FORO GENERAL

Anuncios
Último mensaje
Los municipios de montaña con estaciones de esquí viven una realidad cada vez más tensa: la presión turística está disparada, y con ella, la dificultad para encontrar vivienda disponible durante todo el año.

📊 Mira estos datos:

🏘 Sallent de Gállego (Huesca): 652% de presión turística. Con apenas 800 habitantes y más de 5.000 plazas turísticas, encontrar vivienda anual es casi una misión imposible.

⛷ Benasque (Huesca): 242% de presión. El alquiler anual compite con el turístico, y los precios se disparan.

❄️ Naut Aran (Lérida): 316% de presión. Los trabajadores locales y estacionales no encuentran dónde vivir cerca de su empleo.

Este modelo, basado en la estacionalidad y la rentabilidad del turismo, está dejando fuera a quienes trabajan y viven todo el año en estos valles. Muchos jóvenes deben emigrar o aceptar alquileres temporales y precarios. Ante la falta de mano de obra, los distintos pueblos de montaña ven grandes dificultades para asentar población y encontrar trabajadores.

🧩 ¿Es posible equilibrar el turismo con la vida local? Urgen políticas que fomenten vivienda protegida, límites a la oferta turística descontrolada y alternativas sostenibles para estos territorios.





Karma: 36 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-06-2025 16:26
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 10.043
Nada que no veamos en las grandes ciudades, donde es normal viajar entre 30’ y 60’ cada día para ir a trabajar.
A todos esos pueblos del Pirineo en un rango de 30/ 60 minutos se pueden encontrar alquileres y casas en propiedad a precios que no existen en barrios obreros de las grandes ciudades, y que firmarían esa clase obrera.
Karma: 101 - Votos positivos: 8 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-06-2025 17:52
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 50.531
Nada que no veamos en las grandes ciudades, donde es normal viajar entre 30’ y 60’ cada día para ir a trabajar.
A todos esos pueblos del Pirineo en un rango de 30/ 60 minutos se pueden encontrar alquileres y casas en propiedad a precios que no existen en barrios obreros de las grandes ciudades, y que firmarían esa clase obrera.
Cita
D@vid
Nada que no veamos en las grandes ciudades, donde es normal viajar entre 30’ y 60’ cada día para ir a trabajar.
A todos esos pueblos del Pirineo en un rango de 30/ 60 minutos se pueden encontrar alquileres y casas en propiedad a precios que no existen en barrios obreros de las grandes ciudades, y que firmarían esa clase obrera.
Pues si.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
En cualquier caso, si no hay presión turística, no hay necesidad de vivienda, porque no hay trabajo.
TP
Karma: 56 - Votos positivos: 5 - Votos negativos: 0
Nada que no veamos en las grandes ciudades, donde es normal viajar entre 30’ y 60’ cada día para ir a trabajar.
A todos esos pueblos del Pirineo en un rango de 30/ 60 minutos se pueden encontrar alquileres y casas en propiedad a precios que no existen en barrios obreros de las grandes ciudades, y que firmarían esa clase obrera.
Cita
D@vid
Nada que no veamos en las grandes ciudades, donde es normal viajar entre 30’ y 60’ cada día para ir a trabajar.
A todos esos pueblos del Pirineo en un rango de 30/ 60 minutos se pueden encontrar alquileres y casas en propiedad a precios que no existen en barrios obreros de las grandes ciudades, y que firmarían esa clase obrera.

+1
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
En cualquier caso, si no hay presión turística, no hay necesidad de vivienda, porque no hay trabajo.
TP
Cita
tiopiter
En cualquier caso, si no hay presión turística, no hay necesidad de vivienda, porque no hay trabajo.
TP
+2
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-06-2025 06:52
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 73.642
Son las dos caras de la misma moneda.

Es imposible que haya trabajos generados por el esquí pero que ello no suponga que el turista de esquí no genere demanda de viviendas y por tanto aumento de precios de esta.



Esto arriba es nieve. Esta lluvia ayuda a enfriar el terreno. Lo que esta cayendo ya va haciendo base. Las botas te eligen a ti. No hay mala nieve sino malos esquiadores. No es la flecha, es el indio.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-06-2025 11:59
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 5.906
Nada que no veamos en las grandes ciudades, donde es normal viajar entre 30’ y 60’ cada día para ir a trabajar.
A todos esos pueblos del Pirineo en un rango de 30/ 60 minutos se pueden encontrar alquileres y casas en propiedad a precios que no existen en barrios obreros de las grandes ciudades, y que firmarían esa clase obrera.
Cita
D@vid
Nada que no veamos en las grandes ciudades, donde es normal viajar entre 30’ y 60’ cada día para ir a trabajar.
A todos esos pueblos del Pirineo en un rango de 30/ 60 minutos se pueden encontrar alquileres y casas en propiedad a precios que no existen en barrios obreros de las grandes ciudades, y que firmarían esa clase obrera.

No estoy de acuerdo en la comparación.

En realidad, de esos pueblos situados a 30-60' los que tienen precios asequibles son pueblos que o no tienen buenos accesos o que en invierno se quedan bloqueados con cada nevada haciendo que esos 30-60' se conviertan en horas. Que no tienen servicios, de ningún tipo. Pueblos como Biescas, Villanúa, Benasque o Escarrilla no tienen precios asequibles comparables al extra-radio de una gran ciudad. Sí lo tienen pueblos como Orós, Ara, Fiscal, Hostal de Ipies, Sesué o El Run
Cuando vives en una ciudad a 60' del centro, tienes: transporte publico cada pocos minutos, centros de salud a pocos min, farmacias, comercio de todo tipo en abundancia, colegios, institutos, hospitales, bares y restaurantes en abundancia, centros de mayores, bibliotecas, piscinas y centros deportivos, entidades bancarias varias, etc...

Creo que no es comparable vivir en San Martin de la Vega que hacerlo en Hostal de Ipiés o en Yesero.
Y es que hablamos de pueblos extraordinariamente pequeños. Tramacastilla por ejemplo esta a precios desorbitados cuando no llega ni a los 200 hab, lo mismo que Gavin con apenas poco mas de 100hab.

La presión turística (no solo hablando de vivienda, si no en general) de una ciudad hiperturistica como Barcelona, no es si quiera comparable con la de estos pequeños pueblos que además pasan de 0 a 100 en 24h.
En un día pico de Formigal, el municipio recibe unos 14500. visitantes, para unos 1500habitantes, eso supone que hay 9.6 turistas por cada habitante ese día pico.
Para Barcelona se conoces un umbral de "Capacidad de carga turistica" que estima que el máximo de turistas que puede soportar en un mismo día se sitúa entre 150.000 y 200.000. Pongamos el máximo de ese umbral, 200.000 turistas para 1.730.000 habitantes de la ciudad sin contar su extensa área metropolitana, hablamos del estricto núcleo del municipio. el ratio sale a 0,11 turistas por cada habitante.
Un municipio debe de contar con recursos y servicios no solo para sus habitantes si no para sus visitantes. la depuración de aguas, los servicios de limpieza, de mantenimiento de infraestructuras etc. de estos pueblos sufren una carga descomunal comparativamente.

La presión turística no solo son los precios de las viviendas, también es la ocupación de recursos y medios que llevan a una sobredimensión de aquellos para los turistas a costa de los propios para los vecinos. Por ejemplo hay que hacer enormes parkings o depuradoras sobredimensionadas, o sistemas de recogida de basura sobredimensionadas, o iluminación de calles sobredimensionadas para población real de esos municipios. y eso es caro y recorta medios para hacer centros deportivos, equipamientos sociales, etc..

Es un problema complejo con difícil solución pero caer en la simplificación de que sin las estaciones y el turismo masivo no podrían vivir es pasarse de frenada. Es cierto que ayuda, pero no tanto ya que no fija apenas población.

Si miramos la evolución de población de un municipio como Biescas, a unos 30' de Panticosa y Formigal (antes de las 7:30h a las 9:00h de un día de esquí de temporada alta está a 1h30' de Formigal) Vemos que en los últimos 100 años la población ha crecido en -100 habitantes:


Vemos como la población a comienzos del siglo pasado era más o menos la misma que ahora, incluso superior.
Tras la G. Civil la población se desploma: Biescas prácticamente se destruyó. Tras esto empieza poco a poco a subir, en parte por absorber otros núcleos en el municipio en los 70 y los 80.
El crecimiento de los últimos años está relacionado con el turismo? Seguro que en parte, pero Formigal y Panticosa están ahí desde los 70 y no es hasta las dos ultimas décadas que la población ha crecido un poco más.
Mas bien, es el crecimiento de pequeñas poblaciones adyacentes como, Barbenuta que han aumentado ligeramente sus poblaciones de 2 en 1980 a 11 actualmente. Y es que el Padrón actual de Biescas (localidad) es de 1100 habitantes, es decir un poco más que tras la Guerra civil.
Estosa pequeños aumentos de población no se corresponden proporcionalmente con los brutales aumentos de turistas. Hay otras explicaciones que ponen su granito de arena, por ejemplo el efecto de internet que permite deslocalizar trabajos que antes emigraban a las ciudades. Ahora hay en el valle diseñadores gráficos, representantes de marcas deportivas o fotógrafos de bodas que en los 70, 80 o 90 hubieran emigrado a las ciudades.

Qué el turismo es muy importante? por supuesto, y debe seguir siendo una fuente importante de desarrollo, pero no a costa de expulsar las exiguas poblaciones de estos núcleos. Compararlo con lo que pasa en las ciudades no tiene sentido. Allí la competencia para la población local, es el turista, pero sobre todo es otro trabajador emigrante, nacional o extranjero que compite por el trabajo local no turístico. La presión turística afecta solo a una parte de las ciudades sus centros y es un problema, pero no a toda el área metropolitana.
No son fenómenos comparables.
Pero es que tampoco es comparable con el crecimiento gracias al turismo de playa:

En estos casos, como el de Benidorm, sí hay una evidente causalidad y proporcionalidad entre el crecimiento de la población local y el crecimiento del turismo a partir de los 60-70.
Y es que aun con temporadas bajas, el turismo de playa es mucho más continuo y extenso en el tiempo que el de nieve. Y eso genera trabajo durante muchos más días. Una estación de esquí top (en afluencia) como Formigal, sierra Nevada o Baqueira, no pasan de 20-30 días de alta afluencia en todo el año y el resto son miseria. Un sitio de playa top como Benidorm, Salou o Marbella tiene meses enteros de llenazo y otros meses enteros de medio gas, pero pocos días vacíos totalmente.






Por cierto, lo de irse a vivir a 60' en Madrid es no salir del radio de la M30, en Zaragoza (4-5ª ciudad de España) si conduces 60' casi te plantas en Huesca. Y en ciudades como Logroño ni te cuento.
Karma: 142 - Votos positivos: 13 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-06-2025 14:21
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 35.291
Cita
D@vid
Nada que no veamos en las grandes ciudades, donde es normal viajar entre 30’ y 60’ cada día para ir a trabajar.
A todos esos pueblos del Pirineo en un rango de 30/ 60 minutos se pueden encontrar alquileres y casas en propiedad a precios que no existen en barrios obreros de las grandes ciudades, y que firmarían esa clase obrera.

No estoy de acuerdo en la comparación.

En realidad, de esos pueblos situados a 30-60' los que tienen precios asequibles son pueblos que o no tienen buenos accesos o que en invierno se quedan bloqueados con cada nevada haciendo que esos 30-60' se conviertan en horas. Que no tienen servicios, de ningún tipo. Pueblos como Biescas, Villanúa, Benasque o Escarrilla no tienen precios asequibles comparables al extra-radio de una gran ciudad. Sí lo tienen pueblos como Orós, Ara, Fiscal, Hostal de Ipies, Sesué o El Run
Cuando vives en una ciudad a 60' del centro, tienes: transporte publico cada pocos minutos, centros de salud a pocos min, farmacias, comercio de todo tipo en abundancia, colegios, institutos, hospitales, bares y restaurantes en abundancia, centros de mayores, bibliotecas, piscinas y centros deportivos, entidades bancarias varias, etc...

Creo que no es comparable vivir en San Martin de la Vega que hacerlo en Hostal de Ipiés o en Yesero.
Y es que hablamos de pueblos extraordinariamente pequeños. Tramacastilla por ejemplo esta a precios desorbitados cuando no llega ni a los 200 hab, lo mismo que Gavin con apenas poco mas de 100hab.

La presión turística (no solo hablando de vivienda, si no en general) de una ciudad hiperturistica como Barcelona, no es si quiera comparable con la de estos pequeños pueblos que además pasan de 0 a 100 en 24h.
En un día pico de Formigal, el municipio recibe unos 14500. visitantes, para unos 1500habitantes, eso supone que hay 9.6 turistas por cada habitante ese día pico.
Para Barcelona se conoces un umbral de "Capacidad de carga turistica" que estima que el máximo de turistas que puede soportar en un mismo día se sitúa entre 150.000 y 200.000. Pongamos el máximo de ese umbral, 200.000 turistas para 1.730.000 habitantes de la ciudad sin contar su extensa área metropolitana, hablamos del estricto núcleo del municipio. el ratio sale a 0,11 turistas por cada habitante.
Un municipio debe de contar con recursos y servicios no solo para sus habitantes si no para sus visitantes. la depuración de aguas, los servicios de limpieza, de mantenimiento de infraestructuras etc. de estos pueblos sufren una carga descomunal comparativamente.

La presión turística no solo son los precios de las viviendas, también es la ocupación de recursos y medios que llevan a una sobredimensión de aquellos para los turistas a costa de los propios para los vecinos. Por ejemplo hay que hacer enormes parkings o depuradoras sobredimensionadas, o sistemas de recogida de basura sobredimensionadas, o iluminación de calles sobredimensionadas para población real de esos municipios. y eso es caro y recorta medios para hacer centros deportivos, equipamientos sociales, etc..

Es un problema complejo con difícil solución pero caer en la simplificación de que sin las estaciones y el turismo masivo no podrían vivir es pasarse de frenada. Es cierto que ayuda, pero no tanto ya que no fija apenas población.

Si miramos la evolución de población de un municipio como Biescas, a unos 30' de Panticosa y Formigal (antes de las 7:30h a las 9:00h de un día de esquí de temporada alta está a 1h30' de Formigal) Vemos que en los últimos 100 años la población ha crecido en -100 habitantes:


Vemos como la población a comienzos del siglo pasado era más o menos la misma que ahora, incluso superior.
Tras la G. Civil la población se desploma: Biescas prácticamente se destruyó. Tras esto empieza poco a poco a subir, en parte por absorber otros núcleos en el municipio en los 70 y los 80.
El crecimiento de los últimos años está relacionado con el turismo? Seguro que en parte, pero Formigal y Panticosa están ahí desde los 70 y no es hasta las dos ultimas décadas que la población ha crecido un poco más.
Mas bien, es el crecimiento de pequeñas poblaciones adyacentes como, Barbenuta que han aumentado ligeramente sus poblaciones de 2 en 1980 a 11 actualmente. Y es que el Padrón actual de Biescas (localidad) es de 1100 habitantes, es decir un poco más que tras la Guerra civil.
Estosa pequeños aumentos de población no se corresponden proporcionalmente con los brutales aumentos de turistas. Hay otras explicaciones que ponen su granito de arena, por ejemplo el efecto de internet que permite deslocalizar trabajos que antes emigraban a las ciudades. Ahora hay en el valle diseñadores gráficos, representantes de marcas deportivas o fotógrafos de bodas que en los 70, 80 o 90 hubieran emigrado a las ciudades.

Qué el turismo es muy importante? por supuesto, y debe seguir siendo una fuente importante de desarrollo, pero no a costa de expulsar las exiguas poblaciones de estos núcleos. Compararlo con lo que pasa en las ciudades no tiene sentido. Allí la competencia para la población local, es el turista, pero sobre todo es otro trabajador emigrante, nacional o extranjero que compite por el trabajo local no turístico. La presión turística afecta solo a una parte de las ciudades sus centros y es un problema, pero no a toda el área metropolitana.
No son fenómenos comparables.
Pero es que tampoco es comparable con el crecimiento gracias al turismo de playa:

En estos casos, como el de Benidorm, sí hay una evidente causalidad y proporcionalidad entre el crecimiento de la población local y el crecimiento del turismo a partir de los 60-70.
Y es que aun con temporadas bajas, el turismo de playa es mucho más continuo y extenso en el tiempo que el de nieve. Y eso genera trabajo durante muchos más días. Una estación de esquí top (en afluencia) como Formigal, sierra Nevada o Baqueira, no pasan de 20-30 días de alta afluencia en todo el año y el resto son miseria. Un sitio de playa top como Benidorm, Salou o Marbella tiene meses enteros de llenazo y otros meses enteros de medio gas, pero pocos días vacíos totalmente.






Por cierto, lo de irse a vivir a 60' en Madrid es no salir del radio de la M30, en Zaragoza (4-5ª ciudad de España) si conduces 60' casi te plantas en Huesca. Y en ciudades como Logroño ni te cuento.
Cita
elnogue
Cita
D@vid
Nada que no veamos en las grandes ciudades, donde es normal viajar entre 30’ y 60’ cada día para ir a trabajar.
A todos esos pueblos del Pirineo en un rango de 30/ 60 minutos se pueden encontrar alquileres y casas en propiedad a precios que no existen en barrios obreros de las grandes ciudades, y que firmarían esa clase obrera.

No estoy de acuerdo en la comparación.

En realidad, de esos pueblos situados a 30-60' los que tienen precios asequibles son pueblos que o no tienen buenos accesos o que en invierno se quedan bloqueados con cada nevada haciendo que esos 30-60' se conviertan en horas. Que no tienen servicios, de ningún tipo. Pueblos como Biescas, Villanúa, Benasque o Escarrilla no tienen precios asequibles comparables al extra-radio de una gran ciudad. Sí lo tienen pueblos como Orós, Ara, Fiscal, Hostal de Ipies, Sesué o El Run
Cuando vives en una ciudad a 60' del centro, tienes: transporte publico cada pocos minutos, centros de salud a pocos min, farmacias, comercio de todo tipo en abundancia, colegios, institutos, hospitales, bares y restaurantes en abundancia, centros de mayores, bibliotecas, piscinas y centros deportivos, entidades bancarias varias, etc...

Creo que no es comparable vivir en San Martin de la Vega que hacerlo en Hostal de Ipiés o en Yesero.
Y es que hablamos de pueblos extraordinariamente pequeños. Tramacastilla por ejemplo esta a precios desorbitados cuando no llega ni a los 200 hab, lo mismo que Gavin con apenas poco mas de 100hab.

La presión turística (no solo hablando de vivienda, si no en general) de una ciudad hiperturistica como Barcelona, no es si quiera comparable con la de estos pequeños pueblos que además pasan de 0 a 100 en 24h.
En un día pico de Formigal, el municipio recibe unos 14500. visitantes, para unos 1500habitantes, eso supone que hay 9.6 turistas por cada habitante ese día pico.
Para Barcelona se conoces un umbral de "Capacidad de carga turistica" que estima que el máximo de turistas que puede soportar en un mismo día se sitúa entre 150.000 y 200.000. Pongamos el máximo de ese umbral, 200.000 turistas para 1.730.000 habitantes de la ciudad sin contar su extensa área metropolitana, hablamos del estricto núcleo del municipio. el ratio sale a 0,11 turistas por cada habitante.
Un municipio debe de contar con recursos y servicios no solo para sus habitantes si no para sus visitantes. la depuración de aguas, los servicios de limpieza, de mantenimiento de infraestructuras etc. de estos pueblos sufren una carga descomunal comparativamente.

La presión turística no solo son los precios de las viviendas, también es la ocupación de recursos y medios que llevan a una sobredimensión de aquellos para los turistas a costa de los propios para los vecinos. Por ejemplo hay que hacer enormes parkings o depuradoras sobredimensionadas, o sistemas de recogida de basura sobredimensionadas, o iluminación de calles sobredimensionadas para población real de esos municipios. y eso es caro y recorta medios para hacer centros deportivos, equipamientos sociales, etc..

Es un problema complejo con difícil solución pero caer en la simplificación de que sin las estaciones y el turismo masivo no podrían vivir es pasarse de frenada. Es cierto que ayuda, pero no tanto ya que no fija apenas población.

Si miramos la evolución de población de un municipio como Biescas, a unos 30' de Panticosa y Formigal (antes de las 7:30h a las 9:00h de un día de esquí de temporada alta está a 1h30' de Formigal) Vemos que en los últimos 100 años la población ha crecido en -100 habitantes:


Vemos como la población a comienzos del siglo pasado era más o menos la misma que ahora, incluso superior.
Tras la G. Civil la población se desploma: Biescas prácticamente se destruyó. Tras esto empieza poco a poco a subir, en parte por absorber otros núcleos en el municipio en los 70 y los 80.
El crecimiento de los últimos años está relacionado con el turismo? Seguro que en parte, pero Formigal y Panticosa están ahí desde los 70 y no es hasta las dos ultimas décadas que la población ha crecido un poco más.
Mas bien, es el crecimiento de pequeñas poblaciones adyacentes como, Barbenuta que han aumentado ligeramente sus poblaciones de 2 en 1980 a 11 actualmente. Y es que el Padrón actual de Biescas (localidad) es de 1100 habitantes, es decir un poco más que tras la Guerra civil.
Estosa pequeños aumentos de población no se corresponden proporcionalmente con los brutales aumentos de turistas. Hay otras explicaciones que ponen su granito de arena, por ejemplo el efecto de internet que permite deslocalizar trabajos que antes emigraban a las ciudades. Ahora hay en el valle diseñadores gráficos, representantes de marcas deportivas o fotógrafos de bodas que en los 70, 80 o 90 hubieran emigrado a las ciudades.

Qué el turismo es muy importante? por supuesto, y debe seguir siendo una fuente importante de desarrollo, pero no a costa de expulsar las exiguas poblaciones de estos núcleos. Compararlo con lo que pasa en las ciudades no tiene sentido. Allí la competencia para la población local, es el turista, pero sobre todo es otro trabajador emigrante, nacional o extranjero que compite por el trabajo local no turístico. La presión turística afecta solo a una parte de las ciudades sus centros y es un problema, pero no a toda el área metropolitana.
No son fenómenos comparables.
Pero es que tampoco es comparable con el crecimiento gracias al turismo de playa:

En estos casos, como el de Benidorm, sí hay una evidente causalidad y proporcionalidad entre el crecimiento de la población local y el crecimiento del turismo a partir de los 60-70.
Y es que aun con temporadas bajas, el turismo de playa es mucho más continuo y extenso en el tiempo que el de nieve. Y eso genera trabajo durante muchos más días. Una estación de esquí top (en afluencia) como Formigal, sierra Nevada o Baqueira, no pasan de 20-30 días de alta afluencia en todo el año y el resto son miseria. Un sitio de playa top como Benidorm, Salou o Marbella tiene meses enteros de llenazo y otros meses enteros de medio gas, pero pocos días vacíos totalmente.






Por cierto, lo de irse a vivir a 60' en Madrid es no salir del radio de la M30, en Zaragoza (4-5ª ciudad de España) si conduces 60' casi te plantas en Huesca. Y en ciudades como Logroño ni te cuento.

En Logroño si conduces 60' es bastante probable que te salgas de la Comunidad risas



Karma: 35 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-06-2025 17:29
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 50.531
En Sabiñánigo ahora mismo hay pisos reformados de alquiler desde 500 euros al mes.

De venta para entrar a vivir desde 38.000 euros.
Karma: 47 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0
Cita
D@vid
Nada que no veamos en las grandes ciudades, donde es normal viajar entre 30’ y 60’ cada día para ir a trabajar.
A todos esos pueblos del Pirineo en un rango de 30/ 60 minutos se pueden encontrar alquileres y casas en propiedad a precios que no existen en barrios obreros de las grandes ciudades, y que firmarían esa clase obrera.

No estoy de acuerdo en la comparación.

En realidad, de esos pueblos situados a 30-60' los que tienen precios asequibles son pueblos que o no tienen buenos accesos o que en invierno se quedan bloqueados con cada nevada haciendo que esos 30-60' se conviertan en horas. Que no tienen servicios, de ningún tipo. Pueblos como Biescas, Villanúa, Benasque o Escarrilla no tienen precios asequibles comparables al extra-radio de una gran ciudad. Sí lo tienen pueblos como Orós, Ara, Fiscal, Hostal de Ipies, Sesué o El Run
Cuando vives en una ciudad a 60' del centro, tienes: transporte publico cada pocos minutos, centros de salud a pocos min, farmacias, comercio de todo tipo en abundancia, colegios, institutos, hospitales, bares y restaurantes en abundancia, centros de mayores, bibliotecas, piscinas y centros deportivos, entidades bancarias varias, etc...

Creo que no es comparable vivir en San Martin de la Vega que hacerlo en Hostal de Ipiés o en Yesero.
Y es que hablamos de pueblos extraordinariamente pequeños. Tramacastilla por ejemplo esta a precios desorbitados cuando no llega ni a los 200 hab, lo mismo que Gavin con apenas poco mas de 100hab.

La presión turística (no solo hablando de vivienda, si no en general) de una ciudad hiperturistica como Barcelona, no es si quiera comparable con la de estos pequeños pueblos que además pasan de 0 a 100 en 24h.
En un día pico de Formigal, el municipio recibe unos 14500. visitantes, para unos 1500habitantes, eso supone que hay 9.6 turistas por cada habitante ese día pico.
Para Barcelona se conoces un umbral de "Capacidad de carga turistica" que estima que el máximo de turistas que puede soportar en un mismo día se sitúa entre 150.000 y 200.000. Pongamos el máximo de ese umbral, 200.000 turistas para 1.730.000 habitantes de la ciudad sin contar su extensa área metropolitana, hablamos del estricto núcleo del municipio. el ratio sale a 0,11 turistas por cada habitante.
Un municipio debe de contar con recursos y servicios no solo para sus habitantes si no para sus visitantes. la depuración de aguas, los servicios de limpieza, de mantenimiento de infraestructuras etc. de estos pueblos sufren una carga descomunal comparativamente.

La presión turística no solo son los precios de las viviendas, también es la ocupación de recursos y medios que llevan a una sobredimensión de aquellos para los turistas a costa de los propios para los vecinos. Por ejemplo hay que hacer enormes parkings o depuradoras sobredimensionadas, o sistemas de recogida de basura sobredimensionadas, o iluminación de calles sobredimensionadas para población real de esos municipios. y eso es caro y recorta medios para hacer centros deportivos, equipamientos sociales, etc..

Es un problema complejo con difícil solución pero caer en la simplificación de que sin las estaciones y el turismo masivo no podrían vivir es pasarse de frenada. Es cierto que ayuda, pero no tanto ya que no fija apenas población.

Si miramos la evolución de población de un municipio como Biescas, a unos 30' de Panticosa y Formigal (antes de las 7:30h a las 9:00h de un día de esquí de temporada alta está a 1h30' de Formigal) Vemos que en los últimos 100 años la población ha crecido en -100 habitantes:


Vemos como la población a comienzos del siglo pasado era más o menos la misma que ahora, incluso superior.
Tras la G. Civil la población se desploma: Biescas prácticamente se destruyó. Tras esto empieza poco a poco a subir, en parte por absorber otros núcleos en el municipio en los 70 y los 80.
El crecimiento de los últimos años está relacionado con el turismo? Seguro que en parte, pero Formigal y Panticosa están ahí desde los 70 y no es hasta las dos ultimas décadas que la población ha crecido un poco más.
Mas bien, es el crecimiento de pequeñas poblaciones adyacentes como, Barbenuta que han aumentado ligeramente sus poblaciones de 2 en 1980 a 11 actualmente. Y es que el Padrón actual de Biescas (localidad) es de 1100 habitantes, es decir un poco más que tras la Guerra civil.
Estosa pequeños aumentos de población no se corresponden proporcionalmente con los brutales aumentos de turistas. Hay otras explicaciones que ponen su granito de arena, por ejemplo el efecto de internet que permite deslocalizar trabajos que antes emigraban a las ciudades. Ahora hay en el valle diseñadores gráficos, representantes de marcas deportivas o fotógrafos de bodas que en los 70, 80 o 90 hubieran emigrado a las ciudades.

Qué el turismo es muy importante? por supuesto, y debe seguir siendo una fuente importante de desarrollo, pero no a costa de expulsar las exiguas poblaciones de estos núcleos. Compararlo con lo que pasa en las ciudades no tiene sentido. Allí la competencia para la población local, es el turista, pero sobre todo es otro trabajador emigrante, nacional o extranjero que compite por el trabajo local no turístico. La presión turística afecta solo a una parte de las ciudades sus centros y es un problema, pero no a toda el área metropolitana.
No son fenómenos comparables.
Pero es que tampoco es comparable con el crecimiento gracias al turismo de playa:

En estos casos, como el de Benidorm, sí hay una evidente causalidad y proporcionalidad entre el crecimiento de la población local y el crecimiento del turismo a partir de los 60-70.
Y es que aun con temporadas bajas, el turismo de playa es mucho más continuo y extenso en el tiempo que el de nieve. Y eso genera trabajo durante muchos más días. Una estación de esquí top (en afluencia) como Formigal, sierra Nevada o Baqueira, no pasan de 20-30 días de alta afluencia en todo el año y el resto son miseria. Un sitio de playa top como Benidorm, Salou o Marbella tiene meses enteros de llenazo y otros meses enteros de medio gas, pero pocos días vacíos totalmente.






Por cierto, lo de irse a vivir a 60' en Madrid es no salir del radio de la M30, en Zaragoza (4-5ª ciudad de España) si conduces 60' casi te plantas en Huesca. Y en ciudades como Logroño ni te cuento.
Cita
elnogue
Cita
D@vid
Nada que no veamos en las grandes ciudades, donde es normal viajar entre 30’ y 60’ cada día para ir a trabajar.
A todos esos pueblos del Pirineo en un rango de 30/ 60 minutos se pueden encontrar alquileres y casas en propiedad a precios que no existen en barrios obreros de las grandes ciudades, y que firmarían esa clase obrera.

No estoy de acuerdo en la comparación.

En realidad, de esos pueblos situados a 30-60' los que tienen precios asequibles son pueblos que o no tienen buenos accesos o que en invierno se quedan bloqueados con cada nevada haciendo que esos 30-60' se conviertan en horas. Que no tienen servicios, de ningún tipo. Pueblos como Biescas, Villanúa, Benasque o Escarrilla no tienen precios asequibles comparables al extra-radio de una gran ciudad. Sí lo tienen pueblos como Orós, Ara, Fiscal, Hostal de Ipies, Sesué o El Run
Cuando vives en una ciudad a 60' del centro, tienes: transporte publico cada pocos minutos, centros de salud a pocos min, farmacias, comercio de todo tipo en abundancia, colegios, institutos, hospitales, bares y restaurantes en abundancia, centros de mayores, bibliotecas, piscinas y centros deportivos, entidades bancarias varias, etc...

Creo que no es comparable vivir en San Martin de la Vega que hacerlo en Hostal de Ipiés o en Yesero.
Y es que hablamos de pueblos extraordinariamente pequeños. Tramacastilla por ejemplo esta a precios desorbitados cuando no llega ni a los 200 hab, lo mismo que Gavin con apenas poco mas de 100hab.

La presión turística (no solo hablando de vivienda, si no en general) de una ciudad hiperturistica como Barcelona, no es si quiera comparable con la de estos pequeños pueblos que además pasan de 0 a 100 en 24h.
En un día pico de Formigal, el municipio recibe unos 14500. visitantes, para unos 1500habitantes, eso supone que hay 9.6 turistas por cada habitante ese día pico.
Para Barcelona se conoces un umbral de "Capacidad de carga turistica" que estima que el máximo de turistas que puede soportar en un mismo día se sitúa entre 150.000 y 200.000. Pongamos el máximo de ese umbral, 200.000 turistas para 1.730.000 habitantes de la ciudad sin contar su extensa área metropolitana, hablamos del estricto núcleo del municipio. el ratio sale a 0,11 turistas por cada habitante.
Un municipio debe de contar con recursos y servicios no solo para sus habitantes si no para sus visitantes. la depuración de aguas, los servicios de limpieza, de mantenimiento de infraestructuras etc. de estos pueblos sufren una carga descomunal comparativamente.

La presión turística no solo son los precios de las viviendas, también es la ocupación de recursos y medios que llevan a una sobredimensión de aquellos para los turistas a costa de los propios para los vecinos. Por ejemplo hay que hacer enormes parkings o depuradoras sobredimensionadas, o sistemas de recogida de basura sobredimensionadas, o iluminación de calles sobredimensionadas para población real de esos municipios. y eso es caro y recorta medios para hacer centros deportivos, equipamientos sociales, etc..

Es un problema complejo con difícil solución pero caer en la simplificación de que sin las estaciones y el turismo masivo no podrían vivir es pasarse de frenada. Es cierto que ayuda, pero no tanto ya que no fija apenas población.

Si miramos la evolución de población de un municipio como Biescas, a unos 30' de Panticosa y Formigal (antes de las 7:30h a las 9:00h de un día de esquí de temporada alta está a 1h30' de Formigal) Vemos que en los últimos 100 años la población ha crecido en -100 habitantes:


Vemos como la población a comienzos del siglo pasado era más o menos la misma que ahora, incluso superior.
Tras la G. Civil la población se desploma: Biescas prácticamente se destruyó. Tras esto empieza poco a poco a subir, en parte por absorber otros núcleos en el municipio en los 70 y los 80.
El crecimiento de los últimos años está relacionado con el turismo? Seguro que en parte, pero Formigal y Panticosa están ahí desde los 70 y no es hasta las dos ultimas décadas que la población ha crecido un poco más.
Mas bien, es el crecimiento de pequeñas poblaciones adyacentes como, Barbenuta que han aumentado ligeramente sus poblaciones de 2 en 1980 a 11 actualmente. Y es que el Padrón actual de Biescas (localidad) es de 1100 habitantes, es decir un poco más que tras la Guerra civil.
Estosa pequeños aumentos de población no se corresponden proporcionalmente con los brutales aumentos de turistas. Hay otras explicaciones que ponen su granito de arena, por ejemplo el efecto de internet que permite deslocalizar trabajos que antes emigraban a las ciudades. Ahora hay en el valle diseñadores gráficos, representantes de marcas deportivas o fotógrafos de bodas que en los 70, 80 o 90 hubieran emigrado a las ciudades.

Qué el turismo es muy importante? por supuesto, y debe seguir siendo una fuente importante de desarrollo, pero no a costa de expulsar las exiguas poblaciones de estos núcleos. Compararlo con lo que pasa en las ciudades no tiene sentido. Allí la competencia para la población local, es el turista, pero sobre todo es otro trabajador emigrante, nacional o extranjero que compite por el trabajo local no turístico. La presión turística afecta solo a una parte de las ciudades sus centros y es un problema, pero no a toda el área metropolitana.
No son fenómenos comparables.
Pero es que tampoco es comparable con el crecimiento gracias al turismo de playa:

En estos casos, como el de Benidorm, sí hay una evidente causalidad y proporcionalidad entre el crecimiento de la población local y el crecimiento del turismo a partir de los 60-70.
Y es que aun con temporadas bajas, el turismo de playa es mucho más continuo y extenso en el tiempo que el de nieve. Y eso genera trabajo durante muchos más días. Una estación de esquí top (en afluencia) como Formigal, sierra Nevada o Baqueira, no pasan de 20-30 días de alta afluencia en todo el año y el resto son miseria. Un sitio de playa top como Benidorm, Salou o Marbella tiene meses enteros de llenazo y otros meses enteros de medio gas, pero pocos días vacíos totalmente.






Por cierto, lo de irse a vivir a 60' en Madrid es no salir del radio de la M30, en Zaragoza (4-5ª ciudad de España) si conduces 60' casi te plantas en Huesca. Y en ciudades como Logroño ni te cuento.

Tampoco hay que buscar los pueblos más despoblados, donde vivo hay pueblos bien comunicados, con servicios y mejor nivel de vida que en los turísticos.
Incluso algunos con estación de tren.
Aquí algunos piensan que existe el Pirineo sobreexplotado y el despoblado, y como todo en la vida existen los grises.
En muchos pueblos grises el nivel de vida es mejor, se dedican a proveer de servicios a los más turísticos y todos los servicios de la población van encaminados a sus ciudadanos y no a los turistas.
Karma: 10 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Cita
elnogue
Cita
D@vid
Nada que no veamos en las grandes ciudades, donde es normal viajar entre 30’ y 60’ cada día para ir a trabajar.
A todos esos pueblos del Pirineo en un rango de 30/ 60 minutos se pueden encontrar alquileres y casas en propiedad a precios que no existen en barrios obreros de las grandes ciudades, y que firmarían esa clase obrera.

No estoy de acuerdo en la comparación.

En realidad, de esos pueblos situados a 30-60' los que tienen precios asequibles son pueblos que o no tienen buenos accesos o que en invierno se quedan bloqueados con cada nevada haciendo que esos 30-60' se conviertan en horas. Que no tienen servicios, de ningún tipo. Pueblos como Biescas, Villanúa, Benasque o Escarrilla no tienen precios asequibles comparables al extra-radio de una gran ciudad. Sí lo tienen pueblos como Orós, Ara, Fiscal, Hostal de Ipies, Sesué o El Run
Cuando vives en una ciudad a 60' del centro, tienes: transporte publico cada pocos minutos, centros de salud a pocos min, farmacias, comercio de todo tipo en abundancia, colegios, institutos, hospitales, bares y restaurantes en abundancia, centros de mayores, bibliotecas, piscinas y centros deportivos, entidades bancarias varias, etc...

Creo que no es comparable vivir en San Martin de la Vega que hacerlo en Hostal de Ipiés o en Yesero.
Y es que hablamos de pueblos extraordinariamente pequeños. Tramacastilla por ejemplo esta a precios desorbitados cuando no llega ni a los 200 hab, lo mismo que Gavin con apenas poco mas de 100hab.

La presión turística (no solo hablando de vivienda, si no en general) de una ciudad hiperturistica como Barcelona, no es si quiera comparable con la de estos pequeños pueblos que además pasan de 0 a 100 en 24h.
En un día pico de Formigal, el municipio recibe unos 14500. visitantes, para unos 1500habitantes, eso supone que hay 9.6 turistas por cada habitante ese día pico.
Para Barcelona se conoces un umbral de "Capacidad de carga turistica" que estima que el máximo de turistas que puede soportar en un mismo día se sitúa entre 150.000 y 200.000. Pongamos el máximo de ese umbral, 200.000 turistas para 1.730.000 habitantes de la ciudad sin contar su extensa área metropolitana, hablamos del estricto núcleo del municipio. el ratio sale a 0,11 turistas por cada habitante.
Un municipio debe de contar con recursos y servicios no solo para sus habitantes si no para sus visitantes. la depuración de aguas, los servicios de limpieza, de mantenimiento de infraestructuras etc. de estos pueblos sufren una carga descomunal comparativamente.

La presión turística no solo son los precios de las viviendas, también es la ocupación de recursos y medios que llevan a una sobredimensión de aquellos para los turistas a costa de los propios para los vecinos. Por ejemplo hay que hacer enormes parkings o depuradoras sobredimensionadas, o sistemas de recogida de basura sobredimensionadas, o iluminación de calles sobredimensionadas para población real de esos municipios. y eso es caro y recorta medios para hacer centros deportivos, equipamientos sociales, etc..

Es un problema complejo con difícil solución pero caer en la simplificación de que sin las estaciones y el turismo masivo no podrían vivir es pasarse de frenada. Es cierto que ayuda, pero no tanto ya que no fija apenas población.

Si miramos la evolución de población de un municipio como Biescas, a unos 30' de Panticosa y Formigal (antes de las 7:30h a las 9:00h de un día de esquí de temporada alta está a 1h30' de Formigal) Vemos que en los últimos 100 años la población ha crecido en -100 habitantes:


Vemos como la población a comienzos del siglo pasado era más o menos la misma que ahora, incluso superior.
Tras la G. Civil la población se desploma: Biescas prácticamente se destruyó. Tras esto empieza poco a poco a subir, en parte por absorber otros núcleos en el municipio en los 70 y los 80.
El crecimiento de los últimos años está relacionado con el turismo? Seguro que en parte, pero Formigal y Panticosa están ahí desde los 70 y no es hasta las dos ultimas décadas que la población ha crecido un poco más.
Mas bien, es el crecimiento de pequeñas poblaciones adyacentes como, Barbenuta que han aumentado ligeramente sus poblaciones de 2 en 1980 a 11 actualmente. Y es que el Padrón actual de Biescas (localidad) es de 1100 habitantes, es decir un poco más que tras la Guerra civil.
Estosa pequeños aumentos de población no se corresponden proporcionalmente con los brutales aumentos de turistas. Hay otras explicaciones que ponen su granito de arena, por ejemplo el efecto de internet que permite deslocalizar trabajos que antes emigraban a las ciudades. Ahora hay en el valle diseñadores gráficos, representantes de marcas deportivas o fotógrafos de bodas que en los 70, 80 o 90 hubieran emigrado a las ciudades.

Qué el turismo es muy importante? por supuesto, y debe seguir siendo una fuente importante de desarrollo, pero no a costa de expulsar las exiguas poblaciones de estos núcleos. Compararlo con lo que pasa en las ciudades no tiene sentido. Allí la competencia para la población local, es el turista, pero sobre todo es otro trabajador emigrante, nacional o extranjero que compite por el trabajo local no turístico. La presión turística afecta solo a una parte de las ciudades sus centros y es un problema, pero no a toda el área metropolitana.
No son fenómenos comparables.
Pero es que tampoco es comparable con el crecimiento gracias al turismo de playa:

En estos casos, como el de Benidorm, sí hay una evidente causalidad y proporcionalidad entre el crecimiento de la población local y el crecimiento del turismo a partir de los 60-70.
Y es que aun con temporadas bajas, el turismo de playa es mucho más continuo y extenso en el tiempo que el de nieve. Y eso genera trabajo durante muchos más días. Una estación de esquí top (en afluencia) como Formigal, sierra Nevada o Baqueira, no pasan de 20-30 días de alta afluencia en todo el año y el resto son miseria. Un sitio de playa top como Benidorm, Salou o Marbella tiene meses enteros de llenazo y otros meses enteros de medio gas, pero pocos días vacíos totalmente.






Por cierto, lo de irse a vivir a 60' en Madrid es no salir del radio de la M30, en Zaragoza (4-5ª ciudad de España) si conduces 60' casi te plantas en Huesca. Y en ciudades como Logroño ni te cuento.

Tampoco hay que buscar los pueblos más despoblados, donde vivo hay pueblos bien comunicados, con servicios y mejor nivel de vida que en los turísticos.
Incluso algunos con estación de tren.
Aquí algunos piensan que existe el Pirineo sobreexplotado y el despoblado, y como todo en la vida existen los grises.
En muchos pueblos grises el nivel de vida es mejor, se dedican a proveer de servicios a los más turísticos y todos los servicios de la población van encaminados a sus ciudadanos y no a los turistas.
Cita
D@vid
Cita
elnogue
Cita
D@vid
Nada que no veamos en las grandes ciudades, donde es normal viajar entre 30’ y 60’ cada día para ir a trabajar.
A todos esos pueblos del Pirineo en un rango de 30/ 60 minutos se pueden encontrar alquileres y casas en propiedad a precios que no existen en barrios obreros de las grandes ciudades, y que firmarían esa clase obrera.

No estoy de acuerdo en la comparación.

En realidad, de esos pueblos situados a 30-60' los que tienen precios asequibles son pueblos que o no tienen buenos accesos o que en invierno se quedan bloqueados con cada nevada haciendo que esos 30-60' se conviertan en horas. Que no tienen servicios, de ningún tipo. Pueblos como Biescas, Villanúa, Benasque o Escarrilla no tienen precios asequibles comparables al extra-radio de una gran ciudad. Sí lo tienen pueblos como Orós, Ara, Fiscal, Hostal de Ipies, Sesué o El Run
Cuando vives en una ciudad a 60' del centro, tienes: transporte publico cada pocos minutos, centros de salud a pocos min, farmacias, comercio de todo tipo en abundancia, colegios, institutos, hospitales, bares y restaurantes en abundancia, centros de mayores, bibliotecas, piscinas y centros deportivos, entidades bancarias varias, etc...

Creo que no es comparable vivir en San Martin de la Vega que hacerlo en Hostal de Ipiés o en Yesero.
Y es que hablamos de pueblos extraordinariamente pequeños. Tramacastilla por ejemplo esta a precios desorbitados cuando no llega ni a los 200 hab, lo mismo que Gavin con apenas poco mas de 100hab.

La presión turística (no solo hablando de vivienda, si no en general) de una ciudad hiperturistica como Barcelona, no es si quiera comparable con la de estos pequeños pueblos que además pasan de 0 a 100 en 24h.
En un día pico de Formigal, el municipio recibe unos 14500. visitantes, para unos 1500habitantes, eso supone que hay 9.6 turistas por cada habitante ese día pico.
Para Barcelona se conoces un umbral de "Capacidad de carga turistica" que estima que el máximo de turistas que puede soportar en un mismo día se sitúa entre 150.000 y 200.000. Pongamos el máximo de ese umbral, 200.000 turistas para 1.730.000 habitantes de la ciudad sin contar su extensa área metropolitana, hablamos del estricto núcleo del municipio. el ratio sale a 0,11 turistas por cada habitante.
Un municipio debe de contar con recursos y servicios no solo para sus habitantes si no para sus visitantes. la depuración de aguas, los servicios de limpieza, de mantenimiento de infraestructuras etc. de estos pueblos sufren una carga descomunal comparativamente.

La presión turística no solo son los precios de las viviendas, también es la ocupación de recursos y medios que llevan a una sobredimensión de aquellos para los turistas a costa de los propios para los vecinos. Por ejemplo hay que hacer enormes parkings o depuradoras sobredimensionadas, o sistemas de recogida de basura sobredimensionadas, o iluminación de calles sobredimensionadas para población real de esos municipios. y eso es caro y recorta medios para hacer centros deportivos, equipamientos sociales, etc..

Es un problema complejo con difícil solución pero caer en la simplificación de que sin las estaciones y el turismo masivo no podrían vivir es pasarse de frenada. Es cierto que ayuda, pero no tanto ya que no fija apenas población.

Si miramos la evolución de población de un municipio como Biescas, a unos 30' de Panticosa y Formigal (antes de las 7:30h a las 9:00h de un día de esquí de temporada alta está a 1h30' de Formigal) Vemos que en los últimos 100 años la población ha crecido en -100 habitantes:


Vemos como la población a comienzos del siglo pasado era más o menos la misma que ahora, incluso superior.
Tras la G. Civil la población se desploma: Biescas prácticamente se destruyó. Tras esto empieza poco a poco a subir, en parte por absorber otros núcleos en el municipio en los 70 y los 80.
El crecimiento de los últimos años está relacionado con el turismo? Seguro que en parte, pero Formigal y Panticosa están ahí desde los 70 y no es hasta las dos ultimas décadas que la población ha crecido un poco más.
Mas bien, es el crecimiento de pequeñas poblaciones adyacentes como, Barbenuta que han aumentado ligeramente sus poblaciones de 2 en 1980 a 11 actualmente. Y es que el Padrón actual de Biescas (localidad) es de 1100 habitantes, es decir un poco más que tras la Guerra civil.
Estosa pequeños aumentos de población no se corresponden proporcionalmente con los brutales aumentos de turistas. Hay otras explicaciones que ponen su granito de arena, por ejemplo el efecto de internet que permite deslocalizar trabajos que antes emigraban a las ciudades. Ahora hay en el valle diseñadores gráficos, representantes de marcas deportivas o fotógrafos de bodas que en los 70, 80 o 90 hubieran emigrado a las ciudades.

Qué el turismo es muy importante? por supuesto, y debe seguir siendo una fuente importante de desarrollo, pero no a costa de expulsar las exiguas poblaciones de estos núcleos. Compararlo con lo que pasa en las ciudades no tiene sentido. Allí la competencia para la población local, es el turista, pero sobre todo es otro trabajador emigrante, nacional o extranjero que compite por el trabajo local no turístico. La presión turística afecta solo a una parte de las ciudades sus centros y es un problema, pero no a toda el área metropolitana.
No son fenómenos comparables.
Pero es que tampoco es comparable con el crecimiento gracias al turismo de playa:

En estos casos, como el de Benidorm, sí hay una evidente causalidad y proporcionalidad entre el crecimiento de la población local y el crecimiento del turismo a partir de los 60-70.
Y es que aun con temporadas bajas, el turismo de playa es mucho más continuo y extenso en el tiempo que el de nieve. Y eso genera trabajo durante muchos más días. Una estación de esquí top (en afluencia) como Formigal, sierra Nevada o Baqueira, no pasan de 20-30 días de alta afluencia en todo el año y el resto son miseria. Un sitio de playa top como Benidorm, Salou o Marbella tiene meses enteros de llenazo y otros meses enteros de medio gas, pero pocos días vacíos totalmente.






Por cierto, lo de irse a vivir a 60' en Madrid es no salir del radio de la M30, en Zaragoza (4-5ª ciudad de España) si conduces 60' casi te plantas en Huesca. Y en ciudades como Logroño ni te cuento.

Tampoco hay que buscar los pueblos más despoblados, donde vivo hay pueblos bien comunicados, con servicios y mejor nivel de vida que en los turísticos.
Incluso algunos con estación de tren.
Aquí algunos piensan que existe el Pirineo sobreexplotado y el despoblado, y como todo en la vida existen los grises.
En muchos pueblos grises el nivel de vida es mejor, se dedican a proveer de servicios a los más turísticos y todos los servicios de la población van encaminados a sus ciudadanos y no a los turistas.

No me voy a los mas despoblados, ni a los incomunicados.
Es que son todos mucho mas pequeños en población de lo que parece!
Escarrilla, por ejemplo, situado entre las dos estaciones, atravesado por la misma nacional que sube a Formigal, solo tiene 200hab y es el 4º pueblo más grande del valle! Tiene ambulatorio, eso sí, pero hasta ahí. Apenas tiene comercios para los locales, no hay colegio ni farmacia y hay un autobús , "la tensina", que lo une con otros pueblos de la zona dos veces al día, menos los domingos, que solo hay uno.
Y es que, no es que haya un Piri sobreexplotado y otro despoblado. Es que estos pueblos son sobreexplotados Y despoblados a la vez!
Y es precisamente eso lo que se critica, que el modelo turístico actual no ayuda a fijar ni aumentar la población.


Y es que en general hablamos de pueblos muy pequeños.
En el Valle de Tena tienes Biescas (que tecnicamente no es Valle de Tena) y Sallent con unos 1500 y Panticosa con unos 820 hab. y luego ya son pueblos de 200 hab. para abajo: Escarrilla, Tramacastilla y Gavin con unos 200 hab. y luego ya los pequeños como Piedrafita de Jaca, Hoz de Jaca que rondan los 60 hab.
En todos estos pueblos el alquiler medio de un piso de dos habitaciones y 80m ronda los 800-1000 € al mes en los "feos" y 1000-1300 E en los "cuquis" como Piedrafita o el Pueyo de Jaca. Si te vas a Sabiñánigo la cosa baja a unos 600€ al mes. O la opción de los invisibles, con poblaciones inferiores a 20 habitantes como Yosa de sobremonte, Escuer, Barbenuta, Oros, Oliván... Aquí directamente no hay apartamentos para alquilar. Como mucho bordas para rehabilitar.

No sé como está la cosa por el pirineo Catalán, pero por mi zona lo único que se puede catalogar como "gris" es en realidad una ciudad de casi 10.000habitantes: Sabiñánigo. De hecho es una ciudad bastante gris cuya principal economía principal es la industria.
Y luego gris también pero menos está Jaca pero no vayas a un restaurante sin reservar un par de semanas antes... En estos caso ya hablamos de ciudades a todos los efectos.
Karma: 21 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Nada que no veamos en las grandes ciudades, donde es normal viajar entre 30’ y 60’ cada día para ir a trabajar.
A todos esos pueblos del Pirineo en un rango de 30/ 60 minutos se pueden encontrar alquileres y casas en propiedad a precios que no existen en barrios obreros de las grandes ciudades, y que firmarían esa clase obrera.
Algo parecido les pasa a nuestras islas, donde se las hemos vendido a la gente de fuera que es la que tiene dinero.

O al centro de cualquier gran ciudad. Donde poco a poco desaparecen los vecinos de siempre y los propietarios son fondos de inversion que alquilan la vivienda a precio de oro.

Oferta vs Demanda, en este sistema capitalista.

Cita
D@vid
Nada que no veamos en las grandes ciudades, donde es normal viajar entre 30’ y 60’ cada día para ir a trabajar.
A todos esos pueblos del Pirineo en un rango de 30/ 60 minutos se pueden encontrar alquileres y casas en propiedad a precios que no existen en barrios obreros de las grandes ciudades, y que firmarían esa clase obrera.

Buena comparación pulgar arriba
Karma: 11 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Cita
D@vid
Nada que no veamos en las grandes ciudades, donde es normal viajar entre 30’ y 60’ cada día para ir a trabajar.
A todos esos pueblos del Pirineo en un rango de 30/ 60 minutos se pueden encontrar alquileres y casas en propiedad a precios que no existen en barrios obreros de las grandes ciudades, y que firmarían esa clase obrera.

No estoy de acuerdo en la comparación.

En realidad, de esos pueblos situados a 30-60' los que tienen precios asequibles son pueblos que o no tienen buenos accesos o que en invierno se quedan bloqueados con cada nevada haciendo que esos 30-60' se conviertan en horas. Que no tienen servicios, de ningún tipo. Pueblos como Biescas, Villanúa, Benasque o Escarrilla no tienen precios asequibles comparables al extra-radio de una gran ciudad. Sí lo tienen pueblos como Orós, Ara, Fiscal, Hostal de Ipies, Sesué o El Run
Cuando vives en una ciudad a 60' del centro, tienes: transporte publico cada pocos minutos, centros de salud a pocos min, farmacias, comercio de todo tipo en abundancia, colegios, institutos, hospitales, bares y restaurantes en abundancia, centros de mayores, bibliotecas, piscinas y centros deportivos, entidades bancarias varias, etc...

Creo que no es comparable vivir en San Martin de la Vega que hacerlo en Hostal de Ipiés o en Yesero.
Y es que hablamos de pueblos extraordinariamente pequeños. Tramacastilla por ejemplo esta a precios desorbitados cuando no llega ni a los 200 hab, lo mismo que Gavin con apenas poco mas de 100hab.

La presión turística (no solo hablando de vivienda, si no en general) de una ciudad hiperturistica como Barcelona, no es si quiera comparable con la de estos pequeños pueblos que además pasan de 0 a 100 en 24h.
En un día pico de Formigal, el municipio recibe unos 14500. visitantes, para unos 1500habitantes, eso supone que hay 9.6 turistas por cada habitante ese día pico.
Para Barcelona se conoces un umbral de "Capacidad de carga turistica" que estima que el máximo de turistas que puede soportar en un mismo día se sitúa entre 150.000 y 200.000. Pongamos el máximo de ese umbral, 200.000 turistas para 1.730.000 habitantes de la ciudad sin contar su extensa área metropolitana, hablamos del estricto núcleo del municipio. el ratio sale a 0,11 turistas por cada habitante.
Un municipio debe de contar con recursos y servicios no solo para sus habitantes si no para sus visitantes. la depuración de aguas, los servicios de limpieza, de mantenimiento de infraestructuras etc. de estos pueblos sufren una carga descomunal comparativamente.

La presión turística no solo son los precios de las viviendas, también es la ocupación de recursos y medios que llevan a una sobredimensión de aquellos para los turistas a costa de los propios para los vecinos. Por ejemplo hay que hacer enormes parkings o depuradoras sobredimensionadas, o sistemas de recogida de basura sobredimensionadas, o iluminación de calles sobredimensionadas para población real de esos municipios. y eso es caro y recorta medios para hacer centros deportivos, equipamientos sociales, etc..

Es un problema complejo con difícil solución pero caer en la simplificación de que sin las estaciones y el turismo masivo no podrían vivir es pasarse de frenada. Es cierto que ayuda, pero no tanto ya que no fija apenas población.

Si miramos la evolución de población de un municipio como Biescas, a unos 30' de Panticosa y Formigal (antes de las 7:30h a las 9:00h de un día de esquí de temporada alta está a 1h30' de Formigal) Vemos que en los últimos 100 años la población ha crecido en -100 habitantes:


Vemos como la población a comienzos del siglo pasado era más o menos la misma que ahora, incluso superior.
Tras la G. Civil la población se desploma: Biescas prácticamente se destruyó. Tras esto empieza poco a poco a subir, en parte por absorber otros núcleos en el municipio en los 70 y los 80.
El crecimiento de los últimos años está relacionado con el turismo? Seguro que en parte, pero Formigal y Panticosa están ahí desde los 70 y no es hasta las dos ultimas décadas que la población ha crecido un poco más.
Mas bien, es el crecimiento de pequeñas poblaciones adyacentes como, Barbenuta que han aumentado ligeramente sus poblaciones de 2 en 1980 a 11 actualmente. Y es que el Padrón actual de Biescas (localidad) es de 1100 habitantes, es decir un poco más que tras la Guerra civil.
Estosa pequeños aumentos de población no se corresponden proporcionalmente con los brutales aumentos de turistas. Hay otras explicaciones que ponen su granito de arena, por ejemplo el efecto de internet que permite deslocalizar trabajos que antes emigraban a las ciudades. Ahora hay en el valle diseñadores gráficos, representantes de marcas deportivas o fotógrafos de bodas que en los 70, 80 o 90 hubieran emigrado a las ciudades.

Qué el turismo es muy importante? por supuesto, y debe seguir siendo una fuente importante de desarrollo, pero no a costa de expulsar las exiguas poblaciones de estos núcleos. Compararlo con lo que pasa en las ciudades no tiene sentido. Allí la competencia para la población local, es el turista, pero sobre todo es otro trabajador emigrante, nacional o extranjero que compite por el trabajo local no turístico. La presión turística afecta solo a una parte de las ciudades sus centros y es un problema, pero no a toda el área metropolitana.
No son fenómenos comparables.
Pero es que tampoco es comparable con el crecimiento gracias al turismo de playa:

En estos casos, como el de Benidorm, sí hay una evidente causalidad y proporcionalidad entre el crecimiento de la población local y el crecimiento del turismo a partir de los 60-70.
Y es que aun con temporadas bajas, el turismo de playa es mucho más continuo y extenso en el tiempo que el de nieve. Y eso genera trabajo durante muchos más días. Una estación de esquí top (en afluencia) como Formigal, sierra Nevada o Baqueira, no pasan de 20-30 días de alta afluencia en todo el año y el resto son miseria. Un sitio de playa top como Benidorm, Salou o Marbella tiene meses enteros de llenazo y otros meses enteros de medio gas, pero pocos días vacíos totalmente.






Por cierto, lo de irse a vivir a 60' en Madrid es no salir del radio de la M30, en Zaragoza (4-5ª ciudad de España) si conduces 60' casi te plantas en Huesca. Y en ciudades como Logroño ni te cuento.
"Es un problema complejo con difícil solución pero caer en la simplificación de que sin las estaciones y el turismo masivo no podrían vivir es pasarse de frenada. Es cierto que ayuda, pero no tanto ya que no fija apenas población."

Que no fija población... ?, bueno no la que se querría. Pero también tenemos que contar con la promocion de comercios , locales, hoteles, etc... Necesitan trabajadores.
Que industria se instalaría en Benasque por ejemplo... ?

Hablemos de otro caso Boi Taull. En sus inicios, ganado, un supermercado y poca cosa mas.

Ayuda comunidad Europa, ganado a tomar por el culo. Pajar del abuelo, local en planta baja y cuatro apartamen`-tos. 4 restaurantes en el pueblo y escuela de esquí... .
Boi, lo que eran fondas, hoteles rurales TOP . Y así todos los pueblos de la zona.....

No es lo ideal... vale... pero... es lo que hay. Y no se parara.pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
En Sabiñánigo ahora mismo hay pisos reformados de alquiler desde 500 euros al mes.

De venta para entrar a vivir desde 38.000 euros.
Cita
Yuri
En Sabiñánigo ahora mismo hay pisos reformados de alquiler desde 500 euros al mes.

De venta para entrar a vivir desde 38.000 euros.

En Bilbao un garaje céntrico cuesta mas




Karma: 10 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
La realidad es muy diferente luego. Vivo en Benasque. Todos mis compañeros encuentran pisos de alquiler por 500 más o menos . Unos 525, y otros 450, en Linsoles y con garaje, el último. Los de Zaragoza y Huesca comentan que pagan mucho más..... . Pero la fama de caro.....El Pirineo.
Karma: 66 - Votos positivos: 5 - Votos negativos: 0
Cita
Yuri
En Sabiñánigo ahora mismo hay pisos reformados de alquiler desde 500 euros al mes.

De venta para entrar a vivir desde 38.000 euros.

Springfield, se llama Springfield.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
En Sabiñánigo ahora mismo hay pisos reformados de alquiler desde 500 euros al mes.

De venta para entrar a vivir desde 38.000 euros.
Podrías pasarme por privado el enlace? O compartirlo aquí, da igual, pero me interesa.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-06-2025 16:14
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 50.531
Podrías pasarme por privado el enlace? O compartirlo aquí, da igual, pero me interesa.
Cita
ErMichu
Podrías pasarme por privado el enlace? O compartirlo aquí, da igual, pero me interesa.
La web se llama idealista, le das a buscar alquiler o venta. Incluso te deja ordenarlo de menor a mayor precio.

Brujería!!!
Karma: 11 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Cita
ErMichu
Podrías pasarme por privado el enlace? O compartirlo aquí, da igual, pero me interesa.
La web se llama idealista, le das a buscar alquiler o venta. Incluso te deja ordenarlo de menor a mayor precio.

Brujería!!!
Brujería sería que hubieras contestado como una persona normal. Si te he preguntado es:

1. Porque no veo apartamentos reformados a 38.000 euros en ninguna página de esas (porque de hecho existen mas aparte de Idealista, toma magia!)
.
2. Porque de ser así como habías puesto me interesaba.

3. Porque ya que lo has afirmado sin que nadie te pregunte y pareces conocedor de la zona, supuse que era algo que tienes controlado, quizás a mano, y di erróneamente por hecho que no te supondría ningún esfuerzo ni uso de magia arcana el ser amable por una vez. Pero de donde no hay…
Karma: 65 - Votos positivos: 5 - Votos negativos: 0
Yo creo que el problema reside en que la gente no cobran el coste real de las cosas,si a esas estaciones las quitamos,se quita ese problema,pero luego viene el problema del trabajo o podemos ser socialistas y dar subvenciones y como dicen más arriba del capitalismo,creo que a todo el mundo le gusta un buen trabajo,ganar más dinero,tener mejor coche,casa en la playa,colegio privado para los niños y salir dos o tres veces al año de vacaciones,resumiendo,una sociedad de consumo,las cosas tienen su precio y eso lo marca la oferta y la demanda
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Brujería sería que hubieras contestado como una persona normal. Si te he preguntado es:

1. Porque no veo apartamentos reformados a 38.000 euros en ninguna página de esas (porque de hecho existen mas aparte de Idealista, toma magia!)
.
2. Porque de ser así como habías puesto me interesaba.

3. Porque ya que lo has afirmado sin que nadie te pregunte y pareces conocedor de la zona, supuse que era algo que tienes controlado, quizás a mano, y di erróneamente por hecho que no te supondría ningún esfuerzo ni uso de magia arcana el ser amable por una vez. Pero de donde no hay…
Cita
ErMichu
Brujería sería que hubieras contestado como una persona normal. Si te he preguntado es:

1. Porque no veo apartamentos reformados a 38.000 euros en ninguna página de esas (porque de hecho existen mas aparte de Idealista, toma magia!)
.
2. Porque de ser así como habías puesto me interesaba.

3. Porque ya que lo has afirmado sin que nadie te pregunte y pareces conocedor de la zona, supuse que era algo que tienes controlado, quizás a mano, y di erróneamente por hecho que no te supondría ningún esfuerzo ni uso de magia arcana el ser amable por una vez. Pero de donde no hay…

La verdad, me ha picado la curiosidad...y haberlos haylos

[www.idealista.com]
Karma: 11 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-06-2025 22:10
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 50.531
Brujería sería que hubieras contestado como una persona normal. Si te he preguntado es:

1. Porque no veo apartamentos reformados a 38.000 euros en ninguna página de esas (porque de hecho existen mas aparte de Idealista, toma magia!)
.
2. Porque de ser así como habías puesto me interesaba.

3. Porque ya que lo has afirmado sin que nadie te pregunte y pareces conocedor de la zona, supuse que era algo que tienes controlado, quizás a mano, y di erróneamente por hecho que no te supondría ningún esfuerzo ni uso de magia arcana el ser amable por una vez. Pero de donde no hay…
Cita
ErMichu
Brujería sería que hubieras contestado como una persona normal. Si te he preguntado es:

1. Porque no veo apartamentos reformados a 38.000 euros en ninguna página de esas (porque de hecho existen mas aparte de Idealista, toma magia!)
.
2. Porque de ser así como habías puesto me interesaba.

3. Porque ya que lo has afirmado sin que nadie te pregunte y pareces conocedor de la zona, supuse que era algo que tienes controlado, quizás a mano, y di erróneamente por hecho que no te supondría ningún esfuerzo ni uso de magia arcana el ser amable por una vez. Pero de donde no hay…
No me has debido entender. Reformados para alquiler a X.
De compra para entrar a vivir a X.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
ErMichu
Brujería sería que hubieras contestado como una persona normal. Si te he preguntado es:

1. Porque no veo apartamentos reformados a 38.000 euros en ninguna página de esas (porque de hecho existen mas aparte de Idealista, toma magia!)
.
2. Porque de ser así como habías puesto me interesaba.

3. Porque ya que lo has afirmado sin que nadie te pregunte y pareces conocedor de la zona, supuse que era algo que tienes controlado, quizás a mano, y di erróneamente por hecho que no te supondría ningún esfuerzo ni uso de magia arcana el ser amable por una vez. Pero de donde no hay…

La verdad, me ha picado la curiosidad...y haberlos haylos

[www.idealista.com]
Cita
WIND
Cita
ErMichu
Brujería sería que hubieras contestado como una persona normal. Si te he preguntado es:

1. Porque no veo apartamentos reformados a 38.000 euros en ninguna página de esas (porque de hecho existen mas aparte de Idealista, toma magia!)
.
2. Porque de ser así como habías puesto me interesaba.

3. Porque ya que lo has afirmado sin que nadie te pregunte y pareces conocedor de la zona, supuse que era algo que tienes controlado, quizás a mano, y di erróneamente por hecho que no te supondría ningún esfuerzo ni uso de magia arcana el ser amable por una vez. Pero de donde no hay…

La verdad, me ha picado la curiosidad...y haberlos haylos

[www.idealista.com]

Los dos que salen ofertados por 34.100 euros vienen con servicios de exorcismo incluidos, 3 sesiones de ouija, y si no sirve con eso, enterrador gratuito.

Ni pagándome me quedo con esos cuchitriles.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cita
ErMichu
Brujería sería que hubieras contestado como una persona normal. Si te he preguntado es:

1. Porque no veo apartamentos reformados a 38.000 euros en ninguna página de esas (porque de hecho existen mas aparte de Idealista, toma magia!)
.
2. Porque de ser así como habías puesto me interesaba.

3. Porque ya que lo has afirmado sin que nadie te pregunte y pareces conocedor de la zona, supuse que era algo que tienes controlado, quizás a mano, y di erróneamente por hecho que no te supondría ningún esfuerzo ni uso de magia arcana el ser amable por una vez. Pero de donde no hay…

La verdad, me ha picado la curiosidad...y haberlos haylos

[www.idealista.com]
Ya lo miré antes de contestar o de pedir que pusiera enlace. En esa y en otras páginas. En Valencia también hay pisos por 40.000 euros, que ya te digo que los pagarías solo por no tener que vivir allí.

También parece que interpreté mal el mensaje, entendí que estaban reformados y se refería solo para alquiler.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-07-2025 14:43
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 5.906
Yo creo que el problema reside en que la gente no cobran el coste real de las cosas,si a esas estaciones las quitamos,se quita ese problema,pero luego viene el problema del trabajo o podemos ser socialistas y dar subvenciones y como dicen más arriba del capitalismo,creo que a todo el mundo le gusta un buen trabajo,ganar más dinero,tener mejor coche,casa en la playa,colegio privado para los niños y salir dos o tres veces al año de vacaciones,resumiendo,una sociedad de consumo,las cosas tienen su precio y eso lo marca la oferta y la demanda
Cita
tochi
Yo creo que el problema reside en que la gente no cobran el coste real de las cosas,si a esas estaciones las quitamos,se quita ese problema,pero luego viene el problema del trabajo o podemos ser socialistas y dar subvenciones y como dicen más arriba del capitalismo,creo que a todo el mundo le gusta un buen trabajo,ganar más dinero, tener mejor coche, casa en la playa, colegio privado para los niños y salir dos o tres veces al año de vacaciones, resumiendo, una sociedad de consumo, las cosas tienen su precio y eso lo marca la oferta y la demanda
El mito del socialismo y las subvenciones ya cansa...
La mayoría por no decir la totalidad de las estaciones están subvencionadas.
Lo mismo que las fabricas de coches.
Lo mismo que los grandes centros turísticos de playa (o que crees que son los viajes del Imserso?)
Luego están las grandes empresas de españa privatizadas como Telefonica, Renfe, Repsol, Iberia, Argentaria (BBVA), Tabacalera o Endesa que se aprovechan de lo que creó el estado. Estas empresas difícilmente estarían donde están si no fuera por haber surgido y crecido gracias al estado.
Por supuesto no nos olvidemos de la agricultura y la PAC.
Vamos, que hay muchos sectores y empresas subvencionados, con gobiernos socialistas y con gobiernos populares y si algún día llega Vox, seguirán habiendo empresas subvencionadas. Eso si, les quitaran subvenciones a las personas.
Karma: 106 - Votos positivos: 9 - Votos negativos: 0
Cita
tochi
Yo creo que el problema reside en que la gente no cobran el coste real de las cosas,si a esas estaciones las quitamos,se quita ese problema,pero luego viene el problema del trabajo o podemos ser socialistas y dar subvenciones y como dicen más arriba del capitalismo,creo que a todo el mundo le gusta un buen trabajo,ganar más dinero, tener mejor coche, casa en la playa, colegio privado para los niños y salir dos o tres veces al año de vacaciones, resumiendo, una sociedad de consumo, las cosas tienen su precio y eso lo marca la oferta y la demanda
El mito del socialismo y las subvenciones ya cansa...
La mayoría por no decir la totalidad de las estaciones están subvencionadas.
Lo mismo que las fabricas de coches.
Lo mismo que los grandes centros turísticos de playa (o que crees que son los viajes del Imserso?)
Luego están las grandes empresas de españa privatizadas como Telefonica, Renfe, Repsol, Iberia, Argentaria (BBVA), Tabacalera o Endesa que se aprovechan de lo que creó el estado. Estas empresas difícilmente estarían donde están si no fuera por haber surgido y crecido gracias al estado.
Por supuesto no nos olvidemos de la agricultura y la PAC.
Vamos, que hay muchos sectores y empresas subvencionados, con gobiernos socialistas y con gobiernos populares y si algún día llega Vox, seguirán habiendo empresas subvencionadas. Eso si, les quitaran subvenciones a las personas.
Cita
elnogue
Cita
tochi
Yo creo que el problema reside en que la gente no cobran el coste real de las cosas,si a esas estaciones las quitamos,se quita ese problema,pero luego viene el problema del trabajo o podemos ser socialistas y dar subvenciones y como dicen más arriba del capitalismo,creo que a todo el mundo le gusta un buen trabajo,ganar más dinero, tener mejor coche, casa en la playa, colegio privado para los niños y salir dos o tres veces al año de vacaciones, resumiendo, una sociedad de consumo, las cosas tienen su precio y eso lo marca la oferta y la demanda
El mito del socialismo y las subvenciones ya cansa...
La mayoría por no decir la totalidad de las estaciones están subvencionadas.
Lo mismo que las fabricas de coches.
Lo mismo que los grandes centros turísticos de playa (o que crees que son los viajes del Imserso?)
Luego están las grandes empresas de españa privatizadas como Telefonica, Renfe, Repsol, Iberia, Argentaria (BBVA), Tabacalera o Endesa que se aprovechan de lo que creó el estado. Estas empresas difícilmente estarían donde están si no fuera por haber surgido y crecido gracias al estado.
Por supuesto no nos olvidemos de la agricultura y la PAC.
Vamos, que hay muchos sectores y empresas subvencionados, con gobiernos socialistas y con gobiernos populares y si algún día llega Vox, seguirán habiendo empresas subvencionadas. Eso si, les quitaran subvenciones a las personas.

Totalmente de acuerdo con lo que dices.
Pero cierto punto demagógico se cuela en el asunto cuando metemos todas las subvenciones en el miso saco.
No es lo mismo subvencionar la actividad económica (en general) que subvencionar la "inactividad" económica.
Con esto no estoy defendiendo los programas de ayudas, sean los que sean, de un color u otro, ni alabando la eficiencia de los mismos... que te veo venir risas
Karma: 14 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Cita
tochi
Yo creo que el problema reside en que la gente no cobran el coste real de las cosas,si a esas estaciones las quitamos,se quita ese problema,pero luego viene el problema del trabajo o podemos ser socialistas y dar subvenciones y como dicen más arriba del capitalismo,creo que a todo el mundo le gusta un buen trabajo,ganar más dinero, tener mejor coche, casa en la playa, colegio privado para los niños y salir dos o tres veces al año de vacaciones, resumiendo, una sociedad de consumo, las cosas tienen su precio y eso lo marca la oferta y la demanda
El mito del socialismo y las subvenciones ya cansa...
La mayoría por no decir la totalidad de las estaciones están subvencionadas.
Lo mismo que las fabricas de coches.
Lo mismo que los grandes centros turísticos de playa (o que crees que son los viajes del Imserso?)
Luego están las grandes empresas de españa privatizadas como Telefonica, Renfe, Repsol, Iberia, Argentaria (BBVA), Tabacalera o Endesa que se aprovechan de lo que creó el estado. Estas empresas difícilmente estarían donde están si no fuera por haber surgido y crecido gracias al estado.
Por supuesto no nos olvidemos de la agricultura y la PAC.
Vamos, que hay muchos sectores y empresas subvencionados, con gobiernos socialistas y con gobiernos populares y si algún día llega Vox, seguirán habiendo empresas subvencionadas. Eso si, les quitaran subvenciones a las personas.
Cita
elnogue
Cita
tochi
Yo creo que el problema reside en que la gente no cobran el coste real de las cosas,si a esas estaciones las quitamos,se quita ese problema,pero luego viene el problema del trabajo o podemos ser socialistas y dar subvenciones y como dicen más arriba del capitalismo,creo que a todo el mundo le gusta un buen trabajo,ganar más dinero, tener mejor coche, casa en la playa, colegio privado para los niños y salir dos o tres veces al año de vacaciones, resumiendo, una sociedad de consumo, las cosas tienen su precio y eso lo marca la oferta y la demanda
El mito del socialismo y las subvenciones ya cansa...
La mayoría por no decir la totalidad de las estaciones están subvencionadas.
Lo mismo que las fabricas de coches.
Lo mismo que los grandes centros turísticos de playa (o que crees que son los viajes del Imserso?)
Luego están las grandes empresas de españa privatizadas como Telefonica, Renfe, Repsol, Iberia, Argentaria (BBVA), Tabacalera o Endesa que se aprovechan de lo que creó el estado. Estas empresas difícilmente estarían donde están si no fuera por haber surgido y crecido gracias al estado.
Por supuesto no nos olvidemos de la agricultura y la PAC.
Vamos, que hay muchos sectores y empresas subvencionados, con gobiernos socialistas y con gobiernos populares y si algún día llega Vox, seguirán habiendo empresas subvencionadas. Eso si, les quitaran subvenciones a las personas.

También cansa ver que la gente cree todavía que las subvenciones las paga el estado.

Las personas o empresas que reciben una subvención es porque,o bien esas mismas personas o empresas, o bien otras, lo han pagado antes en forma de impuestos.
Karma: 14 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Cita
WIND
Cita
ErMichu
Brujería sería que hubieras contestado como una persona normal. Si te he preguntado es:

1. Porque no veo apartamentos reformados a 38.000 euros en ninguna página de esas (porque de hecho existen mas aparte de Idealista, toma magia!)
.
2. Porque de ser así como habías puesto me interesaba.

3. Porque ya que lo has afirmado sin que nadie te pregunte y pareces conocedor de la zona, supuse que era algo que tienes controlado, quizás a mano, y di erróneamente por hecho que no te supondría ningún esfuerzo ni uso de magia arcana el ser amable por una vez. Pero de donde no hay…

La verdad, me ha picado la curiosidad...y haberlos haylos

[www.idealista.com]

Los dos que salen ofertados por 34.100 euros vienen con servicios de exorcismo incluidos, 3 sesiones de ouija, y si no sirve con eso, enterrador gratuito.

Ni pagándome me quedo con esos cuchitriles.
Cita
Yuri Puri
Cita
WIND
Cita
ErMichu
Brujería sería que hubieras contestado como una persona normal. Si te he preguntado es:

1. Porque no veo apartamentos reformados a 38.000 euros en ninguna página de esas (porque de hecho existen mas aparte de Idealista, toma magia!)
.
2. Porque de ser así como habías puesto me interesaba.

3. Porque ya que lo has afirmado sin que nadie te pregunte y pareces conocedor de la zona, supuse que era algo que tienes controlado, quizás a mano, y di erróneamente por hecho que no te supondría ningún esfuerzo ni uso de magia arcana el ser amable por una vez. Pero de donde no hay…

La verdad, me ha picado la curiosidad...y haberlos haylos

[www.idealista.com]

Los dos que salen ofertados por 34.100 euros vienen con servicios de exorcismo incluidos, 3 sesiones de ouija, y si no sirve con eso, enterrador gratuito.

Ni pagándome me quedo con esos cuchitriles.

El primero que sale de 38.000, cantidad que indicó Yuri, está para entrar...eso en Bilbao costaría 4 veces más.

Lo cual no quita que exista un problemilla para encontrar pisos para los trabajadores de temporada.
Karma: 10 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Cita
tochi
Yo creo que el problema reside en que la gente no cobran el coste real de las cosas,si a esas estaciones las quitamos,se quita ese problema,pero luego viene el problema del trabajo o podemos ser socialistas y dar subvenciones y como dicen más arriba del capitalismo,creo que a todo el mundo le gusta un buen trabajo,ganar más dinero, tener mejor coche, casa en la playa, colegio privado para los niños y salir dos o tres veces al año de vacaciones, resumiendo, una sociedad de consumo, las cosas tienen su precio y eso lo marca la oferta y la demanda
El mito del socialismo y las subvenciones ya cansa...
La mayoría por no decir la totalidad de las estaciones están subvencionadas.
Lo mismo que las fabricas de coches.
Lo mismo que los grandes centros turísticos de playa (o que crees que son los viajes del Imserso?)
Luego están las grandes empresas de españa privatizadas como Telefonica, Renfe, Repsol, Iberia, Argentaria (BBVA), Tabacalera o Endesa que se aprovechan de lo que creó el estado. Estas empresas difícilmente estarían donde están si no fuera por haber surgido y crecido gracias al estado.
Por supuesto no nos olvidemos de la agricultura y la PAC.
Vamos, que hay muchos sectores y empresas subvencionados, con gobiernos socialistas y con gobiernos populares y si algún día llega Vox, seguirán habiendo empresas subvencionadas. Eso si, les quitaran subvenciones a las personas.
Cita
elnogue
Cita
tochi
Yo creo que el problema reside en que la gente no cobran el coste real de las cosas,si a esas estaciones las quitamos,se quita ese problema,pero luego viene el problema del trabajo o podemos ser socialistas y dar subvenciones y como dicen más arriba del capitalismo,creo que a todo el mundo le gusta un buen trabajo,ganar más dinero, tener mejor coche, casa en la playa, colegio privado para los niños y salir dos o tres veces al año de vacaciones, resumiendo, una sociedad de consumo, las cosas tienen su precio y eso lo marca la oferta y la demanda
El mito del socialismo y las subvenciones ya cansa...
La mayoría por no decir la totalidad de las estaciones están subvencionadas.
Lo mismo que las fabricas de coches.
Lo mismo que los grandes centros turísticos de playa (o que crees que son los viajes del Imserso?)
Luego están las grandes empresas de españa privatizadas como Telefonica, Renfe, Repsol, Iberia, Argentaria (BBVA), Tabacalera o Endesa que se aprovechan de lo que creó el estado. Estas empresas difícilmente estarían donde están si no fuera por haber surgido y crecido gracias al estado.
Por supuesto no nos olvidemos de la agricultura y la PAC.
Vamos, que hay muchos sectores y empresas subvencionados, con gobiernos socialistas y con gobiernos populares y si algún día llega Vox, seguirán habiendo empresas subvencionadas. Eso si, les quitaran subvenciones a las personas.
Y por eso puedes llegar a pensar que está bien el tema subvenciones?
Posiblemente el gobierno que llegue haga lo mismo,pero no hay que olvidar el que defiende esa política,cuando algo está subvencionado,deja de tener su valor real y antes o después termina saliendo caro,entre otras cosas porque esa subvención la pagamos el resto,las cosas tienen que tener su valor,
No he mirado bien las empresas que has puesto,pero si se presta un poco de atención,la mayoría de las PRIVATIZADAS empiezan a dar beneficios a raíz ser privatizadas,no es difícil llegar a alguna conclusión
Y a mi no me cansa repetirlo continuamente,porque esa subvención la pagan con mis impuestos,quien esté de acuerdo puede seguir ignorando la realidad,yo no,por eso digo que los precios tienen que ser reales y no se porque ,pero el mercado tiende a regularse solo,siempre y cuando no tenga obstáculos,como es el caso actual de la vivienda
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.