Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Isabelle Peretz, directora del Laboratorio para la Investigación de la Música, el Cerebro y el Sonido de Montreal, dedicado al estudio de los procedimientos cognitivos relacionados con la música, apunta en la misma dirección que Sacks en sus respuestas por email: "Es impactante y fascinante y revela cómo la memoria automática (de procedimientos) está debajo de un gran número de habilidades entrenadas (como jugar al tenis) sin ninguna conciencia de ello". O lo que es lo mismo, en según qué casos, pensar empeora las cosas.
Cita
Carme
pensar empeora las cosas
Cita
carolo
Pos si supieras la cantidad de veces que me he dichoCita
Carme
pensar empeora las cosas
¡SI ME LO HUBIERA PENSAO!
juas
Fuera bromas, creo que el periodista que redacta el artículo se cuela con esa frase final. es una conclusión errronea. Es perfectamente compatible el conocimiento intuitivo y el inconsciente con pensar conscientemente.
Cita
carolo
Cita
Carme
pensar empeora las cosas
Fuera bromas, creo que el periodista que redacta el artículo se cuela con esa frase final. es una conclusión errronea. Es perfectamente compatible el conocimiento intuitivo y el inconsciente con pensar conscientemente.
Cita
SnowCowboy
Hay que fluir.
Cita
carolo
Cita
carolo
Pos si supieras la cantidad de veces que me he dichoCita
Carme
pensar empeora las cosas
¡SI ME LO HUBIERA PENSAO!
juas
Fuera bromas, creo que el periodista que redacta el artículo se cuela con esa frase final. es una conclusión errronea. Es perfectamente compatible el conocimiento intuitivo y el inconsciente con pensar conscientemente.
Juer, se me ha disparao, juas, aquí va lo que decía:
juas
Fuera bromas, creo que el periodista que redacta el artículo se cuela con esa frase final. Es una conclusión errónea (del periodista). Es perfectamente compatible el conocimiento intuitivo y el inconsciente con pensar conscientemente, aunque en momentos diferentes que pueden solaparse. De hecho, uno de los indicadores de dominio de ciertas actividades es que se pueda llevar a cabo una reflexión consciente paralela, hablar o recibir información adicional.
Pensar es bueno. Por ejemplo, pensar en al estrategia, en la táctica, en anticipar acontecimientos de forma proactiva...
Lo que es malo es pensar en cosas negativas y, en concreto, en gestos negativos o en consecuencias negativas de los actos en los que estamos involucrados.
Ni siquiera el clásico "pensar demasiado" es malo, si se tiene el nivel de dominio necesario y los pensamientos son positivos y están relacionados con la tarea motora.
Es verdad que se dan estados de "flujo" en los que el pensamiento parece estar desconectado y son muy "chulos", juas, pero ello no implica que lo que no sea estar sumergidos en ese estado permanentemente sea necesario.
¡Feliz semana!
Cita
Carme
... están más relacionados con un proceso de memoria que de razonamiento.
Cita
Carme
Pues bien.. siempre he tenido la sensación que determinados gestos esquiando eran para mí algo así como una "lengua materna" y otros, en cambio, eran "lengua aprendida".
Sobre los primeros no puedo apenas reflexionar y menos todavía eliminarlos. Es como si estuvieran en un rincón inaccesible a la razón.
Los segundos son perfectamente racionales y eliminables.
Cita
Carme
Interesante artículo en El País de hoy que termina con esta cita:
Cita
Isabelle Peretz, directora del Laboratorio para la Investigación de la Música, el Cerebro y el Sonido de Montreal, dedicado al estudio de los procedimientos cognitivos relacionados con la música, apunta en la misma dirección que Sacks en sus respuestas por email: "Es impactante y fascinante y revela cómo la memoria automática (de procedimientos) está debajo de un gran número de habilidades entrenadas (como jugar al tenis) sin ninguna conciencia de ello". O lo que es lo mismo, en según qué casos, pensar empeora las cosas.
[www.elpais.com]
Es un asunto que me apasiona: en qué medida los gestos automáticos funcionan al margen de la conciencia y de la voluntad.
Sacks ha estudiado en Musicophilia cómo funciona la memoria de los procedimientos. Y es algo asombroso.
Y supongo que aplicado a la enseñanza de los deportes tendrá muchas implicaciones que ni se me ocurren.
Cita
SnowCowboy
Cita
carolo
Cita
Carme
pensar empeora las cosas
Fuera bromas, creo que el periodista que redacta el artículo se cuela con esa frase final. es una conclusión errronea. Es perfectamente compatible el conocimiento intuitivo y el inconsciente con pensar conscientemente.
Es que Carolo, tienes unas cosas...![]()
La nueva moda "filosófica" es "el no pensar".
Nunca hay que pensar nada.
Hay que sentir.
Hay que fluir.
Hay que ir a la India.
Y cagar poco que queda feo.
Te tienes que poner más al día en asuntos de "moda".![]()
PD: Sí, soy un mamón.
Cita
SeisEnUve
Ahora entiendo por qué no se me da bien esto del esquí, soy ingeniero, no puedo dejar de pensarlo tooooooooooodo
Cita
SnowCowboy
Sí Carme, pero a mi estas cosas es que me hacen gracia.
El primer dia que pillas un teclado pasan unas cosas.
Y cinco años más tarde de darle al teclado todos los días un rato aunque sea, pasan otras cosas.
Entremedio ¿qué?
¿Vacío?
¿La nada?
¿Nadie pensó dónde narices estaba la v?
¿Nadie pensó por qué está la q ahí al lado de la w?
¿Nadie ha hecho el ejercicio memorístico de pensar sin mirar dónde estaba tal o cuál letra?
¿Nadie se acuerda de esos tediosos cursos de mecanografía (que digo yo todavía los habrá y ojo con el nivelaco)?
No sé. Yo recuerdo buscar letras por todas partes. Hoy día los teclados que más uso no miro las teclas ni pa Dios. Y si me equivoco patrás y otra vez p'alante. Lo único que me toca un poco los naipes son los acentos y la mano derecha que nunca ha querido ser como la izquierda. Tengo tres dedos inútiles.
Cita
Madlogar
La verdad el articulo acaba con un rotundo: "en según qué casos, pensar empeora las cosas".
En este caso cuanto más pienso: mas me lio...
Prefiero no pensar en si pienso.![]()
Como experiencia puedo afirmar que si despues de una bajada, nada mas acabarla me dicen: haces tal o cual, y debes de hacer pascual. Mientras subo de nuevo al trazado voy mentalizandome(pensando). Si me dicen lo mismo justo antes de realizar la nueva bajada pienso en la corrección y me sale todo como el culo mientras que de la otra forma, como ya he ido pensando en la silla, todo va mejor.
Cita
Carme
Cita
Madlogar
La verdad el articulo acaba con un rotundo: "en según qué casos, pensar empeora las cosas".
En este caso cuanto más pienso: mas me lio...
Prefiero no pensar en si pienso.![]()
Como experiencia puedo afirmar que si despues de una bajada, nada mas acabarla me dicen: haces tal o cual, y debes de hacer pascual. Mientras subo de nuevo al trazado voy mentalizandome(pensando). Si me dicen lo mismo justo antes de realizar la nueva bajada pienso en la corrección y me sale todo como el culo mientras que de la otra forma, como ya he ido pensando en la silla, todo va mejor.
Supongo que eso estará relacionado con la propiocepción, como alguien ha dicho más arriba.
Yo soy un desastre para todo eso. Tengo muy poca conciencia de mis gestos. Y si voy pendiente de los brazos, me olvido de las piernas.
Cita
SnowCowboy
sudo sh esquiar_quete_cagas_0.3_v7.sh
Cita
xaoma
¿moda?
¿nueva?![]()
noticias frescas, se vende hielo, juas!
te lo voy a liar más: respecto a gestos mecánicos hay que pensar y pensar hasta automatizar el gesto y que ese automatismo sustituya al pensamiento consciente... ...salvo los niños, que viven en ese nivel y es su forma directa de aprender, son instinto básico...
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: