Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseMuchas gracias por la respuesta JaviFari, como decía anteriormente no tengo (que yo sepa) ningún problema físico en los pies. Este año en la última clase de esquí que hice, le comenté al profesor que cuando esquio en línea recta me bailan un poco los esquís, al enseñarle lo que me pasaba me dijo que era porque mi pie no apoyaba completamente en toda la plantilla de las botas y que lo ideal es que me hiciera unas plantillas con la forma de mi pie.
El caso es que he buscado info y he visto las plantillas estas de podoactiva y las que comentas de sidas en tiendas de esquí. Entiendo que las plantillas serán bastante similares y la diferencia de precio estará en el estudio del pie previo que te hace un podólogo.
Como entiendo que la plantilla también se tendrá que amoldar a la bota de esquí no sé si será mejor un buen bootfitter que toca muchas botas de esquí o un podólogo que puede que toque una al año.
Saludos.
Cita
viajero1978
Muchas gracias por la respuesta JaviFari, como decía anteriormente no tengo (que yo sepa) ningún problema físico en los pies. Este año en la última clase de esquí que hice, le comenté al profesor que cuando esquio en línea recta me bailan un poco los esquís, al enseñarle lo que me pasaba me dijo que era porque mi pie no apoyaba completamente en toda la plantilla de las botas y que lo ideal es que me hiciera unas plantillas con la forma de mi pie.
El caso es que he buscado info y he visto las plantillas estas de podoactiva y las que comentas de sidas en tiendas de esquí. Entiendo que las plantillas serán bastante similares y la diferencia de precio estará en el estudio del pie previo que te hace un podólogo.
Como entiendo que la plantilla también se tendrá que amoldar a la bota de esquí no sé si será mejor un buen bootfitter que toca muchas botas de esquí o un podólogo que puede que toque una al año.
Saludos.
En este caso hablo de nieve dura. La sensación que tengo es que no debo apoyar completamente o correctamente el pie puesto que no noto toda la plantilla de la bota en el pie.
Gracias por la respuesta.
Yo creo que las botas son mi talla o por lo menos lo que es la caña, tobillo, empeine y dedos del pie a mi me parece que está ajustado y no me hacen daño.
Lo único que noto es lo que comentaba antes, no noto el pie perfectamente apoyado en la plantilla o tengo esa sensación.
Para no complicarme la vida iré a una tienda de esquí con las botas, así a parte del tema de plantillas miro si hubiera que retocar las botas.
Alguna tienda recomendada en Cataluña que sepáis que trabajen bien?
Muchas gracias.
Cita
viajero1978
Yo creo que las botas son mi talla o por lo menos lo que es la caña, tobillo, empeine y dedos del pie a mi me parece que está ajustado y no me hacen daño.
Lo único que noto es lo que comentaba antes, no noto el pie perfectamente apoyado en la plantilla o tengo esa sensación.
Para no complicarme la vida iré a una tienda de esquí con las botas, así a parte del tema de plantillas miro si hubiera que retocar las botas.
Alguna tienda recomendada en Cataluña que sepáis que trabajen bien?
Muchas gracias.
Más que llevarlas, deberían de venir con un warning que diga “reemplazar las plantillas que vienen de serie por unas personalizadas tan pronto como sea pósible”
La suela es algo único para cada pie, así que no pueden venir incluídas con las botas
Cita
Enforcer
Más que llevarlas, deberían de venir con un warning que diga “reemplazar las plantillas que vienen de serie por unas personalizadas tan pronto como sea pósible”
La suela es algo único para cada pie, así que no pueden venir incluídas con las botas
Es un tema controvertido en el que hay dos corrientes de opinión opuestas.
Conozco bootfitters dedicados exclusivamente a competición de alto nivel que cuando preparan una bota lo primero que hacen es dejar es luego dónde pisan totalmente plano y rígido. Como si pisases el suelo. Nada de plantillas, además eliminan parte del botín en la zona de dedos para que el pie pueda expandirse y transmitir mejor apoyo. Es una corriente relacionada con el movimiento barefoot.
Muchos fisios apuestan por esta corriente en la que el pie debe tener posibilidad de aplastar su puente y ensanchar sus dedos puesto que es su fisionomía y mecánica natural. Están encontrá de confinar el pie y darle apoyos extra que solo repercuten en debilidad del pie.
Luego están los podólogos que apuestan por dar un apoyo total al puente haciendo que la función del mismo se inutilice.
Yo soy más de la idea de los fisios. Un apoyo extra del puente, es efectivo pero debilita y limita la función del mismo. Es mejor trabajar el pie para que esté no colapse. Pero claro en una sociedad ultracortoplacista la plantilla es un remedio más rápido pero menos efectivo que entrenar el apoyo plantar y tener un puente fuerte.
Cita
elnogue
Es un tema controvertido en el que hay dos corrientes de opinión opuestas.
Conozco bootfitters dedicados exclusivamente a competición de alto nivel que cuando preparan una bota lo primero que hacen es dejar es luego dónde pisan totalmente plano y rígido. Como si pisases el suelo. Nada de plantillas, además eliminan parte del botín en la zona de dedos para que el pie pueda expandirse y transmitir mejor apoyo. Es una corriente relacionada con el movimiento barefoot.
Muchos fisios apuestan por esta corriente en la que el pie debe tener posibilidad de aplastar su puente y ensanchar sus dedos puesto que es su fisionomía y mecánica natural. Están encontrá de confinar el pie y darle apoyos extra que solo repercuten en debilidad del pie.
Luego están los podólogos que apuestan por dar un apoyo total al puente haciendo que la función del mismo se inutilice.
Yo soy más de la idea de los fisios. Un apoyo extra del puente, es efectivo pero debilita y limita la función del mismo. Es mejor trabajar el pie para que esté no colapse. Pero claro en una sociedad ultracortoplacista la plantilla es un remedio más rápido pero menos efectivo que entrenar el apoyo plantar y tener un puente fuerte.
Cita
elnogue
Es un tema controvertido en el que hay dos corrientes de opinión opuestas.
Conozco bootfitters dedicados exclusivamente a competición de alto nivel que cuando preparan una bota lo primero que hacen es dejar es luego dónde pisan totalmente plano y rígido. Como si pisases el suelo. Nada de plantillas, además eliminan parte del botín en la zona de dedos para que el pie pueda expandirse y transmitir mejor apoyo. Es una corriente relacionada con el movimiento barefoot.
Muchos fisios apuestan por esta corriente en la que el pie debe tener posibilidad de aplastar su puente y ensanchar sus dedos puesto que es su fisionomía y mecánica natural. Están encontrá de confinar el pie y darle apoyos extra que solo repercuten en debilidad del pie.
Luego están los podólogos que apuestan por dar un apoyo total al puente haciendo que la función del mismo se inutilice.
Yo soy más de la idea de los fisios. Un apoyo extra del puente, es efectivo pero debilita y limita la función del mismo. Es mejor trabajar el pie para que esté no colapse. Pero claro en una sociedad ultracortoplacista la plantilla es un remedio más rápido pero menos efectivo que entrenar el apoyo plantar y tener un puente fuerte.
Muy interesante. No tenía ni idea de que existiera ese "movimiento". Y no me parece mal, pero para un aficionado no lo veo. Y para un "pro" que busca resultados lo encuentro muy arriesgado. Si va a muerte con esa filosofía vale, pero no sé...
Se me ocurre que podíamos quedarnos a medias: trabajar el pie y esquiar con plantillas. Igual es la solución más completa.
Por mi parte, y sin haber pensado nunca en lo que comentas, procuro trabajar el pie en verano en la playa, y haciendo ejercicio muchas veces, hago deporte descalzo todas las semanas. Quizás ahora le preste más atención.
![]()
Interesante lo que planteas.
Conocía lo del movimiento barefoot, aunque muy de lejos y sin ser capaz de diferenciarlo claramente de una estrategia de marketing de ciertos fabricantes de calzado.
De todas formas puestos a opinar o pensar en alto, quizá pueda existir un equilibrio entre uno y otro extremo y dependiendo de la casuística concreta de cada persona y cada pie.
A bote pronto, se me ocurre un ejemplo que seguramente tenga poco que ver, que es el de la bici de monte. Semirrígida (si quieres rígida total) vs doble suspensión. Sin liarme demasiado, seguro que con la primera trabajo más la musculatura y articulaciones a todos los niveles... si sé como hacerlo y, en cualquier caso, la exposición a lesiones derivadas de sobrecargas parece que será más alta. Y con la segunda, debilito la musculatura y articulaciones por usar esa amortiguación que me da apoyo/soporte extra?
Mm, no sé si veo paralelismo en la bici como planteas.
Si me fuera al mundo de la bici a buscar relaciones, que no símiles, hablaría de la ubicación de las calas.
Estás se ubican en el eje del final de los metatarsos, en la llamada bola del pie y no bajo el puente por algo. Y es porque la parte del pie encargada de transmitir la fuerza, y el apoyo es esta.
En el esquí parecido. Una plantilla rígida que rellene totalmente nuestro puente, lo inmoviliza eliminando su función y además limita la transferencia de apoyo a la parte del pie encargada de ello: la bola del pie.
El movimiento barefoot promulga el recuperar la funcionalidad natural de los pies frente a la mayoría de calzado que la restringen. Para mí es una cosa más de diario que para el esquí pero evidentemente puede haber conexiones y relaciones.
Cita
elnogue
Mm, no sé si veo paralelismo en la bici como planteas.
Si me fuera al mundo de la bici a buscar relaciones, que no símiles, hablaría de la ubicación de las calas.
Estás se ubican en el eje del final de los metatarsos, en la llamada bola del pie y no bajo el puente por algo. Y es porque la parte del pie encargada de transmitir la fuerza, y el apoyo es esta.
En el esquí parecido. Una plantilla rígida que rellene totalmente nuestro puente, lo inmoviliza eliminando su función y además limita la transferencia de apoyo a la parte del pie encargada de ello: la bola del pie.
El movimiento barefoot promulga el recuperar la funcionalidad natural de los pies frente a la mayoría de calzado que la restringen. Para mí es una cosa más de diario que para el esquí pero evidentemente puede haber conexiones y relaciones.
Mm, no sé si veo paralelismo en la bici como planteas.
Si me fuera al mundo de la bici a buscar relaciones, que no símiles, hablaría de la ubicación de las calas.
Estás se ubican en el eje del final de los metatarsos, en la llamada bola del pie y no bajo el puente por algo. Y es porque la parte del pie encargada de transmitir la fuerza, y el apoyo es esta.
En el esquí parecido. Una plantilla rígida que rellene totalmente nuestro puente, lo inmoviliza eliminando su función y además limita la transferencia de apoyo a la parte del pie encargada de ello: la bola del pie.
El movimiento barefoot promulga el recuperar la funcionalidad natural de los pies frente a la mayoría de calzado que la restringen. Para mí es una cosa más de diario que para el esquí pero evidentemente puede haber conexiones y relaciones.
No sé. Es lo primero que se me ha ocurrido.Cita
elnogue
Mm, no sé si veo paralelismo en la bici como planteas.
...
Puff! Las calas, un mundo en sí mismo. Y en montaña, en algunas modalidades ni llevan...Cita
elnogue
...
Si me fuera al mundo de la bici a buscar relaciones, que no símiles, hablaría de la ubicación de las calas.
Estás se ubican en el eje del final de los metatarsos, en la llamada bola del pie y no bajo el puente por algo. Y es porque la parte del pie encargada de transmitir la fuerza, y el apoyo es esta.
...
Las que yo conozco, que nos son muchas, son totalmente flexibles. No tienen nada de rígidas.Cita
elnogue
...
En el esquí parecido. Una plantilla rígida que rellene totalmente nuestro puente, lo inmoviliza eliminando su función y además limita la transferencia de apoyo a la parte del pie encargada de ello: la bola del pie.
...
Sí, eso es lo que entiendo que venden.Cita
elnogue
...
El movimiento barefoot promulga el recuperar la funcionalidad natural de los pies frente a la mayoría de calzado que la restringen. Para mí es una cosa más de diario que para el esquí pero evidentemente puede haber conexiones y relaciones.
Bueno pues finalmente fui a un podólogo y así salía de dudas, de paso como hago otros deportes revisaba que mis pies estuvieran en orden. He de decir que el podólogo al que fui trabaja con muchos esquiadores y además él también esquía mucho (por eso lo elegí).
Lo que me confirmó es que tengo algún problemilla derivado de la practica intensiva de otro deporte y que tendré que hacer algo de cara al resto de deportes que practico.
En cuanto al esquí, lo primero que me dijo cuando vió mis botas y mis pies es que llevaba unas botas demasiado anchas de horma para mi, a parte de la recomendación de plantillas por mi problema me comentó que lo mejor primero sería cambiar de botas y después plantillas.
Agradecer a todos los que habéis participado en el hilo, el resultado es que he podido conocer un problema que tengo y además saber que me tengo que cambiar de botas (esto me gusta porque soy un friki y estrenar material siempre mola).
Saludos.
Cita
viajero1978
Bueno pues finalmente fui a un podólogo y así salía de dudas, de paso como hago otros deportes revisaba que mis pies estuvieran en orden. He de decir que el podólogo al que fui trabaja con muchos esquiadores y además él también esquía mucho (por eso lo elegí).
Lo que me confirmó es que tengo algún problemilla derivado de la practica intensiva de otro deporte y que tendré que hacer algo de cara al resto de deportes que practico.
En cuanto al esquí, lo primero que me dijo cuando vió mis botas y mis pies es que llevaba unas botas demasiado anchas de horma para mi, a parte de la recomendación de plantillas por mi problema me comentó que lo mejor primero sería cambiar de botas y después plantillas.
Agradecer a todos los que habéis participado en el hilo, el resultado es que he podido conocer un problema que tengo y además saber que me tengo que cambiar de botas (esto me gusta porque soy un friki y estrenar material siempre mola).
Saludos.
Pues parece ser porque toca muchas botas y conoce el modelo que yo llevo.
Cita
viajero1978
Pues parece ser porque toca muchas botas y conoce el modelo que yo llevo.
Cita
viajero1978
Pues parece ser porque toca muchas botas y conoce el modelo que yo llevo.
Buah chaval, lo dicho, vaya máquina el tío.
Pon quien es, que igual me paso a ver si puedo mejorar algo.
Cita
Jacko
Cita
viajero1978
Pues parece ser porque toca muchas botas y conoce el modelo que yo llevo.
Buah chaval, lo dicho, vaya máquina el tío.
Pon quien es, que igual me paso a ver si puedo mejorar algo.
Cita
Jacko
Cita
viajero1978
Pues parece ser porque toca muchas botas y conoce el modelo que yo llevo.
Buah chaval, lo dicho, vaya máquina el tío.
Pon quien es, que igual me paso a ver si puedo mejorar algo.
No creo que puedas mejorar nada, ya se ve que tú nivel es alto.
Por mi parte no escribiré más ya que parece que te moleste que alguien con poca experiencia en el mundo del esquí pida consejo y luego cuente cómo le ha ido.
Gracias por tu ayuda campeón.
Cita
viajero1978
Cita
Jacko
Cita
viajero1978
Pues parece ser porque toca muchas botas y conoce el modelo que yo llevo.
Buah chaval, lo dicho, vaya máquina el tío.
Pon quien es, que igual me paso a ver si puedo mejorar algo.
No creo que puedas mejorar nada, ya se ve que tú nivel es alto.
Por mi parte no escribiré más ya que parece que te moleste que alguien con poca experiencia en el mundo del esquí pida consejo y luego cuente cómo le ha ido.
Gracias por tu ayuda campeón.
Es un tema controvertido en el que hay dos corrientes de opinión opuestas.
Conozco bootfitters dedicados exclusivamente a competición de alto nivel que cuando preparan una bota lo primero que hacen es dejar es luego dónde pisan totalmente plano y rígido. Como si pisases el suelo. Nada de plantillas, además eliminan parte del botín en la zona de dedos para que el pie pueda expandirse y transmitir mejor apoyo. Es una corriente relacionada con el movimiento barefoot.
Muchos fisios apuestan por esta corriente en la que el pie debe tener posibilidad de aplastar su puente y ensanchar sus dedos puesto que es su fisionomía y mecánica natural. Están encontrá de confinar el pie y darle apoyos extra que solo repercuten en debilidad del pie.
Luego están los podólogos que apuestan por dar un apoyo total al puente haciendo que la función del mismo se inutilice.
Yo soy más de la idea de los fisios. Un apoyo extra del puente, es efectivo pero debilita y limita la función del mismo. Es mejor trabajar el pie para que esté no colapse. Pero claro en una sociedad ultracortoplacista la plantilla es un remedio más rápido pero menos efectivo que entrenar el apoyo plantar y tener un puente fuerte.
Cita
elnogue
Es un tema controvertido en el que hay dos corrientes de opinión opuestas.
Conozco bootfitters dedicados exclusivamente a competición de alto nivel que cuando preparan una bota lo primero que hacen es dejar es luego dónde pisan totalmente plano y rígido. Como si pisases el suelo. Nada de plantillas, además eliminan parte del botín en la zona de dedos para que el pie pueda expandirse y transmitir mejor apoyo. Es una corriente relacionada con el movimiento barefoot.
Muchos fisios apuestan por esta corriente en la que el pie debe tener posibilidad de aplastar su puente y ensanchar sus dedos puesto que es su fisionomía y mecánica natural. Están encontrá de confinar el pie y darle apoyos extra que solo repercuten en debilidad del pie.
Luego están los podólogos que apuestan por dar un apoyo total al puente haciendo que la función del mismo se inutilice.
Yo soy más de la idea de los fisios. Un apoyo extra del puente, es efectivo pero debilita y limita la función del mismo. Es mejor trabajar el pie para que esté no colapse. Pero claro en una sociedad ultracortoplacista la plantilla es un remedio más rápido pero menos efectivo que entrenar el apoyo plantar y tener un puente fuerte.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: