Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseEs que la conducción del coche a mi me parece increíble, la verdad.
No sé, cada cual ve la feria como le van en ella.
Hace 30 años me fui a Andorra con 3 amigos en un 600… que debía tener ya 15 o 20 años. Tardamos la de Dios cargados hasta la bandera y solo para un fin de semana. Salida el viernes por la tarde después de currar y vuelta el domingo después de esquiar. Evidentemente hoy no me iría ni de coña, pero claro, con 25 años, lo que me echasen encima.
Todo esto nada tiene que ver con el hilo… pero es que yo sigo pensando que hoy por hoy se puede viajar cómodamente con un eléctrico…. Si te vas con un Zoe, pues tienes que tener en cuenta que no es un coche para viajar asi que no puedes pedirle exquisiteces en el viaje. Lo mismo que yo viajando en un 600.
Que nos los están metiendo con calzador el club Bindergerg, Soros, Davos, Bill Gates o los Illuminatis, pues npi… lo mismo si como otros miles de cosas de las que yo no tengo ningún control y por lo tanto no me voy a preocupar.
Por ultimo, un poco de comprensión lectora le vendría bien a más de uno (siento ser sarcástico pero es que leo cada cosa…): nuestro compañero tardó 11 horas en llegar a Benasque porque cortaron la carretera y tuvo que desviarse. En Benasque pudo dejar el coche cargando sin problemas sin tener que perder todo el día, etc…
El frío afecta a las baterías y disminuye su autonomía pero de ahí a poder quedarse tirado a las primeras de cambio, hay un trecho. Estamos hablando de aprox. Un 5%-10% de perdida de autonomía o unos 50km más o menos.
Os dejo un pantallazo de la aplicación de electromaps solo de la zona de pirineos con cargadores de más de 50kw/h (los rápidos)…
Creo que hacen falta muchos más pero creo que tampoco podemos decir que no haya… y por cierto, cada número que veis son los puntos donde hay cargadores y luego, cada punto puede uno, dos, cuatro o más.
Si incluimos los de carga lenta (muy utiles para dejar el coche cargando todo el dia o toda la noche sin preocuparte hay muchísimos más)
![]()
Cita
Colás
Es que la conducción del coche a mi me parece increíble, la verdad.
No sé, cada cual ve la feria como le van en ella.
Hace 30 años me fui a Andorra con 3 amigos en un 600… que debía tener ya 15 o 20 años. Tardamos la de Dios cargados hasta la bandera y solo para un fin de semana. Salida el viernes por la tarde después de currar y vuelta el domingo después de esquiar. Evidentemente hoy no me iría ni de coña, pero claro, con 25 años, lo que me echasen encima.
Todo esto nada tiene que ver con el hilo… pero es que yo sigo pensando que hoy por hoy se puede viajar cómodamente con un eléctrico…. Si te vas con un Zoe, pues tienes que tener en cuenta que no es un coche para viajar asi que no puedes pedirle exquisiteces en el viaje. Lo mismo que yo viajando en un 600.
Que nos los están metiendo con calzador el club Bindergerg, Soros, Davos, Bill Gates o los Illuminatis, pues npi… lo mismo si como otros miles de cosas de las que yo no tengo ningún control y por lo tanto no me voy a preocupar.
Por ultimo, un poco de comprensión lectora le vendría bien a más de uno (siento ser sarcástico pero es que leo cada cosa…): nuestro compañero tardó 11 horas en llegar a Benasque porque cortaron la carretera y tuvo que desviarse. En Benasque pudo dejar el coche cargando sin problemas sin tener que perder todo el día, etc…
El frío afecta a las baterías y disminuye su autonomía pero de ahí a poder quedarse tirado a las primeras de cambio, hay un trecho. Estamos hablando de aprox. Un 5%-10% de perdida de autonomía o unos 50km más o menos.
Os dejo un pantallazo de la aplicación de electromaps solo de la zona de pirineos con cargadores de más de 50kw/h (los rápidos)…
Creo que hacen falta muchos más pero creo que tampoco podemos decir que no haya… y por cierto, cada número que veis son los puntos donde hay cargadores y luego, cada punto puede uno, dos, cuatro o más.
Si incluimos los de carga lenta (muy utiles para dejar el coche cargando todo el dia o toda la noche sin preocuparte hay muchísimos más)
Buenas tardes,
Introducción
Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.
Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.
Un poco de contexto
Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.
Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.
El coche
Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.
1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.
Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"
No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.
Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.
Pero vamos a lo que nos importa en este foro:
Viaje hasta Benasque
El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.
Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería![]()
Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.
4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.
![]()
Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.
El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.
Estancia y subir a pistas
Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.
Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.
He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.
Viaje de vuelta
El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.
![]()
Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.
Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería
Conclusiones
Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.
De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.
Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.
Un saludo.
Buenas tardes,
Introducción
Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.
Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.
Un poco de contexto
Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.
Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.
El coche
Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.
1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.
Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"
No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.
Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.
Pero vamos a lo que nos importa en este foro:
Viaje hasta Benasque
El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.
Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería![]()
Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.
4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.
![]()
Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.
El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.
Estancia y subir a pistas
Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.
Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.
He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.
Viaje de vuelta
El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.
![]()
Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.
Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería
Conclusiones
Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.
De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.
Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.
Un saludo.
Cita
FerranF
"Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera."
Sinceramente, creo que los dolores de cabeza y el sufrimiento que has tenido (con el otro no lo tenías), y con esas horas de viaje de más (sí, ya sé que se lió un poquito), no me creo lo que dices.
Sólo con leerte tengo clarísimo que si no es a la fuerza, no voy con un eléctrico ni harto de vino.
Opino exactamente lo mismo que tú FerranF!!![]()
Cita
Fischerski
Cita
FerranF
"Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera."
Sinceramente, creo que los dolores de cabeza y el sufrimiento que has tenido (con el otro no lo tenías), y con esas horas de viaje de más (sí, ya sé que se lió un poquito), no me creo lo que dices.
Sólo con leerte tengo clarísimo que si no es a la fuerza, no voy con un eléctrico ni harto de vino.
Opino exactamente lo mismo que tú FerranF!!
Cita
jambrina
En mi Toyota híbrido autorecargable en los tramos lentos el consumo baja de forma muy clara de forma que el peligro de quedarte sin combustible, y sin calefacción, en un atasco se reduce considerablemente.
Creo que no entiendo lo que quieres decir
Cita
Zampus
Cita
jambrina
En mi Toyota híbrido autorecargable en los tramos lentos el consumo baja de forma muy clara de forma que el peligro de quedarte sin combustible, y sin calefacción, en un atasco se reduce considerablemente.
Creo que no entiendo lo que quieres decir
Buenas tardes,
Introducción
Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.
Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.
Un poco de contexto
Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.
Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.
El coche
Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.
1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.
Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"
No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.
Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.
Pero vamos a lo que nos importa en este foro:
Viaje hasta Benasque
El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.
Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería![]()
Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.
4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.
![]()
Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.
El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.
Estancia y subir a pistas
Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.
Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.
He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.
Viaje de vuelta
El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.
![]()
Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.
Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería
Conclusiones
Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.
De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.
Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.
Un saludo.
Buenas tardes,
Introducción
Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.
Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.
Un poco de contexto
Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.
Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.
El coche
Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.
1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.
Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"
No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.
Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.
Pero vamos a lo que nos importa en este foro:
Viaje hasta Benasque
El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.
Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería![]()
Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.
4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.
![]()
Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.
El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.
Estancia y subir a pistas
Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.
Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.
He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.
Viaje de vuelta
El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.
![]()
Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.
Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería
Conclusiones
Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.
De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.
Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.
Un saludo.
¡Hola FerranF y Fischerski!
Entendamos que esto es mi caso particular, y lo que yo quiero decir con esa frase es que yo no he encontrado ninguna diferencia con respecto al resto de viajes que he hecho a esquiar con mi coche anterior. Siempre he parado a tomar un café a mitad de camino (concretamente en El Navarro, algo antes de llegar a Zaragoza), por lo que en lo que me ha afectado es únicamente en desplazar mi parada 15 km después.
Esto no es el caso de todo el mundo, ya que yo mismo tengo conocidos que con casa en el Valle de Tena que hacen el Madrid-Biescas del tirón, lo cual es totalmente respetable, obviamente cada uno viaja como considera.
El único quebradero de cabeza ha sido con el corte de la A2 que comento, con un rodeo de 200km. Aún así, se solucionó en 5 minutos mirando los cargadores que había en la "nueva ruta" y eligiendo el cargador que mejor me venia para cargar en 15 minutos mientras descansaba de conducir con muy malas condiciones durante casi 4 horas.
Evidentemente a quien no le cuadre en su uso o directamente no le guste el eléctrico tiene muchas opciones para usar coches de combustión, híbridos o cualquier alternativa que aparezca en los próximos años.
¡Gracias por leer el hilo de todas formas!
Ah, otro apunte.... Al "bajo coste" de recargar el coche electrico, que se paga sólo y tal..... falta por mentar el coste de disponer de una casa individual y de su respectiva instalación de placas solares y cargador para el coche, claro. Es que, es hacerse un poco trampa.
Un usuario "de a pie" viviendo en un edificio no lo tiene tan fácil.
Y aún teniendo posibilidad de casa individual, la instalación de placas cuanto supone??
Cita
asturcbm
Ah, otro apunte.... Al "bajo coste" de recargar el coche electrico, que se paga sólo y tal..... falta por mentar el coste de disponer de una casa individual y de su respectiva instalación de placas solares y cargador para el coche, claro. Es que, es hacerse un poco trampa.
Un usuario "de a pie" viviendo en un edificio no lo tiene tan fácil.
Y aún teniendo posibilidad de casa individual, la instalación de placas cuanto supone??
Cita
Colás
Es que la conducción del coche a mi me parece increíble, la verdad.
No sé, cada cual ve la feria como le van en ella.
Hace 30 años me fui a Andorra con 3 amigos en un 600… que debía tener ya 15 o 20 años. Tardamos la de Dios cargados hasta la bandera y solo para un fin de semana. Salida el viernes por la tarde después de currar y vuelta el domingo después de esquiar. Evidentemente hoy no me iría ni de coña, pero claro, con 25 años, lo que me echasen encima.
Todo esto nada tiene que ver con el hilo… pero es que yo sigo pensando que hoy por hoy se puede viajar cómodamente con un eléctrico…. Si te vas con un Zoe, pues tienes que tener en cuenta que no es un coche para viajar asi que no puedes pedirle exquisiteces en el viaje. Lo mismo que yo viajando en un 600.
Que nos los están metiendo con calzador el club Bindergerg, Soros, Davos, Bill Gates o los Illuminatis, pues npi… lo mismo si como otros miles de cosas de las que yo no tengo ningún control y por lo tanto no me voy a preocupar.
Por ultimo, un poco de comprensión lectora le vendría bien a más de uno (siento ser sarcástico pero es que leo cada cosa…): nuestro compañero tardó 11 horas en llegar a Benasque porque cortaron la carretera y tuvo que desviarse. En Benasque pudo dejar el coche cargando sin problemas sin tener que perder todo el día, etc…
El frío afecta a las baterías y disminuye su autonomía pero de ahí a poder quedarse tirado a las primeras de cambio, hay un trecho. Estamos hablando de aprox. Un 5%-10% de perdida de autonomía o unos 50km más o menos.
Os dejo un pantallazo de la aplicación de electromaps solo de la zona de pirineos con cargadores de más de 50kw/h (los rápidos)…
Creo que hacen falta muchos más pero creo que tampoco podemos decir que no haya… y por cierto, cada número que veis son los puntos donde hay cargadores y luego, cada punto puede uno, dos, cuatro o más.
Si incluimos los de carga lenta (muy utiles para dejar el coche cargando todo el dia o toda la noche sin preocuparte hay muchísimos más)
Me quedo más tranquilo al ver que ya hay más cargadores.
Pero luego pienso....
He visto una captura de un mapa.
En realidad no he visto los cargadores 'en persona'
Sobre un mapa, con un rotulador cualquiera puede dibujar un imperio o a Godzilla devorando ciudades.
Vamos a ver lo que había en el viaje de Txus90 después de pasar Zaragoza.
Hasta Huesca, no sale nada en el mapa 74 km sin nada donde cargar 'rápido'![]()
Vamos a ver qué es lo que dice que hay en la ciudad.
![]()
Punto de recarga....... De bicicletas![]()
![]()
Parque tecnológico Walca. ...... Cerrado con barrera por la noche. Ver en Street View
Estación Intermodal: Hay que meterse en un subterráneo 5 euros de tarifa plana a 11 kW + 1'5 euros cada hora. Hay que meterse hasta el centro de la ciudad.
Repsol A131: Hay que atravesar ciudad e ir hacia el sur unos tres km , por la noche cierran la gasolinera. Puticlub en el parking. Debe ser una maravilla recargar en el parking de un puti. En Electromaps hay una queja porque no funcionan y el de la gasolinera les dice que aún tardarán. En la página de Repsol no sale con recarga.
Saltoki: Cargador dentro del parking del recinto de una nave de material eléctrico. Polígono industrial.
Repsol Huesca calle Martinez. No hay que desviarse demasiado Un solo punto. 0.47 euros kWh, 22 o 50 kW en teoría.
Lidl Huesca: Polígono industrial 9 kW o 3,4 kw durante media hora gratis.
Mercadona 1: Hay que entrar en la ciudad. Solo horario de la tienda
Mercadona 2: Hay que entrar en la ciudad. Solo horario de la tienda.
Instalaciones Bruned Braco: Polígono industrial, calle junto a descampados y cárcel, 7'4 kw
Fundación para el Desarrollo: 3,7 kw. Dentro de polígono Walca, Cerrado con barrera fuera de horario. Mirad Street View y horarios del parque tecnológico.
Calle doña Sancha: 3'7 kW, hay que entrar a la ciudad. Quejas de que siempre están los mismos coches horas y horas.
Volkswagen: Mitad de polígono industrial, carga a 22 kW dicen en la web que va bien
Skoda: De concesionario, sale bloqueado, pero alguien dice que cargó, Mitad de polígono industrial 22kW
Hotel Pedro I: Dentro hotel para clientes
Este es el desolador panorama de un viernes a las 10 de la noche. Si Txus90 hubiera tenido que cargar en las cercanías de Huesca.
Si no hubiera podido cargar, no hay problema. En Barbastro también salen cargadores 'rápidos'. A solo 50 km de la ciudad de Huesca.
![]()
Supercharger Tesla: Bien 160 kw y no hay que entrar en el casco urbano.
Hotel Sancho Ramírez: Bien 50kw. Junto al anterior. No se entra en el casco urbano. De camino a Benasque.
Area 62: Bien pero de noche cierra. Estuve una vez. De noche debe dar miedo. Pero miedo, miedo. En medio de la nada. Pero no hay que desviarse en la ruta a Benasque.
Area 62: El mismo que el anterior. No sé porqué duplican
Bodegas Pirineos: 7,2 kw Iberdrola. Tienda. Dicen que es gratis. Dudo que funcione con la tienda cerrada. Barbadillo.com para más info. Creo que hay que desviarse de la ruta a Benasque.
AB energía: Hay que meterse en el casco urbano., se quejan de lento y de que no funciona.
AB energía2: Hay que meterse en casco urbano y en otro que se quejan de que nunca funciona.
En Barbastro mucho mejor que en la capital.
Pero si quitamos el complejo del hotel, ya no queda tan bien. Pero bueno hay lo que hay y les funciona bien
Porque lo que es la capital es desolador.
Barbastro rules!
Lo siguiente que sale con cargadores 'rápidos' ya es Benasque. Fin de ruta.
El resto deben ser 'leeeeeentos' porque ni salen en la captura del primer mapa.
Pero bueno. Es facil poner números en un mapa.
Quien se los crea, adelante.
Me puedo equivocar pero lo he hecho de buena fe y me ha costado bastantes ratos de navegación recopilar esta información.
De Zaragoza a Huesca hay varios de 50kw/h: Villanueva de Gàllego, Zuera y Almudevar.
En Huesca tienes un par de ellos de 50kw/h y otra ya construido pero no operativo con 4 postes de 240kw/h.
Ya se ha comentado por aqui que viajar con un electrico requiere planificación. Tampoco necesitas haber sido boy scout 15 años con prácticas en orientación para llevarlo, pero si cierta planificación.
Màs o menos tienes opciones de carga cada 50-60 km en la mayor parte de España (carga rapida me refiero). En mi opinión la que tenemos es bastante insuficiente y creo que se necesitan más. Esto nadie lo ha negado.
Pero también te digo que la mayoría que tiene un electrico están encantados con él, asi digo yo que algo tendrán.
Repito que no tengo ningún interés en convencer a nadie pero tengo la impresión (y es solo una impresión por lo que puedo estar equivocado) que todos los que despotricáis contra el eléctrico no habéis hecho el mínimo esfuerzo por informaros.
Yo estuve 3 años buceando en le tema antes de decidirme. Básicamente porque tenia las misma dudas que todos vosotros: no tiene autonomia suficiente, me va a dejar tirado, no hay donde cargarlo, etc… bueno, pues no voy a decir que sea mentira porque tiene menos autonomia que un ICE, menos sitios donde cargar y que además considero que no es un tipo de coche para todo el mundo, pero el lobo no es tan fiero como os creeis.
Por ultimo, comentar que la principal ventaja además de las prestaciones que tiene es el poder cargar en casa, porque la recarga es muy barata. Asi que yo no me planteaba uno de estos si uno no tiene garaje donde poder enchufarlo en el dia a dia.
Cita
Colás
De Zaragoza a Huesca hay varios de 50kw/h: Villanueva de Gàllego, Zuera y Almudevar.
En Huesca tienes un par de ellos de 50kw/h y otra ya construido pero no operativo con 4 postes de 240kw/h.
Ya se ha comentado por aqui que viajar con un electrico requiere planificación. Tampoco necesitas haber sido boy scout 15 años con prácticas en orientación para llevarlo, pero si cierta planificación.
Màs o menos tienes opciones de carga cada 50-60 km en la mayor parte de España (carga rapida me refiero). En mi opinión la que tenemos es bastante insuficiente y creo que se necesitan más. Esto nadie lo ha negado.
Pero también te digo que la mayoría que tiene un electrico están encantados con él, asi digo yo que algo tendrán.
Repito que no tengo ningún interés en convencer a nadie pero tengo la impresión (y es solo una impresión por lo que puedo estar equivocado) que todos los que despotricáis contra el eléctrico no habéis hecho el mínimo esfuerzo por informaros.
Yo estuve 3 años buceando en le tema antes de decidirme. Básicamente porque tenia las misma dudas que todos vosotros: no tiene autonomia suficiente, me va a dejar tirado, no hay donde cargarlo, etc… bueno, pues no voy a decir que sea mentira porque tiene menos autonomia que un ICE, menos sitios donde cargar y que además considero que no es un tipo de coche para todo el mundo, pero el lobo no es tan fiero como os creeis.
Por ultimo, comentar que la principal ventaja además de las prestaciones que tiene es el poder cargar en casa, porque la recarga es muy barata. Asi que yo no me planteaba uno de estos si uno no tiene garaje donde poder enchufarlo en el dia a dia.
Ah, otro apunte.... Al "bajo coste" de recargar el coche electrico, que se paga sólo y tal..... falta por mentar el coste de disponer de una casa individual y de su respectiva instalación de placas solares y cargador para el coche, claro. Es que, es hacerse un poco trampa.
Un usuario "de a pie" viviendo en un edificio no lo tiene tan fácil.
Y aún teniendo posibilidad de casa individual, la instalación de placas cuanto supone??
Cita
asturcbm
Ah, otro apunte.... Al "bajo coste" de recargar el coche electrico, que se paga sólo y tal..... falta por mentar el coste de disponer de una casa individual y de su respectiva instalación de placas solares y cargador para el coche, claro. Es que, es hacerse un poco trampa.
Un usuario "de a pie" viviendo en un edificio no lo tiene tan fácil.
Y aún teniendo posibilidad de casa individual, la instalación de placas cuanto supone??
Cita
Colás
De Zaragoza a Huesca hay varios de 50kw/h: Villanueva de Gàllego, Zuera y Almudevar.
En Huesca tienes un par de ellos de 50kw/h y otra ya construido pero no operativo con 4 postes de 240kw/h.
Ya se ha comentado por aqui que viajar con un electrico requiere planificación. Tampoco necesitas haber sido boy scout 15 años con prácticas en orientación para llevarlo, pero si cierta planificación.
Màs o menos tienes opciones de carga cada 50-60 km en la mayor parte de España (carga rapida me refiero). En mi opinión la que tenemos es bastante insuficiente y creo que se necesitan más. Esto nadie lo ha negado.
Pero también te digo que la mayoría que tiene un electrico están encantados con él, asi digo yo que algo tendrán.
Repito que no tengo ningún interés en convencer a nadie pero tengo la impresión (y es solo una impresión por lo que puedo estar equivocado) que todos los que despotricáis contra el eléctrico no habéis hecho el mínimo esfuerzo por informaros.
Yo estuve 3 años buceando en le tema antes de decidirme. Básicamente porque tenia las misma dudas que todos vosotros: no tiene autonomia suficiente, me va a dejar tirado, no hay donde cargarlo, etc… bueno, pues no voy a decir que sea mentira porque tiene menos autonomia que un ICE, menos sitios donde cargar y que además considero que no es un tipo de coche para todo el mundo, pero el lobo no es tan fiero como os creeis.
Por ultimo, comentar que la principal ventaja además de las prestaciones que tiene es el poder cargar en casa, porque la recarga es muy barata. Asi que yo no me planteaba uno de estos si uno no tiene garaje donde poder enchufarlo en el dia a dia.
Pues en el mapa del pantallazo que has pegado, no salen esos cargadores que comentas.
Y no sé. Poner que un cargador es 'rápido' porque permite cargar a 50kw lo cual permite recargar electrones durante una hora para hacer otros 250 km siendo generoso me parece un atraso.
Yo es que me imagino que paro en una gasolinera donde para cargar los 15 litros que un diesel necesita para 250 km, saliera un chorrito de 1 litro cada 4 minutos. y te pasases una hora entera con el boquerel en el coche....
¿Dirías que es repostaje rápido?
Es que aquí del defecto se hace virtud.
Cita
Lawrence_Oates
Cita
Colás
De Zaragoza a Huesca hay varios de 50kw/h: Villanueva de Gàllego, Zuera y Almudevar.
En Huesca tienes un par de ellos de 50kw/h y otra ya construido pero no operativo con 4 postes de 240kw/h.
Ya se ha comentado por aqui que viajar con un electrico requiere planificación. Tampoco necesitas haber sido boy scout 15 años con prácticas en orientación para llevarlo, pero si cierta planificación.
Màs o menos tienes opciones de carga cada 50-60 km en la mayor parte de España (carga rapida me refiero). En mi opinión la que tenemos es bastante insuficiente y creo que se necesitan más. Esto nadie lo ha negado.
Pero también te digo que la mayoría que tiene un electrico están encantados con él, asi digo yo que algo tendrán.
Repito que no tengo ningún interés en convencer a nadie pero tengo la impresión (y es solo una impresión por lo que puedo estar equivocado) que todos los que despotricáis contra el eléctrico no habéis hecho el mínimo esfuerzo por informaros.
Yo estuve 3 años buceando en le tema antes de decidirme. Básicamente porque tenia las misma dudas que todos vosotros: no tiene autonomia suficiente, me va a dejar tirado, no hay donde cargarlo, etc… bueno, pues no voy a decir que sea mentira porque tiene menos autonomia que un ICE, menos sitios donde cargar y que además considero que no es un tipo de coche para todo el mundo, pero el lobo no es tan fiero como os creeis.
Por ultimo, comentar que la principal ventaja además de las prestaciones que tiene es el poder cargar en casa, porque la recarga es muy barata. Asi que yo no me planteaba uno de estos si uno no tiene garaje donde poder enchufarlo en el dia a dia.
Pues en el mapa del pantallazo que has pegado, no salen esos cargadores que comentas.
Y no sé. Poner que un cargador es 'rápido' porque permite cargar a 50kw lo cual permite recargar electrones durante una hora para hacer otros 250 km siendo generoso me parece un atraso.
Yo es que me imagino que paro en una gasolinera donde para cargar los 15 litros que un diesel necesita para 250 km, saliera un chorrito de 1 litro cada 4 minutos. y te pasases una hora entera con el boquerel en el coche....
¿Dirías que es repostaje rápido?
Es que aquí del defecto se hace virtud.
Buenas tardes,
Introducción
Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.
Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.
Un poco de contexto
Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.
Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.
El coche
Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.
1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.
Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"
No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.
Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.
Pero vamos a lo que nos importa en este foro:
Viaje hasta Benasque
El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.
Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería![]()
Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.
4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.
![]()
Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.
El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.
Estancia y subir a pistas
Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.
Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.
He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.
Viaje de vuelta
El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.
![]()
Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.
Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería
Conclusiones
Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.
De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.
Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.
Un saludo.
Cita
Lawrence_Oates
Cita
Colás
De Zaragoza a Huesca hay varios de 50kw/h: Villanueva de Gàllego, Zuera y Almudevar.
En Huesca tienes un par de ellos de 50kw/h y otra ya construido pero no operativo con 4 postes de 240kw/h.
Ya se ha comentado por aqui que viajar con un electrico requiere planificación. Tampoco necesitas haber sido boy scout 15 años con prácticas en orientación para llevarlo, pero si cierta planificación.
Màs o menos tienes opciones de carga cada 50-60 km en la mayor parte de España (carga rapida me refiero). En mi opinión la que tenemos es bastante insuficiente y creo que se necesitan más. Esto nadie lo ha negado.
Pero también te digo que la mayoría que tiene un electrico están encantados con él, asi digo yo que algo tendrán.
Repito que no tengo ningún interés en convencer a nadie pero tengo la impresión (y es solo una impresión por lo que puedo estar equivocado) que todos los que despotricáis contra el eléctrico no habéis hecho el mínimo esfuerzo por informaros.
Yo estuve 3 años buceando en le tema antes de decidirme. Básicamente porque tenia las misma dudas que todos vosotros: no tiene autonomia suficiente, me va a dejar tirado, no hay donde cargarlo, etc… bueno, pues no voy a decir que sea mentira porque tiene menos autonomia que un ICE, menos sitios donde cargar y que además considero que no es un tipo de coche para todo el mundo, pero el lobo no es tan fiero como os creeis.
Por ultimo, comentar que la principal ventaja además de las prestaciones que tiene es el poder cargar en casa, porque la recarga es muy barata. Asi que yo no me planteaba uno de estos si uno no tiene garaje donde poder enchufarlo en el dia a dia.
Pues en el mapa del pantallazo que has pegado, no salen esos cargadores que comentas.
Y no sé. Poner que un cargador es 'rápido' porque permite cargar a 50kw lo cual permite recargar electrones durante una hora para hacer otros 250 km siendo generoso me parece un atraso.
Yo es que me imagino que paro en una gasolinera donde para cargar los 15 litros que un diesel necesita para 250 km, saliera un chorrito de 1 litro cada 4 minutos. y te pasases una hora entera con el boquerel en el coche....
¿Dirías que es repostaje rápido?
Es que aquí del defecto se hace virtud.
Correcto, no, no lo diría. De hecho los de 50kw/h prácticamente no los uso. Solo una vez por necesidad.
Pero es que tu preguntas donde se puede cargar en caso de apuro… pues ahi. Y tienes para elegir.
Pero en un viaje normal (vamos, el 90% de las veces), puedes cargar rápido desde Madrid a Cerler en Ariza, Zaragoza, Zuera y Barbastro. En breve también en Huesca.
Te pongo el mismo mapa pero con cargadores de mas de 100kw/h. Com estos en media hora tienes para seguir camino de sobra.
![]()
Cita
Colás
Cita
Lawrence_Oates
Cita
Colás
De Zaragoza a Huesca hay varios de 50kw/h: Villanueva de Gàllego, Zuera y Almudevar.
En Huesca tienes un par de ellos de 50kw/h y otra ya construido pero no operativo con 4 postes de 240kw/h.
Ya se ha comentado por aqui que viajar con un electrico requiere planificación. Tampoco necesitas haber sido boy scout 15 años con prácticas en orientación para llevarlo, pero si cierta planificación.
Màs o menos tienes opciones de carga cada 50-60 km en la mayor parte de España (carga rapida me refiero). En mi opinión la que tenemos es bastante insuficiente y creo que se necesitan más. Esto nadie lo ha negado.
Pero también te digo que la mayoría que tiene un electrico están encantados con él, asi digo yo que algo tendrán.
Repito que no tengo ningún interés en convencer a nadie pero tengo la impresión (y es solo una impresión por lo que puedo estar equivocado) que todos los que despotricáis contra el eléctrico no habéis hecho el mínimo esfuerzo por informaros.
Yo estuve 3 años buceando en le tema antes de decidirme. Básicamente porque tenia las misma dudas que todos vosotros: no tiene autonomia suficiente, me va a dejar tirado, no hay donde cargarlo, etc… bueno, pues no voy a decir que sea mentira porque tiene menos autonomia que un ICE, menos sitios donde cargar y que además considero que no es un tipo de coche para todo el mundo, pero el lobo no es tan fiero como os creeis.
Por ultimo, comentar que la principal ventaja además de las prestaciones que tiene es el poder cargar en casa, porque la recarga es muy barata. Asi que yo no me planteaba uno de estos si uno no tiene garaje donde poder enchufarlo en el dia a dia.
Pues en el mapa del pantallazo que has pegado, no salen esos cargadores que comentas.
Y no sé. Poner que un cargador es 'rápido' porque permite cargar a 50kw lo cual permite recargar electrones durante una hora para hacer otros 250 km siendo generoso me parece un atraso.
Yo es que me imagino que paro en una gasolinera donde para cargar los 15 litros que un diesel necesita para 250 km, saliera un chorrito de 1 litro cada 4 minutos. y te pasases una hora entera con el boquerel en el coche....
¿Dirías que es repostaje rápido?
Es que aquí del defecto se hace virtud.
Correcto, no, no lo diría. De hecho los de 50kw/h prácticamente no los uso. Solo una vez por necesidad.
Pero es que tu preguntas donde se puede cargar en caso de apuro… pues ahi. Y tienes para elegir.
Pero en un viaje normal (vamos, el 90% de las veces), puedes cargar rápido desde Madrid a Cerler en Ariza, Zaragoza, Zuera y Barbastro. En breve también en Huesca.
Te pongo el mismo mapa pero con cargadores de mas de 100kw/h. Com estos en media hora tienes para seguir camino de sobra.
La verdad es que no he leido ni la mitad de los comentarios por que hay muchos que odian los electricos...y que se le va a hacer.
Mi experiencia con un electrico en 2 años con bastantes viajes, tres de ellos a Andorra... pues muy bien...ni noto falta de libertad, ni tengo problemas con los cargadores, y muchos menos, me tengo que desviar o hacer colas para cargarlo... y no se, de verdad que no tengo problemas para viajar por toda España desde Madrid... en un viaje de 600 km hago dos paradas de 15-20 minutos...
A mi por ejemplo, me parece mas perdida de tiempo, parar mas de una hora en el restaurante "manolo" a comer un menu... con su primer plato, segundo plato, su postrecito y por supuesto el cafe...
Asi que en general, para los que no odian los electricos, para viajar ningun problema por si se animan a comprarse uno...
aunque si que creo que el electrico, en el dia a dia, si no tienes cargador en casa o en el trabajo, como es mi caso y encima gratis... lo veo un poco incomodo por ahora... o no. La verdad es que a lo mejor no es tan incomodo si tienes una bateria con autonomia de 350-400km reales y haces una carga rapida a la semana...
Y por cierto, dejad de decir la chorrada que las baterias duran 7-8 años como mucho...
Y en cuanto a lo de que el frio consume o desgasta bateria... en Andorra varios dias hice la prueba dejando el coche por la noche, en la calle a cero grados o menos...y por la mañana tenia la misma bateria, ni un 1% habia perdido... no tengo ni idea de si el frio afecta a las baterias pero en mi coche yo no noto nada...
Cita
cualquiera
La verdad es que no he leido ni la mitad de los comentarios por que hay muchos que odian los electricos...y que se le va a hacer.
Mi experiencia con un electrico en 2 años con bastantes viajes, tres de ellos a Andorra... pues muy bien...ni noto falta de libertad, ni tengo problemas con los cargadores, y muchos menos, me tengo que desviar o hacer colas para cargarlo... y no se, de verdad que no tengo problemas para viajar por toda España desde Madrid... en un viaje de 600 km hago dos paradas de 15-20 minutos...
A mi por ejemplo, me parece mas perdida de tiempo, parar mas de una hora en el restaurante "manolo" a comer un menu... con su primer plato, segundo plato, su postrecito y por supuesto el cafe...
Asi que en general, para los que no odian los electricos, para viajar ningun problema por si se animan a comprarse uno...
aunque si que creo que el electrico, en el dia a dia, si no tienes cargador en casa o en el trabajo, como es mi caso y encima gratis... lo veo un poco incomodo por ahora... o no. La verdad es que a lo mejor no es tan incomodo si tienes una bateria con autonomia de 350-400km reales y haces una carga rapida a la semana...
Y por cierto, dejad de decir la chorrada que las baterias duran 7-8 años como mucho...
Y en cuanto a lo de que el frio consume o desgasta bateria... en Andorra varios dias hice la prueba dejando el coche por la noche, en la calle a cero grados o menos...y por la mañana tenia la misma bateria, ni un 1% habia perdido... no tengo ni idea de si el frio afecta a las baterias pero en mi coche yo no noto nada...
Buenas tardes,
Introducción
Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.
Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.
Un poco de contexto
Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.
Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.
El coche
Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.
1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.
Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"
No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.
Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.
Pero vamos a lo que nos importa en este foro:
Viaje hasta Benasque
El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.
Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería![]()
Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.
4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.
![]()
Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.
El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.
Estancia y subir a pistas
Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.
Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.
He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.
Viaje de vuelta
El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.
![]()
Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.
Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería
Conclusiones
Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.
De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.
Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.
Un saludo.
Cita
Lawrence_Oates
Cita
cualquiera
La verdad es que no he leido ni la mitad de los comentarios por que hay muchos que odian los electricos...y que se le va a hacer.
Mi experiencia con un electrico en 2 años con bastantes viajes, tres de ellos a Andorra... pues muy bien...ni noto falta de libertad, ni tengo problemas con los cargadores, y muchos menos, me tengo que desviar o hacer colas para cargarlo... y no se, de verdad que no tengo problemas para viajar por toda España desde Madrid... en un viaje de 600 km hago dos paradas de 15-20 minutos...
A mi por ejemplo, me parece mas perdida de tiempo, parar mas de una hora en el restaurante "manolo" a comer un menu... con su primer plato, segundo plato, su postrecito y por supuesto el cafe...
Asi que en general, para los que no odian los electricos, para viajar ningun problema por si se animan a comprarse uno...
aunque si que creo que el electrico, en el dia a dia, si no tienes cargador en casa o en el trabajo, como es mi caso y encima gratis... lo veo un poco incomodo por ahora... o no. La verdad es que a lo mejor no es tan incomodo si tienes una bateria con autonomia de 350-400km reales y haces una carga rapida a la semana...
Y por cierto, dejad de decir la chorrada que las baterias duran 7-8 años como mucho...
Y en cuanto a lo de que el frio consume o desgasta bateria... en Andorra varios dias hice la prueba dejando el coche por la noche, en la calle a cero grados o menos...y por la mañana tenia la misma bateria, ni un 1% habia perdido... no tengo ni idea de si el frio afecta a las baterias pero en mi coche yo no noto nada...
Es que si el motivo es que en el trabajo se carga gratis, es como el que se echa el gasoil de los camiones cuando el jefe no controla y si no es así es retribución en especie.
Cita
Lawrence_Oates
Cita
cualquiera
La verdad es que no he leido ni la mitad de los comentarios por que hay muchos que odian los electricos...y que se le va a hacer.
Mi experiencia con un electrico en 2 años con bastantes viajes, tres de ellos a Andorra... pues muy bien...ni noto falta de libertad, ni tengo problemas con los cargadores, y muchos menos, me tengo que desviar o hacer colas para cargarlo... y no se, de verdad que no tengo problemas para viajar por toda España desde Madrid... en un viaje de 600 km hago dos paradas de 15-20 minutos...
A mi por ejemplo, me parece mas perdida de tiempo, parar mas de una hora en el restaurante "manolo" a comer un menu... con su primer plato, segundo plato, su postrecito y por supuesto el cafe...
Asi que en general, para los que no odian los electricos, para viajar ningun problema por si se animan a comprarse uno...
aunque si que creo que el electrico, en el dia a dia, si no tienes cargador en casa o en el trabajo, como es mi caso y encima gratis... lo veo un poco incomodo por ahora... o no. La verdad es que a lo mejor no es tan incomodo si tienes una bateria con autonomia de 350-400km reales y haces una carga rapida a la semana...
Y por cierto, dejad de decir la chorrada que las baterias duran 7-8 años como mucho...
Y en cuanto a lo de que el frio consume o desgasta bateria... en Andorra varios dias hice la prueba dejando el coche por la noche, en la calle a cero grados o menos...y por la mañana tenia la misma bateria, ni un 1% habia perdido... no tengo ni idea de si el frio afecta a las baterias pero en mi coche yo no noto nada...
Es que si el motivo es que en el trabajo se carga gratis, es como el que se echa el gasoil de los camiones cuando el jefe no controla y si no es así es retribución en especie.
No entiendo muy bien lo que dices ni el ejemplo que has puesto... pero por si acaso, ya muchas empresas tienen cargadores gratis para sus trabajadores... a lo mejor todavia no en una empresa de camiones... de cemento o de ganado.
Cita
cualquiera
Cita
Lawrence_Oates
Cita
cualquiera
La verdad es que no he leido ni la mitad de los comentarios por que hay muchos que odian los electricos...y que se le va a hacer.
Mi experiencia con un electrico en 2 años con bastantes viajes, tres de ellos a Andorra... pues muy bien...ni noto falta de libertad, ni tengo problemas con los cargadores, y muchos menos, me tengo que desviar o hacer colas para cargarlo... y no se, de verdad que no tengo problemas para viajar por toda España desde Madrid... en un viaje de 600 km hago dos paradas de 15-20 minutos...
A mi por ejemplo, me parece mas perdida de tiempo, parar mas de una hora en el restaurante "manolo" a comer un menu... con su primer plato, segundo plato, su postrecito y por supuesto el cafe...
Asi que en general, para los que no odian los electricos, para viajar ningun problema por si se animan a comprarse uno...
aunque si que creo que el electrico, en el dia a dia, si no tienes cargador en casa o en el trabajo, como es mi caso y encima gratis... lo veo un poco incomodo por ahora... o no. La verdad es que a lo mejor no es tan incomodo si tienes una bateria con autonomia de 350-400km reales y haces una carga rapida a la semana...
Y por cierto, dejad de decir la chorrada que las baterias duran 7-8 años como mucho...
Y en cuanto a lo de que el frio consume o desgasta bateria... en Andorra varios dias hice la prueba dejando el coche por la noche, en la calle a cero grados o menos...y por la mañana tenia la misma bateria, ni un 1% habia perdido... no tengo ni idea de si el frio afecta a las baterias pero en mi coche yo no noto nada...
Es que si el motivo es que en el trabajo se carga gratis, es como el que se echa el gasoil de los camiones cuando el jefe no controla y si no es así es retribución en especie.
No entiendo muy bien lo que dices ni el ejemplo que has puesto... pero por si acaso, ya muchas empresas tienen cargadores gratis para sus trabajadores... a lo mejor todavia no en una empresa de camiones... de cemento o de ganado.
Cita
cualquiera
Cita
Lawrence_Oates
Cita
cualquiera
La verdad es que no he leido ni la mitad de los comentarios por que hay muchos que odian los electricos...y que se le va a hacer.
Mi experiencia con un electrico en 2 años con bastantes viajes, tres de ellos a Andorra... pues muy bien...ni noto falta de libertad, ni tengo problemas con los cargadores, y muchos menos, me tengo que desviar o hacer colas para cargarlo... y no se, de verdad que no tengo problemas para viajar por toda España desde Madrid... en un viaje de 600 km hago dos paradas de 15-20 minutos...
A mi por ejemplo, me parece mas perdida de tiempo, parar mas de una hora en el restaurante "manolo" a comer un menu... con su primer plato, segundo plato, su postrecito y por supuesto el cafe...
Asi que en general, para los que no odian los electricos, para viajar ningun problema por si se animan a comprarse uno...
aunque si que creo que el electrico, en el dia a dia, si no tienes cargador en casa o en el trabajo, como es mi caso y encima gratis... lo veo un poco incomodo por ahora... o no. La verdad es que a lo mejor no es tan incomodo si tienes una bateria con autonomia de 350-400km reales y haces una carga rapida a la semana...
Y por cierto, dejad de decir la chorrada que las baterias duran 7-8 años como mucho...
Y en cuanto a lo de que el frio consume o desgasta bateria... en Andorra varios dias hice la prueba dejando el coche por la noche, en la calle a cero grados o menos...y por la mañana tenia la misma bateria, ni un 1% habia perdido... no tengo ni idea de si el frio afecta a las baterias pero en mi coche yo no noto nada...
Es que si el motivo es que en el trabajo se carga gratis, es como el que se echa el gasoil de los camiones cuando el jefe no controla y si no es así es retribución en especie.
No entiendo muy bien lo que dices ni el ejemplo que has puesto... pero por si acaso, ya muchas empresas tienen cargadores gratis para sus trabajadores... a lo mejor todavia no en una empresa de camiones... de cemento o de ganado.
Pues igual me he explicado poco:
Trabajador que coge para su coche particular el gasoil que hay en un depósito para la maquinaria de la empresa.
Si el dueño tiene un acopio de gasoil para los coches particulares de los traajadores es retribución en especie.
Si el dueño no lo permite es algo malo.
Cita
Lawrence_Oates
Cita
cualquiera
Cita
Lawrence_Oates
Cita
cualquiera
La verdad es que no he leido ni la mitad de los comentarios por que hay muchos que odian los electricos...y que se le va a hacer.
Mi experiencia con un electrico en 2 años con bastantes viajes, tres de ellos a Andorra... pues muy bien...ni noto falta de libertad, ni tengo problemas con los cargadores, y muchos menos, me tengo que desviar o hacer colas para cargarlo... y no se, de verdad que no tengo problemas para viajar por toda España desde Madrid... en un viaje de 600 km hago dos paradas de 15-20 minutos...
A mi por ejemplo, me parece mas perdida de tiempo, parar mas de una hora en el restaurante "manolo" a comer un menu... con su primer plato, segundo plato, su postrecito y por supuesto el cafe...
Asi que en general, para los que no odian los electricos, para viajar ningun problema por si se animan a comprarse uno...
aunque si que creo que el electrico, en el dia a dia, si no tienes cargador en casa o en el trabajo, como es mi caso y encima gratis... lo veo un poco incomodo por ahora... o no. La verdad es que a lo mejor no es tan incomodo si tienes una bateria con autonomia de 350-400km reales y haces una carga rapida a la semana...
Y por cierto, dejad de decir la chorrada que las baterias duran 7-8 años como mucho...
Y en cuanto a lo de que el frio consume o desgasta bateria... en Andorra varios dias hice la prueba dejando el coche por la noche, en la calle a cero grados o menos...y por la mañana tenia la misma bateria, ni un 1% habia perdido... no tengo ni idea de si el frio afecta a las baterias pero en mi coche yo no noto nada...
Es que si el motivo es que en el trabajo se carga gratis, es como el que se echa el gasoil de los camiones cuando el jefe no controla y si no es así es retribución en especie.
No entiendo muy bien lo que dices ni el ejemplo que has puesto... pero por si acaso, ya muchas empresas tienen cargadores gratis para sus trabajadores... a lo mejor todavia no en una empresa de camiones... de cemento o de ganado.
Pues igual me he explicado poco:
Trabajador que coge para su coche particular el gasoil que hay en un depósito para la maquinaria de la empresa.
Si el dueño tiene un acopio de gasoil para los coches particulares de los traajadores es retribución en especie.
Si el dueño no lo permite es algo malo.
Cita
Lawrence_Oates
Cita
cualquiera
Cita
Lawrence_Oates
Cita
cualquiera
La verdad es que no he leido ni la mitad de los comentarios por que hay muchos que odian los electricos...y que se le va a hacer.
Mi experiencia con un electrico en 2 años con bastantes viajes, tres de ellos a Andorra... pues muy bien...ni noto falta de libertad, ni tengo problemas con los cargadores, y muchos menos, me tengo que desviar o hacer colas para cargarlo... y no se, de verdad que no tengo problemas para viajar por toda España desde Madrid... en un viaje de 600 km hago dos paradas de 15-20 minutos...
A mi por ejemplo, me parece mas perdida de tiempo, parar mas de una hora en el restaurante "manolo" a comer un menu... con su primer plato, segundo plato, su postrecito y por supuesto el cafe...
Asi que en general, para los que no odian los electricos, para viajar ningun problema por si se animan a comprarse uno...
aunque si que creo que el electrico, en el dia a dia, si no tienes cargador en casa o en el trabajo, como es mi caso y encima gratis... lo veo un poco incomodo por ahora... o no. La verdad es que a lo mejor no es tan incomodo si tienes una bateria con autonomia de 350-400km reales y haces una carga rapida a la semana...
Y por cierto, dejad de decir la chorrada que las baterias duran 7-8 años como mucho...
Y en cuanto a lo de que el frio consume o desgasta bateria... en Andorra varios dias hice la prueba dejando el coche por la noche, en la calle a cero grados o menos...y por la mañana tenia la misma bateria, ni un 1% habia perdido... no tengo ni idea de si el frio afecta a las baterias pero en mi coche yo no noto nada...
Es que si el motivo es que en el trabajo se carga gratis, es como el que se echa el gasoil de los camiones cuando el jefe no controla y si no es así es retribución en especie.
No entiendo muy bien lo que dices ni el ejemplo que has puesto... pero por si acaso, ya muchas empresas tienen cargadores gratis para sus trabajadores... a lo mejor todavia no en una empresa de camiones... de cemento o de ganado.
Pues igual me he explicado poco:
Trabajador que coge para su coche particular el gasoil que hay en un depósito para la maquinaria de la empresa.
Si el dueño tiene un acopio de gasoil para los coches particulares de los traajadores es retribución en especie.
Si el dueño no lo permite es algo malo.
creo que el problema es que no me has entendido tu a mi... yo no robo a la empresa la electricidad o me quitan de la nomina lo que haya consumido... es la empresa que, libremente, pone cargadores gratis en sus instalaciones para que sus trabajadores carguen sus coches mientras trabajan...debe ser para fomentar el coche electrico o vete tu a saber para que... si, estan muy locos...
Cita
cualquiera
Cita
Lawrence_Oates
Cita
cualquiera
Cita
Lawrence_Oates
Cita
cualquiera
La verdad es que no he leido ni la mitad de los comentarios por que hay muchos que odian los electricos...y que se le va a hacer.
Mi experiencia con un electrico en 2 años con bastantes viajes, tres de ellos a Andorra... pues muy bien...ni noto falta de libertad, ni tengo problemas con los cargadores, y muchos menos, me tengo que desviar o hacer colas para cargarlo... y no se, de verdad que no tengo problemas para viajar por toda España desde Madrid... en un viaje de 600 km hago dos paradas de 15-20 minutos...
A mi por ejemplo, me parece mas perdida de tiempo, parar mas de una hora en el restaurante "manolo" a comer un menu... con su primer plato, segundo plato, su postrecito y por supuesto el cafe...
Asi que en general, para los que no odian los electricos, para viajar ningun problema por si se animan a comprarse uno...
aunque si que creo que el electrico, en el dia a dia, si no tienes cargador en casa o en el trabajo, como es mi caso y encima gratis... lo veo un poco incomodo por ahora... o no. La verdad es que a lo mejor no es tan incomodo si tienes una bateria con autonomia de 350-400km reales y haces una carga rapida a la semana...
Y por cierto, dejad de decir la chorrada que las baterias duran 7-8 años como mucho...
Y en cuanto a lo de que el frio consume o desgasta bateria... en Andorra varios dias hice la prueba dejando el coche por la noche, en la calle a cero grados o menos...y por la mañana tenia la misma bateria, ni un 1% habia perdido... no tengo ni idea de si el frio afecta a las baterias pero en mi coche yo no noto nada...
Es que si el motivo es que en el trabajo se carga gratis, es como el que se echa el gasoil de los camiones cuando el jefe no controla y si no es así es retribución en especie.
No entiendo muy bien lo que dices ni el ejemplo que has puesto... pero por si acaso, ya muchas empresas tienen cargadores gratis para sus trabajadores... a lo mejor todavia no en una empresa de camiones... de cemento o de ganado.
Pues igual me he explicado poco:
Trabajador que coge para su coche particular el gasoil que hay en un depósito para la maquinaria de la empresa.
Si el dueño tiene un acopio de gasoil para los coches particulares de los traajadores es retribución en especie.
Si el dueño no lo permite es algo malo.
creo que el problema es que no me has entendido tu a mi... yo no robo a la empresa la electricidad o me quitan de la nomina lo que haya consumido... es la empresa que, libremente, pone cargadores gratis en sus instalaciones para que sus trabajadores carguen sus coches mientras trabajan...debe ser para fomentar el coche electrico o vete tu a saber para que... si, estan muy locos...
De Zaragoza a Huesca hay varios de 50kw/h: Villanueva de Gàllego, Zuera y Almudevar.
En Huesca tienes un par de ellos de 50kw/h y otra ya construido pero no operativo con 4 postes de 240kw/h.
Ya se ha comentado por aqui que viajar con un electrico requiere planificación. Tampoco necesitas haber sido boy scout 15 años con prácticas en orientación para llevarlo, pero si cierta planificación.
Màs o menos tienes opciones de carga cada 50-60 km en la mayor parte de España (carga rapida me refiero). En mi opinión la que tenemos es bastante insuficiente y creo que se necesitan más. Esto nadie lo ha negado.
Pero también te digo que la mayoría que tiene un electrico están encantados con él, asi digo yo que algo tendrán.
Repito que no tengo ningún interés en convencer a nadie pero tengo la impresión (y es solo una impresión por lo que puedo estar equivocado) que todos los que despotricáis contra el eléctrico no habéis hecho el mínimo esfuerzo por informaros.
Yo estuve 3 años buceando en le tema antes de decidirme. Básicamente porque tenia las misma dudas que todos vosotros: no tiene autonomia suficiente, me va a dejar tirado, no hay donde cargarlo, etc… bueno, pues no voy a decir que sea mentira porque tiene menos autonomia que un ICE, menos sitios donde cargar y que además considero que no es un tipo de coche para todo el mundo, pero el lobo no es tan fiero como os creeis.
Por ultimo, comentar que la principal ventaja además de las prestaciones que tiene es el poder cargar en casa, porque la recarga es muy barata. Asi que yo no me planteaba uno de estos si uno no tiene garaje donde poder enchufarlo en el dia a dia.
Cita
Colás
De Zaragoza a Huesca hay varios de 50kw/h: Villanueva de Gàllego, Zuera y Almudevar.
En Huesca tienes un par de ellos de 50kw/h y otra ya construido pero no operativo con 4 postes de 240kw/h.
Ya se ha comentado por aqui que viajar con un electrico requiere planificación. Tampoco necesitas haber sido boy scout 15 años con prácticas en orientación para llevarlo, pero si cierta planificación.
Màs o menos tienes opciones de carga cada 50-60 km en la mayor parte de España (carga rapida me refiero). En mi opinión la que tenemos es bastante insuficiente y creo que se necesitan más. Esto nadie lo ha negado.
Pero también te digo que la mayoría que tiene un electrico están encantados con él, asi digo yo que algo tendrán.
Repito que no tengo ningún interés en convencer a nadie pero tengo la impresión (y es solo una impresión por lo que puedo estar equivocado) que todos los que despotricáis contra el eléctrico no habéis hecho el mínimo esfuerzo por informaros.
Yo estuve 3 años buceando en le tema antes de decidirme. Básicamente porque tenia las misma dudas que todos vosotros: no tiene autonomia suficiente, me va a dejar tirado, no hay donde cargarlo, etc… bueno, pues no voy a decir que sea mentira porque tiene menos autonomia que un ICE, menos sitios donde cargar y que además considero que no es un tipo de coche para todo el mundo, pero el lobo no es tan fiero como os creeis.
Por ultimo, comentar que la principal ventaja además de las prestaciones que tiene es el poder cargar en casa, porque la recarga es muy barata. Asi que yo no me planteaba uno de estos si uno no tiene garaje donde poder enchufarlo en el dia a dia.
Cita
asturcbm
Ah, otro apunte.... Al "bajo coste" de recargar el coche electrico, que se paga sólo y tal..... falta por mentar el coste de disponer de una casa individual y de su respectiva instalación de placas solares y cargador para el coche, claro. Es que, es hacerse un poco trampa.
Un usuario "de a pie" viviendo en un edificio no lo tiene tan fácil.
Y aún teniendo posibilidad de casa individual, la instalación de placas cuanto supone??
No sé.
Lo de que las placas 'se pagan solas' es un mantra que se repite pero que yo no tengo claro en cuanto a cargar un coche.
Imagina que alguien se compra unas placas y el inverter.
Se las pone él mismo en un par de o tres de findes con unos colegas con los que después comparte birras y barbacoa.
Le habrán salido muy, muy baratas.
Ahora este señor resulta que sale de casa a las 7 de la mañana y vuelve a las 7 de la tarde ya que tiene 1 hora diaria de coche hasta el trabajo y como gasta mucho en combustible ha pensado que las placas han sido un chollo.
¿Durante cuántas horas ha cargado el coche cada día si ha estado fuera de casa?
Los fines de semana podrá cargar.....
Los fines de semana lo que quiere es irse a esquiar, a la montaña, al cine, a la playa, a cazar, a pescar o donde le rote. Que para eso ha estado trabajando 5 días.
¿Que puede comprar baterías para almacenar?
+ pasta
¿Que puede verter a red?
+ La instalación se la ha hecho él y no se lo admitirán.
Al menos este panorama me pintaron.
Cita
Lawrence_Oates
Cita
asturcbm
Ah, otro apunte.... Al "bajo coste" de recargar el coche electrico, que se paga sólo y tal..... falta por mentar el coste de disponer de una casa individual y de su respectiva instalación de placas solares y cargador para el coche, claro. Es que, es hacerse un poco trampa.
Un usuario "de a pie" viviendo en un edificio no lo tiene tan fácil.
Y aún teniendo posibilidad de casa individual, la instalación de placas cuanto supone??
No sé.
Lo de que las placas 'se pagan solas' es un mantra que se repite pero que yo no tengo claro en cuanto a cargar un coche.
Imagina que alguien se compra unas placas y el inverter.
Se las pone él mismo en un par de o tres de findes con unos colegas con los que después comparte birras y barbacoa.
Le habrán salido muy, muy baratas.
Ahora este señor resulta que sale de casa a las 7 de la mañana y vuelve a las 7 de la tarde ya que tiene 1 hora diaria de coche hasta el trabajo y como gasta mucho en combustible ha pensado que las placas han sido un chollo.
¿Durante cuántas horas ha cargado el coche cada día si ha estado fuera de casa?
Los fines de semana podrá cargar.....
Los fines de semana lo que quiere es irse a esquiar, a la montaña, al cine, a la playa, a cazar, a pescar o donde le rote. Que para eso ha estado trabajando 5 días.
¿Que puede comprar baterías para almacenar?
+ pasta
¿Que puede verter a red?
+ La instalación se la ha hecho él y no se lo admitirán.
Al menos este panorama me pintaron.
Buenas tardes,
Introducción
Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.
Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.
Un poco de contexto
Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.
Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.
El coche
Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.
1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.
Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"
No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.
Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.
Pero vamos a lo que nos importa en este foro:
Viaje hasta Benasque
El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.
Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería![]()
Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.
4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.
![]()
Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.
El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.
Estancia y subir a pistas
Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.
Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.
He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.
Viaje de vuelta
El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.
![]()
Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.
Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería
Conclusiones
Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.
De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.
Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.
Un saludo.
Cita
cualquiera
Cita
Lawrence_Oates
Cita
cualquiera
Cita
Lawrence_Oates
Cita
cualquiera
La verdad es que no he leido ni la mitad de los comentarios por que hay muchos que odian los electricos...y que se le va a hacer.
Mi experiencia con un electrico en 2 años con bastantes viajes, tres de ellos a Andorra... pues muy bien...ni noto falta de libertad, ni tengo problemas con los cargadores, y muchos menos, me tengo que desviar o hacer colas para cargarlo... y no se, de verdad que no tengo problemas para viajar por toda España desde Madrid... en un viaje de 600 km hago dos paradas de 15-20 minutos...
A mi por ejemplo, me parece mas perdida de tiempo, parar mas de una hora en el restaurante "manolo" a comer un menu... con su primer plato, segundo plato, su postrecito y por supuesto el cafe...
Asi que en general, para los que no odian los electricos, para viajar ningun problema por si se animan a comprarse uno...
aunque si que creo que el electrico, en el dia a dia, si no tienes cargador en casa o en el trabajo, como es mi caso y encima gratis... lo veo un poco incomodo por ahora... o no. La verdad es que a lo mejor no es tan incomodo si tienes una bateria con autonomia de 350-400km reales y haces una carga rapida a la semana...
Y por cierto, dejad de decir la chorrada que las baterias duran 7-8 años como mucho...
Y en cuanto a lo de que el frio consume o desgasta bateria... en Andorra varios dias hice la prueba dejando el coche por la noche, en la calle a cero grados o menos...y por la mañana tenia la misma bateria, ni un 1% habia perdido... no tengo ni idea de si el frio afecta a las baterias pero en mi coche yo no noto nada...
Es que si el motivo es que en el trabajo se carga gratis, es como el que se echa el gasoil de los camiones cuando el jefe no controla y si no es así es retribución en especie.
No entiendo muy bien lo que dices ni el ejemplo que has puesto... pero por si acaso, ya muchas empresas tienen cargadores gratis para sus trabajadores... a lo mejor todavia no en una empresa de camiones... de cemento o de ganado.
Pues igual me he explicado poco:
Trabajador que coge para su coche particular el gasoil que hay en un depósito para la maquinaria de la empresa.
Si el dueño tiene un acopio de gasoil para los coches particulares de los traajadores es retribución en especie.
Si el dueño no lo permite es algo malo.
creo que el problema es que no me has entendido tu a mi... yo no robo a la empresa la electricidad o me quitan de la nomina lo que haya consumido... es la empresa que, libremente, pone cargadores gratis en sus instalaciones para que sus trabajadores carguen sus coches mientras trabajan...debe ser para fomentar el coche electrico o vete tu a saber para que... si, estan muy locos...
Lo que se regala sin coste a alguien siempre sale del bolsillo de otro. Nada es gratis.
O lo paga la empresa, o lo pagan los clientes de la empresa o lo pagamos entre todos.
Cita
Lawrence_Oates
Cita
cualquiera
Cita
Lawrence_Oates
Cita
cualquiera
Cita
Lawrence_Oates
Cita
cualquiera
La verdad es que no he leido ni la mitad de los comentarios por que hay muchos que odian los electricos...y que se le va a hacer.
Mi experiencia con un electrico en 2 años con bastantes viajes, tres de ellos a Andorra... pues muy bien...ni noto falta de libertad, ni tengo problemas con los cargadores, y muchos menos, me tengo que desviar o hacer colas para cargarlo... y no se, de verdad que no tengo problemas para viajar por toda España desde Madrid... en un viaje de 600 km hago dos paradas de 15-20 minutos...
A mi por ejemplo, me parece mas perdida de tiempo, parar mas de una hora en el restaurante "manolo" a comer un menu... con su primer plato, segundo plato, su postrecito y por supuesto el cafe...
Asi que en general, para los que no odian los electricos, para viajar ningun problema por si se animan a comprarse uno...
aunque si que creo que el electrico, en el dia a dia, si no tienes cargador en casa o en el trabajo, como es mi caso y encima gratis... lo veo un poco incomodo por ahora... o no. La verdad es que a lo mejor no es tan incomodo si tienes una bateria con autonomia de 350-400km reales y haces una carga rapida a la semana...
Y por cierto, dejad de decir la chorrada que las baterias duran 7-8 años como mucho...
Y en cuanto a lo de que el frio consume o desgasta bateria... en Andorra varios dias hice la prueba dejando el coche por la noche, en la calle a cero grados o menos...y por la mañana tenia la misma bateria, ni un 1% habia perdido... no tengo ni idea de si el frio afecta a las baterias pero en mi coche yo no noto nada...
Es que si el motivo es que en el trabajo se carga gratis, es como el que se echa el gasoil de los camiones cuando el jefe no controla y si no es así es retribución en especie.
No entiendo muy bien lo que dices ni el ejemplo que has puesto... pero por si acaso, ya muchas empresas tienen cargadores gratis para sus trabajadores... a lo mejor todavia no en una empresa de camiones... de cemento o de ganado.
Pues igual me he explicado poco:
Trabajador que coge para su coche particular el gasoil que hay en un depósito para la maquinaria de la empresa.
Si el dueño tiene un acopio de gasoil para los coches particulares de los traajadores es retribución en especie.
Si el dueño no lo permite es algo malo.
creo que el problema es que no me has entendido tu a mi... yo no robo a la empresa la electricidad o me quitan de la nomina lo que haya consumido... es la empresa que, libremente, pone cargadores gratis en sus instalaciones para que sus trabajadores carguen sus coches mientras trabajan...debe ser para fomentar el coche electrico o vete tu a saber para que... si, estan muy locos...
Lo que se regala sin coste a alguien siempre sale del bolsillo de otro. Nada es gratis.
O lo paga la empresa, o lo pagan los clientes de la empresa o lo pagamos entre todos.
Buenas tardes,
Introducción
Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.
Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.
Un poco de contexto
Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.
Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.
El coche
Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.
1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.
Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"
No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.
Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.
Pero vamos a lo que nos importa en este foro:
Viaje hasta Benasque
El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.
Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería![]()
Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.
4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.
![]()
Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.
El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.
Estancia y subir a pistas
Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.
Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.
He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.
Viaje de vuelta
El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.
![]()
Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.
Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería
Conclusiones
Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.
De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.
Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.
Un saludo.
La verdad es que no he leido ni la mitad de los comentarios por que hay muchos que odian los electricos...y que se le va a hacer.
Mi experiencia con un electrico en 2 años con bastantes viajes, tres de ellos a Andorra... pues muy bien...ni noto falta de libertad, ni tengo problemas con los cargadores, y muchos menos, me tengo que desviar o hacer colas para cargarlo... y no se, de verdad que no tengo problemas para viajar por toda España desde Madrid... en un viaje de 600 km hago dos paradas de 15-20 minutos...
A mi por ejemplo, me parece mas perdida de tiempo, parar mas de una hora en el restaurante "manolo" a comer un menu... con su primer plato, segundo plato, su postrecito y por supuesto el cafe...
Asi que en general, para los que no odian los electricos, para viajar ningun problema por si se animan a comprarse uno...
aunque si que creo que el electrico, en el dia a dia, si no tienes cargador en casa o en el trabajo, como es mi caso y encima gratis... lo veo un poco incomodo por ahora... o no. La verdad es que a lo mejor no es tan incomodo si tienes una bateria con autonomia de 350-400km reales y haces una carga rapida a la semana...
Y por cierto, dejad de decir la chorrada que las baterias duran 7-8 años como mucho...
Y en cuanto a lo de que el frio consume o desgasta bateria... en Andorra varios dias hice la prueba dejando el coche por la noche, en la calle a cero grados o menos...y por la mañana tenia la misma bateria, ni un 1% habia perdido... no tengo ni idea de si el frio afecta a las baterias pero en mi coche yo no noto nada...
Buenas tardes,
Introducción
Abro este tema con el único objetivo de hablar de mi reciente viaje desde Guadalajara a Cerler en coche eléctrico, y para compartir mis impresiones y ver si puedo ayudar a alguien que lo esté pensando.
Lo primero una advertencia: No soy ningún experto en coches eléctricos. Solo conozco el mío y alguno mas de oídas, por lo que mi punto de vista es en todo momento el de "usuario" sin más.
Un poco de contexto
Soy aficionado al esquí desde hace unos 15 años, residente en el centro de la Península (Guadalajara), y desde hace ese tiempo hago un par de viajes de esquí al año a distintas estaciones del Pirineo. Con esto en mente, hace 10 años compré el que fue mi primer coche nuevo, un Skoda Scout 4x4, que me ha acompañado durante 200.000 km y muchos viajes al Pirineo. El año pasado, por desgracia, volviendo de esquiar en Baqueira, a la altura del Pont de Suert, el eje de transmisión trasero decidió que ya habia transmitido suficiente.
Esto motivó que empezará a buscar un nuevo coche, y tras visitar varias marcas y concesionarios, y hacer alguna prueba, decidí cual sería el coche que me acompañaría en los siguientes años: Un Tesla Model Y.
El coche
Tesla Model Y Gran Autonomía. Unos 500km de autonomía WLTP (reales 360-400). Tracción integral y 351 CV. 800l de maletero. Para decantarme por esta opción, obviamente tuvieron mucho peso dos factores.
1º) Vivo en un chalet individual con instalación de placas solares fotovoltaicas y garaje individual
2º) El precio del coche era similar cuando no inferior al del resto de competidores directos. Por ejemplo probé el toyota RAV4, volvo XC60, Audi Q5 o Mazda CX-60.
Experiencia del coche "fuera de temporada de esqui"
No puedo estar mas contento. Viniendo de un coche de 150cv (que ya iba muy bien), los 351CV son otra liga. Muy cómodo tanto para el uso diario, haciendo 100km (50+50) para ir a trabajar, como para viajes largos. El coste de uso en mi caso es bajísimo, ya que cargo en casa el 100% de las veces, salvo en los viajes.
Desde que me entregaron el coche en Marzo, he viajado mucho con él, tanto viajes "cortos" (Portugal, Extremadura, Alicante, Bilbao) como un gran viaje en Septiembre del año pasado por la bretaña francesa, llegando hasta el Monte Saint Michel. Para todos estos viajes no he tenido ningún problema para cargar, casi siempre en la red propia de supercargadores de Tesla.
Pero vamos a lo que nos importa en este foro:
Viaje hasta Benasque
El viernes 19 de Enero, a las 2 de la tarde, emprendo mi viaje con el coche cargado hasta arriba de equipaje hacia Benasque, donde me he alojado estos días. Salgo con un 90% de batería. Al meter el destino en el GPS del coche, me dice que hay que hacer una parada de 20 minutos en el Supercargador de Zaragoza, y ya sin mas paradas hasta Benasque.
Si habeis seguido las noticias, habreis visto que justo el viernes hubo un enorme temporal a la altura de Soria, por lo que la carretera A2 estaba cortada a la altura del KM 135. En mi mente ya se dibuja el pánico, ya que, aparte del atasco, veo que nos desvian hacia Molina de Aragon y Monreal del Campo, añadiendo unos 200km, a la ruta original, haciendo que sea imposible llegar al cargador de Zaragoza del tiron. Reviso la ruta, y veo que el otro cargador de la A2, el de Ariza, está en la zona cortada por el temporal, por lo que el coche marca que llego a Zaragoza con un -10% de batería![]()
Rapidamente busco en el móvil una alternativa para cargar el coche por el camino, y encuentro un cargador del operador Wenea en Monreal, que cumple perfectamente con lo que necesito, asi que lo meto en el GPS y el coche indica que llego con un 25%. Perfecto. Este trayecto de 107km desde Alcolea del Pinar a Monreal se hace eterno. Nieve, viento, temperaturas por debajo de 0º. La caravana de coches hace que todo el trayecto lo hagamos a 20-30 km/h. Por suerte, pese a llevar neumaticos de verano, el coche responde perfectamente, ya que gracias al freno regenerativo, no es necesario utilizar el freno mecánico, dando una gran sensacion de control. De cualquier forma en el maletero iban las cadenas, aunque finalmente no fueron necesarias.
4,5h después de iniciar la ruta en Guadalajara, llego al cargador, situado en el hostal El Botero. El cargador funciona a la primera (genial) y empieza a meter electrones en la bateria. Tras una breve parada para ir al baño y pedir un café rápido, me monto de nuevo en el coche, con la intención de reanudar la marcha cuanto antes, para evitar que se acumulara mas nieve. Salgo de Monreal con un 60% de batería.
![]()
Tras enfilar la A-23 rumbo Zaragoza, el trayecto es mucho mas llevadero. Sigue habiendo algo de nieve, pero mucho menos. Solamente algo peor el puerto de Paniza, pero sin mayores complicaciones llegamos a Zaragoza. Lo que iban a ser 2h30 desde Guadalajara, fueron 7h15. Paramos directamente en el Supercargador de Zaragoza, donde enchufamos el coche para cargar de nuevo. Pedimos un par de bocadillos rápidos (eran las 11 de la noche), y con el coche al 80% de batería tiramos para Benasque.
El resto del viaje se produjo sin ninguna incidencia, y llegamos a Benasque 3h después, con un 20% de batería. Aparcamos en la puerta del Hotel y a dormir.
Estancia y subir a pistas
Tras decidir que el sabado no esquiaríamos, por cansancio del viaje y por pocas horas de sueño, nos lo tomamos de descanso. El coche lo enchufamos en uno de los 4 puntos de carga municipales de Benasque, que estaban todos operativos, y en todo el tiempo que hemos estado allí no hemos visto mas que a otro coche cargando. Lo cargamos al 80%, de sobra para los 5 días que vamos a estar allí.
Por las mañanas, para subir a pistas, he encontrado muy conveniente la opción para descongelar el coche desde el móvil, ya que lo pones cuando estas terminando de prepararte en el hotel, y a los 15 minutos el hielo esta totalmente deshecho en los cristales, el volante calefactado caliente y el ambiente dentro del coche a la temperatura optima. Como nos gusta entrar por Ampriú, tiramos para arriba, viendo en la pantalla del coche consumos absolutamente disparatados, de unos 50kWh/100Km, 2,5 veces el consumo normal del coche. Por suerte esto es solo a la subida, en la que gastábamos mas o menos un 10% de la batería. Por suerte, después de esquiar, al bajar de nuevo a Benasque recuperábamos un 4% aproximadamente por el uso del freno regenerativo en las pendientes.
He de decir que, pese a la poca gente que había estos días, en el parking de Ampriu había algún Tesla model Y más, por lo que veo que mas gente se ha atrevido a dar el paso.
Viaje de vuelta
El martes por la tarde, teniendo en cuenta que volvemos el miércoles, al bajar de pistas volvemos al cargador municipal de Benasque, en el que volvemos a dejar cargando el coche, otra vez hasta el 80%.
![]()
Emprendemos el viaje de vuelta, con las paradas obligatorias que ya son ritual. Graus para comprar longaniza, y Almudévar para aprovisionarnos de trenza en Tolosana.
Paramos de nuevo en Zaragoza, para cargar mientras comemos en el restaurante del área de servicio "El cisne", y seguimos nuestro camino tras haber cargado al 90%. 2h30 después estamos en casa, con el coche al 15% de batería
Conclusiones
Para este viaje, no he encontrado prácticamente ninguna diferencia que si hubiera ido en mi antiguo coche, y seguramente este viaje sea muy parecido al que hace cualquiera.
De cualquier forma, me gustaría que este tema sirviera para aclarar dudas a quienes están dudando de si se puede ir a esquiar en coche eléctrico. Intentaré responder si hay alguna duda, e incluso enriquecer este primer post si sale información interesante que a mi no se me haya ocurrido mencionar.
Y por supuesto si alguien quiere preguntarme por su caso de forma mas personal, no dudéis en mandarme un mensaje privado, que haré lo que pueda por echar una mano.
Un saludo.
Ah, otro apunte.... Al "bajo coste" de recargar el coche electrico, que se paga sólo y tal..... falta por mentar el coste de disponer de una casa individual y de su respectiva instalación de placas solares y cargador para el coche, claro. Es que, es hacerse un poco trampa.
Un usuario "de a pie" viviendo en un edificio no lo tiene tan fácil.
Y aún teniendo posibilidad de casa individual, la instalación de placas cuanto supone??
Cita
asturcbm
Ah, otro apunte.... Al "bajo coste" de recargar el coche electrico, que se paga sólo y tal..... falta por mentar el coste de disponer de una casa individual y de su respectiva instalación de placas solares y cargador para el coche, claro. Es que, es hacerse un poco trampa.
Un usuario "de a pie" viviendo en un edificio no lo tiene tan fácil.
Y aún teniendo posibilidad de casa individual, la instalación de placas cuanto supone??
Cita
asturcbm
Ah, otro apunte.... Al "bajo coste" de recargar el coche electrico, que se paga sólo y tal..... falta por mentar el coste de disponer de una casa individual y de su respectiva instalación de placas solares y cargador para el coche, claro. Es que, es hacerse un poco trampa.
Un usuario "de a pie" viviendo en un edificio no lo tiene tan fácil.
Y aún teniendo posibilidad de casa individual, la instalación de placas cuanto supone??
La instalación de placas en una casa particular te permite a parte de cargar el coche si el proyecto está bien ejecutado no pagar electricidad en esa casa y con algunas tarifas actuales, utilizar la que te sobra en la segunda residencia cuando llegas al Pirineo, pudiendo cargar allí también el coche gratis.
Digamos que coche gratis, electricidad gratis y climatización gratis.
Cita
D@vid
Cita
asturcbm
Ah, otro apunte.... Al "bajo coste" de recargar el coche electrico, que se paga sólo y tal..... falta por mentar el coste de disponer de una casa individual y de su respectiva instalación de placas solares y cargador para el coche, claro. Es que, es hacerse un poco trampa.
Un usuario "de a pie" viviendo en un edificio no lo tiene tan fácil.
Y aún teniendo posibilidad de casa individual, la instalación de placas cuanto supone??
La instalación de placas en una casa particular te permite a parte de cargar el coche si el proyecto está bien ejecutado no pagar electricidad en esa casa y con algunas tarifas actuales, utilizar la que te sobra en la segunda residencia cuando llegas al Pirineo, pudiendo cargar allí también el coche gratis.
Digamos que coche gratis, electricidad gratis y climatización gratis.
Cita
Lawrence_Oates
Cita
asturcbm
Ah, otro apunte.... Al "bajo coste" de recargar el coche electrico, que se paga sólo y tal..... falta por mentar el coste de disponer de una casa individual y de su respectiva instalación de placas solares y cargador para el coche, claro. Es que, es hacerse un poco trampa.
Un usuario "de a pie" viviendo en un edificio no lo tiene tan fácil.
Y aún teniendo posibilidad de casa individual, la instalación de placas cuanto supone??
No sé.
Lo de que las placas 'se pagan solas' es un mantra que se repite pero que yo no tengo claro en cuanto a cargar un coche.
Imagina que alguien se compra unas placas y el inverter.
Se las pone él mismo en un par de o tres de findes con unos colegas con los que después comparte birras y barbacoa.
Le habrán salido muy, muy baratas.
Ahora este señor resulta que sale de casa a las 7 de la mañana y vuelve a las 7 de la tarde ya que tiene 1 hora diaria de coche hasta el trabajo y como gasta mucho en combustible ha pensado que las placas han sido un chollo.
¿Durante cuántas horas ha cargado el coche cada día si ha estado fuera de casa?
Los fines de semana podrá cargar.....
Los fines de semana lo que quiere es irse a esquiar, a la montaña, al cine, a la playa, a cazar, a pescar o donde le rote. Que para eso ha estado trabajando 5 días.
¿Que puede comprar baterías para almacenar?
+ pasta
¿Que puede verter a red?
+ La instalación se la ha hecho él y no se lo admitirán.
Al menos este panorama me pintaron.
Cada panel solar es de unos 400W.
Cada hora que puedas aprovecharlo cargando el coche son 2.2kms, redondeamos a 2kms de autonomía por las pérdidas.
Si curras de 7 a 19, pues poco puedes hacer la verdad.
Pero si curras por ejemplo de 6 a 14, ya puedes aprovechar algo de tu instalación.
Pongamos que aprovechas ahora en invierno las horas desde las 14 hasta las 18. En esas 4 horas tienes para recuperar unos 8 kms por cada placa que tengas instalada.
Con solo 4 placas podrías hacer unos 32kms “gratis” al día.
Y obviamente hay días de lluvia que las placas no generarán absolutamente nada y tendrás que pagar a 12-15 céntimos cada kWh.
A lo que voy, es que cada uno haga sus cuentas, pero las placas se amortizan muy rápido y mas con un coche eléctrico por que se suma la magia de generar electricidad solo por que salga el sol, con la eficiencia de los motores eléctricos.
Por otra parte, hace tiempo que puedes verter a la red con tu propia instalación casera, e incluso las comercializadoras han implementado el concepto de las baterías virtuales, de forma que lo que generas lo puedes consumir en cualquier otro momento del día e incluso en una segunda o tercera vivienda/instalación.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: