FORO GENERAL

viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento pulgar arriba
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento pulgar arriba

¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
si se abandona sucede eso, si se controla no pasa eso pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
si se abandona sucede eso, si se controla no pasa eso pulgar arriba
Cita
nanoski
si se abandona sucede eso, si se controla no pasa eso pulgar arriba

¿a qué te refieres concretamente con "abandonar" ?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
nanoski
si se abandona sucede eso, si se controla no pasa eso pulgar arriba

¿a qué te refieres concretamente con "abandonar" ?
que el propietario no controle lo que tiene para que se haga un uso para lo que se estableció pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento pulgar arriba

¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento pulgar arriba

¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?

En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-08-2025 20:17
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 50.535
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento pulgar arriba

¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?

En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento pulgar arriba

¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?

En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.

Como en la mayoría de los sitios.

Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento pulgar arriba

¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?

En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.

Como en la mayoría de los sitios.

Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.
Bueno, yo no conozco muchos casos en otras ciudades, en cuanto a las viviendas de protección oficial de finales del franquismo. Conozco las de pontevedra, porque es donde creci, y en vic pasa algo parecido, de hecho cuando vivi alli unos años a principios de 2000, vivi en uno de esos pisos y muy bien la zona.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento pulgar arriba

¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?

En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento pulgar arriba

¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?

En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.


¿pero viviendas sociales?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento pulgar arriba

¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?

En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.


¿pero viviendas sociales?
San Sebastián, primeros portales de Sancho el Sabio. Hoy deben andar entre 6.000 y 8.000€ el metro cuadrado.

Hay otras zonas que en su momento, en la época de la heroína, fueron muy chungos, pero que hoy están muy bien.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Hilo curioso.
Supongo que los que os rasgáis las vestiduras por la presión turística nunca habéis hecho turismo, ni os habéis alojado en una vivienda turística.



Karma: 22 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento pulgar arriba

¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?

En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.


¿pero viviendas sociales?
si, si. lo se porque aun tienen las placas en las fachadas, en su mayoria.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Le seguimos echando la culpa a un montón de factores en lugar de pensar que es nuestro sueldo el que nos limita para ciertas cosas,hay gente que lo paga y se suelen llenar los sitios(sino habrían desaparecido),no entiendo ese afán de intervencionismo en la propiedad privada,si no puedes esquiar ,no esquíes ,yo no puedo hacer ciertos deportes y no pienso en que bajen los costes
Karma: 11 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Hilo curioso.
Supongo que los que os rasgáis las vestiduras por la presión turística nunca habéis hecho turismo, ni os habéis alojado en una vivienda turística.
Como cualquier cosa, descontrolada es un problema.

Imagino que el 99% de los que vamos a esquiar vamos de turismo porque no tenemos casa allí. Cuántos años se lleva esquiando? Cuando ha sido realmente un problema? No caigamos en que todo es blanco o negro. El turismo enriquece las zonas y las hace viables, y al mismo tiempo el turismo puede ser un problema porque como el español es un muerto de hambre en cuanto a salarios, acaba expulsado de esas mismas zonas. Que contradicción en sí misma, el turismo hace que no se despoble una zona, y al mismo tiempo está expulsando a la gente de esas zonas porque no se pueden permitir casa ya casi ni de alquiler. Una solución y un término medio también debería ser posible.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento pulgar arriba

¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?

En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.

Como en la mayoría de los sitios.

Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.
Cita
Yuri
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento pulgar arriba

¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?

En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.

Como en la mayoría de los sitios.

Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.

Hay 4 millones de viviendas vacías en este país, la solución no es construir más. Tan solo se trata de querer solucionar el problema, hasta el momento nunca ha habido el más mínimo interés en hacerlo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
Yuri
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento pulgar arriba

¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?

En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.

Como en la mayoría de los sitios.

Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.

Hay 4 millones de viviendas vacías en este país, la solución no es construir más. Tan solo se trata de querer solucionar el problema, hasta el momento nunca ha habido el más mínimo interés en hacerlo.
Cita
jejejeje
Cita
Yuri
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento pulgar arriba

¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?

En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.

Como en la mayoría de los sitios.

Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.

Hay 4 millones de viviendas vacías en este país, la solución no es construir más. Tan solo se trata de querer solucionar el problema, hasta el momento nunca ha habido el más mínimo interés en hacerlo.
Puede haber 4 o 40 millones de viviendas vacías ,mientras que sean propiedad privada,no se puede contar con ellas,que los dueños hagan lo que crean conveniente,lo único que se puede hacer al respecto sería garantizarles su propiedad en caso de ocupación
Karma: 9 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Cita
elnogue
Que una tienda en pueblo de una estación suba los precios para poder pagar sueldos más altos es irreal. Quizá un restaurante pueda hacerlo poner el Menú 10 euros más caro, incluso una gasolinera, pero una tienda de esquí por poner un ejemplo no puede.
Y no puede porque vivimos en un mundo hiperconectado en el que si tienes los esquís mas caros que la tienda online mas barata de Italia o Alemania ya no los vendes. El cliente tiene esos precios en el móvil de su bolsillo y no va a comprar los esquís 100 o 200€ mas caros en Formigal que en Sport-Conrad o que una tienda en Madrid.

son distintos clientes
el que paga hotel 5 estrellas en una estación de tren vs el que alquila Air bnb

el que va al restaurante en un vagón VS el que se aprieta un bocadillo de bacon con guindilla

el que compra ski en la puerta de la estación asesorado por el skiman vs el que valora, compara y "racanea" precio por internet

ninguno es mejor que el otro, sin diferentes


Dicho todo esto, ya te han comentado que en Madrid la mayoría hace >1 hora de transporte y te han dado opciones de vivienda en ese radio
Llevo más de30 años en el mundo de las tiendas de esquí. Conozco perfectamente a los clientes he lidiado con ello décadas y no. El que hablas que compra en estación prácticamente ha desaparecido y no da para la pervivencia de una población. Apenas hay tiendas boutique en las estaciones españolas. El negocio de los esquís está hoy en día en internet y en los alquileres y no se sostendría sin ellos.

Tampoco he hablado de que solo haya un tipo de alojamiento turístico, cabe de todo, pero en su medida. Y siempre los alojamientos hoteleros generan más trabajos que los de tipo apartamento. Por eso una mayor proporción de hoteles, albergues pensiones etc con respecto a pisos turísticos beneficia a los pueblos de destino.

Y los que trabajan a 1 hora en Madrid tienen absolutamente cualquier servicio a menos de 15 min en coche o incluso andando de su casa. Desde tiendas de muebles a talleres de coches, colegios, bancos o peluquerías. El que vive en un sitio como Broto no lo tiene tan fácil ni de coña.
No es un tema de distancia pura, es un tema de servicios en ese radio. A veces habláis de sitios como Pinto o Alcalá como si fueran un pueblo pequeño de la sierra y no. Son ciudades de pleno derecho y con todos los servicios. Hasta más grandes que algunas capitales de provincia. Algunas de esa ciudad dormitorio hasta tiene pista de esquí indoor.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
Yuri
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento pulgar arriba

¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?

En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.

Como en la mayoría de los sitios.

Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.

Hay 4 millones de viviendas vacías en este país, la solución no es construir más. Tan solo se trata de querer solucionar el problema, hasta el momento nunca ha habido el más mínimo interés en hacerlo.
Cita
jejejeje
Cita
Yuri
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento pulgar arriba

¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?

En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.

Como en la mayoría de los sitios.

Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.

Hay 4 millones de viviendas vacías en este país, la solución no es construir más. Tan solo se trata de querer solucionar el problema, hasta el momento nunca ha habido el más mínimo interés en hacerlo.

¡que la casa tiene que estar donde haya trabajo, es decir, riqueza!

que si en matalospinos de la sierra hay 20 chalets vacíos, no soluciona nada al que trabaja en Alcobendas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
En este hilo se están mezclando muchos temas muy distintos
El hilo es sobre la presión turística en los destinos de montaña.
No sobre los problemas de vivienda en general, ni en las ciudades, ni de la presión turística en otros sitios como los destinos de costa o las ciudades
Casa uno tiene características muy distintas y los problemas y soluciones no suelen ser la mismas.
Comparar una ciudad como Sevilla o Salamanca y sus problemas de vivienda con los de poblaciones como Canfranc, Taull o Campoo es absurdo.
Karma: 21 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Cita
jejejeje
Cita
Yuri
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento pulgar arriba

¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?

En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.

Como en la mayoría de los sitios.

Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.

Hay 4 millones de viviendas vacías en este país, la solución no es construir más. Tan solo se trata de querer solucionar el problema, hasta el momento nunca ha habido el más mínimo interés en hacerlo.

¡que la casa tiene que estar donde haya trabajo, es decir, riqueza!

que si en matalospinos de la sierra hay 20 chalets vacíos, no soluciona nada al que trabaja en Alcobendas.
Cita
eloy_85
Cita
jejejeje
Cita
Yuri
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento pulgar arriba

¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?

En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.

Como en la mayoría de los sitios.

Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.

Hay 4 millones de viviendas vacías en este país, la solución no es construir más. Tan solo se trata de querer solucionar el problema, hasta el momento nunca ha habido el más mínimo interés en hacerlo.

¡que la casa tiene que estar donde haya trabajo, es decir, riqueza!

que si en matalospinos de la sierra hay 20 chalets vacíos, no soluciona nada al que trabaja en Alcobendas.

FALSO. Vivimos en pleno 2025, existe el teletrabajo.

¿Os habéis preguntado alguna vez por qué nunca jamás ningún partido politico, NINGUNO, quiere impulsar seriamente el teletrabajo? NINGUN partido habla de este tema.


Ayudaría a solucionar PARCIALMENTE muchos problemas de los mayores problemas de este país: acceso a la vivienda, conciliación familiar, calidad de vida, cuidado de mayores, contaminación, productividad y otros muuchos. Los incendios que estamos viendo, con gente viviendo en los pueblos y aldeas, creedme que se reducirían notablemente.


REPITO, para solucionar un problema lo primero de todo es quere corregirlo. El tema de la vivienda en este país nunca se ha querido solucionar. ¿Por qué? la respuesta es tan sencilla, que no hace falta ni explicarla
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
eloy_85
Cita
jejejeje
Cita
Yuri
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento pulgar arriba

¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?

En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.

Como en la mayoría de los sitios.

Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.

Hay 4 millones de viviendas vacías en este país, la solución no es construir más. Tan solo se trata de querer solucionar el problema, hasta el momento nunca ha habido el más mínimo interés en hacerlo.

¡que la casa tiene que estar donde haya trabajo, es decir, riqueza!

que si en matalospinos de la sierra hay 20 chalets vacíos, no soluciona nada al que trabaja en Alcobendas.

FALSO. Vivimos en pleno 2025, existe el teletrabajo.

¿Os habéis preguntado alguna vez por qué nunca jamás ningún partido politico, NINGUNO, quiere impulsar seriamente el teletrabajo? NINGUN partido habla de este tema.


Ayudaría a solucionar PARCIALMENTE muchos problemas de los mayores problemas de este país: acceso a la vivienda, conciliación familiar, calidad de vida, cuidado de mayores, contaminación, productividad y otros muuchos. Los incendios que estamos viendo, con gente viviendo en los pueblos y aldeas, creedme que se reducirían notablemente.


REPITO, para solucionar un problema lo primero de todo es quere corregirlo. El tema de la vivienda en este país nunca se ha querido solucionar. ¿Por qué? la respuesta es tan sencilla, que no hace falta ni explicarla
Cita
jejejeje
Cita
eloy_85
Cita
jejejeje
Cita
Yuri
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento pulgar arriba

¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?

En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.

Como en la mayoría de los sitios.

Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.

Hay 4 millones de viviendas vacías en este país, la solución no es construir más. Tan solo se trata de querer solucionar el problema, hasta el momento nunca ha habido el más mínimo interés en hacerlo.

¡que la casa tiene que estar donde haya trabajo, es decir, riqueza!

que si en matalospinos de la sierra hay 20 chalets vacíos, no soluciona nada al que trabaja en Alcobendas.

FALSO. Vivimos en pleno 2025, existe el teletrabajo.

¿Os habéis preguntado alguna vez por qué nunca jamás ningún partido politico, NINGUNO, quiere impulsar seriamente el teletrabajo? NINGUN partido habla de este tema.


Ayudaría a solucionar PARCIALMENTE muchos problemas de los mayores problemas de este país: acceso a la vivienda, conciliación familiar, calidad de vida, cuidado de mayores, contaminación, productividad y otros muuchos. Los incendios que estamos viendo, con gente viviendo en los pueblos y aldeas, creedme que se reducirían notablemente.


REPITO, para solucionar un problema lo primero de todo es quere corregirlo. El tema de la vivienda en este país nunca se ha querido solucionar. ¿Por qué? la respuesta es tan sencilla, que no hace falta ni explicarla

pues llevas razón
En Teruel falta gente y es más barato

las clases de ski se pueden dar por videollamada
el ganado dejas un par de perros y te lo pastorea
Los bares puedes llamar a globo cuando te hagan un pedido y que lo lleve al bar
Y para limpiar una Roomba
Así que todos pa' Teruel que hay muchas casas y poca gente
Karma: 33 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Cita
jejejeje
Cita
Yuri
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento pulgar arriba

¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?

En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.

Como en la mayoría de los sitios.

Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.

Hay 4 millones de viviendas vacías en este país, la solución no es construir más. Tan solo se trata de querer solucionar el problema, hasta el momento nunca ha habido el más mínimo interés en hacerlo.

¡que la casa tiene que estar donde haya trabajo, es decir, riqueza!

que si en matalospinos de la sierra hay 20 chalets vacíos, no soluciona nada al que trabaja en Alcobendas.
Cita
eloy_85
Cita
jejejeje
Cita
Yuri
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento pulgar arriba

¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?

En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.

Como en la mayoría de los sitios.

Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.

Hay 4 millones de viviendas vacías en este país, la solución no es construir más. Tan solo se trata de querer solucionar el problema, hasta el momento nunca ha habido el más mínimo interés en hacerlo.

¡que la casa tiene que estar donde haya trabajo, es decir, riqueza!

que si en matalospinos de la sierra hay 20 chalets vacíos, no soluciona nada al que trabaja en Alcobendas.

Si la vivienda y los trabajos están en sitios diferentes hay dos opciones. Crear viviendas donde hay trabajo, o crear trabajos donde hay viviendas.
Karma: 12 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Cita
eloy_85
Cita
jejejeje
Cita
Yuri
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento pulgar arriba

¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?

En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.

Como en la mayoría de los sitios.

Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.

Hay 4 millones de viviendas vacías en este país, la solución no es construir más. Tan solo se trata de querer solucionar el problema, hasta el momento nunca ha habido el más mínimo interés en hacerlo.

¡que la casa tiene que estar donde haya trabajo, es decir, riqueza!

que si en matalospinos de la sierra hay 20 chalets vacíos, no soluciona nada al que trabaja en Alcobendas.

FALSO. Vivimos en pleno 2025, existe el teletrabajo.

¿Os habéis preguntado alguna vez por qué nunca jamás ningún partido politico, NINGUNO, quiere impulsar seriamente el teletrabajo? NINGUN partido habla de este tema.


Ayudaría a solucionar PARCIALMENTE muchos problemas de los mayores problemas de este país: acceso a la vivienda, conciliación familiar, calidad de vida, cuidado de mayores, contaminación, productividad y otros muuchos. Los incendios que estamos viendo, con gente viviendo en los pueblos y aldeas, creedme que se reducirían notablemente.


REPITO, para solucionar un problema lo primero de todo es quere corregirlo. El tema de la vivienda en este país nunca se ha querido solucionar. ¿Por qué? la respuesta es tan sencilla, que no hace falta ni explicarla
Cita
jejejeje
Cita
eloy_85
Cita
jejejeje
Cita
Yuri
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento pulgar arriba

¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?

En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.

Como en la mayoría de los sitios.

Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.

Hay 4 millones de viviendas vacías en este país, la solución no es construir más. Tan solo se trata de querer solucionar el problema, hasta el momento nunca ha habido el más mínimo interés en hacerlo.

¡que la casa tiene que estar donde haya trabajo, es decir, riqueza!

que si en matalospinos de la sierra hay 20 chalets vacíos, no soluciona nada al que trabaja en Alcobendas.

FALSO. Vivimos en pleno 2025, existe el teletrabajo.

¿Os habéis preguntado alguna vez por qué nunca jamás ningún partido politico, NINGUNO, quiere impulsar seriamente el teletrabajo? NINGUN partido habla de este tema.


Ayudaría a solucionar PARCIALMENTE muchos problemas de los mayores problemas de este país: acceso a la vivienda, conciliación familiar, calidad de vida, cuidado de mayores, contaminación, productividad y otros muuchos. Los incendios que estamos viendo, con gente viviendo en los pueblos y aldeas, creedme que se reducirían notablemente.


REPITO, para solucionar un problema lo primero de todo es quere corregirlo. El tema de la vivienda en este país nunca se ha querido solucionar. ¿Por qué? la respuesta es tan sencilla, que no hace falta ni explicarla

Bueno, lo primero es que partiendo de que de los 22 millones de trabajadores de España, solo 3 son funcionarios, al que corresponde incentivar el teletrabajo será a la empresa privada. Que algunas ya lo hacen, según sean sus cálculos de beneficios/ productividad.

Para seguir.... de esos 22 millones..... cuantos crees que en su puesto de trabajo se dan las circunstancias para teletrabajar todos los días de la semana?? Añadiendo que somos un país que vive esencialmente del sector servicios, turismo, etc.

Y para terminar, el teletrabajo no es ninguna panacea ni el arma definitiva. De un lado muchas personas que lo han experimentado (como teletrabajador) han suplicado volver a la oficina, porque se acaba convirtiendo en una suerte de esclavitud donde pasas 24h pendiente de contestar emails, llamadas, etc etc.... sin desconectar nunca. Y de otro muchos servicios acaban viéndose deteriorados ya sea en su atención o en su eficacia porque los teletrabajadores no son conscientes de la realidad del cliente o del compañero que no está teletrabajando.

En definitiva, que está muy bien para unos pocos perfiles de puestos de trabajo y/o trabajadores. Pero está lejos de convertirse en la solución definitiva de la España vaciada y menos aún de la vivienda.
Karma: 10 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Pregúntale al turolense, lucense, orensano, jienense y así hasta el infinito, que tiene curro de oficina en Madrid o BCN, si se quiere volver a vivir a su pueblo, tener una casa propia barata y criar allí a sus hijos sin necesidad de aparcarlos en extraescalores infinitas horas, además de ahorrarse horas y horas de atasco a la semana, etc.

Si ofreces esa posibilidad, solucionas parcialmente los problemas que he comentado antes.

También le puedes preguntar a un alcalde pirenaico si prefiere tener vecinos en su pueblo doce meses al año o 40 días.

Por qué os da miedo mejorar?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
eloy_85
Cita
jejejeje
Cita
Yuri
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento pulgar arriba

¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?

En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.

Como en la mayoría de los sitios.

Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.

Hay 4 millones de viviendas vacías en este país, la solución no es construir más. Tan solo se trata de querer solucionar el problema, hasta el momento nunca ha habido el más mínimo interés en hacerlo.

¡que la casa tiene que estar donde haya trabajo, es decir, riqueza!

que si en matalospinos de la sierra hay 20 chalets vacíos, no soluciona nada al que trabaja en Alcobendas.

FALSO. Vivimos en pleno 2025, existe el teletrabajo.

¿Os habéis preguntado alguna vez por qué nunca jamás ningún partido politico, NINGUNO, quiere impulsar seriamente el teletrabajo? NINGUN partido habla de este tema.


Ayudaría a solucionar PARCIALMENTE muchos problemas de los mayores problemas de este país: acceso a la vivienda, conciliación familiar, calidad de vida, cuidado de mayores, contaminación, productividad y otros muuchos. Los incendios que estamos viendo, con gente viviendo en los pueblos y aldeas, creedme que se reducirían notablemente.


REPITO, para solucionar un problema lo primero de todo es quere corregirlo. El tema de la vivienda en este país nunca se ha querido solucionar. ¿Por qué? la respuesta es tan sencilla, que no hace falta ni explicarla
Cita
jejejeje
Cita
eloy_85
Cita
jejejeje
Cita
Yuri
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento pulgar arriba

¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?

En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.

Como en la mayoría de los sitios.

Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.

Hay 4 millones de viviendas vacías en este país, la solución no es construir más. Tan solo se trata de querer solucionar el problema, hasta el momento nunca ha habido el más mínimo interés en hacerlo.

¡que la casa tiene que estar donde haya trabajo, es decir, riqueza!

que si en matalospinos de la sierra hay 20 chalets vacíos, no soluciona nada al que trabaja en Alcobendas.

FALSO. Vivimos en pleno 2025, existe el teletrabajo.

¿Os habéis preguntado alguna vez por qué nunca jamás ningún partido politico, NINGUNO, quiere impulsar seriamente el teletrabajo? NINGUN partido habla de este tema.


Ayudaría a solucionar PARCIALMENTE muchos problemas de los mayores problemas de este país: acceso a la vivienda, conciliación familiar, calidad de vida, cuidado de mayores, contaminación, productividad y otros muuchos. Los incendios que estamos viendo, con gente viviendo en los pueblos y aldeas, creedme que se reducirían notablemente.


REPITO, para solucionar un problema lo primero de todo es quere corregirlo. El tema de la vivienda en este país nunca se ha querido solucionar. ¿Por qué? la respuesta es tan sencilla, que no hace falta ni explicarla

Yo a la mayoría de gente que conozco que teletrabaja, no la veo por Teruel, suelo verla suefeando, haciendo kite, esquiando...y el tiempo que les queda buscando programas que simulen que estan trabajando.

Nota: es una exageración, pero hay muuucho en ese plan
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Pregúntale al turolense, lucense, orensano, jienense y así hasta el infinito, que tiene curro de oficina en Madrid o BCN, si se quiere volver a vivir a su pueblo, tener una casa propia barata y criar allí a sus hijos sin necesidad de aparcarlos en extraescalores infinitas horas, además de ahorrarse horas y horas de atasco a la semana, etc.

Si ofreces esa posibilidad, solucionas parcialmente los problemas que he comentado antes.

También le puedes preguntar a un alcalde pirenaico si prefiere tener vecinos en su pueblo doce meses al año o 40 días.

Por qué os da miedo mejorar?
Cita
Jejejeje


También le puedes preguntar a un alcalde pirenaico si prefiere tener vecinos en su pueblo doce meses al año o 40 días.

Por qué os da miedo mejorar?

Mejorar para ti puede no significar mejorar para los demás.
Parece que es una máxima de hoy en día implementar al resto aunque sea a la fuerza que es lo que le gusta y lo que no.

Y respecto a tu pregunta, el alcalde no lo sé, ni me importa. Pero yo prefiero la segunda opción, sin dudarlo.
Vivo en un pueblo turístico, y pegado a la playa. Aquí no hay industria, ni oficinas, ni polígonos ni na. Al lado, pared con pared tengo 2 casas, una lleva 3 años como alquiler vacacional y la otra es de una familia de Madrid que la usa sólo en verano.
Nunca, jamás, ninguna de las 2 me ha dado un problema, al contrario.
Durante el verano, hay ambiente, poco más ruido son ser molesto y no hay sitio para aparcar, etc etc. (Al igual que lleva ocurriendo 60 años, mucho antes de que se fundase airbnb). Durante el otoño, invierno y primavera puedo aparcar un convoy de coches delante de casa sin problema, puedo salir en pelotas a la terraza y tengo el cubo de la basura entero para mi.

Cada cosa tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Como la montaña en invierno/ verano.
Pero nos han impuesto la radicalizacion y la trinchera en lo del turismo, y de ahí no salimos.
Karma: 24 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Sobre el tema del hilo, la vivienda en zonas turísticas de montaña, yo puedo hablar de mi experiencia.
La verdad es que si lo pienso el tiempo vuela y fue ya hace años.
Hace 8 años me volví a mi pueblo a vivir. Primero estuve un año de alquiler piso con 2 dormitorios y plaza de garaje, no recuerdo exactamente pero en torno a los 500 €/mes.
Posteriormente me compré mi piso actual, hace 7 años, 110.000 por un piso de tres dormitorios.
En estos años diría que han subido los precios, pero en esos años ya se oían las quejas por la dificultad para encontrar vivienda.

Mi trabajo no está relacionado con el turismo, pero sí con que haya población en la zona. Si hubiera la mitad de población en mi comarca pues habría más o menos la mitad de puestos de trabajo como el mio, y no sé si hubiera tenido opciones de venirme aquí.
Karma: 14 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Cita
eloy_85
Cita
jejejeje
Cita
Yuri
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento pulgar arriba

¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?

En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.

Como en la mayoría de los sitios.

Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.

Hay 4 millones de viviendas vacías en este país, la solución no es construir más. Tan solo se trata de querer solucionar el problema, hasta el momento nunca ha habido el más mínimo interés en hacerlo.

¡que la casa tiene que estar donde haya trabajo, es decir, riqueza!

que si en matalospinos de la sierra hay 20 chalets vacíos, no soluciona nada al que trabaja en Alcobendas.

Si la vivienda y los trabajos están en sitios diferentes hay dos opciones. Crear viviendas donde hay trabajo, o crear trabajos donde hay viviendas.
Cita
AT
Cita
eloy_85
Cita
jejejeje
Cita
Yuri
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento pulgar arriba

¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?

En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.

Como en la mayoría de los sitios.

Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.

Hay 4 millones de viviendas vacías en este país, la solución no es construir más. Tan solo se trata de querer solucionar el problema, hasta el momento nunca ha habido el más mínimo interés en hacerlo.

¡que la casa tiene que estar donde haya trabajo, es decir, riqueza!

que si en matalospinos de la sierra hay 20 chalets vacíos, no soluciona nada al que trabaja en Alcobendas.

Si la vivienda y los trabajos están en sitios diferentes hay dos opciones. Crear viviendas donde hay trabajo, o crear trabajos donde hay viviendas.
O que los sueldos se adapten a la situación
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Pregúntale al turolense, lucense, orensano, jienense y así hasta el infinito, que tiene curro de oficina en Madrid o BCN, si se quiere volver a vivir a su pueblo, tener una casa propia barata y criar allí a sus hijos sin necesidad de aparcarlos en extraescalores infinitas horas, además de ahorrarse horas y horas de atasco a la semana, etc.

Si ofreces esa posibilidad, solucionas parcialmente los problemas que he comentado antes.

También le puedes preguntar a un alcalde pirenaico si prefiere tener vecinos en su pueblo doce meses al año o 40 días.

Por qué os da miedo mejorar?
Cita
Jejejeje
Pregúntale al turolense, lucense, orensano, jienense y así hasta el infinito, que tiene curro de oficina en Madrid o BCN, si se quiere volver a vivir a su pueblo, tener una casa propia barata y criar allí a sus hijos sin necesidad de aparcarlos en extraescalores infinitas horas, además de ahorrarse horas y horas de atasco a la semana, etc.

Si ofreces esa posibilidad, solucionas parcialmente los problemas que he comentado antes.

También le puedes preguntar a un alcalde pirenaico si prefiere tener vecinos en su pueblo doce meses al año o 40 días.

Por qué os da miedo mejorar?
En todos los sitios turísticos,los alcaldes quieren 40.000 viviendas y 200 censadnos en el pueblo
Cuando alguien se traslada a trabajar a grandes ciudades,es poco el porcentaje de jubilados que vuelven al pueblo,salvo en vacaciones,por eso los pueblos están vacíos salvo en agosto
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-08-2025 21:04
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 50.535
Cita
Jejejeje
Pregúntale al turolense, lucense, orensano, jienense y así hasta el infinito, que tiene curro de oficina en Madrid o BCN, si se quiere volver a vivir a su pueblo, tener una casa propia barata y criar allí a sus hijos sin necesidad de aparcarlos en extraescalores infinitas horas, además de ahorrarse horas y horas de atasco a la semana, etc.

Si ofreces esa posibilidad, solucionas parcialmente los problemas que he comentado antes.

También le puedes preguntar a un alcalde pirenaico si prefiere tener vecinos en su pueblo doce meses al año o 40 días.

Por qué os da miedo mejorar?
En todos los sitios turísticos,los alcaldes quieren 40.000 viviendas y 200 censadnos en el pueblo
Cuando alguien se traslada a trabajar a grandes ciudades,es poco el porcentaje de jubilados que vuelven al pueblo,salvo en vacaciones,por eso los pueblos están vacíos salvo en agosto
Cita
tochi
Cita
Jejejeje
Pregúntale al turolense, lucense, orensano, jienense y así hasta el infinito, que tiene curro de oficina en Madrid o BCN, si se quiere volver a vivir a su pueblo, tener una casa propia barata y criar allí a sus hijos sin necesidad de aparcarlos en extraescalores infinitas horas, además de ahorrarse horas y horas de atasco a la semana, etc.

Si ofreces esa posibilidad, solucionas parcialmente los problemas que he comentado antes.

También le puedes preguntar a un alcalde pirenaico si prefiere tener vecinos en su pueblo doce meses al año o 40 días.

Por qué os da miedo mejorar?
En todos los sitios turísticos,los alcaldes quieren 40.000 viviendas y 200 censadnos en el pueblo
Cuando alguien se traslada a trabajar a grandes ciudades,es poco el porcentaje de jubilados que vuelven al pueblo,salvo en vacaciones,por eso los pueblos están vacíos salvo en agosto
De hecho los jubilados se suelen ir a la ciudad cuando empiezan a necesitar de manera continua servicios médicos etc.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
tochi
Cita
Jejejeje
Pregúntale al turolense, lucense, orensano, jienense y así hasta el infinito, que tiene curro de oficina en Madrid o BCN, si se quiere volver a vivir a su pueblo, tener una casa propia barata y criar allí a sus hijos sin necesidad de aparcarlos en extraescalores infinitas horas, además de ahorrarse horas y horas de atasco a la semana, etc.

Si ofreces esa posibilidad, solucionas parcialmente los problemas que he comentado antes.

También le puedes preguntar a un alcalde pirenaico si prefiere tener vecinos en su pueblo doce meses al año o 40 días.

Por qué os da miedo mejorar?
En todos los sitios turísticos,los alcaldes quieren 40.000 viviendas y 200 censadnos en el pueblo
Cuando alguien se traslada a trabajar a grandes ciudades,es poco el porcentaje de jubilados que vuelven al pueblo,salvo en vacaciones,por eso los pueblos están vacíos salvo en agosto
De hecho los jubilados se suelen ir a la ciudad cuando empiezan a necesitar de manera continua servicios médicos etc.
Cita
Yuri
Cita
tochi
Cita
Jejejeje
Pregúntale al turolense, lucense, orensano, jienense y así hasta el infinito, que tiene curro de oficina en Madrid o BCN, si se quiere volver a vivir a su pueblo, tener una casa propia barata y criar allí a sus hijos sin necesidad de aparcarlos en extraescalores infinitas horas, además de ahorrarse horas y horas de atasco a la semana, etc.

Si ofreces esa posibilidad, solucionas parcialmente los problemas que he comentado antes.

También le puedes preguntar a un alcalde pirenaico si prefiere tener vecinos en su pueblo doce meses al año o 40 días.

Por qué os da miedo mejorar?
En todos los sitios turísticos,los alcaldes quieren 40.000 viviendas y 200 censadnos en el pueblo
Cuando alguien se traslada a trabajar a grandes ciudades,es poco el porcentaje de jubilados que vuelven al pueblo,salvo en vacaciones,por eso los pueblos están vacíos salvo en agosto
De hecho los jubilados se suelen ir a la ciudad cuando empiezan a necesitar de manera continua servicios médicos etc.

Por qué? porque a los pueblos o zonas más pequeñas, al haberse quedado vacíos, les han quitado todos los servicios. Hablo de colegios, sanidad, etc. elnogue lo ha explicado anteriormente. Si incluso en un sitio como Jaca, que no hablamos de un pueblucho, con la excusa de la crisis en su momento le desmantelaron buena parte del hospital.

Si pensamos como sociedad, es decir de manera colectiva y no individual, que es como se debería afrontar un debate de este tipo, es muy beneficioso para el país a todos los niveles que la población deje de estar totalmente concentrada en unos pocos lugares y se reparta. El ejemplo más reciente lo tenéis con los incendios de estos días.

Ya lo he explicado varias veces, es tontería insistir... solo una última cosa para los que hablan de Sabiñánigo todo el rato, ¿a cuántos de vosotros os gustaría vivir en uno de los lugares más contaminados de Europa?
Karma: 18 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.