Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseY por eso puedes llegar a pensar que está bien el tema subvenciones?Cita
elnogue
El mito del socialismo y las subvenciones ya cansa...Cita
tochi
Yo creo que el problema reside en que la gente no cobran el coste real de las cosas,si a esas estaciones las quitamos,se quita ese problema,pero luego viene el problema del trabajo o podemos ser socialistas y dar subvenciones y como dicen más arriba del capitalismo,creo que a todo el mundo le gusta un buen trabajo,ganar más dinero, tener mejor coche, casa en la playa, colegio privado para los niños y salir dos o tres veces al año de vacaciones, resumiendo, una sociedad de consumo, las cosas tienen su precio y eso lo marca la oferta y la demanda
La mayoría por no decir la totalidad de las estaciones están subvencionadas.
Lo mismo que las fabricas de coches.
Lo mismo que los grandes centros turísticos de playa (o que crees que son los viajes del Imserso?)
Luego están las grandes empresas de españa privatizadas como Telefonica, Renfe, Repsol, Iberia, Argentaria (BBVA), Tabacalera o Endesa que se aprovechan de lo que creó el estado. Estas empresas difícilmente estarían donde están si no fuera por haber surgido y crecido gracias al estado.
Por supuesto no nos olvidemos de la agricultura y la PAC.
Vamos, que hay muchos sectores y empresas subvencionados, con gobiernos socialistas y con gobiernos populares y si algún día llega Vox, seguirán habiendo empresas subvencionadas. Eso si, les quitaran subvenciones a las personas.
Posiblemente el gobierno que llegue haga lo mismo,pero no hay que olvidar el que defiende esa política,cuando algo está subvencionado,deja de tener su valor real y antes o después termina saliendo caro,entre otras cosas porque esa subvención la pagamos el resto,las cosas tienen que tener su valor,
No he mirado bien las empresas que has puesto,pero si se presta un poco de atención,la mayoría de las PRIVATIZADAS empiezan a dar beneficios a raíz ser privatizadas,no es difícil llegar a alguna conclusión
Y a mi no me cansa repetirlo continuamente,porque esa subvención la pagan con mis impuestos,quien esté de acuerdo puede seguir ignorando la realidad,yo no,por eso digo que los precios tienen que ser reales y no se porque ,pero el mercado tiende a regularse solo,siempre y cuando no tenga obstáculos,como es el caso actual de la vivienda
Buenas,
El problema es complejo y va mucho más allá de las estaciones de esquí, afecta en mayor o menor medida a todas las zonas del país con gran atractivo turístico. El equilibrio entre turismo y la vida de la población local no es fácil.
La previsión para 2025 es de dos turistas por cada español, estamos cerca de los 50 millones de habitantes y se prevén 100 millones de turistas. El turismo representa el 13 % del PIB mientras que en Francia o Italia, países también muy turísticos, es del 7, 5 y el 7 respectivamente. No entro en si el modelo es bueno o malo, en si dependemos demasiado del turismo (sector precario en términos laborales) o no pero lo que está claro es que se configura un contexto.
Más datos, en 2024 por primera vez el número de plazas en apartamentos turísticos ha superado la de plazas hoteleras (1.995.218 vs 1.922.541) sin computar la oferta ilegal. Se sigue configurando más contexto.
Otro factor no despreciable, también vinculado al turismo, es el del aumento de la compra de vivienda por extranjeros, leí los datos hace pocos días y también se trata de cifras en aumento.
La suma de estos factores, más allá de la retirada de viviendas del parque de alquiler, está claro que empuja los precios hacia arriba, a menudo fuera del alcance de muchos sueldos locales.
Los datos los he obtenido de un artículo que cita fuentes del Departamento de Geografía Humana de la Universidad Carlos III de Madrid.
El artículo apunta que a los territorios que están sometidos a mayor presión turística se les están tensando las costuras. El único problema no es la vivienda pero es el que nos ocupa en este hilo y lo cierto es que la población local y los trabajadores turísticos no tienen capacidad o tienen grandes dificultades para pagar el precio de la vivienda. ¿Adónde llegaremos?
Adjunto el enlace del artículo, es una reflexión interesante, en mi opiniòn.
[www.lavanguardia.com]
Cita
Jordi2
Más datos, en 2024 por primera vez el número de plazas en apartamentos turísticos ha superado la de plazas hoteleras (1.995.218 vs 1.922.541) sin computar la oferta ilegal. Se sigue configurando más contexto.
Estamos tocando temas en los que se dice que una persona no puede hacer con su casa lo que quiera,es un negocio igual,siempre que pague sus impuestos creo que cada uno puede invertir en lo que más le interesa,el problema real no reside en eso,el problema reside en unos gobiernos que no atraen inversiones para crear empresas donde contraten personal(los sueldos se regulan solos),el problema puede estar en las restricciones para poder construir y abaratar la vivienda,con esas dos cosas el mercado funciona,si a mi me ofrecen un trabajo en el que voy a perder dinero,evidentemente no lo cojo,esta temporada ya he visto unas cuantas tiendas que les faltaba personal,igual subiendo los sueldos no pasaría eso,aunque eso provoca un aumento de precios,hay que asumir que una cosa va ligada a la otra,la solución no son subvenciones a cultivos que no llegan a recogerse,o grandes empresas que por no despedir a 1000 personas las están subvencionando,cuando cierran miles de comercios pequeños,el negocio está y la empresa o comercio que cierra lo absorbe otro,si se quiere ir a esquiar,simplemente hay que pagar los precios existentes,si no se puede ,no se va,yo no puedo comprar ciertos productos y por eso no digo que los subvencionen
Ahora se ha puesto de moda la presión,en Madrid existe,pero también existen planes urbanísticos de hace 20-30 años y ahí están los terrenos muertos risa,pero eso igual unde el mercado ,hace 35 años un al Ali de obra ganaba el triple que ahora,la demanda de empleo marca los sueldos
Que una tienda en pueblo de una estación suba los precios para poder pagar sueldos más altos es irreal. Quizá un restaurante pueda hacerlo poner el Menú 10 euros más caro, incluso una gasolinera, pero una tienda de esquí por poner un ejemplo no puede.
Y no puede porque vivimos en un mundo hiperconectado en el que si tienes los esquís mas caros que la tienda online mas barata de Italia o Alemania ya no los vendes. El cliente tiene esos precios en el móvil de su bolsillo y no va a comprar los esquís 100 o 200€ mas caros en Formigal que en Sport-Conrad o que una tienda en Madrid.
Cita
elnogue
Que una tienda en pueblo de una estación suba los precios para poder pagar sueldos más altos es irreal. Quizá un restaurante pueda hacerlo poner el Menú 10 euros más caro, incluso una gasolinera, pero una tienda de esquí por poner un ejemplo no puede.
Y no puede porque vivimos en un mundo hiperconectado en el que si tienes los esquís mas caros que la tienda online mas barata de Italia o Alemania ya no los vendes. El cliente tiene esos precios en el móvil de su bolsillo y no va a comprar los esquís 100 o 200€ mas caros en Formigal que en Sport-Conrad o que una tienda en Madrid.
Estamos tocando temas en los que se dice que una persona no puede hacer con su casa lo que quiera,es un negocio igual,siempre que pague sus impuestos creo que cada uno puede invertir en lo que más le interesa,el problema real no reside en eso,el problema reside en unos gobiernos que no atraen inversiones para crear empresas donde contraten personal(los sueldos se regulan solos),el problema puede estar en las restricciones para poder construir y abaratar la vivienda,con esas dos cosas el mercado funciona,si a mi me ofrecen un trabajo en el que voy a perder dinero,evidentemente no lo cojo,esta temporada ya he visto unas cuantas tiendas que les faltaba personal,igual subiendo los sueldos no pasaría eso,aunque eso provoca un aumento de precios,hay que asumir que una cosa va ligada a la otra,la solución no son subvenciones a cultivos que no llegan a recogerse,o grandes empresas que por no despedir a 1000 personas las están subvencionando,cuando cierran miles de comercios pequeños,el negocio está y la empresa o comercio que cierra lo absorbe otro,si se quiere ir a esquiar,simplemente hay que pagar los precios existentes,si no se puede ,no se va,yo no puedo comprar ciertos productos y por eso no digo que los subvencionen
Ahora se ha puesto de moda la presión,en Madrid existe,pero también existen planes urbanísticos de hace 20-30 años y ahí están los terrenos muertos risa,pero eso igual unde el mercado ,hace 35 años un al Ali de obra ganaba el triple que ahora,la demanda de empleo marca los sueldos
Cita
tochi
Estamos tocando temas en los que se dice que una persona no puede hacer con su casa lo que quiera,es un negocio igual,siempre que pague sus impuestos creo que cada uno puede invertir en lo que más le interesa,el problema real no reside en eso,el problema reside en unos gobiernos que no atraen inversiones para crear empresas donde contraten personal(los sueldos se regulan solos),el problema puede estar en las restricciones para poder construir y abaratar la vivienda,con esas dos cosas el mercado funciona,si a mi me ofrecen un trabajo en el que voy a perder dinero,evidentemente no lo cojo,esta temporada ya he visto unas cuantas tiendas que les faltaba personal,igual subiendo los sueldos no pasaría eso,aunque eso provoca un aumento de precios,hay que asumir que una cosa va ligada a la otra,la solución no son subvenciones a cultivos que no llegan a recogerse,o grandes empresas que por no despedir a 1000 personas las están subvencionando,cuando cierran miles de comercios pequeños,el negocio está y la empresa o comercio que cierra lo absorbe otro,si se quiere ir a esquiar,simplemente hay que pagar los precios existentes,si no se puede ,no se va,yo no puedo comprar ciertos productos y por eso no digo que los subvencionen
Ahora se ha puesto de moda la presión,en Madrid existe,pero también existen planes urbanísticos de hace 20-30 años y ahí están los terrenos muertos risa,pero eso igual unde el mercado ,hace 35 años un al Ali de obra ganaba el triple que ahora,la demanda de empleo marca los sueldos
Cita
elnogue
Que una tienda en pueblo de una estación suba los precios para poder pagar sueldos más altos es irreal. Quizá un restaurante pueda hacerlo poner el Menú 10 euros más caro, incluso una gasolinera, pero una tienda de esquí por poner un ejemplo no puede.
Y no puede porque vivimos en un mundo hiperconectado en el que si tienes los esquís mas caros que la tienda online mas barata de Italia o Alemania ya no los vendes. El cliente tiene esos precios en el móvil de su bolsillo y no va a comprar los esquís 100 o 200€ mas caros en Formigal que en Sport-Conrad o que una tienda en Madrid.
Depende del tipo de cliente.
El cliente que valora producto, actúa como describes.
El cliente que valora servicio, ya no tanto.
Si la tienda de Formigal (Jaca, Benasque, Vielha...) me deja probar diferentes modelos, ofrece asesoramiento, garantía... es decir, ofrece servicio, por 100 € de diferencia hay clientes que compran (compramos) en la tienda local. Si te limitas a ser un almacén...
Y cuanto mayor es la posibilidad de "servitizar" el producto, mejor posicionado para competir frente al Conrad de turno.
Que es complicado? sin duda.
Cita
apeski
Cita
elnogue
Que una tienda en pueblo de una estación suba los precios para poder pagar sueldos más altos es irreal. Quizá un restaurante pueda hacerlo poner el Menú 10 euros más caro, incluso una gasolinera, pero una tienda de esquí por poner un ejemplo no puede.
Y no puede porque vivimos en un mundo hiperconectado en el que si tienes los esquís mas caros que la tienda online mas barata de Italia o Alemania ya no los vendes. El cliente tiene esos precios en el móvil de su bolsillo y no va a comprar los esquís 100 o 200€ mas caros en Formigal que en Sport-Conrad o que una tienda en Madrid.
Depende del tipo de cliente.
El cliente que valora producto, actúa como describes.
El cliente que valora servicio, ya no tanto.
Si la tienda de Formigal (Jaca, Benasque, Vielha...) me deja probar diferentes modelos, ofrece asesoramiento, garantía... es decir, ofrece servicio, por 100 € de diferencia hay clientes que compran (compramos) en la tienda local. Si te limitas a ser un almacén...
Y cuanto mayor es la posibilidad de "servitizar" el producto, mejor posicionado para competir frente al Conrad de turno.
Que es complicado? sin duda.
5° sin ascensor. Cojonudo para llegar después de 5h de ski, o para subir todo el equipaje por las escaleras 😊
5° sin ascensor. Cojonudo para llegar después de 5h de ski, o para subir todo el equipaje por las escaleras 😊
Cita
glob
5° sin ascensor. Cojonudo para llegar después de 5h de ski, o para subir todo el equipaje por las escaleras 😊
5° sin ascensor. Cojonudo para llegar después de 5h de ski, o para subir todo el equipaje por las escaleras 😊
Cita
glob
5° sin ascensor. Cojonudo para llegar después de 5h de ski, o para subir todo el equipaje por las escaleras 😊
Cita
apeski
Cita
elnogue
Que una tienda en pueblo de una estación suba los precios para poder pagar sueldos más altos es irreal. Quizá un restaurante pueda hacerlo poner el Menú 10 euros más caro, incluso una gasolinera, pero una tienda de esquí por poner un ejemplo no puede.
Y no puede porque vivimos en un mundo hiperconectado en el que si tienes los esquís mas caros que la tienda online mas barata de Italia o Alemania ya no los vendes. El cliente tiene esos precios en el móvil de su bolsillo y no va a comprar los esquís 100 o 200€ mas caros en Formigal que en Sport-Conrad o que una tienda en Madrid.
Depende del tipo de cliente.
El cliente que valora producto, actúa como describes.
El cliente que valora servicio, ya no tanto.
Si la tienda de Formigal (Jaca, Benasque, Vielha...) me deja probar diferentes modelos, ofrece asesoramiento, garantía... es decir, ofrece servicio, por 100 € de diferencia hay clientes que compran (compramos) en la tienda local. Si te limitas a ser un almacén...
Y cuanto mayor es la posibilidad de "servitizar" el producto, mejor posicionado para competir frente al Conrad de turno.
Que es complicado? sin duda.
Tienes razón, un esquí quizá se pueda "servitizar" y subirle el precio, pero no un televisor, una herramienta, una camiseta, un medicamento, y así con cualquier cosa que un negocio en una zona tensionada tenga que vender para poder pagar salarios que permitan vivir a trabajadores que tengan que venir de fuera.
Además es que el nivel que deberían tener esos sueldos no se consigue subiendo los precios un 10%...
Para mi la solución no pasa por volver todo más caro desde los esquís a los botes de pasta de dientes en el supermercado del pueblo. Pasa por el modelo de turismo. Si se limitara el número de licencias para pisos turísticos y se orientara el turismo hacia un modelo mas de hoteles, creo que la cosa cambiaría bastante.
Sí por ejemplo una localidad solo permitiera un apartamento turístico por cada 20 habitaciones de hotel/pensión/albergue, la presión inmobiliaria no seria la misma. Y no estoy hablando de apartamentos como segunda residencia, hablo de apartamentos turísticos que se alquilan como negocio.
Sí, estoy de acuerdo en que el debate no es sencillo. Mi respuesta iba más en el sentido del cambio de enfoque para afrontar el mismo.
Porque de la misma manera que se propone regular para controlar el número de viviendas turísticas en favor de viviendas destinadas al alquiler no vacacional, podríamos proponer regular. por ejemplo, para obligar a los hoteles a habilitar alojamiento a sus trabajadores de temporada.
Se está "demonizando" a las viviendas de uso turístico, cuando puede que hayan sido un detonante, pero no sé hasta que punto causa principal del problema en zonas turísticas.
No soy ni mucho menos experto en el tema. Más bien todo lo contrario. Pero como aquí opinar es libre...
Esta claro que no somos expertos y que es todo muy complejo. De todos modos, el debate siempre es sano!Cita
apeski
Sí, estoy de acuerdo en que el debate no es sencillo. Mi respuesta iba más en el sentido del cambio de enfoque para afrontar el mismo.
Porque de la misma manera que se propone regular para controlar el número de viviendas turísticas en favor de viviendas destinadas al alquiler no vacacional, podríamos proponer regular. por ejemplo, para obligar a los hoteles a habilitar alojamiento a sus trabajadores de temporada.
Se está "demonizando" a las viviendas de uso turístico, cuando puede que hayan sido un detonante, pero no sé hasta que punto causa principal del problema en zonas turísticas.
No soy ni mucho menos experto en el tema. Más bien todo lo contrario. Pero como aquí opinar es libre...
El sueño de cualquier ser humano, vivir en uno de los lugares más contaminados del planeta...
Cita
sueños son
El sueño de cualquier ser humano, vivir en uno de los lugares más contaminados del planeta...
5° sin ascensor. Cojonudo para llegar después de 5h de ski, o para subir todo el equipaje por las escaleras 😊
Cita
glob
5° sin ascensor. Cojonudo para llegar después de 5h de ski, o para subir todo el equipaje por las escaleras 😊
Cita
sueños son
El sueño de cualquier ser humano, vivir en uno de los lugares más contaminados del planeta...
Bueno, hay industria y turismo. No todos los sitios del Pirineo pueden decir lo mismo.
Cita
Yuri
Cita
sueños son
El sueño de cualquier ser humano, vivir en uno de los lugares más contaminados del planeta...
Bueno, hay industria y turismo. No todos los sitios del Pirineo pueden decir lo mismo.
Cita
glob
5° sin ascensor. Cojonudo para llegar después de 5h de ski, o para subir todo el equipaje por las escaleras 😊
Si puedes esquiar puedes subir escaleras![]()
Particularmente yo no compraría nada sin ascensor, pero claro eso se paga![]()
A mi me gustaría vivir en piso con terraza, parking y trastero cerca del curro. Con vistas ,........
Pero como no me llega, vivo en un pisito multietnico en la perifería![]()
Cita
Loocked
Cita
glob
5° sin ascensor. Cojonudo para llegar después de 5h de ski, o para subir todo el equipaje por las escaleras 😊
Si puedes esquiar puedes subir escaleras![]()
Particularmente yo no compraría nada sin ascensor, pero claro eso se paga![]()
A mi me gustaría vivir en piso con terraza, parking y trastero cerca del curro. Con vistas ,........
Pero como no me llega, vivo en un pisito multietnico en la perifería
Cita
glob
5° sin ascensor. Cojonudo para llegar después de 5h de ski, o para subir todo el equipaje por las escaleras 😊
Si puedes esquiar puedes subir escaleras![]()
Particularmente yo no compraría nada sin ascensor, pero claro eso se paga![]()
A mi me gustaría vivir en piso con terraza, parking y trastero cerca del curro. Con vistas ,........
Pero como no me llega, vivo en un pisito multietnico en la perifería![]()
Cita
Loocked
A mi me gustaría vivir en piso con terraza, parking y trastero cerca del curro. Con vistas
Cita
Loocked
Cita
glob
5° sin ascensor. Cojonudo para llegar después de 5h de ski, o para subir todo el equipaje por las escaleras 😊
Si puedes esquiar puedes subir escaleras![]()
Particularmente yo no compraría nada sin ascensor, pero claro eso se paga![]()
A mi me gustaría vivir en piso con terraza, parking y trastero cerca del curro. Con vistas ,........
Pero como no me llega, vivo en un pisito multietnico en la perifería
Pues yo estoy en un tercero sin ascensor y...te acostumbras a subir con todo el material;
máximo dejas algo en el maletero y lo subes luego
Cita
Shock
Cita
Loocked
Cita
glob
5° sin ascensor. Cojonudo para llegar después de 5h de ski, o para subir todo el equipaje por las escaleras 😊
Si puedes esquiar puedes subir escaleras![]()
Particularmente yo no compraría nada sin ascensor, pero claro eso se paga![]()
A mi me gustaría vivir en piso con terraza, parking y trastero cerca del curro. Con vistas ,........
Pero como no me llega, vivo en un pisito multietnico en la perifería
Pues yo estoy en un tercero sin ascensor y...te acostumbras a subir con todo el material;
máximo dejas algo en el maletero y lo subes luego
Cita
Shock
Cita
Loocked
Cita
glob
5° sin ascensor. Cojonudo para llegar después de 5h de ski, o para subir todo el equipaje por las escaleras 😊
Si puedes esquiar puedes subir escaleras![]()
Particularmente yo no compraría nada sin ascensor, pero claro eso se paga![]()
A mi me gustaría vivir en piso con terraza, parking y trastero cerca del curro. Con vistas ,........
Pero como no me llega, vivo en un pisito multietnico en la perifería
Pues yo estoy en un tercero sin ascensor y...te acostumbras a subir con todo el material;
máximo dejas algo en el maletero y lo subes luego
Por supuesto que se puedeEs más si esquias se presupone un mínimo de condición física.
Pero para subir la compra, si te rompes una pierna. carritos de bebe, sillas de rueda, te haces mayor,......
Siempre que se pueda ascensor![]()
Cita
Loocked
Cita
Shock
Cita
Loocked
Cita
glob
5° sin ascensor. Cojonudo para llegar después de 5h de ski, o para subir todo el equipaje por las escaleras 😊
Si puedes esquiar puedes subir escaleras![]()
Particularmente yo no compraría nada sin ascensor, pero claro eso se paga![]()
A mi me gustaría vivir en piso con terraza, parking y trastero cerca del curro. Con vistas ,........
Pero como no me llega, vivo en un pisito multietnico en la perifería
Pues yo estoy en un tercero sin ascensor y...te acostumbras a subir con todo el material;
máximo dejas algo en el maletero y lo subes luego
Por supuesto que se puedeEs más si esquias se presupone un mínimo de condición física.
Pero para subir la compra, si te rompes una pierna. carritos de bebe, sillas de rueda, te haces mayor,......
Siempre que se pueda ascensor
Cita
DCiria
Los municipios de montaña con estaciones de esquí viven una realidad cada vez más tensa: la presión turística está disparada, y con ella, la dificultad para encontrar vivienda disponible durante todo el año.
📊 Mira estos datos:
🏘 Sallent de Gállego (Huesca): 652% de presión turística. Con apenas 800 habitantes y más de 5.000 plazas turísticas, encontrar vivienda anual es casi una misión imposible.
⛷ Benasque (Huesca): 242% de presión. El alquiler anual compite con el turístico, y los precios se disparan.
❄️ Naut Aran (Lérida): 316% de presión. Los trabajadores locales y estacionales no encuentran dónde vivir cerca de su empleo.
Este modelo, basado en la estacionalidad y la rentabilidad del turismo, está dejando fuera a quienes trabajan y viven todo el año en estos valles. Muchos jóvenes deben emigrar o aceptar alquileres temporales y precarios. Ante la falta de mano de obra, los distintos pueblos de montaña ven grandes dificultades para asentar población y encontrar trabajadores.
🧩 ¿Es posible equilibrar el turismo con la vida local? Urgen políticas que fomenten vivienda protegida, límites a la oferta turística descontrolada y alternativas sostenibles para estos territorios.
Estamos discutiendo una cosa que creo que es una tontería,quien puede se compra una casa y hace con ella lo que quiera ,porque es suya y la ha pagado ,quien no puede ,simplemente se tiene que alejar de ese punto,yo puedo comprender que con mi situación económica no puedo acceder a ciertas ubicaciones y no le hecho la culpa a la presión,con otra situación económica podría ,porque hay gente que puede
No. En esto te confundes.Cita
tochi
… quien puede se compra una casa y hace con ella lo que quiera…
No. En esto te confundes.Cita
tochi
… quien puede se compra una casa y hace con ella lo que quiera…
Quien compra una casa, hace con ella lo que le permiten, que, a veces, es muy diferente de lo que quiere.
Precisamente esa diferencia entre lo que quiere y lo que le permiten es el tema de este debate.
Lógicamente,hace lo que quiera dentro de la legalidad,lo podrá alquilar (si es legal) al precio que él considere,no veo normal que alguien le diga a qué precio lo tiene que alquilar,igual que tampoco es normal que digan a qué precio tienen que comprar o vender una vivienda libreCita
apeski
No. En esto te confundes.Cita
tochi
… quien puede se compra una casa y hace con ella lo que quiera…
Quien compra una casa, hace con ella lo que le permiten, que, a veces, es muy diferente de lo que quiere.
Precisamente esa diferencia entre lo que quiere y lo que le permiten es el tema de este debate.
El tema de la presion turistica aparece cuando aparecen los alquileres vacacionales, esta claro. Antes, te ibas de pension, de camping, de hotel… pero a esos sitios, las viviendas eran para vivir mayormente.
Es un tema complicado, porque la gente tiene que poder tener vivienda, los que van a trabajar en ese destino tienen que tener donde vivir mientras trabajan, y a la vez que alguien con su vivienda la alquile a quien quiera parece tambien razonable. Es dificil poner el punto hasta donde se puede llegar.
Tampoco seamos cinicos, que todos estamos de acuerdo en la primera parte, pero casi todos hemos usado o usamos alquiler vacacional porque resulte mas barato o mas conveniente.
Crear un punto intermedio está complicado,el problema no es la persona que alquila su casa(si es legal) a un precio,el problema es de la persona que no la puede pagar,esa persona tendría que solicitar un sueldo proporcional a esa zona,no vamos a decirle a unos que ganen menos para que otra ganen más ,las cosas tienen su precio,que las marca la oferta y la demanda,en este caso,si tienen que subir los precios de hoteles,comercios,clases…..pues tendrá que ser así ,o el ayuntamiento,que construya casa estaciónales para esos casos(en Mallorca creo que lo iban a realizar),o los comerciantes o club también pueden proporcionar esas viviendas,creo que existen soluciones sin tener que meterse con la libertad de nadie ,más bien habría que preocuparse si algún día deciden hacerlo.Otra cosa es que esas casas que se alquilan no tengan los permisos pertinentes,yo estoy en contra de esas casas,están haciendo un negocio desleal a los hoteles,les tendrían que exigir lo mismo que les exigen a los hoteles,pero nunca estaré desacuerdo con regular los preciosCita
Juan Carlos R.
El tema de la presion turistica aparece cuando aparecen los alquileres vacacionales, esta claro. Antes, te ibas de pension, de camping, de hotel… pero a esos sitios, las viviendas eran para vivir mayormente.
Es un tema complicado, porque la gente tiene que poder tener vivienda, los que van a trabajar en ese destino tienen que tener donde vivir mientras trabajan, y a la vez que alguien con su vivienda la alquile a quien quiera parece tambien razonable. Es dificil poner el punto hasta donde se puede llegar.
Tampoco seamos cinicos, que todos estamos de acuerdo en la primera parte, pero casi todos hemos usado o usamos alquiler vacacional porque resulte mas barato o mas conveniente.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: