Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
xdrive3
:Se que es un tema que parece simple pero que a mi afecta un montón, cada vez que subo a esquiar el ambiente en altura me produce una sequedad tremenda en las fosas nasales, no me permite dormir y al sonarme sangro siempre. Lo malo es que una vez llegado a casa esto se alarga una semana más, por lo menos. Lo he dejado pasar durante años pero ya me supone un problema. Quito la calefacción, la cual, es insoportable en hoteles y apartamentos, la madera concentra mucho el calor.
La médico me recetó un gel especial para lubricar las fosas, una vez aplicado con la cánula hay que hacer un masaje suave para extenderlo interiormente pero aún así me cuesta volver a la normalidad.
Estoy seguro de que a algunos os ocurre lo mismo y podéis comentar cuál es vuestra solución o prevención del asunto.
Ostras!!! Estoy muy espeso, no se me había ocurrido, por lo que sería conveniente en mi caso llevarlo y conectarlo en la habitación.
Muchas gracias!!!![]()
puedes poner un vaso de agua sobre el radiador, yo lo que suelo hacer es lavados nasales con agua salada
Gracias por el consejo, todo es bienvenido, los lavados ya los he hecho alguna vez, alivian bastante.Cita
snatch130
puedes poner un vaso de agua sobre el radiador, yo lo que suelo hacer es lavados nasales con agua salada
Tienes vasoconstricción y lo arreglas fácilmente con un buff hasta la nariz
o una mascarilla ffp2 en su defecto.
Preservas la humedad de las exhalaciones en el tracto respiratorio superior.
Cita
uno más de esta historia
Tienes vasoconstricción y lo arreglas fácilmente con un buff hasta la nariz
o una mascarilla ffp2 en su defecto.
Preservas la humedad de las exhalaciones en el tracto respiratorio superior.
Cita
uno más de esta historia
Tienes vasoconstricción y lo arreglas fácilmente con un buff hasta la nariz
o una mascarilla ffp2 en su defecto.
Preservas la humedad de las exhalaciones en el tracto respiratorio superior.
¿No podría ser lo contrario? vasodilatación, que dificulta la respiración por ensanchamiento de las venas internas y reduce el espacio para que ventile...? La mucosidad puede aumentar también como respuesta a la resequedad de la que habla, que como han dicho, podría ser también por alergia al polen de invierno.
Que se fije en si días donde está nevando también le pasa, por ver si con el aire más limpio o puro, no le pasa, entonces se podría atribuir a una posible reacción alergica, más que a la altitud. El frío y la falta de humedad, tambien puede hacer que la nariz reaccione segregando más moco, que produce la congestión de la que habla.
Precisamente, hay medicamentos para esto, que se basan en ser un vasoconstrictor, para permitir una mejor ventilación.
Los masajes como ha dicho, también vienen bien para ayudar a la ventilación.
Esta mañana he comprado 2 depositos cerámicos para colgar de los radiadores, en mayor o menos medida esa sequedad ambiental unida al uso de calefaccion nos afecta a casi todos, y este post me ha hecho recordar que ese sistema siempre ayuda a subir un poquito la humedad ambiente.
PD: en la tienda de los chinos de al lado de casa por 2 euros
[www.bizkaia.eus]
"La cantidad de vapor de agua que el aire puede contener disminuye a
medida que aumenta la altitud y lo hace de forma incluso más acusada de lo que
veíamos ocurría con la presión atmosférica. Por ejemplo, a 4.000 metros de altura,
la presión sería 2/3 de la que hay a nivel del mar, pero la humedad ambiental se
habría reducido a tan sólo 1/4 de la existente abajo.
También la temperatura ambiental influye en la cantidad de vapor que
puede contener el aire. Así, cuanto más frío es el aire, menos húmedo puede ser,
y, volviendo a los ejemplos diremos que si 1 Kg de aire a una temperatura de 20º
C puede contener 150 gr de agua, si el termómetro desciende hasta -20ºC. sólo
podrán mantenerse 7,8 gr
Veamos ahora en qué forma nos pueden afectar los cambios de la
humedad ambiental. Si pensamos en primer lugar en las condiciones de altitud y
frío propias de tantos lugares de alta montaña y sabiendo que ambos factores
actúan disminuyendo la humedad ambiental, no resultará ya extraño que hablemos
de la sequedad del aire allí respirado. Debido a ello, unido como es lógico al frío,
son tan frecuentes las afecciones de garganta en concreto y de las vías
respiratorias altas en general, en los deportes de montaña.
Lo que ocurre es que el aire respirado, desprovisto de buena parte de su
humedad, reseca las mucosas y las lesiona, siendo preciso poner mucho cuidado en
la rehidratación para disminuir los posibles problemas y utilizar siempre que sea
posible las fosas nasales como única vía respiratoria, cosa que no podremos hacer
cuando el esfuerzo sea importante, pues más de 100 litros de aire deberán entrar y
salir de nuestros pulmones cada minuto"
Cita
WIND
Esta mañana he comprado 2 depositos cerámicos para colgar de los radiadores, en mayor o menos medida esa sequedad ambiental unida al uso de calefaccion nos afecta a casi todos, y este post me ha hecho recordar que ese sistema siempre ayuda a subir un poquito la humedad ambiente.
PD: en la tienda de los chinos de al lado de casa por 2 euros
[www.bizkaia.eus]
"La cantidad de vapor de agua que el aire puede contener disminuye a
medida que aumenta la altitud y lo hace de forma incluso más acusada de lo que
veíamos ocurría con la presión atmosférica. Por ejemplo, a 4.000 metros de altura,
la presión sería 2/3 de la que hay a nivel del mar, pero la humedad ambiental se
habría reducido a tan sólo 1/4 de la existente abajo.
También la temperatura ambiental influye en la cantidad de vapor que
puede contener el aire. Así, cuanto más frío es el aire, menos húmedo puede ser,
y, volviendo a los ejemplos diremos que si 1 Kg de aire a una temperatura de 20º
C puede contener 150 gr de agua, si el termómetro desciende hasta -20ºC. sólo
podrán mantenerse 7,8 gr
Veamos ahora en qué forma nos pueden afectar los cambios de la
humedad ambiental. Si pensamos en primer lugar en las condiciones de altitud y
frío propias de tantos lugares de alta montaña y sabiendo que ambos factores
actúan disminuyendo la humedad ambiental, no resultará ya extraño que hablemos
de la sequedad del aire allí respirado. Debido a ello, unido como es lógico al frío,
son tan frecuentes las afecciones de garganta en concreto y de las vías
respiratorias altas en general, en los deportes de montaña.
Lo que ocurre es que el aire respirado, desprovisto de buena parte de su
humedad, reseca las mucosas y las lesiona, siendo preciso poner mucho cuidado en
la rehidratación para disminuir los posibles problemas y utilizar siempre que sea
posible las fosas nasales como única vía respiratoria, cosa que no podremos hacer
cuando el esfuerzo sea importante, pues más de 100 litros de aire deberán entrar y
salir de nuestros pulmones cada minuto"
Si ponéis humidificador, no compréis cosas chinas de dudosa calidad.
Estos de Philips evaporan agua sin calor y sin ultrasonidos, y a la velocidad 1 no se oyen ni de noche.
Enlace
Cita
Yuri
Si ponéis humidificador, no compréis cosas chinas de dudosa calidad.
Estos de Philips evaporan agua sin calor y sin ultrasonidos, y a la velocidad 1 no se oyen ni de noche.
Enlace
Cita
Yuri
Si ponéis humidificador, no compréis cosas chinas de dudosa calidad.
Estos de Philips evaporan agua sin calor y sin ultrasonidos, y a la velocidad 1 no se oyen ni de noche.
Enlace
Eso es para el verano, cuando los radiadores están apagados. Y es muy caro para lo que te ofrece. Se habla de sequedad por frío (aunque se menciona la altura, pero creo que más bien lo que le pasa es por el frío).
Una taza de cerámica con agua, sobre el radiador, y listo, no es necesario ni el chisme ese de 2 euros de los chinos.
He estado en algún apartamento en Andorra, con los radiadores muy potentes, y forrado de madera. Al poner agua sobre ellos, y ser tan potentes, la humidificación fue más efectiva y lo noté bastante, desde el segundo día, mejor (o eso, o que mi garganta se adaptó). Pero no era una congestión lo que me provocaba eso (aunque si se mantiene en el tiempo, quizá el cuerpo habría reaccionado segregando más mucosidad o inflamación).
Se nota bastante, y más si la casa es pequeña.
Bueno, es tu opinión.Cita
DGATD1
Cita
Yuri
Si ponéis humidificador, no compréis cosas chinas de dudosa calidad.
Estos de Philips evaporan agua sin calor y sin ultrasonidos, y a la velocidad 1 no se oyen ni de noche.
Enlace
Eso es para el verano, cuando los radiadores están apagados. Y es muy caro para lo que te ofrece. Se habla de sequedad por frío (aunque se menciona la altura, pero creo que más bien lo que le pasa es por el frío).
Una taza de cerámica con agua, sobre el radiador, y listo, no es necesario ni el chisme ese de 2 euros de los chinos.
He estado en algún apartamento en Andorra, con los radiadores muy potentes, y forrado de madera. Al poner agua sobre ellos, y ser tan potentes, la humidificación fue más efectiva y lo noté bastante, desde el segundo día, mejor (o eso, o que mi garganta se adaptó). Pero no era una congestión lo que me provocaba eso (aunque si se mantiene en el tiempo, quizá el cuerpo habría reaccionado segregando más mucosidad o inflamación).
Se nota bastante, y más si la casa es pequeña.
Bueno, es tu opinión.Cita
DGATD1
Cita
Yuri
Si ponéis humidificador, no compréis cosas chinas de dudosa calidad.
Estos de Philips evaporan agua sin calor y sin ultrasonidos, y a la velocidad 1 no se oyen ni de noche.
Enlace
Eso es para el verano, cuando los radiadores están apagados. Y es muy caro para lo que te ofrece. Se habla de sequedad por frío (aunque se menciona la altura, pero creo que más bien lo que le pasa es por el frío).
Una taza de cerámica con agua, sobre el radiador, y listo, no es necesario ni el chisme ese de 2 euros de los chinos.
He estado en algún apartamento en Andorra, con los radiadores muy potentes, y forrado de madera. Al poner agua sobre ellos, y ser tan potentes, la humidificación fue más efectiva y lo noté bastante, desde el segundo día, mejor (o eso, o que mi garganta se adaptó). Pero no era una congestión lo que me provocaba eso (aunque si se mantiene en el tiempo, quizá el cuerpo habría reaccionado segregando más mucosidad o inflamación).
Se nota bastante, y más si la casa es pequeña.
La mía es la que he escrito tras unas cuantas temporadas viviendo a cierta altitud en invierno.
Como acaban de decir, una toalla empapada encima del radiador es una buena solución de emergencia.
Esos “ceniceros” colgantes aportan muy poco. Por no decir nada.
Cita
Yuri
Bueno, es tu opinión.Cita
DGATD1
Cita
Yuri
Si ponéis humidificador, no compréis cosas chinas de dudosa calidad.
Estos de Philips evaporan agua sin calor y sin ultrasonidos, y a la velocidad 1 no se oyen ni de noche.
Enlace
Eso es para el verano, cuando los radiadores están apagados. Y es muy caro para lo que te ofrece. Se habla de sequedad por frío (aunque se menciona la altura, pero creo que más bien lo que le pasa es por el frío).
Una taza de cerámica con agua, sobre el radiador, y listo, no es necesario ni el chisme ese de 2 euros de los chinos.
He estado en algún apartamento en Andorra, con los radiadores muy potentes, y forrado de madera. Al poner agua sobre ellos, y ser tan potentes, la humidificación fue más efectiva y lo noté bastante, desde el segundo día, mejor (o eso, o que mi garganta se adaptó). Pero no era una congestión lo que me provocaba eso (aunque si se mantiene en el tiempo, quizá el cuerpo habría reaccionado segregando más mucosidad o inflamación).
Se nota bastante, y más si la casa es pequeña.
La mía es la que he escrito tras unas cuantas temporadas viviendo a cierta altitud en invierno.
Como acaban de decir, una toalla empapada encima del radiador es una buena solución de emergencia.
Esos “ceniceros” colgantes aportan muy poco. Por no decir nada.
Disculpad, no había entrado en el post desde hacía días, en primer lugar gracias a todos por vuestros consejos, he pedido un humidificador por Amazon, creo que esto podría aliviar esa sequedad que tengo para utilizar en la habitación del alojamiento.
Decir por otra parte que aún sigo con la sequedad y esto no me permite dormir bien, al revés, me tengo que levantar a echarme agua por la nariz, nunca me había ocurrido, hasta ahora era solamente en altura, después cuando llegaba a casa en tres días se me iba y todo normal, esta vez se ha vuelto crónico y he utilizado un gel especial, un nebulizador de agua de mar con ácido hilaurónico que me aconsejaron en la farmacia y el médico de cabecera, pero sigo con la sequedad, es sobre todo al tumbarme en la cama a las noches, estoy mejor durante el día.
Alguno preguntáis si tengo dolor de cabeza, no lo tengo, lo que si me ocurre es que al presionar la parte superior de la nariz a la altura de las cejas si noto algo de dolor, sigo sangrando algo al sonarme, por lo que finalmente voy a ir al otorrino el lunes que viene para ver lo que hay.![]()
Esto es lo que me estoy aplicando en las fosas nasales en espera a la consulta del lunes.
![]()
Cita
xdrive3
Disculpad, no había entrado en el post desde hacía días, en primer lugar gracias a todos por vuestros consejos, he pedido un humidificador por Amazon, creo que esto podría aliviar esa sequedad que tengo para utilizar en la habitación del alojamiento.
Decir por otra parte que aún sigo con la sequedad y esto no me permite dormir bien, al revés, me tengo que levantar a echarme agua por la nariz, nunca me había ocurrido, hasta ahora era solamente en altura, después cuando llegaba a casa en tres días se me iba y todo normal, esta vez se ha vuelto crónico y he utilizado un gel especial, un nebulizador de agua de mar con ácido hilaurónico que me aconsejaron en la farmacia y el médico de cabecera, pero sigo con la sequedad, es sobre todo al tumbarme en la cama a las noches, estoy mejor durante el día.
Alguno preguntáis si tengo dolor de cabeza, no lo tengo, lo que si me ocurre es que al presionar la parte superior de la nariz a la altura de las cejas si noto algo de dolor, sigo sangrando algo al sonarme, por lo que finalmente voy a ir al otorrino el lunes que viene para ver lo que hay.![]()
Esto es lo que me estoy aplicando en las fosas nasales en espera a la consulta del lunes.
Cita
xdrive3
Disculpad, no había entrado en el post desde hacía días, en primer lugar gracias a todos por vuestros consejos, he pedido un humidificador por Amazon, creo que esto podría aliviar esa sequedad que tengo para utilizar en la habitación del alojamiento.
Decir por otra parte que aún sigo con la sequedad y esto no me permite dormir bien, al revés, me tengo que levantar a echarme agua por la nariz, nunca me había ocurrido, hasta ahora era solamente en altura, después cuando llegaba a casa en tres días se me iba y todo normal, esta vez se ha vuelto crónico y he utilizado un gel especial, un nebulizador de agua de mar con ácido hilaurónico que me aconsejaron en la farmacia y el médico de cabecera, pero sigo con la sequedad, es sobre todo al tumbarme en la cama a las noches, estoy mejor durante el día.
Alguno preguntáis si tengo dolor de cabeza, no lo tengo, lo que si me ocurre es que al presionar la parte superior de la nariz a la altura de las cejas si noto algo de dolor, sigo sangrando algo al sonarme, por lo que finalmente voy a ir al otorrino el lunes que viene para ver lo que hay.![]()
Esto es lo que me estoy aplicando en las fosas nasales en espera a la consulta del lunes.
A mi me ha pasado eso durante años.
He tenido el spray ese con hialurónico, no es que lo note mucho, alguna vez me lo hecho para ayudar, pero no lo veo como solución.
¿Dónde vives? Yo he ido sacando un par de conclusiones:
- Si tras una congestión (por frio, por un caterro, por sequedad, por lo que sea...), si tu estructura ósea (tabique desviado, forma genética...) no deja que las vías ventilen bien, el moco se puede acumular y generar una sinusitis. A veces estaba 2 meses probando cosas hasta que el médico me daba un antibiótico.. Puedes minimizar este riesgo manteinendo una buena humedad donde estés, y masajeando la zona de los senos y nariz para movilizar el moco que se puede quedar incrustado e infectándose.
- También he podido ver que el estado del aire y los pólenes tienen cierto impacto en los síntomas.. Cuando me he ido a pirineos o alpes, a zonas donde hay nieve, donde ha llovido o nevado, se me quitan los síntomas en 2 o 3 días. Entiendo que la activación del cuerpo y las defensas gracias al esquí, unido a un traslado a la montaña, son los responsables, pero quizá tmabién la ausencia de polen+contaminación.
¿Dónde vives? Prueba a irte de viaje de esquí al lugar donde más vaya a estar nevando, veras como se te quita !!![]()
Respecto del polen, con este enlace puedes consultar niveles de polen aproximados para intentar buscar correspondencia entre síntomas y niveles en tu zona, y sacar tus propias conclusiones (me fío más de ese análisis que de las pruebas del alergólogo, pero no me hagas mucho caso, porque soy algo terraplanista):
[www.uco.es]
Esper que te sirva!
Cita
DGATD1
Cita
xdrive3
Disculpad, no había entrado en el post desde hacía días, en primer lugar gracias a todos por vuestros consejos, he pedido un humidificador por Amazon, creo que esto podría aliviar esa sequedad que tengo para utilizar en la habitación del alojamiento.
Decir por otra parte que aún sigo con la sequedad y esto no me permite dormir bien, al revés, me tengo que levantar a echarme agua por la nariz, nunca me había ocurrido, hasta ahora era solamente en altura, después cuando llegaba a casa en tres días se me iba y todo normal, esta vez se ha vuelto crónico y he utilizado un gel especial, un nebulizador de agua de mar con ácido hilaurónico que me aconsejaron en la farmacia y el médico de cabecera, pero sigo con la sequedad, es sobre todo al tumbarme en la cama a las noches, estoy mejor durante el día.
Alguno preguntáis si tengo dolor de cabeza, no lo tengo, lo que si me ocurre es que al presionar la parte superior de la nariz a la altura de las cejas si noto algo de dolor, sigo sangrando algo al sonarme, por lo que finalmente voy a ir al otorrino el lunes que viene para ver lo que hay.![]()
Esto es lo que me estoy aplicando en las fosas nasales en espera a la consulta del lunes.
A mi me ha pasado eso durante años.
He tenido el spray ese con hialurónico, no es que lo note mucho, alguna vez me lo hecho para ayudar, pero no lo veo como solución.
¿Dónde vives? Yo he ido sacando un par de conclusiones:
- Si tras una congestión (por frio, por un caterro, por sequedad, por lo que sea...), si tu estructura ósea (tabique desviado, forma genética...) no deja que las vías ventilen bien, el moco se puede acumular y generar una sinusitis. A veces estaba 2 meses probando cosas hasta que el médico me daba un antibiótico.. Puedes minimizar este riesgo manteinendo una buena humedad donde estés, y masajeando la zona de los senos y nariz para movilizar el moco que se puede quedar incrustado e infectándose.
- También he podido ver que el estado del aire y los pólenes tienen cierto impacto en los síntomas.. Cuando me he ido a pirineos o alpes, a zonas donde hay nieve, donde ha llovido o nevado, se me quitan los síntomas en 2 o 3 días. Entiendo que la activación del cuerpo y las defensas gracias al esquí, unido a un traslado a la montaña, son los responsables, pero quizá tmabién la ausencia de polen+contaminación.
¿Dónde vives? Prueba a irte de viaje de esquí al lugar donde más vaya a estar nevando, veras como se te quita !!![]()
Respecto del polen, con este enlace puedes consultar niveles de polen aproximados para intentar buscar correspondencia entre síntomas y niveles en tu zona, y sacar tus propias conclusiones (me fío más de ese análisis que de las pruebas del alergólogo, pero no me hagas mucho caso, porque soy algo terraplanista):
[www.uco.es]
Esper que te sirva!
Cita
DGATD1
Cita
xdrive3
Disculpad, no había entrado en el post desde hacía días, en primer lugar gracias a todos por vuestros consejos, he pedido un humidificador por Amazon, creo que esto podría aliviar esa sequedad que tengo para utilizar en la habitación del alojamiento.
Decir por otra parte que aún sigo con la sequedad y esto no me permite dormir bien, al revés, me tengo que levantar a echarme agua por la nariz, nunca me había ocurrido, hasta ahora era solamente en altura, después cuando llegaba a casa en tres días se me iba y todo normal, esta vez se ha vuelto crónico y he utilizado un gel especial, un nebulizador de agua de mar con ácido hilaurónico que me aconsejaron en la farmacia y el médico de cabecera, pero sigo con la sequedad, es sobre todo al tumbarme en la cama a las noches, estoy mejor durante el día.
Alguno preguntáis si tengo dolor de cabeza, no lo tengo, lo que si me ocurre es que al presionar la parte superior de la nariz a la altura de las cejas si noto algo de dolor, sigo sangrando algo al sonarme, por lo que finalmente voy a ir al otorrino el lunes que viene para ver lo que hay.![]()
Esto es lo que me estoy aplicando en las fosas nasales en espera a la consulta del lunes.
A mi me ha pasado eso durante años.
He tenido el spray ese con hialurónico, no es que lo note mucho, alguna vez me lo hecho para ayudar, pero no lo veo como solución.
¿Dónde vives? Yo he ido sacando un par de conclusiones:
- Si tras una congestión (por frio, por un caterro, por sequedad, por lo que sea...), si tu estructura ósea (tabique desviado, forma genética...) no deja que las vías ventilen bien, el moco se puede acumular y generar una sinusitis. A veces estaba 2 meses probando cosas hasta que el médico me daba un antibiótico.. Puedes minimizar este riesgo manteinendo una buena humedad donde estés, y masajeando la zona de los senos y nariz para movilizar el moco que se puede quedar incrustado e infectándose.
- También he podido ver que el estado del aire y los pólenes tienen cierto impacto en los síntomas.. Cuando me he ido a pirineos o alpes, a zonas donde hay nieve, donde ha llovido o nevado, se me quitan los síntomas en 2 o 3 días. Entiendo que la activación del cuerpo y las defensas gracias al esquí, unido a un traslado a la montaña, son los responsables, pero quizá tmabién la ausencia de polen+contaminación.
¿Dónde vives? Prueba a irte de viaje de esquí al lugar donde más vaya a estar nevando, veras como se te quita !!![]()
Respecto del polen, con este enlace puedes consultar niveles de polen aproximados para intentar buscar correspondencia entre síntomas y niveles en tu zona, y sacar tus propias conclusiones (me fío más de ese análisis que de las pruebas del alergólogo, pero no me hagas mucho caso, porque soy algo terraplanista):
[www.uco.es]
Esper que te sirva!
Muy buenas, vivo en Artaza-Leioa Vizcaya, decirte que soy alérgico al polen en primavera y al polvo de toda la vida, pero esto es aparte. Desde casi siempre he sufrido esta sequedad nasal cada vez que he ido a esquiar, lo que hago según llego a la habitación del apartamento u hotel es apagar la calefacción y abrir la ventana porque eso no hay quien lo aguante, la madera conserva el calor de narices.
Aún así, al tumbarme en la cama empiezo a sentir la nombrada sequedad, lo cual, te produce el que en las fosas nasales se endurezca toda la mucosidad y al sonarte al día siguiente salga de todo... Durante el día con los pañuelos a cuestas por el moquillo del frío pero respirando bien.
Decir que el gel hidratante de la foto masajeando te alivia las dos primeras horas de sueño pero después otra vez lo mismo.
“Prueba a irte de viaje de esquí al lugar donde más vaya a estar nevando, veras como se te quita !!”….., ya me gustaría salir pitando hacia Los Alpes otra vez pero ya no hay “créditos”…..
![]()
En cuanto me llegue el humidificador lo voy a probar aquí en casa, espero que mi mujer no me mande a otra habitación….![]()
Agradecerte los consejos y el link tan interesante sobre los niveles de polen.![]()
Espero que el humidificador te funcione, casi seguro que si.Cita
xdrive3
Cita
DGATD1
Cita
xdrive3
Disculpad, no había entrado en el post desde hacía días, en primer lugar gracias a todos por vuestros consejos, he pedido un humidificador por Amazon, creo que esto podría aliviar esa sequedad que tengo para utilizar en la habitación del alojamiento.
Decir por otra parte que aún sigo con la sequedad y esto no me permite dormir bien, al revés, me tengo que levantar a echarme agua por la nariz, nunca me había ocurrido, hasta ahora era solamente en altura, después cuando llegaba a casa en tres días se me iba y todo normal, esta vez se ha vuelto crónico y he utilizado un gel especial, un nebulizador de agua de mar con ácido hilaurónico que me aconsejaron en la farmacia y el médico de cabecera, pero sigo con la sequedad, es sobre todo al tumbarme en la cama a las noches, estoy mejor durante el día.
Alguno preguntáis si tengo dolor de cabeza, no lo tengo, lo que si me ocurre es que al presionar la parte superior de la nariz a la altura de las cejas si noto algo de dolor, sigo sangrando algo al sonarme, por lo que finalmente voy a ir al otorrino el lunes que viene para ver lo que hay.![]()
Esto es lo que me estoy aplicando en las fosas nasales en espera a la consulta del lunes.
A mi me ha pasado eso durante años.
He tenido el spray ese con hialurónico, no es que lo note mucho, alguna vez me lo hecho para ayudar, pero no lo veo como solución.
¿Dónde vives? Yo he ido sacando un par de conclusiones:
- Si tras una congestión (por frio, por un caterro, por sequedad, por lo que sea...), si tu estructura ósea (tabique desviado, forma genética...) no deja que las vías ventilen bien, el moco se puede acumular y generar una sinusitis. A veces estaba 2 meses probando cosas hasta que el médico me daba un antibiótico.. Puedes minimizar este riesgo manteinendo una buena humedad donde estés, y masajeando la zona de los senos y nariz para movilizar el moco que se puede quedar incrustado e infectándose.
- También he podido ver que el estado del aire y los pólenes tienen cierto impacto en los síntomas.. Cuando me he ido a pirineos o alpes, a zonas donde hay nieve, donde ha llovido o nevado, se me quitan los síntomas en 2 o 3 días. Entiendo que la activación del cuerpo y las defensas gracias al esquí, unido a un traslado a la montaña, son los responsables, pero quizá tmabién la ausencia de polen+contaminación.
¿Dónde vives? Prueba a irte de viaje de esquí al lugar donde más vaya a estar nevando, veras como se te quita !!![]()
Respecto del polen, con este enlace puedes consultar niveles de polen aproximados para intentar buscar correspondencia entre síntomas y niveles en tu zona, y sacar tus propias conclusiones (me fío más de ese análisis que de las pruebas del alergólogo, pero no me hagas mucho caso, porque soy algo terraplanista):
[www.uco.es]
Esper que te sirva!
Muy buenas, vivo en Artaza-Leioa Vizcaya, decirte que soy alérgico al polen en primavera y al polvo de toda la vida, pero esto es aparte. Desde casi siempre he sufrido esta sequedad nasal cada vez que he ido a esquiar, lo que hago según llego a la habitación del apartamento u hotel es apagar la calefacción y abrir la ventana porque eso no hay quien lo aguante, la madera conserva el calor de narices.
Aún así, al tumbarme en la cama empiezo a sentir la nombrada sequedad, lo cual, te produce el que en las fosas nasales se endurezca toda la mucosidad y al sonarte al día siguiente salga de todo... Durante el día con los pañuelos a cuestas por el moquillo del frío pero respirando bien.
Decir que el gel hidratante de la foto masajeando te alivia las dos primeras horas de sueño pero después otra vez lo mismo.
“Prueba a irte de viaje de esquí al lugar donde más vaya a estar nevando, veras como se te quita !!”….., ya me gustaría salir pitando hacia Los Alpes otra vez pero ya no hay “créditos”…..
![]()
En cuanto me llegue el humidificador lo voy a probar aquí en casa, espero que mi mujer no me mande a otra habitación….![]()
Agradecerte los consejos y el link tan interesante sobre los niveles de polen.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: