Enviado: 25-02-2010 15:32
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.053
Aunque algunos la estarán poniendo a parir, aplaudo al que ha escrito ésto, ya que es lo que pienso.Y también pienso que el año que viene en la copa del mundo, nos va a dar alguna sorpresa.
[www.marca.com]
Nadie duda que pueda darnos una gran sorpresa, como la que nos ha dado el Vancouver. No lo podía haber echo peor.
Si tienes miedo de pegártela porque ahora se corre mucho, no hagas el paripé, y retirate. Recuerdo un piloto de motos de 500cc que cuando empezaron a derrapar le dió miedo, y se retiró dignamente. Eso es lo que hay que hacer. El iedo es libre pero no podemos gastar dinero en ello, hay que buscar gente trabajadora.
Y nadie dice que no correr un descenso es de malos corredores o miedicas. Ahí tenemos en el recuerdo al MAESTRO ALBERTO TOMBA que le prometió a su madre no correr descensos. Y fue seguramente el mejor esquiador de la historia, porque le dió la vuelta totalmente a la técnica. Vaya, mira que ejemplo este SI reinventó la rueda.
Él declaró que se lo había pedido su madre, y yo no pongo en duda sus palabras. Además su madre también lo declaró. No dudo que le diera miedo, pero ¿hay alguno al que no le de miedo? Yo he estado a 2 metros del primer salto de Kitz, y "todos" ponen cara de miedo.
Si no es el mejor esquiador de la historia, ¿quién lo fué? Cambió radicalmente toda la técnica del esquí, apoyando prioritariamente el esquí interior y sin esquíes de carving. ¿Has porbado esta técnica con esquíes antiguos? ¿Difícil verdad?
Enviado: 25-02-2010 19:59
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Como en este vídeo que en los primeros quince-veinte segundos levanta el interior, ¿no?.
Tomba sabía esquiar muy bien en alternativo, como se demuestra al final del vídeo, e incluso en alguna puerta entraba con el interior. Elegía la línea más corta y se movía como Dios para llegar. De ahí que inventara algo superlativo, yo opino que no. Tú sí, no pasa nada.
Por otro lado, me gusta que comentes esto, porque hoy se trabaja nada sobre el alternativo, y cómo trabajo viene bien.
Del tema de su madre y la velocidad. Yo que sé, pero no es lo mismo que su Mammma se lo pida, que el nene pase porque le da yuyu.
Creo que hay grandes esquiadores mejores que Tomba como por ejemplo Maier, Grüeningen, y Stenmark.
Neu pols, tot obert.
Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Coni,si la base de tus opiniones sobre Rienda tienen el mismo criterio que lo que dices de Crivillé pienso que deberías meditar bastante más lo de Rienda. Saarinen empieza ya el derrapaje a finales de los 60 y principio de los 70 -luego se mató en Monza en el 73 se puede ver en alguna foto al único campeón de motos y esquí, Victor Palomo esquivando piezas-. Y entonces dices que le daba miedo a Crivi derrapar 20 y pico años después??? No sé como pudo llegar a ganar el mundial de 500. Y eso se dice de un campeón del mundo. Qué se dirá de Rienda en unos años..Cuanto boquerón hay suelto
Enviado: 25-02-2010 21:51 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 16.103
Cita otro más
Coni,si la base de tus opiniones sobre Rienda tienen el mismo criterio que lo que dices de Crivillé pienso que deberías meditar bastante más lo de Rienda. Saarinen empieza ya el derrapaje a finales de los 60 y principio de los 70 -luego se mató en Monza en el 73 se puede ver en alguna foto al único campeón de motos y esquí, Victor Palomo esquivando piezas-. Y entonces dices que le daba miedo a Crivi derrapar 20 y pico años después??? No sé como pudo llegar a ganar el mundial de 500. Y eso se dice de un campeón del mundo. Qué se dirá de Rienda en unos años..Cuanto boquerón hay suelto
Ya te digo ... más claro el agua ... que poco criterio
Perdonad pero no tiene nada que ver el derrapaje de los 60-70 con el derrapaje de hace unos años para aquí. Ahora se derrapa en la entrada y salida de casi todas las curvas. Prueba de ello es que los pilotos han tenido que entrenar speedway.
Y sigo diciendo que Crivillé se bajó por miedo. Y eso no es malo, sino todo lo contrario porque el miedo es libre, pero sobre todo es cauteloso, factor fundamental para evitar graves lesiones. Crivillé se lesionó e igual consideró que había llegado el momento de retirarse, pero le quedaba edad para mucho más. Con todos mis respetos para Crivillé que me parece un gran piloto, y una gran persona. Ya me gustaría a mí acercarme algo a su nivel de miedo y técnica en conducción.
Y con todos mis respetos para la Sra. Rienda, Criville corría porque un sponsor pagaba por ello, pero la Sra. Rienda corre con el dinero de todos, incluido el de un "boquerón" como me llama OTRO MÁS. Pero ya puestos a que me compares con esa especie prefiero que me llames anchoa, que nadie las puede tocar...bueno dentro de poco sí se podrán volver a pescar.
Enviado: 26-02-2010 01:51
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 9.445
Perdona pero es que no lo puedo resistir. Mira de esquí no tengo ni zorra, pero no me cuentes pajas de motos por que eres un absoluto ignorante, espera
IGNORANTE, que se oiga bien
Speedway? Ahora hacen eso, vaya, kenny, Lawson, y un largo etcetera fueron grandes pilotos de eso (Dirt track en realidad que es muy parecido)
En la época de crivi se derrapaba mucho mas que ahora y antes aún mas..
Crivillé se retiró por una lesión? Vamos ya. Criville se lesiono gravemente una mano en Assen varios años antes de ser campeón, una lesión que casi se la deja inutil. Y se recupero de eso y ganó el titulo de la categoría máxima. cosa no repetida hasta la fecha por ningún piloto nacional. Su retirada fue por una especie de enfermedad mas bien por la presión, falta de resultados y porque Honda a sotavento le dió la patada en el culo en favor de nuevas promesas aún teniendo el titulo bajo el brazo. Honda nunca quiso a Crivillé pero es uan historia demasiado larga para perder el tiempo contándotela.
Y una vez vistas tus credenciales me despido de tí. No espero me agradezcas la lección pero que sepas que te la llevas gratis..
En fin señores, perdonen por esta salida del tema y volvamos a lo que estamos. A este tipo lo doy por imposible y paso ya de hablar mas del tema.
Y no es por seguir machacando, pero antes que retirarle ese dinero que ponemos de nuestros impuestos a la Sra Rienda -cabeza visible y objeto de las iras de algunos-, pues mi parte que empiecen por quitársela a ese presidente y federativos que están en Whistler a gastos pagados, y que los únicos corredores que han sido capaces de sacar para entrar en los puntos de Copa del Mundo desde Salt Lake City han sido....María José Rienda. Lo de esos tíos sí que no tiene nombre.
Enviado: 26-02-2010 07:04
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.053
Rienda, Crivillé...
No sé tanto de esquí ni de motos como vosotros.
Pero una cosa si la sé.
Rienda=la esquiadora que más pruebas ha ganado en copa del mundo.
Crivillé=el único piloto español que ha ganado en 500cc.
Poco más se puede decir.
Dos de los mejores de la historia en sus respectivas competiciones.
Lo que me jode es que a Rienda se la insulte cada vez que sale una noticia cuando deberíamos estarle muy agradecidos.
Y no creo que haya nadie por detrás de ella en quien depositar nuestras esperanzas.Lo que si hay que hacer es invertir en esos jóvenes y esperar.
Saludos!!!
Enviado: 26-02-2010 08:03
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.374
Conie:
Ingemar Stenmark fue capaz de ganar carreras con palos de madera, con palos plasticos rigidos y con palos articulados
el Girardelli gano 5 copas del mundo, el Thoeni, el Zurbrigen y el Maier 4. El propio Stemnark y Phil Marhe 3, por 1 sola del Tomba
Girardelli,Zurbrigenn, Bode Miller, Aamodt, Killy, Gunther Mader y Henry Duvillard, han sido capaces de ganar en TODAS las disciplinas, Tomvba solo slaloms y gigantes
Stemnark y Mayer, han ganado mas carreras que el italiano.
tienes suficiente o busco mas datos........................
Creo que os pasáis 3 pueblos con Conie. Aunque no esté totalmente de acuerdo con él, dice algunas cosas que son ciertas.
Crivillé después de ser campeón del mundo de 500 cc no volvió a arriesgar nada (antes vaya si lo hacía, era mi piloto preferido desde que quedó subcampeón con la derbi y eso le valió la expulsión del equipo): por miedo, por enferdad o por lo que fuera. Había que ver cómo se le movía la moto a los demás y lo finito que iba él. Es normal, él ya había demostrado y los demás no. (Recuerdo un GP donde Valentino, con la misma moto, salía por la hierba en todas las curvas temblándole el colín y a punto de caer, Crivillé perdía un segundo por vuelta sin salir del asfalto y sin movimientos extraños)
En cuanto a Tomba, sí es evidente que otros han ganado más y han sido más completos, pero la superioridad que él demostró (en sus disciplinas) durante varios años creo que no se ha vuelto a ver, ganando carreras por diferencias brutales como en ¿Sierra Nevada? donde se escurre, se apoya en la cadera y brazo, remonta, y aún gana con casi un segundo de ventaja.
Lo de que le había prometido a su madre no correr descenso para que ella no pasara miedo lo he oído muchas veces, no sé hasta que punto será cierto o que él no quería, pero desde luego eso lo he oído muchas veces.
Un saludo
Enviado: 26-02-2010 10:03
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita Frigola
Conie:
Ingemar Stenmark fue capaz de ganar carreras con palos de madera, con palos plasticos rigidos y con palos articulados
el Girardelli gano 5 copas del mundo, el Thoeni, el Zurbrigen y el Maier 4. El propio Stemnark y Phil Marhe 3, por 1 sola del Tomba
Girardelli,Zurbrigenn, Bode Miller, Aamodt, Killy, Gunther Mader y Henry Duvillard, han sido capaces de ganar en TODAS las disciplinas, Tomvba solo slaloms y gigantes
Stemnark y Mayer, han ganado mas carreras que el italiano.
tienes suficiente o busco mas datos........................
amén Quim
he empezado a leer el hilo e iba echando en falta a la "raza" que yo considero que son los auténticos genios del esquí, resaltados en negrita
además de la Bestia Parda, el sueco que hizo historia
en fin, que para hooligans ya está el "fúmbol" y todos sus chascarrillos
y en este país estamos dando la nota con los últimos días de una gran corredora
algo que no se haría en ningún país de tradición alpina
y luego nos preguntamos por qué no funciona el esquí de competición en España
Gracias JUAN porque me entiendes en mi argumento. Insisto Crivi es un grandísimo piloto, pero le entró miedo.
Querido FRIGOLA, quizá alabo demasiado a TOMBA pero para mí no ha habido nadie como él y me explico. Todos los que has apuntado me parecen grandísimos corredores, incluso mucho mejores que TOMBA porque eran más profesionales. Stenmark fue un tuerto en un país de ciegos, que tampoco corría pruebas de velocidad, pero fue un grandísimo esquiador. Uno de los 3 que más admiro por precursores de nueva técnica, junto con Tomba y Miller. A algunos que apuntas (Thoeni, Duvillard...) no los he conocido porque son contemporáneo a sus carreras deportivas. Siento una enorme admiración por Girardelli, quizá sea mi corredor preferido por ser un gran luchador. Pero lo que no acepto es a Phil Mahre, que ganó pero todos sabemos porqué tuvo que dejar la competición. Los tramposos para mí pierden toda credibilidad en competición.
A mí Tomba me parece un as porque apenas entrenaba y apenas preparaba las carreras. ¿Recordais cómo ganó la medalla de plata en el slalom de Albertville 92? Se dice que estuvo toda la noche anterior de juerga, y llegó al hotel cuando sus compañeros de equipo salían a entrenar para la primera manga. Evidentemente hizo una primera manga horrorosa, y recibió la lógica bronca del equipo italiano. Se bajó al hotel, se bañó, se afeitó, subió e hizo una de las mejores mangas de la historia. En Lillehammer 94 le ocurrió algo parecido, quedó a 2 " en la 1ª manga y en la segunda consiguió la medalla de plata. Dominó en 3 juegos olímpicos. En Albertville 92 declaró que se había reformado, que ya no salía hasta las 5 de la mañana con 3 mijeres, sino hasta las 3 pero con 5 mujeres. ¿os imagianis a Indurain, a Fernando Alonso con este tipo de vida y ganando?
Enviado: 26-02-2010 12:02
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 9.445
Juan (sin iniciar). Te veo buenas intenciones parejas a tu desconocimiento. Crivillé ganó el titulo el año que Doohan se lesionó y retiró. Heredó la moto buena de Doohan, el monstruo Doohan, infraestructura ingenieros etc y aprovechó su oportunidad a pesar de correr las últimas carreras con una lesión en un metacarpiano. No te puedes imginar lo que es eso llevando una 500 de gp. Su compañero de equipo esa temporada, el japones Okada, con la segunda moto, hizo muy buenos resultados, habitualmente en el podio, hasta tuvo opciones al título. Al año siguiente les dieron una mierda de moto sin evolución alguna y Rossi aún en un equipo en teoría satélite, heredó todo el equipo técnico de Doohan, ingenieros que posteriormente se llevó a Yamaha que tonto no es. Crivi empezo a hacer muy malos resultados, era normal verlo en entrenos en el puesto 8 o 10, con la "curiosa" circunstancia de que su compañero Okada estaba el 10 o el 12. Casualmente parece ser que los dos se olvidaron de pilotar de golpe. Aún así ganó una carrera (Le mans) en una frenada memorable a Abe (tristemente fallecido) con Rossi de comparsa de lujo. Estaba claro que la moto no iba lo que le llevo a arriesgar mas de la cuenta y darse algunas galletas importantes, una espeluznante en Alemania y lógicamente acabó cerrando el grifo.
Puta envidia nacional,que fácil crucificamos a los mas grandes que hemos tenido. Y con María José estamos en lo mismo. Que fácil es hablar desde la butaca del salón. Pais de mediocres de mierda.
Creo sinceramente MAD MAX que no entiendes nuestros argumentos.
Lo vuelvo a decir, Crivillé es un grandísmo corredor, y mejor persona. Pero para mí, y es mi opinión lo dejó porque le entró miedo. Yo no digo que Tomba no tuviera miedo de correr descensos. El miedo es libre.
Y no lo digo, desde mi butaca de salón. Yo he corrido en esquí y en circuitos en coche, y desde mi modesta opinión sé de lo que hablo. También tengo miedo, yo no correría jamás en moto en un circuito. Me refiero correr a disputar. Por lo mismo digo que nunca correría un descenso como Kitzbühel, ni por todo el dinero del mundo me tiro a disputar esa pista.
Y para mí este no es un país de mediocres de mierda, sino todo lo contrario. Y Crivillé es un ejemplo de ello, no así MJR.
Desde luego no soy ningún experto ni en motociclismo ni en esquí, sólo un aficionado a ambos deportes que sigue las carreras.
Tampoco tiro de hemeroteca, hablo de memoria casi siempre, salvo que se discuta un dato concreto, que no es el caso.
Mad Max, yo no hablo ni de la moto que haya tenido en los últimos años ni de cuando tuvo la ganadora, hablo de la sensación del último año, cuando Rossi le pasaba por encima con otra Honda (igual o parecida, eso no lo sé). Rossi iba por las paredes, Crivillé no. Por poner un ejemplo similar, Stoner lleva la Ducati que da miedo verlo, sale con la moto moviéndose de todas las curvas, por el arcén o por la hierba, dando gas de todas formas... Todos sus compañeros las pasan canutas con esa moto. ¿Tienen miedo? Tal vez no sea la palabra apropiada, pero Stoner va más al limite. En los últimos años de Crivillé, había otros que llegaban más al límite. Esa fue mi sensación en aquel momento y es lo que recuerdo (No discuto que haya habido motivos externos como la puesta a punto de la moto, mecánicos, favoritismos de Honda...)
Y repito, hablo de cómo yo lo percibí en su día.
Enviado: 26-02-2010 12:35
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.374
Stenmark solo corrio un descenso de Copa del mundo en su carrera deportiva
¿sabeis cual fue?
el de Kiztbuhel, para hacer puntos de la combinada y llevarse el globo de oro
los datos que he puesto son estadistica pura, pero para mi gusto personal, dios es austriaco y tiene nombre, Franz Klammer, a quien tuve el honor de ver en accion .
ganar 25 descensos de copa del mundo, es algo irrepetible
Enviado: 26-02-2010 12:42 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 16.103
Cita Conie Y Crivillé es un ejemplo de ello, no así MJR.
Mira por donde yo que en su día fui miembro del club de fans de Crivi, lo ví en muchas ocasiones en el circuito ... de hecho creo que de las últimas veces que he subido al circuito, y lo tengo al ladito de casa (Veo desde mi ventana todos los párquings e incluso una de las pasarelas a la salida del Curvone), fue a ver a Crivi, a disfrutar de aquel adelantamiento sobre Okada en la entrada del Estadi antes de su remodelación, de haberlo visto correr ya con una MBX (Con las llantas de la hurraca, no se si sería hurraca o no ... pero el criterium creo que era hasta 75cc y la hurraca era 80cc ... no?) en el criterium Solo Moto, pues a pesar de ser fan de Crivi creo que esa afirmación es precisamente a la inversa, y no por demérito de él sino por demérito de su deporte, un deporte donde para ganar el piloto puede ser un 20% y el resto es el material, en cambio en el esquí es en el peor de los casos a la inversa (Cuando no menos importante aún la diferencia que se puede marcar en el tema del material).
Enviado: 26-02-2010 12:43
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 9.445
Bueno, vamos a dejar a crivi que me enciendo. Solo eso que veo un paralelismo entre el y lo que le pasa ahora a maria jose. Que pronto ponemos la palabra miedo de por medio. Pobres desgracias que somos. Llamarlos miedosos, nosotros, ej que me pagto.
Cualquera de los dos tiene mas coraje que todo este foro entero.
Enviado: 26-02-2010 12:51
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 9.445
David, estamos de acuerdo, en los deportes del motor esa proporción 80/20 la he oido de pilotos profesionales, incluso mas. Pero ese 10, 20 por ciento hay que ponerlo ehh. Claro que si el materíal no acompaña pues acabas ropiendote la crisma. Y a crivi no le dieron buen material, mas bien buen equipo técnico despues de ganar el título. Fijate lo que he dicho de Okada que de estar delante pasó también a puestos mediocres a la temporada siguiente con la misma moto. ¿Casualidad?
Enviado: 26-02-2010 13:07 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 16.103
Cita Mad Max
David, estamos de acuerdo, en los deportes del motor esa proporción 80/20 la he oido de pilotos profesionales, incluso mas. Pero ese 10, 20 por ciento hay que ponerlo ehh. Claro que si el materíal no acompaña pues acabas ropiendote la crisma. Y a crivi no le dieron buen material, mas bien buen equipo técnico despues de ganar el título. Fijate lo que he dicho de Okada que de estar delante pasó también a puestos mediocres a la temporada siguiente con la misma moto. ¿Casualidad?
Ese 20% está claro que es muy poco en el todo ... pero mucho en si mismo
Cita Mad Max
David, estamos de acuerdo, en los deportes del motor esa proporción 80/20 la he oido de pilotos profesionales, incluso mas. Pero ese 10, 20 por ciento hay que ponerlo ehh. Claro que si el materíal no acompaña pues acabas ropiendote la crisma. Y a crivi no le dieron buen material, mas bien buen equipo técnico despues de ganar el título. Fijate lo que he dicho de Okada que de estar delante pasó también a puestos mediocres a la temporada siguiente con la misma moto. ¿Casualidad?
Mad Max.
No se si seria miedo o no lo de Crivi, pero te puedo asegurar que como aficionado a las motos a sido el piloto que mas me a decepcionado. Si no era miedo lo suyo lo disimulaba muy bien, creo que fue el piloto español que corrió en 500 con el mejor material de aquella época y estuvo viviendo de las rentas del 250 hasta que le quitaron las motos.
Y con María José Rienda pasara todo lo contrario necesitaremos de tiempo para reconocerle todo su merito, creo que la gran mayoría no estamos capacitados para reconocer el merito que ha tenido toda su trayectoria como esquiadora.
Un apunte mas en 1988 coincidí con Alberto Tomba, estuvo en las Leñas el entrenaba y yo trabajaba allí, este tío cerraba el casino todas las noches hasta las 4 de la mañana, algunas veces coincidía con el por las pistas y si este tío tenia miedo de la velocidad yo soy superman. De todas formas para mi el mejor esquiador de todos los tiempos a sido INGEMAR STENMARK seguido de FRANZ CLAMMER.
Saludos