FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

trigueros
Enviado: 22-03-2010 14:58
Hola. A la hora de hacer giros donde tiene que ir el peso o la fuerza ¿ en la espinilla apollando el peso en la parte de la bota correspondiente o el peso y la fuerza se "apoyan"en la planta del pie?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-03-2010 17:13
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 103
En ambos sitios..., el apoyo es diferente, pero las sensaciones empiezan por los pies. Es el elemento básico del apoyo, luego el cuerpo (zona tibial incluida), se acomoda para transmitir mas o menos apoyo a los pies, y sobre todo buscando la centralidad mediante la flexión de tobillos, o lo que tu dices... mas o menos apoyo en las espinillas...

;-)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ANDORSKI
Enviado: 30-01-2011 02:56
... en las espinillas jamas...has de ir siempre centrado...si apoyas las espinillas en la bota estarás cargando las puntas de los esquies y perdiendo adherencia en las colas...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
si
Enviado: 30-01-2011 03:00
Cita
ANDORSKI
... en las espinillas jamas...has de ir siempre centrado...si apoyas las espinillas en la bota estarás cargando las puntas de los esquies y perdiendo adherencia en las colas...
pulgar arribapulgar arribapulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
SPC
SPC
Enviado: 30-01-2011 22:30
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 173
Pero creo que es algo logico que la espinilla haga un poco de fuerza al llevar retrasada la pierna externa. De hecho, ¿no terminais a veces con las espinillas doloridas?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 01:30
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 127
Si encaras bien una pendiente te van a doler las espinillas, de hecho el dolor en los cuádriceps o en los gemelos es de no apoyar bien sobre las espinillas.
Un saludo.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
si
Enviado: 31-01-2011 02:48
En mi opinión, no es lo mismo apoyar (rozar?) de vez en cuando las espinillas en la bota, que lo que se plantea en el primer post si la fuerza recae en el pie, o en la bota.
Se busca generar presión en el esquí, el pié es la parte más distal, por lo tanto es donde se debe focalizar toda la presión, en el pie para buscar la reacción de los esquís. Para llegar a esto, debemos utilizar ciertas articulaciones, cadera, rodilla, tobillo. En las dos primeras, tienen total libertad de movimiento, sin embargo el tobillo tiene limitado su movimiento por la bota (esto es otra historia) por lo tanto en algún momento de la de la flexión deberemos de apoyar la tibia en la bota, y en la fase de la extensión del tobillo se apoya el gemelo en la parte de atrás de la bota, es pura lógica.
La confusión viene cuando somos debutantes, y nos dicen que flexionemos el tobillo, pues como si nos hablaran chino, ese tobillo no lo dobla ni dios, y reaccionamos doblando en exceso las rodillas, con el culo en pompa. Consecuencia, nulo control de los esquís, como solucionar esto? Pues apoya tus tibias en las lenguetas de las botas. En un futuro próximo tendremos un problema colateral a la flexión de los dos tobillos, pero así los profesores pueden ganarse la vida…
Pero como bien dice ANDORSKI, debemos ir centrados para lo cual hay que apoyar el peso en los pies de la misma forma que hacemos en nuestra vida cotidiana para caminar, andar en bici, patinar, etc..., con la diferencia de unas botas que limitan nuestros movimientos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 09:52
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Un articulo de carolo que puede aclarar mucho:

El Espibillo.

Aunque el objetivo del esqui sea ir centrados, tangamos en cuenta que es un deporte dinámico, que se práctica sobre una superficie irregular, lo que nos obliga a realizar continuos ajustes.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 10:15
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
si
En mi opinión, no es lo mismo apoyar (rozar?) de vez en cuando las espinillas en la bota, que lo que se plantea en el primer post si la fuerza recae en el pie, o en la bota.
Se busca generar presión en el esquí, el pié es la parte más distal, por lo tanto es donde se debe focalizar toda la presión, en el pie para buscar la reacción de los esquís. Para llegar a esto, debemos utilizar ciertas articulaciones, cadera, rodilla, tobillo. En las dos primeras, tienen total libertad de movimiento, sin embargo el tobillo tiene limitado su movimiento por la bota (esto es otra historia) por lo tanto en algún momento de la de la flexión deberemos de apoyar la tibia en la bota, y en la fase de la extensión del tobillo se apoya el gemelo en la parte de atrás de la bota, es pura lógica.
La confusión viene cuando somos debutantes, y nos dicen que flexionemos el tobillo, pues como si nos hablaran chino, ese tobillo no lo dobla ni dios, y reaccionamos doblando en exceso las rodillas, con el culo en pompa. Consecuencia, nulo control de los esquís, como solucionar esto? Pues apoya tus tibias en las lenguetas de las botas. En un futuro próximo tendremos un problema colateral a la flexión de los dos tobillos, pero así los profesores pueden ganarse la vida…
Pero como bien dice ANDORSKI, debemos ir centrados para lo cual hay que apoyar el peso en los pies de la misma forma que hacemos en nuestra vida cotidiana para caminar, andar en bici, patinar, etc..., con la diferencia de unas botas que limitan nuestros movimientos.

Este otro artículo de Nes aclara bastante el tema de apoyos.
Esquia como caminas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 12:47
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 29
Hola!

Pues en mi opinión, excepto en las fases de extensión, siempre se debe notar la lengüeta de la bota, siempre debe presionarse y, al flexionar, aún más. En la postura por defecto del esquiador, postura atletica, todas las articulaciones tienen que estar un poco flexionadas y esto sólo es posible si presionamos algo las lengüetas. En el momento que dejamos de tocar las lengüetas es muy probable que nos estemos sentando.

Un fuerte saludo!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 13:25
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
La pregunta ¿en el pie o en la espinilla?
Desde luego siempre en el pie y, dependiendo del momento y en mayor o menor grado, en la espinilla.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 13:58
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 29
Cita
Madlogar
La pregunta ¿en el pie o en la espinilla?
Desde luego siempre en el pie y, dependiendo del momento y en mayor o menor grado, en la espinilla.

Ok, esa o desde mi punto de vista es disyuntiva. Para realizar un apoyo correcto del pie es imprescindible flexionar el tobillo, lo que implica presionar la lengüeta. Ya sabemos que hay situaciones en que no es así (extensión), pero normalmente a los esquiadores les resulta más difícil encarar y presionar en la flexión. Me parece que decir que la presión en la lengüeta es algo secundario puede llevar a la confusión.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 14:02
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Es muy claro en tema de los Espibillos del Artículo de Carolo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 14:23
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
En lo que no estoy de acuerdo

es en lo que dicen más arriba de que si nos duelen los cuadriceps..... es que llevamos mala posición.

Los primeros días creo que es normal que nos duelan pues en flexión, llevamos una posición en la que diariamente no estamos acostumbrados a estar.

Ahora mismo yo tengo bastante dolor aunque llevo bastantes dias esquiados esta temporada,

pero claro, los días anteriores estaban las pistas perfectamente planchadas y este fín de semana, todo eran bumps.

Es normal o no?



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 14:47
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 340
Cita
Cristina2
En lo que no estoy de acuerdo

es en lo que dicen más arriba de que si nos duelen los cuadriceps..... es que llevamos mala posición.

Los primeros días creo que es normal que nos duelan pues en flexión, llevamos una posición en la que diariamente no estamos acostumbrados a estar.

Ahora mismo yo tengo bastante dolor aunque llevo bastantes dias esquiados esta temporada,

pero claro, los días anteriores estaban las pistas perfectamente planchadas y este fín de semana, todo eran bumps.

Es normal o no?

Yo creo que si Cristina, desde luego si vas retrasado notas en seguida una carga excesiva en los cuadriceps y la falta de control en los esquis. En el caso de nieves con bumps o nieves muy malas, yo me encuentro al final del día mucho mas cansado porque tienes que estar mas flexionado continuamente y mucho mas atento a lo que siempre comenta Carolo de volver a esa posición atlética para no perder el equilibro.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 14:49
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Cita
Mak0t0
Cita
Cristina2
En lo que no estoy de acuerdo

es en lo que dicen más arriba de que si nos duelen los cuadriceps..... es que llevamos mala posición.

Los primeros días creo que es normal que nos duelan pues en flexión, llevamos una posición en la que diariamente no estamos acostumbrados a estar.

Ahora mismo yo tengo bastante dolor aunque llevo bastantes dias esquiados esta temporada,

pero claro, los días anteriores estaban las pistas perfectamente planchadas y este fín de semana, todo eran bumps.

Es normal o no?

Yo creo que si Cristina, desde luego si vas retrasado notas en seguida una carga excesiva en los cuadriceps y la falta de control en los esquis. En el caso de nieves con bumps o nieves muy malas, yo me encuentro al final del día mucho mas cansado porque tienes que estar mas flexionado continuamente y mucho mas atento a lo que siempre comenta Carolo de volver a esa posición atlética para no perder el equilibro.

pulgar arriba



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 15:34
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 12.378
En mi caso, yo hoy tengo unas leves agujetas en los glúteos, y creo que es de las horas de carvear que me pegué ayer. De hacer el gesto de ir hacia adelante. ¿Habéis visto el video que pusieron del TD3?¿Cuando parece que corre hacia adelante? Pues de imitar esos gestos.

¿A alguien le ha pasado?

En cualquier caso, yo los lunes que tengo molestias por tener músculos cargados, los toco suavemente y se me dibuja una sonrisa, son del recuerdo del día anterior. Las dos cosas, las agujetas y la sonrisa.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 16:45
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Cita
urzaiz
En mi caso, yo hoy tengo unas leves agujetas en los glúteos, y creo que es de las horas de carvear que me pegué ayer. De hacer el gesto de ir hacia adelante. ¿Habéis visto el video que pusieron del TD3?¿Cuando parece que corre hacia adelante? Pues de imitar esos gestos.

¿A alguien le ha pasado?

En cualquier caso, yo los lunes que tengo molestias por tener músculos cargados, los toco suavemente y se me dibuja una sonrisa, son del recuerdo del día anterior. Las dos cosas, las agujetas y la sonrisa.

A mi me gusta dormirme visualizando los mejores momentos del día

y ayer, fueron muchos pulgar arriba



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 17:49
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 29
Hola otra vez,

el artículo de Carolo es muy bueno, ya me lo había leído algunas veces. Aún así, el articulo no desmiente que sea necesaria la presión en las espinillas, no todo es cantear.

Cita
ANDORSKI
... en las espinillas jamas...has de ir siempre centrado...si apoyas las espinillas en la bota estarás cargando las puntas de los esquies y perdiendo adherencia en las colas...

No estoy demasiado de acuerdo con esta afirmación ANDORSKI, no porque no tengas parte de razón, sino por el hecho de que según como se interprete este mensaje puede llevar a esquiar de forma retrasada. Vamos, lo de "en las espinillas jamás", no lo diría tan a la ligera.

Un fuerte saludo!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
SPC
SPC
Enviado: 31-01-2011 18:03
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 173
Yo siento que lo hago bien cuando noto las espinillas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 18:11
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
nach_
Hola otra vez,

el artículo de Carolo es muy bueno, ya me lo había leído algunas veces. Aún así, el articulo no desmiente que sea necesaria la presión en las espinillas, no todo es cantear.

Cita
ANDORSKI
... en las espinillas jamas...has de ir siempre centrado...si apoyas las espinillas en la bota estarás cargando las puntas de los esquies y perdiendo adherencia en las colas...

No estoy demasiado de acuerdo con esta afirmación ANDORSKI, no porque no tengas parte de razón, sino por el hecho de que según como se interprete este mensaje puede llevar a esquiar de forma retrasada. Vamos, lo de "en las espinillas jamás", no lo diría tan a la ligera.

Un fuerte saludo!!

No solo no desmiente sino que afirma que la espinilla presiona la lengüeta de la bota para provocar el firaje:

"Bien, la consecuencia de flexionar el tobillo (para transferir presión al esquí) es que la espinilla presiona contra la lengüeta de la bota (de ahí que los profesores nos hayamos pasado la vida pidiendo que se apriete en la espinilla pero, desgraciadamente, sin llegar a explicar cómo, por qué y para qué). Como hemos visto en artículos anteriores, esta presión transmitida en el plano antero posterior, es decir, hacia delante, y combinada con la intención de girar, provoca que el esquí se arquee y describamos más o menos un viraje. "
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-01-2011 19:22
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 29
Cita
Madlogar
Cita
nach_
Hola otra vez,

el artículo de Carolo es muy bueno, ya me lo había leído algunas veces. Aún así, el articulo no desmiente que sea necesaria la presión en las espinillas, no todo es cantear.

Cita
ANDORSKI
... en las espinillas jamas...has de ir siempre centrado...si apoyas las espinillas en la bota estarás cargando las puntas de los esquies y perdiendo adherencia en las colas...

No estoy demasiado de acuerdo con esta afirmación ANDORSKI, no porque no tengas parte de razón, sino por el hecho de que según como se interprete este mensaje puede llevar a esquiar de forma retrasada. Vamos, lo de "en las espinillas jamás", no lo diría tan a la ligera.

Un fuerte saludo!!

No solo no desmiente sino que afirma que la espinilla presiona la lengüeta de la bota para provocar el firaje:

"Bien, la consecuencia de flexionar el tobillo (para transferir presión al esquí) es que la espinilla presiona contra la lengüeta de la bota (de ahí que los profesores nos hayamos pasado la vida pidiendo que se apriete en la espinilla pero, desgraciadamente, sin llegar a explicar cómo, por qué y para qué). Como hemos visto en artículos anteriores, esta presión transmitida en el plano antero posterior, es decir, hacia delante, y combinada con la intención de girar, provoca que el esquí se arquee y describamos más o menos un viraje. "

Si, lo de desmentir era un eufemismo jejeje. Lo que pasa que nadie había opinado sobre el comentario de ANDORSKI.

Un saludo!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ANDORSKI
Enviado: 31-01-2011 22:13
..."me duelen las espinillas" ... levantamos el pantalón, vemos que el cubre botas esta dentro de la bota, y el broche justo en la espinilla (como no van a doler), además con dos pares de medias porque les dijeron que así no pasarían frío, medias plegadas...botas apretadas a más no poder porque les dijeron que de esa manera transmitirían mejor los movimientos y por último las botas son de alquiler...amigos, es toda una historia.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ANDORSKI
Enviado: 31-01-2011 22:22
video: [&feature=player_embedded]

...amigos, les pido que se pongan la mano en el corazón y con una fineza visual, ojala, pudieran ser capaces de ver a través de las botas de estos excelentes esquiadores....¿pueden ver que se apoyan en las espinillas? Yo no.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ANDORSKI
Enviado: 31-01-2011 22:50
...MADLOGAR nos recomendó leer un articulo de CAROLO titulado EL ESPIBILLO... En el segundo parrafo, al inicio, se lee: "Bien, la consecuencia de flexionar el tobillo (para transferir presión al esquí)"

CRASO ERROR

LES ACLARO QUE EL TOBILLO HA DE ESTAR FLEXIONADO PARA ADOPTAR UNA POSICIÓN CENTRADA EQUILIBRADA. ES LO MAS NATURAL DEL MUNDO... MAS CLARO ECHARLE AGUA...
smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Grupo B
Enviado: 31-01-2011 23:35
Andorski, ¿en qué te basas?.

¿De dónde procede tu conocimiento?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ANDORSKI
Enviado: 31-01-2011 23:59
...mis conocimientos proceden de treinta años de experimentar, sentir, probar, reciclarme, observar, leer, discutir...y no por los títulos de monitor de esquí, de snowboard, de entrenador que poseo ¿sorprendidos? Esquiar es muy fácil, no lo compliquemos... en este foro veo que hay muchos interesados en aprender y perfeccionar... seamos simples.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Grupo B
Enviado: 01-02-2011 00:10
Ok.

¿Y no crees que planteas la centralidad desde un punto de vista "estático"? Con esto de la espinilla y tal.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ANDORSKI
Enviado: 01-02-2011 00:15
...olviden lo de la espinilla....esquien centrados.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Grupo B
Enviado: 01-02-2011 00:21
Pero... ¿cómo de centrados? Es decir... ¿cuánto?¿cuando?

Disculpame pero siento curiosidad. Leo y oigo a distintas personas y me gustaría saber cómo lo planteas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.