Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
Regístrarseviviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento![]()
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento
si se abandona sucede eso, si se controla no pasa eso![]()
Cita
nanoski
si se abandona sucede eso, si se controla no pasa eso
Cita
nanoski
si se abandona sucede eso, si se controla no pasa eso
¿a qué te refieres concretamente con "abandonar" ?
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento
¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento
¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento
¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?
En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento
¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?
En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento
¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?
En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.
Como en la mayoría de los sitios.
Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento
¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?
En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento
¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?
En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento
¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?
En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.
¿pero viviendas sociales?
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento
¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?
En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.
¿pero viviendas sociales?
Hilo curioso.
Supongo que los que os rasgáis las vestiduras por la presión turística nunca habéis hecho turismo, ni os habéis alojado en una vivienda turística.
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento
¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?
En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.
Como en la mayoría de los sitios.
Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.
Cita
Yuri
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento
¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?
En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.
Como en la mayoría de los sitios.
Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.
Cita
Yuri
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento
¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?
En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.
Como en la mayoría de los sitios.
Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.
Hay 4 millones de viviendas vacías en este país, la solución no es construir más. Tan solo se trata de querer solucionar el problema, hasta el momento nunca ha habido el más mínimo interés en hacerlo.
Puede haber 4 o 40 millones de viviendas vacías ,mientras que sean propiedad privada,no se puede contar con ellas,que los dueños hagan lo que crean conveniente,lo único que se puede hacer al respecto sería garantizarles su propiedad en caso de ocupaciónCita
jejejeje
Cita
Yuri
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento
¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?
En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.
Como en la mayoría de los sitios.
Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.
Hay 4 millones de viviendas vacías en este país, la solución no es construir más. Tan solo se trata de querer solucionar el problema, hasta el momento nunca ha habido el más mínimo interés en hacerlo.
Cita
elnogue
Que una tienda en pueblo de una estación suba los precios para poder pagar sueldos más altos es irreal. Quizá un restaurante pueda hacerlo poner el Menú 10 euros más caro, incluso una gasolinera, pero una tienda de esquí por poner un ejemplo no puede.
Y no puede porque vivimos en un mundo hiperconectado en el que si tienes los esquís mas caros que la tienda online mas barata de Italia o Alemania ya no los vendes. El cliente tiene esos precios en el móvil de su bolsillo y no va a comprar los esquís 100 o 200€ mas caros en Formigal que en Sport-Conrad o que una tienda en Madrid.
son distintos clientes
el que paga hotel 5 estrellas en una estación de tren vs el que alquila Air bnb
el que va al restaurante en un vagón VS el que se aprieta un bocadillo de bacon con guindilla
el que compra ski en la puerta de la estación asesorado por el skiman vs el que valora, compara y "racanea" precio por internet
ninguno es mejor que el otro, sin diferentes
Dicho todo esto, ya te han comentado que en Madrid la mayoría hace >1 hora de transporte y te han dado opciones de vivienda en ese radio
Cita
Yuri
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento
¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?
En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.
Como en la mayoría de los sitios.
Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.
Hay 4 millones de viviendas vacías en este país, la solución no es construir más. Tan solo se trata de querer solucionar el problema, hasta el momento nunca ha habido el más mínimo interés en hacerlo.
Cita
jejejeje
Cita
Yuri
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento
¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?
En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.
Como en la mayoría de los sitios.
Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.
Hay 4 millones de viviendas vacías en este país, la solución no es construir más. Tan solo se trata de querer solucionar el problema, hasta el momento nunca ha habido el más mínimo interés en hacerlo.
Cita
jejejeje
Cita
Yuri
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento
¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?
En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.
Como en la mayoría de los sitios.
Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.
Hay 4 millones de viviendas vacías en este país, la solución no es construir más. Tan solo se trata de querer solucionar el problema, hasta el momento nunca ha habido el más mínimo interés en hacerlo.
¡que la casa tiene que estar donde haya trabajo, es decir, riqueza!
que si en matalospinos de la sierra hay 20 chalets vacíos, no soluciona nada al que trabaja en Alcobendas.
Cita
eloy_85
Cita
jejejeje
Cita
Yuri
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento
¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?
En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.
Como en la mayoría de los sitios.
Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.
Hay 4 millones de viviendas vacías en este país, la solución no es construir más. Tan solo se trata de querer solucionar el problema, hasta el momento nunca ha habido el más mínimo interés en hacerlo.
¡que la casa tiene que estar donde haya trabajo, es decir, riqueza!
que si en matalospinos de la sierra hay 20 chalets vacíos, no soluciona nada al que trabaja en Alcobendas.
Cita
eloy_85
Cita
jejejeje
Cita
Yuri
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento
¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?
En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.
Como en la mayoría de los sitios.
Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.
Hay 4 millones de viviendas vacías en este país, la solución no es construir más. Tan solo se trata de querer solucionar el problema, hasta el momento nunca ha habido el más mínimo interés en hacerlo.
¡que la casa tiene que estar donde haya trabajo, es decir, riqueza!
que si en matalospinos de la sierra hay 20 chalets vacíos, no soluciona nada al que trabaja en Alcobendas.
FALSO. Vivimos en pleno 2025, existe el teletrabajo.
¿Os habéis preguntado alguna vez por qué nunca jamás ningún partido politico, NINGUNO, quiere impulsar seriamente el teletrabajo? NINGUN partido habla de este tema.
Ayudaría a solucionar PARCIALMENTE muchos problemas de los mayores problemas de este país: acceso a la vivienda, conciliación familiar, calidad de vida, cuidado de mayores, contaminación, productividad y otros muuchos. Los incendios que estamos viendo, con gente viviendo en los pueblos y aldeas, creedme que se reducirían notablemente.
REPITO, para solucionar un problema lo primero de todo es quere corregirlo. El tema de la vivienda en este país nunca se ha querido solucionar. ¿Por qué? la respuesta es tan sencilla, que no hace falta ni explicarla
Cita
jejejeje
Cita
eloy_85
Cita
jejejeje
Cita
Yuri
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento
¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?
En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.
Como en la mayoría de los sitios.
Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.
Hay 4 millones de viviendas vacías en este país, la solución no es construir más. Tan solo se trata de querer solucionar el problema, hasta el momento nunca ha habido el más mínimo interés en hacerlo.
¡que la casa tiene que estar donde haya trabajo, es decir, riqueza!
que si en matalospinos de la sierra hay 20 chalets vacíos, no soluciona nada al que trabaja en Alcobendas.
FALSO. Vivimos en pleno 2025, existe el teletrabajo.
¿Os habéis preguntado alguna vez por qué nunca jamás ningún partido politico, NINGUNO, quiere impulsar seriamente el teletrabajo? NINGUN partido habla de este tema.
Ayudaría a solucionar PARCIALMENTE muchos problemas de los mayores problemas de este país: acceso a la vivienda, conciliación familiar, calidad de vida, cuidado de mayores, contaminación, productividad y otros muuchos. Los incendios que estamos viendo, con gente viviendo en los pueblos y aldeas, creedme que se reducirían notablemente.
REPITO, para solucionar un problema lo primero de todo es quere corregirlo. El tema de la vivienda en este país nunca se ha querido solucionar. ¿Por qué? la respuesta es tan sencilla, que no hace falta ni explicarla
Cita
jejejeje
Cita
Yuri
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento
¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?
En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.
Como en la mayoría de los sitios.
Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.
Hay 4 millones de viviendas vacías en este país, la solución no es construir más. Tan solo se trata de querer solucionar el problema, hasta el momento nunca ha habido el más mínimo interés en hacerlo.
¡que la casa tiene que estar donde haya trabajo, es decir, riqueza!
que si en matalospinos de la sierra hay 20 chalets vacíos, no soluciona nada al que trabaja en Alcobendas.
Cita
eloy_85
Cita
jejejeje
Cita
Yuri
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento
¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?
En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.
Como en la mayoría de los sitios.
Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.
Hay 4 millones de viviendas vacías en este país, la solución no es construir más. Tan solo se trata de querer solucionar el problema, hasta el momento nunca ha habido el más mínimo interés en hacerlo.
¡que la casa tiene que estar donde haya trabajo, es decir, riqueza!
que si en matalospinos de la sierra hay 20 chalets vacíos, no soluciona nada al que trabaja en Alcobendas.
Cita
eloy_85
Cita
jejejeje
Cita
Yuri
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento
¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?
En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.
Como en la mayoría de los sitios.
Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.
Hay 4 millones de viviendas vacías en este país, la solución no es construir más. Tan solo se trata de querer solucionar el problema, hasta el momento nunca ha habido el más mínimo interés en hacerlo.
¡que la casa tiene que estar donde haya trabajo, es decir, riqueza!
que si en matalospinos de la sierra hay 20 chalets vacíos, no soluciona nada al que trabaja en Alcobendas.
FALSO. Vivimos en pleno 2025, existe el teletrabajo.
¿Os habéis preguntado alguna vez por qué nunca jamás ningún partido politico, NINGUNO, quiere impulsar seriamente el teletrabajo? NINGUN partido habla de este tema.
Ayudaría a solucionar PARCIALMENTE muchos problemas de los mayores problemas de este país: acceso a la vivienda, conciliación familiar, calidad de vida, cuidado de mayores, contaminación, productividad y otros muuchos. Los incendios que estamos viendo, con gente viviendo en los pueblos y aldeas, creedme que se reducirían notablemente.
REPITO, para solucionar un problema lo primero de todo es quere corregirlo. El tema de la vivienda en este país nunca se ha querido solucionar. ¿Por qué? la respuesta es tan sencilla, que no hace falta ni explicarla
Cita
jejejeje
Cita
eloy_85
Cita
jejejeje
Cita
Yuri
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento
¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?
En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.
Como en la mayoría de los sitios.
Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.
Hay 4 millones de viviendas vacías en este país, la solución no es construir más. Tan solo se trata de querer solucionar el problema, hasta el momento nunca ha habido el más mínimo interés en hacerlo.
¡que la casa tiene que estar donde haya trabajo, es decir, riqueza!
que si en matalospinos de la sierra hay 20 chalets vacíos, no soluciona nada al que trabaja en Alcobendas.
FALSO. Vivimos en pleno 2025, existe el teletrabajo.
¿Os habéis preguntado alguna vez por qué nunca jamás ningún partido politico, NINGUNO, quiere impulsar seriamente el teletrabajo? NINGUN partido habla de este tema.
Ayudaría a solucionar PARCIALMENTE muchos problemas de los mayores problemas de este país: acceso a la vivienda, conciliación familiar, calidad de vida, cuidado de mayores, contaminación, productividad y otros muuchos. Los incendios que estamos viendo, con gente viviendo en los pueblos y aldeas, creedme que se reducirían notablemente.
REPITO, para solucionar un problema lo primero de todo es quere corregirlo. El tema de la vivienda en este país nunca se ha querido solucionar. ¿Por qué? la respuesta es tan sencilla, que no hace falta ni explicarla
Cita
eloy_85
Cita
jejejeje
Cita
Yuri
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento
¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?
En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.
Como en la mayoría de los sitios.
Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.
Hay 4 millones de viviendas vacías en este país, la solución no es construir más. Tan solo se trata de querer solucionar el problema, hasta el momento nunca ha habido el más mínimo interés en hacerlo.
¡que la casa tiene que estar donde haya trabajo, es decir, riqueza!
que si en matalospinos de la sierra hay 20 chalets vacíos, no soluciona nada al que trabaja en Alcobendas.
FALSO. Vivimos en pleno 2025, existe el teletrabajo.
¿Os habéis preguntado alguna vez por qué nunca jamás ningún partido politico, NINGUNO, quiere impulsar seriamente el teletrabajo? NINGUN partido habla de este tema.
Ayudaría a solucionar PARCIALMENTE muchos problemas de los mayores problemas de este país: acceso a la vivienda, conciliación familiar, calidad de vida, cuidado de mayores, contaminación, productividad y otros muuchos. Los incendios que estamos viendo, con gente viviendo en los pueblos y aldeas, creedme que se reducirían notablemente.
REPITO, para solucionar un problema lo primero de todo es quere corregirlo. El tema de la vivienda en este país nunca se ha querido solucionar. ¿Por qué? la respuesta es tan sencilla, que no hace falta ni explicarla
Cita
jejejeje
Cita
eloy_85
Cita
jejejeje
Cita
Yuri
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento
¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?
En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.
Como en la mayoría de los sitios.
Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.
Hay 4 millones de viviendas vacías en este país, la solución no es construir más. Tan solo se trata de querer solucionar el problema, hasta el momento nunca ha habido el más mínimo interés en hacerlo.
¡que la casa tiene que estar donde haya trabajo, es decir, riqueza!
que si en matalospinos de la sierra hay 20 chalets vacíos, no soluciona nada al que trabaja en Alcobendas.
FALSO. Vivimos en pleno 2025, existe el teletrabajo.
¿Os habéis preguntado alguna vez por qué nunca jamás ningún partido politico, NINGUNO, quiere impulsar seriamente el teletrabajo? NINGUN partido habla de este tema.
Ayudaría a solucionar PARCIALMENTE muchos problemas de los mayores problemas de este país: acceso a la vivienda, conciliación familiar, calidad de vida, cuidado de mayores, contaminación, productividad y otros muuchos. Los incendios que estamos viendo, con gente viviendo en los pueblos y aldeas, creedme que se reducirían notablemente.
REPITO, para solucionar un problema lo primero de todo es quere corregirlo. El tema de la vivienda en este país nunca se ha querido solucionar. ¿Por qué? la respuesta es tan sencilla, que no hace falta ni explicarla
Pregúntale al turolense, lucense, orensano, jienense y así hasta el infinito, que tiene curro de oficina en Madrid o BCN, si se quiere volver a vivir a su pueblo, tener una casa propia barata y criar allí a sus hijos sin necesidad de aparcarlos en extraescalores infinitas horas, además de ahorrarse horas y horas de atasco a la semana, etc.
Si ofreces esa posibilidad, solucionas parcialmente los problemas que he comentado antes.
También le puedes preguntar a un alcalde pirenaico si prefiere tener vecinos en su pueblo doce meses al año o 40 días.
Por qué os da miedo mejorar?
Cita
Jejejeje
También le puedes preguntar a un alcalde pirenaico si prefiere tener vecinos en su pueblo doce meses al año o 40 días.
Por qué os da miedo mejorar?
Cita
eloy_85
Cita
jejejeje
Cita
Yuri
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento
¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?
En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.
Como en la mayoría de los sitios.
Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.
Hay 4 millones de viviendas vacías en este país, la solución no es construir más. Tan solo se trata de querer solucionar el problema, hasta el momento nunca ha habido el más mínimo interés en hacerlo.
¡que la casa tiene que estar donde haya trabajo, es decir, riqueza!
que si en matalospinos de la sierra hay 20 chalets vacíos, no soluciona nada al que trabaja en Alcobendas.
Si la vivienda y los trabajos están en sitios diferentes hay dos opciones. Crear viviendas donde hay trabajo, o crear trabajos donde hay viviendas.
O que los sueldos se adapten a la situaciónCita
AT
Cita
eloy_85
Cita
jejejeje
Cita
Yuri
Cita
Juan Carlos R.
Cita
eloy_85
Cita
nanoski
viviendas sociales de alquiler sin posibilidad de ser vendidas mantenidas por su ayuntamiento
¿sabría alguien decirme un caso de viviendas sociales, de los años 70 a 90 que a día de hoy no sea un guetto, zona precaria, nido de delincuencia, analfabetismo, insalubridad, tráfico o menudeo de drogas, delincuencia a diversas escalas, foco de violencia y trapicheos varios?
En Pontevedra hay un monton de vivienda de esa epoca que ahora son pisos normales en el casi centro ciudad. La ciudad crecio y absorvio todos esos barrios, y no son zonas baratas hoy dia. Tampoco carisimas, vaya. Son zonas normales.
Como en la mayoría de los sitios.
Se compraba barato en las afueras y las ciudades crecían, absorbiendo e integrando esos barrios.
Hoy no se construye suficiente, y la gente quiere comprar barato en barrios consolidados.
Hay 4 millones de viviendas vacías en este país, la solución no es construir más. Tan solo se trata de querer solucionar el problema, hasta el momento nunca ha habido el más mínimo interés en hacerlo.
¡que la casa tiene que estar donde haya trabajo, es decir, riqueza!
que si en matalospinos de la sierra hay 20 chalets vacíos, no soluciona nada al que trabaja en Alcobendas.
Si la vivienda y los trabajos están en sitios diferentes hay dos opciones. Crear viviendas donde hay trabajo, o crear trabajos donde hay viviendas.
Pregúntale al turolense, lucense, orensano, jienense y así hasta el infinito, que tiene curro de oficina en Madrid o BCN, si se quiere volver a vivir a su pueblo, tener una casa propia barata y criar allí a sus hijos sin necesidad de aparcarlos en extraescalores infinitas horas, además de ahorrarse horas y horas de atasco a la semana, etc.
Si ofreces esa posibilidad, solucionas parcialmente los problemas que he comentado antes.
También le puedes preguntar a un alcalde pirenaico si prefiere tener vecinos en su pueblo doce meses al año o 40 días.
Por qué os da miedo mejorar?
En todos los sitios turísticos,los alcaldes quieren 40.000 viviendas y 200 censadnos en el puebloCita
Jejejeje
Pregúntale al turolense, lucense, orensano, jienense y así hasta el infinito, que tiene curro de oficina en Madrid o BCN, si se quiere volver a vivir a su pueblo, tener una casa propia barata y criar allí a sus hijos sin necesidad de aparcarlos en extraescalores infinitas horas, además de ahorrarse horas y horas de atasco a la semana, etc.
Si ofreces esa posibilidad, solucionas parcialmente los problemas que he comentado antes.
También le puedes preguntar a un alcalde pirenaico si prefiere tener vecinos en su pueblo doce meses al año o 40 días.
Por qué os da miedo mejorar?
En todos los sitios turísticos,los alcaldes quieren 40.000 viviendas y 200 censadnos en el puebloCita
Jejejeje
Pregúntale al turolense, lucense, orensano, jienense y así hasta el infinito, que tiene curro de oficina en Madrid o BCN, si se quiere volver a vivir a su pueblo, tener una casa propia barata y criar allí a sus hijos sin necesidad de aparcarlos en extraescalores infinitas horas, además de ahorrarse horas y horas de atasco a la semana, etc.
Si ofreces esa posibilidad, solucionas parcialmente los problemas que he comentado antes.
También le puedes preguntar a un alcalde pirenaico si prefiere tener vecinos en su pueblo doce meses al año o 40 días.
Por qué os da miedo mejorar?
Cuando alguien se traslada a trabajar a grandes ciudades,es poco el porcentaje de jubilados que vuelven al pueblo,salvo en vacaciones,por eso los pueblos están vacíos salvo en agosto
De hecho los jubilados se suelen ir a la ciudad cuando empiezan a necesitar de manera continua servicios médicos etc.Cita
tochi
En todos los sitios turísticos,los alcaldes quieren 40.000 viviendas y 200 censadnos en el puebloCita
Jejejeje
Pregúntale al turolense, lucense, orensano, jienense y así hasta el infinito, que tiene curro de oficina en Madrid o BCN, si se quiere volver a vivir a su pueblo, tener una casa propia barata y criar allí a sus hijos sin necesidad de aparcarlos en extraescalores infinitas horas, además de ahorrarse horas y horas de atasco a la semana, etc.
Si ofreces esa posibilidad, solucionas parcialmente los problemas que he comentado antes.
También le puedes preguntar a un alcalde pirenaico si prefiere tener vecinos en su pueblo doce meses al año o 40 días.
Por qué os da miedo mejorar?
Cuando alguien se traslada a trabajar a grandes ciudades,es poco el porcentaje de jubilados que vuelven al pueblo,salvo en vacaciones,por eso los pueblos están vacíos salvo en agosto
De hecho los jubilados se suelen ir a la ciudad cuando empiezan a necesitar de manera continua servicios médicos etc.Cita
tochi
En todos los sitios turísticos,los alcaldes quieren 40.000 viviendas y 200 censadnos en el puebloCita
Jejejeje
Pregúntale al turolense, lucense, orensano, jienense y así hasta el infinito, que tiene curro de oficina en Madrid o BCN, si se quiere volver a vivir a su pueblo, tener una casa propia barata y criar allí a sus hijos sin necesidad de aparcarlos en extraescalores infinitas horas, además de ahorrarse horas y horas de atasco a la semana, etc.
Si ofreces esa posibilidad, solucionas parcialmente los problemas que he comentado antes.
También le puedes preguntar a un alcalde pirenaico si prefiere tener vecinos en su pueblo doce meses al año o 40 días.
Por qué os da miedo mejorar?
Cuando alguien se traslada a trabajar a grandes ciudades,es poco el porcentaje de jubilados que vuelven al pueblo,salvo en vacaciones,por eso los pueblos están vacíos salvo en agosto
Cita
Yuri
De hecho los jubilados se suelen ir a la ciudad cuando empiezan a necesitar de manera continua servicios médicos etc.Cita
tochi
En todos los sitios turísticos,los alcaldes quieren 40.000 viviendas y 200 censadnos en el puebloCita
Jejejeje
Pregúntale al turolense, lucense, orensano, jienense y así hasta el infinito, que tiene curro de oficina en Madrid o BCN, si se quiere volver a vivir a su pueblo, tener una casa propia barata y criar allí a sus hijos sin necesidad de aparcarlos en extraescalores infinitas horas, además de ahorrarse horas y horas de atasco a la semana, etc.
Si ofreces esa posibilidad, solucionas parcialmente los problemas que he comentado antes.
También le puedes preguntar a un alcalde pirenaico si prefiere tener vecinos en su pueblo doce meses al año o 40 días.
Por qué os da miedo mejorar?
Cuando alguien se traslada a trabajar a grandes ciudades,es poco el porcentaje de jubilados que vuelven al pueblo,salvo en vacaciones,por eso los pueblos están vacíos salvo en agosto
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: