Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Coe
Xanadú. No creo que tenga que explicarlo ¡¡¡
Pues yo creo que es una suerte que tengais eso en Madrid.
Imaginate tener que enseñar a un niño de tres años, que se marea en coche, que no le puedes meter madrugones, que tienes varias horas hasta la nieve y que como mucho te aguantará un par de horas en la nieve....
No es como para calificarla como estación, pero como centro para aprender los niños muy pequeños lo veo estupendo.![]()
Saint Lary y Formigal destacadas, Andorra, así en general les sigue.
Las tres son de las que más forfaits venden en la Península Ibérica.
![]()
Cita
Lawrence_Oates
Saint Lary y Formigal destacadas, Andorra, así en general les sigue.
Las tres son de las que más forfaits venden en la Península Ibérica.
recuerdo una ocasión que fuimos a Candanchú a esquiar unos días, mi marido y yo,,(sería el año 1997, no se fijo) y uno de esos días nos acercamos a conocer la estación de esquí de Astún. Recuerdo un remonte, unas perchas , que ibas en paralelo con otro esquiador, cada uno en su percha, en este caso yo subía con mi marido al lado. Casi llegando al final nos separamos repentinamente uno se dirigió a la izda, donde yo iba, y el otro, mi marido, hacia la derecha. Seguramente en el inicio del remonte indicaría esa peculiaridad, ni nos paramos a mirar, tampoco nos lo esperábamos. En aquella época éramos esquiadores de nivel medio-tirando a bajo. Cuando el remonte llegó al final del recorrido me vi sola, eso sí hacía un sol resplandeciente, estaba por la zona de anayet, no se decir más. De repente las pocas personas que formaban distintos grupos se dispersaron y entonces sí que me quedé sola de verdad. Como por arte de magia y con tan mala suerte que de forma súbita empezó a llegar la niebla y en pocos minutos casi no veía la punta de mis esquís. yo tiré para abajo, despacio, esquiando pero despacio, pero llegó un momento que como la visibilidad era casi nula me paré avancé un par de metros y cual no fue mi sorpresa que ante mis pies el vacío, al fondo, muy al fondo , unas rocas y un riachuelo, ¡semejante barranco en plena estación, sin balizar, sin señalizar, ¡ cualquiera, por muy avezado esquiador que fuera podría haber caído en esa trampa mortal. Entonces me desvié y fui pasito a pasito (con los esquis puestos) avanzando hacia el lado contrario al barranco, hasta que conseguí llegar a una zona donde con mucha dificultad pude ver por fin una baliza ¡uffff¡ había conseguido llegar a una pista y descender hasta una zona segura, con menos niebla. Iba cagada, temblando, después recuerdo ver a lo lejos a base de la estación y también recuerdo que bajé por una pista, con bastante desnivel flanqueada por ambos lados por una pared de roca, me pareció preciosa ¡Salí del aprieto¡¡de milagro pero salí¡ Nunca volví desde aquella a Astún, no por el susto si no por las circunstancias. Además se trata de disfrutar de una jornada de esquí y que no se convierta en la última. Fue una experiencia que nunca olvidé. Me pareció una estación con una orografía bastante peligrosa y a raíz de los últimos acontecimientos, parece que sigue igual. Eso sí , sigo esquiando a día de hoy y lo seguiré haciendo mientras mi cuerpo aguante, Perdón por el rollo. Saludos.
Cita
blacking
recuerdo una ocasión que fuimos a Candanchú a esquiar unos días, mi marido y yo,,(sería el año 1997, no se fijo) y uno de esos días nos acercamos a conocer la estación de esquí de Astún. Recuerdo un remonte, unas perchas , que ibas en paralelo con otro esquiador, cada uno en su percha, en este caso yo subía con mi marido al lado. Casi llegando al final nos separamos repentinamente uno se dirigió a la izda, donde yo iba, y el otro, mi marido, hacia la derecha. Seguramente en el inicio del remonte indicaría esa peculiaridad, ni nos paramos a mirar, tampoco nos lo esperábamos. En aquella época éramos esquiadores de nivel medio-tirando a bajo. Cuando el remonte llegó al final del recorrido me vi sola, eso sí hacía un sol resplandeciente, estaba por la zona de anayet, no se decir más. De repente las pocas personas que formaban distintos grupos se dispersaron y entonces sí que me quedé sola de verdad. Como por arte de magia y con tan mala suerte que de forma súbita empezó a llegar la niebla y en pocos minutos casi no veía la punta de mis esquís. yo tiré para abajo, despacio, esquiando pero despacio, pero llegó un momento que como la visibilidad era casi nula me paré avancé un par de metros y cual no fue mi sorpresa que ante mis pies el vacío, al fondo, muy al fondo , unas rocas y un riachuelo, ¡semejante barranco en plena estación, sin balizar, sin señalizar, ¡ cualquiera, por muy avezado esquiador que fuera podría haber caído en esa trampa mortal. Entonces me desvié y fui pasito a pasito (con los esquis puestos) avanzando hacia el lado contrario al barranco, hasta que conseguí llegar a una zona donde con mucha dificultad pude ver por fin una baliza ¡uffff¡ había conseguido llegar a una pista y descender hasta una zona segura, con menos niebla. Iba cagada, temblando, después recuerdo ver a lo lejos a base de la estación y también recuerdo que bajé por una pista, con bastante desnivel flanqueada por ambos lados por una pared de roca, me pareció preciosa ¡Salí del aprieto¡¡de milagro pero salí¡ Nunca volví desde aquella a Astún, no por el susto si no por las circunstancias. Además se trata de disfrutar de una jornada de esquí y que no se convierta en la última. Fue una experiencia que nunca olvidé. Me pareció una estación con una orografía bastante peligrosa y a raíz de los últimos acontecimientos, parece que sigue igual. Eso sí , sigo esquiando a día de hoy y lo seguiré haciendo mientras mi cuerpo aguante, Perdón por el rollo. Saludos.
Cita
blacking
recuerdo una ocasión que fuimos a Candanchú a esquiar unos días, mi marido y yo,,(sería el año 1997, no se fijo) y uno de esos días nos acercamos a conocer la estación de esquí de Astún. Recuerdo un remonte, unas perchas , que ibas en paralelo con otro esquiador, cada uno en su percha, en este caso yo subía con mi marido al lado. Casi llegando al final nos separamos repentinamente uno se dirigió a la izda, donde yo iba, y el otro, mi marido, hacia la derecha. Seguramente en el inicio del remonte indicaría esa peculiaridad, ni nos paramos a mirar, tampoco nos lo esperábamos. En aquella época éramos esquiadores de nivel medio-tirando a bajo. Cuando el remonte llegó al final del recorrido me vi sola, eso sí hacía un sol resplandeciente, estaba por la zona de anayet, no se decir más. De repente las pocas personas que formaban distintos grupos se dispersaron y entonces sí que me quedé sola de verdad. Como por arte de magia y con tan mala suerte que de forma súbita empezó a llegar la niebla y en pocos minutos casi no veía la punta de mis esquís. yo tiré para abajo, despacio, esquiando pero despacio, pero llegó un momento que como la visibilidad era casi nula me paré avancé un par de metros y cual no fue mi sorpresa que ante mis pies el vacío, al fondo, muy al fondo , unas rocas y un riachuelo, ¡semejante barranco en plena estación, sin balizar, sin señalizar, ¡ cualquiera, por muy avezado esquiador que fuera podría haber caído en esa trampa mortal. Entonces me desvié y fui pasito a pasito (con los esquis puestos) avanzando hacia el lado contrario al barranco, hasta que conseguí llegar a una zona donde con mucha dificultad pude ver por fin una baliza ¡uffff¡ había conseguido llegar a una pista y descender hasta una zona segura, con menos niebla. Iba cagada, temblando, después recuerdo ver a lo lejos a base de la estación y también recuerdo que bajé por una pista, con bastante desnivel flanqueada por ambos lados por una pared de roca, me pareció preciosa ¡Salí del aprieto¡¡de milagro pero salí¡ Nunca volví desde aquella a Astún, no por el susto si no por las circunstancias. Además se trata de disfrutar de una jornada de esquí y que no se convierta en la última. Fue una experiencia que nunca olvidé. Me pareció una estación con una orografía bastante peligrosa y a raíz de los últimos acontecimientos, parece que sigue igual. Eso sí , sigo esquiando a día de hoy y lo seguiré haciendo mientras mi cuerpo aguante, Perdón por el rollo. Saludos.
Si estabas en Anayet no estabas en Astún...
Cita
Jairo
Cita
blacking
recuerdo una ocasión que fuimos a Candanchú a esquiar unos días, mi marido y yo,,(sería el año 1997, no se fijo) y uno de esos días nos acercamos a conocer la estación de esquí de Astún. Recuerdo un remonte, unas perchas , que ibas en paralelo con otro esquiador, cada uno en su percha, en este caso yo subía con mi marido al lado. Casi llegando al final nos separamos repentinamente uno se dirigió a la izda, donde yo iba, y el otro, mi marido, hacia la derecha. Seguramente en el inicio del remonte indicaría esa peculiaridad, ni nos paramos a mirar, tampoco nos lo esperábamos. En aquella época éramos esquiadores de nivel medio-tirando a bajo. Cuando el remonte llegó al final del recorrido me vi sola, eso sí hacía un sol resplandeciente, estaba por la zona de anayet, no se decir más. De repente las pocas personas que formaban distintos grupos se dispersaron y entonces sí que me quedé sola de verdad. Como por arte de magia y con tan mala suerte que de forma súbita empezó a llegar la niebla y en pocos minutos casi no veía la punta de mis esquís. yo tiré para abajo, despacio, esquiando pero despacio, pero llegó un momento que como la visibilidad era casi nula me paré avancé un par de metros y cual no fue mi sorpresa que ante mis pies el vacío, al fondo, muy al fondo , unas rocas y un riachuelo, ¡semejante barranco en plena estación, sin balizar, sin señalizar, ¡ cualquiera, por muy avezado esquiador que fuera podría haber caído en esa trampa mortal. Entonces me desvié y fui pasito a pasito (con los esquis puestos) avanzando hacia el lado contrario al barranco, hasta que conseguí llegar a una zona donde con mucha dificultad pude ver por fin una baliza ¡uffff¡ había conseguido llegar a una pista y descender hasta una zona segura, con menos niebla. Iba cagada, temblando, después recuerdo ver a lo lejos a base de la estación y también recuerdo que bajé por una pista, con bastante desnivel flanqueada por ambos lados por una pared de roca, me pareció preciosa ¡Salí del aprieto¡¡de milagro pero salí¡ Nunca volví desde aquella a Astún, no por el susto si no por las circunstancias. Además se trata de disfrutar de una jornada de esquí y que no se convierta en la última. Fue una experiencia que nunca olvidé. Me pareció una estación con una orografía bastante peligrosa y a raíz de los últimos acontecimientos, parece que sigue igual. Eso sí , sigo esquiando a día de hoy y lo seguiré haciendo mientras mi cuerpo aguante, Perdón por el rollo. Saludos.
Si estabas en Anayet no estabas en Astún...
Cita
Jairo
Cita
blacking
recuerdo una ocasión que fuimos a Candanchú a esquiar unos días, mi marido y yo,,(sería el año 1997, no se fijo) y uno de esos días nos acercamos a conocer la estación de esquí de Astún. Recuerdo un remonte, unas perchas , que ibas en paralelo con otro esquiador, cada uno en su percha, en este caso yo subía con mi marido al lado. Casi llegando al final nos separamos repentinamente uno se dirigió a la izda, donde yo iba, y el otro, mi marido, hacia la derecha. Seguramente en el inicio del remonte indicaría esa peculiaridad, ni nos paramos a mirar, tampoco nos lo esperábamos. En aquella época éramos esquiadores de nivel medio-tirando a bajo. Cuando el remonte llegó al final del recorrido me vi sola, eso sí hacía un sol resplandeciente, estaba por la zona de anayet, no se decir más. De repente las pocas personas que formaban distintos grupos se dispersaron y entonces sí que me quedé sola de verdad. Como por arte de magia y con tan mala suerte que de forma súbita empezó a llegar la niebla y en pocos minutos casi no veía la punta de mis esquís. yo tiré para abajo, despacio, esquiando pero despacio, pero llegó un momento que como la visibilidad era casi nula me paré avancé un par de metros y cual no fue mi sorpresa que ante mis pies el vacío, al fondo, muy al fondo , unas rocas y un riachuelo, ¡semejante barranco en plena estación, sin balizar, sin señalizar, ¡ cualquiera, por muy avezado esquiador que fuera podría haber caído en esa trampa mortal. Entonces me desvié y fui pasito a pasito (con los esquis puestos) avanzando hacia el lado contrario al barranco, hasta que conseguí llegar a una zona donde con mucha dificultad pude ver por fin una baliza ¡uffff¡ había conseguido llegar a una pista y descender hasta una zona segura, con menos niebla. Iba cagada, temblando, después recuerdo ver a lo lejos a base de la estación y también recuerdo que bajé por una pista, con bastante desnivel flanqueada por ambos lados por una pared de roca, me pareció preciosa ¡Salí del aprieto¡¡de milagro pero salí¡ Nunca volví desde aquella a Astún, no por el susto si no por las circunstancias. Además se trata de disfrutar de una jornada de esquí y que no se convierta en la última. Fue una experiencia que nunca olvidé. Me pareció una estación con una orografía bastante peligrosa y a raíz de los últimos acontecimientos, parece que sigue igual. Eso sí , sigo esquiando a día de hoy y lo seguiré haciendo mientras mi cuerpo aguante, Perdón por el rollo. Saludos.
Si estabas en Anayet no estabas en Astún...
2 perchas paralelas es Astun, Sarrios I y II, y enlaza con una pista roja que se llama Anayet, el resto de la historia creo que con los años la habrás magnificado ya que pasas de no ver la punta de los esquis a ver un riachuelo al fondo, pasas de un sol radiante a una niebla espesa, las dos perchas que yo sepa acaban juntas. Aunque si he leido en algun sitio por ahí lo del famoso barranco.
Cita
Top top
Cita
Jairo
Cita
blacking
recuerdo una ocasión que fuimos a Candanchú a esquiar unos días, mi marido y yo,,(sería el año 1997, no se fijo) y uno de esos días nos acercamos a conocer la estación de esquí de Astún. Recuerdo un remonte, unas perchas , que ibas en paralelo con otro esquiador, cada uno en su percha, en este caso yo subía con mi marido al lado. Casi llegando al final nos separamos repentinamente uno se dirigió a la izda, donde yo iba, y el otro, mi marido, hacia la derecha. Seguramente en el inicio del remonte indicaría esa peculiaridad, ni nos paramos a mirar, tampoco nos lo esperábamos. En aquella época éramos esquiadores de nivel medio-tirando a bajo. Cuando el remonte llegó al final del recorrido me vi sola, eso sí hacía un sol resplandeciente, estaba por la zona de anayet, no se decir más. De repente las pocas personas que formaban distintos grupos se dispersaron y entonces sí que me quedé sola de verdad. Como por arte de magia y con tan mala suerte que de forma súbita empezó a llegar la niebla y en pocos minutos casi no veía la punta de mis esquís. yo tiré para abajo, despacio, esquiando pero despacio, pero llegó un momento que como la visibilidad era casi nula me paré avancé un par de metros y cual no fue mi sorpresa que ante mis pies el vacío, al fondo, muy al fondo , unas rocas y un riachuelo, ¡semejante barranco en plena estación, sin balizar, sin señalizar, ¡ cualquiera, por muy avezado esquiador que fuera podría haber caído en esa trampa mortal. Entonces me desvié y fui pasito a pasito (con los esquis puestos) avanzando hacia el lado contrario al barranco, hasta que conseguí llegar a una zona donde con mucha dificultad pude ver por fin una baliza ¡uffff¡ había conseguido llegar a una pista y descender hasta una zona segura, con menos niebla. Iba cagada, temblando, después recuerdo ver a lo lejos a base de la estación y también recuerdo que bajé por una pista, con bastante desnivel flanqueada por ambos lados por una pared de roca, me pareció preciosa ¡Salí del aprieto¡¡de milagro pero salí¡ Nunca volví desde aquella a Astún, no por el susto si no por las circunstancias. Además se trata de disfrutar de una jornada de esquí y que no se convierta en la última. Fue una experiencia que nunca olvidé. Me pareció una estación con una orografía bastante peligrosa y a raíz de los últimos acontecimientos, parece que sigue igual. Eso sí , sigo esquiando a día de hoy y lo seguiré haciendo mientras mi cuerpo aguante, Perdón por el rollo. Saludos.
Si estabas en Anayet no estabas en Astún...
2 perchas paralelas es Astun, Sarrios I y II, y enlaza con una pista roja que se llama Anayet, el resto de la historia creo que con los años la habrás magnificado ya que pasas de no ver la punta de los esquis a ver un riachuelo al fondo, pasas de un sol radiante a una niebla espesa, las dos perchas que yo sepa acaban juntas. Aunque si he leido en algun sitio por ahí lo del famoso barranco.
Cita
Lawrence_Oates
Saint Lary y Formigal destacadas, Andorra, así en general les sigue.
Las tres son de las que más forfaits venden en la Península Ibérica.
Y las 3 tienen bastantes similitudes en tamaño, dificultad y masificación.
Supongo que la opinión de los foreros, que somos muy apasionados del esquí no coincide con los que quieren un esquí más turísitico.![]()
Cita
yrithinnd
Cita
Lawrence_Oates
Saint Lary y Formigal destacadas, Andorra, así en general les sigue.
Las tres son de las que más forfaits venden en la Península Ibérica.
Y las 3 tienen bastantes similitudes en tamaño, dificultad y masificación.
Supongo que la opinión de los foreros, que somos muy apasionados del esquí no coincide con los que quieren un esquí más turísitico.
Cita
blacking
recuerdo una ocasión que fuimos a Candanchú a esquiar unos días, mi marido y yo,,(sería el año 1997, no se fijo) y uno de esos días nos acercamos a conocer la estación de esquí de Astún. Recuerdo un remonte, unas perchas , que ibas en paralelo con otro esquiador, cada uno en su percha, en este caso yo subía con mi marido al lado. Casi llegando al final nos separamos repentinamente uno se dirigió a la izda, donde yo iba, y el otro, mi marido, hacia la derecha. Seguramente en el inicio del remonte indicaría esa peculiaridad, ni nos paramos a mirar, tampoco nos lo esperábamos. En aquella época éramos esquiadores de nivel medio-tirando a bajo. Cuando el remonte llegó al final del recorrido me vi sola, eso sí hacía un sol resplandeciente, estaba por la zona de anayet, no se decir más. De repente las pocas personas que formaban distintos grupos se dispersaron y entonces sí que me quedé sola de verdad. Como por arte de magia y con tan mala suerte que de forma súbita empezó a llegar la niebla y en pocos minutos casi no veía la punta de mis esquís. yo tiré para abajo, despacio, esquiando pero despacio, pero llegó un momento que como la visibilidad era casi nula me paré avancé un par de metros y cual no fue mi sorpresa que ante mis pies el vacío, al fondo, muy al fondo , unas rocas y un riachuelo, ¡semejante barranco en plena estación, sin balizar, sin señalizar, ¡ cualquiera, por muy avezado esquiador que fuera podría haber caído en esa trampa mortal. Entonces me desvié y fui pasito a pasito (con los esquis puestos) avanzando hacia el lado contrario al barranco, hasta que conseguí llegar a una zona donde con mucha dificultad pude ver por fin una baliza ¡uffff¡ había conseguido llegar a una pista y descender hasta una zona segura, con menos niebla. Iba cagada, temblando, después recuerdo ver a lo lejos a base de la estación y también recuerdo que bajé por una pista, con bastante desnivel flanqueada por ambos lados por una pared de roca, me pareció preciosa ¡Salí del aprieto¡¡de milagro pero salí¡ Nunca volví desde aquella a Astún, no por el susto si no por las circunstancias. Además se trata de disfrutar de una jornada de esquí y que no se convierta en la última. Fue una experiencia que nunca olvidé. Me pareció una estación con una orografía bastante peligrosa y a raíz de los últimos acontecimientos, parece que sigue igual. Eso sí , sigo esquiando a día de hoy y lo seguiré haciendo mientras mi cuerpo aguante, Perdón por el rollo. Saludos.
Si estabas en Anayet no estabas en Astún...
Cita
Jairo
Cita
blacking
recuerdo una ocasión que fuimos a Candanchú a esquiar unos días, mi marido y yo,,(sería el año 1997, no se fijo) y uno de esos días nos acercamos a conocer la estación de esquí de Astún. Recuerdo un remonte, unas perchas , que ibas en paralelo con otro esquiador, cada uno en su percha, en este caso yo subía con mi marido al lado. Casi llegando al final nos separamos repentinamente uno se dirigió a la izda, donde yo iba, y el otro, mi marido, hacia la derecha. Seguramente en el inicio del remonte indicaría esa peculiaridad, ni nos paramos a mirar, tampoco nos lo esperábamos. En aquella época éramos esquiadores de nivel medio-tirando a bajo. Cuando el remonte llegó al final del recorrido me vi sola, eso sí hacía un sol resplandeciente, estaba por la zona de anayet, no se decir más. De repente las pocas personas que formaban distintos grupos se dispersaron y entonces sí que me quedé sola de verdad. Como por arte de magia y con tan mala suerte que de forma súbita empezó a llegar la niebla y en pocos minutos casi no veía la punta de mis esquís. yo tiré para abajo, despacio, esquiando pero despacio, pero llegó un momento que como la visibilidad era casi nula me paré avancé un par de metros y cual no fue mi sorpresa que ante mis pies el vacío, al fondo, muy al fondo , unas rocas y un riachuelo, ¡semejante barranco en plena estación, sin balizar, sin señalizar, ¡ cualquiera, por muy avezado esquiador que fuera podría haber caído en esa trampa mortal. Entonces me desvié y fui pasito a pasito (con los esquis puestos) avanzando hacia el lado contrario al barranco, hasta que conseguí llegar a una zona donde con mucha dificultad pude ver por fin una baliza ¡uffff¡ había conseguido llegar a una pista y descender hasta una zona segura, con menos niebla. Iba cagada, temblando, después recuerdo ver a lo lejos a base de la estación y también recuerdo que bajé por una pista, con bastante desnivel flanqueada por ambos lados por una pared de roca, me pareció preciosa ¡Salí del aprieto¡¡de milagro pero salí¡ Nunca volví desde aquella a Astún, no por el susto si no por las circunstancias. Además se trata de disfrutar de una jornada de esquí y que no se convierta en la última. Fue una experiencia que nunca olvidé. Me pareció una estación con una orografía bastante peligrosa y a raíz de los últimos acontecimientos, parece que sigue igual. Eso sí , sigo esquiando a día de hoy y lo seguiré haciendo mientras mi cuerpo aguante, Perdón por el rollo. Saludos.
Si estabas en Anayet no estabas en Astún...
2 perchas paralelas es Astun, Sarrios I y II, y enlaza con una pista roja que se llama Anayet, el resto de la historia creo que con los años la habrás magnificado ya que pasas de no ver la punta de los esquis a ver un riachuelo al fondo, pasas de un sol radiante a una niebla espesa, las dos perchas que yo sepa acaban juntas. Aunque si he leido en algun sitio por ahí lo del famoso barranco.
Cita
Top top
Cita
Jairo
Cita
blacking
recuerdo una ocasión que fuimos a Candanchú a esquiar unos días, mi marido y yo,,(sería el año 1997, no se fijo) y uno de esos días nos acercamos a conocer la estación de esquí de Astún. Recuerdo un remonte, unas perchas , que ibas en paralelo con otro esquiador, cada uno en su percha, en este caso yo subía con mi marido al lado. Casi llegando al final nos separamos repentinamente uno se dirigió a la izda, donde yo iba, y el otro, mi marido, hacia la derecha. Seguramente en el inicio del remonte indicaría esa peculiaridad, ni nos paramos a mirar, tampoco nos lo esperábamos. En aquella época éramos esquiadores de nivel medio-tirando a bajo. Cuando el remonte llegó al final del recorrido me vi sola, eso sí hacía un sol resplandeciente, estaba por la zona de anayet, no se decir más. De repente las pocas personas que formaban distintos grupos se dispersaron y entonces sí que me quedé sola de verdad. Como por arte de magia y con tan mala suerte que de forma súbita empezó a llegar la niebla y en pocos minutos casi no veía la punta de mis esquís. yo tiré para abajo, despacio, esquiando pero despacio, pero llegó un momento que como la visibilidad era casi nula me paré avancé un par de metros y cual no fue mi sorpresa que ante mis pies el vacío, al fondo, muy al fondo , unas rocas y un riachuelo, ¡semejante barranco en plena estación, sin balizar, sin señalizar, ¡ cualquiera, por muy avezado esquiador que fuera podría haber caído en esa trampa mortal. Entonces me desvié y fui pasito a pasito (con los esquis puestos) avanzando hacia el lado contrario al barranco, hasta que conseguí llegar a una zona donde con mucha dificultad pude ver por fin una baliza ¡uffff¡ había conseguido llegar a una pista y descender hasta una zona segura, con menos niebla. Iba cagada, temblando, después recuerdo ver a lo lejos a base de la estación y también recuerdo que bajé por una pista, con bastante desnivel flanqueada por ambos lados por una pared de roca, me pareció preciosa ¡Salí del aprieto¡¡de milagro pero salí¡ Nunca volví desde aquella a Astún, no por el susto si no por las circunstancias. Además se trata de disfrutar de una jornada de esquí y que no se convierta en la última. Fue una experiencia que nunca olvidé. Me pareció una estación con una orografía bastante peligrosa y a raíz de los últimos acontecimientos, parece que sigue igual. Eso sí , sigo esquiando a día de hoy y lo seguiré haciendo mientras mi cuerpo aguante, Perdón por el rollo. Saludos.
Si estabas en Anayet no estabas en Astún...
2 perchas paralelas es Astun, Sarrios I y II, y enlaza con una pista roja que se llama Anayet, el resto de la historia creo que con los años la habrás magnificado ya que pasas de no ver la punta de los esquis a ver un riachuelo al fondo, pasas de un sol radiante a una niebla espesa, las dos perchas que yo sepa acaban juntas. Aunque si he leido en algun sitio por ahí lo del famoso barranco.
Gracias por la aclaración, no sabía que había una pista que se llamaba así en Astún, pensaba que se refería a la zona de Formigal.
Acabo de repasar el plano de pistas para situarme, y para llegar d los telesquís Sarrios (que como dices no se separan mucho) hasta la pista Anayet hay que pegarse una cruzada considerable...
Cita
Jairo
Cita
Top top
Cita
Jairo
Cita
blacking
recuerdo una ocasión que fuimos a Candanchú a esquiar unos días, mi marido y yo,,(sería el año 1997, no se fijo) y uno de esos días nos acercamos a conocer la estación de esquí de Astún. Recuerdo un remonte, unas perchas , que ibas en paralelo con otro esquiador, cada uno en su percha, en este caso yo subía con mi marido al lado. Casi llegando al final nos separamos repentinamente uno se dirigió a la izda, donde yo iba, y el otro, mi marido, hacia la derecha. Seguramente en el inicio del remonte indicaría esa peculiaridad, ni nos paramos a mirar, tampoco nos lo esperábamos. En aquella época éramos esquiadores de nivel medio-tirando a bajo. Cuando el remonte llegó al final del recorrido me vi sola, eso sí hacía un sol resplandeciente, estaba por la zona de anayet, no se decir más. De repente las pocas personas que formaban distintos grupos se dispersaron y entonces sí que me quedé sola de verdad. Como por arte de magia y con tan mala suerte que de forma súbita empezó a llegar la niebla y en pocos minutos casi no veía la punta de mis esquís. yo tiré para abajo, despacio, esquiando pero despacio, pero llegó un momento que como la visibilidad era casi nula me paré avancé un par de metros y cual no fue mi sorpresa que ante mis pies el vacío, al fondo, muy al fondo , unas rocas y un riachuelo, ¡semejante barranco en plena estación, sin balizar, sin señalizar, ¡ cualquiera, por muy avezado esquiador que fuera podría haber caído en esa trampa mortal. Entonces me desvié y fui pasito a pasito (con los esquis puestos) avanzando hacia el lado contrario al barranco, hasta que conseguí llegar a una zona donde con mucha dificultad pude ver por fin una baliza ¡uffff¡ había conseguido llegar a una pista y descender hasta una zona segura, con menos niebla. Iba cagada, temblando, después recuerdo ver a lo lejos a base de la estación y también recuerdo que bajé por una pista, con bastante desnivel flanqueada por ambos lados por una pared de roca, me pareció preciosa ¡Salí del aprieto¡¡de milagro pero salí¡ Nunca volví desde aquella a Astún, no por el susto si no por las circunstancias. Además se trata de disfrutar de una jornada de esquí y que no se convierta en la última. Fue una experiencia que nunca olvidé. Me pareció una estación con una orografía bastante peligrosa y a raíz de los últimos acontecimientos, parece que sigue igual. Eso sí , sigo esquiando a día de hoy y lo seguiré haciendo mientras mi cuerpo aguante, Perdón por el rollo. Saludos.
Si estabas en Anayet no estabas en Astún...
2 perchas paralelas es Astun, Sarrios I y II, y enlaza con una pista roja que se llama Anayet, el resto de la historia creo que con los años la habrás magnificado ya que pasas de no ver la punta de los esquis a ver un riachuelo al fondo, pasas de un sol radiante a una niebla espesa, las dos perchas que yo sepa acaban juntas. Aunque si he leido en algun sitio por ahí lo del famoso barranco.
Gracias por la aclaración, no sabía que había una pista que se llamaba así en Astún, pensaba que se refería a la zona de Formigal.
Acabo de repasar el plano de pistas para situarme, y para llegar d los telesquís Sarrios (que como dices no se separan mucho) hasta la pista Anayet hay que pegarse una cruzada considerable...
Cita
Jairo
Cita
Top top
Cita
Jairo
Cita
blacking
recuerdo una ocasión que fuimos a Candanchú a esquiar unos días, mi marido y yo,,(sería el año 1997, no se fijo) y uno de esos días nos acercamos a conocer la estación de esquí de Astún. Recuerdo un remonte, unas perchas , que ibas en paralelo con otro esquiador, cada uno en su percha, en este caso yo subía con mi marido al lado. Casi llegando al final nos separamos repentinamente uno se dirigió a la izda, donde yo iba, y el otro, mi marido, hacia la derecha. Seguramente en el inicio del remonte indicaría esa peculiaridad, ni nos paramos a mirar, tampoco nos lo esperábamos. En aquella época éramos esquiadores de nivel medio-tirando a bajo. Cuando el remonte llegó al final del recorrido me vi sola, eso sí hacía un sol resplandeciente, estaba por la zona de anayet, no se decir más. De repente las pocas personas que formaban distintos grupos se dispersaron y entonces sí que me quedé sola de verdad. Como por arte de magia y con tan mala suerte que de forma súbita empezó a llegar la niebla y en pocos minutos casi no veía la punta de mis esquís. yo tiré para abajo, despacio, esquiando pero despacio, pero llegó un momento que como la visibilidad era casi nula me paré avancé un par de metros y cual no fue mi sorpresa que ante mis pies el vacío, al fondo, muy al fondo , unas rocas y un riachuelo, ¡semejante barranco en plena estación, sin balizar, sin señalizar, ¡ cualquiera, por muy avezado esquiador que fuera podría haber caído en esa trampa mortal. Entonces me desvié y fui pasito a pasito (con los esquis puestos) avanzando hacia el lado contrario al barranco, hasta que conseguí llegar a una zona donde con mucha dificultad pude ver por fin una baliza ¡uffff¡ había conseguido llegar a una pista y descender hasta una zona segura, con menos niebla. Iba cagada, temblando, después recuerdo ver a lo lejos a base de la estación y también recuerdo que bajé por una pista, con bastante desnivel flanqueada por ambos lados por una pared de roca, me pareció preciosa ¡Salí del aprieto¡¡de milagro pero salí¡ Nunca volví desde aquella a Astún, no por el susto si no por las circunstancias. Además se trata de disfrutar de una jornada de esquí y que no se convierta en la última. Fue una experiencia que nunca olvidé. Me pareció una estación con una orografía bastante peligrosa y a raíz de los últimos acontecimientos, parece que sigue igual. Eso sí , sigo esquiando a día de hoy y lo seguiré haciendo mientras mi cuerpo aguante, Perdón por el rollo. Saludos.
Si estabas en Anayet no estabas en Astún...
2 perchas paralelas es Astun, Sarrios I y II, y enlaza con una pista roja que se llama Anayet, el resto de la historia creo que con los años la habrás magnificado ya que pasas de no ver la punta de los esquis a ver un riachuelo al fondo, pasas de un sol radiante a una niebla espesa, las dos perchas que yo sepa acaban juntas. Aunque si he leido en algun sitio por ahí lo del famoso barranco.
Gracias por la aclaración, no sabía que había una pista que se llamaba así en Astún, pensaba que se refería a la zona de Formigal.
Acabo de repasar el plano de pistas para situarme, y para llegar d los telesquís Sarrios (que como dices no se separan mucho) hasta la pista Anayet hay que pegarse una cruzada considerable...
Aprovecho la doble cita, para aclarar que no habla de Sarrios. Por la época en la que ubica la historia, sí existían esas perchas paralelas que en un punto se separaba siguiendo cada una su camino. Se denominaban Águila y Anayet. Posteriormente, no me preguntéis el año, fueron sustituidas por el TS4 Águila .
Hasta ahí, bien.
La historia posterior, pues me imagino que como a todos nos pasa, magnificamos situaciones que desde un punto de vista objetivo tampoco son tan transcendentes. En esa zona que se indica, más o menos me puedo imaginar por dónde terminó bajando, puedo asegurar que de barrancos, caídas al vació, pendientes vertiginosas, poco o nada. Y más teniendo en cuenta que viniendo de esquiar en Candanchú, calificar la orografía de Astún como "peligrosa" indica un grado de subjetividad bastante profundo. Aunque insisto en que comprendo perfectamente que en aquel momento esta persona hubiera podido verlo según lo cuenta.
No se si volveré o no, pero en Alto Campoo que es la estación donde aprendí de pequeño a esquiar como buen santanderino que soy, me han cabreado muchas veces, entre semana suelen tener casi todo cerrado para según ellos, “guardar la nieve para el finde” pero cobrando el forfait entero y los que esquiamos entre semana, a verlas venir....
Le tengo mucho cariño pero la verdad es que me he llevado muchos chascos allí....![]()
Cita
xdrive3
No se si volveré o no, pero en Alto Campoo que es la estación donde aprendí de pequeño a esquiar como buen santanderino que soy, me han cabreado muchas veces, entre semana suelen tener casi todo cerrado para según ellos, “guardar la nieve para el finde” pero cobrando el forfait entero y los que esquiamos entre semana, a verlas venir....
Le tengo mucho cariño pero la verdad es que me he llevado muchos chascos allí....
Hola
Por supuesto que estaba en Astún. Ha pasado la pila de años, pero estaba en Astún, jeje, de eso no cabe ninguna duda. y cuando dije que estaba por la zona de Anayet, es porque estuve buscando un mapa de la época, y lo encontré. (paso el url) Hice una comparación con el plano actual y vi que la zona donde acababa ese remonte,( que actualmente no existe) hay una pista que se llama Anayet. Un pico que se llama Anayet. Y un collado llamado Anayet.
[www.nevasport.com]
saludos
Cita
blacking
Hola
Por supuesto que estaba en Astún. Ha pasado la pila de años, pero estaba en Astún, jeje, de eso no cabe ninguna duda. y cuando dije que estaba por la zona de Anayet, es porque estuve buscando un mapa de la época, y lo encontré. (paso el url) Hice una comparación con el plano actual y vi que la zona donde acababa ese remonte,( que actualmente no existe) hay una pista que se llama Anayet. Un pico que se llama Anayet. Y un collado llamado Anayet.
[www.nevasport.com]
saludos
recuerdo una ocasión que fuimos a Candanchú a esquiar unos días, mi marido y yo,,(sería el año 1997, no se fijo) y uno de esos días nos acercamos a conocer la estación de esquí de Astún. Recuerdo un remonte, unas perchas , que ibas en paralelo con otro esquiador, cada uno en su percha, en este caso yo subía con mi marido al lado. Casi llegando al final nos separamos repentinamente uno se dirigió a la izda, donde yo iba, y el otro, mi marido, hacia la derecha. Seguramente en el inicio del remonte indicaría esa peculiaridad, ni nos paramos a mirar, tampoco nos lo esperábamos. En aquella época éramos esquiadores de nivel medio-tirando a bajo. Cuando el remonte llegó al final del recorrido me vi sola, eso sí hacía un sol resplandeciente, estaba por la zona de anayet, no se decir más. De repente las pocas personas que formaban distintos grupos se dispersaron y entonces sí que me quedé sola de verdad. Como por arte de magia y con tan mala suerte que de forma súbita empezó a llegar la niebla y en pocos minutos casi no veía la punta de mis esquís. yo tiré para abajo, despacio, esquiando pero despacio, pero llegó un momento que como la visibilidad era casi nula me paré avancé un par de metros y cual no fue mi sorpresa que ante mis pies el vacío, al fondo, muy al fondo , unas rocas y un riachuelo, ¡semejante barranco en plena estación, sin balizar, sin señalizar, ¡ cualquiera, por muy avezado esquiador que fuera podría haber caído en esa trampa mortal. Entonces me desvié y fui pasito a pasito (con los esquis puestos) avanzando hacia el lado contrario al barranco, hasta que conseguí llegar a una zona donde con mucha dificultad pude ver por fin una baliza ¡uffff¡ había conseguido llegar a una pista y descender hasta una zona segura, con menos niebla. Iba cagada, temblando, después recuerdo ver a lo lejos a base de la estación y también recuerdo que bajé por una pista, con bastante desnivel flanqueada por ambos lados por una pared de roca, me pareció preciosa ¡Salí del aprieto¡¡de milagro pero salí¡ Nunca volví desde aquella a Astún, no por el susto si no por las circunstancias. Además se trata de disfrutar de una jornada de esquí y que no se convierta en la última. Fue una experiencia que nunca olvidé. Me pareció una estación con una orografía bastante peligrosa y a raíz de los últimos acontecimientos, parece que sigue igual. Eso sí , sigo esquiando a día de hoy y lo seguiré haciendo mientras mi cuerpo aguante, Perdón por el rollo. Saludos.
Cita
blacking
recuerdo una ocasión que fuimos a Candanchú a esquiar unos días, mi marido y yo,,(sería el año 1997, no se fijo) y uno de esos días nos acercamos a conocer la estación de esquí de Astún. Recuerdo un remonte, unas perchas , que ibas en paralelo con otro esquiador, cada uno en su percha, en este caso yo subía con mi marido al lado. Casi llegando al final nos separamos repentinamente uno se dirigió a la izda, donde yo iba, y el otro, mi marido, hacia la derecha. Seguramente en el inicio del remonte indicaría esa peculiaridad, ni nos paramos a mirar, tampoco nos lo esperábamos. En aquella época éramos esquiadores de nivel medio-tirando a bajo. Cuando el remonte llegó al final del recorrido me vi sola, eso sí hacía un sol resplandeciente, estaba por la zona de anayet, no se decir más. De repente las pocas personas que formaban distintos grupos se dispersaron y entonces sí que me quedé sola de verdad. Como por arte de magia y con tan mala suerte que de forma súbita empezó a llegar la niebla y en pocos minutos casi no veía la punta de mis esquís. yo tiré para abajo, despacio, esquiando pero despacio, pero llegó un momento que como la visibilidad era casi nula me paré avancé un par de metros y cual no fue mi sorpresa que ante mis pies el vacío, al fondo, muy al fondo , unas rocas y un riachuelo, ¡semejante barranco en plena estación, sin balizar, sin señalizar, ¡ cualquiera, por muy avezado esquiador que fuera podría haber caído en esa trampa mortal. Entonces me desvié y fui pasito a pasito (con los esquis puestos) avanzando hacia el lado contrario al barranco, hasta que conseguí llegar a una zona donde con mucha dificultad pude ver por fin una baliza ¡uffff¡ había conseguido llegar a una pista y descender hasta una zona segura, con menos niebla. Iba cagada, temblando, después recuerdo ver a lo lejos a base de la estación y también recuerdo que bajé por una pista, con bastante desnivel flanqueada por ambos lados por una pared de roca, me pareció preciosa ¡Salí del aprieto¡¡de milagro pero salí¡ Nunca volví desde aquella a Astún, no por el susto si no por las circunstancias. Además se trata de disfrutar de una jornada de esquí y que no se convierta en la última. Fue una experiencia que nunca olvidé. Me pareció una estación con una orografía bastante peligrosa y a raíz de los últimos acontecimientos, parece que sigue igual. Eso sí , sigo esquiando a día de hoy y lo seguiré haciendo mientras mi cuerpo aguante, Perdón por el rollo. Saludos.
A Font Romeu.
Fué donde me rompí hace 3 años LCA y Menisco interno. ( estaba casi parado el giro de rodilla mas tonto del mundo ).
¿El motivo? No querer ayudarme a bajar hasta el parking con la rodilla rotisima. Culpa mia el no tener el seguro medico del ff, siempre lo cojo no recuerdo porque justo ese día no lo cogí.
Primer asunto el cual cada día tengo mas rabía de los franceses:
Llego al telesilla después de deslizarme unos cuantos metros con el culo y medio a la pata coja por el final de una pista y le digo al tio oye que me hecho daño en la rodilla para el telesilla que no llevo los esquís puestos y el tio insistiendo que no podia hacer eso que tenía que colocarme 1 esquí ?¿?¿ 0 sentido, total que me lo pongo por no tirarle los palos a la cabeza y aterrizo como puedo con 1 esquí y la otra pierna chunga.
Llego arriba voy a la caseta médica y la tia no tenía ni puta idea. Yo en primer momento cuanto me lo hice ya supe que algo tenía roto (chasquido + movimiento antinatural de la rodilla + dolor) pero si quería que me bajaran al parking en moto de nieve eran 250-300€ y le dije si era broma que literamente era 1 pista o 2 como mucho, osea 2 minutos en moto. Y me dijo que lo sentia mucho y yo ... pues nada bajaré con el culo.
Segundo asunto para tirarles los esquís a la cabeza al personal
Al lado de la caseta médica había un telesilla fué mi novia a decirle lo que me había pasado y si podiamos bajar sentados y dijo el tio que no, que el telesilla era solo de subida y no podiamos bajar ?¿? 0 sentido. Porque estaba con un dolor considerable y cabreado por la situación sino logicamente les hubiera montado un pollo.
Total tras esto me tocó bajar un par de pistas azules tras llegar a ellas andando como pude y deslizándome con el culo modo trineo y cogiendome la rodilla ya que al moverla veia las estrellas. Todo esto con mi novia con los esquís y palos mios en la mano.
Enfín una odisea.
Así que nosé que tienenque hacer para ayudarte , destrozarte contra un arbol? jajaja enfin que repito que fué mi culpa por no tener seguro en el forfait pero lo de los telesilla es de idiota perdido. Supongo que es la excusa de que si no tienes seguro o estás muerto o no te ayudan.
Asi que creo que en Font Romeu ya me han visto el pelo.
Cita
Aleks
A Font Romeu.
Fué donde me rompí hace 3 años LCA y Menisco interno. ( estaba casi parado el giro de rodilla mas tonto del mundo ).
¿El motivo? No querer ayudarme a bajar hasta el parking con la rodilla rotisima. Culpa mia el no tener el seguro medico del ff, siempre lo cojo no recuerdo porque justo ese día no lo cogí.
Primer asunto el cual cada día tengo mas rabía de los franceses:
Llego al telesilla después de deslizarme unos cuantos metros con el culo y medio a la pata coja por el final de una pista y le digo al tio oye que me hecho daño en la rodilla para el telesilla que no llevo los esquís puestos y el tio insistiendo que no podia hacer eso que tenía que colocarme 1 esquí ?¿?¿ 0 sentido, total que me lo pongo por no tirarle los palos a la cabeza y aterrizo como puedo con 1 esquí y la otra pierna chunga.
Llego arriba voy a la caseta médica y la tia no tenía ni puta idea. Yo en primer momento cuanto me lo hice ya supe que algo tenía roto (chasquido + movimiento antinatural de la rodilla + dolor) pero si quería que me bajaran al parking en moto de nieve eran 250-300€ y le dije si era broma que literamente era 1 pista o 2 como mucho, osea 2 minutos en moto. Y me dijo que lo sentia mucho y yo ... pues nada bajaré con el culo.
Segundo asunto para tirarles los esquís a la cabeza al persona
Al lado de la caseta médica había un telesilla fué mi novia a decirle lo que me había pasado y si podiamos bajar sentados y dijo el tio que no, que el telesilla era solo de subida y no podiamos bajar ?¿? 0 sentido. Porque estaba con un dolor considerable y cabreado por la situación sino logicamente les hubiera montado un pollo.
Total tras esto me tocó bajar un par de pistas azules tras llegar a ellas andando como pude y deslizándome con el culo modo trineo y cogiendome la rodilla ya que al moverla veia las estrellas. Todo esto con mi novia con los esquís y palos mios en la mano.
Enfín una odisea.
Así que nosé que tiene que hacer para ayudarte , destrozarte contra un arbol? jajaja enfin que repito que fué mi culpa por no tener seguro en el forfait pero lo de los telesilla es de idiota perdido.
Asi que creo que en Font Romeu ya me han visto el pelo.
Efectivamente, Candanchú da miedo, tampoco he vuelto, Pero lo que no entiendo es por qué tenéis que poner en entredicho una historia que me ocurrió. Llevo 27 años esquiando y a día de hoy cuando me viene a la memoria esta odisea, se me revuelve el estómago, sé que estuve en un verdadero peligro a punto de caerme por ese maldito barranco. Si, era un barranco, no fue una alucinación. Y si, en la montaña no es raro que pase de estar despejado a que en unos minutos te envuelva la niebla, me ha pasado otras veces, pero gracias a dios sin más problema debido a la seguridad que tenían en la estación. Y si, la niebla es como es, aquí no ves nada y das un paso y ya puedes ver algo y das otros pasos más y la niebla se vuelve a cerrar. Esto lo sabemos casi todos los que esquiamos.Pero vaya es inútil seguir con esto, conté mi historia para quien quiera oirla, sin más.
Cita
blacking
Efectivamente, Candanchú da miedo, tampoco he vuelto, Pero lo que no entiendo es por qué tenéis que poner en entredicho una historia que me ocurrió. Llevo 27 años esquiando y a día de hoy cuando me viene a la memoria esta odisea, se me revuelve el estómago, sé que estuve en un verdadero peligro a punto de caerme por ese maldito barranco. Si, era un barranco, no fue una alucinación. Y si, en la montaña no es raro que pase de estar despejado a que en unos minutos te envuelva la niebla, me ha pasado otras veces, pero gracias a dios sin más problema debido a la seguridad que tenían en la estación. Y si, la niebla es como es, aquí no ves nada y das un paso y ya puedes ver algo y das otros pasos más y la niebla se vuelve a cerrar. Esto lo sabemos casi todos los que esquiamos.Pero vaya es inútil seguir con esto, conté mi historia para quien quiera oirla, sin más.
Cita
blacking
recuerdo una ocasión que fuimos a Candanchú a esquiar unos días, mi marido y yo,,(sería el año 1997, no se fijo) y uno de esos días nos acercamos a conocer la estación de esquí de Astún. Recuerdo un remonte, unas perchas , que ibas en paralelo con otro esquiador, cada uno en su percha, en este caso yo subía con mi marido al lado. Casi llegando al final nos separamos repentinamente uno se dirigió a la izda, donde yo iba, y el otro, mi marido, hacia la derecha. Seguramente en el inicio del remonte indicaría esa peculiaridad, ni nos paramos a mirar, tampoco nos lo esperábamos. En aquella época éramos esquiadores de nivel medio-tirando a bajo. Cuando el remonte llegó al final del recorrido me vi sola, eso sí hacía un sol resplandeciente, estaba por la zona de anayet, no se decir más. De repente las pocas personas que formaban distintos grupos se dispersaron y entonces sí que me quedé sola de verdad. Como por arte de magia y con tan mala suerte que de forma súbita empezó a llegar la niebla y en pocos minutos casi no veía la punta de mis esquís. yo tiré para abajo, despacio, esquiando pero despacio, pero llegó un momento que como la visibilidad era casi nula me paré avancé un par de metros y cual no fue mi sorpresa que ante mis pies el vacío, al fondo, muy al fondo , unas rocas y un riachuelo, ¡semejante barranco en plena estación, sin balizar, sin señalizar, ¡ cualquiera, por muy avezado esquiador que fuera podría haber caído en esa trampa mortal. Entonces me desvié y fui pasito a pasito (con los esquis puestos) avanzando hacia el lado contrario al barranco, hasta que conseguí llegar a una zona donde con mucha dificultad pude ver por fin una baliza ¡uffff¡ había conseguido llegar a una pista y descender hasta una zona segura, con menos niebla. Iba cagada, temblando, después recuerdo ver a lo lejos a base de la estación y también recuerdo que bajé por una pista, con bastante desnivel flanqueada por ambos lados por una pared de roca, me pareció preciosa ¡Salí del aprieto¡¡de milagro pero salí¡ Nunca volví desde aquella a Astún, no por el susto si no por las circunstancias. Además se trata de disfrutar de una jornada de esquí y que no se convierta en la última. Fue una experiencia que nunca olvidé. Me pareció una estación con una orografía bastante peligrosa y a raíz de los últimos acontecimientos, parece que sigue igual. Eso sí , sigo esquiando a día de hoy y lo seguiré haciendo mientras mi cuerpo aguante, Perdón por el rollo. Saludos.
Te recomiendo que vuelvas, es una estación muy familiar, muy accesible para todos los niveles y para nada peligrosa.
El mal tiempo lo puedes encontrar en cualquier estación, y los accidentes suceden no por la estación, sino por los esquiadores.
Cita
Jairo
Cita
blacking
recuerdo una ocasión que fuimos a Candanchú a esquiar unos días, mi marido y yo,,(sería el año 1997, no se fijo) y uno de esos días nos acercamos a conocer la estación de esquí de Astún. Recuerdo un remonte, unas perchas , que ibas en paralelo con otro esquiador, cada uno en su percha, en este caso yo subía con mi marido al lado. Casi llegando al final nos separamos repentinamente uno se dirigió a la izda, donde yo iba, y el otro, mi marido, hacia la derecha. Seguramente en el inicio del remonte indicaría esa peculiaridad, ni nos paramos a mirar, tampoco nos lo esperábamos. En aquella época éramos esquiadores de nivel medio-tirando a bajo. Cuando el remonte llegó al final del recorrido me vi sola, eso sí hacía un sol resplandeciente, estaba por la zona de anayet, no se decir más. De repente las pocas personas que formaban distintos grupos se dispersaron y entonces sí que me quedé sola de verdad. Como por arte de magia y con tan mala suerte que de forma súbita empezó a llegar la niebla y en pocos minutos casi no veía la punta de mis esquís. yo tiré para abajo, despacio, esquiando pero despacio, pero llegó un momento que como la visibilidad era casi nula me paré avancé un par de metros y cual no fue mi sorpresa que ante mis pies el vacío, al fondo, muy al fondo , unas rocas y un riachuelo, ¡semejante barranco en plena estación, sin balizar, sin señalizar, ¡ cualquiera, por muy avezado esquiador que fuera podría haber caído en esa trampa mortal. Entonces me desvié y fui pasito a pasito (con los esquis puestos) avanzando hacia el lado contrario al barranco, hasta que conseguí llegar a una zona donde con mucha dificultad pude ver por fin una baliza ¡uffff¡ había conseguido llegar a una pista y descender hasta una zona segura, con menos niebla. Iba cagada, temblando, después recuerdo ver a lo lejos a base de la estación y también recuerdo que bajé por una pista, con bastante desnivel flanqueada por ambos lados por una pared de roca, me pareció preciosa ¡Salí del aprieto¡¡de milagro pero salí¡ Nunca volví desde aquella a Astún, no por el susto si no por las circunstancias. Además se trata de disfrutar de una jornada de esquí y que no se convierta en la última. Fue una experiencia que nunca olvidé. Me pareció una estación con una orografía bastante peligrosa y a raíz de los últimos acontecimientos, parece que sigue igual. Eso sí , sigo esquiando a día de hoy y lo seguiré haciendo mientras mi cuerpo aguante, Perdón por el rollo. Saludos.
Si estabas en Anayet no estabas en Astún...
2 perchas paralelas es Astun, Sarrios I y II, y enlaza con una pista roja que se llama Anayet, el resto de la historia creo que con los años la habrás magnificado ya que pasas de no ver la punta de los esquis a ver un riachuelo al fondo, pasas de un sol radiante a una niebla espesa, las dos perchas que yo sepa acaban juntas. Aunque si he leido en algun sitio por ahí lo del famoso barranco.
Cita
Top top
Cita
Jairo
Cita
blacking
recuerdo una ocasión que fuimos a Candanchú a esquiar unos días, mi marido y yo,,(sería el año 1997, no se fijo) y uno de esos días nos acercamos a conocer la estación de esquí de Astún. Recuerdo un remonte, unas perchas , que ibas en paralelo con otro esquiador, cada uno en su percha, en este caso yo subía con mi marido al lado. Casi llegando al final nos separamos repentinamente uno se dirigió a la izda, donde yo iba, y el otro, mi marido, hacia la derecha. Seguramente en el inicio del remonte indicaría esa peculiaridad, ni nos paramos a mirar, tampoco nos lo esperábamos. En aquella época éramos esquiadores de nivel medio-tirando a bajo. Cuando el remonte llegó al final del recorrido me vi sola, eso sí hacía un sol resplandeciente, estaba por la zona de anayet, no se decir más. De repente las pocas personas que formaban distintos grupos se dispersaron y entonces sí que me quedé sola de verdad. Como por arte de magia y con tan mala suerte que de forma súbita empezó a llegar la niebla y en pocos minutos casi no veía la punta de mis esquís. yo tiré para abajo, despacio, esquiando pero despacio, pero llegó un momento que como la visibilidad era casi nula me paré avancé un par de metros y cual no fue mi sorpresa que ante mis pies el vacío, al fondo, muy al fondo , unas rocas y un riachuelo, ¡semejante barranco en plena estación, sin balizar, sin señalizar, ¡ cualquiera, por muy avezado esquiador que fuera podría haber caído en esa trampa mortal. Entonces me desvié y fui pasito a pasito (con los esquis puestos) avanzando hacia el lado contrario al barranco, hasta que conseguí llegar a una zona donde con mucha dificultad pude ver por fin una baliza ¡uffff¡ había conseguido llegar a una pista y descender hasta una zona segura, con menos niebla. Iba cagada, temblando, después recuerdo ver a lo lejos a base de la estación y también recuerdo que bajé por una pista, con bastante desnivel flanqueada por ambos lados por una pared de roca, me pareció preciosa ¡Salí del aprieto¡¡de milagro pero salí¡ Nunca volví desde aquella a Astún, no por el susto si no por las circunstancias. Además se trata de disfrutar de una jornada de esquí y que no se convierta en la última. Fue una experiencia que nunca olvidé. Me pareció una estación con una orografía bastante peligrosa y a raíz de los últimos acontecimientos, parece que sigue igual. Eso sí , sigo esquiando a día de hoy y lo seguiré haciendo mientras mi cuerpo aguante, Perdón por el rollo. Saludos.
Si estabas en Anayet no estabas en Astún...
2 perchas paralelas es Astun, Sarrios I y II, y enlaza con una pista roja que se llama Anayet, el resto de la historia creo que con los años la habrás magnificado ya que pasas de no ver la punta de los esquis a ver un riachuelo al fondo, pasas de un sol radiante a una niebla espesa, las dos perchas que yo sepa acaban juntas. Aunque si he leido en algun sitio por ahí lo del famoso barranco.
Cita
xdrive3
No se si volveré o no, pero en Alto Campoo que es la estación donde aprendí de pequeño a esquiar como buen santanderino que soy, me han cabreado muchas veces, entre semana suelen tener casi todo cerrado para según ellos, “guardar la nieve para el finde” pero cobrando el forfait entero y los que esquiamos entre semana, a verlas venir....
Le tengo mucho cariño pero la verdad es que me he llevado muchos chascos allí....
Cuanto dices que hace que no vas?
Cita
bolibud
Cita
xdrive3
No se si volveré o no, pero en Alto Campoo que es la estación donde aprendí de pequeño a esquiar como buen santanderino que soy, me han cabreado muchas veces, entre semana suelen tener casi todo cerrado para según ellos, “guardar la nieve para el finde” pero cobrando el forfait entero y los que esquiamos entre semana, a verlas venir....
Le tengo mucho cariño pero la verdad es que me he llevado muchos chascos allí....
Cuanto dices que hace que no vas?
Cita
bolibud
Cita
xdrive3
No se si volveré o no, pero en Alto Campoo que es la estación donde aprendí de pequeño a esquiar como buen santanderino que soy, me han cabreado muchas veces, entre semana suelen tener casi todo cerrado para según ellos, “guardar la nieve para el finde” pero cobrando el forfait entero y los que esquiamos entre semana, a verlas venir....
Le tengo mucho cariño pero la verdad es que me he llevado muchos chascos allí....
Cuanto dices que hace que no vas?
La última vez que estuve fue a pasar un día en 2018 entre semana y la mayoría estaba cerrado, como no y sin pisar, por ello decidí no volver y repito que le tengo un gran cariño, mis hijos también aprendieron allí y he pasado muy buenos momentos, lo tengo a hora y media, pero......
Ahora disfruto a tope sobre todo en Baqueira, que es una pasada de estación, no hace falta decirlo..
Cita
xdrive3
Cita
bolibud
Cita
xdrive3
No se si volveré o no, pero en Alto Campoo que es la estación donde aprendí de pequeño a esquiar como buen santanderino que soy, me han cabreado muchas veces, entre semana suelen tener casi todo cerrado para según ellos, “guardar la nieve para el finde” pero cobrando el forfait entero y los que esquiamos entre semana, a verlas venir....
Le tengo mucho cariño pero la verdad es que me he llevado muchos chascos allí....
Cuanto dices que hace que no vas?
La última vez que estuve fue a pasar un día en 2018 entre semana y la mayoría estaba cerrado, como no y sin pisar, por ello decidí no volver y repito que le tengo un gran cariño, mis hijos también aprendieron allí y he pasado muy buenos momentos, lo tengo a hora y media, pero......
Ahora disfruto a tope sobre todo en Baqueira, que es una pasada de estación, no hace falta decirlo..
Cita
xdrive3
Cita
bolibud
Cita
xdrive3
No se si volveré o no, pero en Alto Campoo que es la estación donde aprendí de pequeño a esquiar como buen santanderino que soy, me han cabreado muchas veces, entre semana suelen tener casi todo cerrado para según ellos, “guardar la nieve para el finde” pero cobrando el forfait entero y los que esquiamos entre semana, a verlas venir....
Le tengo mucho cariño pero la verdad es que me he llevado muchos chascos allí....
Cuanto dices que hace que no vas?
La última vez que estuve fue a pasar un día en 2018 entre semana y la mayoría estaba cerrado, como no y sin pisar, por ello decidí no volver y repito que le tengo un gran cariño, mis hijos también aprendieron allí y he pasado muy buenos momentos, lo tengo a hora y media, pero......
Ahora disfruto a tope sobre todo en Baqueira, que es una pasada de estación, no hace falta decirlo..
Alto Campoo es una estación con unos condicionantes y hay que elegir el día:
-Preferiblemente entre semana, fines de semana con buen tiempo colas (no he ido nunca en finde)
-Preferiblemente buen tiempo, le afecta mucho el viento W-NW tipico de invierno, con cualquier mínima borrasca las condiciones no son buenas (viento, visibilidad) y además cierran remontes
-a poder ser con la estación abierta al 100% , si no se queda un poco corta, 4 pistas
-Siempre mirar el parte de nieve para no llevarse sorpresas, puede parecer el mejor dia de la temporada y no pueden abrir porque tienen heladas las telesillas, ocurre con "bastante" frecuencia , es una estación muy cerca del mar, mucha humedad
pero si eliges bien el día dale otra oportunidad
Cita
WIND
Cita
xdrive3
Cita
bolibud
Cita
xdrive3
No se si volveré o no, pero en Alto Campoo que es la estación donde aprendí de pequeño a esquiar como buen santanderino que soy, me han cabreado muchas veces, entre semana suelen tener casi todo cerrado para según ellos, “guardar la nieve para el finde” pero cobrando el forfait entero y los que esquiamos entre semana, a verlas venir....
Le tengo mucho cariño pero la verdad es que me he llevado muchos chascos allí....
Cuanto dices que hace que no vas?
La última vez que estuve fue a pasar un día en 2018 entre semana y la mayoría estaba cerrado, como no y sin pisar, por ello decidí no volver y repito que le tengo un gran cariño, mis hijos también aprendieron allí y he pasado muy buenos momentos, lo tengo a hora y media, pero......
Ahora disfruto a tope sobre todo en Baqueira, que es una pasada de estación, no hace falta decirlo..
Alto Campoo es una estación con unos condicionantes y hay que elegir el día:
-Preferiblemente entre semana, fines de semana con buen tiempo colas (no he ido nunca en finde)
-Preferiblemente buen tiempo, le afecta mucho el viento W-NW tipico de invierno, con cualquier mínima borrasca las condiciones no son buenas (viento, visibilidad) y además cierran remontes
-a poder ser con la estación abierta al 100% , si no se queda un poco corta, 4 pistas
-Siempre mirar el parte de nieve para no llevarse sorpresas, puede parecer el mejor dia de la temporada y no pueden abrir porque tienen heladas las telesillas, ocurre con "bastante" frecuencia , es una estación muy cerca del mar, mucha humedad
pero si eliges bien el día dale otra oportunidad
yo estoy pensando en volver a Satin Lary en cuanto pueda
por lo que voy leyendo voy a estar precticamante sólo![]()
Cita
danito
yo estoy pensando en volver a Satin Lary en cuanto pueda
por lo que voy leyendo voy a estar precticamante sólo
Había dicho que Candanchú, pero realmente también Alto Campoo.
La tengo a una hora y poco de casa y hará unos 22 años que no voy![]()
Cita
Yuri
Había dicho que Candanchú, pero realmente también Alto Campoo.
La tengo a una hora y poco de casa y hará unos 22 años que no voy
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: