FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 01-11-2012 20:30
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
Qué os parece este tío??? o mejor, los ejercicios que explica???

Porque a mí me acaba de generar una paja mental que no veas. Según ETEVA el cuerpo ha de ir siempre paralelo a los esquís, nada de rotado hacia el valle como se hacía antes... Es más, uno de los ejercicios que SIEMPRE se enseña, es el de poner la mano del esquí del monte en la cintura y la otra extendida marcando hacia donde vas a girar. Con esto angulamos y además posicionamos nuestro cuerpo hacia donde apuntan los esquís.

....ahora bien, el tío este va rotado y mucho. Es más, lo dice en el vídeo No entiendo . Mi duda viene generada porque el cabrón lo hace de pm risasrisasrisas (y porque no me fio de nah de lo que me dijeron en ETEVA risasrisas )

Cómo lo véis???

Merci!!!!



&feature=related
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 01-11-2012 21:21
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
ese vídeo ya es un clásico en este foro, llegas tarde forastero risas

dices que "según ETEVA...." ¿quién es ETEVA?, ¿el sumo sacerdote de algo?

y luego, "el cuerpo ha de ir siempre.......", "uno de los ejercicios que SIEMPRE se enseña......", en esquí no existe el concepto "siempre", es una entelequia

lo que tienes que hacer es ponerte los esquís, probarlo y sacar tú mismo tus conclusiones, porque seguro que vale para algo, todo vale para algo

SIEMPRE risaspulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-11-2012 22:06
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 235
lee,lee,maldito.
esa es una demostración de puta madre,de como se puede angular ,
inclinar,y rotar,con la elegancia austriaca,al uso.
esa técnica forma parte de mi enseñanza al uso y costumbre nada
usual en españa.
dice un pariente mio,que esa es la visión,del encaramiento de la dificultad:
rotad,rotad,malditos.
cualquier dificultad se soslaya con esa actitud.
luego si le pones aptitud,apaga y vamonos.guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-11-2012 22:30
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
Aghhhhhhh....ETEVA ya sabemos todos lo que es...y por desgracia, lo que no es. Si yo voy mucho más cómodo rotado, pero me sacaron la rotación a base de palos...y ahora veo este video y me caigo muerto. Es justo lo que allá demonizaban. Pero es que me ocurrió lo mismo con un vídeo de Bode Miller, en el que enseñaba algo haciendo lo que en ETEVA consideraban el demonio del carving....

....por eso, lo de la paja es...si a mí me dicen que haga cosas contrarias a lo que hago y además veo a gente con haciendo lo que no se debe hacer y el ejercicio es perfecto....algo no funciona risasrisasrisasrisas

...por eso me remito a los gurús...por la explicación técnica, si la hay...o cualquiera otra me sirve. Hasta que ambas formas sean buenas para realizar el famoso carving y en >ETEVA metieran mierda de la otra porque no es la que ellos explican...sospechoso

Me no entender nah de nah Triste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
LALOLU
Enviado: 02-11-2012 00:02
Quizás no entiendo la pregunta, pero el tío del video no rota.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2012 07:20
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
Cita
LALOLU
Quizás no entiendo la pregunta, pero el tío del video no rota.

Hombre, el cuerpo lo lleva totalmente rotado, o contrarrotado (esto es un problema semántico) hacia el valle.

Slds.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2012 08:14
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.189
Mi opinion amateur:
Sin ser yo ningún experto, mi muchísimo menos, si lo veo rotado, pero me parece que lo hace de PM.
No se, me da que al dejar el cuerpo tan vertical respecto las piernas para exagerar tanto la angulación, mete algo la cadera, pero me supera esta cuestión. A ver si alguien lo puede aclarar
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
LALOLU
Enviado: 02-11-2012 08:43
Vale, ahora entiendo a que te referías, supongo que buscaba rotaciones cuando te referías a contra rotación, subviraje, etc.
Lo que se busca en el esquí es eficiencia, transmitir las fuerzas al esquí exterior……, bla, bla…, una de las formas es que los esquís y la parte alta del cuerpo “girarán” en sentidos contrarios, si voy hacia la derecha, mis esquís seguirán en esa dirección, pero mi parte alta rotará hacia la izquierda (contra rotación).
Algunos niegan que exista cualquier tipo de rotación, y otros utilizan la rotación de forma activa.
Mira este video, ¿ves alguna diferencia entre coreanos, japoneses con el resto?


&feature=related
El centro de formación te vende un titulo, o una licencia, ahora es el momento de encontrar respuestas a tus preguntas. Si no tuvieras dudas, o pajas mentales, serías un profesor mediocre.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2012 09:05
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
Veo que los orientales llevan la posición de los brazos mucho más abierta que el resto. Pero en todos prácticamente se ve que no contrarotan y acompañan con el tronco la dirección de los esquís. Es decir, mantienen un paralelismo bastante similar.

En este vídeo que has colgado, mantienen lo que defienden en ETEVA, el paralelismo de en relación a la dirección de los esquís.

Supongo que mi duda viene determinada porque hay diferentes formas de ejecutar un mismo movimiento y no sé cuál es la mejor, sobre todo si estas formas son antagónicas Llorón

Slds y grxs por el vídeo...

...pero, cuál es la diferencia real de los orientales?? No entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 02-11-2012 09:06
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Mave
Cita
LALOLU
Quizás no entiendo la pregunta, pero el tío del video no rota.

Hombre, el cuerpo lo lleva totalmente rotado, o contrarrotado (esto es un problema semántico) hacia el valle.

Slds.

bueno, al menos ya se empieza a especificar algo, porque decir que "va rotado", sin más, es muy genérico

¿qué parte va rotada? ¿el tronco, el tren inferior?

entonces podríamos ir más allá ¿qué es rotar? ¿es una posición o un movimiento?

aquí creo que estáis hablando de una posición, y generalmente rotar se entiende más como un movimiento, en este caso circular

en mi opinión es más correcto hablar de "orientado" como posición en lugar de "rotado", y "orientar" el acto de mantener una parte de nuestro cuerpo "apuntando" hacia determinada zona

y lo que sucede es que si orientamos solo la parte alta estamos disociándola de la parte baja, y en ese acto de disociar aparecen "visagras", que se comportan realizando otros actos benéficos para nuestro esquí: inclinación de partes bajas, que consiguen que el esquí también se incline canteando y mejore la conducción, angulación de articulaciones, no sólo de cadera, que hace que regulemos esas inclinaciones anteriores y por tanto el canteo y conducción, anticipación de nuestro centro de masas hacia el interior de la siguiente curva gracias a la orientación del tronco, ......................

y no digo más, sigue buscando tú cosas que veas

y lo más importante de todo, mira, prueba, analiza y asimila, y una vez que lo hayas hecho todo olvídalo y haz lo mismo con lo aparentemente contrario, pero siempre busca los efectos que tienen estos ejercicios sobre los esquís, que es lo realmente importante, no si llevas el dedo apuntando al cielo o a la nariz, sino el efecto que la posición de ese dedo tiene sobre tus esquís

buenos días, a todo esto risaspulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 02-11-2012 09:14
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Mave

En este vídeo que has colgado, mantienen lo que defienden en ETEVA, el paralelismo de en relación a la dirección de los esquís.

no te líes, ¿qué es lo que va paralelo en relación a los esquís?

mira que sabes lo que implica el término "paralelismo", que para algo eres lingüista

en que en los centros de formación se utilice a veces un lenguaje incorrecto no debe de hacer que lo repitamos sin pensar

pensando pansando, paralelos a mis esquís yo sólo puedo poner mis brazos ¿no?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2012 09:22
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
Jajaja joe Xao qué puntilloso...pero acepto lo de la orientación. Ya se ha visto que no me aclaro con la rotación/contrarotación porque siempre será relativa en función de a qué aplique el término.

Pero dejando terminología a parte...evidentemente en noviembre y en Valencia, poco puedo probar. Una de las cosas que sí he probado y reprobado hasta la saciedad, es que si en pleno giro llevo una orientación de hombros al valle y estos los oriento hacia la dirección de los esquís, éstos muerden con mayor firmeza la nieve y por lo tanto se tiende a cerrar el giro con este simple movimiento.

El resultado es un mayor control sobre los esquís. Y esto sí lo he probado y reprobado smiling smiley

Pero en cuanto pueda, pondré en práctica lo que dice el señor del vídeo a ver qué pasa...pulgar arriba

Yo sólo apelaba a vuestra experiencia para adelantarme hasta que me calce los esquís...pa' decirme que lo pruebe en pistas no pregunto capullín!!!!! Lagarto - Gecco

...y bon día guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2012 09:25
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
Cita
xaoma
Cita
Mave

En este vídeo que has colgado, mantienen lo que defienden en ETEVA, el paralelismo de en relación a la dirección de los esquís.

no te líes, ¿qué es lo que va paralelo en relación a los esquís?

mira que sabes lo que implica el término "paralelismo", que para algo eres lingüista

en que en los centros de formación se utilice a veces un lenguaje incorrecto no debe de hacer que lo repitamos sin pensar

pensando pansando, paralelos a mis esquís yo sólo puedo poner mis brazos ¿no?

Yes...paralelismo de ejes corporales que en realidad van en perpendicular a los esquís...

...pero si le doy una vuelta de tuerca y digo que si prolongamos unas líneas imaginarias que va desde mis rodillas, cadera, hombros y manos, hacia delante y hacia atrás, éstas deberían estar paralelas a los esquís smiling smiley

(pero sí, me he liado...lo reconozco monsiur...pero sólo si tú reconoces que me has entendido risas )
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 02-11-2012 09:29
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Mave


Pero dejando terminología a parte...

¿por qué dejarla aparte?

si no nos ponemos de acuerdo en la terminología vamos apañados, porque podremos estar hablando de cosas parecidas o de cosas diferentes

Cita
Mave
si en pleno giro llevo una orientación de hombros al valle y estos los oriento hacia la dirección de los esquís....

aclárame esto, que no me he enterado

¿quieres decir que pasa de orientar los hombros al valle a orientarlos en la dirección de los esquís, mediante un movimiento circular?

eso sería una rotación activa

si no hablas de movimiento es que me he perdido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 02-11-2012 09:37
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Mave
Cita
xaoma
Cita
Mave

En este vídeo que has colgado, mantienen lo que defienden en ETEVA, el paralelismo de en relación a la dirección de los esquís.

no te líes, ¿qué es lo que va paralelo en relación a los esquís?

mira que sabes lo que implica el término "paralelismo", que para algo eres lingüista

en que en los centros de formación se utilice a veces un lenguaje incorrecto no debe de hacer que lo repitamos sin pensar

pensando pansando, paralelos a mis esquís yo sólo puedo poner mis brazos ¿no?

Yes...paralelismo de ejes corporales que en realidad van en perpendicular a los esquís...

...pero si le doy una vuelta de tuerca y digo que si prolongamos unas líneas imaginarias que va desde mis rodillas, cadera, hombros y manos, hacia delante y hacia atrás, éstas deberían estar paralelas a los esquís smiling smiley

(pero sí, me he liado...lo reconozco monsiur...pero sólo si tú reconoces que me has entendido risas )

el que yo te entienda o te deje de entender no tiene que ser una excusa para no intentar hablar con una terminología y una descripción adecuadas

tus rodillas son puntos, y un punto no crea una línea recta, hacen falta al menos dos, por lo tanto las líneas imaginarias que pasen por tus rodillas pueden ir paralelas a tus esquís en uno sólo de los múltiples casos de líneas posibles

por eso te he puesto el caso de los brazos, que tienen varios puntos con los que formar una línea recta, y son unos elementos gráficos que, más o menos, podemos verlos paralelos o no a los esquís
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2012 09:44
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
Cita
xaoma
Cita
Mave


Pero dejando terminología a parte...

¿por qué dejarla aparte?

si no nos ponemos de acuerdo en la terminología vamos apañados, porque podremos estar hablando de cosas parecidas o de cosas diferentes

Cita
Mave
si en pleno giro llevo una orientación de hombros al valle y estos los oriento hacia la dirección de los esquís....

aclárame esto, que no me he enterado

¿quieres decir que pasa de orientar los hombros al valle a orientarlos en la dirección de los esquís, mediante un movimiento circular?

eso sería una rotación activa

si no hablas de movimiento es que me he perdido

Exactamente eso quiero decir...que voy rotando el tronco progresivamente durante el giro en un movimiento circular (si nos miramos desde un pano cenital) de manera que mis hombros comienzan orientados hacia la pendiente y terminan perpendiculares a los esquís.

Rotación activa?? pues eso smiling smiley

Y joer...qué quisquilloso. Yo hablo de lo que me explicaron Xao...paralelismo de ejes, según ETEVA es llevar rodillas, cadera, hombros y brazos de manera paralela entre ellos mismos y ellos decían que este paralelismo siempre debía ir orientado en la dirección de los esquís. Ponían el ejemplo del esquí tradicional, en el que se esquiaba orientado hacia el valle. Y ahora me dirás que qué es eso del esquí tradicional y bla, bla, bla...pero como sé que me entiendes y sé que sabes a lo que me refiero, si te apetece me lo explicas y si no...pos no. Que yo en mi ignorancia pregunto por aprender...y el que sabe puede compartir sus conocimientos o no...pero eso ya no depende de mí guiño

Slds!!! smiling smileysmiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 02-11-2012 09:54
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Mave
Cita
xaoma
Cita
Mave


Pero dejando terminología a parte...

¿por qué dejarla aparte?

si no nos ponemos de acuerdo en la terminología vamos apañados, porque podremos estar hablando de cosas parecidas o de cosas diferentes

Cita
Mave
si en pleno giro llevo una orientación de hombros al valle y estos los oriento hacia la dirección de los esquís....

aclárame esto, que no me he enterado

¿quieres decir que pasa de orientar los hombros al valle a orientarlos en la dirección de los esquís, mediante un movimiento circular?

eso sería una rotación activa

si no hablas de movimiento es que me he perdido

Exactamente eso quiero decir...que voy rotando el tronco progresivamente durante el giro en un movimiento circular (si nos miramos desde un pano cenital) de manera que mis hombros comienzan orientados hacia la pendiente y terminan perpendiculares a los esquís.

Rotación activa?? pues eso smiling smiley

Y joer...qué quisquilloso. Yo hablo de lo que me explicaron Xao...paralelismo de ejes, según ETEVA es llevar rodillas, cadera, hombros y brazos de manera paralela entre ellos mismos y ellos decían que este paralelismo siempre debía ir orientado en la dirección de los esquís. Ponían el ejemplo del esquí tradicional, en el que se esquiaba orientado hacia el valle. Y ahora me dirás que qué es eso del esquí tradicional y bla, bla, bla...pero como sé que me entiendes y sé que sabes a lo que me refiero, si te apetece me lo explicas y si no...pos no. Que yo en mi ignorancia pregunto por aprender...y el que sabe puede compartir sus conocimientos o no...pero eso ya no depende de mí guiño

Slds!!! smiling smileysmiling smiley

a mi es que me gusta el método socrático, me parece mejor que te hagan discurrir a que te lo den todo mascado, y más a tí, que ya tienes una base

ETEVA te forma en unos contenidos y te da SU LINEA metodológica para llegar a unos objetivos, que no es la única, ni mucho menos

por tanto, lo importante no es la línea, que no deja de ser una orientación, un mapa para llegar a un sitio

lo importante es aprender a leer todos los mapas y al final conseguir orientarte sin ellos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2012 10:19
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
Pos na...ea,

no sé pa' qué sirve un foro de técnica si la respuesta es: prueba y analiza.

Tendré que esperar a enero o febrero ...

...si ya lo decía el sabio: la paciencia es la madre de todas las virtudes risas

Slds y merci.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 02-11-2012 10:30
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
un foro de técnica es un poco un bucle, se escribe, se lee y se pierden múltiples matices

todavía no has dicho tú qué es lo que ves en el vídeo que tú mismo has colgado, y eso que dominas el inglés risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 02-11-2012 10:48
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
un poco de arqueología

torso orientado al valle

por este otro hilo también andabas tú

nuestro amigo del traje bonito

hilo mítico

rotación de cadera

etc, etc

smiling smileypulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2012 11:07
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
Cita
xaoma
un foro de técnica es un poco un bucle, se escribe, se lee y se pierden múltiples matices

todavía no has dicho tú qué es lo que ves en el vídeo que tú mismo has colgado, y eso que dominas el inglés risas

What???

Precisamente he dicho que el tío del vídeo dice que hay que rotar la cadera en dirección opuesta hacia donde orientas las rodillas. Es decir, hacia el valle (esto no lo dice, pero es la traducción).

Yo lo que veo es que hace precisamente eso, rota u orienta la parte superior del cuerpo hacia el valle...y lo hace de manera perfecta. Luego ya no sé si es mejor orientar o no...Triste

Toda mi duda venía por ahí...porque me habían dicho que eso NO se hacía. Ahora bien, si es otra manera diferente de meter el canto y funciona...pues olé!!! lo probaré a ver qué tal. Pero como yo no tengo la técnica, ni la destreza, ni la sabiduría que vosotros..me adelanto a preguntarosssss....

...que to' hay que explicarlo...joe.

Lo de los otros enlaces...sí, yo andaba por alguno y salí escaldado...espera que venga el vaquero y verás cómo me pone patas arriba todo lo dicho risasrisasrisas y me cabrearé y le daré mil vueltas y me intentaré hacer entender unas veces e intentaré tener razón otras...y al final, me quedaré con que no tengo ni puta idea de esto y me iré a la playa a comerme una paella y pegarme un chapuzón. Con suerte me ahogaré porque tampoco es que nade muy bien...

...así que, la verdad...

....yo pa' qué pregunto??? verde

risasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 02-11-2012 11:12
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Mave


What???

Precisamente he dicho que el tío del vídeo dice que hay que rotar la cadera en dirección opuesta hacia donde orientas las rodillas. Es decir, hacia el valle (esto no lo dice, pero es la traducción).

no, no lo has dicho risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2012 11:36
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
cagondiez Xaomán....tú has desayunao hoy???? risasrisasrisas


Cita
Mave
....ahora bien, el tío este va rotado y mucho. Es más, lo dice en el vídeo No entiendo . Mi duda viene generada porque el cabrón lo hace de pm risasrisasrisas (y porque no me fio de nah de lo que me dijeron en ETEVA risasrisas )


Vale que no vaya rotado, vale que sea contrarotado u orientado hacia la pendiente...pero lo he dichoooo, lo he dichoooo, lo he dichooooooooo

...déjame tener razón una vez, que soy tauro coño!!!!

risasrisas

Pero...sea lo que sea, haya dicho o no, está bien????? muy mal no estará porque el tío lo hace de pm, pero tú cómo esquías?? orientado hacia el valle o hacia la punta de los esquís????? cuando lo explicas, cómo lo haces??? Porque ambas opciones puede que valgan pero son bastante diferentes. O haces probar ambas y cada cual que se quede con la que mejor le vaya....qué ventajas tiene una sobre la otra???

buf y rebuf...la paciencia que he de tener !!!!


(a ver por dónde me sale....risasrisas)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 02-11-2012 11:50
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Mave

Cita
Mave
....ahora bien, el tío este va rotado y mucho. Es más, lo dice en el vídeo No entiendo . Mi duda viene generada porque el cabrón lo hace de pm risasrisasrisas (y porque no me fio de nah de lo que me dijeron en ETEVA risasrisas )


lo he dichoooo, lo he dichoooo, lo he dichooooooooo

lo siento, no has dicho lo que dices que has dicho


Cita
Mave


he dicho que el tío del vídeo dice que hay que rotar la cadera en dirección opuesta hacia donde orientas las rodillas. Es decir, hacia el valle (esto no lo dice, pero es la traducción).

el que lo diga el vídeo o no a mi me da igual, por la sencilla razón de que no sé inglés risas

podías empezar por traducir lo que dice el del vídeo y así tenemos algún punto de partida

yo sí que te he dicho algunas cosas que veo, pero ni siquiera las has tenido en cuentaTriste

Cita
xaoma
...lo que sucede es que si orientamos solo la parte alta estamos disociándola de la parte baja, y en ese acto de disociar aparecen "visagras", que se comportan realizando otros actos benéficos para nuestro esquí: inclinación de partes bajas, que consiguen que el esquí también se incline canteando y mejore la conducción, angulación de articulaciones, no sólo de cadera, que hace que regulemos esas inclinaciones anteriores y por tanto el canteo y conducción, anticipación de nuestro centro de masas hacia el interior de la siguiente curva gracias a la orientación del tronco, ......................

no sé, dime tú lo que quieres leer y veré si te puedo ayudar
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
LALOLU
Enviado: 02-11-2012 11:51
Sin que el objetivo sea esquiar como un corredor de copa del mundo, busca algún video de cualquier época, cualquier modalidad, ¿Qué te parece? ¿Qué ves?, luego busca alguno de free ride, ¿Qué te parece? ¿Qué diferencias ves?
Que más da lo que te hayan dicho en tu centro de formación, muchos formadores, profesores, no tienen mucha más experiencia que tú, y sobreviven repitiendo como loros (todos lo hemos hecho en algún momento)
Con un poco de paciencia

, tu sí.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2012 11:57
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
Cita
xaoma

Cita
xaoma
...lo que sucede es que si orientamos solo la parte alta estamos disociándola de la parte baja, y en ese acto de disociar aparecen "visagras", que se comportan realizando otros actos benéficos para nuestro esquí: inclinación de partes bajas, que consiguen que el esquí también se incline canteando y mejore la conducción, angulación de articulaciones, no sólo de cadera, que hace que regulemos esas inclinaciones anteriores y por tanto el canteo y conducción, anticipación de nuestro centro de masas hacia el interior de la siguiente curva gracias a la orientación del tronco, ......................

Sorry Xao, supuse que dominabas el inglés como el francés (que sí me consta que lo controlas).
Ahora me voy al currele...a ver si luego traduzco.

Y sí lo he tenido en cuenta, ehhhh...otra cosa es que lo haya entendido risasrisasrisas

Lalolu...por eso mismo busco respuesta en gente que sé que saben mucho, mucho, mucho...pulgar arriba

Merci beaucoup a los 2.

Slds.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-11-2012 09:23
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
Bueno, a ver...al principio da una ligera explicación de lo que es el carving, lo de ir sobre raíles bla, bla, bla...

..pero a lo que vamos.
El primer ejercicio habla de meter la rodilla hacia el monte.
Después dice...y aquí viene el meollo, que cuando metes la rodilla al monte has de rotar "ligeramente" con la parte superior del cuerpo en la dirección contraria (al valle)
Luego, en el viraje al monte, dice que te asegures de presionar por igual ambos esquís. Nada de exterior, sino al 50%.

Al final, dice que para liberar los esquís de presión, mueves el cuerpo hacia arriba y hacia adelante y que en el punto más alto de ese movimiento es el mejor para hacer el cambio de cantos...

Vaya, que no es nada nuevo lo que dice, pero lo que a mí me ha llamado la atención es la rotación al valle....y de nuevo pregunto, tú cómo lo haces????

Porque yo, y me repito, he trabajado mucho para cambiar la forma de esquiar, llevando el cuerpo (parte superior) en la dirección de los esquís...y ahora veo esto y pienso: COÑO!!!!! tanto trabajo para corregir un gesto y resulta que estaba bien???? No entiendo

Slds.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 03-11-2012 10:32
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Mave
Bueno, a ver...al principio da una ligera explicación de lo que es el carving, lo de ir sobre raíles bla, bla, bla...

..pero a lo que vamos.
El primer ejercicio habla de meter la rodilla hacia el monte.
Después dice...y aquí viene el meollo, que cuando metes la rodilla al monte has de rotar "ligeramente" con la parte superior del cuerpo en la dirección contraria (al valle)
Luego, en el viraje al monte, dice que te asegures de presionar por igual ambos esquís. Nada de exterior, sino al 50%.

Al final, dice que para liberar los esquís de presión, mueves el cuerpo hacia arriba y hacia adelante y que en el punto más alto de ese movimiento es el mejor para hacer el cambio de cantos...

Vaya, que no es nada nuevo lo que dice, pero lo que a mí me ha llamado la atención es la rotación al valle....y de nuevo pregunto, tú cómo lo haces????

Porque yo, y me repito, he trabajado mucho para cambiar la forma de esquiar, llevando el cuerpo (parte superior) en la dirección de los esquís...y ahora veo esto y pienso: COÑO!!!!! tanto trabajo para corregir un gesto y resulta que estaba bien???? No entiendo

Slds.

bueno, más o menos lo que me imaginaba, que inglés no sabré, pero tengo mucha imaginación risas

evidentemente se trata de un ejercicio, no de una manera concreta de esquiar, y es un ejercicio destinado al reparto de apoyos sobre los cantos y realizar así una "conducción lenta y cerrada"

haz una prueba en casa:

- ponte debajo del marco de una puerta, en el centro, mirando hacia fuera; ahora intenta tocar el marco con un hombro y después con el otro sin mover los pies del suelo, verás que la pierna más cercana al marco se flexiona más mientras que la lejana se extiende , bien, ese es el movimiento de inclinación

- ahora vuelve a la posición original e intenta tocar el marco con la cadera y el hombre, habrá también una diferencia de flexión en las piernas pero notarás que las presiones sobre los pies varían algo con respecto al movimiento anterior; ese es el movimiento de angulación

- y para finalizar realiza el mismo movimiento anterior pero orientando el tronco en dirección opuesta al lateral de apoyo cadera-hombro, de tal forma que lo que acabas apoyando en el marco no es la cadera sino el culo

bueno, de todo esto tú podrás sacar alguna conclusión, espero, pero las que yo saco es que de esta tercera forma hay una mayor facilidad para realizar angulaciones (tobillo-rodilla-cadera) y de esa manera mantener un canteo homogéneo en el que las presiones están mejor repartidas

si lo realizamos en la nieve se verá que la curva se realiza más "franca" y a una velocidad menor y más controlada, que es lo que nos da el reparto de presiones en ambos esquís y su deformación en el lugar adecuado

y todo esto en base a sacar el culo hacia el monte, posición que nadie lleva al esquiar y estoy seguro que este señor tampoco, fuera de este ejercicio, que es lo que es, un ejercicio de canteo, reparto de pesos y trabajo de angulación, y los ejercicios están para sentir cosas y a ser posible asimilar las cosas buenas para así buscar reproducirlas con gestos más sutiles

y ya que preguntas, yo no esquío así, creo que nadie esquía así, seguro que ni él mismo lo hace fuera de alguna demostración puntual

me gusta hacer este ejercicio alguna vez, por ejemplo en pista y buscando la sensación de ir sobre railes cerrando la curva más de lo normal

pero es eso, un momento

tampoco voy todo el día siguiendo la línea que marcan los esquís, a veces sí y a veces no, depende del terreno, de la nieve, de la pendiente, etc, etc....

es decir, lo de ETEVA vale, lo de este pavo vale, lo que hacen los franceses vale (acabar la curva con ligera orientación al valle para anticipar mejor), lo que hacen los orientales vale, pero tienes que ser tú el que elija lo que más te vale en cada momento

por lo que eso de que "SIEMPRE hay que ir así o asá" es lo único que no vale

métete en una pala de 40º con nieve dura e intenta seguir la línea de los esquís, a ver que pasa; o que lo intente el que te dijo en ETEVA que hay que hacerlo SIEMPRE

o intenta mantener la posición que lleva este tipo del traje molón, y verás que en ese terreno, por ejemplo, es algo más lógico orientarse al valle y sacar el culo al monte mientras angulamos para buscar el apoyo del bastón también al valle

c'est ça mon ami smiling smileypulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-11-2012 11:39
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
Cita
xaoma
Cita
Mave
Bueno, a ver...al principio da una ligera explicación de lo que es el carving, lo de ir sobre raíles bla, bla, bla...

..pero a lo que vamos.
El primer ejercicio habla de meter la rodilla hacia el monte.
Después dice...y aquí viene el meollo, que cuando metes la rodilla al monte has de rotar "ligeramente" con la parte superior del cuerpo en la dirección contraria (al valle)
Luego, en el viraje al monte, dice que te asegures de presionar por igual ambos esquís. Nada de exterior, sino al 50%.

Al final, dice que para liberar los esquís de presión, mueves el cuerpo hacia arriba y hacia adelante y que en el punto más alto de ese movimiento es el mejor para hacer el cambio de cantos...

Vaya, que no es nada nuevo lo que dice, pero lo que a mí me ha llamado la atención es la rotación al valle....y de nuevo pregunto, tú cómo lo haces????

Porque yo, y me repito, he trabajado mucho para cambiar la forma de esquiar, llevando el cuerpo (parte superior) en la dirección de los esquís...y ahora veo esto y pienso: COÑO!!!!! tanto trabajo para corregir un gesto y resulta que estaba bien???? No entiendo

Slds.

bueno, más o menos lo que me imaginaba, que inglés no sabré, pero tengo mucha imaginación risas

evidentemente se trata de un ejercicio, no de una manera concreta de esquiar, y es un ejercicio destinado al reparto de apoyos sobre los cantos y realizar así una "conducción lenta y cerrada"

haz una prueba en casa:

- ponte debajo del marco de una puerta, en el centro, mirando hacia fuera; ahora intenta tocar el marco con un hombro y después con el otro sin mover los pies del suelo, verás que la pierna más cercana al marco se flexiona más mientras que la lejana se extiende , bien, ese es el movimiento de inclinación

- ahora vuelve a la posición original e intenta tocar el marco con la cadera y el hombre, habrá también una diferencia de flexión en las piernas pero notarás que las presiones sobre los pies varían algo con respecto al movimiento anterior; ese es el movimiento de angulación

- y para finalizar realiza el mismo movimiento anterior pero orientando el tronco en dirección opuesta al lateral de apoyo cadera-hombro, de tal forma que lo que acabas apoyando en el marco no es la cadera sino el culo

bueno, de todo esto tú podrás sacar alguna conclusión, espero, pero las que yo saco es que de esta tercera forma hay una mayor facilidad para realizar angulaciones (tobillo-rodilla-cadera) y de esa manera mantener un canteo homogéneo en el que las presiones están mejor repartidas

si lo realizamos en la nieve se verá que la curva se realiza más "franca" y a una velocidad menor y más controlada, que es lo que nos da el reparto de presiones en ambos esquís y su deformación en el lugar adecuado

y todo esto en base a sacar el culo hacia el monte, posición que nadie lleva al esquiar y estoy seguro que este señor tampoco, fuera de este ejercicio, que es lo que es, un ejercicio de canteo, reparto de pesos y trabajo de angulación, y los ejercicios están para sentir cosas y a ser posible asimilar las cosas buenas para así buscar reproducirlas con gestos más sutiles

y ya que preguntas, yo no esquío así, creo que nadie esquía así, seguro que ni él mismo lo hace fuera de alguna demostración puntual

me gusta hacer este ejercicio alguna vez, por ejemplo en pista y buscando la sensación de ir sobre railes cerrando la curva más de lo normal

pero es eso, un momento

tampoco voy todo el día siguiendo la línea que marcan los esquís, a veces sí y a veces no, depende del terreno, de la nieve, de la pendiente, etc, etc....

es decir, lo de ETEVA vale, lo de este pavo vale, lo que hacen los franceses vale (acabar la curva con ligera orientación al valle para anticipar mejor), lo que hacen los orientales vale, pero tienes que ser tú el que elija lo que más te vale en cada momento

por lo que eso de que "SIEMPRE hay que ir así o asá" es lo único que no vale

métete en una pala de 40º con nieve dura e intenta seguir la línea de los esquís, a ver que pasa; o que lo intente el que te dijo en ETEVA que hay que hacerlo SIEMPRE

o intenta mantener la posición que lleva este tipo del traje molón, y verás que en ese terreno, por ejemplo, es algo más lógico orientarse al valle y sacar el culo al monte mientras angulamos para buscar el apoyo del bastón también al valle

c'est ça mon ami smiling smileypulgar arriba

Ajam...merci!!!! ves como cuando quieres eres un crack!!! hubiéramos empezao por aquí risasrisas

Mi error viene pues, en que soy muy cenutrio y si me dicen que esto es así...yo erre que erre,no barajo/veo alternativas.
Es que en ETEVA me tocó un demo que...pero bueno, eso es otra historia y no es plan de demonizarlo por aquí. Ya se lo dije en su día risas

PD. el tío comenta que para practicar este ejercicio hay que buscar un terreno adecuado, es decir, planito, pisado y sin mucha pendiente (amos, lo que tú dices).

Que sepas que me he plantado debajo de la puerta risasrisas ...y oye, cojonudo ese "ejercicio". Lástima que este año no subo a Valde, pero es súper gráfico pulgar arriba
El año pasado tuve un alumno que me decía que se ponía los esquís en el comedor de su casa y practicaba...de haberlo sabido le habría ahorrado montar toda esa parafernalia risas

Yo creo, que así a priori (la rotación u orientación que dice el tipo éste), puede ayudarme a equilibrar la presión sobre los 2 esquís, pues sé que peco de irme al exterior, porque en cuanto intento repartir me quedo en el interior. Me cuesta mucho esa repartición de presión...es como escribir con la zurda risas
Y sacado esto en claro sólo por ponerme debajo de la puerta...jaja joder, qué complicado hacemos a veces las cosas smiling smiley

Pues eso, que muchas gracias Xao!!!
Hoy sí que has desayunado bien risasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Jordil
Enviado: 03-11-2012 17:43
Hola a todos.
Nunca tiendo a participar en foros, pero he leído el semejante chocho que tenéis montado y no he podido resistirme.
Mave, en nuestro país ocurre algo que no mola nada con nuestro amado deporte: nos empeñamos en hacer difíciles cosas que son muy, pero que muy sencillas. Y esque haciéndolas difíciles somos mucho más molones.

Con todos mis respetos, lo que yo creo que el señor Xaoma ha querido es relativizarte un poco las cosas e invitarte a la reflexión. Y no creo que esté mal, porque el esquí es un deporte en que todo tipo de condiciones varían constantemente y como consecuencia nosotros tenemos que adaptarnos.
Pero esque no creo que todo pueda ser siempre tan relativo, porque al final acabamos por no hablar de ''nada en concreto'' y de ''todo en general''.
Existen conceptos, gestos, actitudes que debemos tener presentes de manera habitual, porque como norma general optimizarán y harán efectivo nuestro esquí.

Aquí este chocho mental creo que ha comenzado porque hay un par de conceptos que no se están teniendo claros y no sé por qué, porque no tienen misterio alguno: rotación y contrarrotación Y no existen errores de semántica. Una quiere decir una cosa y la otra quiere decir otra cosa, contraria a la anterior.
Si en tu formación no te los han dejado claros es posible que ellos tampoco los tengan muy claros... No lo sé, la verdad.

La rotación se trata de un movimiento circular que realizamos activamente cuando desencadenamos un viraje, que provoca que tus ejes de hombros y cadera (llamo eje a la línea imaginaria que puede unir los dos hombros, o parte izquierda y derecha de la cadera, nada complicado ni digno de una carrera de ingeniería) giren en la misma dirección del viraje que estás realizando. Si este gesto es mogollón de exagerado puede hacer que incluso estos ejes acaben mirando casi al monte (hacia arriba de la montaña) en el final de viraje. Si no es tan bestia el gesto, sencillamente tus ejes de hombro y cadera acabarán dando cara a la dirección de tus esquís, como tú dices que te han dicho que debe ser.
Insisto que para hablar de este gesto se utiliza la palabra ROTACIÓN o ROTACIÓN ACTIVA.
Oirás que puede ser un recurso, o una manera posible de esquiar, o que es muy divertido. . Pero como normal general ten muy claro que no es efectivo. Tu esquí exterior perderá presión (no le estarás pisando como debes) al final de la curva y te será muy complicado prepararte para proyectar tu cuerpo hacia la siguiente curva. No te estarás anticipando para que el siguiente viraje se desencadene con fluidez.
Una de las razones más comunes por las que este gesto ocurre es porque se tiende a hacer una clavada de bastón en la que se usa todo el brazo, y no un simple movimiento de muñeca.

La contrarrotación es exactamente lo contrario. Y no hablamos de rotación hacia el valle porque son ganas absurdas de complicarnos las cosas. Existe una palabra para este otro gesto y es esta: CONTRARROTACIÓN
Se trata de orientar los ejes de los que hablábamos en dirección opuesta a la dirección del viraje, cuando lo estamos finalizando. Es decir, se trata de que nuestros hombros y cadera acaben mirando hacia el valle. Te garantizo que en esta posición tienes la oportunidad de acabar el viraje pisando el esquí exterior con tu máxima capacidad, y estarás mucho más preparado para comenzar el siguiente viraje, pues al estar tu cuerpo mirando hacia abajo, proyectarte o lanzarte hacia la siguiente curva será muy sencillo.
Para realizar este gesto de una manera natural es importante que el esquí interior al final de la curva se encuentre más adelantado que el exterior (¡he llegado a oír que en algún centro de formación se fuerza a que permanezcan a la misma altura, y eso va contra toda ley natural!).

Yo te invito a que veas algunos vídeos de copa del mundo. Para esa gente sí tiene importancia que los gestos se traduzcan en efectividad. Dale al stop en cada final de curva y dime hacia donde se orienta su cadera.

Ahora que esto está claro, ya sabemos que el hombre del vídeo hace sus demostraciones contrarrotado.

No me he puesto a escuchar y traducir de manera detenida lo que dice en el vídeo, pero te has quedado con el concepto de que debes buscar igualdad de presión en ambos esquís. Y creo que con este concepto vas encontrarte problemillas a la hora de esquiar y a la hora de enseñar.
El esquí que manda en todo momento es el EXTERIOR, desde que empiezo la curva hasta que la termino (debe ir ganando más presión según avanza la curva). Pero esto es así desde un giro en cuña hasta en viraje cañero.
¡De ahí nace el impulso! Del esquí interior que en una nueva curva se convertirá en exterior. Un viraje ha terminado cuando el esquí que ha sido exterior durante todo el transcurso de la curva pierde fuerza, y el que ha sido interior comienza a tener el protagonismo y la presión necesaria para desencadenar la siguiente curva (y convertirse en el nuevo esquí exterior), y va a ganar más y más presión e importancia según se esté desencadenando la nueva curva.

Yo no sé qué te han contado en tu centro de formación, macho. Pero el esquí es así de sencillo...
Por supuesto que esquiando valen un montón de cosas, y se puede esquiar aplicando cada una de ellas, y con todas se crean sensaciones. Pero yo pretendo hablar de la opción más efectiva.

Mi intención ha sido poner un poco de concreción entre tanta relatividad. Espero haberte ayudado...
¡Un saludo!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.