Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Shock
Pues hoy me ha sucedido algo.........curioso:
tenía que subir esta noche al Pirineo sóla con mi hija.............pero la verdad es que me daba muchisima pereza por que tenía muchas cosas que hacer antes de ir mañana a esquiar (buscar y preparar todo el equipo de ella...........mover las fijaciones de sus esquis por que le han quedado las botas pequeñas y mañana tenía que ir de prestado..............cargar el coche, etc.etc........)
todo esto llegando a las 9/9.30 de la noche
Ah!!!! y mañana tenía que estar en las oficinas para recoger los dos forfets a las 8 de la mañana puesto que ella empieza entrenos a las 9.
Total que ayer por la noche decidí que subía el sábado por la tarde con mi pareja y iría más tranquila para hacerlo todo.
Pues bien..................esta mañana se ha levantado mi hija a 38 de fiebre.
Casualidad?
(que conste que yo no deseaba que mi hija enfermara de ninguna de las maneras..........)
De todas formas siempre he pensado que todas las cosas tienen un porqué.................y realmente supongo que no tenía que subir hoy.
Cita
elnogue
Cita
Shock
Pues hoy me ha sucedido algo.........curioso:
tenía que subir esta noche al Pirineo sóla con mi hija.............pero la verdad es que me daba muchisima pereza por que tenía muchas cosas que hacer antes de ir mañana a esquiar (buscar y preparar todo el equipo de ella...........mover las fijaciones de sus esquis por que le han quedado las botas pequeñas y mañana tenía que ir de prestado..............cargar el coche, etc.etc........)
todo esto llegando a las 9/9.30 de la noche
Ah!!!! y mañana tenía que estar en las oficinas para recoger los dos forfets a las 8 de la mañana puesto que ella empieza entrenos a las 9.
Total que ayer por la noche decidí que subía el sábado por la tarde con mi pareja y iría más tranquila para hacerlo todo.
Pues bien..................esta mañana se ha levantado mi hija a 38 de fiebre.
Casualidad?
(que conste que yo no deseaba que mi hija enfermara de ninguna de las maneras..........)
De todas formas siempre he pensado que todas las cosas tienen un porqué.................y realmente supongo que no tenía que subir hoy.
Estas queriendo decir que tu hija a enfermado por la ansiedad que te produce a ti la acumulación de tareas poco apetecibles??

Cita
elnogue
No es mi intención faltar, es solo una pregunta acerca de si piensas que se produce por eso o si lo relacionas con esa ansiedad o angustia que te producen esas tareas
No quiero decir que lo hayas deseado ni nada parecido!
Por cierto esta mejor la pequeña?
RED, que opinas de este caso?

Cita
elnogue
Estas queriendo decir que tu hija a enfermado por la ansiedad que te produce a ti la acumulación de tareas poco apetecibles??
Cita
Shock
supongo que no tenía que subir hoy.

Cita
RED_STONE_BASS
Una vez dicho esto, y si de verdad quieres que "juegue"te haría una pregunta sobre algo que has dicho, cito textualmente:
Cita
Shock
supongo que no tenía que subir hoy.
Que la pregunta, aparentemente obvia, no desmerezca tu atención:
¿Quién no tenía que subir hoy?

Cita
elnogue
Entonces RED puede ser al revés:
Como veo (de manera no consciente) que mi hija se va a poner mala mañana, me busco la excusa (inconscientemente) del agobio de las tareas para no subir. Tareas que en otras circunstancias no me han agobiado como para decidir no subir... no?
Depende de donde pongas el foco, en la madre o en la hija, la conclusión puede llegar a ser opuesta.

Cita
elnogue
No me convence.
Estas poniendo al analista al nivel del camarero que escucha al borracho contarle sus penas.
Estas equiparando el psicoanálisis a un placebo para el paciente.


Cita
elnogue
No me convence.
Estas poniendo al analista al nivel del camarero que escucha al borracho contarle sus penas.
Estas equiparando el psicoanálisis a un placebo para el paciente.
Cita
elnogue
¿pero que pasa con el analista?
Para ser Psicoanalista uno tiene que haberse psicoanalizado durante muchos, muchos, muchos, muchos, muuuuuchos años. Es la única profesión en donde uno se somete a la medicina que receta. No así el resto de psicoterapeutas, por no hablar de los psiquiatras. Esto ya es una cierta garantía.
En otras palabras el Psicoanalista toma parte activa en el resultado y conclusiones del análisis.
Esa es la parte buena. Opera por transferencia. ¿De verdad piensas que algo que se presenta bajo la ilusión de una objetividad tiene el poder de derribar resistencias inconscientes que bloquean al sujeto? No, no, no. Ya quisiéramos todos. Pero este planteamiento resulta ser falso.
De lo contrario no haría falta ninguna Psicoterapia, pues todo quedaría guardado en un Gran Libro que todos podríamos leer para resolver empíricamente nuestros problemas. Y como esto -evidentemente- no es así, ya te vas dando cuenta de que por esa vía del supuesto conocimiento científico no se llega a ninguna parte.
lo que dudo es de los métodos para aseverar que se producen por un trauma o por otra cosa.
En Psicoanálisis como en la vida las cosas se demuestran por los resultados. Pero en cualquier caso no es que lo diga uno, es que lo dice el paciente.
necesito métodos más empíricos
Como varón que eres te entiendo, siempre con la vara de medir y el cronómetro en la mano, pero macho, el Sujeto, eso que habla, no tiene nada de Empírico.
En otras disciplinas se reproducen las condiciones de un experimento para ver si se obtiene el mismo resultado, ¿se hace en el psicoanálisis?
No que yo sepa. Y si existiese una de dos: o no es psicoanalista o está delirando.
Pero no creo que nuestras acciones estén exclusivamente dirigidas por estos traumas y condicionantes ni mucho menos nuestras no acciones.
Este tema es muy amplio. Demasiado. Otro día puedo exponer algún caso de "Neurosis de Destino" para que flipes un poco viendo el poder, el peso, la fuerza y determinación que una simple frase puede tener en el devenir de un sujeto.
Tampoco vamos ya a entrar en esa supuesta estructura de la realidad que compartimos todos y a la cual se accedería por una conciencia que fuese transparente a sí misma (como propone el mundo anglosajón que domina los sistemas de salud mental capitalista). Dejémoslo en que el otro actor interesado es el deseo del Sujeto.
También fijamos recuerdos, pensamientos o traumas a imágenes o a olores por ejemplo.
Imagina que levanto mi dejo corazón en gesto provocador ¿Es una imagen? Sin duda. ¿Puedes entenderlo sin emplear el Lenguaje? De ninguna forma. Lo mismo para todo lo demás que planteas
Y otra cuestión, ¿que pasa con el olvido? ¿no existe?
¿Quién ha dicho eso? Desde luego no un psicoanalista. Los psicólogos se les hace la boca agua al enunciar "La memoria es selectiva". He aquí que un Sigmund Freud anunció "El olvido es selectivo". ¿No has leído Psicopatología de la Vida Cotidiana? Es muy cortito, divertido e instructivo y además lo encuentras gratis en PDF o por 3€ en cualquier librería de 2ª mano
Creo que el llevar a ese extremo la influencia (real) de la psique, responde a la falta de respuestas a determinadas preguntas del mismo modo que lo hacen las religiones.
No te coman la olla Nogue con el valor añadido de la ciencia. Es una estafa. Claro que, como ya planteara Woody Allen "Entre el aire acondicionado y El Papa, me quedo con el aire acondicionado".![]()


Cita
RED_STONE_BASS
Cita
elnogue
¿pero que pasa con el analista?
Para ser Psicoanalista uno tiene que haberse psicoanalizado durante muchos, muchos, muchos, muchos, muuuuuchos años. Es la única profesión en donde uno se somete a la medicina que receta. No así el resto de psicoterapeutas, por no hablar de los psiquiatras. Esto ya es una cierta garantía.
Eso no me parece garantía de nada. Un esquiador profesional ha echado miles de horas más que un aficionado perfeccionando su técnica y puede ser un nefasto profesor de esquí. y un aficionado puede no tener ni la técnica ni las horas de vuelo de un deportista de elite y ser un gran entrenador o ver mejor los fallos de un tercero y explicarle como dar solución a dichos fallos.
Por otro lado dices que el psicoanalista debe haberse psicoanalizado durante muchos años...Por quien?
En otras palabras el Psicoanalista toma parte activa en el resultado y conclusiones del análisis.
Esa es la parte buena. Opera por transferencia. ¿De verdad piensas que algo que se presenta bajo la ilusión de una objetividad tiene el poder de derribar resistencias inconscientes que bloquean al sujeto? No, no, jejeje, ya quisiéramos todos pero este planteamiento resulta ser falso.
De lo contrario no haría falta ninguna Psicoterapia, pues todo quedaría guardado en un Gran Libro que todos podríamos leer para resolver empíricamente nuestros problemas. Y como esto -evidentemente- no es así, ya te vas dando cuenta de que por esa vía del supuesto conocimiento científico no se llega a ninguna parte.
No estoy planteando lo que dices ni hablando de si se llega o no a algún lado con otros métodos. Lo que digo es que el psicoanalista influye en las conclusiones del análisis, y no solo lo confirmas si no que además dices que es por transferencia. Es decir que porque algo le afecta o le funciona de una manera determinada a un psicoanalista, lo ve aplicable al paciente.
Yo esto no lo veo un método válido. Creo que cada uno somos muy diferentes y que el "lo que me vale a mí vale para todo el mundo" no funciona. Verás que hablo mucho de material y discuto, pero no suelo recomendar material, y cuando lo hago es porque tengo bastante conocimiento de la persona como para aventurarme.
lo que dudo es de los métodos para aseverar que se producen por un trauma o por otra cosa.
En Psicoanálisis como en la vida las cosas se demuestran por los resultados. Pero en cualquier caso no es que lo diga uno, es que lo dice el paciente.
Ya, pero hay gente que piensa que dios le ha salvado en lugar de un médico, o que el horóscopo le ha enviado a su amor...para ellos son resultados. Para mí esos resultados no son válidos. Para ellos sí. Yo necesito resultados más constatables, incluso reproducibles.
necesito métodos más empíricos
Como varón que eres te entiendo, siempre con la vara de medir y el cronómetro en la mano, pero macho, el Sujeto, eso que habla, no tiene nada de Empírico.
El sujeto no es sin el objeto. Pero el objeto puede ser sin el sujeto. No me vale eso de que la realidad existe en tanto en cuanto nosotros la vivimos, percibimos, etc...La realidad existe estemos nosotros o no.
En otras disciplinas se reproducen las condiciones de un experimento para ver si se obtiene el mismo resultado, ¿se hace en el psicoanálisis?
No que yo sepa. Y si existiese una de dos: o no es psicoanalista o está delirando.
Pero no creo que nuestras acciones estén exclusivamente dirigidas por estos traumas y condicionantes ni mucho menos nuestras no acciones.
Este tema es muy amplio. Demasiado. Otro día puedo exponer algún caso de "Neurosis de Destino" para que flipes un poco viendo el poder, el peso, la fuerza y determinación que una simple frase puede tener en el devenir de un sujeto.
Tampoco vamos ya a entrar en esa supuesta estructura de la realidad que compartimos todos y a la cual se accedería por una conciencia que fuese transparente a sí misma (como propone el mundo anglosajón que domina los sistemas de salud mental capitalista). Dejémoslo en que el otro actor interesado es el deseo del Sujeto.
Ya pero yo no digo que una frase no pueda afectar de manera intensa a una persona, pero es que has llegado a hablar de cosas que afectan a las personas y que no están sujetas al sujeto. Que el deseo del Sujeto es un actor y que es importante, de acuerdo. Pero de ahí a excluir a otros actores....has dicho que el cáncer es psicosomático. No sé si puede serlo, pero te aseguro que teniendo un problema psicológico o no, exponiéndote a la suficiente radiación lo vas a tener, quiera tu mente o no.
También fijamos recuerdos, pensamientos o traumas a imágenes o a olores por ejemplo.
Imagina que levanto mi dejo corazón en gesto provocador ¿Es una imagen? Sin duda. ¿Puedes entenderlo sin emplear el Lenguaje? De ninguna forma.[ Lo mismo para todo lo demás que planteas/b]
Te pongo otro ejemplo, te tapo los ojos, te acerco algo con un olor característico y desconocido e inmediatamente después, te doy una bofetada. Repito ese proceso durante 30 veces. La 31 te acerco ese olor desconocido...cómo reaccionas? esperando la bofetada. Has asociado recibirla a ese olor que no sabes que es. Ahora dirás, usas el lenguaje porque la mente asocia el olor a la palabra "bofetada" o "dolor" y eso es lenguaje. Pero lo que te hace sentirte mal, lo que te hace pensar que te va a caer otra, no es la palabra, es el olor. Si te dicen la palabra no te afecta, solo cuando detectas ese olor.
Es como el perro de paulov. Por qué segregaba saliva? No decíamos que los perros no tienen lenguaje y eso los diferencia de los humanos?? (yo discrepo) como puede entender el perro que al sonar la campana va a llegar su comida si no puede utilizar el lenguaje??
Y otra cuestión, ¿que pasa con el olvido? ¿no existe?
¿Quién ha dicho eso? Desde luego no un psicoanalista. Los psicólogos se les hace la boca agua al enunciar "La memoria es selectiva". He aquí que un Sigmund Freud anunció "El olvido es selectivo".
Entonces aceptas que podemos olvidar un trauma no resuelto,no?
Creo que el llevar a ese extremo la influencia (real) de la psique, responde a la falta de respuestas a determinadas preguntas del mismo modo que lo hacen las religiones.
No te coman la olla Nogue con el valor añadido de la ciencia. Es una estafa. Claro que, como ya planteara Woody Allen "Entre el aire acondicionado y El Papa, me quedo con el aire acondicionado".![]()

Cita
RED_STONE_BASS
Exacto. Por eso insisten en salir a la luz, abrirse paso en la conciencia. Y sino, se hacen presente como sueños, síntomas, chistes, actos fallidos, olvidos, Lapsus Linguae...
Sucede, sin embargo, que todas estas manifestaciones del inconsciente sólo son tomadas en cuenta por el Psicoanálisis.
Para un médico el chiste con el que empieza el relato su paciente a la hora de explicar su dolencia no tiene importancia alguna, por ejemplo. Tengo algunos ejemplos de ello bastante curiosos.
Lo mismo con un Lapsus. Suele decirse "fue sin querer, una equivocación". Sin embargo revela algo de lo que hay en juego. "No sé por qué estoy casado, digo cansado, cansado!!".
Cita
Jorge EB
No sé si arriba o abajo, (tanto arriba y abajo al final estoy haciendo más ejercicio aquí que en la pista de padel) se comentó que los errores al escribir están motivados por algo.
Bueno he encontrado esto que hace mención, lo pego aquí
Cita
RED_STONE_BASS
Exacto. Por eso insisten en salir a la luz, abrirse paso en la conciencia. Y sino, se hacen presente como sueños, síntomas, chistes, actos fallidos, olvidos, Lapsus Linguae...
Sucede, sin embargo, que todas estas manifestaciones del inconsciente sólo son tomadas en cuenta por el Psicoanálisis.
Para un médico el chiste con el que empieza el relato su paciente a la hora de explicar su dolencia no tiene importancia alguna, por ejemplo. Tengo algunos ejemplos de ello bastante curiosos.
Lo mismo con un Lapsus. Suele decirse "fue sin querer, una equivocación". Sin embargo revela algo de lo que hay en juego. "No sé por qué estoy casado, digo cansado, cansado!!".
Bueno aquí pongo un ejemplo.
Es una pequeña broma, de las miles que me gusta hacer, al final me ha parecido que le ha molestado y le he pedido disculpas
[www.nevasport.com]
Pero lo que quiero resaltar es esto.
cito:
“Perdona Sanjuu, no era mi intención ofender, era una frase tonta, recurrente y usada simplemente para hacer una broma.
Es un tópico más de los que hay por ahí, pero si te ha sentado mlas no era mi intención y te pido disculpas”
Si os fijáis en el texto, precisamente la palabra “mal” está mal escrita…
Al principio he pensado que casualidad¡¡¡ pero luego después de las interesantes intervenciones de Red he pensado en el posible motivo, llegando a la siguiente conclusión.
He escrito mal la palabra mal, porque en mi subconsciente me ha parecido absurdo que alguien se moleste por una tontería como esta, además dicho en un tono que creo que se aprecia que es jocoso.
Pero entendiendo y respetando al prójimo, ya que no estoy en su piel y no soy quien para juzgar porqué le puede haber sentado bien o mal, le he pedido disculpas de una forma sincera (sin entenderlo, pero si respetándolo).
La verdad me ha parecido curioso y más aún lo que de verdad estaba pensando de ello
También tengo que darle un vistazo al video… y al libro, o me doy prisa o se me acumula la faena!!!

Cita
Jorge EB
No sé si arriba o abajo, (tanto arriba y abajo al final estoy haciendo más ejercicio aquí que en la pista de padel) se comentó que los errores al escribir están motivados por algo.
Bueno he encontrado esto que hace mención, lo pego aquí
Cita
RED_STONE_BASS
Exacto. Por eso insisten en salir a la luz, abrirse paso en la conciencia. Y sino, se hacen presente como sueños, síntomas, chistes, actos fallidos, olvidos, Lapsus Linguae...
Sucede, sin embargo, que todas estas manifestaciones del inconsciente sólo son tomadas en cuenta por el Psicoanálisis.
Para un médico el chiste con el que empieza el relato su paciente a la hora de explicar su dolencia no tiene importancia alguna, por ejemplo. Tengo algunos ejemplos de ello bastante curiosos.
Lo mismo con un Lapsus. Suele decirse "fue sin querer, una equivocación". Sin embargo revela algo de lo que hay en juego. "No sé por qué estoy casado, digo cansado, cansado!!".
Bueno aquí pongo un ejemplo.
Es una pequeña broma, de las miles que me gusta hacer, al final me ha parecido que le ha molestado y le he pedido disculpas
[www.nevasport.com]
Pero lo que quiero resaltar es esto.
cito:
“Perdona Sanjuu, no era mi intención ofender, era una frase tonta, recurrente y usada simplemente para hacer una broma.
Es un tópico más de los que hay por ahí, pero si te ha sentado mlas no era mi intención y te pido disculpas”
Si os fijáis en el texto, precisamente la palabra “mal” está mal escrita…
Al principio he pensado que casualidad¡¡¡ pero luego después de las interesantes intervenciones de Red he pensado en el posible motivo, llegando a la siguiente conclusión.
He escrito mal la palabra mal, porque en mi subconsciente me ha parecido absurdo que alguien se moleste por una tontería como esta, además dicho en un tono que creo que se aprecia que es jocoso.
Pero entendiendo y respetando al prójimo, ya que no estoy en su piel y no soy quien para juzgar porqué le puede haber sentado bien o mal, le he pedido disculpas de una forma sincera (sin entenderlo, pero si respetándolo).
La verdad me ha parecido curioso y más aún lo que de verdad estaba pensando de ello
También tengo que darle un vistazo al video… y al libro, o me doy prisa o se me acumula la faena!!!



Cita
RED_STONE_BASS
PSICOPATOLOGÍA DE LA VIDA COTIDIANA, de Sigmund Freud. Es sencillito y entretenido.
Forma parte del segundo Freud, por así decir. Léelo y me cuentas.

Cita
Shock
Nene!!!! has editado 5 veces...............uauuuuuu!!!!
Cita
Jorge EB
Cita
Shock
Nene!!!! has editado 5 veces...............uauuuuuu!!!!
Que... a que soy rápido con el dedo, eeeh¡¡![]()
con lo poco que se mantiene activa la edición no sé como me ha dado tiempo.

Cita
Shock
Cita
Jorge EB
Cita
Shock
Nene!!!! has editado 5 veces...............uauuuuuu!!!!
Que... a que soy rápido con el dedo, eeeh¡¡![]()
con lo poco que se mantiene activa la edición no sé como me ha dado tiempo.
Con el de editar, no?![]()
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: