FORO GENERAL

Enviado: 30-01-2024 13:45
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 9.520
Cita
D@vid
Cita
asturcbm
Ah, otro apunte.... Al "bajo coste" de recargar el coche electrico, que se paga sólo y tal..... falta por mentar el coste de disponer de una casa individual y de su respectiva instalación de placas solares y cargador para el coche, claro. Es que, es hacerse un poco trampa.
Un usuario "de a pie" viviendo en un edificio no lo tiene tan fácil.
Y aún teniendo posibilidad de casa individual, la instalación de placas cuanto supone??

La instalación de placas en una casa particular te permite a parte de cargar el coche si el proyecto está bien ejecutado no pagar electricidad en esa casa y con algunas tarifas actuales, utilizar la que te sobra en la segunda residencia cuando llegas al Pirineo, pudiendo cargar allí también el coche gratis.

Digamos que coche gratis, electricidad gratis y climatización gratis.

Despues de amortizar la intalación, obviamente. Lo de no pagar electricidad....¿hay alguien que esté completamente desenganchado de la red y no pague ningún coste o tarifa, por mínima que sea?.
Cita
Zampus
Cita
D@vid
Cita
asturcbm
Ah, otro apunte.... Al "bajo coste" de recargar el coche electrico, que se paga sólo y tal..... falta por mentar el coste de disponer de una casa individual y de su respectiva instalación de placas solares y cargador para el coche, claro. Es que, es hacerse un poco trampa.
Un usuario "de a pie" viviendo en un edificio no lo tiene tan fácil.
Y aún teniendo posibilidad de casa individual, la instalación de placas cuanto supone??

La instalación de placas en una casa particular te permite a parte de cargar el coche si el proyecto está bien ejecutado no pagar electricidad en esa casa y con algunas tarifas actuales, utilizar la que te sobra en la segunda residencia cuando llegas al Pirineo, pudiendo cargar allí también el coche gratis.

Digamos que coche gratis, electricidad gratis y climatización gratis.

Despues de amortizar la intalación, obviamente. Lo de no pagar electricidad....¿hay alguien que esté completamente desenganchado de la red y no pague ningún coste o tarifa, por mínima que sea?.

Yo tengo una casa en la montaña y varios establos totalmente desconectados de la red eléctrica (tengo un generador por si las moscas). Pero no pago ningún mínimo.

Por cierto se amortiza rápido una instalación solar cuando sirve para climatización, electricidad domicilio, cargar coche y segunda residencia.

Y se amortiza más rápido cuando uno busca los “next generation”.


Editado 1 vez/veces. Última edición el 30/01/2024 13:50 por D@vid.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2024 13:46
Registrado: 4 meses antes
Mensajes: 11
Buenas tardes,

Introducción

Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.

Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.

Un poco de contexto

Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.

Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.

El coche

Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.

1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.

Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"

No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.

Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.

Pero vamos a lo que nos importa en este foro:

Viaje hasta Benasque

El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.

Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería Llorón

Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.

4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.



Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.

El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.

Estancia y subir a pistas

Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.

Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.

He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.

Viaje de vuelta

El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.



Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.

Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería

Conclusiones

Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.

De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.

Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.

Un saludo.
Buenas. Mi experiencia a esquiar con coche eléctrico (Tesla Model Y Gran Autonomía) de Madrid a Saint Lary durante los pasados Reyes:

- Duración viaje. Antes con el XC60 tardábamos 7 horas incluida una parada a comer, ahora 7 horas y 15 min.

- Carga. Saliendo de casa al 100% (piso en Madrid con cargador en la plaza de garaje, coste del cargador 2.200€, subvencionado el 70% aunque la pasta hasta un año después no la devuelven) basta con una parada en el cargador de Zaragoza (El Cisne), en Saint Lary carga en destino (hay media docena de cargadores públicos).

- Coste cargas. En casa 0,129€/kwh x 75kwh de capacidad de la batería son 9,675€ que en ciudad dan para 400km y en carretera para 375km, consumo medio 2,3€ cada 100km. En supercargador Tesla 0,4€/kwh. Carga en destino St Lary 0,22€/kwh

- Climatología. A la ida buen tiempo, al regreso nevando, a punto de tener que poner las cadenas al comienzo del puerto de acceso al túnel de Bielsa, en esa zona nos marcó la mínima (-8 gr), al detectar nieve en la carretera se desactiva parcialmente la frenada regenerativa cuando se deja de acelerar. Hotel en St Lary con parking exterior, el consumo de la batería por frio estando el coche aparcado fue de un total del 2% por toda la estancia (5 noches). El consumo circulando en frío aumentó en torno al 10%. La función descongelación (hielo y 2-3 cm de nieve) con activarla 10min antes de usar el vehículo es una gozada, ni rasqueta, ni agua con alcohol, ni historias... consumió un 1%.

Ahora, dato contra relato:

- Noruega, país con condiciones similares a una estación de esquí. En diciembre 2023, el 82% de los coches vendidos han sido 100% eléctricos.

- El coche más vendido de Europa en 2023 ha sido un eléctrico.

- El coche más vendido del mundo en 2023 ha sido un eléctrico.

- Ese vehículo más vendido en Europa y en el mundo ocupó el puesto 51 en ventas en España en el mismo periodo.

Conclusión:

- El coche eléctrico no está hecho para todo el mundo, y en España menos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2024 14:20
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 46.363
Cita
asturcbm
Ah, otro apunte.... Al "bajo coste" de recargar el coche electrico, que se paga sólo y tal..... falta por mentar el coste de disponer de una casa individual y de su respectiva instalación de placas solares y cargador para el coche, claro. Es que, es hacerse un poco trampa.
Un usuario "de a pie" viviendo en un edificio no lo tiene tan fácil.
Y aún teniendo posibilidad de casa individual, la instalación de placas cuanto supone??

La instalación de placas en una casa particular te permite a parte de cargar el coche si el proyecto está bien ejecutado no pagar electricidad en esa casa y con algunas tarifas actuales, utilizar la que te sobra en la segunda residencia cuando llegas al Pirineo, pudiendo cargar allí también el coche gratis.

Digamos que coche gratis, electricidad gratis y climatización gratis.
Cita
D@vid
Cita
asturcbm
Ah, otro apunte.... Al "bajo coste" de recargar el coche electrico, que se paga sólo y tal..... falta por mentar el coste de disponer de una casa individual y de su respectiva instalación de placas solares y cargador para el coche, claro. Es que, es hacerse un poco trampa.
Un usuario "de a pie" viviendo en un edificio no lo tiene tan fácil.
Y aún teniendo posibilidad de casa individual, la instalación de placas cuanto supone??

La instalación de placas en una casa particular te permite a parte de cargar el coche si el proyecto está bien ejecutado no pagar electricidad en esa casa y con algunas tarifas actuales, utilizar la que te sobra en la segunda residencia cuando llegas al Pirineo, pudiendo cargar allí también el coche gratis.

Digamos que coche gratis, electricidad gratis y climatización gratis.

Para todo eso gratis tienes que tener unos cuantos m2 de placas instaladas. Yo podría poner unos 2000m2 de placas en Laredo, pero me da que no me va a interesar pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2024 14:24
Registrado: 5 años antes
Mensajes: 30
Buenas tardes,

Introducción

Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.

Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.

Un poco de contexto

Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.

Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.

El coche

Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.

1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.

Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"

No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.

Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.

Pero vamos a lo que nos importa en este foro:

Viaje hasta Benasque

El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.

Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería Llorón

Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.

4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.



Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.

El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.

Estancia y subir a pistas

Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.

Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.

He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.

Viaje de vuelta

El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.



Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.

Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería

Conclusiones

Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.

De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.

Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.

Un saludo.
Yo también tengo un Tesla Y. En la semana de reyes estuve esquiando en La Mongie y desde Bilbao me obligaba a una parada de 15 minutos en Pau.
Está claro que con un eléctrico hay que cambiar el chip… a unos les compensará y a otros no. Ahora bien el placer que te da conducir este cochees insuperable.
Por algo a sido el coche más vendido en el mundo en el 2023… Y no ha sido precisamente por ser un coche muy barato.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2024 14:53
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 11.233
Buenas tardes,

Introducción

Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.

Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.

Un poco de contexto

Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.

Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.

El coche

Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.

1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.

Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"

No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.

Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.

Pero vamos a lo que nos importa en este foro:

Viaje hasta Benasque

El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.

Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería Llorón

Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.

4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.



Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.

El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.

Estancia y subir a pistas

Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.

Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.

He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.

Viaje de vuelta

El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.



Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.

Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería

Conclusiones

Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.

De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.

Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.

Un saludo.
Madre mía lo que hay que leer sorprendidosorprendido

El coche eléctrico es una ESTAFA, Txus90, eres un charlatán, te emborrachas en tu propia verborrea y además intentando vender la imagen de que estas ayudando a la gente, cuando en realidad los estas estafando y manipulando. Este post es un despropósito.

Tesla es una aberración. El "Yoke" de Tesla es un peligro y una aberración. Tesla es marketing.

Juan Francisco Calero, uno de los mejores periodistas del motor, esta hasta los cojones de la estafa de Tesla y con razón.

En este tema solo hay que escuchar a ingenieros y técnicos gente con formación y el 99.9% de la gente que escribe sobre el mundo del motor son patéticos insectos, buscavidas sin ningún tipo de formación técnica ni científica, que opinan a su antojo (o mejor dicho a las órdenes de los grandes grupos de poder) , manipulan e imponen sin ningún tipo de rigor, una desgracia humana.

El coche eléctrico es una imposición de los políticos de la unión europea, nuestra ruina, que también están metidos dicho sea de paso en las marcas premium que no hacen estudios de mercado sino que imponen los gustos a la gente, y los pijos y adinerados les siguen la corriente como descerebrados.

El futuro es el coche de hidrógeno. Pero por lo visto no interesa.



Hoy en día con lo cara que esta la electricidad es inviable tener el coche eléctrico en un garaje cargando o en un parking con carga, en mi parking las plazas con carga valen un dineral (en alquiler). Solo los adinerados se lo pueden permitir.

En 2025 BMW va a electrificar gran parte de sus productos, lo que se ha presentado es una aberración. Vi una presentación y el tipo de BMW (uno del departamento de marketing) no paraba de decir la palabra "luxury" (lujo) en todo momento, fue dantesco. Se les ha ido la pinza completamente.

Tengo un pdf con un estudio que hizo un amigo mío, un ilustre y excelso ingeniero de como el coche eléctrico es más contaminante de producir. Este estudio no lo hizo para nadie, lo hizo por curiosidad para él, pero es revelador.



Con esto aún se acentuará más la diferencia entre el ciudadano medio y la gente adinerada.



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2024 15:30
Registrado: 5 años antes
Mensajes: 30
Madre mía lo que hay que leer sorprendidosorprendido

El coche eléctrico es una ESTAFA, Txus90, eres un charlatán, te emborrachas en tu propia verborrea y además intentando vender la imagen de que estas ayudando a la gente, cuando en realidad los estas estafando y manipulando. Este post es un despropósito.

Tesla es una aberración. El "Yoke" de Tesla es un peligro y una aberración. Tesla es marketing.

Juan Francisco Calero, uno de los mejores periodistas del motor, esta hasta los cojones de la estafa de Tesla y con razón.

En este tema solo hay que escuchar a ingenieros y técnicos gente con formación y el 99.9% de la gente que escribe sobre el mundo del motor son patéticos insectos, buscavidas sin ningún tipo de formación técnica ni científica, que opinan a su antojo (o mejor dicho a las órdenes de los grandes grupos de poder) , manipulan e imponen sin ningún tipo de rigor, una desgracia humana.

El coche eléctrico es una imposición de los políticos de la unión europea, nuestra ruina, que también están metidos dicho sea de paso en las marcas premium que no hacen estudios de mercado sino que imponen los gustos a la gente, y los pijos y adinerados les siguen la corriente como descerebrados.

El futuro es el coche de hidrógeno. Pero por lo visto no interesa.



Hoy en día con lo cara que esta la electricidad es inviable tener el coche eléctrico en un garaje cargando o en un parking con carga, en mi parking las plazas con carga valen un dineral (en alquiler). Solo los adinerados se lo pueden permitir.

En 2025 BMW va a electrificar gran parte de sus productos, lo que se ha presentado es una aberración. Vi una presentación y el tipo de BMW (uno del departamento de marketing) no paraba de decir la palabra "luxury" (lujo) en todo momento, fue dantesco. Se les ha ido la pinza completamente.

Tengo un pdf con un estudio que hizo un amigo mío, un ilustre y excelso ingeniero de como el coche eléctrico es más contaminante de producir. Este estudio no lo hizo para nadie, lo hizo por curiosidad para él, pero es revelador.



Con esto aún se acentuará más la diferencia entre el ciudadano medio y la gente adinerada.
Has conducido algún Tesla? Tú hablas de lo que dice Fulanito o Menganito, y o tal o cual estudio. Yo hablo de mi experiencia personal. Tengo 60 años he sido propietario por orden cronológico… Renault 5, Clío, Audi A3, Renault Space, Audi Q5, Škoda Octavia, Škoda Kodiaq y desde hace 6meses Tesla Y. La experiencia de conducir este coche está a otro nivel. En lo que si te doy la razón es que la implantación del coche eléctrico es desfavorable para la gente con menos recursos… pero este ya es otro tema.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2024 15:48
Admin
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 22.064
Cita
D@vid
Cita
asturcbm
Ah, otro apunte.... Al "bajo coste" de recargar el coche electrico, que se paga sólo y tal..... falta por mentar el coste de disponer de una casa individual y de su respectiva instalación de placas solares y cargador para el coche, claro. Es que, es hacerse un poco trampa.
Un usuario "de a pie" viviendo en un edificio no lo tiene tan fácil.
Y aún teniendo posibilidad de casa individual, la instalación de placas cuanto supone??

La instalación de placas en una casa particular te permite a parte de cargar el coche si el proyecto está bien ejecutado no pagar electricidad en esa casa y con algunas tarifas actuales, utilizar la que te sobra en la segunda residencia cuando llegas al Pirineo, pudiendo cargar allí también el coche gratis.

Digamos que coche gratis, electricidad gratis y climatización gratis.

Para todo eso gratis tienes que tener unos cuantos m2 de placas instaladas. Yo podría poner unos 2000m2 de placas en Laredo, pero me da que no me va a interesar pulgar arriba
Cita
Yuri
Cita
D@vid
Cita
asturcbm
Ah, otro apunte.... Al "bajo coste" de recargar el coche electrico, que se paga sólo y tal..... falta por mentar el coste de disponer de una casa individual y de su respectiva instalación de placas solares y cargador para el coche, claro. Es que, es hacerse un poco trampa.
Un usuario "de a pie" viviendo en un edificio no lo tiene tan fácil.
Y aún teniendo posibilidad de casa individual, la instalación de placas cuanto supone??

La instalación de placas en una casa particular te permite a parte de cargar el coche si el proyecto está bien ejecutado no pagar electricidad en esa casa y con algunas tarifas actuales, utilizar la que te sobra en la segunda residencia cuando llegas al Pirineo, pudiendo cargar allí también el coche gratis.

Digamos que coche gratis, electricidad gratis y climatización gratis.

Para todo eso gratis tienes que tener unos cuantos m2 de placas instaladas. Yo podría poner unos 2000m2 de placas en Laredo, pero me da que no me va a interesar pulgar arriba

El problema para aislarse es que no produces cuando tu quieres, si no cuando hay sol.

Pero si haces la cuenta de cuanta electricidad consumes anualmente y cuantas placas necesitas para generar toda esa electricidad verás que son muy poquitas.

Las placas solares generaran anualmente algo más de 300kWh por m².


El problema para aislarse es la disponibilidad ! y no es un problema trivial, pero lo que es generar la electricidad que consumes está más que superado.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2024 15:56
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 1.083
Buenas tardes,

Introducción

Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.

Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.

Un poco de contexto

Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.

Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.

El coche

Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.

1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.

Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"

No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.

Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.

Pero vamos a lo que nos importa en este foro:

Viaje hasta Benasque

El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.

Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería Llorón

Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.

4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.



Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.

El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.

Estancia y subir a pistas

Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.

Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.

He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.

Viaje de vuelta

El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.



Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.

Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería

Conclusiones

Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.

De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.

Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.

Un saludo.
Yo no compro un Tesla ni con vuestro dinero. Estos ranking hay que verlos con mucha precaucion, pero Tesla siempre está abajo del todo. El último el de la OCU de 2023.

[www.autobild.es]

La auténtica salud es pillar un microhíbrido. Es un coche de gasolina normal, pero con una pequeña batería, gracias a la cual te dan pegatina eco. Nuestros políticos son unos desgraciados, son unos verdaderos cabrones, el sistema de pegatinas es surrealista, pero en vez de luchar contra ellos, colaboremos con su demagogia y su hipocresía.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2024 16:10
Registrado: 12 años antes
Mensajes: 6.986
Buenas tardes,

Introducción

Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.

Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.

Un poco de contexto

Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.

Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.

El coche

Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.

1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.

Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"

No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.

Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.

Pero vamos a lo que nos importa en este foro:

Viaje hasta Benasque

El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.

Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería Llorón

Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.

4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.



Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.

El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.

Estancia y subir a pistas

Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.

Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.

He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.

Viaje de vuelta

El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.



Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.

Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería

Conclusiones

Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.

De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.

Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.

Un saludo.
Para los propietarios de coche eléctrico, ¿habéis tenido algún inconveniente para asegurar el coche? ¿Precio similar a uno semejante con motor de combustión, más barato, más caro? Gracias.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2024 16:55
Registrado: 6 años antes
Mensajes: 3.062
Buenas tardes,

Introducción

Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.

Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.

Un poco de contexto

Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.

Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.

El coche

Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.

1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.

Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"

No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.

Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.

Pero vamos a lo que nos importa en este foro:

Viaje hasta Benasque

El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.

Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería Llorón

Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.

4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.



Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.

El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.

Estancia y subir a pistas

Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.

Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.

He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.

Viaje de vuelta

El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.



Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.

Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería

Conclusiones

Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.

De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.

Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.

Un saludo.
Otra vez con la gaita del % de ventas de Tesla...... si es que, no aprendemos..... no se si tendrá 1 o 2 años el último zasca al respecto, en este mismo foro.

Por cierto, Noruega es ese país que subvenciona a tutiplen la compra de coches eléctricos...o subvencionaba, porque últimamente ya estaban echando el freno, y que se nutre de instalaciones renovables (hidraulicas muchas) financiadas gracias a vaciar sus inmensas reservas de combustibles fósiles para vendérselo a medio mundo, especialmente Europa, no???
De esa Noruega hablamos??,

Que dicho sea de paso, su Red de carreteras da un poco la risa, con una densidad de población ínfima, tienen una relación km de carretera/ habitante 17 veces superior a la media Europea....

De esta Noruega hablamos?:

[www.autocasion.com]
Noruega, hasta ahora paraíso del coche eléctrico, cambia de estrategia
Noruega es ejemplo del éxito del coche eléctrico, pero ahora se han dado cuenta de que la estrategia no ha sido tan adecuada como pensaban.
no todo parece una panacea en Noruega respecto a los coches a baterías, pues la electrificación del parque de vehículos se ha logrado a través de elevadas subvenciones a la compra de este tipo de automóviles, algo que ha beneficiado, sobre todo, a las economías más desahogadas y ha provocado una mayor brecha entre ricos y pobres. Y esto es muy doloroso para un país que siempre se ha basado en políticas sociales igualitarias.

Hay que tener en cuenta que Noruega parecía el sitio ideal para el triunfo sin paliativos del coche eléctrico, sobre todo si era estimulada por fuertes incentivos. Aparte de un coche eléctrico a buen precio, los noruegos disfrutaban y disfrutan de una electricidad muy barata (debido a la abundante energía hidroeléctrica) y estaban exentos, para este tipo de automóviles, de pagar peajes, aparcamientos y transbordadores. Incluso, podían a circular por carriles exclusivos para autobuses.


[www.xataka.com]
Noruega tiene un agujero de 1.800 millones de euros por el coche eléctrico. Solución: gravar su punto débil.
El impulso del coche eléctrico ha venido marcado por una fuerte subvención a la compra, eliminando el IVA para quienes adquirían un coche con esta tecnología. Un IVA que en Noruega es del 25% y que, por tanto, ha provocado que comprar un Toyota Corolla fuera más caro que un Tesla Model 3.
Para hacernos una mejor idea. En Noruega, se podía comprar un Audi Q4 e-tron 50 por 38.000 euros, mientras que en España el mismo coche tiene un coste de más de 58.000 euros. La diferencia es mucho más sustancial si tenemos en cuenta que el salario medio en Noruega es de 65.935 euros, por los 28.360 de España.



Editado 1 vez/veces. Última edición el 30/01/2024 17:01 por asturcbm.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
cualquiera
Enviado: 30-01-2024 17:08
Para los propietarios de coche eléctrico, ¿habéis tenido algún inconveniente para asegurar el coche? ¿Precio similar a uno semejante con motor de combustión, más barato, más caro? Gracias.
Cita
Pierre Nodoyuna
Para los propietarios de coche eléctrico, ¿habéis tenido algún inconveniente para asegurar el coche? ¿Precio similar a uno semejante con motor de combustión, más barato, más caro? Gracias.

Es similar el seguro. ahora mismo no recuerdo bien y tendria que mirarlo...pero antes tenia un gasolina que me costaba 400-500 euros el seguro a todo riesgo con franquicia de 150 euros y ahora con el electrico que es de la misma gama, pago lo mismo con la misma franquicia.

Y para el resto de comentarios conspiranoicos... los de los electricos no somos muy listos, las cosas como son...lo reconocemos y aunque con escasa capacidad, sabemos que nos han engañado... y los politicos, comunistas y reptilianos hacen con nosotros lo que quieren...y nosotros tan contentos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2024 18:15
Registrado: 12 años antes
Mensajes: 9
Para los propietarios de coche eléctrico, ¿habéis tenido algún inconveniente para asegurar el coche? ¿Precio similar a uno semejante con motor de combustión, más barato, más caro? Gracias.
Cita
Pierre Nodoyuna
Para los propietarios de coche eléctrico, ¿habéis tenido algún inconveniente para asegurar el coche? ¿Precio similar a uno semejante con motor de combustión, más barato, más caro? Gracias.

En mi caso más barato el eléctrico.
En 2023 pagué 580,31€ por seguro a todo riesgo con franquicia 200€ por mi viejo Seat Leon FR 2.0 TDI 150, que emplea mi hijo.
Y 249€ por seguro a todo riesgo con franquicia 300€ por mi KIA EV6.
Aunque el recibo que me viene este año me lo suben a 391,13€
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2024 18:25
Registrado: 6 años antes
Mensajes: 3.062
Cita
Pierre Nodoyuna
Para los propietarios de coche eléctrico, ¿habéis tenido algún inconveniente para asegurar el coche? ¿Precio similar a uno semejante con motor de combustión, más barato, más caro? Gracias.

En mi caso más barato el eléctrico.
En 2023 pagué 580,31€ por seguro a todo riesgo con franquicia 200€ por mi viejo Seat Leon FR 2.0 TDI 150, que emplea mi hijo.
Y 249€ por seguro a todo riesgo con franquicia 300€ por mi KIA EV6.
Aunque el recibo que me viene este año me lo suben a 391,13€
Cita
Marga y Emi
Cita
Pierre Nodoyuna
Para los propietarios de coche eléctrico, ¿habéis tenido algún inconveniente para asegurar el coche? ¿Precio similar a uno semejante con motor de combustión, más barato, más caro? Gracias.

En mi caso más barato el eléctrico.
En 2023 pagué 580,31€ por seguro a todo riesgo con franquicia 200€ por mi viejo Seat Leon FR 2.0 TDI 150, que emplea mi hijo.
Y 249€ por seguro a todo riesgo con franquicia 300€ por mi KIA EV6.
Aunque el recibo que me viene este año me lo suben a 391,13€

El Kia lo conduce tu hijo??
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2024 18:29
Registrado: 12 años antes
Mensajes: 9
Cita
Marga y Emi
Cita
Pierre Nodoyuna
Para los propietarios de coche eléctrico, ¿habéis tenido algún inconveniente para asegurar el coche? ¿Precio similar a uno semejante con motor de combustión, más barato, más caro? Gracias.

En mi caso más barato el eléctrico.
En 2023 pagué 580,31€ por seguro a todo riesgo con franquicia 200€ por mi viejo Seat Leon FR 2.0 TDI 150, que emplea mi hijo.
Y 249€ por seguro a todo riesgo con franquicia 300€ por mi KIA EV6.
Aunque el recibo que me viene este año me lo suben a 391,13€

El Kia lo conduce tu hijo??
Cita
asturcbm
Cita
Marga y Emi
Cita
Pierre Nodoyuna
Para los propietarios de coche eléctrico, ¿habéis tenido algún inconveniente para asegurar el coche? ¿Precio similar a uno semejante con motor de combustión, más barato, más caro? Gracias.

En mi caso más barato el eléctrico.
En 2023 pagué 580,31€ por seguro a todo riesgo con franquicia 200€ por mi viejo Seat Leon FR 2.0 TDI 150, que emplea mi hijo.
Y 249€ por seguro a todo riesgo con franquicia 300€ por mi KIA EV6.
Aunque el recibo que me viene este año me lo suben a 391,13€

El Kia lo conduce tu hijo??

No.
Mi hijo conduce el Seat Leon
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2024 18:30
Registrado: 1 año antes
Mensajes: 121
Cita
Pierre Nodoyuna
Para los propietarios de coche eléctrico, ¿habéis tenido algún inconveniente para asegurar el coche? ¿Precio similar a uno semejante con motor de combustión, más barato, más caro? Gracias.

Es similar el seguro. ahora mismo no recuerdo bien y tendria que mirarlo...pero antes tenia un gasolina que me costaba 400-500 euros el seguro a todo riesgo con franquicia de 150 euros y ahora con el electrico que es de la misma gama, pago lo mismo con la misma franquicia.

Y para el resto de comentarios conspiranoicos... los de los electricos no somos muy listos, las cosas como son...lo reconocemos y aunque con escasa capacidad, sabemos que nos han engañado... y los politicos, comunistas y reptilianos hacen con nosotros lo que quieren...y nosotros tan contentos.
No soy no ninguno de los que ha lanzado uno de esos comentarios pero un apunte.

Decir que están embutiendo a la fuerza y casi que obligando pasarse al eléctrico con la excusa de la contaminación, cuando se ha demostrado que el eléctrico y su proceso de fabricación son más contaminantes no es ninguna conspiración, son hechos.

Otra cosa son los motivos por los que cada uno piense o argumente qué se está haciendo esto y ahí si que se que puede ser todo lo conspiranoico que quieras y hasta estoy de acuerdo contigo en más de una que he leído. Personalmente ni idea del por qué, aunque si algo he aprendido en esta vida , y nunca falla, se hace porque alguien saca beneficio de esto y no, no somos nosotros.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2024 18:50
Registrado: 6 años antes
Mensajes: 3.062
Cita
asturcbm
Cita
Marga y Emi
Cita
Pierre Nodoyuna
Para los propietarios de coche eléctrico, ¿habéis tenido algún inconveniente para asegurar el coche? ¿Precio similar a uno semejante con motor de combustión, más barato, más caro? Gracias.

En mi caso más barato el eléctrico.
En 2023 pagué 580,31€ por seguro a todo riesgo con franquicia 200€ por mi viejo Seat Leon FR 2.0 TDI 150, que emplea mi hijo.
Y 249€ por seguro a todo riesgo con franquicia 300€ por mi KIA EV6.
Aunque el recibo que me viene este año me lo suben a 391,13€

El Kia lo conduce tu hijo??

No.
Mi hijo conduce el Seat Leon
Cita
Marga y Emi
Cita
asturcbm
Cita
Marga y Emi
Cita
Pierre Nodoyuna
Para los propietarios de coche eléctrico, ¿habéis tenido algún inconveniente para asegurar el coche? ¿Precio similar a uno semejante con motor de combustión, más barato, más caro? Gracias.

En mi caso más barato el eléctrico.
En 2023 pagué 580,31€ por seguro a todo riesgo con franquicia 200€ por mi viejo Seat Leon FR 2.0 TDI 150, que emplea mi hijo.
Y 249€ por seguro a todo riesgo con franquicia 300€ por mi KIA EV6.
Aunque el recibo que me viene este año me lo suben a 391,13€

El Kia lo conduce tu hijo??

No.
Mi hijo conduce el Seat Leon

Hombre....... entonces como dices que en tu caso más barato el eléctrico??

Es que, no tiene mucho sentido esa comparación.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2024 18:50
Registrado: 9 años antes
Mensajes: 61
Buenas tardes,

Introducción

Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.

Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.

Un poco de contexto

Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.

Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.

El coche

Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.

1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.

Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"

No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.

Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.

Pero vamos a lo que nos importa en este foro:

Viaje hasta Benasque

El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.

Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería Llorón

Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.

4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.



Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.

El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.

Estancia y subir a pistas

Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.

Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.

He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.

Viaje de vuelta

El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.



Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.

Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería

Conclusiones

Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.

De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.

Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.

Un saludo.
doy mi opinión también muy particular, tengo un hibrido la verdad en eléctrico a veces me da más autonomía que lo que dice la casa ya que en cuesta abajo va recargando la batería. Y muchas veces planeando el consumo de kw. y revoluciones de motor me marca 0 , la verdad no lo entiendo. El consumo coste ha bajado considerablemente eso es verdad. La aceleración es brutal ya que creo que entran los dos motores (primero uno el eléctrico y luego el otro), como veis no entiendo mucho pero si es verdad que va como un tiro y el consumo me ha bajado en cada trayecto de 320 km a la mitad.
Ahora los inconvenientes, aquí y en este país si no tienes el enchufe en tu casa la recarga en la calle es totalmente INVIABLE, yo lo he intentado como decís y los cargadores 1º HAY MUY POCOS, tienes que estar muy atento a que se libren, 2º algunos están estropeados, 3º son muy caros. Digo exagerado lo de inviable, por que si de repente el modelo de PAIS es pasar al eléctrico , os digo CREO , no hay suficiente potencia energética (al menos seria necesario cada uno en su casa que contrate 7 kw , no vale el 3,3 kw normal, deberíamos hacer 30 pantanos más o generar con la nueva energía "verde" la nuclear, al loro con lo que digo, la eólica la solar no son constantes ) , cada dos parking en la calle debería haber al menos un cargador¡¡¡. Las electrolineras deberían tener 50 cargadores digo ...
Solo hay que mirar el único PAIS q si tiene todo esto y es NORUEGA, tiene capacidad energética, son "pocos" en relación a la generación que producen , cada plaza¡¡¡ de parking nuevo dispone de cargador en la calle ya hay uno de cada dos... en fin aqui ni el 2050 ni el 2100.
os digo es la pequeña apreciación sacado en unos de meses de coche hibrido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2024 19:09
Registrado: 4 años antes
Mensajes: 251
Buenas tardes,

Introducción

Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.

Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.

Un poco de contexto

Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.

Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.

El coche

Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.

1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.

Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"

No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.

Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.

Pero vamos a lo que nos importa en este foro:

Viaje hasta Benasque

El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.

Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería Llorón

Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.

4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.



Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.

El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.

Estancia y subir a pistas

Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.

Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.

He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.

Viaje de vuelta

El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.



Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.

Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería

Conclusiones

Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.

De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.

Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.

Un saludo.
La ignorancia no mata, pero queda reflejado lo que es cada uno. Es increíble que fácil es escribir sin tener absolutamente ni idea del tema que se está tratando.

Sería mejor, leer, informarse, contrastar informes y si tienes dudas, preguntar. Pero no, digo lo primero que me viene a la cabeza y ya está. Lo malo es que queda reflejado en un post lo ignorantes que puedes llegar a ser.

Un consejo, si me lo permiten, los foreros que quieren escribir de sus viajes en coche eléctrico, dejarlo. No merece la pena.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2024 19:24
Registrado: 9 años antes
Mensajes: 420
Cita
Yuri
Cita
D@vid
Cita
asturcbm
Ah, otro apunte.... Al "bajo coste" de recargar el coche electrico, que se paga sólo y tal..... falta por mentar el coste de disponer de una casa individual y de su respectiva instalación de placas solares y cargador para el coche, claro. Es que, es hacerse un poco trampa.
Un usuario "de a pie" viviendo en un edificio no lo tiene tan fácil.
Y aún teniendo posibilidad de casa individual, la instalación de placas cuanto supone??

La instalación de placas en una casa particular te permite a parte de cargar el coche si el proyecto está bien ejecutado no pagar electricidad en esa casa y con algunas tarifas actuales, utilizar la que te sobra en la segunda residencia cuando llegas al Pirineo, pudiendo cargar allí también el coche gratis.

Digamos que coche gratis, electricidad gratis y climatización gratis.

Para todo eso gratis tienes que tener unos cuantos m2 de placas instaladas. Yo podría poner unos 2000m2 de placas en Laredo, pero me da que no me va a interesar pulgar arriba

El problema para aislarse es que no produces cuando tu quieres, si no cuando hay sol.

Pero si haces la cuenta de cuanta electricidad consumes anualmente y cuantas placas necesitas para generar toda esa electricidad verás que son muy poquitas.

Las placas solares generaran anualmente algo más de 300kWh por m².


El problema para aislarse es la disponibilidad ! y no es un problema trivial, pero lo que es generar la electricidad que consumes está más que superado.
Cita
yrithinnd


El problema para aislarse es la disponibilidad ! y no es un problema trivial, pero lo que es generar la electricidad que consumes está más que superado.

Efectivamente, no es trivial, es un problemón en toda regla. El almacenamiento o acumulación de la electricidad generada es el principal problema de todo esto.


Editado 1 vez/veces. Última edición el 30/01/2024 19:25 por Zampus.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2024 19:26
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 23.570
Madre mía lo que hay que leer sorprendidosorprendido

El coche eléctrico es una ESTAFA, Txus90, eres un charlatán, te emborrachas en tu propia verborrea y además intentando vender la imagen de que estas ayudando a la gente, cuando en realidad los estas estafando y manipulando. Este post es un despropósito.

Tesla es una aberración. El "Yoke" de Tesla es un peligro y una aberración. Tesla es marketing.

Juan Francisco Calero, uno de los mejores periodistas del motor, esta hasta los cojones de la estafa de Tesla y con razón.

En este tema solo hay que escuchar a ingenieros y técnicos gente con formación y el 99.9% de la gente que escribe sobre el mundo del motor son patéticos insectos, buscavidas sin ningún tipo de formación técnica ni científica, que opinan a su antojo (o mejor dicho a las órdenes de los grandes grupos de poder) , manipulan e imponen sin ningún tipo de rigor, una desgracia humana.

El coche eléctrico es una imposición de los políticos de la unión europea, nuestra ruina, que también están metidos dicho sea de paso en las marcas premium que no hacen estudios de mercado sino que imponen los gustos a la gente, y los pijos y adinerados les siguen la corriente como descerebrados.

El futuro es el coche de hidrógeno. Pero por lo visto no interesa.



Hoy en día con lo cara que esta la electricidad es inviable tener el coche eléctrico en un garaje cargando o en un parking con carga, en mi parking las plazas con carga valen un dineral (en alquiler). Solo los adinerados se lo pueden permitir.

En 2025 BMW va a electrificar gran parte de sus productos, lo que se ha presentado es una aberración. Vi una presentación y el tipo de BMW (uno del departamento de marketing) no paraba de decir la palabra "luxury" (lujo) en todo momento, fue dantesco. Se les ha ido la pinza completamente.

Tengo un pdf con un estudio que hizo un amigo mío, un ilustre y excelso ingeniero de como el coche eléctrico es más contaminante de producir. Este estudio no lo hizo para nadie, lo hizo por curiosidad para él, pero es revelador.



Con esto aún se acentuará más la diferencia entre el ciudadano medio y la gente adinerada.
Cita
Javi_Tron
Madre mía lo que hay que leer sorprendidosorprendido

El coche eléctrico es una ESTAFA, Txus90, eres un charlatán, te emborrachas en tu propia verborrea y además intentando vender la imagen de que estas ayudando a la gente, cuando en realidad los estas estafando y manipulando. Este post es un despropósito.

Tesla es una aberración. El "Yoke" de Tesla es un peligro y una aberración. Tesla es marketing.

Juan Francisco Calero, uno de los mejores periodistas del motor, esta hasta los cojones de la estafa de Tesla y con razón.

En este tema solo hay que escuchar a ingenieros y técnicos gente con formación y el 99.9% de la gente que escribe sobre el mundo del motor son patéticos insectos, buscavidas sin ningún tipo de formación técnica ni científica, que opinan a su antojo (o mejor dicho a las órdenes de los grandes grupos de poder) , manipulan e imponen sin ningún tipo de rigor, una desgracia humana.

El coche eléctrico es una imposición de los políticos de la unión europea, nuestra ruina, que también están metidos dicho sea de paso en las marcas premium que no hacen estudios de mercado sino que imponen los gustos a la gente, y los pijos y adinerados les siguen la corriente como descerebrados.

El futuro es el coche de hidrógeno. Pero por lo visto no interesa.



Hoy en día con lo cara que esta la electricidad es inviable tener el coche eléctrico en un garaje cargando o en un parking con carga, en mi parking las plazas con carga valen un dineral (en alquiler). Solo los adinerados se lo pueden permitir.

En 2025 BMW va a electrificar gran parte de sus productos, lo que se ha presentado es una aberración. Vi una presentación y el tipo de BMW (uno del departamento de marketing) no paraba de decir la palabra "luxury" (lujo) en todo momento, fue dantesco. Se les ha ido la pinza completamente.

Tengo un pdf con un estudio que hizo un amigo mío, un ilustre y excelso ingeniero de como el coche eléctrico es más contaminante de producir. Este estudio no lo hizo para nadie, lo hizo por curiosidad para él, pero es revelador.



Con esto aún se acentuará más la diferencia entre el ciudadano medio y la gente adinerada.

Muy inapropiado, tanto el post como los insultos.
Txus90 nos ha informado de cómo le salió rana un viaje.
Nos ha explicado lo que pasó.
Creo que no ha ocultado nada.

Que a él no le importen esos inconvenientes y a otros sí nos importen, ya es una cuestión personal de cada uno y de lo que le pedimos a un coche caro.

Pero si cada uno que informara acabara insultado por quien no comparte el criterio acabaría con el sistema de intercambio de información de foros.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2024 19:41
Registrado: 4 meses antes
Mensajes: 11
Buenas tardes,

Introducción

Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.

Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.

Un poco de contexto

Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.

Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.

El coche

Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.

1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.

Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"

No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.

Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.

Pero vamos a lo que nos importa en este foro:

Viaje hasta Benasque

El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.

Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería Llorón

Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.

4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.



Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.

El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.

Estancia y subir a pistas

Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.

Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.

He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.

Viaje de vuelta

El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.



Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.

Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería

Conclusiones

Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.

De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.

Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.

Un saludo.
Si vuelve a nevar alguna semana de esta temporada le voy a colocar el cofre al Model Y. ¿Algún forero le ha puesto cofre a su coche eléctrico? ¿Cuánto le ha aumentado el consumo?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2024 19:57
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 57
Si vuelve a nevar alguna semana de esta temporada le voy a colocar el cofre al Model Y. ¿Algún forero le ha puesto cofre a su coche eléctrico? ¿Cuánto le ha aumentado el consumo?
Calcúlale un 10% más. No no tengo porta esquís de momento para el mio pero por lo que he leído en algun que otro foro, será más o menos eso.


Editado 1 vez/veces. Última edición el 30/01/2024 19:59 por Colás.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2024 20:11
Registrado: 10 años antes
Mensajes: 1.070
Buenas tardes,

Introducción

Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.

Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.

Un poco de contexto

Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.

Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.

El coche

Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.

1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.

Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"

No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.

Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.

Pero vamos a lo que nos importa en este foro:

Viaje hasta Benasque

El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.

Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería Llorón

Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.

4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.



Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.

El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.

Estancia y subir a pistas

Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.

Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.

He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.

Viaje de vuelta

El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.



Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.

Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería

Conclusiones

Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.

De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.

Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.

Un saludo.
Os comparto mi mala experiencia en eléctrico yendo a esquiar. La verdad que me la busqué y me salió mal. No salí a tope pero el Nissan Leaf es una señora patata. A día de hoy no cambiaría mi eléctrico. Entienod que aún no es para todos. Para mí es como mi juguetito. Si no quieres pensar nada la opción diría que es Tesla. Si quieres cacharrear algo ya te puedes ir al resto de marcas. Dentro del "resto" creo que el grupo Hyundai con Hyundai y Kia están por delante, ligeramente por detrás la china BYD a la par de WV y Volvo y luego ya el resto. Para viajar mucho tesla. Decir que el problema es de España porque sales de España y Francia está llena de puntos de recarga, tanto rápida como en destino. En España la infraestructura de carga rápida ha evolucionado mucho pero estoy algo decepcionado con la de destino en AC. En cuanto haya competencia como en Francia los precios bajarán. El problema de España es la ausencia de carga en destino y que no se respeta la normativa al no haber un régimen sancionador; no obstante tenemos el gobierno que hemos elegido y pasan estas cosas. En España desde 2023, por cada 40 plazas de parking, ya sea público o privado (que no particular pero sí empresa) debe tener un cargador. Así a bote pronto todas las estaciones de esquí de España incumplen. Yo ya me he cansado de decirlo y es una pena. La AUVE sigue luchándolo y llegará, pero es una pena.

Os dejo mi aventura yendo a esquiar en eléctrico con un coche con el que no volvería.


?si=i2uMsaN_kI7CNGwd

Y otra experiencia con el mismo coche demostrando que el ser humano cae dos veces con la misma piedra.


?si=sE329OdNarqkdwf4
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2024 20:22
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 57
En Ñ la infraestructura de carga aún es justita.
Sin embargo en estados civilizados, y una vez has probado el eléctrico (par motor, eficiencia energética, comodidad de conducción, silencio, repostar en casa a muy bajo coste sin ensuciarse, sin cambios de aceite ni correas...) ya no vuelves al térmico prehistórico, y las baterias sólo mejorarán aún más cada año
Cita
-Pirineos
En Ñ la infraestructura de carga aún es justita.
Sin embargo en estados civilizados, y una vez has probado el eléctrico (par motor, eficiencia energética, comodidad de conducción, silencio, repostar en casa a muy bajo coste sin ensuciarse, sin cambios de aceite ni correas...) ya no vuelves al térmico prehistórico, y las baterias sólo mejorarán aún más cada año

En el tema de las baterías yo no lo tengo tan claro… por supuesto que van a mejorar pero la química que se utilizan hoy llevan décadas inventadas, solo que relativamente poco aplicadas a vehículos. Su problema principal es el peso, que penaliza muchísimo el consumo y llevan tiempo prometiendo incrementos notables en su densidad energética pero la cosa va despacio, de momento.

Además que se está apostando por baterías LFP porque son mucho más robustas, con menor degradación y mayores ciclos de carga pero en contrapartida tiene menor densidad…

En lo que creo que si se esta avanzando bastante más deprisa es en el tiempo de carga y en breve veremos tiempos de carga sensiblemente menores y con una mayor potencia.

Si además dispones de una buen red de recarga, creo que no es necesario que el coche te haga 1.000 kms del tirón. 400 kms creo que son suficientes si puedes cargar otro 300 en 5-10 minutos. Mucho más practico, en mi opinión que cargar con 600kg de peso muerto para hacer 4 o 5 viajes largos al año.

Todo esto dicho para la gran mayoría de los mortales. Para los que les gusta hacer 1.500km sin parar a mear, les gusta el olor a gasolina quemada o les encanta desviarse de su ruta 300km a sitios donde no hay donde poder recargar, pues esto tampoco es solución.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
cualquiera
Enviado: 30-01-2024 21:33
Buenas tardes,

Introducción

Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.

Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.

Un poco de contexto

Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.

Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.

El coche

Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.

1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.

Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"

No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.

Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.

Pero vamos a lo que nos importa en este foro:

Viaje hasta Benasque

El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.

Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería Llorón

Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.

4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.



Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.

El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.

Estancia y subir a pistas

Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.

Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.

He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.

Viaje de vuelta

El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.



Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.

Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería

Conclusiones

Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.

De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.

Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.

Un saludo.
Cita
lobato
doy mi opinión también muy particular, tengo un hibrido la verdad en eléctrico a veces me da más autonomía que lo que dice la casa ya que en cuesta abajo va recargando la batería. Y muchas veces planeando el consumo de kw. y revoluciones de motor me marca 0 , la verdad no lo entiendo. El consumo coste ha bajado considerablemente eso es verdad. La aceleración es brutal ya que creo que entran los dos motores (primero uno el eléctrico y luego el otro), como veis no entiendo mucho pero si es verdad que va como un tiro y el consumo me ha bajado en cada trayecto de 320 km a la mitad.
Ahora los inconvenientes, aquí y en este país si no tienes el enchufe en tu casa la recarga en la calle es totalmente INVIABLE, yo lo he intentado como decís y los cargadores 1º HAY MUY POCOS, tienes que estar muy atento a que se libren, 2º algunos están estropeados, 3º son muy caros. Digo exagerado lo de inviable, por que si de repente el modelo de PAIS es pasar al eléctrico , os digo CREO , no hay suficiente potencia energética (al menos seria necesario cada uno en su casa que contrate 7 kw , no vale el 3,3 kw normal, deberíamos hacer 30 pantanos más o generar con la nueva energía "verde" la nuclear, al loro con lo que digo, la eólica la solar no son constantes ) , cada dos parking en la calle debería haber al menos un cargador¡¡¡. Las electrolineras deberían tener 50 cargadores digo ...
Solo hay que mirar el único PAIS q si tiene todo esto y es NORUEGA, tiene capacidad energética, son "pocos" en relación a la generación que producen , cada plaza¡¡¡ de parking nuevo dispone de cargador en la calle ya hay uno de cada dos... en fin aqui ni el 2050 ni el 2100.
os digo es la pequeña apreciación sacado en unos de meses de coche hibrido

No estoy muy de acuerdo con lo de los cargadores... que hay muy pocos, que estan estropeados o hay que esperar... viajando hay bastantes cargadores y cada mes abren muchos mas... de verdad que yo y los que tienen electricos puros, no tenemos problemas con eso y no creo que tengamos problemas, por lo menos en varios años.
Si que es verdad que en los cargadores tesla cada vez veo mas gente y de viaje, ya no es como antes que habia tres coches para 10 cargadores... pero bueno, al lado o a unos poco km, hay cargadores de wenea, zunder, etc. que estan vacios y tambien cargan bien.

En cuanto a la zona de residencia, yo por ejemplo vivo en las afueras de Madrid y todos los cargadores siempre estan vacios y la verdad es que casi no los uso, pero cuando los he tenido que usar, en general funcionan bien. En el centro, pues no se... me consta que hay cargadores en muchos parkings, en mercadonas(pocos kw/h), etc. y aunque no los uso nunca, no veo gente esperando.

De todas formas, los hibridos yo creo que son diferentes a los puros... y me refiero a los hábitos. Como no puedas cargarlo en casa o en el trabajo no te vas a poner a cargarlo en cualqiuer parte para 30 km que te da de autonomia... yo creo que es mas por la eficiencia y por la pegatina.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2024 22:29
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 23.570
Os comparto mi mala experiencia en eléctrico yendo a esquiar. La verdad que me la busqué y me salió mal. No salí a tope pero el Nissan Leaf es una señora patata. A día de hoy no cambiaría mi eléctrico. Entienod que aún no es para todos. Para mí es como mi juguetito. Si no quieres pensar nada la opción diría que es Tesla. Si quieres cacharrear algo ya te puedes ir al resto de marcas. Dentro del "resto" creo que el grupo Hyundai con Hyundai y Kia están por delante, ligeramente por detrás la china BYD a la par de WV y Volvo y luego ya el resto. Para viajar mucho tesla. Decir que el problema es de España porque sales de España y Francia está llena de puntos de recarga, tanto rápida como en destino. En España la infraestructura de carga rápida ha evolucionado mucho pero estoy algo decepcionado con la de destino en AC. En cuanto haya competencia como en Francia los precios bajarán. El problema de España es la ausencia de carga en destino y que no se respeta la normativa al no haber un régimen sancionador; no obstante tenemos el gobierno que hemos elegido y pasan estas cosas. En España desde 2023, por cada 40 plazas de parking, ya sea público o privado (que no particular pero sí empresa) debe tener un cargador. Así a bote pronto todas las estaciones de esquí de España incumplen. Yo ya me he cansado de decirlo y es una pena. La AUVE sigue luchándolo y llegará, pero es una pena.

Os dejo mi aventura yendo a esquiar en eléctrico con un coche con el que no volvería.


?si=i2uMsaN_kI7CNGwd

Y otra experiencia con el mismo coche demostrando que el ser humano cae dos veces con la misma piedra.


?si=sE329OdNarqkdwf4
Cita
kaloalberto17
Os comparto mi mala experiencia en eléctrico yendo a esquiar. La verdad que me la busqué y me salió mal. No salí a tope pero el Nissan Leaf es una señora patata. A día de hoy no cambiaría mi eléctrico. Entienod que aún no es para todos. Para mí es como mi juguetito. Si no quieres pensar nada la opción diría que es Tesla. Si quieres cacharrear algo ya te puedes ir al resto de marcas. Dentro del "resto" creo que el grupo Hyundai con Hyundai y Kia están por delante, ligeramente por detrás la china BYD a la par de WV y Volvo y luego ya el resto. Para viajar mucho tesla. Decir que el problema es de España porque sales de España y Francia está llena de puntos de recarga, tanto rápida como en destino. En España la infraestructura de carga rápida ha evolucionado mucho pero estoy algo decepcionado con la de destino en AC. En cuanto haya competencia como en Francia los precios bajarán. El problema de España es la ausencia de carga en destino y que no se respeta la normativa al no haber un régimen sancionador; no obstante tenemos el gobierno que hemos elegido y pasan estas cosas. En España desde 2023, por cada 40 plazas de parking, ya sea público o privado (que no particular pero sí empresa) debe tener un cargador. Así a bote pronto todas las estaciones de esquí de España incumplen. Yo ya me he cansado de decirlo y es una pena. La AUVE sigue luchándolo y llegará, pero es una pena.

Os dejo mi aventura yendo a esquiar en eléctrico con un coche con el que no volvería.


?si=i2uMsaN_kI7CNGwd

Y otra experiencia con el mismo coche demostrando que el ser humano cae dos veces con la misma piedra.


?si=sE329OdNarqkdwf4

Torrejón de Ardoz - Valdezcaray 6 horas. La auténtica salud.

Respecto a consumos que van de 88 a 83 km/h.
Que me expliquen como todos tienen un motor tan eficiente y Nissan tan ineficiente.
O bien mienten todos las calculadoras de consumos o miente la de Nissan para quedar mal.

¿36.000? euros de coche para hacer 321 km en seis horas seis.
Eso sí.
En los dos vídeos, el turismo por gasolineras y descampados es puro romanticismo.
Nadie presta atención al turismo de descampados y es un nicho a explotar.
Hay gente que visita parques de atracciones, parques nacionales, estaciones de esquí.

Pero estaciones de carga, parques de cargadores y descampados, nadie.

Gracias por compartirlo.

Por cierto.
Mi opinión personal es que 321 km en 6 horas no lo hacen apto para viajar.
A lo mejor en 1965 sí, pero ahora, no.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2024 22:43
Registrado: 10 años antes
Mensajes: 1.070
Cita
kaloalberto17
Os comparto mi mala experiencia en eléctrico yendo a esquiar. La verdad que me la busqué y me salió mal. No salí a tope pero el Nissan Leaf es una señora patata. A día de hoy no cambiaría mi eléctrico. Entienod que aún no es para todos. Para mí es como mi juguetito. Si no quieres pensar nada la opción diría que es Tesla. Si quieres cacharrear algo ya te puedes ir al resto de marcas. Dentro del "resto" creo que el grupo Hyundai con Hyundai y Kia están por delante, ligeramente por detrás la china BYD a la par de WV y Volvo y luego ya el resto. Para viajar mucho tesla. Decir que el problema es de España porque sales de España y Francia está llena de puntos de recarga, tanto rápida como en destino. En España la infraestructura de carga rápida ha evolucionado mucho pero estoy algo decepcionado con la de destino en AC. En cuanto haya competencia como en Francia los precios bajarán. El problema de España es la ausencia de carga en destino y que no se respeta la normativa al no haber un régimen sancionador; no obstante tenemos el gobierno que hemos elegido y pasan estas cosas. En España desde 2023, por cada 40 plazas de parking, ya sea público o privado (que no particular pero sí empresa) debe tener un cargador. Así a bote pronto todas las estaciones de esquí de España incumplen. Yo ya me he cansado de decirlo y es una pena. La AUVE sigue luchándolo y llegará, pero es una pena.

Os dejo mi aventura yendo a esquiar en eléctrico con un coche con el que no volvería.


?si=i2uMsaN_kI7CNGwd

Y otra experiencia con el mismo coche demostrando que el ser humano cae dos veces con la misma piedra.


?si=sE329OdNarqkdwf4

Torrejón de Ardoz - Valdezcaray 6 horas. La auténtica salud.

Respecto a consumos que van de 88 a 83 km/h.
Que me expliquen como todos tienen un motor tan eficiente y Nissan tan ineficiente.
O bien mienten todos las calculadoras de consumos o miente la de Nissan para quedar mal.

¿36.000? euros de coche para hacer 321 km en seis horas seis.
Eso sí.
En los dos vídeos, el turismo por gasolineras y descampados es puro romanticismo.
Nadie presta atención al turismo de descampados y es un nicho a explotar.
Hay gente que visita parques de atracciones, parques nacionales, estaciones de esquí.

Pero estaciones de carga, parques de cargadores y descampados, nadie.

Gracias por compartirlo.

Por cierto.
Mi opinión personal es que 321 km en 6 horas no lo hacen apto para viajar.
A lo mejor en 1965 sí, pero ahora, no.
Cita
Lawrence_Oates
Cita
kaloalberto17
Os comparto mi mala experiencia en eléctrico yendo a esquiar. La verdad que me la busqué y me salió mal. No salí a tope pero el Nissan Leaf es una señora patata. A día de hoy no cambiaría mi eléctrico. Entienod que aún no es para todos. Para mí es como mi juguetito. Si no quieres pensar nada la opción diría que es Tesla. Si quieres cacharrear algo ya te puedes ir al resto de marcas. Dentro del "resto" creo que el grupo Hyundai con Hyundai y Kia están por delante, ligeramente por detrás la china BYD a la par de WV y Volvo y luego ya el resto. Para viajar mucho tesla. Decir que el problema es de España porque sales de España y Francia está llena de puntos de recarga, tanto rápida como en destino. En España la infraestructura de carga rápida ha evolucionado mucho pero estoy algo decepcionado con la de destino en AC. En cuanto haya competencia como en Francia los precios bajarán. El problema de España es la ausencia de carga en destino y que no se respeta la normativa al no haber un régimen sancionador; no obstante tenemos el gobierno que hemos elegido y pasan estas cosas. En España desde 2023, por cada 40 plazas de parking, ya sea público o privado (que no particular pero sí empresa) debe tener un cargador. Así a bote pronto todas las estaciones de esquí de España incumplen. Yo ya me he cansado de decirlo y es una pena. La AUVE sigue luchándolo y llegará, pero es una pena.

Os dejo mi aventura yendo a esquiar en eléctrico con un coche con el que no volvería.


?si=i2uMsaN_kI7CNGwd

Y otra experiencia con el mismo coche demostrando que el ser humano cae dos veces con la misma piedra.


?si=sE329OdNarqkdwf4

Torrejón de Ardoz - Valdezcaray 6 horas. La auténtica salud.

Respecto a consumos que van de 88 a 83 km/h.
Que me expliquen como todos tienen un motor tan eficiente y Nissan tan ineficiente.
O bien mienten todos las calculadoras de consumos o miente la de Nissan para quedar mal.

¿36.000? euros de coche para hacer 321 km en seis horas seis.
Eso sí.
En los dos vídeos, el turismo por gasolineras y descampados es puro romanticismo.
Nadie presta atención al turismo de descampados y es un nicho a explotar.
Hay gente que visita parques de atracciones, parques nacionales, estaciones de esquí.

Pero estaciones de carga, parques de cargadores y descampados, nadie.

Gracias por compartirlo.

Por cierto.
Mi opinión personal es que 321 km en 6 horas no lo hacen apto para viajar.
A lo mejor en 1965 sí, pero ahora, no.

El principal problema es que es la generación del primer ev. El principal problema es la refrigeración pasiva de la batería. Esta significa que la refrigeran por aire y eso es muy ineficiente. Con frío, calentar una batería es un problema porque calentar algo por aire no es lo mejor. El problema viene con el calor de la batería, donde bajar la temperatura le cuesta mucho. ¿ Por qué sube tanto? Por darle chicha (120 es chicha) y por la carga rápida. Y aquí está el segundo problema, la carga se hace con un conector en oriental que no está tan extendido en Europa por lo que.

Me ha hecho mucha gracia el descampado. Toda la razón lo de turismo de descampados. Muy buena. No me lo habían dicho nunca y me parece un puntazo.

Dicho esto, no te quedes con esta impresión. Como te digo, tengo un ev normal y voy a viajar este finde y seguro que no va así. Una vez lo pruebas ni quieres otra cosa. Y tema costes es brutal lo que se ahorra.

Este finde hay tres posibles planos, o Madrid sierra nevada, o Madrid gran tourmalet o Madrid oporto. Ojalá los dos primeros pero lo veo tan crudo que no sé. El 16 de febrero bajo a sierra nevada seguro y no sé si esperar y guardar el ansia o esquiar ya. Lo que no quiero es romper los esquís vista la situación. Tourmalet me apetecía ir pero veo que solo tiene abiertas azules y sin rojas me da la sensación que es una estación muy de caminos. Sierra nevada por contra parece que arriba puede estar bien y abajo muy mal. Si pudieran poner los cañones, son magos y dejarían lo de abajo bien. Sin embargo, si nieva bajo el 16. Lo peor de todo podría ser que no nevada, y ya el 16 me quedara con más cara de tonto aún.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2024 22:55
Registrado: 9 años antes
Mensajes: 3
Cita
Lawrence_Oates
Cita
kaloalberto17
Os comparto mi mala experiencia en eléctrico yendo a esquiar. La verdad que me la busqué y me salió mal. No salí a tope pero el Nissan Leaf es una señora patata. A día de hoy no cambiaría mi eléctrico. Entienod que aún no es para todos. Para mí es como mi juguetito. Si no quieres pensar nada la opción diría que es Tesla. Si quieres cacharrear algo ya te puedes ir al resto de marcas. Dentro del "resto" creo que el grupo Hyundai con Hyundai y Kia están por delante, ligeramente por detrás la china BYD a la par de WV y Volvo y luego ya el resto. Para viajar mucho tesla. Decir que el problema es de España porque sales de España y Francia está llena de puntos de recarga, tanto rápida como en destino. En España la infraestructura de carga rápida ha evolucionado mucho pero estoy algo decepcionado con la de destino en AC. En cuanto haya competencia como en Francia los precios bajarán. El problema de España es la ausencia de carga en destino y que no se respeta la normativa al no haber un régimen sancionador; no obstante tenemos el gobierno que hemos elegido y pasan estas cosas. En España desde 2023, por cada 40 plazas de parking, ya sea público o privado (que no particular pero sí empresa) debe tener un cargador. Así a bote pronto todas las estaciones de esquí de España incumplen. Yo ya me he cansado de decirlo y es una pena. La AUVE sigue luchándolo y llegará, pero es una pena.

Os dejo mi aventura yendo a esquiar en eléctrico con un coche con el que no volvería.


?si=i2uMsaN_kI7CNGwd

Y otra experiencia con el mismo coche demostrando que el ser humano cae dos veces con la misma piedra.


?si=sE329OdNarqkdwf4

Torrejón de Ardoz - Valdezcaray 6 horas. La auténtica salud.

Respecto a consumos que van de 88 a 83 km/h.
Que me expliquen como todos tienen un motor tan eficiente y Nissan tan ineficiente.
O bien mienten todos las calculadoras de consumos o miente la de Nissan para quedar mal.

¿36.000? euros de coche para hacer 321 km en seis horas seis.
Eso sí.
En los dos vídeos, el turismo por gasolineras y descampados es puro romanticismo.
Nadie presta atención al turismo de descampados y es un nicho a explotar.
Hay gente que visita parques de atracciones, parques nacionales, estaciones de esquí.

Pero estaciones de carga, parques de cargadores y descampados, nadie.

Gracias por compartirlo.

Por cierto.
Mi opinión personal es que 321 km en 6 horas no lo hacen apto para viajar.
A lo mejor en 1965 sí, pero ahora, no.

El principal problema es que es la generación del primer ev. El principal problema es la refrigeración pasiva de la batería. Esta significa que la refrigeran por aire y eso es muy ineficiente. Con frío, calentar una batería es un problema porque calentar algo por aire no es lo mejor. El problema viene con el calor de la batería, donde bajar la temperatura le cuesta mucho. ¿ Por qué sube tanto? Por darle chicha (120 es chicha) y por la carga rápida. Y aquí está el segundo problema, la carga se hace con un conector en oriental que no está tan extendido en Europa por lo que.

Me ha hecho mucha gracia el descampado. Toda la razón lo de turismo de descampados. Muy buena. No me lo habían dicho nunca y me parece un puntazo.

Dicho esto, no te quedes con esta impresión. Como te digo, tengo un ev normal y voy a viajar este finde y seguro que no va así. Una vez lo pruebas ni quieres otra cosa. Y tema costes es brutal lo que se ahorra.

Este finde hay tres posibles planos, o Madrid sierra nevada, o Madrid gran tourmalet o Madrid oporto. Ojalá los dos primeros pero lo veo tan crudo que no sé. El 16 de febrero bajo a sierra nevada seguro y no sé si esperar y guardar el ansia o esquiar ya. Lo que no quiero es romper los esquís vista la situación. Tourmalet me apetecía ir pero veo que solo tiene abiertas azules y sin rojas me da la sensación que es una estación muy de caminos. Sierra nevada por contra parece que arriba puede estar bien y abajo muy mal. Si pudieran poner los cañones, son magos y dejarían lo de abajo bien. Sin embargo, si nieva bajo el 16. Lo peor de todo podría ser que no nevada, y ya el 16 me quedara con más cara de tonto aún.
El jueves estuve en Tourmalet y yo no subiría hasta allí. Esta semana me he recorrido Port Aine, Baqueira, Tourmalet y Formigal y cuanto más hacia el oeste iba menos nieve había. Lo de Formigal era lamentable. Baqueira es valor seguro y Port Aine mi descubrimiento de esta temporada.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2024 22:55
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 57
Cita
kaloalberto17
Os comparto mi mala experiencia en eléctrico yendo a esquiar. La verdad que me la busqué y me salió mal. No salí a tope pero el Nissan Leaf es una señora patata. A día de hoy no cambiaría mi eléctrico. Entienod que aún no es para todos. Para mí es como mi juguetito. Si no quieres pensar nada la opción diría que es Tesla. Si quieres cacharrear algo ya te puedes ir al resto de marcas. Dentro del "resto" creo que el grupo Hyundai con Hyundai y Kia están por delante, ligeramente por detrás la china BYD a la par de WV y Volvo y luego ya el resto. Para viajar mucho tesla. Decir que el problema es de España porque sales de España y Francia está llena de puntos de recarga, tanto rápida como en destino. En España la infraestructura de carga rápida ha evolucionado mucho pero estoy algo decepcionado con la de destino en AC. En cuanto haya competencia como en Francia los precios bajarán. El problema de España es la ausencia de carga en destino y que no se respeta la normativa al no haber un régimen sancionador; no obstante tenemos el gobierno que hemos elegido y pasan estas cosas. En España desde 2023, por cada 40 plazas de parking, ya sea público o privado (que no particular pero sí empresa) debe tener un cargador. Así a bote pronto todas las estaciones de esquí de España incumplen. Yo ya me he cansado de decirlo y es una pena. La AUVE sigue luchándolo y llegará, pero es una pena.

Os dejo mi aventura yendo a esquiar en eléctrico con un coche con el que no volvería.


?si=i2uMsaN_kI7CNGwd

Y otra experiencia con el mismo coche demostrando que el ser humano cae dos veces con la misma piedra.


?si=sE329OdNarqkdwf4

Torrejón de Ardoz - Valdezcaray 6 horas. La auténtica salud.

Respecto a consumos que van de 88 a 83 km/h.
Que me expliquen como todos tienen un motor tan eficiente y Nissan tan ineficiente.
O bien mienten todos las calculadoras de consumos o miente la de Nissan para quedar mal.

¿36.000? euros de coche para hacer 321 km en seis horas seis.
Eso sí.
En los dos vídeos, el turismo por gasolineras y descampados es puro romanticismo.
Nadie presta atención al turismo de descampados y es un nicho a explotar.
Hay gente que visita parques de atracciones, parques nacionales, estaciones de esquí.

Pero estaciones de carga, parques de cargadores y descampados, nadie.

Gracias por compartirlo.

Por cierto.
Mi opinión personal es que 321 km en 6 horas no lo hacen apto para viajar.
A lo mejor en 1965 sí, pero ahora, no.
El Nissan Leaf es de los primeros electricos que salieron al mercado pero su tecnología esta completamente obsoleta a dia de hoy. Empezando con el cargador Chademo que no lo pone nadie hoy en dia y con el problema de que no hay cargadores rapidos para ellos (esta cargando a 50kw/h en todas las paradas). Tiene un consumo muy pobre (unos 22kw/h frente a 15-18 de un Model 3) asi que, en mi opinión no es un coche representativo a dia de hoy. 330km los hacen sin parar con mi coche en unas 3 horas por autopista yendo a velocidad legal.

Edito. Subo foto de uno de mis viajes hace un par de meses de Alicante a Madrid. Paramos a comer y 284 km del tirón hasta casa en poco más de dos horas. Consumí aproximadamente el 65% de la bateria (desde un 90 hasta el 25% con que llegué).

Asi que, si, se puede viajar perfectamente. Otra cosa que no te guste el coche, te parezca un timo o que tu abuela fume…




Editado 2 vez/veces. Última edición el 30/01/2024 23:05 por Colás.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-01-2024 23:11
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 23.570
Cita
Lawrence_Oates
Cita
kaloalberto17
Os comparto mi mala experiencia en eléctrico yendo a esquiar. La verdad que me la busqué y me salió mal. No salí a tope pero el Nissan Leaf es una señora patata. A día de hoy no cambiaría mi eléctrico. Entienod que aún no es para todos. Para mí es como mi juguetito. Si no quieres pensar nada la opción diría que es Tesla. Si quieres cacharrear algo ya te puedes ir al resto de marcas. Dentro del "resto" creo que el grupo Hyundai con Hyundai y Kia están por delante, ligeramente por detrás la china BYD a la par de WV y Volvo y luego ya el resto. Para viajar mucho tesla. Decir que el problema es de España porque sales de España y Francia está llena de puntos de recarga, tanto rápida como en destino. En España la infraestructura de carga rápida ha evolucionado mucho pero estoy algo decepcionado con la de destino en AC. En cuanto haya competencia como en Francia los precios bajarán. El problema de España es la ausencia de carga en destino y que no se respeta la normativa al no haber un régimen sancionador; no obstante tenemos el gobierno que hemos elegido y pasan estas cosas. En España desde 2023, por cada 40 plazas de parking, ya sea público o privado (que no particular pero sí empresa) debe tener un cargador. Así a bote pronto todas las estaciones de esquí de España incumplen. Yo ya me he cansado de decirlo y es una pena. La AUVE sigue luchándolo y llegará, pero es una pena.

Os dejo mi aventura yendo a esquiar en eléctrico con un coche con el que no volvería.


?si=i2uMsaN_kI7CNGwd

Y otra experiencia con el mismo coche demostrando que el ser humano cae dos veces con la misma piedra.


?si=sE329OdNarqkdwf4

Torrejón de Ardoz - Valdezcaray 6 horas. La auténtica salud.

Respecto a consumos que van de 88 a 83 km/h.
Que me expliquen como todos tienen un motor tan eficiente y Nissan tan ineficiente.
O bien mienten todos las calculadoras de consumos o miente la de Nissan para quedar mal.

¿36.000? euros de coche para hacer 321 km en seis horas seis.
Eso sí.
En los dos vídeos, el turismo por gasolineras y descampados es puro romanticismo.
Nadie presta atención al turismo de descampados y es un nicho a explotar.
Hay gente que visita parques de atracciones, parques nacionales, estaciones de esquí.

Pero estaciones de carga, parques de cargadores y descampados, nadie.

Gracias por compartirlo.

Por cierto.
Mi opinión personal es que 321 km en 6 horas no lo hacen apto para viajar.
A lo mejor en 1965 sí, pero ahora, no.

El principal problema es que es la generación del primer ev. El principal problema es la refrigeración pasiva de la batería. Esta significa que la refrigeran por aire y eso es muy ineficiente. Con frío, calentar una batería es un problema porque calentar algo por aire no es lo mejor. El problema viene con el calor de la batería, donde bajar la temperatura le cuesta mucho. ¿ Por qué sube tanto? Por darle chicha (120 es chicha) y por la carga rápida. Y aquí está el segundo problema, la carga se hace con un conector en oriental que no está tan extendido en Europa por lo que.

Me ha hecho mucha gracia el descampado. Toda la razón lo de turismo de descampados. Muy buena. No me lo habían dicho nunca y me parece un puntazo.

Dicho esto, no te quedes con esta impresión. Como te digo, tengo un ev normal y voy a viajar este finde y seguro que no va así. Una vez lo pruebas ni quieres otra cosa. Y tema costes es brutal lo que se ahorra.

Este finde hay tres posibles planos, o Madrid sierra nevada, o Madrid gran tourmalet o Madrid oporto. Ojalá los dos primeros pero lo veo tan crudo que no sé. El 16 de febrero bajo a sierra nevada seguro y no sé si esperar y guardar el ansia o esquiar ya. Lo que no quiero es romper los esquís vista la situación. Tourmalet me apetecía ir pero veo que solo tiene abiertas azules y sin rojas me da la sensación que es una estación muy de caminos. Sierra nevada por contra parece que arriba puede estar bien y abajo muy mal. Si pudieran poner los cañones, son magos y dejarían lo de abajo bien. Sin embargo, si nieva bajo el 16. Lo peor de todo podría ser que no nevada, y ya el 16 me quedara con más cara de tonto aún.
Cita
kaloalberto17
Cita
Lawrence_Oates
Cita
kaloalberto17
Os comparto mi mala experiencia en eléctrico yendo a esquiar. La verdad que me la busqué y me salió mal. No salí a tope pero el Nissan Leaf es una señora patata. A día de hoy no cambiaría mi eléctrico. Entienod que aún no es para todos. Para mí es como mi juguetito. Si no quieres pensar nada la opción diría que es Tesla. Si quieres cacharrear algo ya te puedes ir al resto de marcas. Dentro del "resto" creo que el grupo Hyundai con Hyundai y Kia están por delante, ligeramente por detrás la china BYD a la par de WV y Volvo y luego ya el resto. Para viajar mucho tesla. Decir que el problema es de España porque sales de España y Francia está llena de puntos de recarga, tanto rápida como en destino. En España la infraestructura de carga rápida ha evolucionado mucho pero estoy algo decepcionado con la de destino en AC. En cuanto haya competencia como en Francia los precios bajarán. El problema de España es la ausencia de carga en destino y que no se respeta la normativa al no haber un régimen sancionador; no obstante tenemos el gobierno que hemos elegido y pasan estas cosas. En España desde 2023, por cada 40 plazas de parking, ya sea público o privado (que no particular pero sí empresa) debe tener un cargador. Así a bote pronto todas las estaciones de esquí de España incumplen. Yo ya me he cansado de decirlo y es una pena. La AUVE sigue luchándolo y llegará, pero es una pena.

Os dejo mi aventura yendo a esquiar en eléctrico con un coche con el que no volvería.


?si=i2uMsaN_kI7CNGwd

Y otra experiencia con el mismo coche demostrando que el ser humano cae dos veces con la misma piedra.


?si=sE329OdNarqkdwf4

Torrejón de Ardoz - Valdezcaray 6 horas. La auténtica salud.

Respecto a consumos que van de 88 a 83 km/h.
Que me expliquen como todos tienen un motor tan eficiente y Nissan tan ineficiente.
O bien mienten todos las calculadoras de consumos o miente la de Nissan para quedar mal.

¿36.000? euros de coche para hacer 321 km en seis horas seis.
Eso sí.
En los dos vídeos, el turismo por gasolineras y descampados es puro romanticismo.
Nadie presta atención al turismo de descampados y es un nicho a explotar.
Hay gente que visita parques de atracciones, parques nacionales, estaciones de esquí.

Pero estaciones de carga, parques de cargadores y descampados, nadie.

Gracias por compartirlo.

Por cierto.
Mi opinión personal es que 321 km en 6 horas no lo hacen apto para viajar.
A lo mejor en 1965 sí, pero ahora, no.

El principal problema es que es la generación del primer ev. El principal problema es la refrigeración pasiva de la batería. Esta significa que la refrigeran por aire y eso es muy ineficiente. Con frío, calentar una batería es un problema porque calentar algo por aire no es lo mejor. El problema viene con el calor de la batería, donde bajar la temperatura le cuesta mucho. ¿ Por qué sube tanto? Por darle chicha (120 es chicha) y por la carga rápida. Y aquí está el segundo problema, la carga se hace con un conector en oriental que no está tan extendido en Europa por lo que.

Me ha hecho mucha gracia el descampado. Toda la razón lo de turismo de descampados. Muy buena. No me lo habían dicho nunca y me parece un puntazo.

Dicho esto, no te quedes con esta impresión. Como te digo, tengo un ev normal y voy a viajar este finde y seguro que no va así. Una vez lo pruebas ni quieres otra cosa. Y tema costes es brutal lo que se ahorra.

Este finde hay tres posibles planos, o Madrid sierra nevada, o Madrid gran tourmalet o Madrid oporto. Ojalá los dos primeros pero lo veo tan crudo que no sé. El 16 de febrero bajo a sierra nevada seguro y no sé si esperar y guardar el ansia o esquiar ya. Lo que no quiero es romper los esquís vista la situación. Tourmalet me apetecía ir pero veo que solo tiene abiertas azules y sin rojas me da la sensación que es una estación muy de caminos. Sierra nevada por contra parece que arriba puede estar bien y abajo muy mal. Si pudieran poner los cañones, son magos y dejarían lo de abajo bien. Sin embargo, si nieva bajo el 16. Lo peor de todo podría ser que no nevada, y ya el 16 me quedara con más cara de tonto aún.


Ahora imagínate en los descampados de los puntos de recarga con tres niños pequeños. A echar horas, a cambiar de cargador.

¿Algún eléctico de los que has probado admite alzador y dos sillitas atrás?

Pues esto es lo que hay cuando hay niños

Aparte de ¿Falta mucho?
¡Tengo pis!

Que eso último es lo mismo en un coche con motor de explosión o coche eléctrico.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.