FORO GENERAL

zerrudo
Enviado: 27-06-2005 17:43
esto es para mostin:
Hasta Aramon lo reconoce en el heraldo del domingo

NO ES RENTABLE UNA AMPLIACIoN / REMODELACION SIN RECALIFICACION DE TERRENOS

Y es que eeso es evidente y si no que se lo digan a Panticosa...
DEspues de unos años siguen pagando el huevo...Y que acumulan DEUDAS.


El esqui no da para pagar la mayoria de lo que vale un telesilla de ultima generacion, y si no mirad candanchu, uno de pinza fija y gracias.

Asi que sin movimientos inmobiliarios esto no funciona MAL QUE NOS PESE, y a mi el primero.
un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
elin
Enviado: 27-06-2005 18:03
No nos equivoquemos...si tiene que haber una recalificacion , para hacer apartamentos..hoteles o lo que sea, no es por ganar dinero, que lo es, pero es porque los esquiadores lo demandamos, de no ser asi no se haria. Si se hacen mas kilometros es para atraer a mas gente a esquiar, no para que se esquie mejor, mas ancho..y tal. y toda esa gente tendra que dormir, comer..cenar..en algun sitio.
No se concibe una estacion de esqui sin desarrollo urbanistico. Claro que es una pena, a mi me gustaria esquiar por las montañas, sin nadie, pero con los remontes, para no cansarme.
Conozco el valle de Benasque desde hace 20 años, seguramente encontraremos gente en este foro que o bien es de alli, o de cerca, o conoce muy bien la zona, bueno, pues desde el primer año que lo visite hasta ahora, no ha dejado de crecer urbanisticamnte hablando. Vengo a decirlo no siempre ha existido aramon.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-06-2005 01:22
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.631
A mí personalmente me parece una buena noticia, más que nada porque ahora sí que parece que el tema va en serio, o al menos eso quiero creer.

La inversión anunciada para la próxima temporada de 6 millones de euros para nieve artificial con la idea de continuar los dos años siguientes consolidando la estación existente indica que realmente Aramón ahora, tras el desastre de Formigal, apuesta por Cerler. Además el hecho de que exista un estudio previo serio realizado por una consultora externa especializada (la misma que lo hizo para Ardonés), el que ya se haya llegado a un acuerdo para el alquiler de los terrenos y sobre todo que se hayan hecho públicos en el Heraldo de Aragón detalles tales como los lugares que se pretende urbanizar, dan la sensación de que Aramón tiene las cosas bastante bien atadas. Lo que hace falta es que al final no se tuerzan las cosas por cuestiones políticas o de otro tipo. Y que cuando se lleve a cabo se haga bien. Yo espero que Aramón haya aprendido de sus errores y no cometa las meteduras de pata garrafales de Formigal, así que creo que en este momento hay motivos para ser optimistas, porque además, cuando esto salga adelante va a beneficiar a muchísima gente. Creo que es una zona que ha estado bastante dejada durante muchos años de la mano de la administración autonómica, y esto le va a dar mucha vida. Hoteles, comercios, trabajo en la construcción. Luego llega gente joven de fuera que se establece, traen niños, tal vez se reabren escuelas que llevan años cerradas. Parece el cuento de la lechera, pero normalmente es la realidad.

El tema de cómo se debe financiar todo eso, yo creo que es relativo. Está claro que salvo en casos excepcionales, que los hay, las grandes inversiones en las estaciones de esquí no se pueden pagar con los ingresos que genera la actividad normal de la estación.
Hasta cierto punto, es cierto lo que se dice desde Aramón de que una ampliación sin recalificación no es rentable. Pero sólo hasta cierto punto viniendo de quien viene, de una sociedad creada por la administración y por una entidad cuya finalidad es la obra social. De hecho, yo tenía entendido que la principal finalidad de Aramón no era ganar dinero, sino promover el desarrollo en las zonas de montaña de Aragón. Yo creo que la rentabilidad de una estación de esquí no consiste en que llegue el final de año sin números rojos, sino que consiste en todo el beneficio que crea a su alrededor, en lo que comentaba antes. Por eso es muy lógico que muchas estaciones de esquí de España estén en manos de administraciones y que se mantengan funcionando aunque den pérdidas. Otra cosa es lo de Panticosa. Eso es un caso extremo de estación de esquí ruinosa que además produce unos beneficios en la zona muy escasos porque está a la sombra de otra que es la que realmente da vida al valle.

El problema de Aramón que ya se ha comentado aquí mucho, es que después del desastre de Formigal está sin un duro y endeudada hasta las cejas. Allí no se ha aplicado precisamente lo que se ha dicho desde Aramón refiriéndose a esta ampliación. Se ha tirado directamente a la basura una barbaridad de dinero que jamás se va a poder recuperar, y ahora es normal que Aramón busque recursos de la única manera posible sin tener que acudir a sus propietarios, que es mediante la especulación.

Por otra parte, también hace falta que se construya para que los esquiadores puedan venir, porque en algún sitio se tienen que meter, y sin esquiadores no puede haber estaciones de esquí, evidentemente. Así que el desarrollo urbanístico, en cualquier caso se tiene que producir, porque al final, de alguna forma es el objetivo porque es lo que trae riqueza. Lo que pasa es que yo creo que hay que encontrar un equilibrio, cuanto mayor sea la inversión, más hay que urbanizar para poderlo pagar. Y por eso, yo creo que lo que comenta Mostín de una estación de menores dimensiones, que mantenga el epicentro de la estación en el valle de Benasque sería una buena solución. Por otra parte, yo creo que si no se mejoran las comunicaciones al Valle de Benasque, le puede perjudicar. Se está hablando de un aparcamiento para 2500 coches y un funitel para el acceso de 3600 esquiadores a la hora, lo que quiere decir que se espera que en un día puedan llegar a recibirse por ese valle fácilmente 5000 ó 6000 esquiadores, que probablemente es del orden de lo que recibe Cerler actualmente en un muy buen día. Incluso se habla de la posibilidad de un segundo acceso desde Fonchanina. Por eso yo creo que la inversión recién anunciada para la actual Cerler de 27 millones de euros está totalmente relacionada con la ampliación hacia el Valle de Castanesa, como una forma de equilibrar un poco la balanza. Incluso las 1900 nuevas viviendas para Cerler, yo creo que no sólo hay que verlas como una forma de pagar las obras (las que se van a hacer en la actual Cerler) sino como una forma de equilibrar el desarrollo urbanístico que se va a producir en el valle vecino. Lo que pasa es que al final igual se entra en un círculo vicioso. Cuanto más se quiere hacer, más hay que construir, y si se construye mucho, para poder venderlo a buen precio hay que poner un remonte que vale 15 ó 20 millones de euros (por decir algo). Y para pagar ese remonte aún hay que construir más. Y entonces hay que poner un segundo remonte para que toda esa gente pueda subir, etc, etc. Por eso, yo creo que hay que encontrar un equilibrio, porque además al final, no hay que olvidarse que se hace todo en el monte que es de todos, no sólo de los esquiadores.

En cualquier caso, yo creo que es una buena noticia y me doy con un canto en los dientes si al final llega todo a buen puerto, porque va a quedar una estación de esquí cojonuda. Perdonad por el royo. Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
g
Enviado: 28-06-2005 15:35
He copiado el mapa que salían en el heraldo para ver por dónde han trazado los remontes en el estudio de castanesa. Es un poco cutre porque con ese mapa topográfico no se ve si un remonte sube o baja, y hasta que no vuelva a españa no voy a poder consultarlo en condiciones



Un saludo

g
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-06-2005 15:44
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.920
Buen documento, gracias.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Ixeya
Enviado: 28-06-2005 16:31
Hola g
Te queria preguntar una cosa. Sabes de donde podria sacar el proyecto o algo asi, con lo que sera la carretera desde campo hasta castejon de sos. Tienes algun mapa o plano de como sera, o conocimientos de como la quieren hacer (tuneles, viaductos, etc...) y para cuando?????
Gracias
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-06-2005 17:03
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 761
¡Que se echen a temblar en Baqueira!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
elin
Enviado: 28-06-2005 17:05
Vaya, no sabia que esta ampliacion era tan ambiciosa, ocupa tanta superficie o mas que la ya existente.Me parece interesante.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-06-2005 17:08
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.295
smiling smiley Con los actuales "precedentes" de Aramon los que nos tenemos que echar a temblar somos los asiduos de Cerler. Triste



SALUDOS.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
g
Enviado: 28-06-2005 17:09
Pues no tengo nada, la verdad. Yo los anteproyectos, cuando los he visto, ha sido porque han salido a exposición pública (en el ayuntamiento de Seira, por ejemplo). Si consigo cualquier cosa la subo.

Lo último que ví yo fué hace un par de años. Desde entonces no he vuelto mucho por la zona. El tramo de Campo a Seira sigue más o menos el trazado de la carretera actual pero con unos 11-13 túneles para evitar curvas pronunciadas y las subidas y bajadas constantes de la carretera. Antes de llegar a Seira, el proyecto saltaba al otro lado del Ésera y volvía a cruzar justo a la entrada para evitar un corrimiento de tierra que siempre da por el saco.

El ayuntamiento propuso que el cruce del río se hiciera unos 4 kilómetros antes, en lo que es el campo de tiro (con escopeta, que nadie se piense...) para discurrir así por la vertiente más soleada de la montaña (margen derecha del río según circula el agua) y evitar problemas de hielo en invierno (y de paso, liberar toda la carretera actual como una vía para el ocio).

El presupuesto, si no recuerdo mal, era de más de 50 millones de euros por unos 11 km...

El proyecto se acababa a la salida de Seira, porque el congosto no es tan problemático y cualquier actuación ahí sería muy comprometida. Se hablaba de un túnel de unos 3 km, de una solución con voladizos para desanchar un poco la carretera o incluso de subir y cruzar por encima del congosto... todo suposiciones, supongo...

El cuando... eso, pues ya entra en terreno de la adivinación... alguna vez, el ingeniero jefe de fomento en huesca dijo que en cuanto terminara el tramo l'ainsa-campo seguiría el campo-seira... aunque también dijo que el primer tramo estaría terminado en semana santa... aunque no especificó si del año pasado, de este o del que viene...porque totalmente acabado no está, así que fiate...

talué

g
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Ixeya
Enviado: 28-06-2005 17:21
Tienes razon. El tramo tenia q estar acabado en semana santa, mas exactamente en junio pero si no recuerdo mal, de hace dos años..........
ahhhhhhhhhhhhhh
y yo jodiendome siempre esa puta carretera. q ganas tengo q la hagan yaaaaaaaaaaaaaa
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-06-2005 18:37
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
Se me había quedao pendiente responder este tema.
Creo que la respuesta de Chabi es válida para lo que comentas,y yo pienso exactamente eso.Jamás hay que olvidar que Aramon es la principal caja aragonesa(¿fines sociales?) y el Gobierno de Aragón,que está allí para defender los intereses de los aragoneses,no para ganar dinero.Con que Aramón no tenga números rojos,ya vale.Ellos lo que tienen que hacer,es que p ej en este caso gracias hacia la ampliación hacia Castanesa,los pueblos de mlos valles de Baliera e Isábena revivan,con eso sobra,no debe de ser su finalidad principal el sacar beneficios.
Pienso que Astun y Candanchú demuestran temporada tras temporada,que sólo con el esquí,se puede cuando menos subsistir.
De todos modos,yo tampoco es que sea un anti-urbanizaciones en el Pirineo radical.Todo el mundo tiene derecho al sueño de una segunda vivienda en la montaña.Pero de Aramón critico que eso sea el fin y no el medio.Y matizo,reitero que no soy un anti-urbanizaciones radical,pero siempre que se hagan bien(respetando la construcción y estilo tradicional,normalmente piedra y madera,y limitando la altura de las construcciones) y que se haga de una manera ordenada y limitada(no en el volumen que se está haciendo y se quiere hacer,y normalmente no en alta montaña).
Por ello,si se hace bien,tampoco estoy totalmente en desacuerdo de que se construya en zonas alejadas de la alta montaña como puedan ser Montanuy,Pont d´Arro o incluso Ribera,pero critico que eso sea el fin y no el medio,para Aramón esa es la principal finalidad y no el reactivar una comarca.Eso si,me parece una barbaridad casi 2000 viviendas en un pueblo como Cerler situado ya entre 1500-1600 metros de altitud.
Una cosa para mi muy importante,y en eso coincido p ej con la opinión del alcalde de Sallent.Estas segundas viviendas,tienen el problema de que por su alto precio,muchos jóvenes de la montaña no pueden conseguir una vivienda en sus pueblos,cuando antes les era fácil.Por ello,para mi en estas nuevas urbanizaciones ,debería de haber un porcentaje de viviendas de protección oficial a bajos precios para la gente de la localidad o la comarca.Así además acabaríamos algo con el problema de estas urbanizaciones,que es el de estar despobladas la mayor parte del año,ya que el porcentaje de población local que pudieran disponer de estas viviendas,lógicamente las habitarían todo el año.Por supuesto habría que estar muy pendiente de los posibles chanchullos(p ej montañés que compra vivienda de protección oficial,no vive en ella pero saca tajada de la situación alquilándola).
Tampoco se trata de regalarles todo a los montañeses,que también los jóvenes de cualquier ciudad española estamos sufriendo la subida del precio de la vivienda;pero sí de facilitarles las cosa y de conseguir asentar una población estable todo el año.
Bueno,esta es mi opinión.Saludos.
Mostín




zerrudo Escribió:
-------------------------------------------------------
> esto es para mostin:
> Hasta Aramon lo reconoce en el heraldo del
> domingo
>
> NO ES RENTABLE UNA AMPLIACIoN / REMODELACION SIN
> RECALIFICACION DE TERRENOS
>
> Y es que eeso es evidente y si no que se lo
> digan a Panticosa...
> DEspues de unos años siguen pagando el huevo...Y
> que acumulan DEUDAS.
>
>
> El esqui no da para pagar la mayoria de lo que
> vale un telesilla de ultima generacion, y si no
> mirad candanchu, uno de pinza fija y gracias.
>
> Asi que sin movimientos inmobiliarios esto no
> funciona MAL QUE NOS PESE, y a mi el primero.
> un saludo


Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-06-2005 19:05
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
g,gracias por poner el mapa que salía en el Heraldo.Hago unas pequeñas matizaciones.
-En el mapa del Heraldo,parece que Ribera está en el mismo lado de la ribera que Fonchanina y Castanesa,no es así,Ribera y Denuy están en el otro lado de la ribera del río Baliera.
-Según el plano que puso el Heraldo,Aramón pondría ya dos telesillas desde la zona de las bordas de Llana d´Obarra.Esas bordas están a 1719 metros,yo personalmente aún perdiendo un poco de desnivel,pondría la base de los remontes a por lo menos 1800-1850 metros.Parece una pijada,pero en los Pirineos hay bastante salto de innivación entre 1700 y 1800-1850 metros.
-Sigo pensando que este acceso es desmesurado,y que podría hacer mucha pupa al valle de Benasque,lo cual es injusto.Creo que con un acceso más pequeño,valdría para reactivar esta zona y no perjudicar a Benasque.Además,pienso que asfaltar y ensanchar la pista hasta las bordas,sería menos costoso que el funicular que tienen que poner,teniendo en cuanta que la carretera a Castanesa ya fue mejorada recientemente.Tampoco creo que asfaltar esa pista y poner un pequeño parking tenga más impacto ambiental que un parking enorme en Ribera y las pilonas y cableado de un teleférico de esta magnitud,y eso aún en el caso de que sean sólo ocho pilonas.
Para mi el tema del parking en Ribera(cerca de la urbanización que proyecta Aramón) y el teleférico además de por que favorece más el pelotazo urbanístico que lo que digo yo de asfaltado de la pista y pequeño parking,tiene visos de ser una solución tomada debido al fantasma de Formigal.Creo que con los problemas que ha tenido Aramón en Formigal,va a intentar en la menor medida posible hacer carreteras asfaltadas a pistas y parkings a pie de ellas.El fantasma de Formigal,se ve también en el reportaje del Heraldo en el hincapié que hacen en la triple sujección que llevaran las pilonas del teleférico.
De todos modos,no nos hagamos excesivas ilusiones,que Castanesa o Ardonés aún tardarán unos años en verse(sigo pensando que tendrían que empezar con Ardonés),y además,esto es Aragón y está Aramón de por medio,así que cualquier inconveniente que lleve al traste todo puede sobrevenir.Si nos tenemos que atener a lo que pone en el Heraldo,Astún,Candanchú y Formigal estarían unidas hace veinte años.Saludos.
Mostín






g Escribió:
-------------------------------------------------------
> He copiado el mapa que salían en el heraldo para
> ver por dónde han trazado los remontes en el
> estudio de castanesa. Es un poco cutre porque con
> ese mapa topográfico no se ve si un remonte sube o
> baja, y hasta que no vuelva a españa no voy a
> poder consultarlo en condiciones
>
>
>
> Un saludo
>
> g


Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
cierzo
Enviado: 28-06-2005 20:01
Bueno, bueno impresonante , pero puestos que alguien me explique el proyecto de recorrido circular, que yo no se por donde cogerlo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-06-2005 20:18
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
Eso pensé yo.El recorrido circular por donde han marcado con las flechitas es imposible.Saludos.
Mostín


cierzo Escribió:
-------------------------------------------------------
> Bueno, bueno impresonante , pero puestos que
> alguien me explique el proyecto de recorrido
> circular, que yo no se por donde cogerlo


Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-06-2005 21:25
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 761
Glub, espero que no tengas razón.

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-06-2005 21:50
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.655
Baqueira y otras, conocen éste proyecto desde hace bastante tiempo. Redordad que aquí ya se puso hace más de un año el mapa de la ampliación, por tanto, ¿pensáis verdaderamente que la gente que gestiona las diferentes estaciones no conoce lo que van hacer sus vecinos?
La diferencia es que en otros sitios se han puesto las pilas antes, estan trabajando seriamente y después, el que venga detrás, que le quite "lo bailao" y lo que ya tenga consolidado.
Hace algunos años, principios de los ochenta, cuando Cerler pasó la gran crisis que parecía abocada al cierre y desmantelación de la estación, hubo contactos de gestores de Baqueira para hacerse con la estación Ribagorzana. Supongo que gente del valle que participa en nuestro foro podrá informarnos más sobre aquel tema.

Saludos;
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-06-2005 01:01
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.631
Hola Mostín. El tema de la duda con la altura de la salida de los remontes yo creo que se debe a que realmente los dos telesillas no salen de las bordas de Llana d'Obarra. Si superpones más o menos el mapa del Heraldo con un mapa de verdad se ve bastante claro el trazado de los remontes y además es bastante lógico. Los dos telesillas saldrían de una zona muy llana que hay a 1800 m junto al Bco d'es Plans, que es el valle contiguo al de las bordas de Llana d'Obarra (habría sido un buen sitio para hacer un aparcamiento). Desde allí uno sube en dirección a la cabecera del Barranco Tosquizo hasta aproximadamente 2100 m. Desde donde acaba, sale otro a la Montaña de Les Cases (2567 m). El otro remonte que sale de 1800 m llega hasta 2300 más o menos. Desde allí, para pasar hacia Cerler habría un telesilla corto que te llevaría al collado situado al este de la Punta Vella, a unos 2400 m, aunque probablemente también se podrá llegar al collado directamente desde el telesilla que va a la montaña de Les Cases (está bastante bien pensado).

Por ese collado pasas al otro valle, el que queda al este del collado de Basibé. Allí habrá dos telesillas que saldrán de la cota 2000. Uno hacia ese collado situado a 2400 m y otro hacia el collado de Basibé, un poco más arriba de donde acaba el telesilla que hay ahora, a unos 2400 m.

Así, para ir a Cerler desde la salida del telecabina, habrá que coger cualquiera de los dos telesillas, y a su salida otro más para llegar hasta el collado a 2400 m. Desde el collado habrá que bajar hacia la cota 2000.

Un pequeño inconveniente es que esa bajada, punto de paso obligado, tiene la parte de arriba bastante inclinadilla y encajonada, así que para hacer una pista azul tendrán que darle unos buenos tajos al monte.

Una vez que bajas esquiando a la cota 2000 coges otro telesilla (el tercero de la mañana) y ya estás en el Collado de Basibé.

La zona tiene muy buena pinta y con 6 telesillas cubre una zona muy amplia y variada. Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-06-2005 01:49
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
Ciertamente debe de ser como dices,porque anuncian una cota minima de 1800m,asi que posiblemente la base sea en la zona llana al lado del barranco que dices por encima de las bordas .
Desde luego,la zona es cojonudisima para hacer una estacion de esqui.Tambien de Ardones sacarian muy buenas palas.Esta claro,que Cerler ampliado hacia Ardones y Castanesa seria otra dimension de estacion,sin duda la mejor de Aragon y yo creo que en muchas cosas superior tambien a Baqueira y Grand Valira.
Pero sin querer ser cenizo,con Aramon por medio,hasta que no lo vea,no lo creo.De momento es solo un sueño.Saludos.
Mostín


Chabi Escribió:
-------------------------------------------------------
> Hola Mostín. El tema de la duda con la altura de
> la salida de los remontes yo creo que se debe a
> que realmente los dos telesillas no salen de las
> bordas de Llana d'Obarra. Si superpones más o
> menos el mapa del Heraldo con un mapa de verdad se
> ve bastante claro el trazado de los remontes y
> además es bastante lógico. Los dos telesillas
> saldrían de una zona muy llana que hay a 1800 m
> junto al Bco d'es Plans, que es el valle contiguo
> al de las bordas de Llana d'Obarra (habría sido un
> buen sitio para hacer un aparcamiento). Desde allí
> uno sube en dirección a la cabecera del Barranco
> Tosquizo hasta aproximadamente 2100 m. Desde donde
> acaba, sale otro a la Montaña de Les Cases (2567
> m). El otro remonte que sale de 1800 m llega hasta
> 2300 más o menos. Desde allí, para pasar hacia
> Cerler habría un telesilla corto que te llevaría
> al collado situado al este de la Punta Vella, a
> unos 2400 m, aunque probablemente también se podrá
> llegar al collado directamente desde el telesilla
> que va a la montaña de Les Cases (está bastante
> bien pensado).
>
> Por ese collado pasas al otro valle, el que queda
> al este del collado de Basibé. Allí habrá dos
> telesillas que saldrán de la cota 2000. Uno hacia
> ese collado situado a 2400 m y otro hacia el
> collado de Basibé, un poco más arriba de donde
> acaba el telesilla que hay ahora, a unos 2400 m.
>
> Así, para ir a Cerler desde la salida del
> telecabina, habrá que coger cualquiera de los dos
> telesillas, y a su salida otro más para llegar
> hasta el collado a 2400 m. Desde el collado habrá
> que bajar hacia la cota 2000.
>
> Un pequeño inconveniente es que esa bajada, punto
> de paso obligado, tiene la parte de arriba
> bastante inclinadilla y encajonada, así que para
> hacer una pista azul tendrán que darle unos buenos
> tajos al monte.
>
> Una vez que bajas esquiando a la cota 2000 coges
> otro telesilla (el tercero de la mañana) y ya
> estás en el Collado de Basibé.
>
> La zona tiene muy buena pinta y con 6 telesillas
> cubre una zona muy amplia y variada. Saludos.
>


Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-06-2005 01:54
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
Si,esto es asi como dices.Proyecto de hacer estacion en Castanesa hay hace años,y ya Cerler desde su creacion se planteba llegar algun dia a la zona de Ardones y pico de Castanesa.Igualmente Suelza y sobretodo Ruego son proyectos ya con muchos años.Aramon en este caso no inventa nada.Posiblemente lo novedoso(yo por lo menos no lo habia oido antes) es lo de poner un teleferico desde Ribera,lo que siempre se habia oido es asfaltar la pista hasta las bordas,un parking alli y desde esta zona las telesillas.
En la decada de los 80,Cerler estuvo a punto de cerrar,y principalmente lo salvaron los empresarios del valle de Benasque.Por eso,y por vinculacion historica,pienso que Cerler tiene que seguir siendo por encima de todo la estacion del valle de Benasque.Saludos.
Mostín


Quemasda Escribió:
-------------------------------------------------------
> Baqueira y otras, conocen éste proyecto desde hace
> bastante tiempo. Redordad que aquí ya se puso hace
> más de un año el mapa de la ampliación, por tanto,
> ¿pensáis verdaderamente que la gente que gestiona
> las diferentes estaciones no conoce lo que van
> hacer sus vecinos?
> La diferencia es que en otros sitios se han puesto
> las pilas antes, estan trabajando seriamente y
> después, el que venga detrás, que le quite "lo
> bailao" y lo que ya tenga consolidado.
> Hace algunos años, principios de los ochenta,
> cuando Cerler pasó la gran crisis que parecía
> abocada al cierre y desmantelación de la estación,
> hubo contactos de gestores de Baqueira para
> hacerse con la estación Ribagorzana. Supongo que
> gente del valle que participa en nuestro foro
> podrá informarnos más sobre aquel tema.
>
> Saludos;


Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-06-2005 09:30
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7.668
Recuerdo hace un par de años que estuve en Cerler con motivo de la Kedada de Nevasport, que para ir, toda la carretera estaba muy bien, pero había que pasar una gargana con una carretera llena de curvas y estrecha.

Me imagino que con esta actucaión, no hay que pasar esa 'garganta' y por tanto, te ahorras muchos kilómetros.

Además, desde el Ribera, estás a un paso de la N-230... entonces, ¿que pasará con el Valle de Benasque? Porque vaos, a mi me dan a elegir entre tragarme toda esa carretera y kilómetros coger la autovía desde Barcelona y, probablemente para esos años, la autovía a Francia pasando por Vielha, y quedarme en una salida, y no me lo pienso.

La comodidad no tiene comparacion!

Respecto a la competencia de Baqueira, deberan pasar muchos años para que se le reste algo. Baqueira no es solo la estacion. Muchos van a Baqueira por la gastronomía, por el ambiente, etc... Eso la nueva Cerler, y mas concretamente Ribera, tardarán muchísimos años en tenerla.

Por otra parte, Baqueira basa su turismo en paquetes contratados en sus hoteles de conveniencia. Baqueira es sobretodo una central de reservas y selleva beneficios sobre casi todas las contrataciones que se hacen en su zona de influencia, algo que otras estaciones no han logrado aunque si van a intentar.

Cerler no tiene esa infraestuctura, por lo que seguirá vviendo del esquiador de Zaragoza, Madrid o Barcelona por ejemplo, que decida pasar su fin de semana allí, pero el de semana, seguirá yendo a Baqueira, igual que los grupos, etc...

Mucho se ha desarrollar Cerler para quitar gente a Baqueira...


Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-06-2005 10:08
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.655
Capi. Lo único que hace falta es tranquilidad, cosas bien hechas sin precipitación, o sea, tiempo, pero bien invertido.
El resto... viene sólo.
Un tema a destacar: si el acceso a Benas se mantiene como está actualmente, se conseguirá una cosa importante, que la gente que verdderamente nos gusta esa zona y la montaña no nos masifiquen y que los que buscan la comodidad se queden en accesos más tranquilos.

Saludos;
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-06-2005 10:22
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7.668
Si, pero los que se quedan en Benasque con inversiones en negocios, como los Barrabes, etc... se quedarán eso: Tranquilos; y estos lo que quieren es jaleo, gente y cash.

Además, las inversiones en negocios se puede paralizar temiendo un parón en el negocio en unos años...

Pero eso si, Benasque va a ganar en calidad de vida muchísimo y seguro que a la larga, los pueblos se acaban adaptando a la situacion...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-06-2005 10:32
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.796
quitando el tema de la carretera creo capi que no llevas razon en algunos de los puntos que antes nos indicastes,y por el tema de baqueira y su gastronomia y por su ambiente creo que baqueira es un alto standing por precios y calidad no digo de pistas ni estacion sino por los otros temas, sobre la gastronomia en benasque se come bien a un precio asequible ( soy de pueblo y prefiero cualquier tasca a un rest. de lujo ) risas y en benasque hay mogollon de tascas o bares con buena calidad a precios asequibles, en cuanto al ambiente si se entiende por ambiente nocturno benasque le da 100 vueltas a baqueira, viella y toda la comarca con unos precios mas que decentes, encambio baqueira tomar una copa te sale por un ojo de la cara, en cuanto a que por semana los grupos iran a baqueira discrepo contigo yo llevo años organizando viajes para grupos de amigos unas 45 personas 2 veces al año y baqueira se sale de las posibilidades de mucha gente que viaja en grupo, en cambio cerler ( y mas ) se adaptan mejor a las necesidades economicas de la gente.sobre lo de las centrales de reservas si dejara dinero a la estacion en los paquetes pero cuando se organiza un viaje para grupo o individual en la agencia ya te lo preparan todo sin problemas y no hace fala llamar a la central de reservas es el trabajo de ellos y lo realizan.

yo esquio todos los años unos 10 dias en baqueira porque tengo colegas que curran alli y me ahorro un mogollon de pasta , pero para grupos y para pagar yo todo el paquete prefiero cerler,andorra,formigal etc, mas economicas y si tienen nieve perfectas para una semanita de esqui, saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-06-2005 10:56
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
Estoy totalmente de acuerdo.Ya lo comente,la ampliacion de Cerler haria mucha pero que mucha pupa a Boï-Taull.Es mas,Boi para subsistir con un Cerler ampliado tendria que mejorar mucho con nuevo acceso desde Durro,ampliacion,union con Vall Fosca si la hacen...
Ahora,a Baqueira muy poca pupa le puede hacer Cerler ni ninguna.Baqueira no es solo una estacion de esqui,tiene nombre,glamour,riqueza gastronomica etc y no nos olvidemos,esta en la vertiente norte de los Pirineos.Pienso que un Cerler ampliado puede ser superior a Baqueira en muchas cosas,pero de alli a hacerle sombra es diferente.Saludos.
Mostín






Capi-Cook Escribió:
-------------------------------------------------------
> Recuerdo hace un par de años que estuve en Cerler
> con motivo de la Kedada de Nevasport, que para ir,
> toda la carretera estaba muy bien, pero había que
> pasar una gargana con una carretera llena de
> curvas y estrecha.
>
> Me imagino que con esta actucaión, no hay que
> pasar esa 'garganta' y por tanto, te ahorras
> muchos kilómetros.
>
> Además, desde el Ribera, estás a un paso de la
> N-230... entonces, ¿que pasará con el Valle de
> Benasque? Porque vaos, a mi me dan a elegir entre
> tragarme toda esa carretera y kilómetros coger la
> autovía desde Barcelona y, probablemente para esos
> años, la autovía a Francia pasando por Vielha, y
> quedarme en una salida, y no me lo pienso.
>
> La comodidad no tiene comparacion!
>
> Respecto a la competencia de Baqueira, deberan
> pasar muchos años para que se le reste algo.
> Baqueira no es solo la estacion. Muchos van a
> Baqueira por la gastronomía, por el ambiente,
> etc... Eso la nueva Cerler, y mas concretamente
> Ribera, tardarán muchísimos años en tenerla.
>
> Por otra parte, Baqueira basa su turismo en
> paquetes contratados en sus hoteles de
> conveniencia. Baqueira es sobretodo una central de
> reservas y selleva beneficios sobre casi todas las
> contrataciones que se hacen en su zona de
> influencia, algo que otras estaciones no han
> logrado aunque si van a intentar.
>
> Cerler no tiene esa infraestuctura, por lo que
> seguirá vviendo del esquiador de Zaragoza, Madrid
> o Barcelona por ejemplo, que decida pasar su fin
> de semana allí, pero el de semana, seguirá yendo
> a Baqueira, igual que los grupos, etc...
>
> Mucho se ha desarrollar Cerler para quitar gente a
> Baqueira...
>
>
>
>
> Saludos,
>
>
>
> Capi-Cook
>
> __________________________________________________
> __________________________________________________
> _____
> Haz click y actualízate!


Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
sonytch
Enviado: 29-06-2005 11:57
aqui va una imagen de la zona que será esquiable del valle de castanesa cortesia de la nueva herramienta google maps.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
sonytch
Enviado: 29-06-2005 12:03
esta desde mas arriba, que se ve mejor el valle

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-06-2005 12:31
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
Coño,esta de putisima madre.La segunda especialmente es cojonuda,se ve donde iria la estacion,se ve pico y collado de Basibe,picos de Cibolles y Gallinero,detras Cogulla y pico Cerler y mas al sur la Sierra de Chia,el Turbon y Cotiella.Im-presionante.Saludos.
Mostín



sonytch Escribió:
-------------------------------------------------------
> esta desde mas arriba, que se ve mejor el valle
>
>


Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-06-2005 12:40
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.796
hala mostin ahora marcanos sobre el plano todo lo que comentas asi los que no somos de la zona podremos hacernos mejor a la idea
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-06-2005 13:16
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.455
Je,je eso le toca a otro.Estoy muy verde en conocimientos informaticos y no tengo ni pu idea de como se hace.Pero seguro que gente que conoce la zona como Matamalos o Chabi y que controlan mas de informatica que yo,saben señalarte todo.Saludos.
Mostín
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.