Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
kaloalberto17
Cita
Lawrence_Oates
Cita
kaloalberto17
Os comparto mi mala experiencia en eléctrico yendo a esquiar. La verdad que me la busqué y me salió mal. No salí a tope pero el Nissan Leaf es una señora patata. A día de hoy no cambiaría mi eléctrico. Entienod que aún no es para todos. Para mí es como mi juguetito. Si no quieres pensar nada la opción diría que es Tesla. Si quieres cacharrear algo ya te puedes ir al resto de marcas. Dentro del "resto" creo que el grupo Hyundai con Hyundai y Kia están por delante, ligeramente por detrás la china BYD a la par de WV y Volvo y luego ya el resto. Para viajar mucho tesla. Decir que el problema es de España porque sales de España y Francia está llena de puntos de recarga, tanto rápida como en destino. En España la infraestructura de carga rápida ha evolucionado mucho pero estoy algo decepcionado con la de destino en AC. En cuanto haya competencia como en Francia los precios bajarán. El problema de España es la ausencia de carga en destino y que no se respeta la normativa al no haber un régimen sancionador; no obstante tenemos el gobierno que hemos elegido y pasan estas cosas. En España desde 2023, por cada 40 plazas de parking, ya sea público o privado (que no particular pero sí empresa) debe tener un cargador. Así a bote pronto todas las estaciones de esquí de España incumplen. Yo ya me he cansado de decirlo y es una pena. La AUVE sigue luchándolo y llegará, pero es una pena.
Os dejo mi aventura yendo a esquiar en eléctrico con un coche con el que no volvería.
?si=i2uMsaN_kI7CNGwd
Y otra experiencia con el mismo coche demostrando que el ser humano cae dos veces con la misma piedra.
?si=sE329OdNarqkdwf4
Torrejón de Ardoz - Valdezcaray 6 horas. La auténtica salud.
Respecto a consumos que van de 88 a 83 km/h.
Que me expliquen como todos tienen un motor tan eficiente y Nissan tan ineficiente.
O bien mienten todos las calculadoras de consumos o miente la de Nissan para quedar mal.
¿36.000? euros de coche para hacer 321 km en seis horas seis.
Eso sí.
En los dos vídeos, el turismo por gasolineras y descampados es puro romanticismo.
Nadie presta atención al turismo de descampados y es un nicho a explotar.
Hay gente que visita parques de atracciones, parques nacionales, estaciones de esquí.
Pero estaciones de carga, parques de cargadores y descampados, nadie.
Gracias por compartirlo.
Por cierto.
Mi opinión personal es que 321 km en 6 horas no lo hacen apto para viajar.
A lo mejor en 1965 sí, pero ahora, no.
El principal problema es que es la generación del primer ev. El principal problema es la refrigeración pasiva de la batería. Esta significa que la refrigeran por aire y eso es muy ineficiente. Con frío, calentar una batería es un problema porque calentar algo por aire no es lo mejor. El problema viene con el calor de la batería, donde bajar la temperatura le cuesta mucho. ¿ Por qué sube tanto? Por darle chicha (120 es chicha) y por la carga rápida. Y aquí está el segundo problema, la carga se hace con un conector en oriental que no está tan extendido en Europa por lo que.
Me ha hecho mucha gracia el descampado. Toda la razón lo de turismo de descampados. Muy buena. No me lo habían dicho nunca y me parece un puntazo.
Dicho esto, no te quedes con esta impresión. Como te digo, tengo un ev normal y voy a viajar este finde y seguro que no va así. Una vez lo pruebas ni quieres otra cosa. Y tema costes es brutal lo que se ahorra.
Este finde hay tres posibles planos, o Madrid sierra nevada, o Madrid gran tourmalet o Madrid oporto. Ojalá los dos primeros pero lo veo tan crudo que no sé. El 16 de febrero bajo a sierra nevada seguro y no sé si esperar y guardar el ansia o esquiar ya. Lo que no quiero es romper los esquís vista la situación. Tourmalet me apetecía ir pero veo que solo tiene abiertas azules y sin rojas me da la sensación que es una estación muy de caminos. Sierra nevada por contra parece que arriba puede estar bien y abajo muy mal. Si pudieran poner los cañones, son magos y dejarían lo de abajo bien. Sin embargo, si nieva bajo el 16. Lo peor de todo podría ser que no nevada, y ya el 16 me quedara con más cara de tonto aún.
Ahora imagínate en los descampados de los puntos de recarga con tres niños pequeños. A echar horas, a cambiar de cargador.
¿Algún eléctico de los que has probado admite alzador y dos sillitas atrás?
Pues esto es lo que hay cuando hay niños
Aparte de ¿Falta mucho?
¡Tengo pis!
Que eso último es lo mismo en un coche con motor de explosión o coche eléctrico.
Cita
Lawrence_Oates
Cita
kaloalberto17
Cita
Lawrence_Oates
Cita
kaloalberto17
Os comparto mi mala experiencia en eléctrico yendo a esquiar. La verdad que me la busqué y me salió mal. No salí a tope pero el Nissan Leaf es una señora patata. A día de hoy no cambiaría mi eléctrico. Entienod que aún no es para todos. Para mí es como mi juguetito. Si no quieres pensar nada la opción diría que es Tesla. Si quieres cacharrear algo ya te puedes ir al resto de marcas. Dentro del "resto" creo que el grupo Hyundai con Hyundai y Kia están por delante, ligeramente por detrás la china BYD a la par de WV y Volvo y luego ya el resto. Para viajar mucho tesla. Decir que el problema es de España porque sales de España y Francia está llena de puntos de recarga, tanto rápida como en destino. En España la infraestructura de carga rápida ha evolucionado mucho pero estoy algo decepcionado con la de destino en AC. En cuanto haya competencia como en Francia los precios bajarán. El problema de España es la ausencia de carga en destino y que no se respeta la normativa al no haber un régimen sancionador; no obstante tenemos el gobierno que hemos elegido y pasan estas cosas. En España desde 2023, por cada 40 plazas de parking, ya sea público o privado (que no particular pero sí empresa) debe tener un cargador. Así a bote pronto todas las estaciones de esquí de España incumplen. Yo ya me he cansado de decirlo y es una pena. La AUVE sigue luchándolo y llegará, pero es una pena.
Os dejo mi aventura yendo a esquiar en eléctrico con un coche con el que no volvería.
?si=i2uMsaN_kI7CNGwd
Y otra experiencia con el mismo coche demostrando que el ser humano cae dos veces con la misma piedra.
?si=sE329OdNarqkdwf4
Torrejón de Ardoz - Valdezcaray 6 horas. La auténtica salud.
Respecto a consumos que van de 88 a 83 km/h.
Que me expliquen como todos tienen un motor tan eficiente y Nissan tan ineficiente.
O bien mienten todos las calculadoras de consumos o miente la de Nissan para quedar mal.
¿36.000? euros de coche para hacer 321 km en seis horas seis.
Eso sí.
En los dos vídeos, el turismo por gasolineras y descampados es puro romanticismo.
Nadie presta atención al turismo de descampados y es un nicho a explotar.
Hay gente que visita parques de atracciones, parques nacionales, estaciones de esquí.
Pero estaciones de carga, parques de cargadores y descampados, nadie.
Gracias por compartirlo.
Por cierto.
Mi opinión personal es que 321 km en 6 horas no lo hacen apto para viajar.
A lo mejor en 1965 sí, pero ahora, no.
El principal problema es que es la generación del primer ev. El principal problema es la refrigeración pasiva de la batería. Esta significa que la refrigeran por aire y eso es muy ineficiente. Con frío, calentar una batería es un problema porque calentar algo por aire no es lo mejor. El problema viene con el calor de la batería, donde bajar la temperatura le cuesta mucho. ¿ Por qué sube tanto? Por darle chicha (120 es chicha) y por la carga rápida. Y aquí está el segundo problema, la carga se hace con un conector en oriental que no está tan extendido en Europa por lo que.
Me ha hecho mucha gracia el descampado. Toda la razón lo de turismo de descampados. Muy buena. No me lo habían dicho nunca y me parece un puntazo.
Dicho esto, no te quedes con esta impresión. Como te digo, tengo un ev normal y voy a viajar este finde y seguro que no va así. Una vez lo pruebas ni quieres otra cosa. Y tema costes es brutal lo que se ahorra.
Este finde hay tres posibles planos, o Madrid sierra nevada, o Madrid gran tourmalet o Madrid oporto. Ojalá los dos primeros pero lo veo tan crudo que no sé. El 16 de febrero bajo a sierra nevada seguro y no sé si esperar y guardar el ansia o esquiar ya. Lo que no quiero es romper los esquís vista la situación. Tourmalet me apetecía ir pero veo que solo tiene abiertas azules y sin rojas me da la sensación que es una estación muy de caminos. Sierra nevada por contra parece que arriba puede estar bien y abajo muy mal. Si pudieran poner los cañones, son magos y dejarían lo de abajo bien. Sin embargo, si nieva bajo el 16. Lo peor de todo podría ser que no nevada, y ya el 16 me quedara con más cara de tonto aún.
Ahora imagínate en los descampados de los puntos de recarga con tres niños pequeños. A echar horas, a cambiar de cargador.
¿Algún eléctico de los que has probado admite alzador y dos sillitas atrás?
Pues esto es lo que hay cuando hay niños
Aparte de ¿Falta mucho?
¡Tengo pis!
Que eso último es lo mismo en un coche con motor de explosión o coche eléctrico.
Cita
Lawrence_Oates
Cita
kaloalberto17
Cita
Lawrence_Oates
Cita
kaloalberto17
Os comparto mi mala experiencia en eléctrico yendo a esquiar. La verdad que me la busqué y me salió mal. No salí a tope pero el Nissan Leaf es una señora patata. A día de hoy no cambiaría mi eléctrico. Entienod que aún no es para todos. Para mí es como mi juguetito. Si no quieres pensar nada la opción diría que es Tesla. Si quieres cacharrear algo ya te puedes ir al resto de marcas. Dentro del "resto" creo que el grupo Hyundai con Hyundai y Kia están por delante, ligeramente por detrás la china BYD a la par de WV y Volvo y luego ya el resto. Para viajar mucho tesla. Decir que el problema es de España porque sales de España y Francia está llena de puntos de recarga, tanto rápida como en destino. En España la infraestructura de carga rápida ha evolucionado mucho pero estoy algo decepcionado con la de destino en AC. En cuanto haya competencia como en Francia los precios bajarán. El problema de España es la ausencia de carga en destino y que no se respeta la normativa al no haber un régimen sancionador; no obstante tenemos el gobierno que hemos elegido y pasan estas cosas. En España desde 2023, por cada 40 plazas de parking, ya sea público o privado (que no particular pero sí empresa) debe tener un cargador. Así a bote pronto todas las estaciones de esquí de España incumplen. Yo ya me he cansado de decirlo y es una pena. La AUVE sigue luchándolo y llegará, pero es una pena.
Os dejo mi aventura yendo a esquiar en eléctrico con un coche con el que no volvería.
?si=i2uMsaN_kI7CNGwd
Y otra experiencia con el mismo coche demostrando que el ser humano cae dos veces con la misma piedra.
?si=sE329OdNarqkdwf4
Torrejón de Ardoz - Valdezcaray 6 horas. La auténtica salud.
Respecto a consumos que van de 88 a 83 km/h.
Que me expliquen como todos tienen un motor tan eficiente y Nissan tan ineficiente.
O bien mienten todos las calculadoras de consumos o miente la de Nissan para quedar mal.
¿36.000? euros de coche para hacer 321 km en seis horas seis.
Eso sí.
En los dos vídeos, el turismo por gasolineras y descampados es puro romanticismo.
Nadie presta atención al turismo de descampados y es un nicho a explotar.
Hay gente que visita parques de atracciones, parques nacionales, estaciones de esquí.
Pero estaciones de carga, parques de cargadores y descampados, nadie.
Gracias por compartirlo.
Por cierto.
Mi opinión personal es que 321 km en 6 horas no lo hacen apto para viajar.
A lo mejor en 1965 sí, pero ahora, no.
El principal problema es que es la generación del primer ev. El principal problema es la refrigeración pasiva de la batería. Esta significa que la refrigeran por aire y eso es muy ineficiente. Con frío, calentar una batería es un problema porque calentar algo por aire no es lo mejor. El problema viene con el calor de la batería, donde bajar la temperatura le cuesta mucho. ¿ Por qué sube tanto? Por darle chicha (120 es chicha) y por la carga rápida. Y aquí está el segundo problema, la carga se hace con un conector en oriental que no está tan extendido en Europa por lo que.
Me ha hecho mucha gracia el descampado. Toda la razón lo de turismo de descampados. Muy buena. No me lo habían dicho nunca y me parece un puntazo.
Dicho esto, no te quedes con esta impresión. Como te digo, tengo un ev normal y voy a viajar este finde y seguro que no va así. Una vez lo pruebas ni quieres otra cosa. Y tema costes es brutal lo que se ahorra.
Este finde hay tres posibles planos, o Madrid sierra nevada, o Madrid gran tourmalet o Madrid oporto. Ojalá los dos primeros pero lo veo tan crudo que no sé. El 16 de febrero bajo a sierra nevada seguro y no sé si esperar y guardar el ansia o esquiar ya. Lo que no quiero es romper los esquís vista la situación. Tourmalet me apetecía ir pero veo que solo tiene abiertas azules y sin rojas me da la sensación que es una estación muy de caminos. Sierra nevada por contra parece que arriba puede estar bien y abajo muy mal. Si pudieran poner los cañones, son magos y dejarían lo de abajo bien. Sin embargo, si nieva bajo el 16. Lo peor de todo podría ser que no nevada, y ya el 16 me quedara con más cara de tonto aún.
Ahora imagínate en los descampados de los puntos de recarga con tres niños pequeños. A echar horas, a cambiar de cargador.
¿Algún eléctico de los que has probado admite alzador y dos sillitas atrás?
Pues esto es lo que hay cuando hay niños
Aparte de ¿Falta mucho?
¡Tengo pis!
Que eso último es lo mismo en un coche con motor de explosión o coche eléctrico.
Que admitan dos sillas atrás todos. Probado no porque no tengo niños. En mi caso tengo una perrita y cuando viajo con ella más de dos horas atrás no aguanta así que se aprovecha para parada técnica y carga si procede.
Si tienes ocasión te animo a probsarlo. Si llegas a un módel 3, cero problemas en los viajes. Eso sí, con niños la tapicería negra
Cita
kaloalberto17
Cita
Lawrence_Oates
Cita
kaloalberto17
Cita
Lawrence_Oates
Cita
kaloalberto17
Os comparto mi mala experiencia en eléctrico yendo a esquiar. La verdad que me la busqué y me salió mal. No salí a tope pero el Nissan Leaf es una señora patata. A día de hoy no cambiaría mi eléctrico. Entienod que aún no es para todos. Para mí es como mi juguetito. Si no quieres pensar nada la opción diría que es Tesla. Si quieres cacharrear algo ya te puedes ir al resto de marcas. Dentro del "resto" creo que el grupo Hyundai con Hyundai y Kia están por delante, ligeramente por detrás la china BYD a la par de WV y Volvo y luego ya el resto. Para viajar mucho tesla. Decir que el problema es de España porque sales de España y Francia está llena de puntos de recarga, tanto rápida como en destino. En España la infraestructura de carga rápida ha evolucionado mucho pero estoy algo decepcionado con la de destino en AC. En cuanto haya competencia como en Francia los precios bajarán. El problema de España es la ausencia de carga en destino y que no se respeta la normativa al no haber un régimen sancionador; no obstante tenemos el gobierno que hemos elegido y pasan estas cosas. En España desde 2023, por cada 40 plazas de parking, ya sea público o privado (que no particular pero sí empresa) debe tener un cargador. Así a bote pronto todas las estaciones de esquí de España incumplen. Yo ya me he cansado de decirlo y es una pena. La AUVE sigue luchándolo y llegará, pero es una pena.
Os dejo mi aventura yendo a esquiar en eléctrico con un coche con el que no volvería.
?si=i2uMsaN_kI7CNGwd
Y otra experiencia con el mismo coche demostrando que el ser humano cae dos veces con la misma piedra.
?si=sE329OdNarqkdwf4
Torrejón de Ardoz - Valdezcaray 6 horas. La auténtica salud.
Respecto a consumos que van de 88 a 83 km/h.
Que me expliquen como todos tienen un motor tan eficiente y Nissan tan ineficiente.
O bien mienten todos las calculadoras de consumos o miente la de Nissan para quedar mal.
¿36.000? euros de coche para hacer 321 km en seis horas seis.
Eso sí.
En los dos vídeos, el turismo por gasolineras y descampados es puro romanticismo.
Nadie presta atención al turismo de descampados y es un nicho a explotar.
Hay gente que visita parques de atracciones, parques nacionales, estaciones de esquí.
Pero estaciones de carga, parques de cargadores y descampados, nadie.
Gracias por compartirlo.
Por cierto.
Mi opinión personal es que 321 km en 6 horas no lo hacen apto para viajar.
A lo mejor en 1965 sí, pero ahora, no.
El principal problema es que es la generación del primer ev. El principal problema es la refrigeración pasiva de la batería. Esta significa que la refrigeran por aire y eso es muy ineficiente. Con frío, calentar una batería es un problema porque calentar algo por aire no es lo mejor. El problema viene con el calor de la batería, donde bajar la temperatura le cuesta mucho. ¿ Por qué sube tanto? Por darle chicha (120 es chicha) y por la carga rápida. Y aquí está el segundo problema, la carga se hace con un conector en oriental que no está tan extendido en Europa por lo que.
Me ha hecho mucha gracia el descampado. Toda la razón lo de turismo de descampados. Muy buena. No me lo habían dicho nunca y me parece un puntazo.
Dicho esto, no te quedes con esta impresión. Como te digo, tengo un ev normal y voy a viajar este finde y seguro que no va así. Una vez lo pruebas ni quieres otra cosa. Y tema costes es brutal lo que se ahorra.
Este finde hay tres posibles planos, o Madrid sierra nevada, o Madrid gran tourmalet o Madrid oporto. Ojalá los dos primeros pero lo veo tan crudo que no sé. El 16 de febrero bajo a sierra nevada seguro y no sé si esperar y guardar el ansia o esquiar ya. Lo que no quiero es romper los esquís vista la situación. Tourmalet me apetecía ir pero veo que solo tiene abiertas azules y sin rojas me da la sensación que es una estación muy de caminos. Sierra nevada por contra parece que arriba puede estar bien y abajo muy mal. Si pudieran poner los cañones, son magos y dejarían lo de abajo bien. Sin embargo, si nieva bajo el 16. Lo peor de todo podría ser que no nevada, y ya el 16 me quedara con más cara de tonto aún.
Ahora imagínate en los descampados de los puntos de recarga con tres niños pequeños. A echar horas, a cambiar de cargador.
¿Algún eléctico de los que has probado admite alzador y dos sillitas atrás?
Pues esto es lo que hay cuando hay niños
Aparte de ¿Falta mucho?
¡Tengo pis!
Que eso último es lo mismo en un coche con motor de explosión o coche eléctrico.
Que admitan dos sillas atrás todos. Probado no porque no tengo niños. En mi caso tengo una perrita y cuando viajo con ella más de dos horas atrás no aguanta así que se aprovecha para parada técnica y carga si procede.
Si tienes ocasión te animo a probsarlo. Si llegas a un módel 3, cero problemas en los viajes. Eso sí, con niños la tapicería negra
Cita
kaloalberto17
Cita
Lawrence_Oates
Cita
kaloalberto17
Os comparto mi mala experiencia en eléctrico yendo a esquiar. La verdad que me la busqué y me salió mal. No salí a tope pero el Nissan Leaf es una señora patata. A día de hoy no cambiaría mi eléctrico. Entienod que aún no es para todos. Para mí es como mi juguetito. Si no quieres pensar nada la opción diría que es Tesla. Si quieres cacharrear algo ya te puedes ir al resto de marcas. Dentro del "resto" creo que el grupo Hyundai con Hyundai y Kia están por delante, ligeramente por detrás la china BYD a la par de WV y Volvo y luego ya el resto. Para viajar mucho tesla. Decir que el problema es de España porque sales de España y Francia está llena de puntos de recarga, tanto rápida como en destino. En España la infraestructura de carga rápida ha evolucionado mucho pero estoy algo decepcionado con la de destino en AC. En cuanto haya competencia como en Francia los precios bajarán. El problema de España es la ausencia de carga en destino y que no se respeta la normativa al no haber un régimen sancionador; no obstante tenemos el gobierno que hemos elegido y pasan estas cosas. En España desde 2023, por cada 40 plazas de parking, ya sea público o privado (que no particular pero sí empresa) debe tener un cargador. Así a bote pronto todas las estaciones de esquí de España incumplen. Yo ya me he cansado de decirlo y es una pena. La AUVE sigue luchándolo y llegará, pero es una pena.
Os dejo mi aventura yendo a esquiar en eléctrico con un coche con el que no volvería.
?si=i2uMsaN_kI7CNGwd
Y otra experiencia con el mismo coche demostrando que el ser humano cae dos veces con la misma piedra.
?si=sE329OdNarqkdwf4
Torrejón de Ardoz - Valdezcaray 6 horas. La auténtica salud.
Respecto a consumos que van de 88 a 83 km/h.
Que me expliquen como todos tienen un motor tan eficiente y Nissan tan ineficiente.
O bien mienten todos las calculadoras de consumos o miente la de Nissan para quedar mal.
¿36.000? euros de coche para hacer 321 km en seis horas seis.
Eso sí.
En los dos vídeos, el turismo por gasolineras y descampados es puro romanticismo.
Nadie presta atención al turismo de descampados y es un nicho a explotar.
Hay gente que visita parques de atracciones, parques nacionales, estaciones de esquí.
Pero estaciones de carga, parques de cargadores y descampados, nadie.
Gracias por compartirlo.
Por cierto.
Mi opinión personal es que 321 km en 6 horas no lo hacen apto para viajar.
A lo mejor en 1965 sí, pero ahora, no.
El principal problema es que es la generación del primer ev. El principal problema es la refrigeración pasiva de la batería. Esta significa que la refrigeran por aire y eso es muy ineficiente. Con frío, calentar una batería es un problema porque calentar algo por aire no es lo mejor. El problema viene con el calor de la batería, donde bajar la temperatura le cuesta mucho. ¿ Por qué sube tanto? Por darle chicha (120 es chicha) y por la carga rápida. Y aquí está el segundo problema, la carga se hace con un conector en oriental que no está tan extendido en Europa por lo que.
Me ha hecho mucha gracia el descampado. Toda la razón lo de turismo de descampados. Muy buena. No me lo habían dicho nunca y me parece un puntazo.
Dicho esto, no te quedes con esta impresión. Como te digo, tengo un ev normal y voy a viajar este finde y seguro que no va así. Una vez lo pruebas ni quieres otra cosa. Y tema costes es brutal lo que se ahorra.
Este finde hay tres posibles planos, o Madrid sierra nevada, o Madrid gran tourmalet o Madrid oporto. Ojalá los dos primeros pero lo veo tan crudo que no sé. El 16 de febrero bajo a sierra nevada seguro y no sé si esperar y guardar el ansia o esquiar ya. Lo que no quiero es romper los esquís vista la situación. Tourmalet me apetecía ir pero veo que solo tiene abiertas azules y sin rojas me da la sensación que es una estación muy de caminos. Sierra nevada por contra parece que arriba puede estar bien y abajo muy mal. Si pudieran poner los cañones, son magos y dejarían lo de abajo bien. Sin embargo, si nieva bajo el 16. Lo peor de todo podría ser que no nevada, y ya el 16 me quedara con más cara de tonto aún.
Ahora imagínate en los descampados de los puntos de recarga con tres niños pequeños. A echar horas, a cambiar de cargador.
¿Algún eléctico de los que has probado admite alzador y dos sillitas atrás?
Pues esto es lo que hay cuando hay niños
Aparte de ¿Falta mucho?
¡Tengo pis!
Que eso último es lo mismo en un coche con motor de explosión o coche eléctrico.
Cita
Lawrence_Oates
Cita
kaloalberto17
Cita
Lawrence_Oates
Cita
kaloalberto17
Os comparto mi mala experiencia en eléctrico yendo a esquiar. La verdad que me la busqué y me salió mal. No salí a tope pero el Nissan Leaf es una señora patata. A día de hoy no cambiaría mi eléctrico. Entienod que aún no es para todos. Para mí es como mi juguetito. Si no quieres pensar nada la opción diría que es Tesla. Si quieres cacharrear algo ya te puedes ir al resto de marcas. Dentro del "resto" creo que el grupo Hyundai con Hyundai y Kia están por delante, ligeramente por detrás la china BYD a la par de WV y Volvo y luego ya el resto. Para viajar mucho tesla. Decir que el problema es de España porque sales de España y Francia está llena de puntos de recarga, tanto rápida como en destino. En España la infraestructura de carga rápida ha evolucionado mucho pero estoy algo decepcionado con la de destino en AC. En cuanto haya competencia como en Francia los precios bajarán. El problema de España es la ausencia de carga en destino y que no se respeta la normativa al no haber un régimen sancionador; no obstante tenemos el gobierno que hemos elegido y pasan estas cosas. En España desde 2023, por cada 40 plazas de parking, ya sea público o privado (que no particular pero sí empresa) debe tener un cargador. Así a bote pronto todas las estaciones de esquí de España incumplen. Yo ya me he cansado de decirlo y es una pena. La AUVE sigue luchándolo y llegará, pero es una pena.
Os dejo mi aventura yendo a esquiar en eléctrico con un coche con el que no volvería.
?si=i2uMsaN_kI7CNGwd
Y otra experiencia con el mismo coche demostrando que el ser humano cae dos veces con la misma piedra.
?si=sE329OdNarqkdwf4
Torrejón de Ardoz - Valdezcaray 6 horas. La auténtica salud.
Respecto a consumos que van de 88 a 83 km/h.
Que me expliquen como todos tienen un motor tan eficiente y Nissan tan ineficiente.
O bien mienten todos las calculadoras de consumos o miente la de Nissan para quedar mal.
¿36.000? euros de coche para hacer 321 km en seis horas seis.
Eso sí.
En los dos vídeos, el turismo por gasolineras y descampados es puro romanticismo.
Nadie presta atención al turismo de descampados y es un nicho a explotar.
Hay gente que visita parques de atracciones, parques nacionales, estaciones de esquí.
Pero estaciones de carga, parques de cargadores y descampados, nadie.
Gracias por compartirlo.
Por cierto.
Mi opinión personal es que 321 km en 6 horas no lo hacen apto para viajar.
A lo mejor en 1965 sí, pero ahora, no.
El principal problema es que es la generación del primer ev. El principal problema es la refrigeración pasiva de la batería. Esta significa que la refrigeran por aire y eso es muy ineficiente. Con frío, calentar una batería es un problema porque calentar algo por aire no es lo mejor. El problema viene con el calor de la batería, donde bajar la temperatura le cuesta mucho. ¿ Por qué sube tanto? Por darle chicha (120 es chicha) y por la carga rápida. Y aquí está el segundo problema, la carga se hace con un conector en oriental que no está tan extendido en Europa por lo que.
Me ha hecho mucha gracia el descampado. Toda la razón lo de turismo de descampados. Muy buena. No me lo habían dicho nunca y me parece un puntazo.
Dicho esto, no te quedes con esta impresión. Como te digo, tengo un ev normal y voy a viajar este finde y seguro que no va así. Una vez lo pruebas ni quieres otra cosa. Y tema costes es brutal lo que se ahorra.
Este finde hay tres posibles planos, o Madrid sierra nevada, o Madrid gran tourmalet o Madrid oporto. Ojalá los dos primeros pero lo veo tan crudo que no sé. El 16 de febrero bajo a sierra nevada seguro y no sé si esperar y guardar el ansia o esquiar ya. Lo que no quiero es romper los esquís vista la situación. Tourmalet me apetecía ir pero veo que solo tiene abiertas azules y sin rojas me da la sensación que es una estación muy de caminos. Sierra nevada por contra parece que arriba puede estar bien y abajo muy mal. Si pudieran poner los cañones, son magos y dejarían lo de abajo bien. Sin embargo, si nieva bajo el 16. Lo peor de todo podría ser que no nevada, y ya el 16 me quedara con más cara de tonto aún.
Ahora imagínate en los descampados de los puntos de recarga con tres niños pequeños. A echar horas, a cambiar de cargador.
¿Algún eléctico de los que has probado admite alzador y dos sillitas atrás?
Pues esto es lo que hay cuando hay niños
Aparte de ¿Falta mucho?
¡Tengo pis!
Que eso último es lo mismo en un coche con motor de explosión o coche eléctrico.
El Nissan Leaf es de los primeros electricos que salieron al mercado pero su tecnología esta completamente obsoleta a dia de hoy. Empezando con el cargador Chademo que no lo pone nadie hoy en dia y con el problema de que no hay cargadores rapidos para ellos (esta cargando a 50kw/h en todas las paradas). Tiene un consumo muy pobre (unos 22kw/h frente a 15-18 de un Model 3) asi que, en mi opinión no es un coche representativo a dia de hoy. 330km los hacen sin parar con mi coche en unas 3 horas por autopista yendo a velocidad legal.
Edito. Subo foto de uno de mis viajes hace un par de meses de Alicante a Madrid. Paramos a comer y 284 km del tirón hasta casa en poco más de dos horas. Consumí aproximadamente el 65% de la bateria (desde un 90 hasta el 25% con que llegué).
Asi que, si, se puede viajar perfectamente. Otra cosa que no te guste el coche, te parezca un timo o que tu abuela fume…
![]()
Cita
Colás
El Nissan Leaf es de los primeros electricos que salieron al mercado pero su tecnología esta completamente obsoleta a dia de hoy. Empezando con el cargador Chademo que no lo pone nadie hoy en dia y con el problema de que no hay cargadores rapidos para ellos (esta cargando a 50kw/h en todas las paradas). Tiene un consumo muy pobre (unos 22kw/h frente a 15-18 de un Model 3) asi que, en mi opinión no es un coche representativo a dia de hoy. 330km los hacen sin parar con mi coche en unas 3 horas por autopista yendo a velocidad legal.
Edito. Subo foto de uno de mis viajes hace un par de meses de Alicante a Madrid. Paramos a comer y 284 km del tirón hasta casa en poco más de dos horas. Consumí aproximadamente el 65% de la bateria (desde un 90 hasta el 25% con que llegué).
Asi que, si, se puede viajar perfectamente. Otra cosa que no te guste el coche, te parezca un timo o que tu abuela fume…
Cita
Lawrence_Oates
Cita
kaloalberto17
Cita
Lawrence_Oates
Cita
kaloalberto17
Os comparto mi mala experiencia en eléctrico yendo a esquiar. La verdad que me la busqué y me salió mal. No salí a tope pero el Nissan Leaf es una señora patata. A día de hoy no cambiaría mi eléctrico. Entienod que aún no es para todos. Para mí es como mi juguetito. Si no quieres pensar nada la opción diría que es Tesla. Si quieres cacharrear algo ya te puedes ir al resto de marcas. Dentro del "resto" creo que el grupo Hyundai con Hyundai y Kia están por delante, ligeramente por detrás la china BYD a la par de WV y Volvo y luego ya el resto. Para viajar mucho tesla. Decir que el problema es de España porque sales de España y Francia está llena de puntos de recarga, tanto rápida como en destino. En España la infraestructura de carga rápida ha evolucionado mucho pero estoy algo decepcionado con la de destino en AC. En cuanto haya competencia como en Francia los precios bajarán. El problema de España es la ausencia de carga en destino y que no se respeta la normativa al no haber un régimen sancionador; no obstante tenemos el gobierno que hemos elegido y pasan estas cosas. En España desde 2023, por cada 40 plazas de parking, ya sea público o privado (que no particular pero sí empresa) debe tener un cargador. Así a bote pronto todas las estaciones de esquí de España incumplen. Yo ya me he cansado de decirlo y es una pena. La AUVE sigue luchándolo y llegará, pero es una pena.
Os dejo mi aventura yendo a esquiar en eléctrico con un coche con el que no volvería.
?si=i2uMsaN_kI7CNGwd
Y otra experiencia con el mismo coche demostrando que el ser humano cae dos veces con la misma piedra.
?si=sE329OdNarqkdwf4
Torrejón de Ardoz - Valdezcaray 6 horas. La auténtica salud.
Respecto a consumos que van de 88 a 83 km/h.
Que me expliquen como todos tienen un motor tan eficiente y Nissan tan ineficiente.
O bien mienten todos las calculadoras de consumos o miente la de Nissan para quedar mal.
¿36.000? euros de coche para hacer 321 km en seis horas seis.
Eso sí.
En los dos vídeos, el turismo por gasolineras y descampados es puro romanticismo.
Nadie presta atención al turismo de descampados y es un nicho a explotar.
Hay gente que visita parques de atracciones, parques nacionales, estaciones de esquí.
Pero estaciones de carga, parques de cargadores y descampados, nadie.
Gracias por compartirlo.
Por cierto.
Mi opinión personal es que 321 km en 6 horas no lo hacen apto para viajar.
A lo mejor en 1965 sí, pero ahora, no.
El principal problema es que es la generación del primer ev. El principal problema es la refrigeración pasiva de la batería. Esta significa que la refrigeran por aire y eso es muy ineficiente. Con frío, calentar una batería es un problema porque calentar algo por aire no es lo mejor. El problema viene con el calor de la batería, donde bajar la temperatura le cuesta mucho. ¿ Por qué sube tanto? Por darle chicha (120 es chicha) y por la carga rápida. Y aquí está el segundo problema, la carga se hace con un conector en oriental que no está tan extendido en Europa por lo que.
Me ha hecho mucha gracia el descampado. Toda la razón lo de turismo de descampados. Muy buena. No me lo habían dicho nunca y me parece un puntazo.
Dicho esto, no te quedes con esta impresión. Como te digo, tengo un ev normal y voy a viajar este finde y seguro que no va así. Una vez lo pruebas ni quieres otra cosa. Y tema costes es brutal lo que se ahorra.
Este finde hay tres posibles planos, o Madrid sierra nevada, o Madrid gran tourmalet o Madrid oporto. Ojalá los dos primeros pero lo veo tan crudo que no sé. El 16 de febrero bajo a sierra nevada seguro y no sé si esperar y guardar el ansia o esquiar ya. Lo que no quiero es romper los esquís vista la situación. Tourmalet me apetecía ir pero veo que solo tiene abiertas azules y sin rojas me da la sensación que es una estación muy de caminos. Sierra nevada por contra parece que arriba puede estar bien y abajo muy mal. Si pudieran poner los cañones, son magos y dejarían lo de abajo bien. Sin embargo, si nieva bajo el 16. Lo peor de todo podría ser que no nevada, y ya el 16 me quedara con más cara de tonto aún.
Ahora imagínate en los descampados de los puntos de recarga con tres niños pequeños. A echar horas, a cambiar de cargador.
¿Algún eléctico de los que has probado admite alzador y dos sillitas atrás?
Pues esto es lo que hay cuando hay niños
Aparte de ¿Falta mucho?
¡Tengo pis!
Que eso último es lo mismo en un coche con motor de explosión o coche eléctrico.
Pues nada, el problema de los electricos ahora es que no aceptan dos sillas y un alzador... la verdad es que eso es un problemon para la mayoria de los usuarios de electricos... de hecho yo cuando paro en los "descampados" para cargar, hablo con la gente que tambien esta cargando y todos estan arrepentidisimos de tener el electrico por el tema de las dos sillas y el alzador.
Me consta que en tesla ya hay un comite de crisis para solucionarlo lo antes posible y en menos de un año, ya esperan sacar un modelo que permita dos sillas y alzador... de hecho, el modelo se llamaria "alzador Y".
Siento ser sarcastico...
Cita
cualquiera
Cita
Lawrence_Oates
javascript:nevasport_emoji_picker_body();
Cita
kaloalberto17
Cita
Lawrence_Oates
Cita
kaloalberto17
Os comparto mi mala experiencia en eléctrico yendo a esquiar. La verdad que me la busqué y me salió mal. No salí a tope pero el Nissan Leaf es una señora patata. A día de hoy no cambiaría mi eléctrico. Entienod que aún no es para todos. Para mí es como mi juguetito. Si no quieres pensar nada la opción diría que es Tesla. Si quieres cacharrear algo ya te puedes ir al resto de marcas. Dentro del "resto" creo que el grupo Hyundai con Hyundai y Kia están por delante, ligeramente por detrás la china BYD a la par de WV y Volvo y luego ya el resto. Para viajar mucho tesla. Decir que el problema es de España porque sales de España y Francia está llena de puntos de recarga, tanto rápida como en destino. En España la infraestructura de carga rápida ha evolucionado mucho pero estoy algo decepcionado con la de destino en AC. En cuanto haya competencia como en Francia los precios bajarán. El problema de España es la ausencia de carga en destino y que no se respeta la normativa al no haber un régimen sancionador; no obstante tenemos el gobierno que hemos elegido y pasan estas cosas. En España desde 2023, por cada 40 plazas de parking, ya sea público o privado (que no particular pero sí empresa) debe tener un cargador. Así a bote pronto todas las estaciones de esquí de España incumplen. Yo ya me he cansado de decirlo y es una pena. La AUVE sigue luchándolo y llegará, pero es una pena.
Os dejo mi aventura yendo a esquiar en eléctrico con un coche con el que no volvería.
?si=i2uMsaN_kI7CNGwd
Y otra experiencia con el mismo coche demostrando que el ser humano cae dos veces con la misma piedra.
?si=sE329OdNarqkdwf4
Torrejón de Ardoz - Valdezcaray 6 horas. La auténtica salud.
Respecto a consumos que van de 88 a 83 km/h.
Que me expliquen como todos tienen un motor tan eficiente y Nissan tan ineficiente.
O bien mienten todos las calculadoras de consumos o miente la de Nissan para quedar mal.
¿36.000? euros de coche para hacer 321 km en seis horas seis.
Eso sí.
En los dos vídeos, el turismo por gasolineras y descampados es puro romanticismo.
Nadie presta atención al turismo de descampados y es un nicho a explotar.
Hay gente que visita parques de atracciones, parques nacionales, estaciones de esquí.
Pero estaciones de carga, parques de cargadores y descampados, nadie.
Gracias por compartirlo.
Por cierto.
Mi opinión personal es que 321 km en 6 horas no lo hacen apto para viajar.
A lo mejor en 1965 sí, pero ahora, no.
El principal problema es que es la generación del primer ev. El principal problema es la refrigeración pasiva de la batería. Esta significa que la refrigeran por aire y eso es muy ineficiente. Con frío, calentar una batería es un problema porque calentar algo por aire no es lo mejor. El problema viene con el calor de la batería, donde bajar la temperatura le cuesta mucho. ¿ Por qué sube tanto? Por darle chicha (120 es chicha) y por la carga rápida. Y aquí está el segundo problema, la carga se hace con un conector en oriental que no está tan extendido en Europa por lo que.
Me ha hecho mucha gracia el descampado. Toda la razón lo de turismo de descampados. Muy buena. No me lo habían dicho nunca y me parece un puntazo.
Dicho esto, no te quedes con esta impresión. Como te digo, tengo un ev normal y voy a viajar este finde y seguro que no va así. Una vez lo pruebas ni quieres otra cosa. Y tema costes es brutal lo que se ahorra.
Este finde hay tres posibles planos, o Madrid sierra nevada, o Madrid gran tourmalet o Madrid oporto. Ojalá los dos primeros pero lo veo tan crudo que no sé. El 16 de febrero bajo a sierra nevada seguro y no sé si esperar y guardar el ansia o esquiar ya. Lo que no quiero es romper los esquís vista la situación. Tourmalet me apetecía ir pero veo que solo tiene abiertas azules y sin rojas me da la sensación que es una estación muy de caminos. Sierra nevada por contra parece que arriba puede estar bien y abajo muy mal. Si pudieran poner los cañones, son magos y dejarían lo de abajo bien. Sin embargo, si nieva bajo el 16. Lo peor de todo podría ser que no nevada, y ya el 16 me quedara con más cara de tonto aún.
Ahora imagínate en los descampados de los puntos de recarga con tres niños pequeños. A echar horas, a cambiar de cargador.
¿Algún eléctico de los que has probado admite alzador y dos sillitas atrás?
Pues esto es lo que hay cuando hay niños
Aparte de ¿Falta mucho?
¡Tengo pis!
Que eso último es lo mismo en un coche con motor de explosión o coche eléctrico.
Pues nada, el problema de los electricos ahora es que no aceptan dos sillas y un alzador... la verdad es que eso es un problemon para la mayoria de los usuarios de electricos... de hecho yo cuando paro en los "descampados" para cargar, hablo con la gente que tambien esta cargando y todos estan arrepentidisimos de tener el electrico por el tema de las dos sillas y el alzador.
Me consta que en tesla ya hay un comite de crisis para solucionarlo lo antes posible y en menos de un año, ya esperan sacar un modelo que permita dos sillas y alzador... de hecho, el modelo se llamaria "alzador Y".
Siento ser sarcastico...
Cita
cualquiera
Cita
Lawrence_Oates
javascript:nevasport_emoji_picker_body();
Cita
kaloalberto17
Cita
Lawrence_Oates
Cita
kaloalberto17
Os comparto mi mala experiencia en eléctrico yendo a esquiar. La verdad que me la busqué y me salió mal. No salí a tope pero el Nissan Leaf es una señora patata. A día de hoy no cambiaría mi eléctrico. Entienod que aún no es para todos. Para mí es como mi juguetito. Si no quieres pensar nada la opción diría que es Tesla. Si quieres cacharrear algo ya te puedes ir al resto de marcas. Dentro del "resto" creo que el grupo Hyundai con Hyundai y Kia están por delante, ligeramente por detrás la china BYD a la par de WV y Volvo y luego ya el resto. Para viajar mucho tesla. Decir que el problema es de España porque sales de España y Francia está llena de puntos de recarga, tanto rápida como en destino. En España la infraestructura de carga rápida ha evolucionado mucho pero estoy algo decepcionado con la de destino en AC. En cuanto haya competencia como en Francia los precios bajarán. El problema de España es la ausencia de carga en destino y que no se respeta la normativa al no haber un régimen sancionador; no obstante tenemos el gobierno que hemos elegido y pasan estas cosas. En España desde 2023, por cada 40 plazas de parking, ya sea público o privado (que no particular pero sí empresa) debe tener un cargador. Así a bote pronto todas las estaciones de esquí de España incumplen. Yo ya me he cansado de decirlo y es una pena. La AUVE sigue luchándolo y llegará, pero es una pena.
Os dejo mi aventura yendo a esquiar en eléctrico con un coche con el que no volvería.
?si=i2uMsaN_kI7CNGwd
Y otra experiencia con el mismo coche demostrando que el ser humano cae dos veces con la misma piedra.
?si=sE329OdNarqkdwf4
Torrejón de Ardoz - Valdezcaray 6 horas. La auténtica salud.
Respecto a consumos que van de 88 a 83 km/h.
Que me expliquen como todos tienen un motor tan eficiente y Nissan tan ineficiente.
O bien mienten todos las calculadoras de consumos o miente la de Nissan para quedar mal.
¿36.000? euros de coche para hacer 321 km en seis horas seis.
Eso sí.
En los dos vídeos, el turismo por gasolineras y descampados es puro romanticismo.
Nadie presta atención al turismo de descampados y es un nicho a explotar.
Hay gente que visita parques de atracciones, parques nacionales, estaciones de esquí.
Pero estaciones de carga, parques de cargadores y descampados, nadie.
Gracias por compartirlo.
Por cierto.
Mi opinión personal es que 321 km en 6 horas no lo hacen apto para viajar.
A lo mejor en 1965 sí, pero ahora, no.
El principal problema es que es la generación del primer ev. El principal problema es la refrigeración pasiva de la batería. Esta significa que la refrigeran por aire y eso es muy ineficiente. Con frío, calentar una batería es un problema porque calentar algo por aire no es lo mejor. El problema viene con el calor de la batería, donde bajar la temperatura le cuesta mucho. ¿ Por qué sube tanto? Por darle chicha (120 es chicha) y por la carga rápida. Y aquí está el segundo problema, la carga se hace con un conector en oriental que no está tan extendido en Europa por lo que.
Me ha hecho mucha gracia el descampado. Toda la razón lo de turismo de descampados. Muy buena. No me lo habían dicho nunca y me parece un puntazo.
Dicho esto, no te quedes con esta impresión. Como te digo, tengo un ev normal y voy a viajar este finde y seguro que no va así. Una vez lo pruebas ni quieres otra cosa. Y tema costes es brutal lo que se ahorra.
Este finde hay tres posibles planos, o Madrid sierra nevada, o Madrid gran tourmalet o Madrid oporto. Ojalá los dos primeros pero lo veo tan crudo que no sé. El 16 de febrero bajo a sierra nevada seguro y no sé si esperar y guardar el ansia o esquiar ya. Lo que no quiero es romper los esquís vista la situación. Tourmalet me apetecía ir pero veo que solo tiene abiertas azules y sin rojas me da la sensación que es una estación muy de caminos. Sierra nevada por contra parece que arriba puede estar bien y abajo muy mal. Si pudieran poner los cañones, son magos y dejarían lo de abajo bien. Sin embargo, si nieva bajo el 16. Lo peor de todo podría ser que no nevada, y ya el 16 me quedara con más cara de tonto aún.
Ahora imagínate en los descampados de los puntos de recarga con tres niños pequeños. A echar horas, a cambiar de cargador.
¿Algún eléctico de los que has probado admite alzador y dos sillitas atrás?
Pues esto es lo que hay cuando hay niños
Aparte de ¿Falta mucho?
¡Tengo pis!
Que eso último es lo mismo en un coche con motor de explosión o coche eléctrico.
Pues nada, el problema de los electricos ahora es que no aceptan dos sillas y un alzador... la verdad es que eso es un problemon para la mayoria de los usuarios de electricos... de hecho yo cuando paro en los "descampados" para cargar, hablo con la gente que tambien esta cargando y todos estan arrepentidisimos de tener el electrico por el tema de las dos sillas y el alzador.
Me consta que en tesla ya hay un comite de crisis para solucionarlo lo antes posible y en menos de un año, ya esperan sacar un modelo que permita dos sillas y alzador... de hecho, el modelo se llamaria "alzador Y".
Siento ser sarcastico...
Creía que eso de entablar conversación con extraños, acerca de los coches, mientras se espera en las campas de cargadores, era una exageración.![]()
Cita
Lawrence_Oates
Cita
cualquiera
Cita
Lawrence_Oates
javascript:nevasport_emoji_picker_body();
Cita
kaloalberto17
Cita
Lawrence_Oates
Cita
kaloalberto17
Os comparto mi mala experiencia en eléctrico yendo a esquiar. La verdad que me la busqué y me salió mal. No salí a tope pero el Nissan Leaf es una señora patata. A día de hoy no cambiaría mi eléctrico. Entienod que aún no es para todos. Para mí es como mi juguetito. Si no quieres pensar nada la opción diría que es Tesla. Si quieres cacharrear algo ya te puedes ir al resto de marcas. Dentro del "resto" creo que el grupo Hyundai con Hyundai y Kia están por delante, ligeramente por detrás la china BYD a la par de WV y Volvo y luego ya el resto. Para viajar mucho tesla. Decir que el problema es de España porque sales de España y Francia está llena de puntos de recarga, tanto rápida como en destino. En España la infraestructura de carga rápida ha evolucionado mucho pero estoy algo decepcionado con la de destino en AC. En cuanto haya competencia como en Francia los precios bajarán. El problema de España es la ausencia de carga en destino y que no se respeta la normativa al no haber un régimen sancionador; no obstante tenemos el gobierno que hemos elegido y pasan estas cosas. En España desde 2023, por cada 40 plazas de parking, ya sea público o privado (que no particular pero sí empresa) debe tener un cargador. Así a bote pronto todas las estaciones de esquí de España incumplen. Yo ya me he cansado de decirlo y es una pena. La AUVE sigue luchándolo y llegará, pero es una pena.
Os dejo mi aventura yendo a esquiar en eléctrico con un coche con el que no volvería.
?si=i2uMsaN_kI7CNGwd
Y otra experiencia con el mismo coche demostrando que el ser humano cae dos veces con la misma piedra.
?si=sE329OdNarqkdwf4
Torrejón de Ardoz - Valdezcaray 6 horas. La auténtica salud.
Respecto a consumos que van de 88 a 83 km/h.
Que me expliquen como todos tienen un motor tan eficiente y Nissan tan ineficiente.
O bien mienten todos las calculadoras de consumos o miente la de Nissan para quedar mal.
¿36.000? euros de coche para hacer 321 km en seis horas seis.
Eso sí.
En los dos vídeos, el turismo por gasolineras y descampados es puro romanticismo.
Nadie presta atención al turismo de descampados y es un nicho a explotar.
Hay gente que visita parques de atracciones, parques nacionales, estaciones de esquí.
Pero estaciones de carga, parques de cargadores y descampados, nadie.
Gracias por compartirlo.
Por cierto.
Mi opinión personal es que 321 km en 6 horas no lo hacen apto para viajar.
A lo mejor en 1965 sí, pero ahora, no.
El principal problema es que es la generación del primer ev. El principal problema es la refrigeración pasiva de la batería. Esta significa que la refrigeran por aire y eso es muy ineficiente. Con frío, calentar una batería es un problema porque calentar algo por aire no es lo mejor. El problema viene con el calor de la batería, donde bajar la temperatura le cuesta mucho. ¿ Por qué sube tanto? Por darle chicha (120 es chicha) y por la carga rápida. Y aquí está el segundo problema, la carga se hace con un conector en oriental que no está tan extendido en Europa por lo que.
Me ha hecho mucha gracia el descampado. Toda la razón lo de turismo de descampados. Muy buena. No me lo habían dicho nunca y me parece un puntazo.
Dicho esto, no te quedes con esta impresión. Como te digo, tengo un ev normal y voy a viajar este finde y seguro que no va así. Una vez lo pruebas ni quieres otra cosa. Y tema costes es brutal lo que se ahorra.
Este finde hay tres posibles planos, o Madrid sierra nevada, o Madrid gran tourmalet o Madrid oporto. Ojalá los dos primeros pero lo veo tan crudo que no sé. El 16 de febrero bajo a sierra nevada seguro y no sé si esperar y guardar el ansia o esquiar ya. Lo que no quiero es romper los esquís vista la situación. Tourmalet me apetecía ir pero veo que solo tiene abiertas azules y sin rojas me da la sensación que es una estación muy de caminos. Sierra nevada por contra parece que arriba puede estar bien y abajo muy mal. Si pudieran poner los cañones, son magos y dejarían lo de abajo bien. Sin embargo, si nieva bajo el 16. Lo peor de todo podría ser que no nevada, y ya el 16 me quedara con más cara de tonto aún.
Ahora imagínate en los descampados de los puntos de recarga con tres niños pequeños. A echar horas, a cambiar de cargador.
¿Algún eléctico de los que has probado admite alzador y dos sillitas atrás?
Pues esto es lo que hay cuando hay niños
Aparte de ¿Falta mucho?
¡Tengo pis!
Que eso último es lo mismo en un coche con motor de explosión o coche eléctrico.
Pues nada, el problema de los electricos ahora es que no aceptan dos sillas y un alzador... la verdad es que eso es un problemon para la mayoria de los usuarios de electricos... de hecho yo cuando paro en los "descampados" para cargar, hablo con la gente que tambien esta cargando y todos estan arrepentidisimos de tener el electrico por el tema de las dos sillas y el alzador.
Me consta que en tesla ya hay un comite de crisis para solucionarlo lo antes posible y en menos de un año, ya esperan sacar un modelo que permita dos sillas y alzador... de hecho, el modelo se llamaria "alzador Y".
Siento ser sarcastico...
Creía que eso de entablar conversación con extraños, acerca de los coches, mientras se espera en las campas de cargadores, era una exageración.
Cita
Lawrence_Oates
Cita
cualquiera
Cita
Lawrence_Oates
javascript:nevasport_emoji_picker_body();
Cita
kaloalberto17
Cita
Lawrence_Oates
Cita
kaloalberto17
Os comparto mi mala experiencia en eléctrico yendo a esquiar. La verdad que me la busqué y me salió mal. No salí a tope pero el Nissan Leaf es una señora patata. A día de hoy no cambiaría mi eléctrico. Entienod que aún no es para todos. Para mí es como mi juguetito. Si no quieres pensar nada la opción diría que es Tesla. Si quieres cacharrear algo ya te puedes ir al resto de marcas. Dentro del "resto" creo que el grupo Hyundai con Hyundai y Kia están por delante, ligeramente por detrás la china BYD a la par de WV y Volvo y luego ya el resto. Para viajar mucho tesla. Decir que el problema es de España porque sales de España y Francia está llena de puntos de recarga, tanto rápida como en destino. En España la infraestructura de carga rápida ha evolucionado mucho pero estoy algo decepcionado con la de destino en AC. En cuanto haya competencia como en Francia los precios bajarán. El problema de España es la ausencia de carga en destino y que no se respeta la normativa al no haber un régimen sancionador; no obstante tenemos el gobierno que hemos elegido y pasan estas cosas. En España desde 2023, por cada 40 plazas de parking, ya sea público o privado (que no particular pero sí empresa) debe tener un cargador. Así a bote pronto todas las estaciones de esquí de España incumplen. Yo ya me he cansado de decirlo y es una pena. La AUVE sigue luchándolo y llegará, pero es una pena.
Os dejo mi aventura yendo a esquiar en eléctrico con un coche con el que no volvería.
?si=i2uMsaN_kI7CNGwd
Y otra experiencia con el mismo coche demostrando que el ser humano cae dos veces con la misma piedra.
?si=sE329OdNarqkdwf4
Torrejón de Ardoz - Valdezcaray 6 horas. La auténtica salud.
Respecto a consumos que van de 88 a 83 km/h.
Que me expliquen como todos tienen un motor tan eficiente y Nissan tan ineficiente.
O bien mienten todos las calculadoras de consumos o miente la de Nissan para quedar mal.
¿36.000? euros de coche para hacer 321 km en seis horas seis.
Eso sí.
En los dos vídeos, el turismo por gasolineras y descampados es puro romanticismo.
Nadie presta atención al turismo de descampados y es un nicho a explotar.
Hay gente que visita parques de atracciones, parques nacionales, estaciones de esquí.
Pero estaciones de carga, parques de cargadores y descampados, nadie.
Gracias por compartirlo.
Por cierto.
Mi opinión personal es que 321 km en 6 horas no lo hacen apto para viajar.
A lo mejor en 1965 sí, pero ahora, no.
El principal problema es que es la generación del primer ev. El principal problema es la refrigeración pasiva de la batería. Esta significa que la refrigeran por aire y eso es muy ineficiente. Con frío, calentar una batería es un problema porque calentar algo por aire no es lo mejor. El problema viene con el calor de la batería, donde bajar la temperatura le cuesta mucho. ¿ Por qué sube tanto? Por darle chicha (120 es chicha) y por la carga rápida. Y aquí está el segundo problema, la carga se hace con un conector en oriental que no está tan extendido en Europa por lo que.
Me ha hecho mucha gracia el descampado. Toda la razón lo de turismo de descampados. Muy buena. No me lo habían dicho nunca y me parece un puntazo.
Dicho esto, no te quedes con esta impresión. Como te digo, tengo un ev normal y voy a viajar este finde y seguro que no va así. Una vez lo pruebas ni quieres otra cosa. Y tema costes es brutal lo que se ahorra.
Este finde hay tres posibles planos, o Madrid sierra nevada, o Madrid gran tourmalet o Madrid oporto. Ojalá los dos primeros pero lo veo tan crudo que no sé. El 16 de febrero bajo a sierra nevada seguro y no sé si esperar y guardar el ansia o esquiar ya. Lo que no quiero es romper los esquís vista la situación. Tourmalet me apetecía ir pero veo que solo tiene abiertas azules y sin rojas me da la sensación que es una estación muy de caminos. Sierra nevada por contra parece que arriba puede estar bien y abajo muy mal. Si pudieran poner los cañones, son magos y dejarían lo de abajo bien. Sin embargo, si nieva bajo el 16. Lo peor de todo podría ser que no nevada, y ya el 16 me quedara con más cara de tonto aún.
Ahora imagínate en los descampados de los puntos de recarga con tres niños pequeños. A echar horas, a cambiar de cargador.
¿Algún eléctico de los que has probado admite alzador y dos sillitas atrás?
Pues esto es lo que hay cuando hay niños
Aparte de ¿Falta mucho?
¡Tengo pis!
Que eso último es lo mismo en un coche con motor de explosión o coche eléctrico.
Pues nada, el problema de los electricos ahora es que no aceptan dos sillas y un alzador... la verdad es que eso es un problemon para la mayoria de los usuarios de electricos... de hecho yo cuando paro en los "descampados" para cargar, hablo con la gente que tambien esta cargando y todos estan arrepentidisimos de tener el electrico por el tema de las dos sillas y el alzador.
Me consta que en tesla ya hay un comite de crisis para solucionarlo lo antes posible y en menos de un año, ya esperan sacar un modelo que permita dos sillas y alzador... de hecho, el modelo se llamaria "alzador Y".
Siento ser sarcastico...
Creía que eso de entablar conversación con extraños, acerca de los coches, mientras se espera en las campas de cargadores, era una exageración.
bueno... descampado lo he puesto entrecomillado y el tono es sarcastico... blanco y en botella.
Ya en serio que es mi ultimo post y volviendo al tema original... se puede ir a esquiar con el? perfectamente...tardas lo mismo mas o menos, no das vueltas desesperado buscando cargadores y no tienes que estar en descampados perdidos con buitres volando sobre tu cabeza, en la mayoria de estaciones o cerca, y en muchos hoteles tienen cargadores, el frio apenas afecta a la bateria...en fin... que no os gustan los electricos, pues lo entiendo, pero se viaja perfectamente.
Cita
cualquiera
Cita
Lawrence_Oates
Cita
cualquiera
Cita
Lawrence_Oates
javascript:nevasport_emoji_picker_body();
Cita
kaloalberto17
Cita
Lawrence_Oates
Cita
kaloalberto17
Os comparto mi mala experiencia en eléctrico yendo a esquiar. La verdad que me la busqué y me salió mal. No salí a tope pero el Nissan Leaf es una señora patata. A día de hoy no cambiaría mi eléctrico. Entienod que aún no es para todos. Para mí es como mi juguetito. Si no quieres pensar nada la opción diría que es Tesla. Si quieres cacharrear algo ya te puedes ir al resto de marcas. Dentro del "resto" creo que el grupo Hyundai con Hyundai y Kia están por delante, ligeramente por detrás la china BYD a la par de WV y Volvo y luego ya el resto. Para viajar mucho tesla. Decir que el problema es de España porque sales de España y Francia está llena de puntos de recarga, tanto rápida como en destino. En España la infraestructura de carga rápida ha evolucionado mucho pero estoy algo decepcionado con la de destino en AC. En cuanto haya competencia como en Francia los precios bajarán. El problema de España es la ausencia de carga en destino y que no se respeta la normativa al no haber un régimen sancionador; no obstante tenemos el gobierno que hemos elegido y pasan estas cosas. En España desde 2023, por cada 40 plazas de parking, ya sea público o privado (que no particular pero sí empresa) debe tener un cargador. Así a bote pronto todas las estaciones de esquí de España incumplen. Yo ya me he cansado de decirlo y es una pena. La AUVE sigue luchándolo y llegará, pero es una pena.
Os dejo mi aventura yendo a esquiar en eléctrico con un coche con el que no volvería.
?si=i2uMsaN_kI7CNGwd
Y otra experiencia con el mismo coche demostrando que el ser humano cae dos veces con la misma piedra.
?si=sE329OdNarqkdwf4
Torrejón de Ardoz - Valdezcaray 6 horas. La auténtica salud.
Respecto a consumos que van de 88 a 83 km/h.
Que me expliquen como todos tienen un motor tan eficiente y Nissan tan ineficiente.
O bien mienten todos las calculadoras de consumos o miente la de Nissan para quedar mal.
¿36.000? euros de coche para hacer 321 km en seis horas seis.
Eso sí.
En los dos vídeos, el turismo por gasolineras y descampados es puro romanticismo.
Nadie presta atención al turismo de descampados y es un nicho a explotar.
Hay gente que visita parques de atracciones, parques nacionales, estaciones de esquí.
Pero estaciones de carga, parques de cargadores y descampados, nadie.
Gracias por compartirlo.
Por cierto.
Mi opinión personal es que 321 km en 6 horas no lo hacen apto para viajar.
A lo mejor en 1965 sí, pero ahora, no.
El principal problema es que es la generación del primer ev. El principal problema es la refrigeración pasiva de la batería. Esta significa que la refrigeran por aire y eso es muy ineficiente. Con frío, calentar una batería es un problema porque calentar algo por aire no es lo mejor. El problema viene con el calor de la batería, donde bajar la temperatura le cuesta mucho. ¿ Por qué sube tanto? Por darle chicha (120 es chicha) y por la carga rápida. Y aquí está el segundo problema, la carga se hace con un conector en oriental que no está tan extendido en Europa por lo que.
Me ha hecho mucha gracia el descampado. Toda la razón lo de turismo de descampados. Muy buena. No me lo habían dicho nunca y me parece un puntazo.
Dicho esto, no te quedes con esta impresión. Como te digo, tengo un ev normal y voy a viajar este finde y seguro que no va así. Una vez lo pruebas ni quieres otra cosa. Y tema costes es brutal lo que se ahorra.
Este finde hay tres posibles planos, o Madrid sierra nevada, o Madrid gran tourmalet o Madrid oporto. Ojalá los dos primeros pero lo veo tan crudo que no sé. El 16 de febrero bajo a sierra nevada seguro y no sé si esperar y guardar el ansia o esquiar ya. Lo que no quiero es romper los esquís vista la situación. Tourmalet me apetecía ir pero veo que solo tiene abiertas azules y sin rojas me da la sensación que es una estación muy de caminos. Sierra nevada por contra parece que arriba puede estar bien y abajo muy mal. Si pudieran poner los cañones, son magos y dejarían lo de abajo bien. Sin embargo, si nieva bajo el 16. Lo peor de todo podría ser que no nevada, y ya el 16 me quedara con más cara de tonto aún.
Ahora imagínate en los descampados de los puntos de recarga con tres niños pequeños. A echar horas, a cambiar de cargador.
¿Algún eléctico de los que has probado admite alzador y dos sillitas atrás?
Pues esto es lo que hay cuando hay niños
Aparte de ¿Falta mucho?
¡Tengo pis!
Que eso último es lo mismo en un coche con motor de explosión o coche eléctrico.
Pues nada, el problema de los electricos ahora es que no aceptan dos sillas y un alzador... la verdad es que eso es un problemon para la mayoria de los usuarios de electricos... de hecho yo cuando paro en los "descampados" para cargar, hablo con la gente que tambien esta cargando y todos estan arrepentidisimos de tener el electrico por el tema de las dos sillas y el alzador.
Me consta que en tesla ya hay un comite de crisis para solucionarlo lo antes posible y en menos de un año, ya esperan sacar un modelo que permita dos sillas y alzador... de hecho, el modelo se llamaria "alzador Y".
Siento ser sarcastico...
Creía que eso de entablar conversación con extraños, acerca de los coches, mientras se espera en las campas de cargadores, era una exageración.
bueno... descampado lo he puesto entrecomillado y el tono es sarcastico... blanco y en botella.
Ya en serio que es mi ultimo post y volviendo al tema original... se puede ir a esquiar con el? perfectamente...tardas lo mismo mas o menos, no das vueltas desesperado buscando cargadores y no tienes que estar en descampados perdidos con buitres volando sobre tu cabeza, en la mayoria de estaciones o cerca, y en muchos hoteles tienen cargadores, el frio apenas afecta a la bateria...en fin... que no os gustan los electricos, pues lo entiendo, pero se viaja perfectamente.
Cita
cualquiera
Cita
Lawrence_Oates
Cita
cualquiera
Cita
Lawrence_Oates
javascript:nevasport_emoji_picker_body();
Cita
kaloalberto17
Cita
Lawrence_Oates
Cita
kaloalberto17
Os comparto mi mala experiencia en eléctrico yendo a esquiar. La verdad que me la busqué y me salió mal. No salí a tope pero el Nissan Leaf es una señora patata. A día de hoy no cambiaría mi eléctrico. Entienod que aún no es para todos. Para mí es como mi juguetito. Si no quieres pensar nada la opción diría que es Tesla. Si quieres cacharrear algo ya te puedes ir al resto de marcas. Dentro del "resto" creo que el grupo Hyundai con Hyundai y Kia están por delante, ligeramente por detrás la china BYD a la par de WV y Volvo y luego ya el resto. Para viajar mucho tesla. Decir que el problema es de España porque sales de España y Francia está llena de puntos de recarga, tanto rápida como en destino. En España la infraestructura de carga rápida ha evolucionado mucho pero estoy algo decepcionado con la de destino en AC. En cuanto haya competencia como en Francia los precios bajarán. El problema de España es la ausencia de carga en destino y que no se respeta la normativa al no haber un régimen sancionador; no obstante tenemos el gobierno que hemos elegido y pasan estas cosas. En España desde 2023, por cada 40 plazas de parking, ya sea público o privado (que no particular pero sí empresa) debe tener un cargador. Así a bote pronto todas las estaciones de esquí de España incumplen. Yo ya me he cansado de decirlo y es una pena. La AUVE sigue luchándolo y llegará, pero es una pena.
Os dejo mi aventura yendo a esquiar en eléctrico con un coche con el que no volvería.
?si=i2uMsaN_kI7CNGwd
Y otra experiencia con el mismo coche demostrando que el ser humano cae dos veces con la misma piedra.
?si=sE329OdNarqkdwf4
Torrejón de Ardoz - Valdezcaray 6 horas. La auténtica salud.
Respecto a consumos que van de 88 a 83 km/h.
Que me expliquen como todos tienen un motor tan eficiente y Nissan tan ineficiente.
O bien mienten todos las calculadoras de consumos o miente la de Nissan para quedar mal.
¿36.000? euros de coche para hacer 321 km en seis horas seis.
Eso sí.
En los dos vídeos, el turismo por gasolineras y descampados es puro romanticismo.
Nadie presta atención al turismo de descampados y es un nicho a explotar.
Hay gente que visita parques de atracciones, parques nacionales, estaciones de esquí.
Pero estaciones de carga, parques de cargadores y descampados, nadie.
Gracias por compartirlo.
Por cierto.
Mi opinión personal es que 321 km en 6 horas no lo hacen apto para viajar.
A lo mejor en 1965 sí, pero ahora, no.
El principal problema es que es la generación del primer ev. El principal problema es la refrigeración pasiva de la batería. Esta significa que la refrigeran por aire y eso es muy ineficiente. Con frío, calentar una batería es un problema porque calentar algo por aire no es lo mejor. El problema viene con el calor de la batería, donde bajar la temperatura le cuesta mucho. ¿ Por qué sube tanto? Por darle chicha (120 es chicha) y por la carga rápida. Y aquí está el segundo problema, la carga se hace con un conector en oriental que no está tan extendido en Europa por lo que.
Me ha hecho mucha gracia el descampado. Toda la razón lo de turismo de descampados. Muy buena. No me lo habían dicho nunca y me parece un puntazo.
Dicho esto, no te quedes con esta impresión. Como te digo, tengo un ev normal y voy a viajar este finde y seguro que no va así. Una vez lo pruebas ni quieres otra cosa. Y tema costes es brutal lo que se ahorra.
Este finde hay tres posibles planos, o Madrid sierra nevada, o Madrid gran tourmalet o Madrid oporto. Ojalá los dos primeros pero lo veo tan crudo que no sé. El 16 de febrero bajo a sierra nevada seguro y no sé si esperar y guardar el ansia o esquiar ya. Lo que no quiero es romper los esquís vista la situación. Tourmalet me apetecía ir pero veo que solo tiene abiertas azules y sin rojas me da la sensación que es una estación muy de caminos. Sierra nevada por contra parece que arriba puede estar bien y abajo muy mal. Si pudieran poner los cañones, son magos y dejarían lo de abajo bien. Sin embargo, si nieva bajo el 16. Lo peor de todo podría ser que no nevada, y ya el 16 me quedara con más cara de tonto aún.
Ahora imagínate en los descampados de los puntos de recarga con tres niños pequeños. A echar horas, a cambiar de cargador.
¿Algún eléctico de los que has probado admite alzador y dos sillitas atrás?
Pues esto es lo que hay cuando hay niños
Aparte de ¿Falta mucho?
¡Tengo pis!
Que eso último es lo mismo en un coche con motor de explosión o coche eléctrico.
Pues nada, el problema de los electricos ahora es que no aceptan dos sillas y un alzador... la verdad es que eso es un problemon para la mayoria de los usuarios de electricos... de hecho yo cuando paro en los "descampados" para cargar, hablo con la gente que tambien esta cargando y todos estan arrepentidisimos de tener el electrico por el tema de las dos sillas y el alzador.
Me consta que en tesla ya hay un comite de crisis para solucionarlo lo antes posible y en menos de un año, ya esperan sacar un modelo que permita dos sillas y alzador... de hecho, el modelo se llamaria "alzador Y".
Siento ser sarcastico...
Creía que eso de entablar conversación con extraños, acerca de los coches, mientras se espera en las campas de cargadores, era una exageración.
bueno... descampado lo he puesto entrecomillado y el tono es sarcastico... blanco y en botella.
Ya en serio que es mi ultimo post y volviendo al tema original... se puede ir a esquiar con el? perfectamente...tardas lo mismo mas o menos, no das vueltas desesperado buscando cargadores y no tienes que estar en descampados perdidos con buitres volando sobre tu cabeza, en la mayoria de estaciones o cerca, y en muchos hoteles tienen cargadores, el frio apenas afecta a la bateria...en fin... que no os gustan los electricos, pues lo entiendo, pero se viaja perfectamente.
Me parece que es igual de inexacto meter a todos los eléctricos en el saco del 'si se puede' que en el saco del 'no se puede'.
Si has visto el vídeo de Kaloalberto (Nissan) con seis horas para un Madrid Valdezcaray puedes afirmar que se puede. Poderse bien. No poderse como atravesar el Estrecho en una barca hinchable.
¿Has visto el vídeo que colgué en otro post de la familia que va a Andorra en un Fiat? Cargando cerca de barcelona a las 11:00 y llegando a Andorra de noche.
El señor que el año pasado fué desde la Junquera a Alpes con 8 recargas (Kía)
No en todos se puede ni en todos es imposible.
Por supuesto me refiero a viajes con los estándares de comodidad de los últimos 20 años.
saludos
Buenas tardes,
Introducción
Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.
Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.
Un poco de contexto
Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.
Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.
El coche
Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.
1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.
Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"
No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.
Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.
Pero vamos a lo que nos importa en este foro:
Viaje hasta Benasque
El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.
Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería![]()
Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.
4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.
![]()
Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.
El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.
Estancia y subir a pistas
Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.
Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.
He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.
Viaje de vuelta
El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.
![]()
Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.
Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería
Conclusiones
Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.
De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.
Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.
Un saludo.
Buenas tardes,
Introducción
Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.
Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.
Un poco de contexto
Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.
Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.
El coche
Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.
1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.
Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"
No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.
Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.
Pero vamos a lo que nos importa en este foro:
Viaje hasta Benasque
El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.
Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería![]()
Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.
4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.
![]()
Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.
El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.
Estancia y subir a pistas
Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.
Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.
He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.
Viaje de vuelta
El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.
![]()
Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.
Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería
Conclusiones
Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.
De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.
Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.
Un saludo.
SKITASS !!! majete, tengo 6 comentarios y solo 5 negativos tuyos, y todo sin un solo comentario, opinión o punto de vista tuyo.
No te cortes !! , ponle negativo al que le falta![]()
Cita
vsr
SKITASS !!! majete, tengo 6 comentarios y solo 5 negativos tuyos, y todo sin un solo comentario, opinión o punto de vista tuyo.
No te cortes !! , ponle negativo al que le falta
SKITASS !!! majete, tengo 6 comentarios y solo 5 negativos tuyos, y todo sin un solo comentario, opinión o punto de vista tuyo.
No te cortes !! , ponle negativo al que le falta![]()
Cita
vsr
SKITASS !!! majete, tengo 6 comentarios y solo 5 negativos tuyos, y todo sin un solo comentario, opinión o punto de vista tuyo.
No te cortes !! , ponle negativo al que le falta
Para los propietarios de coche eléctrico, ¿habéis tenido algún inconveniente para asegurar el coche? ¿Precio similar a uno semejante con motor de combustión, más barato, más caro? Gracias.
El seguro es más o menos igual al de un térmico.Cita
Pierre Nodoyuna
Para los propietarios de coche eléctrico, ¿habéis tenido algún inconveniente para asegurar el coche? ¿Precio similar a uno semejante con motor de combustión, más barato, más caro? Gracias.
Buenas tardes,
Introducción
Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.
Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.
Un poco de contexto
Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.
Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.
El coche
Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.
1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.
Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"
No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.
Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.
Pero vamos a lo que nos importa en este foro:
Viaje hasta Benasque
El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.
Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería![]()
Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.
4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.
![]()
Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.
El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.
Estancia y subir a pistas
Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.
Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.
He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.
Viaje de vuelta
El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.
![]()
Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.
Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería
Conclusiones
Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.
De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.
Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.
Un saludo.
Buenas tardes,
Introducción
Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.
Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.
Un poco de contexto
Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.
Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.
El coche
Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.
1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.
Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"
No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.
Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.
Pero vamos a lo que nos importa en este foro:
Viaje hasta Benasque
El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.
Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería![]()
Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.
4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.
![]()
Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.
El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.
Estancia y subir a pistas
Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.
Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.
He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.
Viaje de vuelta
El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.
![]()
Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.
Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería
Conclusiones
Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.
De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.
Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.
Un saludo.
Yo siempre me pregunto, si en las ciudades grandes no hubiera restricciones de paso por tipo de "contaminación de vehículo" ¿os pensarías hacer la compra a este tipo de vehículos en teoría más eficientes medioambientalmente hablando?
Yo sin dudarlo.Cita
Miko
Yo siempre me pregunto, si en las ciudades grandes no hubiera restricciones de paso por tipo de "contaminación de vehículo" ¿os pensarías hacer la compra a este tipo de vehículos en teoría más eficientes medioambientalmente hablando?
Yo siempre me pregunto, si en las ciudades grandes no hubiera restricciones de paso por tipo de "contaminación de vehículo" ¿os pensarías hacer la compra a este tipo de vehículos en teoría más eficientes medioambientalmente hablando?
Cita
Miko
Yo siempre me pregunto, si en las ciudades grandes no hubiera restricciones de paso por tipo de "contaminación de vehículo" ¿os pensarías hacer la compra a este tipo de vehículos en teoría más eficientes medioambientalmente hablando?
Cita
Miko
Yo siempre me pregunto, si en las ciudades grandes no hubiera restricciones de paso por tipo de "contaminación de vehículo" ¿os pensarías hacer la compra a este tipo de vehículos en teoría más eficientes medioambientalmente hablando?
En mi caso, como coche único, aún no lo veo.
Pero si va a ser el segundo coche, el coche "pequeño", miraría precios, y a igualdad de precio o fácilmente amortizable, yo sí que me iría al eléctrico.
Cita
Ludus Magnum
Yo sin dudarlo.Cita
Miko
Yo siempre me pregunto, si en las ciudades grandes no hubiera restricciones de paso por tipo de "contaminación de vehículo" ¿os pensarías hacer la compra a este tipo de vehículos en teoría más eficientes medioambientalmente hablando?
En mi opinión personal, creo que funcionan mejor que los térmicos. Y se ahorra mucho dinero en combustible, en ese aspecto son imbatibles.
Yo cuando me planteé la compra, visto que los coches eléctricos son alrededor de un 30% más caros que los térmicos, me empecé a hacer mis hojas de cálculo para ver cuando se amortizaría ese sobreprecio y estimé que sería al llegar a los 70.000 km. aproximadamente. Esto cuando los combustibles no estaban tan caros como ahora, entiendo que ahora se amortiza antes y de esto no estoy tan seguro porque los precios de los coches también han subido mucho.
A mí me compensaba porque seguro que paso de esos 70.000 km. pero habrá gente a la que no le salga a cuenta. Yo en ese caso no se lo recomendaría.
Lo que no lo veo es tener un coche eléctrico como coche único. Creo que, de momento, tiene que ser un segundo coche y para esto mucha gente estima que son muy caros y les doy la razón. O bajan los precios o esto no se implanta.
Cita
yrithinnd
Cita
Miko
Yo siempre me pregunto, si en las ciudades grandes no hubiera restricciones de paso por tipo de "contaminación de vehículo" ¿os pensarías hacer la compra a este tipo de vehículos en teoría más eficientes medioambientalmente hablando?
En mi caso, como coche único, aún no lo veo.
Pero si va a ser el segundo coche, el coche "pequeño", miraría precios, y a igualdad de precio o fácilmente amortizable, yo sí que me iría al eléctrico.
Cita
Ludus Magnum
Yo sin dudarlo.Cita
Miko
Yo siempre me pregunto, si en las ciudades grandes no hubiera restricciones de paso por tipo de "contaminación de vehículo" ¿os pensarías hacer la compra a este tipo de vehículos en teoría más eficientes medioambientalmente hablando?
En mi opinión personal, creo que funcionan mejor que los térmicos. Y se ahorra mucho dinero en combustible, en ese aspecto son imbatibles.
Yo cuando me planteé la compra, visto que los coches eléctricos son alrededor de un 30% más caros que los térmicos, me empecé a hacer mis hojas de cálculo para ver cuando se amortizaría ese sobreprecio y estimé que sería al llegar a los 70.000 km. aproximadamente. Esto cuando los combustibles no estaban tan caros como ahora, entiendo que ahora se amortiza antes y de esto no estoy tan seguro porque los precios de los coches también han subido mucho.
A mí me compensaba porque seguro que paso de esos 70.000 km. pero habrá gente a la que no le salga a cuenta. Yo en ese caso no se lo recomendaría.
Lo que no lo veo es tener un coche eléctrico como coche único. Creo que, de momento, tiene que ser un segundo coche y para esto mucha gente estima que son muy caros y les doy la razón. O bajan los precios o esto no se implanta.
¿El ahorro en el repostaje, en este caso carga de batería, es por qué en casa tienes auto-consumo por placas solares o por qué cargarlo en la red de casa es más barato el km/kHW que el km/combustible fósil?
Cita
yrithinnd
Cita
Miko
Yo siempre me pregunto, si en las ciudades grandes no hubiera restricciones de paso por tipo de "contaminación de vehículo" ¿os pensarías hacer la compra a este tipo de vehículos en teoría más eficientes medioambientalmente hablando?
En mi caso, como coche único, aún no lo veo.
Pero si va a ser el segundo coche, el coche "pequeño", miraría precios, y a igualdad de precio o fácilmente amortizable, yo sí que me iría al eléctrico.
Si el coche eléctrico lo usamos para el día día pero nos genera la necesidad de tener un segundo coche de combustión fósil para viajes largos estamos rompiendo la rueda medioambiental de nuevo y generando más consumo todavía.
No se yo veo este tema con curiosidad y atención a ver por donde nos lleva el mercado y las normativas.
Cita
Miko
Cita
Ludus Magnum
Yo sin dudarlo.Cita
Miko
Yo siempre me pregunto, si en las ciudades grandes no hubiera restricciones de paso por tipo de "contaminación de vehículo" ¿os pensarías hacer la compra a este tipo de vehículos en teoría más eficientes medioambientalmente hablando?
En mi opinión personal, creo que funcionan mejor que los térmicos. Y se ahorra mucho dinero en combustible, en ese aspecto son imbatibles.
Yo cuando me planteé la compra, visto que los coches eléctricos son alrededor de un 30% más caros que los térmicos, me empecé a hacer mis hojas de cálculo para ver cuando se amortizaría ese sobreprecio y estimé que sería al llegar a los 70.000 km. aproximadamente. Esto cuando los combustibles no estaban tan caros como ahora, entiendo que ahora se amortiza antes y de esto no estoy tan seguro porque los precios de los coches también han subido mucho.
A mí me compensaba porque seguro que paso de esos 70.000 km. pero habrá gente a la que no le salga a cuenta. Yo en ese caso no se lo recomendaría.
Lo que no lo veo es tener un coche eléctrico como coche único. Creo que, de momento, tiene que ser un segundo coche y para esto mucha gente estima que son muy caros y les doy la razón. O bajan los precios o esto no se implanta.
¿El ahorro en el repostaje, en este caso carga de batería, es por qué en casa tienes auto-consumo por placas solares o por qué cargarlo en la red de casa es más barato el km/kHW que el km/combustible fósil?
Cita
yrithinnd
Cita
Miko
Yo siempre me pregunto, si en las ciudades grandes no hubiera restricciones de paso por tipo de "contaminación de vehículo" ¿os pensarías hacer la compra a este tipo de vehículos en teoría más eficientes medioambientalmente hablando?
En mi caso, como coche único, aún no lo veo.
Pero si va a ser el segundo coche, el coche "pequeño", miraría precios, y a igualdad de precio o fácilmente amortizable, yo sí que me iría al eléctrico.
Si el coche eléctrico lo usamos para el día día pero nos genera la necesidad de tener un segundo coche de combustión fósil para viajes largos estamos rompiendo la rueda medioambiental de nuevo y generando más consumo todavía.
No se yo veo este tema con curiosidad y atención a ver por donde nos lleva el mercado y las normativas.
Cita
Ludus Magnum
Yo sin dudarlo.Cita
Miko
Yo siempre me pregunto, si en las ciudades grandes no hubiera restricciones de paso por tipo de "contaminación de vehículo" ¿os pensarías hacer la compra a este tipo de vehículos en teoría más eficientes medioambientalmente hablando?
En mi opinión personal, creo que funcionan mejor que los térmicos. Y se ahorra mucho dinero en combustible, en ese aspecto son imbatibles.
Yo cuando me planteé la compra, visto que los coches eléctricos son alrededor de un 30% más caros que los térmicos, me empecé a hacer mis hojas de cálculo para ver cuando se amortizaría ese sobreprecio y estimé que sería al llegar a los 70.000 km. aproximadamente. Esto cuando los combustibles no estaban tan caros como ahora, entiendo que ahora se amortiza antes y de esto no estoy tan seguro porque los precios de los coches también han subido mucho.
A mí me compensaba porque seguro que paso de esos 70.000 km. pero habrá gente a la que no le salga a cuenta. Yo en ese caso no se lo recomendaría.
Lo que no lo veo es tener un coche eléctrico como coche único. Creo que, de momento, tiene que ser un segundo coche y para esto mucha gente estima que son muy caros y les doy la razón. O bajan los precios o esto no se implanta.
¿El ahorro en el repostaje, en este caso carga de batería, es por qué en casa tienes auto-consumo por placas solares o por qué cargarlo en la red de casa es más barato el km/kHW que el km/combustible fósil?
Cita
yrithinnd
Cita
Miko
Yo siempre me pregunto, si en las ciudades grandes no hubiera restricciones de paso por tipo de "contaminación de vehículo" ¿os pensarías hacer la compra a este tipo de vehículos en teoría más eficientes medioambientalmente hablando?
En mi caso, como coche único, aún no lo veo.
Pero si va a ser el segundo coche, el coche "pequeño", miraría precios, y a igualdad de precio o fácilmente amortizable, yo sí que me iría al eléctrico.
Si el coche eléctrico lo usamos para el día día pero nos genera la necesidad de tener un segundo coche de combustión fósil para viajes largos estamos rompiendo la rueda medioambiental de nuevo y generando más consumo todavía.
No se yo veo este tema con curiosidad y atención a ver por donde nos lleva el mercado y las normativas.
Cita
Miko
Cita
Ludus Magnum
Yo sin dudarlo.Cita
Miko
Yo siempre me pregunto, si en las ciudades grandes no hubiera restricciones de paso por tipo de "contaminación de vehículo" ¿os pensarías hacer la compra a este tipo de vehículos en teoría más eficientes medioambientalmente hablando?
En mi opinión personal, creo que funcionan mejor que los térmicos. Y se ahorra mucho dinero en combustible, en ese aspecto son imbatibles.
Yo cuando me planteé la compra, visto que los coches eléctricos son alrededor de un 30% más caros que los térmicos, me empecé a hacer mis hojas de cálculo para ver cuando se amortizaría ese sobreprecio y estimé que sería al llegar a los 70.000 km. aproximadamente. Esto cuando los combustibles no estaban tan caros como ahora, entiendo que ahora se amortiza antes y de esto no estoy tan seguro porque los precios de los coches también han subido mucho.
A mí me compensaba porque seguro que paso de esos 70.000 km. pero habrá gente a la que no le salga a cuenta. Yo en ese caso no se lo recomendaría.
Lo que no lo veo es tener un coche eléctrico como coche único. Creo que, de momento, tiene que ser un segundo coche y para esto mucha gente estima que son muy caros y les doy la razón. O bajan los precios o esto no se implanta.
¿El ahorro en el repostaje, en este caso carga de batería, es por qué en casa tienes auto-consumo por placas solares o por qué cargarlo en la red de casa es más barato el km/kHW que el km/combustible fósil?
Cita
yrithinnd
Cita
Miko
Yo siempre me pregunto, si en las ciudades grandes no hubiera restricciones de paso por tipo de "contaminación de vehículo" ¿os pensarías hacer la compra a este tipo de vehículos en teoría más eficientes medioambientalmente hablando?
En mi caso, como coche único, aún no lo veo.
Pero si va a ser el segundo coche, el coche "pequeño", miraría precios, y a igualdad de precio o fácilmente amortizable, yo sí que me iría al eléctrico.
Si el coche eléctrico lo usamos para el día día pero nos genera la necesidad de tener un segundo coche de combustión fósil para viajes largos estamos rompiendo la rueda medioambiental de nuevo y generando más consumo todavía.
No se yo veo este tema con curiosidad y atención a ver por donde nos lleva el mercado y las normativas.
Cita
Miko
Cita
Ludus Magnum
Yo sin dudarlo.Cita
Miko
Yo siempre me pregunto, si en las ciudades grandes no hubiera restricciones de paso por tipo de "contaminación de vehículo" ¿os pensarías hacer la compra a este tipo de vehículos en teoría más eficientes medioambientalmente hablando?
En mi opinión personal, creo que funcionan mejor que los térmicos. Y se ahorra mucho dinero en combustible, en ese aspecto son imbatibles.
Yo cuando me planteé la compra, visto que los coches eléctricos son alrededor de un 30% más caros que los térmicos, me empecé a hacer mis hojas de cálculo para ver cuando se amortizaría ese sobreprecio y estimé que sería al llegar a los 70.000 km. aproximadamente. Esto cuando los combustibles no estaban tan caros como ahora, entiendo que ahora se amortiza antes y de esto no estoy tan seguro porque los precios de los coches también han subido mucho.
A mí me compensaba porque seguro que paso de esos 70.000 km. pero habrá gente a la que no le salga a cuenta. Yo en ese caso no se lo recomendaría.
Lo que no lo veo es tener un coche eléctrico como coche único. Creo que, de momento, tiene que ser un segundo coche y para esto mucha gente estima que son muy caros y les doy la razón. O bajan los precios o esto no se implanta.
¿El ahorro en el repostaje, en este caso carga de batería, es por qué en casa tienes auto-consumo por placas solares o por qué cargarlo en la red de casa es más barato el km/kHW que el km/combustible fósil?
Cita
yrithinnd
Cita
Miko
Yo siempre me pregunto, si en las ciudades grandes no hubiera restricciones de paso por tipo de "contaminación de vehículo" ¿os pensarías hacer la compra a este tipo de vehículos en teoría más eficientes medioambientalmente hablando?
En mi caso, como coche único, aún no lo veo.
Pero si va a ser el segundo coche, el coche "pequeño", miraría precios, y a igualdad de precio o fácilmente amortizable, yo sí que me iría al eléctrico.
Si el coche eléctrico lo usamos para el día día pero nos genera la necesidad de tener un segundo coche de combustión fósil para viajes largos estamos rompiendo la rueda medioambiental de nuevo y generando más consumo todavía.
No se yo veo este tema con curiosidad y atención a ver por donde nos lleva el mercado y las normativas.
Depende de los viajes que hagas se puede tener un eléctrico de diario/viaje corto y alquilar uno de combustión para viajes largos.
Cita
Jairo
Cita
Miko
Cita
Ludus Magnum
Yo sin dudarlo.Cita
Miko
Yo siempre me pregunto, si en las ciudades grandes no hubiera restricciones de paso por tipo de "contaminación de vehículo" ¿os pensarías hacer la compra a este tipo de vehículos en teoría más eficientes medioambientalmente hablando?
En mi opinión personal, creo que funcionan mejor que los térmicos. Y se ahorra mucho dinero en combustible, en ese aspecto son imbatibles.
Yo cuando me planteé la compra, visto que los coches eléctricos son alrededor de un 30% más caros que los térmicos, me empecé a hacer mis hojas de cálculo para ver cuando se amortizaría ese sobreprecio y estimé que sería al llegar a los 70.000 km. aproximadamente. Esto cuando los combustibles no estaban tan caros como ahora, entiendo que ahora se amortiza antes y de esto no estoy tan seguro porque los precios de los coches también han subido mucho.
A mí me compensaba porque seguro que paso de esos 70.000 km. pero habrá gente a la que no le salga a cuenta. Yo en ese caso no se lo recomendaría.
Lo que no lo veo es tener un coche eléctrico como coche único. Creo que, de momento, tiene que ser un segundo coche y para esto mucha gente estima que son muy caros y les doy la razón. O bajan los precios o esto no se implanta.
¿El ahorro en el repostaje, en este caso carga de batería, es por qué en casa tienes auto-consumo por placas solares o por qué cargarlo en la red de casa es más barato el km/kHW que el km/combustible fósil?
Cita
yrithinnd
Cita
Miko
Yo siempre me pregunto, si en las ciudades grandes no hubiera restricciones de paso por tipo de "contaminación de vehículo" ¿os pensarías hacer la compra a este tipo de vehículos en teoría más eficientes medioambientalmente hablando?
En mi caso, como coche único, aún no lo veo.
Pero si va a ser el segundo coche, el coche "pequeño", miraría precios, y a igualdad de precio o fácilmente amortizable, yo sí que me iría al eléctrico.
Si el coche eléctrico lo usamos para el día día pero nos genera la necesidad de tener un segundo coche de combustión fósil para viajes largos estamos rompiendo la rueda medioambiental de nuevo y generando más consumo todavía.
No se yo veo este tema con curiosidad y atención a ver por donde nos lleva el mercado y las normativas.
Depende de los viajes que hagas se puede tener un eléctrico de diario/viaje corto y alquilar uno de combustión para viajes largos.
Cita
Ludus Magnum
Yo sin dudarlo.Cita
Miko
Yo siempre me pregunto, si en las ciudades grandes no hubiera restricciones de paso por tipo de "contaminación de vehículo" ¿os pensarías hacer la compra a este tipo de vehículos en teoría más eficientes medioambientalmente hablando?
En mi opinión personal, creo que funcionan mejor que los térmicos. Y se ahorra mucho dinero en combustible, en ese aspecto son imbatibles.
Yo cuando me planteé la compra, visto que los coches eléctricos son alrededor de un 30% más caros que los térmicos, me empecé a hacer mis hojas de cálculo para ver cuando se amortizaría ese sobreprecio y estimé que sería al llegar a los 70.000 km. aproximadamente. Esto cuando los combustibles no estaban tan caros como ahora, entiendo que ahora se amortiza antes y de esto no estoy tan seguro porque los precios de los coches también han subido mucho.
A mí me compensaba porque seguro que paso de esos 70.000 km. pero habrá gente a la que no le salga a cuenta. Yo en ese caso no se lo recomendaría.
Lo que no lo veo es tener un coche eléctrico como coche único. Creo que, de momento, tiene que ser un segundo coche y para esto mucha gente estima que son muy caros y les doy la razón. O bajan los precios o esto no se implanta.
¿El ahorro en el repostaje, en este caso carga de batería, es por qué en casa tienes auto-consumo por placas solares o por qué cargarlo en la red de casa es más barato el km/kHW que el km/combustible fósil?
Cita
yrithinnd
Cita
Miko
Yo siempre me pregunto, si en las ciudades grandes no hubiera restricciones de paso por tipo de "contaminación de vehículo" ¿os pensarías hacer la compra a este tipo de vehículos en teoría más eficientes medioambientalmente hablando?
En mi caso, como coche único, aún no lo veo.
Pero si va a ser el segundo coche, el coche "pequeño", miraría precios, y a igualdad de precio o fácilmente amortizable, yo sí que me iría al eléctrico.
Si el coche eléctrico lo usamos para el día día pero nos genera la necesidad de tener un segundo coche de combustión fósil para viajes largos estamos rompiendo la rueda medioambiental de nuevo y generando más consumo todavía.
No se yo veo este tema con curiosidad y atención a ver por donde nos lleva el mercado y las normativas.
No, yo no tengo autoconsumo. Vivo en una comunidad de vecinos, pisos en altura y el garaje es comunitario, de hecho, el garaje no es mío.Cita
Miko
¿El ahorro en el repostaje, en este caso carga de batería, es por qué en casa tienes auto-consumo por placas solares o por qué cargarlo en la red de casa es más barato el km/kHW que el km/combustible fósil?
No, yo no tengo autoconsumo. Vivo en una comunidad de vecinos, pisos en altura y el garaje es comunitario, de hecho, el garaje no es mío.Cita
Miko
¿El ahorro en el repostaje, en este caso carga de batería, es por qué en casa tienes auto-consumo por placas solares o por qué cargarlo en la red de casa es más barato el km/kHW que el km/combustible fósil?
Para que te hagas una idea, si cargara al 100% la batería, que son unos 64 kWh, a un precio de 0,2 €/kW, me saldría la carga a 12.8 €.
Yo tengo una tarifa especial para coche eléctrico de Iberdrola que en tarifa valle, de 00.00 h a 08.00 h me cobran a 0,03 €/kW y por ese precio la carga saldría a 1,92 €. Y da para 400 km. en ciudad. El precio es imbatible.
De todas formas hay que tener en cuenta, sobre todo si se piensa en conservar la batería, que la batería nunca debería bajar del 20% de carga (30% mejor aún) y no superar el 80%. No pasa nada si superas esos límites, por ejemplo si tienes que hacer un viaje, pero no es lo más recomendable. Yo suelo cumplir esa norma, por lo que en realidad, cuando cargo la batería, suelo cargar un 60% del total, es decir, unos 38-40 kWh, por lo que cada vez que cargo el coche me sale a 1,20 €.
Mi caso es un poco especial porque el coche duerme en otro edificio al que yo vivo, es alquilado, y por tanto, he tenido que dar de alta un nuevo contador, y es una tarifa independiente a la de mi casa. Tengo contratado en hora punta 7,5 kW de potencia en hora valle y 2,1 kW en hora punta y esto me supone un coste fijo de unos 10 € más al mes.
Aún así, creo que en tema de consumo, el coche eléctrico es imbatible.
Cita
Ludus Magnum
No, yo no tengo autoconsumo. Vivo en una comunidad de vecinos, pisos en altura y el garaje es comunitario, de hecho, el garaje no es mío.Cita
Miko
¿El ahorro en el repostaje, en este caso carga de batería, es por qué en casa tienes auto-consumo por placas solares o por qué cargarlo en la red de casa es más barato el km/kHW que el km/combustible fósil?
Para que te hagas una idea, si cargara al 100% la batería, que son unos 64 kWh, a un precio de 0,2 €/kW, me saldría la carga a 12.8 €.
Yo tengo una tarifa especial para coche eléctrico de Iberdrola que en tarifa valle, de 00.00 h a 08.00 h me cobran a 0,03 €/kW y por ese precio la carga saldría a 1,92 €. Y da para 400 km. en ciudad. El precio es imbatible.
De todas formas hay que tener en cuenta, sobre todo si se piensa en conservar la batería, que la batería nunca debería bajar del 20% de carga (30% mejor aún) y no superar el 80%. No pasa nada si superas esos límites, por ejemplo si tienes que hacer un viaje, pero no es lo más recomendable. Yo suelo cumplir esa norma, por lo que en realidad, cuando cargo la batería, suelo cargar un 60% del total, es decir, unos 38-40 kWh, por lo que cada vez que cargo el coche me sale a 1,20 €.
Mi caso es un poco especial porque el coche duerme en otro edificio al que yo vivo, es alquilado, y por tanto, he tenido que dar de alta un nuevo contador, y es una tarifa independiente a la de mi casa. Tengo contratado en hora punta 7,5 kW de potencia en hora valle y 2,1 kW en hora punta y esto me supone un coste fijo de unos 10 € más al mes.
Aún así, creo que en tema de consumo, el coche eléctrico es imbatible.
Cita
Ludus Magnum
Yo sin dudarlo.Cita
Miko
Yo siempre me pregunto, si en las ciudades grandes no hubiera restricciones de paso por tipo de "contaminación de vehículo" ¿os pensarías hacer la compra a este tipo de vehículos en teoría más eficientes medioambientalmente hablando?
En mi opinión personal, creo que funcionan mejor que los térmicos. Y se ahorra mucho dinero en combustible, en ese aspecto son imbatibles.
Yo cuando me planteé la compra, visto que los coches eléctricos son alrededor de un 30% más caros que los térmicos, me empecé a hacer mis hojas de cálculo para ver cuando se amortizaría ese sobreprecio y estimé que sería al llegar a los 70.000 km. aproximadamente. Esto cuando los combustibles no estaban tan caros como ahora, entiendo que ahora se amortiza antes y de esto no estoy tan seguro porque los precios de los coches también han subido mucho.
A mí me compensaba porque seguro que paso de esos 70.000 km. pero habrá gente a la que no le salga a cuenta. Yo en ese caso no se lo recomendaría.
Lo que no lo veo es tener un coche eléctrico como coche único. Creo que, de momento, tiene que ser un segundo coche y para esto mucha gente estima que son muy caros y les doy la razón. O bajan los precios o esto no se implanta.
¿El ahorro en el repostaje, en este caso carga de batería, es por qué en casa tienes auto-consumo por placas solares o por qué cargarlo en la red de casa es más barato el km/kHW que el km/combustible fósil?
Cita
yrithinnd
Cita
Miko
Yo siempre me pregunto, si en las ciudades grandes no hubiera restricciones de paso por tipo de "contaminación de vehículo" ¿os pensarías hacer la compra a este tipo de vehículos en teoría más eficientes medioambientalmente hablando?
En mi caso, como coche único, aún no lo veo.
Pero si va a ser el segundo coche, el coche "pequeño", miraría precios, y a igualdad de precio o fácilmente amortizable, yo sí que me iría al eléctrico.
Si el coche eléctrico lo usamos para el día día pero nos genera la necesidad de tener un segundo coche de combustión fósil para viajes largos estamos rompiendo la rueda medioambiental de nuevo y generando más consumo todavía.
No se yo veo este tema con curiosidad y atención a ver por donde nos lleva el mercado y las normativas.
Cita
Miko
Cita
Ludus Magnum
Yo sin dudarlo.Cita
Miko
Yo siempre me pregunto, si en las ciudades grandes no hubiera restricciones de paso por tipo de "contaminación de vehículo" ¿os pensarías hacer la compra a este tipo de vehículos en teoría más eficientes medioambientalmente hablando?
En mi opinión personal, creo que funcionan mejor que los térmicos. Y se ahorra mucho dinero en combustible, en ese aspecto son imbatibles.
Yo cuando me planteé la compra, visto que los coches eléctricos son alrededor de un 30% más caros que los térmicos, me empecé a hacer mis hojas de cálculo para ver cuando se amortizaría ese sobreprecio y estimé que sería al llegar a los 70.000 km. aproximadamente. Esto cuando los combustibles no estaban tan caros como ahora, entiendo que ahora se amortiza antes y de esto no estoy tan seguro porque los precios de los coches también han subido mucho.
A mí me compensaba porque seguro que paso de esos 70.000 km. pero habrá gente a la que no le salga a cuenta. Yo en ese caso no se lo recomendaría.
Lo que no lo veo es tener un coche eléctrico como coche único. Creo que, de momento, tiene que ser un segundo coche y para esto mucha gente estima que son muy caros y les doy la razón. O bajan los precios o esto no se implanta.
¿El ahorro en el repostaje, en este caso carga de batería, es por qué en casa tienes auto-consumo por placas solares o por qué cargarlo en la red de casa es más barato el km/kHW que el km/combustible fósil?
Cita
yrithinnd
Cita
Miko
Yo siempre me pregunto, si en las ciudades grandes no hubiera restricciones de paso por tipo de "contaminación de vehículo" ¿os pensarías hacer la compra a este tipo de vehículos en teoría más eficientes medioambientalmente hablando?
En mi caso, como coche único, aún no lo veo.
Pero si va a ser el segundo coche, el coche "pequeño", miraría precios, y a igualdad de precio o fácilmente amortizable, yo sí que me iría al eléctrico.
Si el coche eléctrico lo usamos para el día día pero nos genera la necesidad de tener un segundo coche de combustión fósil para viajes largos estamos rompiendo la rueda medioambiental de nuevo y generando más consumo todavía.
No se yo veo este tema con curiosidad y atención a ver por donde nos lleva el mercado y las normativas.
SKITASS !!! majete, tengo 6 comentarios y solo 5 negativos tuyos, y todo sin un solo comentario, opinión o punto de vista tuyo.
No te cortes !! , ponle negativo al que le falta![]()
Cita
vsr
SKITASS !!! majete, tengo 6 comentarios y solo 5 negativos tuyos, y todo sin un solo comentario, opinión o punto de vista tuyo.
No te cortes !! , ponle negativo al que le falta
Cita
vsr
SKITASS !!! majete, tengo 6 comentarios y solo 5 negativos tuyos, y todo sin un solo comentario, opinión o punto de vista tuyo.
No te cortes !! , ponle negativo al que le falta
![]()
Te adelanto....
Sin coche eléctrico
![]()
Cita
Lawrence_Oates
Cita
vsr
SKITASS !!! majete, tengo 6 comentarios y solo 5 negativos tuyos, y todo sin un solo comentario, opinión o punto de vista tuyo.
No te cortes !! , ponle negativo al que le falta
![]()
Te adelanto....
Sin coche eléctrico
Cita
vsr
SKITASS !!! majete, tengo 6 comentarios y solo 5 negativos tuyos, y todo sin un solo comentario, opinión o punto de vista tuyo.
No te cortes !! , ponle negativo al que le falta
A mi también me ha puesto un negativo y sigo sin saber que es lo que no le ha gustado![]()
Es una pena que teniendo un espacio magnífico para dar su opinión y su punto de vista no lo utilice.
Cita
yrithinnd
Cita
vsr
SKITASS !!! majete, tengo 6 comentarios y solo 5 negativos tuyos, y todo sin un solo comentario, opinión o punto de vista tuyo.
No te cortes !! , ponle negativo al que le falta
A mi también me ha puesto un negativo y sigo sin saber que es lo que no le ha gustado![]()
Es una pena que teniendo un espacio magnífico para dar su opinión y su punto de vista no lo utilice.
Buenas tardes,
Introducción
Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.
Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.
Un poco de contexto
Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.
Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.
El coche
Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.
1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.
Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"
No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.
Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.
Pero vamos a lo que nos importa en este foro:
Viaje hasta Benasque
El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.
Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería![]()
Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.
4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.
![]()
Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.
El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.
Estancia y subir a pistas
Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.
Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.
He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.
Viaje de vuelta
El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.
![]()
Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.
Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería
Conclusiones
Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.
De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.
Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.
Un saludo.
Los cargadores que se ponen en casa, alimentan al coche en AC o DC?
Cita
Yuri
Los cargadores que se ponen en casa, alimentan al coche en AC o DC?
Cita
vsr
SKITASS !!! majete, tengo 6 comentarios y solo 5 negativos tuyos, y todo sin un solo comentario, opinión o punto de vista tuyo.
No te cortes !! , ponle negativo al que le falta
![]()
Te adelanto....
Sin coche eléctrico
![]()
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: