Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
LALOLU
Quizás no entiendo la pregunta, pero el tío del video no rota.
Cita
Mave
Cita
LALOLU
Quizás no entiendo la pregunta, pero el tío del video no rota.
Hombre, el cuerpo lo lleva totalmente rotado, o contrarrotado (esto es un problema semántico) hacia el valle.
Slds.
Cita
Mave
En este vídeo que has colgado, mantienen lo que defienden en ETEVA, el paralelismo de en relación a la dirección de los esquís.
Cita
xaoma
Cita
Mave
En este vídeo que has colgado, mantienen lo que defienden en ETEVA, el paralelismo de en relación a la dirección de los esquís.
no te líes, ¿qué es lo que va paralelo en relación a los esquís?
mira que sabes lo que implica el término "paralelismo", que para algo eres lingüista
en que en los centros de formación se utilice a veces un lenguaje incorrecto no debe de hacer que lo repitamos sin pensar
pensando pansando, paralelos a mis esquís yo sólo puedo poner mis brazos ¿no?
Cita
Mave
Pero dejando terminología a parte...
Cita
Mave
si en pleno giro llevo una orientación de hombros al valle y estos los oriento hacia la dirección de los esquís....
Cita
Mave
Cita
xaoma
Cita
Mave
En este vídeo que has colgado, mantienen lo que defienden en ETEVA, el paralelismo de en relación a la dirección de los esquís.
no te líes, ¿qué es lo que va paralelo en relación a los esquís?
mira que sabes lo que implica el término "paralelismo", que para algo eres lingüista
en que en los centros de formación se utilice a veces un lenguaje incorrecto no debe de hacer que lo repitamos sin pensar
pensando pansando, paralelos a mis esquís yo sólo puedo poner mis brazos ¿no?
Yes...paralelismo de ejes corporales que en realidad van en perpendicular a los esquís...
...pero si le doy una vuelta de tuerca y digo que si prolongamos unas líneas imaginarias que va desde mis rodillas, cadera, hombros y manos, hacia delante y hacia atrás, éstas deberían estar paralelas a los esquís![]()
(pero sí, me he liado...lo reconozco monsiur...pero sólo si tú reconoces que me has entendido)
Cita
xaoma
Cita
Mave
Pero dejando terminología a parte...
¿por qué dejarla aparte?
si no nos ponemos de acuerdo en la terminología vamos apañados, porque podremos estar hablando de cosas parecidas o de cosas diferentes
Cita
Mave
si en pleno giro llevo una orientación de hombros al valle y estos los oriento hacia la dirección de los esquís....
aclárame esto, que no me he enterado
¿quieres decir que pasa de orientar los hombros al valle a orientarlos en la dirección de los esquís, mediante un movimiento circular?
eso sería una rotación activa
si no hablas de movimiento es que me he perdido
Cita
Mave
Cita
xaoma
Cita
Mave
Pero dejando terminología a parte...
¿por qué dejarla aparte?
si no nos ponemos de acuerdo en la terminología vamos apañados, porque podremos estar hablando de cosas parecidas o de cosas diferentes
Cita
Mave
si en pleno giro llevo una orientación de hombros al valle y estos los oriento hacia la dirección de los esquís....
aclárame esto, que no me he enterado
¿quieres decir que pasa de orientar los hombros al valle a orientarlos en la dirección de los esquís, mediante un movimiento circular?
eso sería una rotación activa
si no hablas de movimiento es que me he perdido
Exactamente eso quiero decir...que voy rotando el tronco progresivamente durante el giro en un movimiento circular (si nos miramos desde un pano cenital) de manera que mis hombros comienzan orientados hacia la pendiente y terminan perpendiculares a los esquís.
Rotación activa?? pues eso![]()
Y joer...qué quisquilloso. Yo hablo de lo que me explicaron Xao...paralelismo de ejes, según ETEVA es llevar rodillas, cadera, hombros y brazos de manera paralela entre ellos mismos y ellos decían que este paralelismo siempre debía ir orientado en la dirección de los esquís. Ponían el ejemplo del esquí tradicional, en el que se esquiaba orientado hacia el valle. Y ahora me dirás que qué es eso del esquí tradicional y bla, bla, bla...pero como sé que me entiendes y sé que sabes a lo que me refiero, si te apetece me lo explicas y si no...pos no. Que yo en mi ignorancia pregunto por aprender...y el que sabe puede compartir sus conocimientos o no...pero eso ya no depende de mí![]()
Slds!!!
Cita
xaoma
un foro de técnica es un poco un bucle, se escribe, se lee y se pierden múltiples matices
todavía no has dicho tú qué es lo que ves en el vídeo que tú mismo has colgado, y eso que dominas el inglés
Cita
Mave
What???
Precisamente he dicho que el tío del vídeo dice que hay que rotar la cadera en dirección opuesta hacia donde orientas las rodillas. Es decir, hacia el valle (esto no lo dice, pero es la traducción).
Cita
Mave
....ahora bien, el tío este va rotado y mucho. Es más, lo dice en el vídeo. Mi duda viene generada porque el cabrón lo hace de pm
(y porque no me fio de nah de lo que me dijeron en ETEVA
)
Cita
Mave
Cita
Mave
....ahora bien, el tío este va rotado y mucho. Es más, lo dice en el vídeo. Mi duda viene generada porque el cabrón lo hace de pm
(y porque no me fio de nah de lo que me dijeron en ETEVA
)
lo he dichoooo, lo he dichoooo, lo he dichooooooooo
Cita
Mave
he dicho que el tío del vídeo dice que hay que rotar la cadera en dirección opuesta hacia donde orientas las rodillas. Es decir, hacia el valle (esto no lo dice, pero es la traducción).
Cita
xaoma
...lo que sucede es que si orientamos solo la parte alta estamos disociándola de la parte baja, y en ese acto de disociar aparecen "visagras", que se comportan realizando otros actos benéficos para nuestro esquí: inclinación de partes bajas, que consiguen que el esquí también se incline canteando y mejore la conducción, angulación de articulaciones, no sólo de cadera, que hace que regulemos esas inclinaciones anteriores y por tanto el canteo y conducción, anticipación de nuestro centro de masas hacia el interior de la siguiente curva gracias a la orientación del tronco, ......................
Cita
xaoma
Cita
xaoma
...lo que sucede es que si orientamos solo la parte alta estamos disociándola de la parte baja, y en ese acto de disociar aparecen "visagras", que se comportan realizando otros actos benéficos para nuestro esquí: inclinación de partes bajas, que consiguen que el esquí también se incline canteando y mejore la conducción, angulación de articulaciones, no sólo de cadera, que hace que regulemos esas inclinaciones anteriores y por tanto el canteo y conducción, anticipación de nuestro centro de masas hacia el interior de la siguiente curva gracias a la orientación del tronco, ......................
Sorry Xao, supuse que dominabas el inglés como el francés (que sí me consta que lo controlas).
Ahora me voy al currele...a ver si luego traduzco.
Y sí lo he tenido en cuenta, ehhhh...otra cosa es que lo haya entendido![]()
Lalolu...por eso mismo busco respuesta en gente que sé que saben mucho, mucho, mucho...![]()
Merci beaucoup a los 2.
Slds.
Cita
Mave
Bueno, a ver...al principio da una ligera explicación de lo que es el carving, lo de ir sobre raíles bla, bla, bla...
..pero a lo que vamos.
El primer ejercicio habla de meter la rodilla hacia el monte.
Después dice...y aquí viene el meollo, que cuando metes la rodilla al monte has de rotar "ligeramente" con la parte superior del cuerpo en la dirección contraria (al valle)
Luego, en el viraje al monte, dice que te asegures de presionar por igual ambos esquís. Nada de exterior, sino al 50%.
Al final, dice que para liberar los esquís de presión, mueves el cuerpo hacia arriba y hacia adelante y que en el punto más alto de ese movimiento es el mejor para hacer el cambio de cantos...
Vaya, que no es nada nuevo lo que dice, pero lo que a mí me ha llamado la atención es la rotación al valle....y de nuevo pregunto, tú cómo lo haces????
Porque yo, y me repito, he trabajado mucho para cambiar la forma de esquiar, llevando el cuerpo (parte superior) en la dirección de los esquís...y ahora veo esto y pienso: COÑO!!!!! tanto trabajo para corregir un gesto y resulta que estaba bien????![]()
Slds.
Cita
xaoma
Cita
Mave
Bueno, a ver...al principio da una ligera explicación de lo que es el carving, lo de ir sobre raíles bla, bla, bla...
..pero a lo que vamos.
El primer ejercicio habla de meter la rodilla hacia el monte.
Después dice...y aquí viene el meollo, que cuando metes la rodilla al monte has de rotar "ligeramente" con la parte superior del cuerpo en la dirección contraria (al valle)
Luego, en el viraje al monte, dice que te asegures de presionar por igual ambos esquís. Nada de exterior, sino al 50%.
Al final, dice que para liberar los esquís de presión, mueves el cuerpo hacia arriba y hacia adelante y que en el punto más alto de ese movimiento es el mejor para hacer el cambio de cantos...
Vaya, que no es nada nuevo lo que dice, pero lo que a mí me ha llamado la atención es la rotación al valle....y de nuevo pregunto, tú cómo lo haces????
Porque yo, y me repito, he trabajado mucho para cambiar la forma de esquiar, llevando el cuerpo (parte superior) en la dirección de los esquís...y ahora veo esto y pienso: COÑO!!!!! tanto trabajo para corregir un gesto y resulta que estaba bien????![]()
Slds.
bueno, más o menos lo que me imaginaba, que inglés no sabré, pero tengo mucha imaginación![]()
evidentemente se trata de un ejercicio, no de una manera concreta de esquiar, y es un ejercicio destinado al reparto de apoyos sobre los cantos y realizar así una "conducción lenta y cerrada"
haz una prueba en casa:
- ponte debajo del marco de una puerta, en el centro, mirando hacia fuera; ahora intenta tocar el marco con un hombro y después con el otro sin mover los pies del suelo, verás que la pierna más cercana al marco se flexiona más mientras que la lejana se extiende , bien, ese es el movimiento de inclinación
- ahora vuelve a la posición original e intenta tocar el marco con la cadera y el hombre, habrá también una diferencia de flexión en las piernas pero notarás que las presiones sobre los pies varían algo con respecto al movimiento anterior; ese es el movimiento de angulación
- y para finalizar realiza el mismo movimiento anterior pero orientando el tronco en dirección opuesta al lateral de apoyo cadera-hombro, de tal forma que lo que acabas apoyando en el marco no es la cadera sino el culo
bueno, de todo esto tú podrás sacar alguna conclusión, espero, pero las que yo saco es que de esta tercera forma hay una mayor facilidad para realizar angulaciones (tobillo-rodilla-cadera) y de esa manera mantener un canteo homogéneo en el que las presiones están mejor repartidas
si lo realizamos en la nieve se verá que la curva se realiza más "franca" y a una velocidad menor y más controlada, que es lo que nos da el reparto de presiones en ambos esquís y su deformación en el lugar adecuado
y todo esto en base a sacar el culo hacia el monte, posición que nadie lleva al esquiar y estoy seguro que este señor tampoco, fuera de este ejercicio, que es lo que es, un ejercicio de canteo, reparto de pesos y trabajo de angulación, y los ejercicios están para sentir cosas y a ser posible asimilar las cosas buenas para así buscar reproducirlas con gestos más sutiles
y ya que preguntas, yo no esquío así, creo que nadie esquía así, seguro que ni él mismo lo hace fuera de alguna demostración puntual
me gusta hacer este ejercicio alguna vez, por ejemplo en pista y buscando la sensación de ir sobre railes cerrando la curva más de lo normal
pero es eso, un momento
tampoco voy todo el día siguiendo la línea que marcan los esquís, a veces sí y a veces no, depende del terreno, de la nieve, de la pendiente, etc, etc....
es decir, lo de ETEVA vale, lo de este pavo vale, lo que hacen los franceses vale (acabar la curva con ligera orientación al valle para anticipar mejor), lo que hacen los orientales vale, pero tienes que ser tú el que elija lo que más te vale en cada momento
por lo que eso de que "SIEMPRE hay que ir así o asá" es lo único que no vale
métete en una pala de 40º con nieve dura e intenta seguir la línea de los esquís, a ver que pasa; o que lo intente el que te dijo en ETEVA que hay que hacerlo SIEMPRE
o intenta mantener la posición que lleva este tipo del traje molón, y verás que en ese terreno, por ejemplo, es algo más lógico orientarse al valle y sacar el culo al monte mientras angulamos para buscar el apoyo del bastón también al valle
c'est ça mon ami
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: