FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Eine Hand wäscht die andere
Enviado: 28-10-2010 16:09
A los que gobiernan este canal de comunicación espero exhiban durante tiempo este mensaje. Utilizo este canal, ya que el texto que hay a continuación me parece de utilidad pública. Dejo a su discreción la colocación de dicho texto en un foro y otro, aunque preferiría se dejara en el de técnica que es dónde por defecto acaban entrando todos los profesionales de la enseñanza de esquí. El siguiente texto va dirigido a todas las personas pero en concreto será de utilidad para los profesores de esquí.

Mediante el siguiente texto quisiera se iniciara una reflexión acerca de la evolución del esquí y su enseñanza en España. A menudo en estos foros se pueden leer mensajes de personas, habitualmente no registradas, señalando la actitud presuntamente mafiosa de ciertos órganos del esquí español, bien sea la RFEDI (Real Federación Española de Deportes de Invierno), la EEE (Escuela Española de Esquí) o la Aepedi (Asociación Española de Profesores de Esquí y Deportes de Invierno). Vaya por delante que no apruebo el 99% de esos mensajes ya que normalmente se descalifican solos por el uso nulo de la razón, la no inclusión de ninguna aportación en positivo, de ningún aspecto reglamentario a debatir, etc, etc. Pero sí apruebo ese restante 1%, dónde queda recogido el malestar por parte de unos cuantos enfrente de dichas asociaciones.

Algunos pensarán que la lectura de este texto no les incumbe, al fin y al cabo ellos sólo esquian por diversión. Les recuerdo que dichas asociaciones fueron importantísimas en la divulgación del esquí en España y fueron las mentoras de muchos profesionales. A los profesionales recordarles que dichas asociaciones, sobretodo Aepedi, son su cara al mundo y son más que necesarias para tener normalizado (leer como normal) este deporte. Además, y por poner un buen motivo, Aepedi es la asociación encargada de velar por unos estándares de calidad general en la enseñanza, la divulgación del deporte, la divulgación de ciertos valores,etc, etc.

Como miembro socio de Aepedi y observador desde hace ya bastantes años del panorama del esquí y su enseñanza me han asaltado a menudo varias preguntas a las que no encontraba respuesta. Entre ellas cómo es posible que se renueve siempre a su actual presidente y que en general uno se lleve la impresión de que sean los mismos de siempre haciendo lo mismo de siempre. Otra pregunta que me asalta contínuamente, año tras año, es cómo es posible que otras asociaciones de otros países tengan más y mejores ofertas para sus socios. Ya no sólo en material, sinó en otras áreas. Una de las que más me asombra es la pésima capacidad divulgativa de la actividad de dicha asociación, ya no para el gran público, sinó además para sus socios. Un ejemplo es la actuación por parte de los hermanos Abajo en el Interski de Corea del Sur, que por lo visto fue más que brillante. Tuvieron que repetir sus demostraciones en uno o dos turnos más. Fue por lo visto un éxito. Algo que no está hoy expuesto en su web y nunca encontré en ella. Ni los vídeos, ni la demostración en fotos más texto, etc, etc. Es posible que se encontrara reflejado en un Pista Libre (revista de única publicación anual para sus socios) que no tengo. Y esto lo sé porque un tal Frigola tuvo la dignidad de regalarnos un buen reportaje en el foro de material de este canal. ¿Tiene que ser él o alguien como él quien lo haga? ¿Después de tantísimos años no hemos desarrollado una capacidad comunicativa mayor que la de hace cuarenta años?
Aepedi es miembro de ISIA, y como decía unas líneas más arriba la cara del esquí español al mundo. Pero no sólo eso. Aepedi guarda y en sus estatutos fija una de sus funciones tal que así: “C/ En especial, mantenimiento de relaciones con la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI), las Federaciones Territoriales de Deportes de Invierno, el Consejo Superior de Deportes y los Centros de Formación de Técnicos Deportivos de Deportes de Invierno. “

Por suerte para todos, la enseñanza del esquí en este país ya no es monopolio de la EEE, influenciada claramente tanto por la RFEDI como por la Aepedi. Dicho de otra forma, hasta hace bien poco las mismas personas con nombres y apellidos que montaron dichas asociaciones y desarrollaron con éxito un modelo para el desarrollo del esquí en este país tenian todo el poder sobre la enseñanza, regulación, etc. Por suerte dicho período ha terminado y ahora dichas asociaciones no gozan de tanto poder. Y es que en aras de la excelencia, por lo visto y oído repetidísimas veces, la mano que movía los hilos era de hierro. Aún se perciben coletazos de algo que no funciona y no representa a todos y está lejos de hacerlo.
Y digo esto porque creo necesarias reformas en dichas asociaciones y que los profesionales del sector se sensibilicen de una puñetera vez, porque ellos tambien son responsables de la situación actual en su pasividad. A un gran número de ellos sólo les interesa el papelito para trabajar. Como ya es más “fácil” obtenerlo, ya todo da un poco igual. Las nuevas hornadas de profesores, desde hace ya unos cuantos años, son muy distantes mentalmente a todo lo que suene a EEE, Aepedi, o RFEDI, por más que las conozcan. Además, creo más que necesario el matenimiento y el desarrollo para el bien común de dichas asociaciones. Pero con otra manera de trabajar.

A continuación expondré algunos comentarios acerca de unos cuantos de los artículos de los estatutos de Aepedi que creo deberían ser reformados. Me he tomado la molestia de leerlos atentamente y he encontrado respuestas a algunas de mis preguntas. Espero que mis comentarios sean tomados por sus lectores en positivo y reflexionen acerca de la necesidad de mejorar dicha asociación y del asociacionismo en general dentro del esquí.

Aunque antes me gustaría recordarles a todos la clara poca propensión de los españoles a asociarse y utilizarlas. Aepedi por méritos propios según mi opinión, ha hecho que muchos profesores de esquí, a los que teóricamente representa, se desentiendan de ésta. Así entre unos y otros el clima dentro de la profesión no goza de buena salud. Si a ello sumamos la propensión tremendista española, el pesimismo visceral y casi troglodita de unos cuantos (demasiados), más la poca aptitud general de los empresarios del sector, tenemos como resultado un ambiente difícil.

Reflexiones a los artículos:

1.- Algo que siempre ha llamado la atención es el triángulo formado por la EEE, la RFEDI y la Aepedi. Dicho triángulo sigue hoy vigente. Y aunque los estatutos de Aepedi diga que matendrá evidentemente relaciones con Federaciones, y Centros de Formación, me parece un contrasentido un punto del artículo 58.


ARTÍCULO 58. – La Junta Directiva estará formada por: 1. El Presidente. 2. Los Vocales, en número comprendido entre ocho y doce. 3. El Secretario General. 4. Con carácter nato, quién sea Presidente de la Escuela Española de Esquí o la persona en quien éste delegue, sin derecho a voto salvo que pertenezca a AEPEDI como persona física o actúe también como representante de Escuela asociada.

Me parece un contrasentido el punto cuarto. Me parece un favoritismo y una predilección sin criterio lógico adoptar como miembro a un representante de la EEE para la Junta Directiva de Aepedi en detrimento del resto de Centros de Formación que no pueden. Además pienso que es vergonzante que esto se produzca así, ya que todos los Centros de Formación han sido creados y funcionan con personal formado por la primera y única asociación que se dedicaba a ello hasta hace poco. La EEE no puede ni debe ser la única representación de los Centros de Formación de Técnicos en el seno de la Aepedi. Si Aepedi representa y quiere representar a los profesionales de la enseñanza del esquí debe abrirse al resto de centros de una manera clara y no con una sola frase en el apartado de funciones y olvidarlos en el resto del articulado estatutario.

2.- Más de lo mismo en el artículo 50.


ARTÍCULO 50. – Es competencia de la Asamblea General Ordinaria:
6.- Conocer de las iniciativas técnicas y trasladarlas a la RFEDI, a través de la EEE de ella dependiente, así como las propuestas en referencia a cursos de capacitación y titulación, de formación continuada, actualización de conocimientos y reciclaje de Profesores, Entrenadores y Demostradores.


Aclaro que la Asamblea General es el órgano de gobierno superior de dicha asociación. Art 14. Me resulta curioso que otra vez sólo se tenga en cuenta a la RFEDI y la EEE para traspasar y dar a conocer las iniciativas técnicas, sin tener nunca en cuenta los otros centros formativos. Si la Aepedi tiene por objeto el artículo 3 (más abajo detallado) y la función recogida en el artículo 4 apartado “C “, me pregunto cómo es posible que en el artículo 50 no se tengan en cuenta al resto de Centros Formativos. Ya no sólo para ser meros informadores de la RFEDI, que de eso por lo visto la exclusiva es de la EEE, sinó porque dichos centros forman profesionales del sector al que Aepedi quiere representar. Unos sí y otros no. Vaya pues.

ARTÍCULO 3. – La AEPEDI, con plena capacidad e independencia para el cumplimiento de sus fines, tiene por objeto fundamental la promoción y el aseguramiento, en común y para todos, sin distinción de sexo, edad o condición social, de la enseñanza, entrenamiento y práctica del esquí y de las diversas disciplinas de los llamados deportes de invierno.
Artículo 4. – Apartado C/ En especial, mantenimiento de relaciones con la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI), las Federaciones Territoriales de Deportes de Invierno, el Consejo Superior de Deportes y los Centros de Formación de Técnicos Deportivos de Deportes de Invierno.


3.- Y en el artículo 126. Dicho artículo regula el procedimiento del Voto de Censura. Otra vez parece que sólo exista la EEE y la RFEDI como estandartes del esquí en España.

ARTÍCULO 126. - Siendo conforme la solicitud de voto de censura, habrá de constituirse una Mesa de cinco personas en el plazo máximo de los diez días siguientes. Formarán parte de la Mesa dos miembros designados al efecto por la Junta Directiva entre sus componentes, los dos primeros firmantes de la solicitud causante y una persona nombrada al efecto por la EEE (Escuela Española de Esquí) o, en su defecto, directamente por la RFEDI (Real Federación Española de Deportes de Invierno).

4.- En la misma línea, esta vez la información sólo llegará a algunos después de las elecciones.

DEL ESCRUTINIO DE VOTOS Y PROCLAMACIÓN DE LA CANDIDATURA VENCEDORA

ARTÍCULO 121. – La proclamación de la candidatura vencedora de las elecciones se ha de comunicar mediante certificación al Registro de Entidades Deportivas, y a las Federaciones Deportivas de ámbito nacional a las que esté afiliada la AEPEDI, en el plazo máximo de diez días naturales. Este trámite es responsabilidad de la Junta Electoral, tras el cual quedará automáticamente disuelta.


5.- Acerca del voto de censura hay un punto que creo delicado. Básicamente dice que para que el Voto de Censura sea tenido en cuenta, tiene que ser solicitado por una cuarta parte de las personas con derecho de voto. Seria interesante saber cuántos miembros somos. Aunque la información fuera restringida a socios.

DE LOS REQUISITOS MÍNIMOS

ARTÍCULO 124. – Para que se pueda solicitar un voto de censura contra el Presidente de la AEPEDI, la totalidad de los componentes de la Junta Directiva o cualquiera de sus miembros, es necesario que lo soliciten como mínimo una cuarta parte de los derechos de voto según el censo vigente de los mismos.



6.- De las elecciones resultan curiosos algunos artículos dónde miembros de la asociación pueden delegar el voto en otros. En ningún fragmento de los estatutos se establece procedimiento alguno para evitar que alguien suplante mi voto o el de otro asociado.

ELECCIONES

ARTÍCULO 114. – Las delegaciones de representación en otros socios de AEPEDI por imposibilidad de asistencia, en calidad de personas jurídicas o de personas físicas, deben indicar expresamente que se delega para la emisión de voto en el proceso electoral a celebrar en la fecha indicada. .

ARTÍCULO 115. – En la celebración de elecciones ordinarias se reconoce el derecho de representación de socios de AEPEDI en calidad de personas físicas por otros socios de la misma condición sin en el artículo 32 de los presentes Estatutos.

ARTÍCULO 116. – Se procurará el secreto de la votación, aún a costa de no poder verificar la unidad del voto emitido por los representantes de las personas jurídicas, por lo que no resulta exigible en este caso.


7.-Acerca de las expulsiones de los miembros:

DE LA EXCLUSIÓN DE MIEMBROS
ARTÍCULO 12. – Todo miembro asociado que perjudique, deteriore o atente a la reputación de la Asociación, que contravenga sus Estatutos ....

Más adelante, en la disposición adicional tercera se establece que existirá un código ético que no encuentro por ninguna parte.

TERCERA. –A partir de la aprobación de los presentes Estatutos habrán de elaborarse un Reglamento y un Código Ético de comportamiento de los asociados, regulándose las conductas punibles y el procedimiento sancionador en relación con lo establecido en los presentes Estatutos.


8.- Pero uno de los hechos que me parece preocupante para la dinámica de la organización es como se conciben los Grupos de Trabajo y de Colaboración. Rezan los artículos tal que así:

ARTÍCULO 83. – La Asamblea General o, en su defecto, la propia Junta Directiva, podrán constituir Grupos de Trabajo temáticos en todos aquellos asuntos y cuestiones en que se considere necesario, de carácter nacional o internacional. ARTÍCULO 84. – El número de componentes de cada Grupo de Trabajo no podrá ser inferior a tres ni superior a nueve personas, y todos serán nombrados por la Asamblea General o la Junta Directiva, según quien proceda a su constitución. Entre ellos se designará un Presidente y un Portavoz del Grupo, pudiendo recaer ambos cargos en la misma persona.

De ello es fácil extraer que todos los miembros de la asociación pueden constituir Grupos de Trabajo. Pero parece ser que debe ser la Asamblea General quien designe quienes están en ese grupo. ¿Cuántas veces se celebra una Asamblea General? ¿Una? ¿Dos? ¿Tres? Insuficiente. Además se controla la cantidad de personas involucradas en un grupo de trabajo. El conjunto recuerda a la economía dirigida. Algo no muy sano por cierto. Me parecería mucho más lógico que fueran sus miembros quienes pudieran constituir Grupos de Trabajo libres de pasar por la Asamblea y de la Junta Directiva o cualquier norma de carácter limitante. Hay que dejar espacio para iniciativas nuevas y que sea en la Asamblea General o en otros medios dónde se expongan dichas iniciativas. Hay que dinamizar la asociación si se quiere hacer algo más visible a todos.

Además el modo en cómo se designan las colaboraciones recae siempre en la Junta directiva. ¿Hay algo que no controle con celo carcelero la Junta?


ARTÍCULO 86. – Se denominan Colaboradores de la Junta Directiva a los miembros de la AEPEDI o personas designadas por las Escuelas que la integran que, a propuesta de dicha Junta Directiva, asuman funciones específicas de trabajo en su seno, ya sean puntuales o permanentes. Los colaboradores podrán asistir, con voz pero sin voto, a las reuniones de la Junta Directiva cuando sean invitados para ello por el Presidente.


9.- El artículo 61 merece premio. Y es una pieza clave para entender cómo se ha ido articulando una gran parte del esquí en España. Guste o no. Fíjense que no sólo se puede dar el caso que el Presidente sea el mismo una y otra vez, sinó que además es el Presidente quien puede proponer a sus “socios” para formar la Junta Directiva, nadie más. Interesante...

ARTICULO 61. – No existe limitación en cuanto a posibles reelecciones de los miembros de la Junta Directiva, ya sea ocupando el mismo o distintos cargos en ella.

¿He dicho antes, “los mismos haciendo lo mismo de siempre? Por algo será que lo he dicho. Léanlo todo pero presten atención a la negrita.

ARTÍCULO 59. – Los cargos de Presidente y Vocales son elegidos por una Junta General Extraordinaria de acuerdo con las disposiciones de los presentes Estatutos. Será Presidente quien encabece la candidatura que se proclame vencedora. Serán Vicepresidentes dos vocales de la misma que resulten elegidos para este cargo, a propuesta del Presidente, en la primera reunión que celebre la Junta Directiva. De igual forma, en esta primera reunión la Junta Directiva elegirá entre el resto de los vocales quien habrá de ocupar el cargo de Tesorero, así como el de Secretario General, siendo todos ellos incompatibles entre sí simultáneamente. Excepcionalmente, el cargo de Secretario General puede recaer en una persona externa a la Junta Directiva elegida, sin la condición previa de vocal, vinculada mediante contratación. En este último caso, el Secretario General no tendrá derecho de voto, sin perjuicio de la posibilidad de expresar reservas siempre que lo considere preciso.

ARTÍCULO 80. – El Secretario General será elegido por la Junta Directiva a propuesta de su Presidente, por el tiempo que se estime necesario y que en ningún caso podrá ser superior al mandato de dicha Junta Directiva, si bien se entenderá prorrogable tácita o expresamente hasta este límite. Una nueva Junta Directiva puede volver a nombrar al Secretario General saliente u otro que lo haya sido con anterioridad, sin que exista limitación en cuanto al número de nombramientos que se sucedan.

ARTÍCULO 90. –Los cargos de Vicepresidentes y Tesorero se designan entre sus miembros, por elección de la Junta Directiva, a propuesta del Presidente.


¿Alguien duda de quién manda en casa? ¿No sería más positivo elegir a personas concretas para cargos concretos?


10.- Atención:


ARTÍCULO 160. – La potestad disciplinaria corresponde a la Junta Directiva como órgano de dirección colegiado, por lo que el incumplimiento por parte de los asociados de las disposiciones estatutarias, así como de los acuerdos válidamente adoptados por los órganos de la AEPEDI, será sancionado por la Junta Directiva de acuerdo con lo que se dispone en los presentes Estatutos y los reglamentos y códigos de comportamiento que se aprueben en su desarrollo.

Códigos de comportamiento, reglamentos, etc, que no encuentro. Puede que no se hayan desarollado. Pero de ser necesidad imperiosa, se desarrollarían rapidísimamente, siempre a favor de... a elegir.


Como primera conclusión a todo lo anteriormente expuesto sólo me queda decir que por bien nuestro la situación debería cambiar. Para ello leánse el artículo siguiente:


ARTÍCULO 169. – Toda modificación de los presentes Estatutos habrá de ser aprobada en Asamblea General Extraordinaria convocada al efecto, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 52, y con el voto favorable por mayoría cualificada según lo prescrito por el artículo 22.

Y como no podía ser de otra manera la cosa tiene truco. Porque el artículo 22 es buenísimo. Fíjense atentamente en la parte en negrita y piensen un poco.

ARTÍCULO 22. – Los acuerdos de la Asamblea General serán firmes por mayoría de votos presentes o representados, salvo para la elección de cargos de Presidente y miembros de la Junta Directiva, modificación de Estatutos y aprobación de mociones de censura a los miembros de la Junta Directiva, que precisarán de las dos terceras partes de los derechos de voto presentes siempre que éstos últimos representen, como mínimo, tres cuartas partes de los posibles según censo actualizado. En el caso de la adopción del acuerdo de disolución de la AEPEDI, con el mismo requisito de quórum de presencia, se exigirá el cien por cien de los votos emitidos no siendo de exclusión las posibles abstenciones.

Como segunda conclusión a todo lo descrito. Mi creciente preocupación por el panorama nacional. Sobretodo por una idea que me tiene perplejo. Creo que después de leer y haber discernido sobre los estatutos de Aepedi, es relatívamente fácil llegar a la conclusión de dicha asociación no representa los intereses generales de sus integrantes, ni de los profesores de esquí, ni de sus escuelas. En cambio da la sensación de que sí responde más la defensa de intereses particulares, sobretodo por parte de sus dirigentes (creadores) y allegados. Y es preocupante porque una parte de esas personas forman parte del gobierno de la RFEDI.
Y no sólo eso. Me tiene perplejo, ya que agradezco muchísimo a esas mismas personas su labor, ya que fueron ellas las creadoras de dichas instituciones que durante muchísimos años han realizado un trabajo excelente y han llegado a ensanchar el esquí en este país a lo largo y ancho. Pero llegados a la época actual y después de muchísimos años creo que las reformas son más que necesarias. Además el desgaste por parte de algunos de sus miembros debe ser brutal, ya que no sólo son padres por ejemplo de Aepedi. Son padres, abuelos, hijos y nietos a la vez. Como muestra un botón. Ya sé que siempre le toca al mismo pero es que nos lo deja tan bien... Eduardo Roldán, actual Presidente de la RFEDI. Segundo de a bordo en Aepedi. Ya en 1969 fue nombrado Director Técnico dentro de la RFEDI ya que en el año 1968 (diciembre) aprobó el Diploma Austríaco. Hoy día sigue siendo Director Técnico pero de la EEE. ¿No hay mejores? ¿Nadie en 40 años?
Hablando de descendencia. Otro hecho que me alarma sobremanera es el que no se vislumbre por ninguna parte relevo alguno. Y es que muchos se han quejado de la situación, casi siempre sin argumentos, y con insultos y calumnias. Pero quienes podían haber tomado el relevo o no lo han hecho o no les han dejado. Es posible que haya ocurrido esto último pero aseverarlo seria mentir ya que no dispongo de dicha información. Y me resulta curioso tambien que no encuentre texto o argumento alguno parecido a lo anteriormente descrito. Será la situación de conformismo imperante. Y eso no lo cultiva la asociación. Lo cultivan otros, el resto. Lo que sí entiendo, y es una opinión particular, es que personas con mejor situación y mayor y mejor influencia y conocimiento no han dado un paso adelante y no han liderado un cambio. Parece ser que todo el mundo está contento con lo que tiene, por más ruido que se oiga de vez en cuando. Mientras haya tontos que vayan a pie, siempre habrá listos que irán a caballo.
Creo y soy de la opinión que por respeto a sus integrantes, a sus dirigentes, a las otras instituciones de las que forman parte esas mismas personas, y a su idea original, necesitamos una reflexión profunda. Lo que salga ya se verá.
Aunque me han quedado respuestas pendientes a preguntas que cualquiera con dos dedos de frente se puede hacer. Una es ¿cómo es posible que en la cantidad de tiempo transcurrido, no hayan técnicos españoles lo suficientemente preparados que acepten trabajar como entrenadores en la RFEDI? Está claro a estas alturas de la película que el trinomio RFEDI, EEE, Aepedi existe. Y no debería ser problema. Aunque parece que los mismos que montaron el tinglado han sido incapaces de crear una cantidad respetable de técnicos y que la oferta que presentan los equipos nacionales sea suficientemente atractiva para esos técnicos. Y esta conclusión viene dada por la “italianización” de los cuerpos técnicos de algunas federaciones.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-10-2010 16:36
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
sorprendidosorprendidosorprendido



Cristina2 - Shock-LM


Editado 1 vez/veces. Última edición el 28/10/2010 16:36 por Cristina2.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-10-2010 17:26
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
A esto se le llama hacer campaña.

Efectivamente creo que el lugar correcto sería el de profesionales del esquí y no este.

El que Vd. apruebe, o no, las opiniones y críticas que en ese hilo se vierten sobre órganos del esquí español (EEE, RFEDI, AEPEDI), no tiene ningún valor. En este foro existe libertad de expresión y cada cual es libre de opinar, con conocimiento de causa, o sin el, de lo que le venga en gana sobre estas instituciones.

El trabajo que los hermanos Abajo hicieron en Corea del sur, será muy bueno, y desconozco el motivo por el que esta WEB no lo ha publicitado, pero las personas que dirigen este medio son libres de publicar en el lo que, a bien, tengan en gana.

Creo que efectivamente los tiempos están cambiando y que el interés de los nuevos profesionales por estas instituciones que Vd., cita es bastante bajo y que el único motivo es la escasa divulgación que estas hacen de si mismas y del esqui.

Con respecto a las críticas que vierte sobre el articulado de AEPEDI, muchas de ellas las encuentro fundadas y lógicas, y otras no tanto:

- Estoy de acuerdo en que la EEE no debe de tener ningún privilegio sobre otras escuelas.
- La delegación del voto debería estar regulada.
- Creo que, en general, los estatutos de las asociaciones deportivas u otras dejan en manos de la presidencia la designación de sus cargos de confianza lo cual me parece razonable.

De momento no tengo más que decir por lo extenso de su intervención.

También me gustaría cuales son las intenciones que le han llevado a escribir en este hilo un artículo tan extenso.

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-10-2010 17:37
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Eres claro Madlo;

me gusta la última frase pulgar arriba



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-10-2010 17:42
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
¿LA DE SALUDOS?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-10-2010 17:48
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Cita
Madlogar
¿LA DE SALUDOS?

encantador, sencillamente encantador risasrisas



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-10-2010 17:55
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Ojos y dientes
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
orosia con problemas estatutarios
Enviado: 28-10-2010 21:22
Pues yo voy a aplaudir la intervencion del señor de las manos bien lavadas.pulgar arriba

Es de agradecer que una persona se lea los estatutos que la gran mayoria por parsimonia o dejadez hemos dejado de leer. Al menos yo solo he leido articulos aislados y buscando algo en concreto sin ponerme a interpretar el texto al completo.

Me gustaria que alguien me pudiera aclarar esta informacion que aparecio en la revista pista libre de la temporada pasada Pista libre pagina 3.

Si no he entendido mal parece ser que solo pueden disponer de la ISIA CARD los profesores diplomados antes de determinada fecha por la EEE. Y que pasa con los diplomados antes de esa fecha por otras escuelas? Aun siendo entrenadores titulados no pueden obtener su tarjetita sin pasar por un reentreno de la EEE por el mero hecho de titularse en CEDI, ETEVA o donde diablos sea?
No seria mas logico suponer que un profesor recien titulado y capacitado segun el Ministerio para dar clases de esqui debe ser reconocido tambien por la asociacion nacional de profesionales que le representa? Y que no tendra que hacer un reentreno hasta que haya transcurrido un tiempo ( 3 años) de su titulacion, si acaba de "entrenarse" como se va a reentrenar el mismo año?
No seria mas logico que los formadores de los centros publicos y privados hicieran una puesta en comun en Kaprun risas en lugar de los profesores formados recien titulados? Ah o la cuestion es que sale mas provechoso reentrenar a 200 profesores que a 20 demostradores?
En todos los paises los reentrenos son organizados por las asociaciones dependientes de ISIA, pero porque extraño motivo el beneficio redunda en la EEE? Porque el reentreno solo lo dan los demostradores de la EEE? No hay mas demostradores españoles de nivel que los de la EEE o es que ni tan siquiera se puede probar el nivel de cualquier demostrador ajeno a dicha organizacion?

Que mas dara... si total yo no voy a quejarme para que mi queja quede en el olvido o me pongan una cruz, y como yo muchos mas.De momento todo funciona sin necesidad de una asociacion profesional competente y yo tengo mi trabajo y salario con competencia o sin ella.

PD. Si que ha habido entrenadores españoles en la RFEDI en los ultimos años. El ejemplo mas reciente escribe en esta web
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 28-10-2010 22:56
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
orosia:

"¡ASÓCIATE Y TENDRÁS GRANDES VENTAJAS!
CONSIGUE TU CARNET A.E.P.E.D.I
Y EL SELLO DE LA I.S.I.A.
Hazte socio de AEPEDI enviando la solicitud de alta que la puedes descargar desde la web en solicitud como
persona física, la rellenas con tus datos y la envías junto con una foto carnet, fotocopia del DNI y fotocopia de
la titulación. Una vez recibida la solicitud te enviamos el carnet de AEPEDI con tu foto digitalizada y el sello de
la Isia anua
l. También puedes hacerte socio mediante tu escuela de esquí. Ellos mismos te informarán"


la "ISIA CARD" creo que es otra historia

creo

sobre el resto del hilo, bufffffff.............

unas notas correctoras, no entrando a valorar el marajumé que hay en España con esta historia:

AEPEDI es una asociación privada, con todo lo bueno y lo malo que ello conlleva

EEE no es un centro de formación, es una asociación privada que imparte los bloques específicos en el centro público de formación "IES Domingo Miral" de Jaca, que se convierte así en, más o menos, un centro concertado

técnicos españoles en la RFEDI, que yo conozca en los últimos 5 o 6 años: Lluis Breytfuss, Xavier Pregonas, Ernesto Rodríguez, Iñaki Garralda, Mikel Otermin, Francisco Alegre; además de los preparadores físicos: Alejo, Lluis Sala, Olmo Hernán

repito, que yo conozca

por último ¿realmente el autor del hilo piensa que afortunadamente hay más de un centro de formación en España?

entonces ¿los franceses son bobos en ese aspecto?

porque yo creo que no lo son, que nos dan pie y pico en este tema, y creo también que con ese modelo tendríamos menos problemas para saber dónde estamos, y sobre todo, hacia dónde vamos

pero en Francia no hay autonomías, ni competencias transferidas de educación, ésa es la grán diferencia

voy a seguir con el vino, da menos quebraderos de cabeza que esta historieta
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-10-2010 06:46
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.105
Nunca me había parado a leer los estatutos de Aepedi, de la cual no soy socio. Pero siempre me ha llevado a desconfiar el hecho de que sean los propios dirigentes de la RFEDI y de la EEE los que a su vez promueven (no dudo del mérito de quien o quienes pusieron las primeras piedras del esquí en el Estado hace 40 años, cuando era un solar yermo) y dirigen una asociación que debiera representar los intereses del profesorado. No me imagino a Díaz Ferran, cuando era propietario de una línea aérea, manejando los intereses de los pilotos y de las azafatas de vuelo, o al señor Emilio Botin como presidente del sindicato de empleados/as de las entidades financieras.

Creo que los profesores y profesoras, independientemente del centro formativo del que provengamos, independientemente del centro en el que trabajemos, debiéramos organizarnos en torno a una asociación transparente, moderna e independiente.



---------------------------------------------------
"Sólo temo una cosa: Que el cielo se desplome sobre mi cabeza". -Abraracúrcix S. I a.c.

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
orosia sin tildes
Enviado: 29-10-2010 10:28
Cita
xaoma
orosia:

"¡ASÓCIATE Y TENDRÁS GRANDES VENTAJAS!
CONSIGUE TU CARNET A.E.P.E.D.I
Y EL SELLO DE LA I.S.I.A.
Hazte socio de AEPEDI enviando la solicitud de alta que la puedes descargar desde la web en solicitud como
persona física, la rellenas con tus datos y la envías junto con una foto carnet, fotocopia del DNI y fotocopia de
la titulación. Una vez recibida la solicitud te enviamos el carnet de AEPEDI con tu foto digitalizada y el sello de
la Isia anua
l. También puedes hacerte socio mediante tu escuela de esquí. Ellos mismos te informarán"


la "ISIA CARD" creo que es otra historia

creo

sobre el resto del hilo, bufffffff.............

unas notas correctoras, no entrando a valorar el marajumé que hay en España con esta historia:

AEPEDI es una asociación privada, con todo lo bueno y lo malo que ello conlleva

EEE no es un centro de formación, es una asociación privada que imparte los bloques específicos en el centro público de formación "IES Domingo Miral" de Jaca, que se convierte así en, más o menos, un centro concertado

técnicos españoles en la RFEDI, que yo conozca en los últimos 5 o 6 años: Lluis Breytfuss, Xavier Pregonas, Ernesto Rodríguez, Iñaki Garralda, Mikel Otermin, Francisco Alegre; además de los preparadores físicos: Alejo, Lluis Sala, Olmo Hernán

repito, que yo conozca

por último ¿realmente el autor del hilo piensa que afortunadamente hay más de un centro de formación en España?

entonces ¿los franceses son bobos en ese aspecto?

porque yo creo que no lo son, que nos dan pie y pico en este tema, y creo también que con ese modelo tendríamos menos problemas para saber dónde estamos, y sobre todo, hacia dónde vamos

pero en Francia no hay autonomías, ni competencias transferidas de educación, ésa es la grán diferencia

voy a seguir con el vino, da menos quebraderos de cabeza que esta historieta

Xaoma ya se que es otra historia. De hecho ahi esta el quid de la cuestion o al menos lo que a mi me parece mas importante.
Lo de la ISIA CARD y sus minimum standards esta reglamentado y bien clarito en la pagina de ISIA. Y el tema es que ahora en el extranjero hay sitios en que te piden la ISIA CARD para trabajar (aunque tambien puedes trabajar con menos) siendo un reconocimiento del nivel del profesional. Claro que tambien hay otros medios de reconocimiento. Pero lo que me mosquea es que en una reunion de la ISIA de hace 2 años la AEPEDI como representante nacional solo haya tirado por el reconocimiento de los formados en la EEE y no en otros centros.Todo esto si he entendido bien lo que se publico en Pista Libre.
Al final el tener la tarjeta de AEPEDI a nivel nacional da pocos beneficios en cuanto forfaits por ejemplo y para buscar un trabajo tampoco la necesitas pues tienes el titulo.Las ofertas de material? Las tienes igual sin ser AEPEDI. Entonces si no te dan el beneficio a nivel internacional que supone pertenecer a ISIA por medio de AEPEDI, para que asociarse?

No se...Es solo un dato mas. Yo si me hubiera titulado en ETEVA por ejemplo en 2008 y quisiera que me dieran la ISIA CARD me encontraria con que tendria que pagar un curso de reentreno y que una persona que hizo lo mismo que yo en EEE no lo tiene que hacer, aunque claro tambien pago mas por el camino.No se...estaria cuanto menos mosqueado.

No entiendo lo que quieres decir con lo de "¿realmente el autor del hilo piensa que afortunadamente hay más de un centro de formación en España?"
No pienso que tu estes en contra de la existencia de otros centros de formacion pues por algo seras formador en uno de ellos. Aunque si entiendo que puedas estar en contra del via libre que se ha ha abierto en los ultimos años sin criterios claros y con un marajama de la vin!!!
Y si quieres decirle al autor que hay vida mas alla de EEE, el realmente no habla de EEE sino de AEPEDI que es una asociacion que deberia estar al margen de EEE.

Bueno el mismo rollo de siempre, nada que habra que tomarse un Rioja que luego se duerme mejor...risas Porque no llegamos a ningun sitio y como la mayoria sabemos no merece la pena intentar cambiar algo para que te den por ahi una y otra vez, o si?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 29-10-2010 10:49
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
orosia sin tildes


No entiendo lo que quieres decir con lo de "¿realmente el autor del hilo piensa que afortunadamente hay más de un centro de formación en España?"
No pienso que tu estes en contra de la existencia de otros centros de formacion pues por algo seras formador en uno de ellos. Aunque si entiendo que puedas estar en contra del via libre que se ha ha abierto en los ultimos años sin criterios claros y con un marajama de la vin!!!

pues tú mismo te respondesrisas

si me dan a elegir entre el modelo que ahora mismo hay en España y el que hay ahora mismo en el país más cercano, Francia, no lo dudo, gabacho perdidorisaspulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Eine Hand wäscht die andere
Enviado: 29-10-2010 12:51
El autor considera afortunado el hecho de que exista más que un centro de formación. Que el autor sepa en un país con mucha tradición alpina como Austria hay más de un centro de formación. Europa no significa todos iguales. Otro ejemplo son los USA, dónde sí hay una asociación potente. Además allí se desplazan los técnicos a las estaciones para impartir formaciones.

El autor considera desafortunado el hecho de que dichos centros de formación no tengan diálogo ni las mismas oportunidades de las que goza la EEE en el seno de una asociación con ánimo de representación de un colectivo, por privado que sean unos y otros. Además el autor considera que parte de la situación actual viene dada por esa falta de diálogo, porque cuesta encontrar un marco potente (que podría ser Aepedi), por esa gran independencia de unos con otros. Políticas regionalistas aparte.

En la cuestión de los técnicos, conozco que efectívamente ha habido, hay y habrá técnicos nacionales, por supuesto. Pero no sólo hablo de la RFEDI. Tambien es sabido, por lo menos de lo que se desprende de las declaraciones de los últimos deportistas que han saltado de la Fed, el caos organizativo. Esto hace años que dura. Esas sinergias se pueden trasladar a otras asociaciones afines ya que hay al menos una persona importante que cumple un papel importante en todas ellas.

Una cosa es llamar mafioso a alguien porque sí. Otra es ver unos estatutos, analizarlo, compararlos con notícias, y sacar algunas ideas o conclusiones. Equivocadas o no. A un herrero no le vamos a cambiar el oficio porque ya lleva doce años y ya toca que cambie, no sea caso que se convierta en un mafias. Eso es una tontería. El problema es que el herrero baje su rendimiento al cabo de veinte años y una legislación que lo proteja de forma que sea complicadísimo cambiarle de puesto, bajarle el sueldo, despedirlo porque representaría un costo muy alto, etc, etc. No se cojan literalmente la analogía pero la idea es más o menos esa.

El autor se queja en general de la poca dinámica de la asociación y por artículos concretos que uno cree ayudan a que esa dinámica sea más bien estática. Aunque el autor podría estar más que equivocado por sus argumentaciones, los motivos bien podrian ser otros.

Pensar es gratis. Equivocarse sirve para aprender.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-10-2010 13:30
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Estimado señor que con una mano se lava la otra,

Estoy de acuerdo con lo que usted nos trata de mostrar en sus escritos pero entienda que no debería ser su objetivo la crítica a aquellos que en este medio nos expresamos.

Cierto es que muchas de las intervenciones se hacen sin el mas mínimo conocimiento y no menos cierto es que muchas de estas intervenciones las realizan personas ajenas a las instituciones, y sus representantes, de las que son objeto las críticas pero es lo que ocurre cuando los debates se abren en medios abiertos y sin relación alguna con esas instituciones.

No pertenezco a AEPEDI, y no se si tengo la capacidad de poder pertenecer a ella, pero si creo que es necesaria una entidad fuerte, independiente y representativa de los profesionales de la nieve. Por eso le ruego nos aclarare cuales son sus intenciones, si las tiene, mas haya del debate.

Creo que discutir sobre el enunciado de los estatutos o funcionamiento de AEPEDI en este foro es una tarea fútil, sin el conocimiento del objetivo de esta discusión, y que, además, nos llevaría horas, paginas y, probablemente, a pocos puntos de encuentro.

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Eine Hand wäscht die andere
Enviado: 29-10-2010 16:17
Madlogar se enmaraña usted.

Primero porque al igual que esas personas a las que me refiero, usted, o quien sea, tengo la misma libertad de opinión. Que sea del agrado de todos es otra cuestión. Que usted sea de los que opinan que mi interpretacion acerca de otras intervenciones no sea válida está bien. Que quiera que deje de hacerlo (me llevo esa impresión) no me agrada. Pero ya le digo que esto es un enmarañamiento que ni a usted ni a mí nos va a ayudar en nada.

Dos. Déjese usted de que le lleven la comida a la boca y entienda que es usted capaz de coger los cubiertos y llevársela usted mismo a la boca. Es decir, no busque una intencionalidad que le diga yo. Búsquela usted mismo. Que usted tiene el criterio más que suficiente. Aunque ante su insistencia le aclararé algo que parece que le tiene la mosca tras la oreja. Y algo molesto, discúlpeme.

Esto no es una campaña como usted decía. Esto es un grito al aire. Pero si usted quiere intenciones allá van algunas ideas.

Una es tirar de un hilo. La gente dice que sabe pero al final no sabe. Ni yo, ni usted.

Dos. Apelar a las personas que se dedican a la profesión. Estén o no en la asociación. Puede usted ser socio, no se preocupe, me tienen a mí...

Tres. Al igual que ciertas personas llegaron a la conclusión de Forma 1 y Forma 2, creo que estamos en tiempos de que esa diferenciación técnica pase a otro nivel. El esquí se ha ampliado estos últimos años. En especial en la última década. Por varios motivos. No veo yo en el mercado actual, porque esto ya es un mercado, necesidad de que las mismas personas o allegados, de la Federación, intevergan con alto grado de responsabilidad en la formación de técnicos o bien en la asociación que representa a escuelas y profesores. Eso no significa que sean entes independientes que trazan líneas paralelas en un mismo tiempo. Significa que personas de Forma 1 para el mercado de Forma 1 y personas de forma 2 que influyan en el mercado de forma 2. ¿Me entiende usted? Bienvenidos al siglo XXI.

Cuatro. No se resista a pensar por usted mismo porque yo le apriete un botón que a usted no le gusta. Me quejo al igual que lo ha hecho usted en otras ocasiones, de que personas con espíritu crítico sólo sepan expresarse llamando mafioso, o conjunto de mafiosos a personas que ocupan cargos como los que estamos describiendo. En cambio si desgranas con motivos, con un articulado estatutario, etc, etc pues parece otra cosa. Por lo menos más constructiva y con más sentido. Sea del gusto de unos o de otros. Eso es otro tema.

Cinco. Si usted se piensa que tengo algún conocimiento amplio, y "contactos" y un "plan", se equivoca. Yo no soy nadie.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Eine Hand wäscht die andere
Enviado: 29-10-2010 16:46
Algo que he obviado tontamente en mis aportaciones es un punto de la normativa ISIA.

5 Membership and Annulment of Membership

Only one organisation from each country may become a member of the ISIA. Each member must represent the professional ski instructors in ist own country and has to be an organisation which is founded according to the legal prescriptions of its nation and which is an acknowledged, independent association with its own by-laws.


Utilicen google translator. Yo creo que Aepedi cumple la mitad de esta norma. Es decir, sí respeta el marco legal de su país, algo recogido en sus estatutos y que entiendo que están aprovados. Pero no cumple la primera parte, por privada que sea dicha asociación, ya que obvia el resto de centros de formación de forma deliberada en detrimento de éstos últimos. Es decir no es representativa.

¿Abogado?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Eine Hand wäscht die andere
Enviado: 29-10-2010 17:07
Perdonen que no incluya la siguiente información en un sólo texto. Ocurre que estoy releyendo articulados de asociaciones de carácter nacional (otros) e internacional y estoy encontrando datos "jugosos".

Exite un apartado en los "Estatutos" ISIA, que trata sobre la legitimidad. Es este:

7. Legitimation Snow sports instructors who have successfully passed their country's national training and exams that meet the ISIA minimum standard for the ISIA stamp or ISIA card will receive the ISIA stamp or ISIA card and the ISIA badge from the respective membership association.

Es decir, los instructores que hayan aprovado los planes nacionales y los exámenes tendrán acceso al sello ISIA o al ISIA Card, dependiendo del "nivel". Y que yo sepa no es Aepedi quien regula hoy dichos estándares. Es el Ministerio de Educación. Es curioso que sólo EEE cumpla los estándares ISIA, dentro de la legalidad española y el resto no. Curioso. Curisísimo.

Aquí el nivel:

ISIA card The ISIA card is the highest snow sports instructor's award issued by the ISIA. In order to receive it, further in-depth training is required in the quality standard targets in chapter 2 (ISIA stamp), and the • ISIA technique test and • ISIA test safety must have been successfully passed. 3.1. ISIA technique test The candidate will have had technical, methodological and multi-sports training. S/he will be able to teach the technical forms to the highest level (expert) with competence. S/he will also have passed the racing test to standardised measurable parameters in the main discipline. ISIA performance level 3 3.2. ISIA test safety The candidate will be able to plan and undertake off-piste runs with guests (not glacier or rock runs) independently. S/he will be familiar with the necessary equipment (compass, altimeters, geographic maps, avalanche transceivers, probe poles etc.) and methods for analysing the avalanche situation, and will be able to draw the necessary conclusions. S/he will be able to read, understand and interpret avalanche bulletins and weather forecasts. In the event of an accident, s/he will be able to respond immediately, co-ordinate the rescue and provide first aid. ISIA performance level 3 4. Duration of training Anyone planning to undergo training must already have a high level of technical ability in the various snow sports disciplines. Candidates starting with a high entry standard must expect 320 hours' training for the ISIA stamp and 450 hours for the ISIA card. Two-thirds of the time will be spent on snow, one-third in the classroom. Ten percent of the training time may be spent on a vocational training course. 5. Further training In order to maintain the achieved status, snow sports instructors must attend and pass the further training courses offered by their national organisation. The instructor's national association is to enter and register his/her attendance at a further training course in his/her identification pass. Anyone who fails their further training will become inactive as a snow sports instructor, and will not be entitled to the ISIA stamp or ISIA card. Repeating a further training course will restore the instructor to his/her active status. This further training lasts one day a year, or two days every two years. 6. Control The ISIA reserves the right to visit and control the initial and further training courses offered by the member associations, and to check whether the standards are met. Any tests (ISIA technique test) standardised by the ISIA must be communicated openly and be accessible to anyone who is entitled to them.
With new applications for membership, the ISIA must be given the opportunity to visit the training course for at least three years before the application will be processed. During this time, the applicants will be given the status of observer in the ISIA. The ISIA office is to be provided with information on issued ISIA stamps at any time. The ISIA office runs a central register of holders of the ISIA card. ISIA membership associations can obtain information here on the lawful possession of an ISIA card. The usual data protection laws apply. There is a charge for the issue of the ISIA stamp and ISIA card.

ISIA card Snow sports instructors with the highest national training from the following countries already meet the ISIA minimum standard for the ISIA card: Argentina, Austria, Belgium, Denmark, France, Germany, Japan, Great Britain, Italy, Holland, Spain, Switzerland.


Ustedes mismos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 29-10-2010 17:41
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
hola autor, te noto tenso y no creo que sea este el lugar para descargar tensiones

¿por qué has abierto este hilo aquí y no en otro subforo, el de profesionales de la nieve, por ejemplo?

pero bueno, no hay que enfadarse, si quieres hablar se habla, pero los retintines los puedes dejar para la asamblea general de AEPEDI de dentro de un mes en Baqueira a la que seguro acudirás

sólo te pido dos aclaraciones

Cita
Eine Hand wäscht die andere


En la cuestión de los técnicos, conozco que efectívamente ha habido, hay y habrá técnicos nacionales, por supuesto.

¿entonces?

Cita
Eine Hand wäscht die andere
¿cómo es posible que en la cantidad de tiempo transcurrido, no hayan técnicos españoles lo suficientemente preparados que acepten trabajar como entrenadores en la RFEDI?

¿sí o no?

y sigues tratando a la EEE como si fuese un centro de formación y yo creo que no lo es

¿quién titula en Aragón?

¿quién da el visto bueno al último bloque, el de formación práctica?

¿qué es EEE?, o @EEE

¿AEPEDI obvia a los centros de formación o es a éstos a los que les trae al pairo dicha asociación?

los centros de formación, al igual que multitud de entidades en este santo país, están más pendientes de quién manda en su autonomía, cuándo hay elecciones autonómicas y si van a seguir recibiendo subvenciones o no que de una asociación de trabajadores y empresas¿¿¿???

señor autor, me parece muy bien que quieras lanzar un grito al aire, que hagas una huelga de hambre o te encadenes a las barandillas de Xalet Pista LLarga, tú sabrás

AEPEDI tiene muchas zonas oscuras seguro, pero la política de competencias de educación transferidas y proliferación de centros de formación (en España ya hay una docena y subiendo, ¿cuántos en Austria?) por el simple hecho de ser igual o más que la taifa de al lado no veo yo que sea el mejor camino hacia la luz

en mi opinión AEPEDI es un mero reflejo del país en el que vivimos, liante y chapucero

un saludo señor autorpulgar arriba



pd: si hubieses elegido un nick menos trabaléngüico, al menos para mí que no sé austrohúngaro, no dudes que lo utilizaría para dirigirme a tí
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-10-2010 17:53
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Apreciado Sr. Xaoma

y por qué tiene que ser el Xalet de la Pista Llarga?

Puede usted contármelo a mi que no tengo nada que ver con la EEE ni con la Aepedi?

risasrisasrisas

tanta seriedad me descoloca Loco - Crazy



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 29-10-2010 18:09
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
estimada Sra. Cristina, es lo que tiene abrir este tipo de hilos aquí, que la mayoría no saben de qué se habla

muchas veces no lo sabemos ni los que intervenimos, o sea que imagínese ustedrisas

free info:

AEPEDI :: Xalet pista Llarga s/n :: 17537 La Molina :: Tel. 972892299
secretaria@aepedi.es :: www.aepedi.es


la seriedad no debe de estar reñida con la eleganciapulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Eine Hand wäscht die andere
Enviado: 29-10-2010 18:09
Ruego a los administradores de este canal muevan el hilo al lugar al que corresponda.

Xaoma tiene usted razón en algunas cosas.

Pero mírese esto:

[www.profesoresqui.com]

En cuanto a los dos puntos que señala. Entonces le digo que:

A) Estoy equivocado. Aunque le recuerdo que tambien ha habido italianos y "preferencias" por algunos de ellos. Y me repito con lo de que no sólo hablo de la Fedi.

cool smiley Cuando usted pregunta sí o no, no sólo me refiero a que los técnicos existan, me refiero a la oferta.

Me parece interesante que usted diga lo siguiente:

¿AEPEDI obvia a los centros de formación o es a éstos a los que les trae al pairo dicha asociación?

Me consta que a uno le llego una carta de ISIA, no sé si acompañada de un texto explicativo de Aepedi. Dicho centro, evidentemente sigue la normativa que marca el ministerio. No la que marca ISIA, aunque leyendo la ISIA por encima, creo que la cumple en íntegramente.

Es posible que se obvien mutuamente o unilateralmente. Lo que sí es cierto es que a la que uno se pone a preguntar aparecen muchos más interrogantes de los que uno desearía. Digamos que siendo miembro de Aepedi, profesor, y lector de nevasport puedo utilizar este canal para "hablar" de estos temas. La web de Aepedi no es digamos muy explicativa de nada. Entiendo que este es un buen lugar para decirlo. ¿O no? A lo mejor el resto de centros después de leer esto y de "oir" a otros, puedan dialogar con Aepedi para el tema de la ISIA Card si sus alumnos se sensibilizan sobre esto. Por poner un ejemplo.

En lo del resto de Centros de Formación tiene usted razón. Están pendientes de lo que están pendientes. Lo que pasa es que da la sensación que en el futuro (y hasta en el presente que nadie se fia de nadie) habrá profesores de 1a y otros de 2a. He dicho sensación y no otra cosa.

Y sí. No me fío del criterio de Hans Breitfuss ni de Eduardo Roldán para determinar si valgo o no valgo ni para ir al water. Pero están ellos dónde están, hay la asociación que hay, las normas que hay, etc, etc. Y creo que está bien que se debata y se piense sobre esas cosas. Yo no estoy conforme con lo que hay. Por eso leo, pienso, hablo, posteo esto, etc, etc.

Al final es lo de siempre. Lo mejor es largarse o callarse bajo el paraguas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-10-2010 18:16
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Cita
xaoma
estimada Sra. Cristina, es lo que tiene abrir este tipo de hilos aquí, que la mayoría no saben de qué se habla

muchas veces no lo sabemos ni los que intervenimos, o sea que imagínese ustedrisas

free info:

AEPEDI :: Xalet pista Llarga s/n :: 17537 La Molina :: Tel. 972892299
secretaria@aepedi.es :: www.aepedi.es


la seriedad no debe de estar reñida con la eleganciapulgar arriba

sabía que algo tenia que ver

pero no tanto Triste

bendita ignorancia, de lo que se entera una pulgar arriba



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 29-10-2010 18:27
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Eine Hand wäscht die andere


Pero mírese esto:

[www.profesoresqui.com]

lo miro, lo miro

y veo ésto: Descripción: Deportes de Invierno (Bloque específico)

¿un centro de formación de Técnicos Deportivos puede impartir solamente Bloques Específicos?

no lo sabía, pero el quid es si titula o no, si sólo impartes Bloques Específicos serán garante de que los alumnos los superen o no, pero ¿quién da el título?

algo que no me aclara en este otro lugar

[e-ducativa.catedu.es]

aunque sí que al parecer son dos centros para impartir los cuatro bloques, y el BFP, junto con el común y el complementario, es seguido por el IES Domingo Miral

bueno, nada raro vista la "claridad" con la que se opera desde siempre en este mundillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-10-2010 22:06
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
Eine Hand wäscht die andere
Madlogar se enmaraña usted. (no es de extrañar que me enmarañe, dado los enmarañado de el asunto)

Primero porque al igual que esas personas a las que me refiero, usted, o quien sea, tengo la misma libertad de opinión. Que sea del agrado de todos es otra cuestión. Que usted sea de los que opinan que mi interpretacion acerca de otras intervenciones no sea válida está bien. Que quiera que deje de hacerlo (me llevo esa impresión) no me agrada. Pero ya le digo que esto es un enmarañamiento que ni a usted ni a mí nos va a ayudar en nada.

Dos. Déjese usted de que le lleven la comida a la boca y entienda que es usted capaz de coger los cubiertos y llevársela usted mismo a la boca. Es decir, no busque una intencionalidad que le diga yo. Búsquela usted mismo. Que usted tiene el criterio más que suficiente. Aunque ante su insistencia le aclararé algo que parece que le tiene la mosca tras la oreja. Y algo molesto, discúlpeme. Perdone usted, yo como como me viene en gana, a veces con la mano y otras con cubiertos, incluso en ocasiones me gusta que me den de comer, es francamente excitante. Pero siempre me ha gustado saber lo que como. Tambien me gustaria aclararle que no estoy molesto, en absoluto, simplemente estoy perplejo, nunca me imagine debatiendo en este hilo sobre asuntos tan complejos como los estatutos de una asociación deportivo de ambito nacional

Esto no es una campaña como usted decía. Esto es un grito al aire. Pero si usted quiere intenciones allá van algunas ideas. Voy a tutearte pues en el fondo siento que estamos haciedo el panoli con tanto boato. Las cosas me gustan claras y tras un titulo y un nombre en aleman solo puedo pensar que hay intenciones ocultas

Una es tirar de un hilo. La gente dice que sabe pero al final no sabe. Ni yo, ni usted.

Dos. Apelar a las personas que se dedican a la profesión. Estén o no en la asociación. Puede usted ser socio, no se preocupe, me tienen a mí...muchas gracias, y que sepas que en principio no estoy en contra de tus posulados y opiniones

Tres. Al igual que ciertas personas llegaron a la conclusión de Forma 1 y Forma 2, creo que estamos en tiempos de que esa diferenciación técnica pase a otro nivel. El esquí se ha ampliado estos últimos años. En especial en la última década. Por varios motivos. No veo yo en el mercado actual, porque esto ya es un mercado, necesidad de que las mismas personas o allegados, de la Federación, intevergan con alto grado de responsabilidad en la formación de técnicos o bien en la asociación que representa a escuelas y profesores. Eso no significa que sean entes independientes que trazan líneas paralelas en un mismo tiempo. Significa que personas de Forma 1 para el mercado de Forma 1 y personas de forma 2 que influyan en el mercado de forma 2. ¿Me entiende usted? Bienvenidos al siglo XXI.estamos de acuerdo, es muy dificil enseñar a andar desde una silla...pulgar arriba

Cuatro. No se resista a pensar por usted mismo porque yo le apriete un botón que a usted no le gusta. Me quejo al igual que lo ha hecho usted en otras ocasiones, de que personas con espíritu crítico sólo sepan expresarse llamando mafioso, o conjunto de mafiosos a personas que ocupan cargos como los que estamos describiendo. En cambio si desgranas con motivos, con un articulado estatutario, etc, etc pues parece otra cosa. Por lo menos más constructiva y con más sentido. Sea del gusto de unos o de otros. Eso es otro tema. Tambien te doy la razon, pero como tu dices he intentado defender con respeto mis opiniones pero desconozco tus devenir en estos lares y por eso te pido claridad

Cinco. Si usted se piensa que tengo algún conocimiento amplio, y "contactos" y un "plan", se equivoca. Yo no soy nadie.
Yo tampoco, pero es posible que si tengas un objetivo...

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-10-2010 23:57
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.105
Cita
xaoma

AEPEDI tiene muchas zonas oscuras seguro, pero la política de competencias de educación transferidas y proliferación de centros de formación (en España ya hay una docena y subiendo, ¿cuántos en Austria?) por el simple hecho de ser igual o más que la taifa de al lado no veo yo que sea el mejor camino hacia la luz

en mi opinión AEPEDI es un mero reflejo del país en el que vivimos, liante y chapucero

Acabáramos!! Al final la culpa va a ser del Estado de la Autonomías. Si lo que hace falta es más centralismo, que se pare España que yo me bajo. No creo yo que el modelo que ha imperado durante tantos años con un único centro de formación haya sido tampoco el más apropiado, probablemente el desmadre de ahora tampoco lo es. Pero a mi casi me preocupa más es que después de tanta regularización, de tanta oficialización, legislación, etc., siga habiendo mucho "profesor" sin titular e impartiendo doctrina.



---------------------------------------------------
"Sólo temo una cosa: Que el cielo se desplome sobre mi cabeza". -Abraracúrcix S. I a.c.

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 30-10-2010 10:23
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Tobazix


Acabáramos!! Al final la culpa va a ser del Estado de la Autonomías. Si lo que hace falta es más centralismo, que se pare España que yo me bajo..

¿quién ha dicho éso? te embalas; el Estado de las Autonomías por sí mismo no es ni bueno ni malo, seguramente en manos de alemanes funcionaría de otra manera, pero su aplicación en España ha llevado a la aberración de que haya aeropuerto en Logroño, Ciudad Real o Cuenca, aunque pierdan mucha pasta, ¡qué más da!, para las pérdidas ya está papá estado, el malo, el demonio centralista

pues con los centros de formación pasa lo mismo: hay un presupuesto transferido y en vez de optimizarlo devolviéndolo porque tengo otro centro a una hora, no, porque es en otra autonomía y tengo que desarrollar mi singularidad hasta en la forma de enseñar a esquiar

no es un problema de modelo, es un problema de que los españoles somos así

Cita
Tobazix
No creo yo que el modelo que ha imperado durante tantos años con un único centro de formación haya sido tampoco el más apropiado, probablemente el desmadre de ahora tampoco lo es

por esa regla de tres el modelo anterior no era tampoco ni malo ni bueno, era su desarrollo el que era malo, se perdió la oportunidad de descentralizar los cursos llevando formadores por las estaciones, o en grupos de ellas, algo parecido a Francia o USA; no se quiso, por cabezonada, y ahora patalean con lo que pillan a mano, ISIA CARD es el último cartucho

menos mal que reconoces que ahora hay desmadre, y que puede que no sea el apropiado

.
Cita
Tobazix
Pero a mi casi me preocupa más es que después de tanta regularización, de tanta oficialización, legislación, etc., siga habiendo mucho "profesor" sin titular e impartiendo doctrina.

hay profesores sin titular dando clases (no doctrina porque no son doctores) simplemente porque lo pueden hacer, es legal

hay oficialización, regulación y legislación a nivel de formación, no a nivel laboral

busca y encuentra un epígrafe en el IAE de técnico deportivo en deportes de invierno, por que yo no lo encuentro

epígrafes IAE

sí que lo encuentro para las escuelas, y en pocos lugares, autonomías, obligan a las escuelas a contratar a profesores titulados por ley

¿una o dos?

es decir, ¿hay ya más de una docena de centros de formación y sólo hay dos autonomías que regulen la contratación de profesores titulados por las escuelas de esquí?

curioso el tema ¿no te parece?

y éso sin hablar de que esa regulación laboral es para las empresas, pero que puede haber particulares que ejerzan legalmente como autónomos y sin estar titulados, que los hay

que sí, que el modelo autonómico funciona en España que te cagasrisaspulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-10-2010 12:56
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.105
Cita
Tobazix


Acabáramos!! Al final la culpa va a ser del Estado de la Autonomías. Si lo que hace falta es más centralismo, que se pare España que yo me bajo..

Cita
xaoma
¿quién ha dicho éso? te embalas; el Estado de las Autonomías por sí mismo no es ni bueno ni malo,

Tampoco estamos de acuerdo, el Estado de las Autonomías por sí mismo es cojonudo porque así lo ha querido la mayoría de la gente, otra cosa es que tú tengas tus demonios particulares. A mi por ejemplo me parece claramente insuficiente por la parte que me toca. Te empeñas en un discurso chauvinista que lleva el debate por otros derroteros.

Cita
xaoma
seguramente en manos de alemanes funcionaría de otra manera, pero su aplicación en España ha llevado a la aberración de que haya aeropuerto en Logroño, Ciudad Real o Cuenca, aunque pierdan mucha pasta, ¡qué más da!, para las pérdidas ya está papá estado, el malo, el demonio centralista

Otra vez aprovechas el viaje para dar otro palo al Estado de las Autonomías y en fin, yo no he hablado del demonio centralista ni de los aeropuertos más ridículos que puedas encontrar. Podría hacer una lista de lo mucho y bueno que aporta la descentralización, pero creo que no viene al caso. "Para las pérdidas ya está papá estado, el malo, el demonio centralista (sic)." Se te ve el plumero tio.

Cita
xaoma
pues con los centros de formación pasa lo mismo: hay un presupuesto transferido y en vez de optimizarlo devolviéndolo porque tengo otro centro a una hora, no, porque es en otra autonomía y tengo que desarrollar mi singularidad hasta en la forma de enseñar a esquiar

Sigues sin enterderlo, nadie tiene que devolver nada porque para empezar gastan de un dinero que es suyo, ¿acaso lo regala Zapatero? Además recuerda que hay comunidades que recaudan sus propios impuestos, ¿has oido hablar del concierto económico, el amejoramiento o el cupo? Igual el que ve demonios en el desarrollo estatutario eres tú. Esto posibilita entre otras cosas el que haya muchos alumnos y alumnas que pueden decidir en qué lengua pueden cursar el bloque común y el complementario, y quién sabe si en un futuro el específico. Seguro que te parece una estupidez y a otros nos importa mucho.

Cita
xaoma
no es un problema de modelo, es un problema de que los españoles somos así

Con este problema yo no te puedo ayudar.

Cita
Tobazix
No creo yo que el modelo que ha imperado durante tantos años con un único centro de formación haya sido tampoco el más apropiado, probablemente el desmadre de ahora tampoco lo es

Cita
xaoma
por esa regla de tres el modelo anterior no era tampoco ni malo ni bueno, era su desarrollo el que era malo, se perdió la oportunidad de descentralizar los cursos llevando formadores por las estaciones, o en grupos de ellas, algo parecido a Francia o USA; no se quiso, por cabezonada, y ahora patalean con lo que pillan a mano, ISIA CARD es el último cartucho

menos mal que reconoces que ahora hay desmadre, y que puede que no sea el apropiado

Todo es mejorable en esta vida, lo que si tengo claro es que algunos centros de formación acaban como quien dice de iniciarse y estan tratando de hacer bien las cosas, tú sin embargo los condenas con la peregrina argumentación de que ya hay otro centro de formación a una hora. Tú tranquilo porque de esos que estan a una hora, dentro de pocos años sólo quedará el mejor.

.
Cita
Tobazix
Pero a mi casi me preocupa más es que después de tanta regularización, de tanta oficialización, legislación, etc., siga habiendo mucho "profesor" sin titular e impartiendo doctrina.

Cita
xaoma
hay profesores sin titular dando clases (no doctrina porque no son doctores) simplemente porque lo pueden hacer, es legal

hay oficialización, regulación y legislación a nivel de formación, no a nivel laboral

busca y encuentra un epígrafe en el IAE de técnico deportivo en deportes de invierno, por que yo no lo encuentro

epígrafes IAE

sí que lo encuentro para las escuelas, y en pocos lugares, autonomías, obligan a las escuelas a contratar a profesores titulados por ley

¿una o dos?

es decir, ¿hay ya más de una docena de centros de formación y sólo hay dos autonomías que regulen la contratación de profesores titulados por las escuelas de esquí?

curioso el tema ¿no te parece?

y éso sin hablar de que esa regulación laboral es para las empresas, pero que puede haber particulares que ejerzan legalmente como autónomos y sin estar titulados, que los hay

que sí, que el modelo autonómico funciona en España que te cagasrisaspulgar arriba

¿Luego dices que me embalo? ¿No serás tú el que vas en descenso directo y sin saber hacer la cuña? Para los demonios particulares ya estan los sms al canal intereconomia. Bueno ya veo que las competencias en manos de las CCAA no te dejan dormir, y quizás de ahí derivan estas tensiones. Vamos a relajarnos y a centrar el debate inicial porque esto no lleva a ninguna parte. Sigo pensando en que los profesores/as debieramos de esta mejor organizados para mejorar nuestros intereses como colectivo.



---------------------------------------------------
"Sólo temo una cosa: Que el cielo se desplome sobre mi cabeza". -Abraracúrcix S. I a.c.

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 30-10-2010 16:30
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
endemoniado.........chauvinista.........con plumas.............intereconomía...........insomnerisasrisas

sabes llevar una discusión sin entrar en lo personal, sin duda, se nota

no sólo no das argumentos sino que dejas una frase para la historia (o la histeria):

Cita
Tobazix

es cojonudo porque así lo ha querido la mayoría de la gente

risasrisas

en cambio cuando aporto datos y enlaces te escabulles, no sabes dar la cara con más datos y enlaces, pataleas

¿no había otro galo en la aldea?

¿cómo era?

¡ah! Asuranceturix creo que se llamaba

el bardo

el que daba el cante risasrisaspulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-10-2010 17:21
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.105
Tienes una imaginación desbordante. De los adjetivos que citas tan sólo te he llamado chauvinista, pero si me vas a flagelar por ello lo retiro. Siguiendo tu razonamiento me has llamado lanzado, ignorante y cagón, pero bueno., tú eres un tio elegante y sabes llevar una discusión, seguro que para escribir en nevasport vistes de smoking. ¿Que me escaqueo de qué? ¿Que has aportado datos y enlaces? Bien, enhorabuena, aupa google, no se por qué sientes esa necesidad obsesiva de que te lleve la contraria chico... ¿Acaso resta algo de validez a lo que he escrito yo? ¿Te molesta que no te baile el agua? Tan sólo te critico que desde el primer mensaje saques a relucir tus fobias y arremetas contra las competencias de educación de las CCAA, hecho que has tepetido en todos tus mensajes. Gracias por la lección y enseñarnos lo que significa "doctrina".

Por cierto fuera del vallado de la aldea había algunos personajes con los que seguro que te identificas mejor, eran las legiones romanas que trataban de reconducir a los irreductibles galos que envenenados por sus competencias en educación se negaban a ser una parte más del imperio. Sigue con el vino. pulgar arriba



---------------------------------------------------
"Sólo temo una cosa: Que el cielo se desplome sobre mi cabeza". -Abraracúrcix S. I a.c.

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-10-2010 19:20
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.912
Viva la cervezael post me la refanflinfa;pero tobazix,te advierto:
burla,si te metes con xaoma,date por pulgar abajo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.