nevasport.com

Enviado: 05-05-2025 10:12
Registrado: 2 años antes
Mensajes: 384
De Málaga y el pescaíto conservo un recuerdo culinario de niño (años 60/70), un restaurante con vistas al mar, al que nos llevaba mi padre y cada vez que íbamos, me comía una fuente más grande que yo, con una montaña de exquisitos chanquetes... a comer!
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.

Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.

Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.



Fdo. El Loko del Arroyo


Editado 2 vez/veces. Última edición el 05/05/2025 10:23 por CaballoLoKo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2025 13:41
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 9.557
No voy a menospreciar el pescaíto de Málaga, es un manjar, pero que sepáis que el de la costa de Granada es tan bueno como el de allí. Y el cazón en adobo no tiene comparación, como en Granada no lo he comido en ninguna parte.
He dicho.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2025 14:17
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 6.301
No voy a menospreciar el pescaíto de Málaga, es un manjar, pero que sepáis que el de la costa de Granada es tan bueno como el de allí. Y el cazón en adobo no tiene comparación, como en Granada no lo he comido en ninguna parte.
He dicho.
Cita
paquetiyo
No voy a menospreciar el pescaíto de Málaga, es un manjar, pero que sepáis que el de la costa de Granada es tan bueno como el de allí. Y el cazón en adobo no tiene comparación, como en Granada no lo he comido en ninguna parte.
He dicho.

Todo esto tendría que ir en el hilo ¿Dónde comer?.........pero bueno..........En Motril.........lo mejor, ir al mercado....gamba blanca o quisquillas de Motril.....en ocasiones las he comprado a 15-20 euros el kilo....las cueces 15 segundos o bien en la sartén con ajito, aceite y un poco de vinagre o limón.........un manjar, a ese precio las cojo por kilos y con un buen vinito blanco....mejor que los chanquetes.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2025 15:48
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 6.767
Una pregunta, los de la rama de freestyle con medio metro de canaleta de PVC y una pala aún os queda un mes largo para echar unos ratitos,os estáis ya saciados? Si tuviera la sierra a media hora de casa...Cool snowboarder
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2025 16:53
Registrado: 2 años antes
Mensajes: 384
No voy a menospreciar el pescaíto de Málaga, es un manjar, pero que sepáis que el de la costa de Granada es tan bueno como el de allí. Y el cazón en adobo no tiene comparación, como en Granada no lo he comido en ninguna parte.
He dicho.
No voy a poner en duda que el pescaíto en Granada costa sea bueno. No hay tanta distancia entre las dos. En la costa de Granada he comido en La Herradura, pero tampoco conozco mucho más. Los espetos de sardina en Málaga son incomparables, primero por las sardinitas pequeñas que tenemos que son las que están buenas, y después por la tradición espetera que es única de Málaga. Los boquerones Victorianos de Málaga también me parecen únicos, al igual que los chanquetes. Después lo demás es más parecido, pero me sigo quedando con Málaga por como se fríe el pescado, me parece más fino. Creo que hay más tradición y algo más de variedad. Pero que Granada también está muy bien y es parecido. En general son provincias muy parecidas en muchas cosas. Antes dije que los mangos fueran de Málaga, pero tampoco están nada mal los de Granada. De hecho, somos las dos unícas regiones que producen mango en Europa y quien no lo haya probado se lo recomiendo. También me encantan nuestros chumbos, de hecho mi fruta favorita. Al final compartimos región subtropical Axarquía-CostaTropical.



Fdo. El Loko del Arroyo


Editado 1 vez/veces. Última edición el 05/05/2025 16:55 por CaballoLoKo.
Karma: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2025 17:49
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 9.557
Cita
paquetiyo
No voy a menospreciar el pescaíto de Málaga, es un manjar, pero que sepáis que el de la costa de Granada es tan bueno como el de allí. Y el cazón en adobo no tiene comparación, como en Granada no lo he comido en ninguna parte.
He dicho.

Todo esto tendría que ir en el hilo ¿Dónde comer?.........pero bueno..........En Motril.........lo mejor, ir al mercado....gamba blanca o quisquillas de Motril.....en ocasiones las he comprado a 15-20 euros el kilo....las cueces 15 segundos o bien en la sartén con ajito, aceite y un poco de vinagre o limón.........un manjar, a ese precio las cojo por kilos y con un buen vinito blanco....mejor que los chanquetes.
Cita
Miguelbilbao
Cita
paquetiyo
No voy a menospreciar el pescaíto de Málaga, es un manjar, pero que sepáis que el de la costa de Granada es tan bueno como el de allí. Y el cazón en adobo no tiene comparación, como en Granada no lo he comido en ninguna parte.
He dicho.

Todo esto tendría que ir en el hilo ¿Dónde comer?.........pero bueno..........En Motril.........lo mejor, ir al mercado....gamba blanca o quisquillas de Motril.....en ocasiones las he comprado a 15-20 euros el kilo....las cueces 15 segundos o bien en la sartén con ajito, aceite y un poco de vinagre o limón.........un manjar, a ese precio las cojo por kilos y con un buen vinito blanco....mejor que los chanquetes.

La quisquilla de Motril es probablemente uno de los mariscos más finos de la tierra.

Que no desprecio ninguno, pero por unas quisquillas de Motril mato.
El día que las vea a 15 € me como a besos a la pescadera.
Karma: 21 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2025 21:04
Registrado: 2 años antes
Mensajes: 384
Cita
Miguelbilbao
Cita
paquetiyo
No voy a menospreciar el pescaíto de Málaga, es un manjar, pero que sepáis que el de la costa de Granada es tan bueno como el de allí. Y el cazón en adobo no tiene comparación, como en Granada no lo he comido en ninguna parte.
He dicho.

Todo esto tendría que ir en el hilo ¿Dónde comer?.........pero bueno..........En Motril.........lo mejor, ir al mercado....gamba blanca o quisquillas de Motril.....en ocasiones las he comprado a 15-20 euros el kilo....las cueces 15 segundos o bien en la sartén con ajito, aceite y un poco de vinagre o limón.........un manjar, a ese precio las cojo por kilos y con un buen vinito blanco....mejor que los chanquetes.

La quisquilla de Motril es probablemente uno de los mariscos más finos de la tierra.

Que no desprecio ninguno, pero por unas quisquillas de Motril mato.
El día que las vea a 15 € me como a besos a la pescadera.
Habrá que ir a degustarlos pues.



Fdo. El Loko del Arroyo
Karma: 10 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2025 23:31
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 7.721
El puente con más detalle: [www.nevasport.com]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-05-2025 12:35
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.571
Cita
Pierre Nodoyuna
El puente con más detalle: [www.nevasport.com]

Al final yo no subí, no me fiaba del tiempo, y otros compromisos.

¿Visteis si han limpiado de nieve la carretera que llega a Borreguiles?



Un saludo
Almería 2005. Juegos Mediterráneos... .....¡De invierno!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-05-2025 12:37
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.571
Lo pregunto en general, por si alguien lo sabe: ¿está limpia de nieve la carretera que llega a Borreguiles?

Estoy pensando en subir mañana y ese dato es importante.



Un saludo
Almería 2005. Juegos Mediterráneos... .....¡De invierno!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-05-2025 13:11
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 35.221
Lo pregunto en general, por si alguien lo sabe: ¿está limpia de nieve la carretera que llega a Borreguiles?

Estoy pensando en subir mañana y ese dato es importante.
Cita
loymi
Lo pregunto en general, por si alguien lo sabe: ¿está limpia de nieve la carretera que llega a Borreguiles?

Estoy pensando en subir mañana y ese dato es importante.

El viernes cuando llegamos estaba el carril hecho pero aún quedaba un poco de nieve. El sábado cuando bajamos por Granados nos tuvimos que quitar los esquís para cruzar la carretera.



Karma: 14 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-05-2025 18:46
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 119
Lo pregunto en general, por si alguien lo sabe: ¿está limpia de nieve la carretera que llega a Borreguiles?

Estoy pensando en subir mañana y ese dato es importante.
Yo creo que sí que está limpia, el finde la crucé por el stadium para para hacer el río. Llega hasta el telecabina. Imagino que hacia abajo estará despejada, pprque es la.zona que se quedó sin nada ppr la lluvia.
Karma: 23 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-05-2025 08:57
Registrado: 3 años antes
Mensajes: 1.830
Lo pregunto en general, por si alguien lo sabe: ¿está limpia de nieve la carretera que llega a Borreguiles?

Estoy pensando en subir mañana y ese dato es importante.
El domingo estaban con la máquina limpiando cerca de Borreguiles, supongo que estará ya prácticamente despejada la carretera y las pistas cortadas con montones de nieve en los márgenes de la carretera...


Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-05-2025 14:23
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 6.767
Es ver las webcams y dan unas ganas de llorar 😭
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-05-2025 23:44
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.571




Un saludo
Almería 2005. Juegos Mediterráneos... .....¡De invierno!
Karma: 147 - Votos positivos: 11 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-05-2025 09:31
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.023
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.

Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.

Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.

Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.

Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.

¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!

Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).

Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica risas (es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).

Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.

La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.

De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 52 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-05-2025 09:54
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 35.221
Cita
loymi

Primero bici y luego esquí? Llegaste bien?



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-05-2025 09:56
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 35.221
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.

Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.

Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.

¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!

Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).

Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica risas (es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).

Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.

La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.

De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.
Cita
carolo
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.

Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.

Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.

¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!

Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).

Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica risas (es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).

Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.

La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.

De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.

Cuando aprendí a esquiar en Sierra Nevada hace algún que otro año (enero de 1983) aquello se llamaba huevo (o incluso telehuevo). Qué soy, turista o "local"?risas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-05-2025 10:45
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.571
Cita
loymi

Primero bici y luego esquí? Llegaste bien?
Cita
Jairo
Cita
loymi

Primero bici y luego esquí? Llegaste bien?

Lo de bici + esquí ya es una tradición de fin de temporada...

Y con la técnica adecuada y una buena planificación se puede conseguir cualquier objetivo... siempre y cuando el objetivo sea realista, claro.

En mi caso, la técnica que uso en pendientes fuertes se llama.... pie a tierra. Llorónrisas

Y la pregunta tal vez no debía ser "¿llegaste bien?" sino "¿A dónde llegaste?" Y la respuesta es: a la base del Zayas. El día y el cuerpo no daban para más...



Un saludo
Almería 2005. Juegos Mediterráneos... .....¡De invierno!
Karma: 23 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-05-2025 10:50
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 9.431
Algunos van a gozarlo bien con la nieve que queda


LAVIN BOWLY 2025 - 3RD EDITION

Foto de @Andeeba en IG



Mi desastroso Canal de Youtube @DeOlasYCopos


Editado 1 vez/veces. Última edición el 08/05/2025 10:51 por The Dude.
Karma: 92 - Votos positivos: 7 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-05-2025 10:57
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 35.221
Cita
Jairo
Cita
loymi

Primero bici y luego esquí? Llegaste bien?

Lo de bici + esquí ya es una tradición de fin de temporada...

Y con la técnica adecuada y una buena planificación se puede conseguir cualquier objetivo... siempre y cuando el objetivo sea realista, claro.

En mi caso, la técnica que uso en pendientes fuertes se llama.... pie a tierra. Llorónrisas

Y la pregunta tal vez no debía ser "¿llegaste bien?" sino "¿A dónde llegaste?" Y la respuesta es: a la base del Zayas. El día y el cuerpo no daban para más...
Cita
loymi
Cita
Jairo
Cita
loymi

Primero bici y luego esquí? Llegaste bien?

Lo de bici + esquí ya es una tradición de fin de temporada...

Y con la técnica adecuada y una buena planificación se puede conseguir cualquier objetivo... siempre y cuando el objetivo sea realista, claro.

En mi caso, la técnica que uso en pendientes fuertes se llama.... pie a tierra. Llorónrisas

Y la pregunta tal vez no debía ser "¿llegaste bien?" sino "¿A dónde llegaste?" Y la respuesta es: a la base del Zayas. El día y el cuerpo no daban para más...

Me refería si llegaste bien al frente de nieve. Con los esquís cada uno llega donde puede y quiereguiño
A mí el bici+esquí me parece un plan muy bueno, aunque pueda ser algo costosa la ida (no mucho más que andando, y si no siempre queda el pie a tierra como dices) la vuelta tiene que dar gustorisas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-05-2025 11:22
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.023
Cita
carolo
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.

Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.

Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.

¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!

Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).

Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica risas (es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).

Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.

La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.

De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.

Cuando aprendí a esquiar en Sierra Nevada hace algún que otro año (enero de 1983) aquello se llamaba huevo (o incluso telehuevo). Qué soy, turista o "local"?risas
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.

Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.

Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.

¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!

Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).

Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica risas (es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).

Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.

La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.

De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.

Cuando aprendí a esquiar en Sierra Nevada hace algún que otro año (enero de 1983) aquello se llamaba huevo (o incluso telehuevo). Qué soy, turista o "local"?risas

Turista, sin duda. Jamás un local dijo huevo, salvo para aludir a la voz del turista

(Edito para añadir: son esos pequeños detalles por los que pillan al malo, o al bueno, en las pelis de espías... una forma de contar con los dedos, una cerveza local que nadie toma, una expresión que significa una cosa y la contraria allí donde o cómo la digas... Nada importante, salvo que seas espía, claro, juas, juas)



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era


Editado 1 vez/veces. Última edición el 08/05/2025 11:26 por carolo.
Karma: 35 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-05-2025 11:47
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 35.221
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.

Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.

Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.

¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!

Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).

Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica risas (es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).

Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.

La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.

De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.

Cuando aprendí a esquiar en Sierra Nevada hace algún que otro año (enero de 1983) aquello se llamaba huevo (o incluso telehuevo). Qué soy, turista o "local"?risas

Turista, sin duda. Jamás un local dijo huevo, salvo para aludir a la voz del turista

(Edito para añadir: son esos pequeños detalles por los que pillan al malo, o al bueno, en las pelis de espías... una forma de contar con los dedos, una cerveza local que nadie toma, una expresión que significa una cosa y la contraria allí donde o cómo la digas... Nada importante, salvo que seas espía, claro, juas, juas)
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.

Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.

Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.

¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!

Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).

Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica risas (es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).

Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.

La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.

De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.

Cuando aprendí a esquiar en Sierra Nevada hace algún que otro año (enero de 1983) aquello se llamaba huevo (o incluso telehuevo). Qué soy, turista o "local"?risas

Turista, sin duda. Jamás un local dijo huevo, salvo para aludir a la voz del turista

(Edito para añadir: son esos pequeños detalles por los que pillan al malo, o al bueno, en las pelis de espías... una forma de contar con los dedos, una cerveza local que nadie toma, una expresión que significa una cosa y la contraria allí donde o cómo la digas... Nada importante, salvo que seas espía, claro, juas, juas)

Pues el que me inculcó lo del huevo fue mi primer profesor, Juan creo que se llamaba, ese de la foto.




El profesor de mi madre fue Isidoro, patrón de las causas perdidas. Mi madre se rompió el astrágalo el segundo o tercer día y no fue capaz de volver a esquiar en años sucesivos, por más que Isidoro lo intentaba de todas las formas posibles. Era ponerse los esquís, empezar a deslizar y acababa sentada en las colas.



Karma: 50 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-05-2025 11:57
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.023
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.

Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.

Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.

¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!

Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).

Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica risas (es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).

Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.

La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.

De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.

Cuando aprendí a esquiar en Sierra Nevada hace algún que otro año (enero de 1983) aquello se llamaba huevo (o incluso telehuevo). Qué soy, turista o "local"?risas

Turista, sin duda. Jamás un local dijo huevo, salvo para aludir a la voz del turista

(Edito para añadir: son esos pequeños detalles por los que pillan al malo, o al bueno, en las pelis de espías... una forma de contar con los dedos, una cerveza local que nadie toma, una expresión que significa una cosa y la contraria allí donde o cómo la digas... Nada importante, salvo que seas espía, claro, juas, juas)

Pues el que me inculcó lo del huevo fue mi primer profesor, Juan creo que se llamaba, ese de la foto.




El profesor de mi madre fue Isidoro, patrón de las causas perdidas. Mi madre se rompió el astrágalo el segundo o tercer día y no fue capaz de volver a esquiar en años sucesivos, por más que Isidoro lo intentaba de todas las formas posibles. Era ponerse los esquís, empezar a deslizar y acababa sentada en las colas.
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.

Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.

Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.

¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!

Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).

Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica risas (es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).

Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.

La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.

De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.

Cuando aprendí a esquiar en Sierra Nevada hace algún que otro año (enero de 1983) aquello se llamaba huevo (o incluso telehuevo). Qué soy, turista o "local"?risas

Turista, sin duda. Jamás un local dijo huevo, salvo para aludir a la voz del turista

(Edito para añadir: son esos pequeños detalles por los que pillan al malo, o al bueno, en las pelis de espías... una forma de contar con los dedos, una cerveza local que nadie toma, una expresión que significa una cosa y la contraria allí donde o cómo la digas... Nada importante, salvo que seas espía, claro, juas, juas)

Pues el que me inculcó lo del huevo fue mi primer profesor, Juan creo que se llamaba, ese de la foto.




El profesor de mi madre fue Isidoro, patrón de las causas perdidas. Mi madre se rompió el astrágalo el segundo o tercer día y no fue capaz de volver a esquiar en años sucesivos, por más que Isidoro lo intentaba de todas las formas posibles. Era ponerse los esquís, empezar a deslizar y acababa sentada en las colas.

Me suena su cara.

Un cachondo, sin duda. Seguramente no quiso que pasases por entendido.

O tu memoria ha reconstruido una frase que escuchaste posteriormente. El huevo le llamaba la gente de Madrid, sin más. En Sierra Nevada, "huevo" siempre ha sido motivo de guasa justo por eso, poniendo además el tono típico e los barrios cayetanos.

Con total cariño, pero con igual grado de sorna.



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 65 - Votos positivos: 5 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-05-2025 12:04
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 35.221
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.

Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.

Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.

¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!

Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).

Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica risas (es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).

Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.

La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.

De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.

Cuando aprendí a esquiar en Sierra Nevada hace algún que otro año (enero de 1983) aquello se llamaba huevo (o incluso telehuevo). Qué soy, turista o "local"?risas

Turista, sin duda. Jamás un local dijo huevo, salvo para aludir a la voz del turista

(Edito para añadir: son esos pequeños detalles por los que pillan al malo, o al bueno, en las pelis de espías... una forma de contar con los dedos, una cerveza local que nadie toma, una expresión que significa una cosa y la contraria allí donde o cómo la digas... Nada importante, salvo que seas espía, claro, juas, juas)

Pues el que me inculcó lo del huevo fue mi primer profesor, Juan creo que se llamaba, ese de la foto.




El profesor de mi madre fue Isidoro, patrón de las causas perdidas. Mi madre se rompió el astrágalo el segundo o tercer día y no fue capaz de volver a esquiar en años sucesivos, por más que Isidoro lo intentaba de todas las formas posibles. Era ponerse los esquís, empezar a deslizar y acababa sentada en las colas.

Me suena su cara.

Un cachondo, sin duda. Seguramente no quiso que pasases por entendido.

O tu memoria ha reconstruido una frase que escuchaste posteriormente. El huevo le llamaba la gente de Madrid, sin más. En Sierra Nevada, "huevo" siempre ha sido motivo de guasa justo por eso, poniendo además el tono típico e los barrios cayetanos.

Con total cariño, pero con igual grado de sorna.
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.

Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.

Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.

¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!

Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).

Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica risas (es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).

Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.

La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.

De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.

Cuando aprendí a esquiar en Sierra Nevada hace algún que otro año (enero de 1983) aquello se llamaba huevo (o incluso telehuevo). Qué soy, turista o "local"?risas

Turista, sin duda. Jamás un local dijo huevo, salvo para aludir a la voz del turista

(Edito para añadir: son esos pequeños detalles por los que pillan al malo, o al bueno, en las pelis de espías... una forma de contar con los dedos, una cerveza local que nadie toma, una expresión que significa una cosa y la contraria allí donde o cómo la digas... Nada importante, salvo que seas espía, claro, juas, juas)

Pues el que me inculcó lo del huevo fue mi primer profesor, Juan creo que se llamaba, ese de la foto.




El profesor de mi madre fue Isidoro, patrón de las causas perdidas. Mi madre se rompió el astrágalo el segundo o tercer día y no fue capaz de volver a esquiar en años sucesivos, por más que Isidoro lo intentaba de todas las formas posibles. Era ponerse los esquís, empezar a deslizar y acababa sentada en las colas.

Me suena su cara.

Un cachondo, sin duda. Seguramente no quiso que pasases por entendido.

O tu memoria ha reconstruido una frase que escuchaste posteriormente. El huevo le llamaba la gente de Madrid, sin más. En Sierra Nevada, "huevo" siempre ha sido motivo de guasa justo por eso, poniendo además el tono típico e los barrios cayetanos.

Con total cariño, pero con igual grado de sorna.

Cachondos eran todos por esa época, y vocacionales de verdad. Qué tiempos... nos hacemos mayores! Bueno, mejor dicho, somos mayores.



Karma: 43 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-05-2025 12:11
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.571
Cita
loymi
Cita
Jairo
Cita
loymi

Primero bici y luego esquí? Llegaste bien?

Lo de bici + esquí ya es una tradición de fin de temporada...

Y con la técnica adecuada y una buena planificación se puede conseguir cualquier objetivo... siempre y cuando el objetivo sea realista, claro.

En mi caso, la técnica que uso en pendientes fuertes se llama.... pie a tierra. Llorónrisas

Y la pregunta tal vez no debía ser "¿llegaste bien?" sino "¿A dónde llegaste?" Y la respuesta es: a la base del Zayas. El día y el cuerpo no daban para más...

Me refería si llegaste bien al frente de nieve. Con los esquís cada uno llega donde puede y quiereguiño
A mí el bici+esquí me parece un plan muy bueno, aunque pueda ser algo costosa la ida (no mucho más que andando, y si no siempre queda el pie a tierra como dices) la vuelta tiene que dar gustorisas
Cita
Jairo
Cita
loymi
Cita
Jairo
Cita
loymi

Primero bici y luego esquí? Llegaste bien?

Lo de bici + esquí ya es una tradición de fin de temporada...

Y con la técnica adecuada y una buena planificación se puede conseguir cualquier objetivo... siempre y cuando el objetivo sea realista, claro.

En mi caso, la técnica que uso en pendientes fuertes se llama.... pie a tierra. Llorónrisas

Y la pregunta tal vez no debía ser "¿llegaste bien?" sino "¿A dónde llegaste?" Y la respuesta es: a la base del Zayas. El día y el cuerpo no daban para más...

Me refería si llegaste bien al frente de nieve. Con los esquís cada uno llega donde puede y quiereguiño
A mí el bici+esquí me parece un plan muy bueno, aunque pueda ser algo costosa la ida (no mucho más que andando, y si no siempre queda el pie a tierra como dices) la vuelta tiene que dar gustorisas

Sí, la carretera estaba totalmente limpia y seca, a excepción de algún charquillo que otro. Dado el tiempo que tenía, era importante saber si la carretera estaría transitable, por eso pregunté. Cuando llegué a la Hoya de la Mora de vez en cuando bajaba un coche de Cetursa, les pregunté y me confirmaron que estaba bien.
Llegando al Zayas daban ganas de seguir hacia arriba, pero mi cuerpo, que es sabio emitió informe desfavorable a la actuación. Y yo acaté su decisión y hice una bajadita deliciosa por la cremita hasta Borreguiles, que me parece es la última de la temporada.
Por cierto, no se ve actividad de equipos, como el año pasado. Y las máquinas han destrozado la nieve en los alrededores de Borreguiles, parece hecho a propósito para dificultar el acceso.



Un saludo
Almería 2005. Juegos Mediterráneos... .....¡De invierno!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-05-2025 12:18
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.023
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.

Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.

Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.

¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!

Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).

Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica risas (es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).

Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.

La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.

De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.

Cuando aprendí a esquiar en Sierra Nevada hace algún que otro año (enero de 1983) aquello se llamaba huevo (o incluso telehuevo). Qué soy, turista o "local"?risas

Turista, sin duda. Jamás un local dijo huevo, salvo para aludir a la voz del turista

(Edito para añadir: son esos pequeños detalles por los que pillan al malo, o al bueno, en las pelis de espías... una forma de contar con los dedos, una cerveza local que nadie toma, una expresión que significa una cosa y la contraria allí donde o cómo la digas... Nada importante, salvo que seas espía, claro, juas, juas)

Pues el que me inculcó lo del huevo fue mi primer profesor, Juan creo que se llamaba, ese de la foto.




El profesor de mi madre fue Isidoro, patrón de las causas perdidas. Mi madre se rompió el astrágalo el segundo o tercer día y no fue capaz de volver a esquiar en años sucesivos, por más que Isidoro lo intentaba de todas las formas posibles. Era ponerse los esquís, empezar a deslizar y acababa sentada en las colas.

Me suena su cara.

Un cachondo, sin duda. Seguramente no quiso que pasases por entendido.

O tu memoria ha reconstruido una frase que escuchaste posteriormente. El huevo le llamaba la gente de Madrid, sin más. En Sierra Nevada, "huevo" siempre ha sido motivo de guasa justo por eso, poniendo además el tono típico e los barrios cayetanos.

Con total cariño, pero con igual grado de sorna.

Cachondos eran todos por esa época, y vocacionales de verdad. Qué tiempos... nos hacemos mayores! Bueno, mejor dicho, somos mayores.
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.

Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.

Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.

¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!

Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).

Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica risas (es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).

Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.

La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.

De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.

Cuando aprendí a esquiar en Sierra Nevada hace algún que otro año (enero de 1983) aquello se llamaba huevo (o incluso telehuevo). Qué soy, turista o "local"?risas

Turista, sin duda. Jamás un local dijo huevo, salvo para aludir a la voz del turista

(Edito para añadir: son esos pequeños detalles por los que pillan al malo, o al bueno, en las pelis de espías... una forma de contar con los dedos, una cerveza local que nadie toma, una expresión que significa una cosa y la contraria allí donde o cómo la digas... Nada importante, salvo que seas espía, claro, juas, juas)

Pues el que me inculcó lo del huevo fue mi primer profesor, Juan creo que se llamaba, ese de la foto.




El profesor de mi madre fue Isidoro, patrón de las causas perdidas. Mi madre se rompió el astrágalo el segundo o tercer día y no fue capaz de volver a esquiar en años sucesivos, por más que Isidoro lo intentaba de todas las formas posibles. Era ponerse los esquís, empezar a deslizar y acababa sentada en las colas.

Me suena su cara.

Un cachondo, sin duda. Seguramente no quiso que pasases por entendido.

O tu memoria ha reconstruido una frase que escuchaste posteriormente. El huevo le llamaba la gente de Madrid, sin más. En Sierra Nevada, "huevo" siempre ha sido motivo de guasa justo por eso, poniendo además el tono típico e los barrios cayetanos.

Con total cariño, pero con igual grado de sorna.

Cachondos eran todos por esa época, y vocacionales de verdad. Qué tiempos... nos hacemos mayores! Bueno, mejor dicho, somos mayores.

Eran mis ídolos. Por eso me fui allí, a ver si se me pegaba algo.

Uno de ellos me aconsejó, sigue con tu carrera (era 1985 y llevaba un par de años en Derecho) y no te dediques a esto. No le hice caso risas

Cuarenta años después quedan todavía algunos de aquellos ídolos. Siempre me alegra pararme un rato con ellos y darnos cuenta de la pechá de tiempo que ha pasado, jaja



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 24 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-05-2025 12:24
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 35.221
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.

Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.

Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.

¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!

Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).

Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica risas (es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).

Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.

La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.

De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.

Cuando aprendí a esquiar en Sierra Nevada hace algún que otro año (enero de 1983) aquello se llamaba huevo (o incluso telehuevo). Qué soy, turista o "local"?risas

Turista, sin duda. Jamás un local dijo huevo, salvo para aludir a la voz del turista

(Edito para añadir: son esos pequeños detalles por los que pillan al malo, o al bueno, en las pelis de espías... una forma de contar con los dedos, una cerveza local que nadie toma, una expresión que significa una cosa y la contraria allí donde o cómo la digas... Nada importante, salvo que seas espía, claro, juas, juas)

Pues el que me inculcó lo del huevo fue mi primer profesor, Juan creo que se llamaba, ese de la foto.




El profesor de mi madre fue Isidoro, patrón de las causas perdidas. Mi madre se rompió el astrágalo el segundo o tercer día y no fue capaz de volver a esquiar en años sucesivos, por más que Isidoro lo intentaba de todas las formas posibles. Era ponerse los esquís, empezar a deslizar y acababa sentada en las colas.

Me suena su cara.

Un cachondo, sin duda. Seguramente no quiso que pasases por entendido.

O tu memoria ha reconstruido una frase que escuchaste posteriormente. El huevo le llamaba la gente de Madrid, sin más. En Sierra Nevada, "huevo" siempre ha sido motivo de guasa justo por eso, poniendo además el tono típico e los barrios cayetanos.

Con total cariño, pero con igual grado de sorna.

Cachondos eran todos por esa época, y vocacionales de verdad. Qué tiempos... nos hacemos mayores! Bueno, mejor dicho, somos mayores.

Eran mis ídolos. Por eso me fui allí, a ver si se me pegaba algo.

Uno de ellos me aconsejó, sigue con tu carrera (era 1985 y llevaba un par de años en Derecho) y no te dediques a esto. No le hice caso risas

Cuarenta años después quedan todavía algunos de aquellos ídolos. Siempre me alegra pararme un rato con ellos y darnos cuenta de la pechá de tiempo que ha pasado, jaja
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.

Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.

Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.

¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!

Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).

Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica risas (es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).

Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.

La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.

De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.

Cuando aprendí a esquiar en Sierra Nevada hace algún que otro año (enero de 1983) aquello se llamaba huevo (o incluso telehuevo). Qué soy, turista o "local"?risas

Turista, sin duda. Jamás un local dijo huevo, salvo para aludir a la voz del turista

(Edito para añadir: son esos pequeños detalles por los que pillan al malo, o al bueno, en las pelis de espías... una forma de contar con los dedos, una cerveza local que nadie toma, una expresión que significa una cosa y la contraria allí donde o cómo la digas... Nada importante, salvo que seas espía, claro, juas, juas)

Pues el que me inculcó lo del huevo fue mi primer profesor, Juan creo que se llamaba, ese de la foto.




El profesor de mi madre fue Isidoro, patrón de las causas perdidas. Mi madre se rompió el astrágalo el segundo o tercer día y no fue capaz de volver a esquiar en años sucesivos, por más que Isidoro lo intentaba de todas las formas posibles. Era ponerse los esquís, empezar a deslizar y acababa sentada en las colas.

Me suena su cara.

Un cachondo, sin duda. Seguramente no quiso que pasases por entendido.

O tu memoria ha reconstruido una frase que escuchaste posteriormente. El huevo le llamaba la gente de Madrid, sin más. En Sierra Nevada, "huevo" siempre ha sido motivo de guasa justo por eso, poniendo además el tono típico e los barrios cayetanos.

Con total cariño, pero con igual grado de sorna.

Cachondos eran todos por esa época, y vocacionales de verdad. Qué tiempos... nos hacemos mayores! Bueno, mejor dicho, somos mayores.

Eran mis ídolos. Por eso me fui allí, a ver si se me pegaba algo.

Uno de ellos me aconsejó, sigue con tu carrera (era 1985 y llevaba un par de años en Derecho) y no te dediques a esto. No le hice caso risas

Cuarenta años después quedan todavía algunos de aquellos ídolos. Siempre me alegra pararme un rato con ellos y darnos cuenta de la pechá de tiempo que ha pasado, jaja

En el 83 ya estabas allí? hubiera sido un puntazo que me hubieras dado claserisas

Edito para añadir esa foto, se ven más profesores. Por cierto, en vez de poner Sierra Nevada hoy, tendría que poner Sierra Nevada ayer... o anteayerrisas








Editado 1 vez/veces. Última edición el 08/05/2025 12:27 por Jairo.
Karma: 90 - Votos positivos: 7 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-05-2025 12:39
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.023
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.

Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.

Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.

¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!

Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).

Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica risas (es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).

Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.

La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.

De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.

Cuando aprendí a esquiar en Sierra Nevada hace algún que otro año (enero de 1983) aquello se llamaba huevo (o incluso telehuevo). Qué soy, turista o "local"?risas

Turista, sin duda. Jamás un local dijo huevo, salvo para aludir a la voz del turista

(Edito para añadir: son esos pequeños detalles por los que pillan al malo, o al bueno, en las pelis de espías... una forma de contar con los dedos, una cerveza local que nadie toma, una expresión que significa una cosa y la contraria allí donde o cómo la digas... Nada importante, salvo que seas espía, claro, juas, juas)

Pues el que me inculcó lo del huevo fue mi primer profesor, Juan creo que se llamaba, ese de la foto.




El profesor de mi madre fue Isidoro, patrón de las causas perdidas. Mi madre se rompió el astrágalo el segundo o tercer día y no fue capaz de volver a esquiar en años sucesivos, por más que Isidoro lo intentaba de todas las formas posibles. Era ponerse los esquís, empezar a deslizar y acababa sentada en las colas.

Me suena su cara.

Un cachondo, sin duda. Seguramente no quiso que pasases por entendido.

O tu memoria ha reconstruido una frase que escuchaste posteriormente. El huevo le llamaba la gente de Madrid, sin más. En Sierra Nevada, "huevo" siempre ha sido motivo de guasa justo por eso, poniendo además el tono típico e los barrios cayetanos.

Con total cariño, pero con igual grado de sorna.

Cachondos eran todos por esa época, y vocacionales de verdad. Qué tiempos... nos hacemos mayores! Bueno, mejor dicho, somos mayores.

Eran mis ídolos. Por eso me fui allí, a ver si se me pegaba algo.

Uno de ellos me aconsejó, sigue con tu carrera (era 1985 y llevaba un par de años en Derecho) y no te dediques a esto. No le hice caso risas

Cuarenta años después quedan todavía algunos de aquellos ídolos. Siempre me alegra pararme un rato con ellos y darnos cuenta de la pechá de tiempo que ha pasado, jaja

En el 83 ya estabas allí? hubiera sido un puntazo que me hubieras dado claserisas

Edito para añadir esa foto, se ven más profesores. Por cierto, en vez de poner Sierra Nevada hoy, tendría que poner Sierra Nevada ayer... o anteayerrisas


Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.

Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.

Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.

¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!

Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).

Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica risas (es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).

Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.

La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.

De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.

Cuando aprendí a esquiar en Sierra Nevada hace algún que otro año (enero de 1983) aquello se llamaba huevo (o incluso telehuevo). Qué soy, turista o "local"?risas

Turista, sin duda. Jamás un local dijo huevo, salvo para aludir a la voz del turista

(Edito para añadir: son esos pequeños detalles por los que pillan al malo, o al bueno, en las pelis de espías... una forma de contar con los dedos, una cerveza local que nadie toma, una expresión que significa una cosa y la contraria allí donde o cómo la digas... Nada importante, salvo que seas espía, claro, juas, juas)

Pues el que me inculcó lo del huevo fue mi primer profesor, Juan creo que se llamaba, ese de la foto.




El profesor de mi madre fue Isidoro, patrón de las causas perdidas. Mi madre se rompió el astrágalo el segundo o tercer día y no fue capaz de volver a esquiar en años sucesivos, por más que Isidoro lo intentaba de todas las formas posibles. Era ponerse los esquís, empezar a deslizar y acababa sentada en las colas.

Me suena su cara.

Un cachondo, sin duda. Seguramente no quiso que pasases por entendido.

O tu memoria ha reconstruido una frase que escuchaste posteriormente. El huevo le llamaba la gente de Madrid, sin más. En Sierra Nevada, "huevo" siempre ha sido motivo de guasa justo por eso, poniendo además el tono típico e los barrios cayetanos.

Con total cariño, pero con igual grado de sorna.

Cachondos eran todos por esa época, y vocacionales de verdad. Qué tiempos... nos hacemos mayores! Bueno, mejor dicho, somos mayores.

Eran mis ídolos. Por eso me fui allí, a ver si se me pegaba algo.

Uno de ellos me aconsejó, sigue con tu carrera (era 1985 y llevaba un par de años en Derecho) y no te dediques a esto. No le hice caso risas

Cuarenta años después quedan todavía algunos de aquellos ídolos. Siempre me alegra pararme un rato con ellos y darnos cuenta de la pechá de tiempo que ha pasado, jaja

En el 83 ya estabas allí? hubiera sido un puntazo que me hubieras dado claserisas

Edito para añadir esa foto, se ven más profesores. Por cierto, en vez de poner Sierra Nevada hoy, tendría que poner Sierra Nevada ayer... o anteayerrisas



Nor, yo empecé dos años más tarde. Me suenan esas caras, pero es difícil de decir. En ese año yo tenía 17 y esos señores para mi eran señores mayores, dioses del esquí inalcanzables.



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 32 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-05-2025 13:22
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 6.301
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.

Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.

Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.

¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!

Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).

Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica risas (es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).

Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.

La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.

De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.

Cuando aprendí a esquiar en Sierra Nevada hace algún que otro año (enero de 1983) aquello se llamaba huevo (o incluso telehuevo). Qué soy, turista o "local"?risas

Turista, sin duda. Jamás un local dijo huevo, salvo para aludir a la voz del turista

(Edito para añadir: son esos pequeños detalles por los que pillan al malo, o al bueno, en las pelis de espías... una forma de contar con los dedos, una cerveza local que nadie toma, una expresión que significa una cosa y la contraria allí donde o cómo la digas... Nada importante, salvo que seas espía, claro, juas, juas)

Pues el que me inculcó lo del huevo fue mi primer profesor, Juan creo que se llamaba, ese de la foto.




El profesor de mi madre fue Isidoro, patrón de las causas perdidas. Mi madre se rompió el astrágalo el segundo o tercer día y no fue capaz de volver a esquiar en años sucesivos, por más que Isidoro lo intentaba de todas las formas posibles. Era ponerse los esquís, empezar a deslizar y acababa sentada en las colas.

Me suena su cara.

Un cachondo, sin duda. Seguramente no quiso que pasases por entendido.

O tu memoria ha reconstruido una frase que escuchaste posteriormente. El huevo le llamaba la gente de Madrid, sin más. En Sierra Nevada, "huevo" siempre ha sido motivo de guasa justo por eso, poniendo además el tono típico e los barrios cayetanos.

Con total cariño, pero con igual grado de sorna.

Cachondos eran todos por esa época, y vocacionales de verdad. Qué tiempos... nos hacemos mayores! Bueno, mejor dicho, somos mayores.

Eran mis ídolos. Por eso me fui allí, a ver si se me pegaba algo.

Uno de ellos me aconsejó, sigue con tu carrera (era 1985 y llevaba un par de años en Derecho) y no te dediques a esto. No le hice caso risas

Cuarenta años después quedan todavía algunos de aquellos ídolos. Siempre me alegra pararme un rato con ellos y darnos cuenta de la pechá de tiempo que ha pasado, jaja

En el 83 ya estabas allí? hubiera sido un puntazo que me hubieras dado claserisas

Edito para añadir esa foto, se ven más profesores. Por cierto, en vez de poner Sierra Nevada hoy, tendría que poner Sierra Nevada ayer... o anteayerrisas



Nor, yo empecé dos años más tarde. Me suenan esas caras, pero es difícil de decir. En ese año yo tenía 17 y esos señores para mi eran señores mayores, dioses del esquí inalcanzables.
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.

Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.

Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.

¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!

Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).

Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica risas (es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).

Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.

La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.

De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.

Cuando aprendí a esquiar en Sierra Nevada hace algún que otro año (enero de 1983) aquello se llamaba huevo (o incluso telehuevo). Qué soy, turista o "local"?risas

Turista, sin duda. Jamás un local dijo huevo, salvo para aludir a la voz del turista

(Edito para añadir: son esos pequeños detalles por los que pillan al malo, o al bueno, en las pelis de espías... una forma de contar con los dedos, una cerveza local que nadie toma, una expresión que significa una cosa y la contraria allí donde o cómo la digas... Nada importante, salvo que seas espía, claro, juas, juas)

Pues el que me inculcó lo del huevo fue mi primer profesor, Juan creo que se llamaba, ese de la foto.




El profesor de mi madre fue Isidoro, patrón de las causas perdidas. Mi madre se rompió el astrágalo el segundo o tercer día y no fue capaz de volver a esquiar en años sucesivos, por más que Isidoro lo intentaba de todas las formas posibles. Era ponerse los esquís, empezar a deslizar y acababa sentada en las colas.

Me suena su cara.

Un cachondo, sin duda. Seguramente no quiso que pasases por entendido.

O tu memoria ha reconstruido una frase que escuchaste posteriormente. El huevo le llamaba la gente de Madrid, sin más. En Sierra Nevada, "huevo" siempre ha sido motivo de guasa justo por eso, poniendo además el tono típico e los barrios cayetanos.

Con total cariño, pero con igual grado de sorna.

Cachondos eran todos por esa época, y vocacionales de verdad. Qué tiempos... nos hacemos mayores! Bueno, mejor dicho, somos mayores.

Eran mis ídolos. Por eso me fui allí, a ver si se me pegaba algo.

Uno de ellos me aconsejó, sigue con tu carrera (era 1985 y llevaba un par de años en Derecho) y no te dediques a esto. No le hice caso risas

Cuarenta años después quedan todavía algunos de aquellos ídolos. Siempre me alegra pararme un rato con ellos y darnos cuenta de la pechá de tiempo que ha pasado, jaja

En el 83 ya estabas allí? hubiera sido un puntazo que me hubieras dado claserisas

Edito para añadir esa foto, se ven más profesores. Por cierto, en vez de poner Sierra Nevada hoy, tendría que poner Sierra Nevada ayer... o anteayerrisas



Nor, yo empecé dos años más tarde. Me suenan esas caras, pero es difícil de decir. En ese año yo tenía 17 y esos señores para mi eran señores mayores, dioses del esquí inalcanzables.

Sorpresa!!!!!!! te suponía de mi quinta y resulta que eres un chaval!!!smiling smiley
Karma: 28 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.