_BASS
Cita
Jorge EB
...¿es el mismo color? Los dos le llamamos igual, porque lo hemos aprendido así pero ¿estás seguro que él ve el mismo color que veo tú? ¿O cada uno ve “su” color rojo particular?
Cada uno ve su color particular.
Cada uno verá lo que quiera, pero el rojo es luz en una frecuencia entre los 620 y los 780nm.
La percepción que tenga cada uno de esa realidad será la que sea, pero la luz en ese rango de frecuencias es el rojo.
Vale. Pero lo importante es lo que uno ve.
Por ejemplo:
Yo veo a una chica guapa, tú la ves del montón y JorgeFB la ve fea ¿Qué más da la frecuencia?
Cita
Jorge EB
Cita
RED_STONE_BASS
Cita
elnogue
Cita
RED_STONE_BASS
Cita
Jorge EB
...¿es el mismo color? Los dos le llamamos igual, porque lo hemos aprendido así pero ¿estás seguro que él ve el mismo color que veo tú? ¿O cada uno ve “su” color rojo particular?
Cada uno ve su color particular.
Cada uno verá lo que quiera, pero el rojo es luz en una frecuencia entre los 620 y los 780nm.
La percepción que tenga cada uno de esa realidad será la que sea, pero la luz en ese rango de frecuencias es el rojo.
Vale. Pero lo importante es lo que uno ve.
Por ejemplo:
Yo veo a una chica guapa, tú la ves del montón y JorgeFB la ve fea ¿Qué más da la frecuencia?
¡Vaya hombre, ya estamos jodiendo! los viejos del lugar ya habéis repartio y la fea pá el nuevo... ¡¡Por lo menos que tenga pasta!

Cita
elnogue
No Jorge, tu la ves como es en realidad, fea y por eso libras.
Yo le veo su puntito, porque para mi no hay mujer fea.
Y RED, que no ve la realidad si no que solo la interpreta, la ve guapa, pese a la realidad
Cita
elnogue
No Jorge, tu la ves como es en realidad, fea y por eso libras.
Yo le veo su puntito, porque para mi no hay mujer fea.
Y RED, que no ve la realidad si no que solo la interpreta, la ve guapa, pese a la realidad


Cita
yrithinnd
Pero aún seguís con este hilo? ya lo estirais ya
Cita
xao
Cita
yrithinnd
Pero aún seguís con este hilo? ya lo estirais ya
¿qué quieres decir exactamente con "estirais" ?
¿qué es lo que te gustaría decir y no dices?

Cita
yrithinnd
Cita
xao
Cita
yrithinnd
Pero aún seguís con este hilo? ya lo estirais ya
¿qué quieres decir exactamente con "estirais" ?
¿qué es lo que te gustaría decir y no dices?
Ah! pues que este hilo me parece bastante insustancial y acabo de ver que tenía más de 200 mensajes por leer.
Hay temas mucho más interesantes, para mi gusto obviamente, que no tienen tanta actividad.
Cita
xao
Cita
yrithinnd
Cita
xao
Cita
yrithinnd
Pero aún seguís con este hilo? ya lo estirais ya
¿qué quieres decir exactamente con "estirais" ?
¿qué es lo que te gustaría decir y no dices?
Ah! pues que este hilo me parece bastante insustancial y acabo de ver que tenía más de 200 mensajes por leer.
Hay temas mucho más interesantes, para mi gusto obviamente, que no tienen tanta actividad.
¿y no te parece que si hay otros temas que no tienen actividad será que no interesan?
¿qué opinas del inconsciente colectivo?
y no me refiero al que hace el tonto en público
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: