Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
SkiCerdanya
![]()
Me sorprende el comentario que esa pista se podría duplicar. No conozco el lugar, hablo por lo que veo en la foto e igual mi impresión es errónea, pero yo allí no veo que sea para hacer dos pistas. Veo una pista, que no es estrecha, pero para nada son dos pistas.
Al inicio del hilo iba a comentar que habría que conocer cada sitio, que sobre el mapa puede ver dos líneas paralelas muy cerca y ser claramente dos pistas.
Con las fotos que estáis poniendo ya veo que habláis realmente de marcar una pista ancha como dos pistas.
Cita
SkiCerdanya
Abro debate...
Duplicar pistas en una misma pendiente es una práctica común en las estaciones del Pirineo a la que yo la llamo "matar dos pardals amb una pedra"que es una frase hecha catalana y que significa "obtener dos resultados de una sola acción". En este caso obtener 2 pistas de una sola...
Desde mi punto de vista creo que simplemente se debería regular de alguna forma u otra, ya que a veces es necesario dividir una pista en dos, ya sea por un motivo u otro (desde motivos de innivacion de pistas hasta sumarse algún kilometro) pero el resultado tampoco es tan beneficioso, en el mejor de los casos una estacion se puede sumar 1 o 2 Km esquables, hecho que no da ventaja a una estación, sin embargo, abusar de ello si opino que no es lícito.![]()
Por ello creo que simplemente se deberia regular.![]()
Os inserto algunos ejemplos![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
¿Qué opinas? ¿Crees que es una buena práctica? ¿Conoces algún ejemplo más casos de duplicación de pistas?
Os leo...
Cita
SkiCerdanya
Abro debate...
Duplicar pistas en una misma pendiente es una práctica común en las estaciones del Pirineo a la que yo la llamo "matar dos pardals amb una pedra"que es una frase hecha catalana y que significa "obtener dos resultados de una sola acción". En este caso obtener 2 pistas de una sola...
Desde mi punto de vista creo que simplemente se debería regular de alguna forma u otra, ya que a veces es necesario dividir una pista en dos, ya sea por un motivo u otro (desde motivos de innivacion de pistas hasta sumarse algún kilometro) pero el resultado tampoco es tan beneficioso, en el mejor de los casos una estacion se puede sumar 1 o 2 Km esquables, hecho que no da ventaja a una estación, sin embargo, abusar de ello si opino que no es lícito.![]()
Por ello creo que simplemente se deberia regular.![]()
Os inserto algunos ejemplos![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
¿Qué opinas? ¿Crees que es una buena práctica? ¿Conoces algún ejemplo más casos de duplicación de pistas?
Os leo...
Cita
SkiCerdanya
Abro debate...
Duplicar pistas en una misma pendiente es una práctica común en las estaciones del Pirineo a la que yo la llamo "matar dos pardals amb una pedra"que es una frase hecha catalana y que significa "obtener dos resultados de una sola acción". En este caso obtener 2 pistas de una sola...
Desde mi punto de vista creo que simplemente se debería regular de alguna forma u otra, ya que a veces es necesario dividir una pista en dos, ya sea por un motivo u otro (desde motivos de innivacion de pistas hasta sumarse algún kilometro) pero el resultado tampoco es tan beneficioso, en el mejor de los casos una estacion se puede sumar 1 o 2 Km esquables, hecho que no da ventaja a una estación, sin embargo, abusar de ello si opino que no es lícito.![]()
Por ello creo que simplemente se deberia regular.![]()
Os inserto algunos ejemplos![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
¿Qué opinas? ¿Crees que es una buena práctica? ¿Conoces algún ejemplo más casos de duplicación de pistas?
Os leo...
Seguro que alguien tendrá por ahí una foto mejor, pero aquí va una donde se ven las pistas Ta Beret 3 y 4. Lo que se hace en Baqueira cada año es pasar máquinas por donde antes había fuerapistas para aumentar kilómetros, que no sé si encaja con lo que describes de contar una pista más de una vez.
Es una cutrada pero tampoco sé si vale la pena perder el tiempo en hacerlo mejor, pues se ve claramente que no son la misma pista![]()
![]()
La foto es de restaurantguru, no tenía ninguna foto desde la cafetería de blanhiblar.
Saint Lary 850 HA y Tourmalet 1300 HA
Cita
snowskiguru
Saint Lary 850 HA y Tourmalet 1300 HA
Con esa técnica, a mi en Baqueira me salen 1850 HA y Grand Valira 2.200 HA
Cita
snowskiguru
Con esa técnica, a mi en Baqueira me salen 1850 HA y Grand Valira 2.200 HA
Más pistas en la misma ladera supone gente más repartida. Que problema hay con eso?
A mi me parece una ventaja enorme.
Cita
Yuri
Más pistas en la misma ladera supone gente más repartida. Que problema hay con eso?
A mi me parece una ventaja enorme.
Cita
snowskiguru
Con esa técnica, a mi en Baqueira me salen 1850 HA y Grand Valira 2.200 HA
Por curiosidad, ¿puedes pasar alguna imagen donde se vea lo que se considera dominio esquiable?
Yo alguna vez lo he hecho de Baqueira en Google Earth y me salen las dimensiones publicitadas, eso sí, sabiendo que hay amplias zonas fuerapista a las que se llega desde el remonte y que vuelven a un remonte por el que no pasa ninguna pista. Seguramente la zona de mayor extensión de estas características sean las laderas que dan al Port de la Bonaigua desde la pista Cigalera, desde las que se llega al remonte de Peülla. Similar para el antiguo itinerario de Lo Boscàs.
Aquí un ejemplo, incluye pequeñas zonas que no son esquiables sin andar, no incluye bajadas clásicas que van a parar a una carretera en vez de un remonte.
![]()
Por muchos Km que se publiciten, cada uno sabe perfectamente la extensión de la estación donde esquia habitualmente. Por muchos km que te pongan de más de una temporada a otra, eres tu el que sabes si realmente es una pista nueva. O una pista que has bajado ya mil veces y este año la han bautizado con otro nombre y la han sumado al número de Km de la estación.
Cita
glob
Por muchos Km que se publiciten, cada uno sabe perfectamente la extensión de la estación donde esquia habitualmente. Por muchos km que te pongan de más de una temporada a otra, eres tu el que sabes si realmente es una pista nueva. O una pista que has bajado ya mil veces y este año la han bautizado con otro nombre y la han sumado al número de Km de la estación.
Seguro que tu medición ha sido más precisa que la mía. ¿Cuánto te sale a ti Grand Valira?
Cita
snowskiguru
Seguro que tu medición ha sido más precisa que la mía. ¿Cuánto te sale a ti Grand Valira?
Algo que nadie menciona y que tocaría considerar, es los metros/kms cuadrados que pisa cada estación, no es lo mismo una pista de 100 metros de anchura que una de 5, el típico caminito que no viene de gusto ni girar. La anchura de la pista es una factor muy importante a considerar y de el cambiara mucho el desgaste y la masificación que sufra esa pista, por ejemplo les Fustes en Masella.
Otro factor a considerar es el número real de kms de pistas que abren las estaciones y cuantos días por temporada, de nada sirve realizar ampliaciones y nuevos sectores si la estación no puede abrir ni la mitad de lo que ya tenía en condiciones.
Otro aspecto importante a considerar es las hectareas esquiables de la estación.
De nada sirve tener la zona esquiable más grande fuera de pistas, cuando la estación solo dispone de caminitos de nieve artificial, vaya, que el fuera pistas como mucho en MTB.
Para mi estos tres puntos junto con el desnivel son muy importantes a la hora de elegir una estación y más cuando toca elegir y reservar con antelación.
En nuestro país tengo muy claro donde eligiría con esos criterios.
Aunque también tengo claro que la estación que más me gusta con buena nieve y todo abierto es Alp 2500, pero es una estación que nunca eligiría para un forfait de temporada o unas vacaciones con mucha antelación por una razón ee estadística.
Cita
D@vid
Algo que nadie menciona y que tocaría considerar, es los metros/kms cuadrados que pisa cada estación, no es lo mismo una pista de 100 metros de anchura que una de 5, el típico caminito que no viene de gusto ni girar. La anchura de la pista es una factor muy importante a considerar y de el cambiara mucho el desgaste y la masificación que sufra esa pista, por ejemplo les Fustes en Masella.
Cita
D@vid
Algo que nadie menciona y que tocaría considerar, es los metros/kms cuadrados que pisa cada estación, no es lo mismo una pista de 100 metros de anchura que una de 5, el típico caminito que no viene de gusto ni girar. La anchura de la pista es una factor muy importante a considerar y de el cambiara mucho el desgaste y la masificación que sufra esa pista, por ejemplo les Fustes en Masella.
Yo no comparto lo de la anchura. Si vas a meter mucha gente, pues sí, claro, pero si suponemos que cada pista tiene una afluencia adecuada... no veo porque tiene que ser mejor una pala ancha de 100 m, que un tubo chulo con menos de 20 m de ancho, o una pista con curvas, peraltes, un trazado variado y divertido con tramos algo estrechos...
Todo esto uno depende de a qué esquiador va dirigido, para un principiante está muy bien una pala ancha y suave. Pero incluso ahí, estoy pensando en lo que conozco, ¿merece menos la pena la pista ciudad de piedra, del telerroca en Cancanchú, que igual ni tiene 10 m de ancho que el baby de Astún que puede tener más de 40 m de ancho?
Cita
AT
Cita
D@vid
Algo que nadie menciona y que tocaría considerar, es los metros/kms cuadrados que pisa cada estación, no es lo mismo una pista de 100 metros de anchura que una de 5, el típico caminito que no viene de gusto ni girar. La anchura de la pista es una factor muy importante a considerar y de el cambiara mucho el desgaste y la masificación que sufra esa pista, por ejemplo les Fustes en Masella.
Yo no comparto lo de la anchura. Si vas a meter mucha gente, pues sí, claro, pero si suponemos que cada pista tiene una afluencia adecuada... no veo porque tiene que ser mejor una pala ancha de 100 m, que un tubo chulo con menos de 20 m de ancho, o una pista con curvas, peraltes, un trazado variado y divertido con tramos algo estrechos...
Todo esto uno depende de a qué esquiador va dirigido, para un principiante está muy bien una pala ancha y suave. Pero incluso ahí, estoy pensando en lo que conozco, ¿merece menos la pena la pista ciudad de piedra, del telerroca en Cancanchú, que igual ni tiene 10 m de ancho que el baby de Astún que puede tener más de 40 m de ancho?
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: