FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 24-03-2013 11:36
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Para muestra dos botones.






Aquí ya se corrobora todo.

Tanto que el eslalon es el esquí de los débiles, como que los asiáticos no valen para esto.






risasrisasrisasrisasrisas


PD: Os habla uno que prefiere el GS. risas

PD2: Espero que alguien se enfade. Aunque sólo sea un poquito. risas



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-03-2013 13:27
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Debiluchos los veo.
Vamos, un ajco.
sorprendido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-03-2013 14:38
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 240
El primero es pura dulzura.

En el segundo, en las S mas cortas, al contrario que el ya mítico Berger, tiran de talón que da gusto! Y yo sufriendo por Xavi Hernández, ainsss ese si que és un blando risas



Va, tira tira
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-03-2013 23:02
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 231
Sinceramente no tengo ni idea de por dónde vas.
Puede tener algo que ver con pisar todo el esquí y el ir retrasado con los sl?No entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-03-2013 00:06
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Cita
raul7
Sinceramente no tengo ni idea de por dónde vas.
Puede tener algo que ver con pisar todo el esquí y el ir retrasado con los sl?No entiendo

Si hablas conmigo, que creo que sí, dos cosas:

1.- Veo que te acuerdas de cosas que digo. risas

2.- En esta ocasión el título es una broma.


Hacer buenas curvas de SL como las que se ven en los vidrios, requieren de un buen físico (lo contrario de ser débil) y una muy buena técnica.

Además, la cámara lenta hace cantar todos los fallos de una forma clarísima.

Está claro, que los que salen esquiando ahí, lo están haciendo, bien no.

De puta madre. pulgar arriba


Otro tema es que el esquí de SL esté sobrevalorado en ciertos ámbitos, y que la profusión de radios tan cortos, fanatismos carvinianos y mala política, haya llevado al personal a puntos un tanto delirantes.

Pero no, hoy no venía yo por ahí.

Venía a poner unos bonitos vidrios de buenos esquiadores, en giro corto.

Ni más, ni menos. risas



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-03-2013 12:49
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Juas..

De lo débiles dice....

Hace falta ser un toro para mover un par de esquises de slalom como dios manda....risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-03-2013 15:10
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 4.827
risasrisas a mitad del segundo video se me desgarró un cuádricep de solo mirarlo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-03-2013 16:54
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.189
Me han gustado mucho los dos videos. La toma trasera del primero, espectacular, y como baja la tia!!
Pocas veces vi tan claro en el mismo esquiador los giros por arriba y por abajo como en el segundo video.Me ha encantado
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-03-2013 21:26
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 231
El cámara se merece un video para él sólo!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-03-2013 07:45
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
deivid
El primero es pura dulzura.

En el segundo, en las S mas cortas, al contrario que el ya mítico Berger, tiran de talón que da gusto! Y yo sufriendo por Xavi Hernández, ainsss ese si que és un blando risas

¿Que Berger tira del talón? sorprendido ¿Dónde has visto eso?

Por cierto que, todos estos demostradores japoneses y coreanos han sido o son alumnos de Berger, que lleva 20 años yendo a impartirles clincis y colaborando con sus escuelas. De hecho, esa posición baja, ese movimiento combinado de los pies hacia atrás y las rodillas hacia adentro, y ese clavado de bastón tan personal durante la absorción es muy de su estilo, la "marca" que le ha transmitido a estos otros.



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-03-2013 08:16
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
carolo

Por cierto que, todos estos demostradores japoneses y coreanos han sido o son alumnos de Berger, que lleva 20 años yendo a impartirles clincis y colaborando con sus escuelas. De hecho, esa posición baja, ese movimiento combinado de los pies hacia atrás y las rodillas hacia adentro, y ese clavado de bastón tan personal durante la absorción es muy de su estilo, la "marca" que le ha transmitido a estos otros.

Ahí sacas un tema que me llama bastante la atención: la cuestión del estilo personal.

Podría decirse que el estilo es aquello que se aleja de la norma y caracteriza la manera de un individuo de esquiar.

De modo que, muchas veces, llamamos estilo a lo raro, a lo que los más ortodoxos consideran un vicio, algo que habría que corregir.

¿No es así?

En profesionales es lógico que todo esté supeditado a la eficacia y la velocidad. Es decir, si lo que hace Berger con los pies y las rodillas no sirve para correr más, podría considerarse un vicio.

Pero a nivel de aficionado no sé por qué existe el empeño de hacer que todo el mundo esquíe igual.
Mientras los gestos "raros" no impliquen peligro o descontrol, ¿qué problema hay en que frenen o sean poco ortodoxos?

Porque a todos nos pasa lo mismo: reconocemos a nuestros amigos y familiares a centenares de metros de distancia.
A mí eso me gusta, disfruto con esta falta de uniformidad.

Y me sorprende que a más de uno todo lo que se aleje de una pauta rígida le parece mal. Y feo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 26-03-2013 08:32
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Carme
Cita
carolo

Por cierto que, todos estos demostradores japoneses y coreanos han sido o son alumnos de Berger, que lleva 20 años yendo a impartirles clincis y colaborando con sus escuelas. De hecho, esa posición baja, ese movimiento combinado de los pies hacia atrás y las rodillas hacia adentro, y ese clavado de bastón tan personal durante la absorción es muy de su estilo, la "marca" que le ha transmitido a estos otros.

Ahí sacas un tema que me llama bastante la atención: la cuestión del estilo personal.

Podría decirse que el estilo es aquello que se aleja de la norma y caracteriza la manera de un individuo de esquiar.

De modo que, muchas veces, llamamos estilo a lo raro, a lo que los más ortodoxos consideran un vicio, algo que habría que corregir.

¿No es así?

En profesionales es lógico que todo esté supeditado a la eficacia y la velocidad. Es decir, si lo que hace Berger con los pies y las rodillas no sirve para correr más, podría considerarse un vicio.

Pero a nivel de aficionado no sé por qué existe el empeño de hacer que todo el mundo esquíe igual.
Mientras los gestos "raros" no impliquen peligro o descontrol, ¿qué problema hay en que frenen o sean poco ortodoxos?

Porque a todos nos pasa lo mismo: reconocemos a nuestros amigos y familiares a centenares de metros de distancia.
A mí eso me gusta, disfruto con esta falta de uniformidad.

Y me sorprende que a más de uno todo lo que se aleje de una pauta rígida le parece mal. Y feo.

yo no creo que el estilo tenga nada de raro ni de heterodoxo ni de vicio

creo que es una aportación personal a la técnica, un complemento

el estilo tiene algo de visión personal, desde el punto de vista de que cada observador puede llegar a ver las cosas de un modo algo "diferente" y aplica lo que el considera una "solución ergonómica" o biomecánica

lo de que los profesionales supeditan todo a la eficacia lo entiendo, pero ¿a la velocidad?

y el "estilo Berger" es tremendamente eficaz, pero hay que estar fuerte y absolutamente centrado para adoptarlo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-03-2013 09:23
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
xao
Cita
Carme
Cita
carolo

Por cierto que, todos estos demostradores japoneses y coreanos han sido o son alumnos de Berger, que lleva 20 años yendo a impartirles clincis y colaborando con sus escuelas. De hecho, esa posición baja, ese movimiento combinado de los pies hacia atrás y las rodillas hacia adentro, y ese clavado de bastón tan personal durante la absorción es muy de su estilo, la "marca" que le ha transmitido a estos otros.

Ahí sacas un tema que me llama bastante la atención: la cuestión del estilo personal.

Podría decirse que el estilo es aquello que se aleja de la norma y caracteriza la manera de un individuo de esquiar.

De modo que, muchas veces, llamamos estilo a lo raro, a lo que los más ortodoxos consideran un vicio, algo que habría que corregir.

¿No es así?

En profesionales es lógico que todo esté supeditado a la eficacia y la velocidad. Es decir, si lo que hace Berger con los pies y las rodillas no sirve para correr más, podría considerarse un vicio.

Pero a nivel de aficionado no sé por qué existe el empeño de hacer que todo el mundo esquíe igual.
Mientras los gestos "raros" no impliquen peligro o descontrol, ¿qué problema hay en que frenen o sean poco ortodoxos?

Porque a todos nos pasa lo mismo: reconocemos a nuestros amigos y familiares a centenares de metros de distancia.
A mí eso me gusta, disfruto con esta falta de uniformidad.

Y me sorprende que a más de uno todo lo que se aleje de una pauta rígida le parece mal. Y feo.

yo no creo que el estilo tenga nada de raro ni de heterodoxo ni de vicio

creo que es una aportación personal a la técnica, un complemento

el estilo tiene algo de visión personal, desde el punto de vista de que cada observador puede llegar a ver las cosas de un modo algo "diferente" y aplica lo que el considera una "solución ergonómica" o biomecánica

lo de que los profesionales supeditan todo a la eficacia lo entiendo, pero ¿a la velocidad?

y el "estilo Berger" es tremendamente eficaz, pero hay que estar fuerte y absolutamente centrado para adoptarlo

Es difícil generalizar tanto. Pero entiendo que para los turistas la velocidad es sólo un medio para divertirnos más y para los profesionales puede ser un objetivo por sí misma. Por eso la mencionaba.

No sé, yo creo que el esquí "recreativo" no debería ser tan ortodoxo. Entiendo que cada profesor que contratas no puede enseñarte su manera de hacer las cosas porque a él le gusta así.

Pero me parece que no es necesario que se corrijan gestos para encajarlos en un patrón único.

Para el turista, el esquí es una forma más de diversión, pero también de expresión, ¿por qué no?
Como podría ser el baile, por ejemplo.


Editado 1 vez/veces. Última edición el 26/03/2013 09:27 por Carme.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 26-03-2013 09:45
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Carme
entiendo que para los turistas la velocidad es sólo un medio para divertirnos más y para los profesionales puede ser un objetivo por sí misma. Por eso la mencionaba.

la velocidad es una consecuencia, no un objetivo

es absurdo plantearse la velocidad como objetivo en el esqui, salvo a nivel competitivo, por la sencilla razón que es algo que nos viene dado por la gravedad, sólo hay que dejarse ir

un objetivo podría ser domesticar la velocidad, jugar con la gravedad a nuestro antojo

Cita
Carme
No sé, yo creo que el esquí "recreativo" no debería ser tan ortodoxo. Entiendo que cada profesor que contratas no puede enseñarte su manera de hacer las cosas porque a él le gusta así.

Pero me parece que no es necesario que se corrijan gestos para encajarlos en un patrón único.

ni el recreativo ni ningún otro, yo no veo el esqui como algo inmutable salvo en dos aspectos: que la gravedad sigue tirando hacia abajo y que hay un esqui que debe dominar sobre el otro

a partir de ahí casi todo es variable en función de numerosas circunstancias diferentes, tanto del medio como del "sujeto bajante"

no sé por qué un profesor contratado no te puede enseñar su manera de hacer las cosas, es más, adaptar esa manera personal a las características de cada alumno

porque esa es otra, no hay dos alumnos iguales, o casi no los hay

los gestos hay que corregirlos o modificarlos si interfieren para mal en el proceso biomecánico de dominio de la física, no por que sí

y es que el esqui es pura física, y biomecánica mediante la cual optimizar las fuerzas que existen o se producen en una bajada

creo que la obsesión por llevar los brazos así o asá, o las piernas más juntas o más separadas, sin decir por qué o para qué, o darles un sentido es una pérdida de tiempo y genera muñecos deslizantes

Cita
Carme
Para el turista, el esquí es una forma más de diversión, pero también de expresión, ¿por qué no?
Como podría ser el baile, por ejemplo.

equilicuá

el estilo es la propia expresión de la técnica, y si uno quiere bailar un foxtrot no hay que empeñarse en que baile un vals, salvo que se fustifique que intentando bailar el vals va a mejorar en su foxtrot, porque adquiere "tempo", oido, sensibilidad en los pies o soltura

vamos, creo yo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-03-2013 10:06
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 240
Hola Profe,

Es que es lo que digo.... que "al contrario de Berger", es decir, que él (Berger) SI me da la sensación, a cualquier velocidad, que es capaz de hacer trabajar todo el lateral del esquí, sin derraparlo.

Supongo que por algo es el Yoda del esquí y no un Skywalker que lo van desmembrenando por el camino risas

Bst rgrds



Va, tira tira
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-03-2013 11:50
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.066
Que me corrijan si me equivoco, pero yo creo que incluso en la Copa del Mundo cada uno tiene su estilo particular. Me parece a mi, que sobre todo los americanos son muy heterodoxos, como muestra: Bode Miller, Ted Ligety o Lindsey Vonn.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-03-2013 12:10
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.066
Muy chulos los videos Cow.
Creo que se ha comentado en mas de una ocasión que los esquis de SL son relativamente fáciles en el radio medio, pero sacar curvas cortas y con ritmo ya es otro cantar. Y si hablamos de curvas como las de los videos, ya sólo me las imagino como parte de un sueño húmedo risas
Para la temporada que viene nos apuntamos al clínic de giro corto de Richard Berger. Es algo a lo que le tengo muchas ganas, a ver si aprendo a sacarles algo de partido a los Kneissl.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-03-2013 12:11
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
juanito_münchen
Que me corrijan si me equivoco, pero yo creo que incluso en la Copa del Mundo cada uno tiene su estilo particular. Me parece a mi, que sobre todo los americanos son muy heterodoxos, como muestra: Bode Miller, Ted Ligety o Lindsey Vonn.

Eso dicen, pero a mí me cuesta verlo.

En cualquier caso, lo que hagan esos deportistas no es para mí referencia de nada. Igual que cuando foreo no pienso en Cervantes ni cuando cocino pienso en Ferran Adrià.
Me parece que equivocarse de liga es absurdo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-03-2013 12:26
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.066
Cita
Carme
Cita
juanito_münchen
Que me corrijan si me equivoco, pero yo creo que incluso en la Copa del Mundo cada uno tiene su estilo particular. Me parece a mi, que sobre todo los americanos son muy heterodoxos, como muestra: Bode Miller, Ted Ligety o Lindsey Vonn.

Eso dicen, pero a mí me cuesta verlo.

En cualquier caso, lo que hagan esos deportistas no es para mí referencia de nada. Igual que cuando foreo no pienso en Cervantes ni cuando cocino pienso en Ferran Adrià.
Me parece que equivocarse de liga es absurdo.

No es por comparar ambos mundos, en realidad estoy reforzando tu opinión. Si estos superatletas tienen sus peculiaridades, que a priori no están de acuerdo con la ortodoxia y nadie se las ha hecho corregir, que menos que un turista las pueda tener.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-03-2013 12:33
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
juanito_münchen
Cita
Carme
Cita
juanito_münchen
Que me corrijan si me equivoco, pero yo creo que incluso en la Copa del Mundo cada uno tiene su estilo particular. Me parece a mi, que sobre todo los americanos son muy heterodoxos, como muestra: Bode Miller, Ted Ligety o Lindsey Vonn.

Eso dicen, pero a mí me cuesta verlo.

En cualquier caso, lo que hagan esos deportistas no es para mí referencia de nada. Igual que cuando foreo no pienso en Cervantes ni cuando cocino pienso en Ferran Adrià.
Me parece que equivocarse de liga es absurdo.

No es por comparar ambos mundos, en realidad estoy reforzando tu opinión. Si estos superatletas tienen sus peculiaridades, que a priori no están de acuerdo con la ortodoxia y nadie se las ha hecho corregir, que menos que un turista las pueda tener.

Claro.
Lo que pasa es que yo parto de la base que lo que hagan los superatletas no tiene nada que ver conmigo. Me den la razón o me la quiten. risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 26-03-2013 12:39
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Carme
Cita
juanito_münchen
Cita
Carme
Cita
juanito_münchen
Que me corrijan si me equivoco, pero yo creo que incluso en la Copa del Mundo cada uno tiene su estilo particular. Me parece a mi, que sobre todo los americanos son muy heterodoxos, como muestra: Bode Miller, Ted Ligety o Lindsey Vonn.

Eso dicen, pero a mí me cuesta verlo.

En cualquier caso, lo que hagan esos deportistas no es para mí referencia de nada. Igual que cuando foreo no pienso en Cervantes ni cuando cocino pienso en Ferran Adrià.
Me parece que equivocarse de liga es absurdo.

No es por comparar ambos mundos, en realidad estoy reforzando tu opinión. Si estos superatletas tienen sus peculiaridades, que a priori no están de acuerdo con la ortodoxia y nadie se las ha hecho corregir, que menos que un turista las pueda tener.

Claro.
Lo que pasa es que yo parto de la base que lo que hagan los superatletas no tiene nada que ver conmigo. Me den la razón o me la quiten. risas

tiene mucho más que ver de lo que nos podemos imaginar

no ya en cuanto a técnica, a desarrollo de materiales, a trabajo de preparación física, sino a cómo miran y hacia dónde, de qué manera respiran, por qué visualizan las bajadas antes de realizarlas.......................

por supuesto que todo esto adaptado a nuestro nivel

pero claro que tiene que ver
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-03-2013 12:59
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Cita
juanito_münchen
Que me corrijan si me equivoco, pero yo creo que incluso en la Copa del Mundo cada uno tiene su estilo particular. Me parece a mi, que sobre todo los americanos son muy heterodoxos, como muestra: Bode Miller, Ted Ligety o Lindsey Vonn.

Igual los ejemplos entre los chicos no son los más dispares, pero la idea es esa.

Se ve a la legua.

Riesch - Gut. La primera "boxea", la segunda es todo finura.

pulgar arriba



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-03-2013 17:46
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
deivid
Hola Profe,

Es que es lo que digo.... que "al contrario de Berger", es decir, que él (Berger) SI me da la sensación, a cualquier velocidad, que es capaz de hacer trabajar todo el lateral del esquí, sin derraparlo.

Supongo que por algo es el Yoda del esquí y no un Skywalker que lo van desmembrenando por el camino risas

Bst rgrds

No te había entendío deivid. Me vino a la cabeza la pregunta de JaviTron sobre si hay que hacer los giros cortos con los talones, y me acojoné, juas, juas... es lo que tiene contestar a las seis de la mañana, que siempre voy que no me llega la camisa al cuello

Veo que el tema, no obstante, se ha desviado hacia el "estilo"... a ver si tengo tiempo y me meto, juas

¡Buena Semana Santa!



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-03-2013 18:59
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 240
jaajaja

Te aseguro que lo pensé, que esa voluntad que tienes de responder a según que horas, eso debe ser nocivo risas (pura droga, eh? Diablillo)

Lo del estilo es curioso.... hay algo que marca mucho, la gracilidad del tempo, hacerlo todo en el momento preciso ya hace que el subconsciente te avise de que algo es diferente y es que la mayoría siempre tiene algo despendolado (aquí se mezcla un risas con un tristemente real Llorón que es en el grupo en el que me incluyo)

El ejemplo más visual que encuentro es el de Roger Federer, ese tio lo hace todo effortless, suaaaaveee, pero qué coño, se trata de pura sincronía con los ángulos perfectos para que cualquier golpe sea preciso y a toda leche.

Tienes otros artistas, Jocovic, Lendl (para los veteranos) , tios con una firmeza de ejecución implacable, movimientos mecanicazos... pero y ese es un pero minúsculo, no llena el ojo como sí lo hace el suizo.

Creo que la sincronía, de lo que debe hacerse cuando debe hacerse es lo que marca la diferencia

Ciao ciao tutti



Va, tira tira
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-03-2013 20:55
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 23.028
Vamos, más o menos como yo lo hago Facepalm



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-03-2013 01:14
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
He aquí el "Berger-Style" desmenuzado pasito a pasito:


Pasen, retengan, apliquen y disfruten. pulgar arriba

risas



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-03-2013 09:05
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
SnowCowboy
He aquí el "Berger-Style" desmenuzado pasito a pasito:


Pasen, retengan, apliquen y disfruten. pulgar arriba

risas

Disfruto, disfruto.

Me encanta cómo Carolo desarrolla algunas ideas que salen por ahí y les da forma de artículo bien estructurado.

Aunque yo tengo un verdadero problema de propiocepción o lo que sea: no sé lo que hago cuando esquío, por eso me cuesta tanto corregirme.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-03-2013 10:53
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Cita
Carme

Disfruto, disfruto.

Me encanta cómo Carolo desarrolla algunas ideas que salen por ahí y les da forma de artículo bien estructurado.

Aunque yo tengo un verdadero problema de propiocepción o lo que sea: no sé lo que hago cuando esquío, por eso me cuesta tanto corregirme.

Para eso la vídeo-corrección es mano de santo. Dile a tu ídem que se pertreche de cámara y luego lo repasas hasta la náusea, que verás como vas apreciando cositas.

Por cierto, creo que el título está incompleto "de los débiles y los cobaaaldes" habría dicho yo Diablillo Esquiseles de descenso en 210cm para todos ya !! risasrisas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-03-2013 12:20
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Cita
SeisEnUve
Por cierto, creo que el título está incompleto "de los débiles y los cobaaaldes" habría dicho yo Diablillo Esquiseles de descenso en 210cm para todos ya !! risasrisas

risasrisasrisasrisas



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-03-2013 13:13
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
SeisEnUve
Cita
Carme

Disfruto, disfruto.

Me encanta cómo Carolo desarrolla algunas ideas que salen por ahí y les da forma de artículo bien estructurado.

Aunque yo tengo un verdadero problema de propiocepción o lo que sea: no sé lo que hago cuando esquío, por eso me cuesta tanto corregirme.

Para eso la vídeo-corrección es mano de santo. Dile a tu ídem que se pertreche de cámara y luego lo repasas hasta la náusea, que verás como vas apreciando cositas.

Por cierto, creo que el título está incompleto "de los débiles y los cobaaaldes" habría dicho yo Diablillo Esquiseles de descenso en 210cm para todos ya !! risasrisas

MI santo, que lo es, me graba de vez en cuando.
Pero me cuesta mucho ver cosas, la verdad. No tengo el ojo entrenado para eso. Si identifico lo que ya me han dicho alguna vez y soy incapaz de corregir.

La primera vez que me vi en vídeo me quedé alucinada, yo creía que lo hacía mucho peor.

Pero ahora que ya me conozco sólo me veo defectos. No me gusta ni el casco que llevo.
En fin, que no saco mucho partido a los vidrios, soy demasiado crítica.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.