Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
asturcbm
Cita
Chabi
Cita
xao
Cita
Yuri
En Jaca y Sabi hay cosas muy muy asequibles.Cita
xao
Cita
Yuri
Y con qué criterio? El trabajador tiene que vivir a pie de pistas?Cita
El Alpinadas
Buenas:
Este año cuando estuve en Boi subí hasta la estación a una de las chicas que estaba en el alquiler trabajando. Precisamente se quejaba de lo difícil que había sido encontrar sitio para vivir, ya no hablemos de la calidad, comentaba en broma que podía hacer un huevo frito desde la cama...
Creo que ahora mismo la inversión más urgente en muchas de las estaciones son viviendas para los trabajadores que hacen la temporada.... No les costaría mucho y sería una gran ayuda para fidelizar a todos estos trabajadores tan necesarios.
Pero bueno, mientras a invertir millones de euros en huevos...
Con poder vivir en el valle de referencia ya sería un éxito
Algo, ahora mismo, entre difícil e imposible
Las estaciones de esquí necesitan trabajadores para poner en marcha sus instalaciones, para trabajar en la hostelería, en servicios de limpieza, en comercios específicos y generales, escuelas de esquí, etc...
Eso es mucha gente que ahora mismo lo tiene muy complicado para poder acceder a un trabajo estacional cubriendo gastos
Los perjudicados vais a ser los usuarios de las estaciones y servicios adyacentes, porque cada vez habrá menos mano de obra para cubrir esos cientos de puestos de trabajo en cada valle (o hasta miles), y esa mano de obra que acceda será cada vez menos profesional
Y os quejaréis, con razón, porque este problema sí que es una auténtica bola de nieve
Y en Huesca
Probablemente, el 90% de la gente que trabaja en Madrid o Barcelona tarda más en ir de su casa al trabajo que los escasos 35 minutos que cuesta ir de Sabiñanigo a Formigal.
Eso mismo iba a poner yo.
No es un tema sencillo. Y, en parte, es una pescadilla que se muerde la cola.
El trabajador temporero no tiene alojamiento debido a que éste se encarece por la afluencia de turistas..... claro que... tiene trabajo precisamente gracias a esos turistas....
El dato que cambia bastante las cosas es, precisamente, el de temporero
No tiene nada que ver el ejemplo de Madrid y Barcelona, donde se consiguen trabajos para todo el año, 12 meses, y por tanto puedes intentar ir a ofertas de alquiler de año completo, además de que nada tiene que ver el transporte publico en esas ciudades y en valles de montaña, que esa es otra
El temporero en valles con estaciones de esquí sólo accede a trabajos por cuatro meses, y debe acudir al mercado de alquiler de esos meses, que además son temporada alta de alquiler, más caro y más escaso
No es comparable, creo yo, que he tenido que alquilar en ciudades y en montaña, es estar fuera de la realidad
Cita
xao
Cita
asturcbm
Cita
Chabi
Cita
xao
Cita
Yuri
En Jaca y Sabi hay cosas muy muy asequibles.Cita
xao
Cita
Yuri
Y con qué criterio? El trabajador tiene que vivir a pie de pistas?Cita
El Alpinadas
Buenas:
Este año cuando estuve en Boi subí hasta la estación a una de las chicas que estaba en el alquiler trabajando. Precisamente se quejaba de lo difícil que había sido encontrar sitio para vivir, ya no hablemos de la calidad, comentaba en broma que podía hacer un huevo frito desde la cama...
Creo que ahora mismo la inversión más urgente en muchas de las estaciones son viviendas para los trabajadores que hacen la temporada.... No les costaría mucho y sería una gran ayuda para fidelizar a todos estos trabajadores tan necesarios.
Pero bueno, mientras a invertir millones de euros en huevos...
Con poder vivir en el valle de referencia ya sería un éxito
Algo, ahora mismo, entre difícil e imposible
Las estaciones de esquí necesitan trabajadores para poner en marcha sus instalaciones, para trabajar en la hostelería, en servicios de limpieza, en comercios específicos y generales, escuelas de esquí, etc...
Eso es mucha gente que ahora mismo lo tiene muy complicado para poder acceder a un trabajo estacional cubriendo gastos
Los perjudicados vais a ser los usuarios de las estaciones y servicios adyacentes, porque cada vez habrá menos mano de obra para cubrir esos cientos de puestos de trabajo en cada valle (o hasta miles), y esa mano de obra que acceda será cada vez menos profesional
Y os quejaréis, con razón, porque este problema sí que es una auténtica bola de nieve
Y en Huesca
Probablemente, el 90% de la gente que trabaja en Madrid o Barcelona tarda más en ir de su casa al trabajo que los escasos 35 minutos que cuesta ir de Sabiñanigo a Formigal.
Eso mismo iba a poner yo.
No es un tema sencillo. Y, en parte, es una pescadilla que se muerde la cola.
El trabajador temporero no tiene alojamiento debido a que éste se encarece por la afluencia de turistas..... claro que... tiene trabajo precisamente gracias a esos turistas....
El dato que cambia bastante las cosas es, precisamente, el de temporero
No tiene nada que ver el ejemplo de Madrid y Barcelona, donde se consiguen trabajos para todo el año, 12 meses, y por tanto puedes intentar ir a ofertas de alquiler de año completo, además de que nada tiene que ver el transporte publico en esas ciudades y en valles de montaña, que esa es otra
El temporero en valles con estaciones de esquí sólo accede a trabajos por cuatro meses, y debe acudir al mercado de alquiler de esos meses, que además son temporada alta de alquiler, más caro y más escaso
No es comparable, creo yo, que he tenido que alquilar en ciudades y en montaña, es estar fuera de la realidad
Cita
xao
Cita
asturcbm
Cita
Chabi
Cita
xao
Cita
Yuri
En Jaca y Sabi hay cosas muy muy asequibles.Cita
xao
Cita
Yuri
Y con qué criterio? El trabajador tiene que vivir a pie de pistas?Cita
El Alpinadas
Buenas:
Este año cuando estuve en Boi subí hasta la estación a una de las chicas que estaba en el alquiler trabajando. Precisamente se quejaba de lo difícil que había sido encontrar sitio para vivir, ya no hablemos de la calidad, comentaba en broma que podía hacer un huevo frito desde la cama...
Creo que ahora mismo la inversión más urgente en muchas de las estaciones son viviendas para los trabajadores que hacen la temporada.... No les costaría mucho y sería una gran ayuda para fidelizar a todos estos trabajadores tan necesarios.
Pero bueno, mientras a invertir millones de euros en huevos...
Con poder vivir en el valle de referencia ya sería un éxito
Algo, ahora mismo, entre difícil e imposible
Las estaciones de esquí necesitan trabajadores para poner en marcha sus instalaciones, para trabajar en la hostelería, en servicios de limpieza, en comercios específicos y generales, escuelas de esquí, etc...
Eso es mucha gente que ahora mismo lo tiene muy complicado para poder acceder a un trabajo estacional cubriendo gastos
Los perjudicados vais a ser los usuarios de las estaciones y servicios adyacentes, porque cada vez habrá menos mano de obra para cubrir esos cientos de puestos de trabajo en cada valle (o hasta miles), y esa mano de obra que acceda será cada vez menos profesional
Y os quejaréis, con razón, porque este problema sí que es una auténtica bola de nieve
Y en Huesca
Probablemente, el 90% de la gente que trabaja en Madrid o Barcelona tarda más en ir de su casa al trabajo que los escasos 35 minutos que cuesta ir de Sabiñanigo a Formigal.
Eso mismo iba a poner yo.
No es un tema sencillo. Y, en parte, es una pescadilla que se muerde la cola.
El trabajador temporero no tiene alojamiento debido a que éste se encarece por la afluencia de turistas..... claro que... tiene trabajo precisamente gracias a esos turistas....
El dato que cambia bastante las cosas es, precisamente, el de temporero
No tiene nada que ver el ejemplo de Madrid y Barcelona, donde se consiguen trabajos para todo el año, 12 meses, y por tanto puedes intentar ir a ofertas de alquiler de año completo, además de que nada tiene que ver el transporte publico en esas ciudades y en valles de montaña, que esa es otra
El temporero en valles con estaciones de esquí sólo accede a trabajos por cuatro meses, y debe acudir al mercado de alquiler de esos meses, que además son temporada alta de alquiler, más caro y más escaso
No es comparable, creo yo, que he tenido que alquilar en ciudades y en montaña, es estar fuera de la realidad
Nos estamos refiriendo al hecho de "residir" a 30-40 min del lugar de trabajo, de forma que compense un alquiler más bajo.
Y eso, yo no lo veo distinto al que lo tiene que hacer en una capital de las citadas.
O si no, en la infinidad de destinos turísticos del país. Lo mismo le ocurre al que va a hacer el verano a Sanxenxo, o a una isla.
No es una problemática exclusiva de los valles de las estaciones.
Y aunque sea un trabajo fijo en vez de temporal....... pregúntale al maestro , o enfermero, que saca una plaza y le mandan a Ibiza.....a ver si tiene problemas para conseguir un alquiler o no.....
Cita
asturcbm
Cita
xao
Cita
asturcbm
Cita
Chabi
Cita
xao
Cita
Yuri
En Jaca y Sabi hay cosas muy muy asequibles.Cita
xao
Cita
Yuri
Y con qué criterio? El trabajador tiene que vivir a pie de pistas?Cita
El Alpinadas
Buenas:
Este año cuando estuve en Boi subí hasta la estación a una de las chicas que estaba en el alquiler trabajando. Precisamente se quejaba de lo difícil que había sido encontrar sitio para vivir, ya no hablemos de la calidad, comentaba en broma que podía hacer un huevo frito desde la cama...
Creo que ahora mismo la inversión más urgente en muchas de las estaciones son viviendas para los trabajadores que hacen la temporada.... No les costaría mucho y sería una gran ayuda para fidelizar a todos estos trabajadores tan necesarios.
Pero bueno, mientras a invertir millones de euros en huevos...
Con poder vivir en el valle de referencia ya sería un éxito
Algo, ahora mismo, entre difícil e imposible
Las estaciones de esquí necesitan trabajadores para poner en marcha sus instalaciones, para trabajar en la hostelería, en servicios de limpieza, en comercios específicos y generales, escuelas de esquí, etc...
Eso es mucha gente que ahora mismo lo tiene muy complicado para poder acceder a un trabajo estacional cubriendo gastos
Los perjudicados vais a ser los usuarios de las estaciones y servicios adyacentes, porque cada vez habrá menos mano de obra para cubrir esos cientos de puestos de trabajo en cada valle (o hasta miles), y esa mano de obra que acceda será cada vez menos profesional
Y os quejaréis, con razón, porque este problema sí que es una auténtica bola de nieve
Y en Huesca
Probablemente, el 90% de la gente que trabaja en Madrid o Barcelona tarda más en ir de su casa al trabajo que los escasos 35 minutos que cuesta ir de Sabiñanigo a Formigal.
Eso mismo iba a poner yo.
No es un tema sencillo. Y, en parte, es una pescadilla que se muerde la cola.
El trabajador temporero no tiene alojamiento debido a que éste se encarece por la afluencia de turistas..... claro que... tiene trabajo precisamente gracias a esos turistas....
El dato que cambia bastante las cosas es, precisamente, el de temporero
No tiene nada que ver el ejemplo de Madrid y Barcelona, donde se consiguen trabajos para todo el año, 12 meses, y por tanto puedes intentar ir a ofertas de alquiler de año completo, además de que nada tiene que ver el transporte publico en esas ciudades y en valles de montaña, que esa es otra
El temporero en valles con estaciones de esquí sólo accede a trabajos por cuatro meses, y debe acudir al mercado de alquiler de esos meses, que además son temporada alta de alquiler, más caro y más escaso
No es comparable, creo yo, que he tenido que alquilar en ciudades y en montaña, es estar fuera de la realidad
Nos estamos refiriendo al hecho de "residir" a 30-40 min del lugar de trabajo, de forma que compense un alquiler más bajo.
Y eso, yo no lo veo distinto al que lo tiene que hacer en una capital de las citadas.
O si no, en la infinidad de destinos turísticos del país. Lo mismo le ocurre al que va a hacer el verano a Sanxenxo, o a una isla.
No es una problemática exclusiva de los valles de las estaciones.
Y aunque sea un trabajo fijo en vez de temporal....... pregúntale al maestro , o enfermero, que saca una plaza y le mandan a Ibiza.....a ver si tiene problemas para conseguir un alquiler o no.....
Cita
asturcbm
Cita
xao
Cita
asturcbm
Cita
Chabi
Cita
xao
Cita
Yuri
En Jaca y Sabi hay cosas muy muy asequibles.Cita
xao
Cita
Yuri
Y con qué criterio? El trabajador tiene que vivir a pie de pistas?Cita
El Alpinadas
Buenas:
Este año cuando estuve en Boi subí hasta la estación a una de las chicas que estaba en el alquiler trabajando. Precisamente se quejaba de lo difícil que había sido encontrar sitio para vivir, ya no hablemos de la calidad, comentaba en broma que podía hacer un huevo frito desde la cama...
Creo que ahora mismo la inversión más urgente en muchas de las estaciones son viviendas para los trabajadores que hacen la temporada.... No les costaría mucho y sería una gran ayuda para fidelizar a todos estos trabajadores tan necesarios.
Pero bueno, mientras a invertir millones de euros en huevos...
Con poder vivir en el valle de referencia ya sería un éxito
Algo, ahora mismo, entre difícil e imposible
Las estaciones de esquí necesitan trabajadores para poner en marcha sus instalaciones, para trabajar en la hostelería, en servicios de limpieza, en comercios específicos y generales, escuelas de esquí, etc...
Eso es mucha gente que ahora mismo lo tiene muy complicado para poder acceder a un trabajo estacional cubriendo gastos
Los perjudicados vais a ser los usuarios de las estaciones y servicios adyacentes, porque cada vez habrá menos mano de obra para cubrir esos cientos de puestos de trabajo en cada valle (o hasta miles), y esa mano de obra que acceda será cada vez menos profesional
Y os quejaréis, con razón, porque este problema sí que es una auténtica bola de nieve
Y en Huesca
Probablemente, el 90% de la gente que trabaja en Madrid o Barcelona tarda más en ir de su casa al trabajo que los escasos 35 minutos que cuesta ir de Sabiñanigo a Formigal.
Eso mismo iba a poner yo.
No es un tema sencillo. Y, en parte, es una pescadilla que se muerde la cola.
El trabajador temporero no tiene alojamiento debido a que éste se encarece por la afluencia de turistas..... claro que... tiene trabajo precisamente gracias a esos turistas....
El dato que cambia bastante las cosas es, precisamente, el de temporero
No tiene nada que ver el ejemplo de Madrid y Barcelona, donde se consiguen trabajos para todo el año, 12 meses, y por tanto puedes intentar ir a ofertas de alquiler de año completo, además de que nada tiene que ver el transporte publico en esas ciudades y en valles de montaña, que esa es otra
El temporero en valles con estaciones de esquí sólo accede a trabajos por cuatro meses, y debe acudir al mercado de alquiler de esos meses, que además son temporada alta de alquiler, más caro y más escaso
No es comparable, creo yo, que he tenido que alquilar en ciudades y en montaña, es estar fuera de la realidad
Nos estamos refiriendo al hecho de "residir" a 30-40 min del lugar de trabajo, de forma que compense un alquiler más bajo.
Y eso, yo no lo veo distinto al que lo tiene que hacer en una capital de las citadas.
O si no, en la infinidad de destinos turísticos del país. Lo mismo le ocurre al que va a hacer el verano a Sanxenxo, o a una isla.
No es una problemática exclusiva de los valles de las estaciones.
Y aunque sea un trabajo fijo en vez de temporal....... pregúntale al maestro , o enfermero, que saca una plaza y le mandan a Ibiza.....a ver si tiene problemas para conseguir un alquiler o no.....
Pues claro que es lo mismo que en Ibiza o Sanxenxo, es un tema de sueldos/costes en zonas turísticas, el esquí no es ajeno a esa dinámica
Sigo viendo diferencias con las ciudades, diferencias en cuanto a parque de viviendas disponible y en cuanto a infraestructuras de transporte
Pero bueno, que el que no cea en problema mejor para él
Un poquito más de info:
[www.publico.es]
El río suena, luego agua lleva... Cuando trabaje en su día de profesor de ski, ya tenía a dos compañeros viviendo asi, uno en autocaravana y otro en un camping en una mobile home. Hace ya casi 20 años de eso, así que este problema no es nuevo, pero no se soluciona.
Cita
nachop
Un poquito más de info:
[www.publico.es]
El río suena, luego agua lleva... Cuando trabaje en su día de profesor de ski, ya tenía a dos compañeros viviendo asi, uno en autocaravana y otro en un camping en una mobile home. Hace ya casi 20 años de eso, así que este problema no es nuevo, pero no se soluciona.
Y con qué criterio? El trabajador tiene que vivir a pie de pistas?Cita
El Alpinadas
Buenas:
Este año cuando estuve en Boi subí hasta la estación a una de las chicas que estaba en el alquiler trabajando. Precisamente se quejaba de lo difícil que había sido encontrar sitio para vivir, ya no hablemos de la calidad, comentaba en broma que podía hacer un huevo frito desde la cama...
Creo que ahora mismo la inversión más urgente en muchas de las estaciones son viviendas para los trabajadores que hacen la temporada.... No les costaría mucho y sería una gran ayuda para fidelizar a todos estos trabajadores tan necesarios.
Pero bueno, mientras a invertir millones de euros en huevos...
A pie de pistas no, pero a una hora en coche con buen tiempo que puede ser más con mal tiempo, para gente que tiene que estar en la estación a las 7.30 ó las 8.00 es un sinsentido.
Que estaciones medianas y grandes tengan un bloque para alojamiento de sus empleados fidelizaría, del alquiler recuperarían la inversión y para los trabajadores, sobretodo los que no vivan permanentemente allí, un dolor de cabeza menos cada año.
Cita
juanmat2
A pie de pistas no, pero a una hora en coche con buen tiempo que puede ser más con mal tiempo, para gente que tiene que estar en la estación a las 7.30 ó las 8.00 es un sinsentido.
Que estaciones medianas y grandes tengan un bloque para alojamiento de sus empleados fidelizaría, del alquiler recuperarían la inversión y para los trabajadores, sobretodo los que no vivan permanentemente allí, un dolor de cabeza menos cada año.
Así es.
El servicio viviendo a pie de pistas y sus clientes a 20 minutos en coche.
Y que no se invierta nada en las estaciones, no sea que suban los sueldos.
Cita
Yuri
Así es.
El servicio viviendo a pie de pistas y sus clientes a 20 minutos en coche.
Y que no se invierta nada en las estaciones, no sea que suban los sueldos.
Cita
Yuri
Así es.
El servicio viviendo a pie de pistas y sus clientes a 20 minutos en coche.
Y que no se invierta nada en las estaciones, no sea que suban los sueldos.
Lo que mande el señoriiiiiito!![]()
![]()
Un saludo![]()
Cambiar el nombre no cambia la estructura laboral en las zonas turísticas.Cita
j.lacroix
Cita
Yuri
Así es.
El servicio viviendo a pie de pistas y sus clientes a 20 minutos en coche.
Y que no se invierta nada en las estaciones, no sea que suban los sueldos.
Lo que mande el señoriiiiiito!![]()
![]()
Un saludo
Cambiar el nombre no cambia la estructura laboral en las zonas turísticas.Cita
j.lacroix
Cita
Yuri
Así es.
El servicio viviendo a pie de pistas y sus clientes a 20 minutos en coche.
Y que no se invierta nada en las estaciones, no sea que suban los sueldos.
Lo que mande el señoriiiiiito!![]()
![]()
Un saludo
Podemos llamarlo asistentes temporales de apoyo al cliente.
Seguro que se nos ocurre algo mejor.![]()
También puedes llamarles pisters, maquinistas, remonteros.....etc.Cita
Yuri
Cambiar el nombre no cambia la estructura laboral en las zonas turísticas.Cita
j.lacroix
Cita
Yuri
Así es.
El servicio viviendo a pie de pistas y sus clientes a 20 minutos en coche.
Y que no se invierta nada en las estaciones, no sea que suban los sueldos.
Lo que mande el señoriiiiiito!![]()
![]()
Un saludo
Podemos llamarlo asistentes temporales de apoyo al cliente.
Seguro que se nos ocurre algo mejor.
También puedes llamarles pisters, maquinistas, remonteros.....etc.Cita
Yuri
Cambiar el nombre no cambia la estructura laboral en las zonas turísticas.Cita
j.lacroix
Cita
Yuri
Así es.
El servicio viviendo a pie de pistas y sus clientes a 20 minutos en coche.
Y que no se invierta nada en las estaciones, no sea que suban los sueldos.
Lo que mande el señoriiiiiito!![]()
![]()
Un saludo
Podemos llamarlo asistentes temporales de apoyo al cliente.
Seguro que se nos ocurre algo mejor.
Eso es, puedes llamar como quieras al sector servicios, primer sector económico en España, que es el que consiste en que alguien trabaja para servir en el ocio de otros. Sector servicios?Cita
Eskilzarra
También puedes llamarles pisters, maquinistas, remonteros.....etc.Cita
Yuri
Cambiar el nombre no cambia la estructura laboral en las zonas turísticas.Cita
j.lacroix
Cita
Yuri
Así es.
El servicio viviendo a pie de pistas y sus clientes a 20 minutos en coche.
Y que no se invierta nada en las estaciones, no sea que suban los sueldos.
Lo que mande el señoriiiiiito!![]()
![]()
Un saludo
Podemos llamarlo asistentes temporales de apoyo al cliente.
Seguro que se nos ocurre algo mejor.
Eso es, puedes llamar como quieras al sector servicios, primer sector económico en España, que es el que consiste en que alguien trabaja para servir en el ocio de otros. Sector servicios?Cita
Eskilzarra
También puedes llamarles pisters, maquinistas, remonteros.....etc.Cita
Yuri
Cambiar el nombre no cambia la estructura laboral en las zonas turísticas.Cita
j.lacroix
Cita
Yuri
Así es.
El servicio viviendo a pie de pistas y sus clientes a 20 minutos en coche.
Y que no se invierta nada en las estaciones, no sea que suban los sueldos.
Lo que mande el señoriiiiiito!![]()
![]()
Un saludo
Podemos llamarlo asistentes temporales de apoyo al cliente.
Seguro que se nos ocurre algo mejor.
Te devuelvo el negativo. Saludos.
No sé " pa qué "sigo intentando razonar contigo" 🤦Cita
Yuri
Eso es, puedes llamar como quieras al sector servicios, primer sector económico en España, que es el que consiste en que alguien trabaja para servir en el ocio de otros. Sector servicios?Cita
Eskilzarra
También puedes llamarles pisters, maquinistas, remonteros.....etc.Cita
Yuri
Cambiar el nombre no cambia la estructura laboral en las zonas turísticas.Cita
j.lacroix
Cita
Yuri
Así es.
El servicio viviendo a pie de pistas y sus clientes a 20 minutos en coche.
Y que no se invierta nada en las estaciones, no sea que suban los sueldos.
Lo que mande el señoriiiiiito!![]()
![]()
Un saludo
Podemos llamarlo asistentes temporales de apoyo al cliente.
Seguro que se nos ocurre algo mejor.
Te devuelvo el negativo. Saludos.
Eso es, puedes llamar como quieras al sector servicios, primer sector económico en España, que es el que consiste en que alguien trabaja para servir en el ocio de otros. Sector servicios?Cita
Eskilzarra
También puedes llamarles pisters, maquinistas, remonteros.....etc.Cita
Yuri
Cambiar el nombre no cambia la estructura laboral en las zonas turísticas.Cita
j.lacroix
Cita
Yuri
Así es.
El servicio viviendo a pie de pistas y sus clientes a 20 minutos en coche.
Y que no se invierta nada en las estaciones, no sea que suban los sueldos.
Lo que mande el señoriiiiiito!![]()
![]()
Un saludo
Podemos llamarlo asistentes temporales de apoyo al cliente.
Seguro que se nos ocurre algo mejor.
Te devuelvo el negativo. Saludos.
Cita
Yuri
Eso es, puedes llamar como quieras al sector servicios, primer sector económico en España, que es el que consiste en que alguien trabaja para servir en el ocio de otros. Sector servicios?Cita
Eskilzarra
También puedes llamarles pisters, maquinistas, remonteros.....etc.Cita
Yuri
Cambiar el nombre no cambia la estructura laboral en las zonas turísticas.Cita
j.lacroix
Cita
Yuri
Así es.
El servicio viviendo a pie de pistas y sus clientes a 20 minutos en coche.
Y que no se invierta nada en las estaciones, no sea que suban los sueldos.
Lo que mande el señoriiiiiito!![]()
![]()
Un saludo
Podemos llamarlo asistentes temporales de apoyo al cliente.
Seguro que se nos ocurre algo mejor.
Te devuelvo el negativo. Saludos.
Igual se me ha entendido mal o me he explicado bien,lo que intentaba decir es que en Madrid(es lo que conozco) ,eso es algo normal,no quiere decir que tenga que pasar en todos los sitios,pero yo no veo algo anormal que te tengas que desplazar X kms para trabajar,por otro lado,las estaciones de esquí o las urbanizaciones de playa existen gracias a las personas que se compran las casas y acuden de vez en cuando,gracias a todo eso hay pueblos enteros que viven por los impuestos que pagamos,encima sin derecho a voto(por no estar empadronados) y la mayoría de las veces con unos servicios nefastos por parte de los ayuntamientos ,cuando yo he pagado X por una vivienda,quisiera pensar que con ella puedo hacer lo que crea conveniente.Si el alquiler de una casa en una estación de esquí es cara,seguramente habría que pensar,lo que cuesta ,los impuestos que se pagan,el mantenimiento que tiene,una casa de 200.000€,puede suponer (no se) unos 1000€ al mes durante 35 años
Cuanto habría que cobrar por el alquiler de una temporada?
Cita
tochi
Igual se me ha entendido mal o me he explicado bien,lo que intentaba decir es que en Madrid(es lo que conozco) ,eso es algo normal,no quiere decir que tenga que pasar en todos los sitios,pero yo no veo algo anormal que te tengas que desplazar X kms para trabajar,por otro lado,las estaciones de esquí o las urbanizaciones de playa existen gracias a las personas que se compran las casas y acuden de vez en cuando,gracias a todo eso hay pueblos enteros que viven por los impuestos que pagamos,encima sin derecho a voto(por no estar empadronados) y la mayoría de las veces con unos servicios nefastos por parte de los ayuntamientos ,cuando yo he pagado X por una vivienda,quisiera pensar que con ella puedo hacer lo que crea conveniente.Si el alquiler de una casa en una estación de esquí es cara,seguramente habría que pensar,lo que cuesta ,los impuestos que se pagan,el mantenimiento que tiene,una casa de 200.000€,puede suponer (no se) unos 1000€ al mes durante 35 años
Cuanto habría que cobrar por el alquiler de una temporada?
Cita
tochi
Igual se me ha entendido mal o me he explicado bien,lo que intentaba decir es que en Madrid(es lo que conozco) ,eso es algo normal,no quiere decir que tenga que pasar en todos los sitios,pero yo no veo algo anormal que te tengas que desplazar X kms para trabajar,por otro lado,las estaciones de esquí o las urbanizaciones de playa existen gracias a las personas que se compran las casas y acuden de vez en cuando,gracias a todo eso hay pueblos enteros que viven por los impuestos que pagamos,encima sin derecho a voto(por no estar empadronados) y la mayoría de las veces con unos servicios nefastos por parte de los ayuntamientos ,cuando yo he pagado X por una vivienda,quisiera pensar que con ella puedo hacer lo que crea conveniente.Si el alquiler de una casa en una estación de esquí es cara,seguramente habría que pensar,lo que cuesta ,los impuestos que se pagan,el mantenimiento que tiene,una casa de 200.000€,puede suponer (no se) unos 1000€ al mes durante 35 años
Cuanto habría que cobrar por el alquiler de una temporada?
35x12=420 meses, por 1000 al mes, 420.000 euros. Si la casa valía 200.000 euros, creo que el banco se ha pasado un poco con los intereses, o directamente has ido a un prestamista de los bajos fondos. Sea como fuere, cambio de asesor financiero 😅
Si te lees bien lo que he puesto,no he asegurado nada,a sido un supuesto,pero para una casa de 2000.000€ no creo que me haya disparado mucho,míralo tú primero,pero si un vecino por 125000 está pagando 500€,no creo que vaya muy descaminadoCita
Yuri puri
Cita
tochi
Igual se me ha entendido mal o me he explicado bien,lo que intentaba decir es que en Madrid(es lo que conozco) ,eso es algo normal,no quiere decir que tenga que pasar en todos los sitios,pero yo no veo algo anormal que te tengas que desplazar X kms para trabajar,por otro lado,las estaciones de esquí o las urbanizaciones de playa existen gracias a las personas que se compran las casas y acuden de vez en cuando,gracias a todo eso hay pueblos enteros que viven por los impuestos que pagamos,encima sin derecho a voto(por no estar empadronados) y la mayoría de las veces con unos servicios nefastos por parte de los ayuntamientos ,cuando yo he pagado X por una vivienda,quisiera pensar que con ella puedo hacer lo que crea conveniente.Si el alquiler de una casa en una estación de esquí es cara,seguramente habría que pensar,lo que cuesta ,los impuestos que se pagan,el mantenimiento que tiene,una casa de 200.000€,puede suponer (no se) unos 1000€ al mes durante 35 años
Cuanto habría que cobrar por el alquiler de una temporada?
35x12=420 meses, por 1000 al mes, 420.000 euros. Si la casa valía 200.000 euros, creo que el banco se ha pasado un poco con los intereses, o directamente has ido a un prestamista de los bajos fondos. Sea como fuere, cambio de asesor financiero 😅
Cita
tochi
Igual se me ha entendido mal o me he explicado bien,lo que intentaba decir es que en Madrid(es lo que conozco) ,eso es algo normal,no quiere decir que tenga que pasar en todos los sitios,pero yo no veo algo anormal que te tengas que desplazar X kms para trabajar,por otro lado,las estaciones de esquí o las urbanizaciones de playa existen gracias a las personas que se compran las casas y acuden de vez en cuando,gracias a todo eso hay pueblos enteros que viven por los impuestos que pagamos,encima sin derecho a voto(por no estar empadronados) y la mayoría de las veces con unos servicios nefastos por parte de los ayuntamientos ,cuando yo he pagado X por una vivienda,quisiera pensar que con ella puedo hacer lo que crea conveniente.Si el alquiler de una casa en una estación de esquí es cara,seguramente habría que pensar,lo que cuesta ,los impuestos que se pagan,el mantenimiento que tiene,una casa de 200.000€,puede suponer (no se) unos 1000€ al mes durante 35 años
Cuanto habría que cobrar por el alquiler de una temporada?
35x12=420 meses, por 1000 al mes, 420.000 euros. Si la casa valía 200.000 euros, creo que el banco se ha pasado un poco con los intereses, o directamente has ido a un prestamista de los bajos fondos. Sea como fuere, cambio de asesor financiero 😅
Ahora mirando ya te lo puedo decir,cuando decías cambio de asesor,tenías razón,CAMBIA,cohete cualquier simulador de hipotecas y haz una simulación,luego me cuentas,yo lo había dicho a ajo y tú lo has comentado sin saber,míralo por favorCita
Yuri puri
Cita
tochi
Igual se me ha entendido mal o me he explicado bien,lo que intentaba decir es que en Madrid(es lo que conozco) ,eso es algo normal,no quiere decir que tenga que pasar en todos los sitios,pero yo no veo algo anormal que te tengas que desplazar X kms para trabajar,por otro lado,las estaciones de esquí o las urbanizaciones de playa existen gracias a las personas que se compran las casas y acuden de vez en cuando,gracias a todo eso hay pueblos enteros que viven por los impuestos que pagamos,encima sin derecho a voto(por no estar empadronados) y la mayoría de las veces con unos servicios nefastos por parte de los ayuntamientos ,cuando yo he pagado X por una vivienda,quisiera pensar que con ella puedo hacer lo que crea conveniente.Si el alquiler de una casa en una estación de esquí es cara,seguramente habría que pensar,lo que cuesta ,los impuestos que se pagan,el mantenimiento que tiene,una casa de 200.000€,puede suponer (no se) unos 1000€ al mes durante 35 años
Cuanto habría que cobrar por el alquiler de una temporada?
35x12=420 meses, por 1000 al mes, 420.000 euros. Si la casa valía 200.000 euros, creo que el banco se ha pasado un poco con los intereses, o directamente has ido a un prestamista de los bajos fondos. Sea como fuere, cambio de asesor financiero 😅
Si te lees bien lo que he puesto,no he asegurado nada,a sido un supuesto,pero para una casa de 2000.000€ no creo que me haya disparado mucho,míralo tú primero,pero si un vecino por 125000 está pagando 500€,no creo que vaya muy descaminadoCita
Yuri puri
Cita
tochi
Igual se me ha entendido mal o me he explicado bien,lo que intentaba decir es que en Madrid(es lo que conozco) ,eso es algo normal,no quiere decir que tenga que pasar en todos los sitios,pero yo no veo algo anormal que te tengas que desplazar X kms para trabajar,por otro lado,las estaciones de esquí o las urbanizaciones de playa existen gracias a las personas que se compran las casas y acuden de vez en cuando,gracias a todo eso hay pueblos enteros que viven por los impuestos que pagamos,encima sin derecho a voto(por no estar empadronados) y la mayoría de las veces con unos servicios nefastos por parte de los ayuntamientos ,cuando yo he pagado X por una vivienda,quisiera pensar que con ella puedo hacer lo que crea conveniente.Si el alquiler de una casa en una estación de esquí es cara,seguramente habría que pensar,lo que cuesta ,los impuestos que se pagan,el mantenimiento que tiene,una casa de 200.000€,puede suponer (no se) unos 1000€ al mes durante 35 años
Cuanto habría que cobrar por el alquiler de una temporada?
35x12=420 meses, por 1000 al mes, 420.000 euros. Si la casa valía 200.000 euros, creo que el banco se ha pasado un poco con los intereses, o directamente has ido a un prestamista de los bajos fondos. Sea como fuere, cambio de asesor financiero 😅
Pero aún siendo menos y pensando los gastos que pueden acarrear,no creo que una casa de dos habitaciones se debiera alquilar por mucho menos,ahora el que la tenga pagada podría intentar ahorrar para la jubilación después de toda su vida trabajando para pagar
Cita
tochi
Si te lees bien lo que he puesto,no he asegurado nada,a sido un supuesto,pero para una casa de 2000.000€ no creo que me haya disparado mucho,míralo tú primero,pero si un vecino por 125000 está pagando 500€,no creo que vaya muy descaminadoCita
Yuri puri
Cita
tochi
Igual se me ha entendido mal o me he explicado bien,lo que intentaba decir es que en Madrid(es lo que conozco) ,eso es algo normal,no quiere decir que tenga que pasar en todos los sitios,pero yo no veo algo anormal que te tengas que desplazar X kms para trabajar,por otro lado,las estaciones de esquí o las urbanizaciones de playa existen gracias a las personas que se compran las casas y acuden de vez en cuando,gracias a todo eso hay pueblos enteros que viven por los impuestos que pagamos,encima sin derecho a voto(por no estar empadronados) y la mayoría de las veces con unos servicios nefastos por parte de los ayuntamientos ,cuando yo he pagado X por una vivienda,quisiera pensar que con ella puedo hacer lo que crea conveniente.Si el alquiler de una casa en una estación de esquí es cara,seguramente habría que pensar,lo que cuesta ,los impuestos que se pagan,el mantenimiento que tiene,una casa de 200.000€,puede suponer (no se) unos 1000€ al mes durante 35 años
Cuanto habría que cobrar por el alquiler de una temporada?
35x12=420 meses, por 1000 al mes, 420.000 euros. Si la casa valía 200.000 euros, creo que el banco se ha pasado un poco con los intereses, o directamente has ido a un prestamista de los bajos fondos. Sea como fuere, cambio de asesor financiero 😅
Pero aún siendo menos y pensando los gastos que pueden acarrear,no creo que una casa de dos habitaciones se debiera alquilar por mucho menos,ahora el que la tenga pagada podría intentar ahorrar para la jubilación después de toda su vida trabajando para pagar
Cita
tochi
Si te lees bien lo que he puesto,no he asegurado nada,a sido un supuesto,pero para una casa de 2000.000€ no creo que me haya disparado mucho,míralo tú primero,pero si un vecino por 125000 está pagando 500€,no creo que vaya muy descaminadoCita
Yuri puri
Cita
tochi
Igual se me ha entendido mal o me he explicado bien,lo que intentaba decir es que en Madrid(es lo que conozco) ,eso es algo normal,no quiere decir que tenga que pasar en todos los sitios,pero yo no veo algo anormal que te tengas que desplazar X kms para trabajar,por otro lado,las estaciones de esquí o las urbanizaciones de playa existen gracias a las personas que se compran las casas y acuden de vez en cuando,gracias a todo eso hay pueblos enteros que viven por los impuestos que pagamos,encima sin derecho a voto(por no estar empadronados) y la mayoría de las veces con unos servicios nefastos por parte de los ayuntamientos ,cuando yo he pagado X por una vivienda,quisiera pensar que con ella puedo hacer lo que crea conveniente.Si el alquiler de una casa en una estación de esquí es cara,seguramente habría que pensar,lo que cuesta ,los impuestos que se pagan,el mantenimiento que tiene,una casa de 200.000€,puede suponer (no se) unos 1000€ al mes durante 35 años
Cuanto habría que cobrar por el alquiler de una temporada?
35x12=420 meses, por 1000 al mes, 420.000 euros. Si la casa valía 200.000 euros, creo que el banco se ha pasado un poco con los intereses, o directamente has ido a un prestamista de los bajos fondos. Sea como fuere, cambio de asesor financiero 😅
Pero aún siendo menos y pensando los gastos que pueden acarrear,no creo que una casa de dos habitaciones se debiera alquilar por mucho menos,ahora el que la tenga pagada podría intentar ahorrar para la jubilación después de toda su vida trabajando para pagar
Sin tener ni idea del tema, yo creo que uno de los problemas es la compra de viviendas para especular, que es lo que me parece entender de tu comentario.
Que está claro que cada uno con su dinero hace lo que quiere, pero en lugares dónde no hay mucha vivienda y son necesarias para la gente de allí, no me parece muy ético.
No estaba hablando de comprar una vivienda para especular,estaba hablando del coste de una vivienda y por lo tanto del coste que puede tener a la hora de alquilar,cada uno con sus ahorros puede hacer lo que crea conveniente,faltaría más que se metiera en la propiedad privada de cada uno,yo por lo menos no seréCita
FerranF
Cita
tochi
Si te lees bien lo que he puesto,no he asegurado nada,a sido un supuesto,pero para una casa de 2000.000€ no creo que me haya disparado mucho,míralo tú primero,pero si un vecino por 125000 está pagando 500€,no creo que vaya muy descaminadoCita
Yuri puri
Cita
tochi
Igual se me ha entendido mal o me he explicado bien,lo que intentaba decir es que en Madrid(es lo que conozco) ,eso es algo normal,no quiere decir que tenga que pasar en todos los sitios,pero yo no veo algo anormal que te tengas que desplazar X kms para trabajar,por otro lado,las estaciones de esquí o las urbanizaciones de playa existen gracias a las personas que se compran las casas y acuden de vez en cuando,gracias a todo eso hay pueblos enteros que viven por los impuestos que pagamos,encima sin derecho a voto(por no estar empadronados) y la mayoría de las veces con unos servicios nefastos por parte de los ayuntamientos ,cuando yo he pagado X por una vivienda,quisiera pensar que con ella puedo hacer lo que crea conveniente.Si el alquiler de una casa en una estación de esquí es cara,seguramente habría que pensar,lo que cuesta ,los impuestos que se pagan,el mantenimiento que tiene,una casa de 200.000€,puede suponer (no se) unos 1000€ al mes durante 35 años
Cuanto habría que cobrar por el alquiler de una temporada?
35x12=420 meses, por 1000 al mes, 420.000 euros. Si la casa valía 200.000 euros, creo que el banco se ha pasado un poco con los intereses, o directamente has ido a un prestamista de los bajos fondos. Sea como fuere, cambio de asesor financiero 😅
Pero aún siendo menos y pensando los gastos que pueden acarrear,no creo que una casa de dos habitaciones se debiera alquilar por mucho menos,ahora el que la tenga pagada podría intentar ahorrar para la jubilación después de toda su vida trabajando para pagar
Sin tener ni idea del tema, yo creo que uno de los problemas es la compra de viviendas para especular, que es lo que me parece entender de tu comentario.
Que está claro que cada uno con su dinero hace lo que quiere, pero en lugares dónde no hay mucha vivienda y son necesarias para la gente de allí, no me parece muy ético.
Yo creo que el problema está en los que buscan en el mercado de alquiler de temporada. No es lo mismo alquilar para vivienda habitual, que por temporadas, que para unos pocos días. Son distintos mercados y, dentro de alquilar para una temporada no es lo mismo alquilar para un mes en noviembre que hacerlo en agosto o febrero.
Hace unos pocos años me volví a vivir a mi pueblo, a 30km de dos estaciones de esquí. Al principio de alquiler y luego compré piso. No me pareció que hubiera un problema de precios, sí que de alquiler la oferta es más limitada. No me acuerdo exactamente, pero en torno a 500 euros por dos dormitorios con plaza de garaje incluida. Cuando compré un familiar mío estaba también comprando en Madrid, alucinaban con la diferencia de precios (para ellos los precios aquí son un chollazo), 110000 piso de 3 dormitorios, bastante céntrico y en un buen edificio.
No es el sitio más barato, pero hay muchas zonas en España que son mucho más caras.
Yo veo precios por ahí y miedo me da el día que mi hija quiera salir de casa a estudiar.
Sobre lo de vivir aquí y trabajar en las estaciones, ya he explicado que entra dentro de lo normal. Entre la gente fija, es normal que mucha gente que trabaja en las estaciones viva aquí, tenga a su pareja trabajando en otro sitio, hijos que van al colegio o instituto y a extraescolares, y que tengan que hacer recados, ir al médico, ... de forma que los que viven en las estaciones no se desplazan para ir a su trabajo, pero otras personas de su familia sí que se desplazan o ellos mismos lo hacen por otros motivos.
Y desde aquí no es que vayan en transporte público, el autobús del valle es posible que a la mayoría no les venga bien los horarios, sino que lo hacen en transporte que les pone la empresa. El autobús amarillo tiene los horarios pensando más en la gente que vive en los distintos pueblos de valle y tiene que bajar a Jaca, por ejemplo se usa como transporte escolar para el instituto.
Mi madre, cuando se vino a vivir aquí trabaja en Canfranc, subía todos los días, en una época que las carreteras era otras y cuando nevaba también era otra historia, mientras mi padre trabajaba aquí, cuando toco llevar a mi hermana al colegio iba aquí,... No trabajaba en nada relacionado con la nieve o el turismo, no era un problema de precios de vivienda, simplemente igual que en las ciudades no todo el mundo vive y trabaja en el mismo barrio, en zonas más rurales ese no trabajar en tu barrio es equivalente a no hacerlo en tu localidad.
Yo estoy hablando de mi valle, lo que conozco. No sé en otros sitios como está la cosa.
No dudo que si hay gente que dice que vive en una furgoneta por no poder pagar el alquiler sea así. Supongo que por mi sesgo en la gente con la que me relaciono no conozco a esas personas. Conozco a gente que trabaja en las estaciones y vive fija aquí, que tiene hijos que van al cole con mi hija, o gente que viven en Candanchú, y son familias normales que viven allí igual que otras familias que se dedican a la agricultura o la ganadería pueden vivir en Aísa.
Yo una de las primeras casas de esquí que compré,fue cuando se construye el edificio Leire,me sorprendió que realmente no comprabas una casa,comprabas una concesión por 100 años,aparte te ofrecían acciones de la estación,está tenía un precio X,cuando compré otra en SN,curiosamente el precio fue Xx2,cada zona marca sus precios ,igual que Benasque o Baqueira tiene los suyos,pero creo que todo esto tiene poco que ver con el problema del tema abierto.El alojamiento para los trabajadores es algo que tienen que gestionar los trabajadores con la empresa,porque los precios de venta o alquiler lo marca el mercado y yo estoy totalmente en contra de lo que se dice últimamente,LA REGULACIÓN DE PRECIOS EN LA PROPIEDAD PRIVADACita
AT
Yo creo que el problema está en los que buscan en el mercado de alquiler de temporada. No es lo mismo alquilar para vivienda habitual, que por temporadas, que para unos pocos días. Son distintos mercados y, dentro de alquilar para una temporada no es lo mismo alquilar para un mes en noviembre que hacerlo en agosto o febrero.
Hace unos pocos años me volví a vivir a mi pueblo, a 30km de dos estaciones de esquí. Al principio de alquiler y luego compré piso. No me pareció que hubiera un problema de precios, sí que de alquiler la oferta es más limitada. No me acuerdo exactamente, pero en torno a 500 euros por dos dormitorios con plaza de garaje incluida. Cuando compré un familiar mío estaba también comprando en Madrid, alucinaban con la diferencia de precios (para ellos los precios aquí son un chollazo), 110000 piso de 3 dormitorios, bastante céntrico y en un buen edificio.
No es el sitio más barato, pero hay muchas zonas en España que son mucho más caras.
Yo veo precios por ahí y miedo me da el día que mi hija quiera salir de casa a estudiar.
Sobre lo de vivir aquí y trabajar en las estaciones, ya he explicado que entra dentro de lo normal. Entre la gente fija, es normal que mucha gente que trabaja en las estaciones viva aquí, tenga a su pareja trabajando en otro sitio, hijos que van al colegio o instituto y a extraescolares, y que tengan que hacer recados, ir al médico, ... de forma que los que viven en las estaciones no se desplazan para ir a su trabajo, pero otras personas de su familia sí que se desplazan o ellos mismos lo hacen por otros motivos.
Y desde aquí no es que vayan en transporte público, el autobús del valle es posible que a la mayoría no les venga bien los horarios, sino que lo hacen en transporte que les pone la empresa. El autobús amarillo tiene los horarios pensando más en la gente que vive en los distintos pueblos de valle y tiene que bajar a Jaca, por ejemplo se usa como transporte escolar para el instituto.
Mi madre, cuando se vino a vivir aquí trabaja en Canfranc, subía todos los días, en una época que las carreteras era otras y cuando nevaba también era otra historia, mientras mi padre trabajaba aquí, cuando toco llevar a mi hermana al colegio iba aquí,... No trabajaba en nada relacionado con la nieve o el turismo, no era un problema de precios de vivienda, simplemente igual que en las ciudades no todo el mundo vive y trabaja en el mismo barrio, en zonas más rurales ese no trabajar en tu barrio es equivalente a no hacerlo en tu localidad.
Yo estoy hablando de mi valle, lo que conozco. No sé en otros sitios como está la cosa.
No dudo que si hay gente que dice que vive en una furgoneta por no poder pagar el alquiler sea así. Supongo que por mi sesgo en la gente con la que me relaciono no conozco a esas personas. Conozco a gente que trabaja en las estaciones y vive fija aquí, que tiene hijos que van al cole con mi hija, o gente que viven en Candanchú, y son familias normales que viven allí igual que otras familias que se dedican a la agricultura o la ganadería pueden vivir en Aísa.
No estaba hablando de comprar una vivienda para especular,estaba hablando del coste de una vivienda y por lo tanto del coste que puede tener a la hora de alquilar,cada uno con sus ahorros puede hacer lo que crea conveniente,faltaría más que se metiera en la propiedad privada de cada uno,yo por lo menos no seréCita
FerranF
Cita
tochi
Si te lees bien lo que he puesto,no he asegurado nada,a sido un supuesto,pero para una casa de 2000.000€ no creo que me haya disparado mucho,míralo tú primero,pero si un vecino por 125000 está pagando 500€,no creo que vaya muy descaminadoCita
Yuri puri
Cita
tochi
Igual se me ha entendido mal o me he explicado bien,lo que intentaba decir es que en Madrid(es lo que conozco) ,eso es algo normal,no quiere decir que tenga que pasar en todos los sitios,pero yo no veo algo anormal que te tengas que desplazar X kms para trabajar,por otro lado,las estaciones de esquí o las urbanizaciones de playa existen gracias a las personas que se compran las casas y acuden de vez en cuando,gracias a todo eso hay pueblos enteros que viven por los impuestos que pagamos,encima sin derecho a voto(por no estar empadronados) y la mayoría de las veces con unos servicios nefastos por parte de los ayuntamientos ,cuando yo he pagado X por una vivienda,quisiera pensar que con ella puedo hacer lo que crea conveniente.Si el alquiler de una casa en una estación de esquí es cara,seguramente habría que pensar,lo que cuesta ,los impuestos que se pagan,el mantenimiento que tiene,una casa de 200.000€,puede suponer (no se) unos 1000€ al mes durante 35 años
Cuanto habría que cobrar por el alquiler de una temporada?
35x12=420 meses, por 1000 al mes, 420.000 euros. Si la casa valía 200.000 euros, creo que el banco se ha pasado un poco con los intereses, o directamente has ido a un prestamista de los bajos fondos. Sea como fuere, cambio de asesor financiero 😅
Pero aún siendo menos y pensando los gastos que pueden acarrear,no creo que una casa de dos habitaciones se debiera alquilar por mucho menos,ahora el que la tenga pagada podría intentar ahorrar para la jubilación después de toda su vida trabajando para pagar
Sin tener ni idea del tema, yo creo que uno de los problemas es la compra de viviendas para especular, que es lo que me parece entender de tu comentario.
Que está claro que cada uno con su dinero hace lo que quiere, pero en lugares dónde no hay mucha vivienda y son necesarias para la gente de allí, no me parece muy ético.
Ahora,lo que me parece poco ético es exigir a los demás algo,en concreto,con todos los impuestos que cobran a los propietarios,los podían revertir en vivienda pública,por supuesto,con el coste que pueda conllevar,nada de regalar,para eso que creen puestos de trabajo y lo paguen como hace todo el mundo,pero una cosa es innegable,las cosas tienen su precio,hace años,escuche a una inmobiliaria decirle a un cliente que una casa en la playa era más barata,porque la temporada empezaba con una inversión de una toalla y un bañador,ahora el más o el que menos puede esquiar,hace 50 años,las cosas eran muy diferentes,ahora queremos un deporte que es caro(en comparación a otros) y no asumir los costes,ojalá se pudiera,pero si somos realistas ,es lo que hay
Cita
tochi
No estaba hablando de comprar una vivienda para especular,estaba hablando del coste de una vivienda y por lo tanto del coste que puede tener a la hora de alquilar,cada uno con sus ahorros puede hacer lo que crea conveniente,faltaría más que se metiera en la propiedad privada de cada uno,yo por lo menos no seréCita
FerranF
Cita
tochi
Si te lees bien lo que he puesto,no he asegurado nada,a sido un supuesto,pero para una casa de 2000.000€ no creo que me haya disparado mucho,míralo tú primero,pero si un vecino por 125000 está pagando 500€,no creo que vaya muy descaminadoCita
Yuri puri
Cita
tochi
Igual se me ha entendido mal o me he explicado bien,lo que intentaba decir es que en Madrid(es lo que conozco) ,eso es algo normal,no quiere decir que tenga que pasar en todos los sitios,pero yo no veo algo anormal que te tengas que desplazar X kms para trabajar,por otro lado,las estaciones de esquí o las urbanizaciones de playa existen gracias a las personas que se compran las casas y acuden de vez en cuando,gracias a todo eso hay pueblos enteros que viven por los impuestos que pagamos,encima sin derecho a voto(por no estar empadronados) y la mayoría de las veces con unos servicios nefastos por parte de los ayuntamientos ,cuando yo he pagado X por una vivienda,quisiera pensar que con ella puedo hacer lo que crea conveniente.Si el alquiler de una casa en una estación de esquí es cara,seguramente habría que pensar,lo que cuesta ,los impuestos que se pagan,el mantenimiento que tiene,una casa de 200.000€,puede suponer (no se) unos 1000€ al mes durante 35 años
Cuanto habría que cobrar por el alquiler de una temporada?
35x12=420 meses, por 1000 al mes, 420.000 euros. Si la casa valía 200.000 euros, creo que el banco se ha pasado un poco con los intereses, o directamente has ido a un prestamista de los bajos fondos. Sea como fuere, cambio de asesor financiero 😅
Pero aún siendo menos y pensando los gastos que pueden acarrear,no creo que una casa de dos habitaciones se debiera alquilar por mucho menos,ahora el que la tenga pagada podría intentar ahorrar para la jubilación después de toda su vida trabajando para pagar
Sin tener ni idea del tema, yo creo que uno de los problemas es la compra de viviendas para especular, que es lo que me parece entender de tu comentario.
Que está claro que cada uno con su dinero hace lo que quiere, pero en lugares dónde no hay mucha vivienda y son necesarias para la gente de allí, no me parece muy ético.
Ahora,lo que me parece poco ético es exigir a los demás algo,en concreto,con todos los impuestos que cobran a los propietarios,los podían revertir en vivienda pública,por supuesto,con el coste que pueda conllevar,nada de regalar,para eso que creen puestos de trabajo y lo paguen como hace todo el mundo,pero una cosa es innegable,las cosas tienen su precio,hace años,escuche a una inmobiliaria decirle a un cliente que una casa en la playa era más barata,porque la temporada empezaba con una inversión de una toalla y un bañador,ahora el más o el que menos puede esquiar,hace 50 años,las cosas eran muy diferentes,ahora queremos un deporte que es caro(en comparación a otros) y no asumir los costes,ojalá se pudiera,pero si somos realistas ,es lo que hay
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: