FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 25-06-2007 20:10
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 6.444
Hola.Estoy empezando a conducir los giros y la verdad me cuesta bastante.
Supongo que como en todo,habra algun truquillo para mejorar esta tecnica.Me gustaria meter mas canto en el esqui interior,por poner un ejemplo.
Tambien me surge la siguiente pregunta...a la hora de aprender a conducir los giros,es mejor hacerlo con,o sin bastones???
No se,cualquier ayuda o truco sera bienvenido.
Gracias.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
rapanuy
Enviado: 26-06-2007 09:49
los "trucos" los usan los frikis (surferos y palilleros de pantalones kagaos)

en esqui alpino se llama tecnica

ya esta bien de que se busqueb cosas baratas, pero eso de aprender via internet es. como minimo, dificil
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
rapanuy
Enviado: 26-06-2007 09:50
prueba cogiendo unas horas con un profesor (eso si, hay que pagar)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
freeskiriderotropc
Enviado: 26-06-2007 10:58
Cita
snowcowboy
A ver... empezamos haciendo diagonales vale? Pues en una pista con un poco de inclinación te haces una diagonal. Estática? NO! A la vez que flexionas, inclinas (angulas) las rodillas hacia dentro de la curva. Las dos a la vez e intentando que sea simultáneo y paralelo. Con cuidado y sin pasarse, progresivamente y con amor no sea q te rompas. Haces varias diagonales hacia los dos lados y vas aumentando la inclinación de la pista.

Luego... por ejemplo... umm... Bajas esquiando pero con las dos manos cerradas (puños), juntas entre las rodillas. Cuidado porque es típico sentarse y quedar atrás. Arreglas una cosa y jodes otra, jajajaja! O mejor aún y si te atreves bajas con un balón no demasiado grande entre las piernas. Para no perderlo... usa tu imaginación o tu perícia.

Y para mi el mejor... cuando damos una curva a derechas p ej pues... la mano izq que es la de fuera no? pues te la llevas a tu rodilla derecha que es la de dentro no? y... empujas esa rodilla suavemente al interior de la curva. Notarás que si lo haces bien se cierra un poquito más la curva y de repente te sientes una máquina de tren sobre raíles. Bienvenido pues. Esto lo haces mientras das tus curvitas, a cada giro, la mano exterior empuja la rodilla interior. Fácil no? Pues empuja con la mano y déjate llevar pq como bloquees no mueves la rodilla ni pa Dios.

Aunque puede que debas empezar también en pistas muy fáciles a cortar la nieve con los dos cantos, que asimiles bien esa sensación para luego trasladarla a terrenos más difíciles.
Y por cierto, no es por molestar, pero has pensado en tomar unas clases

Tan dificil es decir algo como esto???????
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-06-2007 13:52
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 2.951
Cita
freeskiriderotropc
Cita
snowcowboy
A ver... empezamos haciendo diagonales vale? Pues en una pista con un poco de inclinación te haces una diagonal. Estática? NO! A la vez que flexionas, inclinas (angulas) las rodillas hacia dentro de la curva. Las dos a la vez e intentando que sea simultáneo y paralelo. Con cuidado y sin pasarse, progresivamente y con amor no sea q te rompas. Haces varias diagonales hacia los dos lados y vas aumentando la inclinación de la pista.

Luego... por ejemplo... umm... Bajas esquiando pero con las dos manos cerradas (puños), juntas entre las rodillas. Cuidado porque es típico sentarse y quedar atrás. Arreglas una cosa y jodes otra, jajajaja! O mejor aún y si te atreves bajas con un balón no demasiado grande entre las piernas. Para no perderlo... usa tu imaginación o tu perícia.

Y para mi el mejor... cuando damos una curva a derechas p ej pues... la mano izq que es la de fuera no? pues te la llevas a tu rodilla derecha que es la de dentro no? y... empujas esa rodilla suavemente al interior de la curva. Notarás que si lo haces bien se cierra un poquito más la curva y de repente te sientes una máquina de tren sobre raíles. Bienvenido pues. Esto lo haces mientras das tus curvitas, a cada giro, la mano exterior empuja la rodilla interior. Fácil no? Pues empuja con la mano y déjate llevar pq como bloquees no mueves la rodilla ni pa Dios.

Aunque puede que debas empezar también en pistas muy fáciles a cortar la nieve con los dos cantos, que asimiles bien esa sensación para luego trasladarla a terrenos más difíciles.
Y por cierto, no es por molestar, pero has pensado en tomar unas clases

Tan dificil es decir algo como esto???????
pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Oiz_
Enviado: 26-06-2007 14:40
Tu me enseñas esqui de montaña y yo te enseño los giros conducidos Contento - Happy

¿hace?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-06-2007 19:02
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 6.444
Cita
oiz
Tu me enseñas esqui de montaña y yo te enseño los giros conducidos

¿hace?

Jeje...no se si vas a aprender algo de montaña conmigo,jejeje.
En realidad se conducir los giros.Llevo mas de 34 años desde que esquie por primeera vez.
No he ido muchas veces al año y eso se nota,pero nadie me puede quitar lo que ya se,que creo que es bastante.
A lo que me refiero es algun ejercicio para practicar este fin de semana,pues tengo la oportunuidad de esquiar en el xanadu,que como ya se que no tiene mucha pendiente y a le segunda bajada estoy harto de ello,puede ser un buen momento para practicar un poquillo.
Creo que los consejos de snowcowboy estan muy bien y voy a llevarlos a la practica.
De todas formas se aceptan mas consejos de tecnica.
Gracias.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-06-2007 19:11
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
A la noche te escribo un par de líneas. pulgar arriba



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-06-2007 03:26
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Un par de ideas.
Como alguno me enseñó en su día hay dos maneras de conducir. Más que dos maneras son dos conceptos. Uno, el que es más conocido por todos es el hecho de cortar la nieve con los cantos de los esquís. Y la otra es más digna de un anuncio de BMW, llevar los esquís a dónde tú quieres.
El primero se puede conseguir, entre comillas, fácilmente. Entre comiiiillaaaas. Por ejemplo, si nunca en la vida hemos tenido esa sensación y somos unos derrapadores convencidos y queremos empezar a conducir con los cantos, pues nos iremos a un terreno fácil para nuestras posibilidades, incluso una verde un poco inclinada es un buen terreno para ello. Nos encararemos a la máxima pendiente y empezaremos a mover las rodillas de lado a lado buscando esa sensación de corte. Puede que las primeras veces se nos "encarrilen" los esquís y sea todo mu raro. No buscaremos de primeras un movimiento vertical de extensión-flexión pero poco a poco nos iremos familiarizando con ello y lo añadiremos, agrandando el radio de giro y por supuesto nuestro disfrute.
El segundo pues lo podemos conseguir desde muy bajos niveles aunque no lo parezca a priori. Un buen derrapaje puede ser un buen principio de la conducción, si la entendemos como llevar los esquís dónde queremos. Sólo lo conseguiremos definiendo bien nuestro movimiento de extensión-flexión y sólo si éste es contínuo y fluido sin brusquedades ni paréntesis. Poco a poco nos daremos cuenta que en cuánto paramos de flexionar ya vamos "vendidos" encima de nuestros esquís y en la última dirección que tomaron al acabar de flexionar. Iremos un poco a la "deriva". Momento ideal para extendernos y empezar otra curva.
Si unimos los dos conceptos estamos ya en un esquí de un nivel bastante alto. Y aquí es dónde nos encontraremos antiguos problemas pero en otro estadio. La posición se nos puede volver a retrasar, debido principalmente a que estamos empezando a esquiar a mayores velocidades y no nos estamos adecuando a ellas. Un truco que ya he explicado varias veces sobretodo en paralelo elemental (dónde todavía derrapamos) nos puede servir aquí otra vez. En la extensión buscar hacerlo con la punta de los dedos, ya no con la planta del pie, sinó con la punta de los dedos. Lo que queremos conseguir es un esquí más "activo" quizás. Llegará un punto en que esto tampoco nos será últil y tendremos que buscar otra cosa. Hay quién lo llama proyección de la cadera. A mi me gusta más decir que voy a por la curva. Me lanzo al interior de ella. Ya no es una parte del cuerpo la que define sinó un punto fuera de éste y dentro de mi curva. Es un punto lejano y en el interior de ésta. Se llama proyección de la cadera por varios motivos. Uno para que esta no se vaya a tomar unos vinos en la parte de atrás y vayamos totalmente contrarotados. Otro es que si "tiramos" de cadera el resto del cuerpo viene detrás, que es lo que queremos. Pero también podríamos hablar de la cabeza, o del hombro. Mola lo de la cadera porque es una idea que te hace mover más en bloque.

Después del sermón filosófico, los ejercicios. He soltado primero la parrafada porque a veces el bloqueo es más de concepto que otra cosa.

Me recalco en ejercicios de extensión-flexión, desde un calentamiento con varias extensiones-flexiones entre curva y curva, a ritmo suave, hasta giros por salto. A la primera puede que no nos salgan demasiado bien pero... si lo pensais bien el salto es la máxima expresión de este movimiento. Me extiendo y si lo hago a lo bestia... et voilá! saltito de colas.
Los ejercicios que comenté para que el esquí interior no quede plano también son muy útiles.
Diagonales por un tubo angulando rodillas y cadera. Primero una pequeña angulación de cadera, cuesta sólo hacerlo sin meter rodillas. Pero cuando las metáis en un segundo intento veréis la luz. Y cuando lo hagáis en conjunto (cadera-rodillas) veréis como coge el canto, vaya si coge!!

Esquiar de exterior a exterior. Es decir, levantando el esquí interior en cada curva y apoyarnos claramente en el exterior para darla. Éste nos obligará a no sólo inclinarnos, sinó a angular para acabar de regular la toma de cantos. Cuidado porque tira, ya veréis dónde.
También podemos hacerlo de interior a interior, levantando el esquí exterior. Cuidado!! En este trabajaremos la inclinación y nos debermos apoyar bien adelante, o sea centrados. Sólo nos saldrá si vamos bien colocados encima de los esquís. Alguna hostia asegurada!!
Los típicos de bastones en bandeja, bastones atrás de los riñones, sin ellos...
A medida que añadamos cosas a nuestro esquí veremos que hay cosas que hay que "reaprender". Nos retrasaremos, nos adelantaremos, nos contrarotaremos, sensaciones raras y nuevas porque ya lo vemos desde otra perspectiva. Don´t worry.

Bueno, después del ladrillo filosófico-técnico, os deseo buenas bajadas. Jajajajaja.

Y os lo vuelvo a repetir, con profe mola más.



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-06-2007 07:45
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Dónde hablo de la proyección de la cadera cuando digo contrarotado quería decir, "abierto". Es el típico gesto que se puede ver de gente que va como un poco "ladeada" aunque vaya cortando la nieve. No sería del todo correcto.



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-06-2007 15:18
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Any opinion? Otra manera de entenderlo?



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-06-2007 15:40
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.124
Cita
SnowCowboy
Any opinion? Otra manera de entenderlo?

Ostras, a mi me cuesta entender toda esta teoria sin poder ponerla en práctica, y hay un fallo que tengo que lástima que me lo rectificaron el último dia de temporada y aún no he podido ponerlo en práctica y tiene que ver con la cadera:

Primeramente me ha costado mucho separar las piernas (soy de la vieja escuela), y una vez conseguido, dicen que meto la rodilla demasiado y tengo que rectificarlo jugando con la cadera, creo yo que cerrando la cadera en vez de la rodilla, correcto?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-06-2007 21:15
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 6.444
Muchas gracias snowcowboy.No se si podre asimilar todas tus recomendacionews,pero hay un par de ellas o tres,que las seguire al pie de la letra.
Tampoco estoy familiarizado con este tipo de lenguage,pero creo haberte entendido correctamente.
De verdad muchas gracias.
Puede que grabe alguna bajada aa ver que tal lo hsago.
pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-06-2007 21:36
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Jajajajajaja!! Vamos que no se ha entendido una mierda!! Qué mal me explico por Dios!!! Aparte de los ejercicios que imagino que más o menos sí.
Es lo que tiene enzarzarse en la escritura a altas horas de la nuit, es como salir a tomar unos cubatas, nunca se sabe cómo se puede acabar.
Que lo mejor es que practiqueis todas las horas del mundo y que de vez en cuando en lugar de llenar el depósito del coche os cojáis un profe. El resto de la semana vais a pie al trabajo o sacais un bono para el transporte público. Vuestra ciudad os lo agradecerá y vuestro cuerpo también. risas risas risas risas risas risas risas risas



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-06-2007 22:47
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.231
Te has explicado de vicio es la progresión que he ido viendo cuando tenía clases y esta asegurado que con lo que has dicho se mejora la conducción............ yo de interior a interior no soy capaz de conseguir hacerlo bien.......no consigo angular lo suficiente el tobillo........ pero tb puede ser por algo biomecanico es decir mis ligamentos de la rodilla derecha estan tocados bueno de hecho el interno lo no tengo.......puede ser por esto que me cuesta tanto?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-06-2007 01:20
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Cosas...
No consigo entender lo de la angulación del tobillo. No sé si te refieres a que se te queda el pie plano o que no consigues flexionarlo.
La clave de ir de interior a interior es como ya os digo ir muy centrado incluso un poco adelantado y tener claro que sólo hay que inclinar.
Y lo siento por tu rodilla pero no soy médico...



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-06-2007 09:55
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 6.444
snowcowboy,te has explicado de cojones.En todo caso soy yo quien no esta familiarizado con algunos terminos.
Muchisimas gracias.Ya estoy en la capital de españa y mañana probare esos conceptos que apuntas.
De todas maneras este es un post para tenerlo a mano.
De veras,muchas gracias. pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-06-2007 18:30
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.231
No te preocupes la rodilla esta bien no pasa nada sólo te preguntaba que si podía ser limitación.

Me referia a lo del tobillo que no consigo flexionar lo suficiente cuando voy de interior a interior sin embargo de exterior a exterior saltos y demas ejercicios perfecto.

Muchas gracias snowcowboy
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-06-2007 19:02
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.912
es un tema de percepciones;si el tobillo te angulase dentro de la bota,dios nos valga la lesión;tú tobillo angula de forma casi microscopica si tú inclinas y a la vez angulas(y es que biomecanicamente no hay otra posibilidad física)si no andarias escojonado perdido Diablillo Diablillo .
ocurre que si no efectuas la inclinación y la angulación correctamente,la correspondencia de traslaciones entre articulación del coxis,rodilla y tobillo va por decirlo de alguna manera un poco-mucho jodida.
si no angulas de cadera,tú rodilla articula poco o nada ,y mecanicamente tu pie y tobillo tienden a quedar planos,no giran,y lo que es peor,se agarrotan.
el interior va de frente a la pendiente,el exterior quiere girar pero no lo suficiente;el interior monta encima del exterior y la ostia es segura.
el trabajo de aprendizaje debe cuidar mucho la angulación(es lo más basico que hay en el esqui,y a su vez lo más descuidado),porque quien no fue borrachón perdido alguna vez y si no hubiese angulado al lado de la baranda aledaña( risas risas ),la ostia seria de chupa,domine y rip Diablillo Diablillo Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-06-2007 22:04
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.231
Muy buenas explicación pero sólo estamos hablando del ejercicio de ir con un sólo esquí durante la bajada y que siempre sea este el interior.

aunque creo q la primera parte de la explicación sirve igual.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-06-2007 09:36
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.053
igual repito consejo,porque no me he leido todo el post,pero reparte el peso tambien al esqui de dentro.
pon todo el peso que puedas en el esqui de dentro como prueba y luego equilibra tanto en el canto de dentro como en el de fuera,manteniendo los esquis paralelos en el giro.
saludos



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-06-2007 11:52
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 2.515
Buenísimo lo de la pelota, posición perfecta de las piernas.

Me veo esta próxima temporada con el balon de nivea haciendo el chorra por las pistas... risas

Buenísima explicación, yo ando por ahí mas menos, salvo que sé que giro bastante bien y no termino de entender por qué. Conduzco o derrapo a mi antojo.

Quizás debo seguir prácticando y no hacerme preguntas...



Estúpido Flanders...

#snhoy
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-06-2007 12:01
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.124
Cita
Fr@nkee
Buenísimo lo de la pelota, posición perfecta de las piernas.

Me veo esta próxima temporada con el balon de nivea haciendo el chorra por las pistas... risas

Buenísima explicación, yo ando por ahí mas menos, salvo que sé que giro bastante bien y no termino de entender por qué. Conduzco o derrapo a mi antojo.

Quizás debo seguir prácticando y no hacerme preguntas...

Y es más fácil poner los dos puños entre las piernas, al menos no tienes que irte con una pelota por ahi jajajajaja.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-06-2007 14:35
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.095
Ya podría Nevasport sacar una línea de pelotas tipo playeras específicas para el tema de los giros. risas risas risas

Salu2
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-06-2007 16:10
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Os dejo un enlace con otro post con un par de aclaraciones. Bah! Mejor os lo copio. Viene del de legislación del parlamento catalán.

"Aporte técnico:

Para los que hayan leído el post que abrió Freeskirider quiero aportar un par de aclaraciones ya que veo que hay gente que tiene "problemas" para entender cosas y no quiero que nadie se confunda.
Evidentemente no todo es una cuestión de cadera. Es una cuestión de saber leer. Si os fijáis hago hincapié en dos aspectos que tienen una relación DIRECTA con los pies. El primero acerca de la sensación de corte. Si os acordáis hablo de una pista verde, encarados a máxima pendiente, movilidad de rodillas, sensación de.... Y la segunda viene del tema del movimiento de extensión-flexión. Si os fijáis otra vez vereis que hablo de los pies, de la punta de los dedos y del talón. Al final de una curva muchas veces estamos más apoyados en la parte de atrás del pie que delante. Por lo que buscaremos volver a colocarnos dónde toca. Si prestamos atención a nuestros piececitos, nos daremos cuenta de que cuando fuimos primerizos en el paralelo elemental (derrapado) nuestro pie trabajaba muy plano y la sensación era de esquiar con toda la planta del pie bien apoyada. En cambio cuando somos practicantes de giro conducido, el pie trabaja más de costado y ya no es toda la planta la que pisa. Vamos más de exterior del talón a dedo gordo.
Y ya lo dijo alguien en su día. No sólo se esquía con los pies, el problema viene dado en que hay un cuerpo justo encima de ellos y también hay que moverlo. Está claro que hablar excesivamente de la cadera puede ser contraproducente pero, es una manera de ayudar sin tener que recurrir siempre a explicar cosas de los pies. Seguro que hay una manera de decir la misma idea pero basándose en los pies. La desconozco.

Sé de los "peligros" que supone dar consejos en un foro. Uno de ellos es que básicamente la enseñanza no es guiada y los foreros pueden tener problemas por practicar lo que escribimos aquí. Sobretodo lo que yo escribo, porque además comento ejercicios. A lo que me curo en salud y les explico qué pueden hacer mal, los peligros que entrañan algunos ejercicios y que SOBRETODO se cojan profesor de vez en cuando. Yo soy profesor, estoy titulado y creo firmemente que hay que educar al público. Educar en el sentido de que la gente se haga preguntas, quiera que se le aporten conocimientos, no sólo técnicos, sinó de sensaciones, maneras de pensar e incluso de vivir. Educar al público quiere decir también crearle una nueva necesidad. La de aprender, y que ese aprendizaje sea guiado y seguro. Llamar la atención del público general es relativamente fácil. Lo difícil es llamar la atención de este público fiel que tienen las estaciones, que ya tiene cierto nivel, su forfait de temporada e incluso su apartamento. A ese público también hay que llegar y poder aportarle cosas nuevas. Así nos va en las escuelas. Que casi todo lo que tenemos son debutantes y niveles medios."



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
gon
Enviado: 29-06-2007 16:32
Yo sólo te recomendaría dos puntos fundamentales para que no te lies demasiado:1-separación de piernas y 2 adelantar el esquí del valle.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-06-2007 07:38
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 16.103
Pues la última profesora que tuve, con la que estuve trabajando este tema me insistió muchísimo en que intentara precisamente no adelantar demasiado el esquí del valle, que intentara llevarlos lo más igualados posible.




Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-06-2007 10:59
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Es que tampoco es ir haciendo telemark con material de alpino Diablillo

Ni mucho ni poco. Lo que a otro le puede ir bien a otro no. Tan fácil como eso.



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-06-2007 18:14
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 6.444
Aupa.He estado hoy en el xanadu jejeje.
El año pasado me parecio un poco chungalizz el xanadu,pero hoy me he dado cuenta de que esta guapo poder pegar unas bajadas en verano con este calor,y de paso intentas corregir algun fallo.
Joer me cuesta mucho esquiar bien y no lo consigo exceptuando una bajada o dos.
Habia un chavalin entrenando un poco que lo hacia de vicio.

Me cuesta mucho llevar las piernas con la distancia correcta entre ambas y el tema que comenta david de no adelantar demasiado el esqui del valle creo que hace la conduccion mas vistosa.
Para mi la clave esta,(ademas de meter muchas horas),en llevar el peso correctamente nivelado y agular como dios manda en cada momento.
Me he dado un sopapo y he roto la camara,asi que no puedo colgar nada...lo siento.
Muchas gracias a tod@s por vuestras respuestas,que dicho sea de paso,me parecen muy a tener en cuenta y de autenticos montruos del esqui que sois.
Creo como ya he dicho,que este es un hilo muy a tener en cuenta.
Gracias a tod@s pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-06-2007 18:23
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 6.444
Snowcowboy dijo

Para los que hayan leído el post que abrió Freeskirider quiero aportar un par de aclaraciones ya que veo que hay gente que tiene "problemas" para entender cosas y no quiero que nadie se confunda.
Evidentemente no todo es una cuestión de cadera. Es una cuestión de saber leer. Si os fijáis hago hincapié en dos aspectos que tienen una relación DIRECTA con los pies. El primero acerca de la sensación de corte. Si os acordáis hablo de una pista verde, encarados a máxima pendiente, movilidad de rodillas, sensación de.... Y la segunda viene del tema del movimiento de extensión-flexión. Si os fijáis otra vez vereis que hablo de los pies, de la punta de los dedos y del talón. Al final de una curva muchas veces estamos más apoyados en la parte de atrás del pie que delante. Por lo que buscaremos volver a colocarnos dónde toca. Si prestamos atención a nuestros piececitos, nos daremos cuenta de que cuando fuimos primerizos en el paralelo elemental (derrapado) nuestro pie trabajaba muy plano y la sensación era de esquiar con toda la planta del pie bien apoyada. En cambio cuando somos practicantes de giro conducido, el pie trabaja más de costado y ya no es toda la planta la que pisa. Vamos más de exterior del talón a dedo gordo.
Y ya lo dijo alguien en su día. No sólo se esquía con los pies, el problema viene dado en que hay un cuerpo justo encima de ellos y también hay que moverlo. Está claro que hablar excesivamente de la cadera puede ser contraproducente pero, es una manera de ayudar sin tener que recurrir siempre a explicar cosas de los pies. Seguro que hay una manera de decir la misma idea pero basándose en los pies. La desconozco.

Sé de los "peligros" que supone dar consejos en un foro. Uno de ellos es que básicamente la enseñanza no es guiada y los foreros pueden tener problemas por practicar lo que escribimos aquí. Sobretodo lo que yo escribo, porque además comento ejercicios. A lo que me curo en salud y les explico qué pueden hacer mal, los peligros que entrañan algunos ejercicios y que SOBRETODO se cojan profesor de vez en cuando. Yo soy profesor, estoy titulado y creo firmemente que hay que educar al público. Educar en el sentido de que la gente se haga preguntas, quiera que se le aporten conocimientos, no sólo técnicos, sinó de sensaciones, maneras de pensar e incluso de vivir. Educar al público quiere decir también crearle una nueva necesidad. La de aprender, y que ese aprendizaje sea guiado y seguro. Llamar la atención del público general es relativamente fácil. Lo difícil es llamar la atención de este público fiel que tienen las estaciones, que ya tiene cierto nivel, su forfait de temporada e incluso su apartamento. A ese público también hay que llegar y poder aportarle cosas nuevas. Así nos va en las escuelas. Que casi todo lo que tenemos son debutantes y niveles medios.

Para Jordi. Deja de cambiarte de nick y de mail. Sé adulto. En todos los sentidos. Y por favor no escribas post en nombre de Mai. Por cierto se escribe May. En estos momentos está trabajando en NZ y no perdiendo el tiempo en un foro como tu y como yo.
Y por cierto, cada vez q abras un tema legislativo o de relacionado con equipos de competición fundamenta tus opiniones en algo factible, no en bulos, campanazos, un link dónde podamos informarnos y decidir por nosotros mismos. Lo último que necesita el esquí en España son problemas y menos que sean falsos y publicados en un foro con muchísimas visitas diarias. Recuerda hay que educar al público.

Todo el mundo puede esquiar powder.



Joer creo que esta respuesta debe de esta aqui tambien.
Muy bueno snowcowboy

Antes he dicho que era importante llevar peso correctmente y angular debidamente,me he dejado lo de flexionar en los giros,y creo ademas que se debe de flexionar con todo el cuerpo y no solo con las rodillas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.