FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 18-12-2011 19:10
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Interesante artículo en El País de hoy que termina con esta cita:
Cita

Isabelle Peretz, directora del Laboratorio para la Investigación de la Música, el Cerebro y el Sonido de Montreal, dedicado al estudio de los procedimientos cognitivos relacionados con la música, apunta en la misma dirección que Sacks en sus respuestas por email: "Es impactante y fascinante y revela cómo la memoria automática (de procedimientos) está debajo de un gran número de habilidades entrenadas (como jugar al tenis) sin ninguna conciencia de ello". O lo que es lo mismo, en según qué casos, pensar empeora las cosas.


[www.elpais.com]


Es un asunto que me apasiona: en qué medida los gestos automáticos funcionan al margen de la conciencia y de la voluntad.

Sacks ha estudiado en Musicophilia cómo funciona la memoria de los procedimientos. Y es algo asombroso.

Y supongo que aplicado a la enseñanza de los deportes tendrá muchas implicaciones que ni se me ocurren. sorprendido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-12-2011 21:16
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
Carme
pensar empeora las cosas

Pos si supieras la cantidad de veces que me he dicho

¡SI ME LO HUBIERA PENSAO!

juas

Fuera bromas, creo que el periodista que redacta el artículo se cuela con esa frase final. es una conclusión errronea. Es perfectamente compatible el conocimiento intuitivo y el inconsciente con pensar conscientemente.



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-12-2011 21:28
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Recuerdo un profesor que tuve, de esquí, mientras me sacaba la etiqueta de Anís del Mono (made in Badalona pulgar arriba ), que era capaz de agobiarme en 0, segundos.

Qué horror! Me acordaré toda la vida (creo... risas ) que antes de hacer una bajada me dijo como 8 cosas. 8 cosas!!! Le paré y le dije, "mira, me has dicho 8 cosas. 8 no. Una o dos como mucho, pero 8 no". Evidentemente me soltó el sermón de la montaña. ¿Solución? Sí guana, lo que usted diga guana. Me fui, me olvidé de absolutamente todo lo que me había dicho y me "inventé" la bajada. Y salió un bajadón que ya quisieran muchos para sí. Yeah risas


En fin, volviendo al artículo. Muy interesante y de hecho de esto ya han hecho los típicos docus de las 03.00 AM que servidor se traga sin necesidad de palillos aguantando los párpados. risas
Tampoco son tan "raras" estas "conclusiones" ya que se supone que el control motor del cuerpo no se encuentra en el cerebro, sinó en el cerebelo. Andar ya es un gesto automatizado que tardamos 9 meses como poco en aprender (y encima parecemos patos mareaos). ¿Por qué debería almacenarse esa automatización en un lugar dónde se supone que guardas las "fotos" de alguien?. Aunque no me extrañaría que algunos de estos investigadores que cita el artículo sean los descubridores de algunas de estas cosillas.



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-12-2011 21:29
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
carolo
Cita
Carme
pensar empeora las cosas
Pos si supieras la cantidad de veces que me he dicho
¡SI ME LO HUBIERA PENSAO!
juas
Fuera bromas, creo que el periodista que redacta el artículo se cuela con esa frase final. es una conclusión errronea. Es perfectamente compatible el conocimiento intuitivo y el inconsciente con pensar conscientemente.

Juer, se me ha disparao, juas, aquí va lo que decía:

juas

Fuera bromas, creo que el periodista que redacta el artículo se cuela con esa frase final. Es una conclusión errónea (del periodista). Es perfectamente compatible el conocimiento intuitivo y el inconsciente con pensar conscientemente, aunque en momentos diferentes que pueden solaparse. De hecho, uno de los indicadores de dominio de ciertas actividades es que se pueda llevar a cabo una reflexión consciente paralela, hablar o recibir información adicional.

Pensar es bueno. Por ejemplo, pensar en al estrategia, en la táctica, en anticipar acontecimientos de forma proactiva...

Lo que es malo es pensar en cosas negativas y, en concreto, en gestos negativos o en consecuencias negativas de los actos en los que estamos involucrados.

Ni siquiera el clásico "pensar demasiado" es malo, si se tiene el nivel de dominio necesario y los pensamientos son positivos y están relacionados con la tarea motora.

Es verdad que se dan estados de "flujo" en los que el pensamiento parece estar desconectado y son muy "chulos", juas, pero ello no implica que lo que no sea estar sumergidos en ese estado permanentemente sea necesario.

¡Feliz semana!



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-12-2011 21:33
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Cita
carolo
Cita
Carme
pensar empeora las cosas


Fuera bromas, creo que el periodista que redacta el artículo se cuela con esa frase final. es una conclusión errronea. Es perfectamente compatible el conocimiento intuitivo y el inconsciente con pensar conscientemente.

Es que Carolo, tienes unas cosas... verde

La nueva moda "filosófica" es "el no pensar".

Nunca hay que pensar nada.

Hay que sentir.

Hay que fluir.

Hay que ir a la India.

Y cagar poco que queda feo.


Te tienes que poner más al día en asuntos de "moda". risas


PD: Sí, soy un mamón. risas



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-12-2011 21:39
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
SnowCowboy

Hay que fluir.

¿Fluir?

¿Mande?

Yo creo que lo de "no pensar" tiene éxito como lo tendría si se pusiera de moda decir "no pagar", juas



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-12-2011 21:47
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Ahora entiendo por qué no se me da bien esto del esquí, soy ingeniero, no puedo dejar de pensarlo tooooooooooodo risasrisasrisas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-12-2011 21:48
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
carolo
Cita
carolo
Cita
Carme
pensar empeora las cosas
Pos si supieras la cantidad de veces que me he dicho
¡SI ME LO HUBIERA PENSAO!
juas
Fuera bromas, creo que el periodista que redacta el artículo se cuela con esa frase final. es una conclusión errronea. Es perfectamente compatible el conocimiento intuitivo y el inconsciente con pensar conscientemente.

Juer, se me ha disparao, juas, aquí va lo que decía:

juas

Fuera bromas, creo que el periodista que redacta el artículo se cuela con esa frase final. Es una conclusión errónea (del periodista). Es perfectamente compatible el conocimiento intuitivo y el inconsciente con pensar conscientemente, aunque en momentos diferentes que pueden solaparse. De hecho, uno de los indicadores de dominio de ciertas actividades es que se pueda llevar a cabo una reflexión consciente paralela, hablar o recibir información adicional.

Pensar es bueno. Por ejemplo, pensar en al estrategia, en la táctica, en anticipar acontecimientos de forma proactiva...

Lo que es malo es pensar en cosas negativas y, en concreto, en gestos negativos o en consecuencias negativas de los actos en los que estamos involucrados.

Ni siquiera el clásico "pensar demasiado" es malo, si se tiene el nivel de dominio necesario y los pensamientos son positivos y están relacionados con la tarea motora.

Es verdad que se dan estados de "flujo" en los que el pensamiento parece estar desconectado y son muy "chulos", juas, pero ello no implica que lo que no sea estar sumergidos en ese estado permanentemente sea necesario.

¡Feliz semana!

Supongo que el periodista cae en una simplificación un tanto... simplona. risas

Pero en realidad quiere decir que muchos gestos que ejecutamos mecánicamente (hacer cuña al llegar a una cola, por ejemplo) están más relacionados con un proceso de memoria que de razonamiento.

Estoy convencida de que es cierto. Y, además, esta memoria está mucho más grabada e interiorizada que todo lo adquirido posteriormente a través de consignas más o menos racionales.

(por eso yo no entiendo las consignas racionales... smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-12-2011 21:57
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
Carme
... están más relacionados con un proceso de memoria que de razonamiento.

De hecho, fíjate que curiosamente la memoria, el instinto, las emociones (que desencadenan una respuesta física, por ejemplo, hacer la cuña) están todas integradas en el sistema límbico (en el cerebelo como decía Cowboy)... lo que pasa es que en mi pueblo a eso le llamamos nada más que "er selebro"

Y de eso que dices de cosas racionales no tenemos ni idea, juas



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era


Editado 1 vez/veces. Última edición el 18/12/2011 22:03 por carolo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-12-2011 22:02
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
sudo sh esquiar_quete_cagas_0.3_v7.sh

¿Te refieres a estas consignas Carme?

risas


Este tema es muy amplio y yo no tengo ni puta idea. Pero creo que hay que diferenciar el aprendizaje de un niño del de un adulto. Un niño tiene un cerebro maleable y con el simple ensayo-error puede aprender mucho. En cambio un adulto tiene estructuras en su cerebro más fijadas y aprender una nueva tarea necesita de "comandos" más racionales.

Luego está la capacidad de aprendijzaje de cada uno. De esto hay test para ver a qué tipo de aprendizaje tendemos. Si es un aprendizaje visual, auditivo, social, individual, etc. Todos tenemos de todos pero suele destacar uno por encima de otros. Aunque hay gente con más equilibrio entre ellos.

La cosa del pensar en el deporte además de lo que comentaba Carolo es el tema de tener una "estructura", una pauta que te ahorre tiempo, pero de ninguna forma sustituye al proceso de aprendizaje, en el caso del esquí acto motor.

Otra cirunstancia que creo que se da y más en la vida de hoy en día es cierta desconexión con nuestro cuerpo. No le hacemos demasiado caso pero está hecho de una forma y reclama una serie de cosas. Estamos hechos para andar, somos máquinas de andar y cada vez más andamos menos. Tenemos muchas posibilidades al día de no andar.
Esto afecta por ejemplo a la hora de ponerse a hacer una actividad física que necesite de cierta coordinación. Claro que el hardware tiene unas capacidades, como propiocepción, pero si no se trabaja nunca el body y no se le presta atención costará más si se le presta regularmente. No hay que ser deportista de élite, pero sí tener una pequeña pauta física.

Y luego el tema del timing. ¿Cuando hay que pensar?



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-12-2011 22:10
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
De estas cosas del selebro tampoco sé mucho. Y eso que me trago los libros de Oliver Sacks con muchas ganas. risas

Pero ahí va un ejemplo:

Por lo que dicen los expertos, la lengua materna se aloja en un lugar del cerebro y las adquiridas más tarde van a otro rinconcito de la sesera.

(eso explica, entre otras cosas, que los mecanismos y las etapas de aprendizaje sean tan diferentes).

Pues bien.. siempre he tenido la sensación que determinados gestos esquiando eran para mí algo así como una "lengua materna" y otros, en cambio, eran "lengua aprendida".

Sobre los primeros no puedo apenas reflexionar y menos todavía eliminarlos. Es como si estuvieran en un rincón inaccesible a la razón.
Los segundos son perfectamente racionales y eliminables.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-12-2011 22:16
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
¿Alguno recomendable Carme?

[es.wikipedia.org]



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-12-2011 22:18
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Cita
Carme


Pues bien.. siempre he tenido la sensación que determinados gestos esquiando eran para mí algo así como una "lengua materna" y otros, en cambio, eran "lengua aprendida".

Sobre los primeros no puedo apenas reflexionar y menos todavía eliminarlos. Es como si estuvieran en un rincón inaccesible a la razón.
Los segundos son perfectamente racionales y eliminables.

Me pasa algo parecido con el inglés. Tengo pedazos grandes de inglés que los tengo como lengua materna y hay trozos que los tengo "out of order". risas



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-12-2011 22:58
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
SnowCowboy
¿Alguno recomendable Carme?

[es.wikipedia.org]

Yo empecé por El hombre que confundió a su mujer con un sombrero.

Y seguí. smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-12-2011 23:04
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Tomo nota.

Lo buscaré en Ostrich. risas

[www.eduardpunset.es]



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-12-2011 23:19
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Pensar?
Supongo que de algunas forma pensamos, por mucho que todo este automatizado...

Cuando reconocemos un trazado o una pista desde la silla, y creamos nuestra estrategia estamos pensando.. y cuando bajamos a todas ostia con la mirada puesta dos o tres curvas más adelante, estamos pensando, cuando nos falla un apoyo o surge cualquier imprevisto pensamos... lo único que varia es la forma en la que pensamos...

Un tenista piensa cada golpe que da... piensa cuando ve a su rival golpear la pelota, piensa cuando la ve venir y piensa cuando la tiene encima o cuando da en la red o bota mal...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 19-12-2011 00:46
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
ya estamos otra vez en Bizanciorisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-12-2011 01:12
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
Carme
Interesante artículo en El País de hoy que termina con esta cita:
Cita

Isabelle Peretz, directora del Laboratorio para la Investigación de la Música, el Cerebro y el Sonido de Montreal, dedicado al estudio de los procedimientos cognitivos relacionados con la música, apunta en la misma dirección que Sacks en sus respuestas por email: "Es impactante y fascinante y revela cómo la memoria automática (de procedimientos) está debajo de un gran número de habilidades entrenadas (como jugar al tenis) sin ninguna conciencia de ello". O lo que es lo mismo, en según qué casos, pensar empeora las cosas.


[www.elpais.com]


Es un asunto que me apasiona: en qué medida los gestos automáticos funcionan al margen de la conciencia y de la voluntad.

Sacks ha estudiado en Musicophilia cómo funciona la memoria de los procedimientos. Y es algo asombroso.

Y supongo que aplicado a la enseñanza de los deportes tendrá muchas implicaciones que ni se me ocurren. sorprendido

me interesa muchisimo el tema , en música nos comemos muchisimo la cabeza , hasta casi la enfermedad risas y en general si que es cierto que hay que combinar el análisis y el metodicismo más estricto con la intuición más hippie , pero a la hora de tocar no hay que pensar ( ni ke decir tiene ke no hay ke contar compases xD ) , hay ke dejarse llevar y sentir o si acaso pensar en la sensación ke quieres crear , pero dejarse llevar y tener confianza en que tu cuerpo ya hará de forma automatica lo que tu has estado practicando horas y horas , pero esto es muy facil decirlo pero hacerlo , juas , es otra historia !! risas lo que nos ocurre muy frecuéntemente a todos los que estamos a un nivel medio es que un pensamiento técnico o psicológico ( que este un profesor entre el público escuxándote y analizandotecon la pistola apuntandote para volarte los sesos al mínimo error !!risas ) arruina nuestra interpretación ..... es un tema muy complejo en el que la actitud es vital , desde luego , es un tema en el que estoy en pañales pero me parece fascinante y el dominio de este tipo de cosas es lo ke diferencia a un musico de mi classe de una estrella del jazz actual risas



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-12-2011 09:54
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 143
Pensar está sobrevalorado
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 19-12-2011 09:59
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
SnowCowboy
Cita
carolo
Cita
Carme
pensar empeora las cosas


Fuera bromas, creo que el periodista que redacta el artículo se cuela con esa frase final. es una conclusión errronea. Es perfectamente compatible el conocimiento intuitivo y el inconsciente con pensar conscientemente.

Es que Carolo, tienes unas cosas... verde

La nueva moda "filosófica" es "el no pensar".

Nunca hay que pensar nada.

Hay que sentir.

Hay que fluir.

Hay que ir a la India.

Y cagar poco que queda feo.


Te tienes que poner más al día en asuntos de "moda". risas


PD: Sí, soy un mamón. risas

¿moda?

¿nueva?risas

noticias frescas, se vende hielo, juas!

te lo voy a liar más: respecto a gestos mecánicos hay que pensar y pensar hasta automatizar el gesto y que ese automatismo sustituya al pensamiento consciente

¿por qué? sencillo de entender; pensar durante el gesto lo ralentiza demasiado, hasta el punto de perder efectividad, de reducir el gesto técnico a algo "sin chispa" y en determinados momentos poco práctico, simplemente porque pensar es una actividad lenta, que está en desventaja ante el ver, el oir o el tocar

por supuesto que hay que pensar hasta alcanzar cierto nivel sensorial que nos hace aprehender y desarrollar más directamente el gesto (salvo los niños, que viven en ese nivel y es su forma directa de aprender, son instinto básico)

cuando ves durante un gesto técnico no piensas, porque para cuando piensas en lo que tienes delante ya lo has pasado

con el oido y el tacto pasa lo mismo

luego yo creo que primero viene bien pensar, después se sustituye por los sentidos, que son más rápidos y generalmente menos complicados

y los sentidos también se entrenan, y entonces pasaríamos de pantalla y nos meteríamos en lo que tú llamas "nuevas modas" y que son tan "nuevas" como el mundorisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-12-2011 10:18
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
No si Xao, lo has explicado clarinete.

La moda no será tan nueva, será que los efectos hoy sí se ven más.

Nada que no hubiera pasado 80 años antes. risas


Ya sabes lo que me gusta "el no pensar". verde



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-12-2011 10:46
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
SeisEnUve
Ahora entiendo por qué no se me da bien esto del esquí, soy ingeniero, no puedo dejar de pensarlo tooooooooooodo risasrisasrisas

No te diré yo que no tengas algo de razón... y tengo el asunto bien observado.
risas

A cambio, acostumbráis a tener método y paciencia. Que no es poco.



En cuanto a la música, es asombroso cómo los dedos pueden tener memoria propia.

Crees que has olvidado algo, te pones delante del teclado y algo sale.

Mal, pero sale. smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-12-2011 10:54
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Sí Carme, pero a mi estas cosas es que me hacen gracia.

El primer dia que pillas un teclado pasan unas cosas.

Y cinco años más tarde de darle al teclado todos los días un rato aunque sea, pasan otras cosas.

Entremedio ¿qué?

¿Vacío?

¿La nada?

¿Nadie pensó dónde narices estaba la v?

¿Nadie pensó por qué está la q ahí al lado de la w?

¿Nadie ha hecho el ejercicio memorístico de pensar sin mirar dónde estaba tal o cuál letra?

¿Nadie se acuerda de esos tediosos cursos de mecanografía (que digo yo todavía los habrá y ojo con el nivelaco)?


No sé. Yo recuerdo buscar letras por todas partes. Hoy día los teclados que más uso no miro las teclas ni pa Dios. Y si me equivoco patrás y otra vez p'alante. Lo único que me toca un poco los naipes son los acentos y la mano derecha que nunca ha querido ser como la izquierda. Tengo tres dedos inútiles. risas



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-12-2011 11:03
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
La verdad el articulo acaba con un rotundo: "en según qué casos, pensar empeora las cosas".

En este caso cuanto más pienso: mas me lio...

Prefiero no pensar en si pienso.sorprendido

Como experiencia puedo afirmar que si despues de una bajada, nada mas acabarla me dicen: haces tal o cual, y debes de hacer pascual. Mientras subo de nuevo al trazado voy mentalizandome(pensando). Si me dicen lo mismo justo antes de realizar la nueva bajada pienso en la corrección y me sale todo como el culo mientras que de la otra forma, como ya he ido pensando en la silla, todo va mejor.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-12-2011 11:05
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
SnowCowboy
Sí Carme, pero a mi estas cosas es que me hacen gracia.

El primer dia que pillas un teclado pasan unas cosas.

Y cinco años más tarde de darle al teclado todos los días un rato aunque sea, pasan otras cosas.

Entremedio ¿qué?

¿Vacío?

¿La nada?

¿Nadie pensó dónde narices estaba la v?

¿Nadie pensó por qué está la q ahí al lado de la w?

¿Nadie ha hecho el ejercicio memorístico de pensar sin mirar dónde estaba tal o cuál letra?

¿Nadie se acuerda de esos tediosos cursos de mecanografía (que digo yo todavía los habrá y ojo con el nivelaco)?


No sé. Yo recuerdo buscar letras por todas partes. Hoy día los teclados que más uso no miro las teclas ni pa Dios. Y si me equivoco patrás y otra vez p'alante. Lo único que me toca un poco los naipes son los acentos y la mano derecha que nunca ha querido ser como la izquierda. Tengo tres dedos inútiles. risas

Eh, hablaba de un teclado de piano. Estudié unos cuantos años con tan poca paciencia como talento, y así me lucía la cosa.
Pero a pesar de eso, algo recuerdan los dedos.

En cuanto al teclado, también estudié mecanografía por recomendación de un profesor de la facultad. Y ahora hay programillas para autodidactas.
Y mis dedos son muy listos y van por su cuenta. Pero ahí practico a diario muuuuuchas horas.

En fin, no se parecen demasiado un teclado y otro excepto en que, como dices, en los dos tiene que haber una digitación bien planteada en origen.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-12-2011 11:08
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
Madlogar
La verdad el articulo acaba con un rotundo: "en según qué casos, pensar empeora las cosas".

En este caso cuanto más pienso: mas me lio...

Prefiero no pensar en si pienso.sorprendido

Como experiencia puedo afirmar que si despues de una bajada, nada mas acabarla me dicen: haces tal o cual, y debes de hacer pascual. Mientras subo de nuevo al trazado voy mentalizandome(pensando). Si me dicen lo mismo justo antes de realizar la nueva bajada pienso en la corrección y me sale todo como el culo mientras que de la otra forma, como ya he ido pensando en la silla, todo va mejor.

Supongo que eso estará relacionado con la propiocepción, como alguien ha dicho más arriba.

Yo soy un desastre para todo eso. Tengo muy poca conciencia de mis gestos. Y si voy pendiente de los brazos, me olvido de las piernas. Triste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-12-2011 11:09
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Otra cosa...
Yo puedo ser la ostia bajando... pero llega uno que me dice:

Tio, ahora vas a bajar con un botijo y tienes que ir bebiendo de el sin mojarte la chaqueta.....

¿que es lo que pasa?

Esquiar esquio, eso seguro, pero toda mi antención estará puesta sobre el pitorro y el chorrito, y seguro que todo me sale mal. Why?

será porque aunque sea automaticamente cuando esquio pienso y al poner el foco en el botijo desplazo recursos mentales....

risasrisasrisas

Es para "pensarlo" ¿no?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-12-2011 11:13
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
Carme
Cita
Madlogar
La verdad el articulo acaba con un rotundo: "en según qué casos, pensar empeora las cosas".

En este caso cuanto más pienso: mas me lio...

Prefiero no pensar en si pienso.sorprendido

Como experiencia puedo afirmar que si despues de una bajada, nada mas acabarla me dicen: haces tal o cual, y debes de hacer pascual. Mientras subo de nuevo al trazado voy mentalizandome(pensando). Si me dicen lo mismo justo antes de realizar la nueva bajada pienso en la corrección y me sale todo como el culo mientras que de la otra forma, como ya he ido pensando en la silla, todo va mejor.

Supongo que eso estará relacionado con la propiocepción, como alguien ha dicho más arriba.

Yo soy un desastre para todo eso. Tengo muy poca conciencia de mis gestos. Y si voy pendiente de los brazos, me olvido de las piernas. Triste

Pues no lo se, el caso es que si focalizas sobre algo, el resto de elementos no salen como deberían, hasta que vuelves a mecanizarlos, repitiendo y repitiendo, todos juntos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-12-2011 12:11
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 5.792
Cita
SnowCowboy
sudo sh esquiar_quete_cagas_0.3_v7.sh

sorprendido sorprendido sorprendido sorprendido premio a la fricada del año jajaja

creo que en cierto modo tiene razon, por ejemplo conduciendo, yo conduzco sin pensar, si pienso conduzco igual de bien, pero tardo mas en reaccionar

pero tambien es lo que dice madlogar, si estas cabreado o pensando en otra cosa importante que no te puedes quitar de la cabeza, conduces peor, asi que algo si que piensas No entiendo No entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-12-2011 14:15
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 2.091
A mi modo de entender, Xaoma ha dado en el centro de la diana:

Cita
xaoma

¿moda?

¿nueva?risas

noticias frescas, se vende hielo, juas!

te lo voy a liar más: respecto a gestos mecánicos hay que pensar y pensar hasta automatizar el gesto y que ese automatismo sustituya al pensamiento consciente... ...salvo los niños, que viven en ese nivel y es su forma directa de aprender, son instinto básico...

pulgar arriba

Cuando ya estamos maduritos, tenemos que pensar para aprender gestos y tareas; es más, tenemos que, además, llevarlos a la práctica pensando. Es después de automatizada una tarea, y repetida de modo inconsciente sin problemas, cuando "pensar empeora las cosas".
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.