Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseDe Málaga y el pescaíto conservo un recuerdo culinario de niño (años 60/70), un restaurante con vistas al mar, al que nos llevaba mi padre y cada vez que íbamos, me comía una fuente más grande que yo, con una montaña de exquisitos chanquetes...![]()
No voy a menospreciar el pescaíto de Málaga, es un manjar, pero que sepáis que el de la costa de Granada es tan bueno como el de allí. Y el cazón en adobo no tiene comparación, como en Granada no lo he comido en ninguna parte.
He dicho.
Cita
paquetiyo
No voy a menospreciar el pescaíto de Málaga, es un manjar, pero que sepáis que el de la costa de Granada es tan bueno como el de allí. Y el cazón en adobo no tiene comparación, como en Granada no lo he comido en ninguna parte.
He dicho.
No voy a menospreciar el pescaíto de Málaga, es un manjar, pero que sepáis que el de la costa de Granada es tan bueno como el de allí. Y el cazón en adobo no tiene comparación, como en Granada no lo he comido en ninguna parte.
He dicho.
Cita
paquetiyo
No voy a menospreciar el pescaíto de Málaga, es un manjar, pero que sepáis que el de la costa de Granada es tan bueno como el de allí. Y el cazón en adobo no tiene comparación, como en Granada no lo he comido en ninguna parte.
He dicho.
Todo esto tendría que ir en el hilo ¿Dónde comer?.........pero bueno..........En Motril.........lo mejor, ir al mercado....gamba blanca o quisquillas de Motril.....en ocasiones las he comprado a 15-20 euros el kilo....las cueces 15 segundos o bien en la sartén con ajito, aceite y un poco de vinagre o limón.........un manjar, a ese precio las cojo por kilos y con un buen vinito blanco....mejor que los chanquetes.
Cita
Miguelbilbao
Cita
paquetiyo
No voy a menospreciar el pescaíto de Málaga, es un manjar, pero que sepáis que el de la costa de Granada es tan bueno como el de allí. Y el cazón en adobo no tiene comparación, como en Granada no lo he comido en ninguna parte.
He dicho.
Todo esto tendría que ir en el hilo ¿Dónde comer?.........pero bueno..........En Motril.........lo mejor, ir al mercado....gamba blanca o quisquillas de Motril.....en ocasiones las he comprado a 15-20 euros el kilo....las cueces 15 segundos o bien en la sartén con ajito, aceite y un poco de vinagre o limón.........un manjar, a ese precio las cojo por kilos y con un buen vinito blanco....mejor que los chanquetes.
Cita
Miguelbilbao
Cita
paquetiyo
No voy a menospreciar el pescaíto de Málaga, es un manjar, pero que sepáis que el de la costa de Granada es tan bueno como el de allí. Y el cazón en adobo no tiene comparación, como en Granada no lo he comido en ninguna parte.
He dicho.
Todo esto tendría que ir en el hilo ¿Dónde comer?.........pero bueno..........En Motril.........lo mejor, ir al mercado....gamba blanca o quisquillas de Motril.....en ocasiones las he comprado a 15-20 euros el kilo....las cueces 15 segundos o bien en la sartén con ajito, aceite y un poco de vinagre o limón.........un manjar, a ese precio las cojo por kilos y con un buen vinito blanco....mejor que los chanquetes.
La quisquilla de Motril es probablemente uno de los mariscos más finos de la tierra.
Que no desprecio ninguno, pero por unas quisquillas de Motril mato.
El día que las vea a 15 € me como a besos a la pescadera.
El puente con más detalle: [www.nevasport.com]
Lo pregunto en general, por si alguien lo sabe: ¿está limpia de nieve la carretera que llega a Borreguiles?
Estoy pensando en subir mañana y ese dato es importante.
Cita
loymi
Lo pregunto en general, por si alguien lo sabe: ¿está limpia de nieve la carretera que llega a Borreguiles?
Estoy pensando en subir mañana y ese dato es importante.
Lo pregunto en general, por si alguien lo sabe: ¿está limpia de nieve la carretera que llega a Borreguiles?
Estoy pensando en subir mañana y ese dato es importante.
Lo pregunto en general, por si alguien lo sabe: ¿está limpia de nieve la carretera que llega a Borreguiles?
Estoy pensando en subir mañana y ese dato es importante.
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.
Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.
Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.
Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.
Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.
Cita
loymi
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.
Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.
Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.
¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!
Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).
Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica(es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).
Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.
La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.
De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.
Cita
carolo
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.
Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.
Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.
¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!
Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).
Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica(es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).
Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.
La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.
De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.
Cita
loymi
Primero bici y luego esquí? Llegaste bien?
Cita
Jairo
Cita
loymi
Primero bici y luego esquí? Llegaste bien?
Cita
Jairo
Cita
loymi
Primero bici y luego esquí? Llegaste bien?
Lo de bici + esquí ya es una tradición de fin de temporada...
Y con la técnica adecuada y una buena planificación se puede conseguir cualquier objetivo... siempre y cuando el objetivo sea realista, claro.
En mi caso, la técnica que uso en pendientes fuertes se llama.... pie a tierra.![]()
Y la pregunta tal vez no debía ser "¿llegaste bien?" sino "¿A dónde llegaste?" Y la respuesta es: a la base del Zayas. El día y el cuerpo no daban para más...
Cita
loymi
Cita
Jairo
Cita
loymi
Primero bici y luego esquí? Llegaste bien?
Lo de bici + esquí ya es una tradición de fin de temporada...
Y con la técnica adecuada y una buena planificación se puede conseguir cualquier objetivo... siempre y cuando el objetivo sea realista, claro.
En mi caso, la técnica que uso en pendientes fuertes se llama.... pie a tierra.![]()
Y la pregunta tal vez no debía ser "¿llegaste bien?" sino "¿A dónde llegaste?" Y la respuesta es: a la base del Zayas. El día y el cuerpo no daban para más...
Cita
carolo
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.
Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.
Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.
¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!
Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).
Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica(es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).
Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.
La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.
De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.
Cuando aprendí a esquiar en Sierra Nevada hace algún que otro año (enero de 1983) aquello se llamaba huevo (o incluso telehuevo). Qué soy, turista o "local"?![]()
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.
Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.
Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.
¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!
Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).
Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica(es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).
Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.
La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.
De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.
Cuando aprendí a esquiar en Sierra Nevada hace algún que otro año (enero de 1983) aquello se llamaba huevo (o incluso telehuevo). Qué soy, turista o "local"?
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.
Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.
Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.
¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!
Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).
Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica(es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).
Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.
La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.
De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.
Cuando aprendí a esquiar en Sierra Nevada hace algún que otro año (enero de 1983) aquello se llamaba huevo (o incluso telehuevo). Qué soy, turista o "local"?
Turista, sin duda. Jamás un local dijo huevo, salvo para aludir a la voz del turista
(Edito para añadir: son esos pequeños detalles por los que pillan al malo, o al bueno, en las pelis de espías... una forma de contar con los dedos, una cerveza local que nadie toma, una expresión que significa una cosa y la contraria allí donde o cómo la digas... Nada importante, salvo que seas espía, claro, juas, juas)
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.
Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.
Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.
¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!
Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).
Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica(es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).
Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.
La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.
De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.
Cuando aprendí a esquiar en Sierra Nevada hace algún que otro año (enero de 1983) aquello se llamaba huevo (o incluso telehuevo). Qué soy, turista o "local"?
Turista, sin duda. Jamás un local dijo huevo, salvo para aludir a la voz del turista
(Edito para añadir: son esos pequeños detalles por los que pillan al malo, o al bueno, en las pelis de espías... una forma de contar con los dedos, una cerveza local que nadie toma, una expresión que significa una cosa y la contraria allí donde o cómo la digas... Nada importante, salvo que seas espía, claro, juas, juas)
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.
Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.
Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.
¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!
Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).
Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica(es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).
Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.
La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.
De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.
Cuando aprendí a esquiar en Sierra Nevada hace algún que otro año (enero de 1983) aquello se llamaba huevo (o incluso telehuevo). Qué soy, turista o "local"?
Turista, sin duda. Jamás un local dijo huevo, salvo para aludir a la voz del turista
(Edito para añadir: son esos pequeños detalles por los que pillan al malo, o al bueno, en las pelis de espías... una forma de contar con los dedos, una cerveza local que nadie toma, una expresión que significa una cosa y la contraria allí donde o cómo la digas... Nada importante, salvo que seas espía, claro, juas, juas)
Pues el que me inculcó lo del huevo fue mi primer profesor, Juan creo que se llamaba, ese de la foto.
![]()
El profesor de mi madre fue Isidoro, patrón de las causas perdidas. Mi madre se rompió el astrágalo el segundo o tercer día y no fue capaz de volver a esquiar en años sucesivos, por más que Isidoro lo intentaba de todas las formas posibles. Era ponerse los esquís, empezar a deslizar y acababa sentada en las colas.
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.
Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.
Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.
¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!
Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).
Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica(es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).
Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.
La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.
De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.
Cuando aprendí a esquiar en Sierra Nevada hace algún que otro año (enero de 1983) aquello se llamaba huevo (o incluso telehuevo). Qué soy, turista o "local"?
Turista, sin duda. Jamás un local dijo huevo, salvo para aludir a la voz del turista
(Edito para añadir: son esos pequeños detalles por los que pillan al malo, o al bueno, en las pelis de espías... una forma de contar con los dedos, una cerveza local que nadie toma, una expresión que significa una cosa y la contraria allí donde o cómo la digas... Nada importante, salvo que seas espía, claro, juas, juas)
Pues el que me inculcó lo del huevo fue mi primer profesor, Juan creo que se llamaba, ese de la foto.
![]()
El profesor de mi madre fue Isidoro, patrón de las causas perdidas. Mi madre se rompió el astrágalo el segundo o tercer día y no fue capaz de volver a esquiar en años sucesivos, por más que Isidoro lo intentaba de todas las formas posibles. Era ponerse los esquís, empezar a deslizar y acababa sentada en las colas.
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.
Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.
Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.
¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!
Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).
Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica(es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).
Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.
La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.
De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.
Cuando aprendí a esquiar en Sierra Nevada hace algún que otro año (enero de 1983) aquello se llamaba huevo (o incluso telehuevo). Qué soy, turista o "local"?
Turista, sin duda. Jamás un local dijo huevo, salvo para aludir a la voz del turista
(Edito para añadir: son esos pequeños detalles por los que pillan al malo, o al bueno, en las pelis de espías... una forma de contar con los dedos, una cerveza local que nadie toma, una expresión que significa una cosa y la contraria allí donde o cómo la digas... Nada importante, salvo que seas espía, claro, juas, juas)
Pues el que me inculcó lo del huevo fue mi primer profesor, Juan creo que se llamaba, ese de la foto.
![]()
El profesor de mi madre fue Isidoro, patrón de las causas perdidas. Mi madre se rompió el astrágalo el segundo o tercer día y no fue capaz de volver a esquiar en años sucesivos, por más que Isidoro lo intentaba de todas las formas posibles. Era ponerse los esquís, empezar a deslizar y acababa sentada en las colas.
Me suena su cara.
Un cachondo, sin duda. Seguramente no quiso que pasases por entendido.
O tu memoria ha reconstruido una frase que escuchaste posteriormente. El huevo le llamaba la gente de Madrid, sin más. En Sierra Nevada, "huevo" siempre ha sido motivo de guasa justo por eso, poniendo además el tono típico e los barrios cayetanos.
Con total cariño, pero con igual grado de sorna.
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.
Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.
Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.
¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!
Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).
Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica(es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).
Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.
La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.
De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.
Cuando aprendí a esquiar en Sierra Nevada hace algún que otro año (enero de 1983) aquello se llamaba huevo (o incluso telehuevo). Qué soy, turista o "local"?
Turista, sin duda. Jamás un local dijo huevo, salvo para aludir a la voz del turista
(Edito para añadir: son esos pequeños detalles por los que pillan al malo, o al bueno, en las pelis de espías... una forma de contar con los dedos, una cerveza local que nadie toma, una expresión que significa una cosa y la contraria allí donde o cómo la digas... Nada importante, salvo que seas espía, claro, juas, juas)
Pues el que me inculcó lo del huevo fue mi primer profesor, Juan creo que se llamaba, ese de la foto.
![]()
El profesor de mi madre fue Isidoro, patrón de las causas perdidas. Mi madre se rompió el astrágalo el segundo o tercer día y no fue capaz de volver a esquiar en años sucesivos, por más que Isidoro lo intentaba de todas las formas posibles. Era ponerse los esquís, empezar a deslizar y acababa sentada en las colas.
Me suena su cara.
Un cachondo, sin duda. Seguramente no quiso que pasases por entendido.
O tu memoria ha reconstruido una frase que escuchaste posteriormente. El huevo le llamaba la gente de Madrid, sin más. En Sierra Nevada, "huevo" siempre ha sido motivo de guasa justo por eso, poniendo además el tono típico e los barrios cayetanos.
Con total cariño, pero con igual grado de sorna.
Cita
loymi
Cita
Jairo
Cita
loymi
Primero bici y luego esquí? Llegaste bien?
Lo de bici + esquí ya es una tradición de fin de temporada...
Y con la técnica adecuada y una buena planificación se puede conseguir cualquier objetivo... siempre y cuando el objetivo sea realista, claro.
En mi caso, la técnica que uso en pendientes fuertes se llama.... pie a tierra.![]()
Y la pregunta tal vez no debía ser "¿llegaste bien?" sino "¿A dónde llegaste?" Y la respuesta es: a la base del Zayas. El día y el cuerpo no daban para más...
Me refería si llegaste bien al frente de nieve. Con los esquís cada uno llega donde puede y quiere![]()
A mí el bici+esquí me parece un plan muy bueno, aunque pueda ser algo costosa la ida (no mucho más que andando, y si no siempre queda el pie a tierra como dices) la vuelta tiene que dar gusto![]()
Cita
Jairo
Cita
loymi
Cita
Jairo
Cita
loymi
Primero bici y luego esquí? Llegaste bien?
Lo de bici + esquí ya es una tradición de fin de temporada...
Y con la técnica adecuada y una buena planificación se puede conseguir cualquier objetivo... siempre y cuando el objetivo sea realista, claro.
En mi caso, la técnica que uso en pendientes fuertes se llama.... pie a tierra.![]()
Y la pregunta tal vez no debía ser "¿llegaste bien?" sino "¿A dónde llegaste?" Y la respuesta es: a la base del Zayas. El día y el cuerpo no daban para más...
Me refería si llegaste bien al frente de nieve. Con los esquís cada uno llega donde puede y quiere![]()
A mí el bici+esquí me parece un plan muy bueno, aunque pueda ser algo costosa la ida (no mucho más que andando, y si no siempre queda el pie a tierra como dices) la vuelta tiene que dar gusto
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.
Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.
Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.
¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!
Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).
Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica(es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).
Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.
La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.
De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.
Cuando aprendí a esquiar en Sierra Nevada hace algún que otro año (enero de 1983) aquello se llamaba huevo (o incluso telehuevo). Qué soy, turista o "local"?
Turista, sin duda. Jamás un local dijo huevo, salvo para aludir a la voz del turista
(Edito para añadir: son esos pequeños detalles por los que pillan al malo, o al bueno, en las pelis de espías... una forma de contar con los dedos, una cerveza local que nadie toma, una expresión que significa una cosa y la contraria allí donde o cómo la digas... Nada importante, salvo que seas espía, claro, juas, juas)
Pues el que me inculcó lo del huevo fue mi primer profesor, Juan creo que se llamaba, ese de la foto.
![]()
El profesor de mi madre fue Isidoro, patrón de las causas perdidas. Mi madre se rompió el astrágalo el segundo o tercer día y no fue capaz de volver a esquiar en años sucesivos, por más que Isidoro lo intentaba de todas las formas posibles. Era ponerse los esquís, empezar a deslizar y acababa sentada en las colas.
Me suena su cara.
Un cachondo, sin duda. Seguramente no quiso que pasases por entendido.
O tu memoria ha reconstruido una frase que escuchaste posteriormente. El huevo le llamaba la gente de Madrid, sin más. En Sierra Nevada, "huevo" siempre ha sido motivo de guasa justo por eso, poniendo además el tono típico e los barrios cayetanos.
Con total cariño, pero con igual grado de sorna.
Cachondos eran todos por esa época, y vocacionales de verdad. Qué tiempos... nos hacemos mayores! Bueno, mejor dicho, somos mayores.
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.
Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.
Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.
¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!
Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).
Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica(es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).
Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.
La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.
De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.
Cuando aprendí a esquiar en Sierra Nevada hace algún que otro año (enero de 1983) aquello se llamaba huevo (o incluso telehuevo). Qué soy, turista o "local"?
Turista, sin duda. Jamás un local dijo huevo, salvo para aludir a la voz del turista
(Edito para añadir: son esos pequeños detalles por los que pillan al malo, o al bueno, en las pelis de espías... una forma de contar con los dedos, una cerveza local que nadie toma, una expresión que significa una cosa y la contraria allí donde o cómo la digas... Nada importante, salvo que seas espía, claro, juas, juas)
Pues el que me inculcó lo del huevo fue mi primer profesor, Juan creo que se llamaba, ese de la foto.
![]()
El profesor de mi madre fue Isidoro, patrón de las causas perdidas. Mi madre se rompió el astrágalo el segundo o tercer día y no fue capaz de volver a esquiar en años sucesivos, por más que Isidoro lo intentaba de todas las formas posibles. Era ponerse los esquís, empezar a deslizar y acababa sentada en las colas.
Me suena su cara.
Un cachondo, sin duda. Seguramente no quiso que pasases por entendido.
O tu memoria ha reconstruido una frase que escuchaste posteriormente. El huevo le llamaba la gente de Madrid, sin más. En Sierra Nevada, "huevo" siempre ha sido motivo de guasa justo por eso, poniendo además el tono típico e los barrios cayetanos.
Con total cariño, pero con igual grado de sorna.
Cachondos eran todos por esa época, y vocacionales de verdad. Qué tiempos... nos hacemos mayores! Bueno, mejor dicho, somos mayores.
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.
Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.
Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.
¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!
Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).
Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica(es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).
Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.
La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.
De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.
Cuando aprendí a esquiar en Sierra Nevada hace algún que otro año (enero de 1983) aquello se llamaba huevo (o incluso telehuevo). Qué soy, turista o "local"?
Turista, sin duda. Jamás un local dijo huevo, salvo para aludir a la voz del turista
(Edito para añadir: son esos pequeños detalles por los que pillan al malo, o al bueno, en las pelis de espías... una forma de contar con los dedos, una cerveza local que nadie toma, una expresión que significa una cosa y la contraria allí donde o cómo la digas... Nada importante, salvo que seas espía, claro, juas, juas)
Pues el que me inculcó lo del huevo fue mi primer profesor, Juan creo que se llamaba, ese de la foto.
![]()
El profesor de mi madre fue Isidoro, patrón de las causas perdidas. Mi madre se rompió el astrágalo el segundo o tercer día y no fue capaz de volver a esquiar en años sucesivos, por más que Isidoro lo intentaba de todas las formas posibles. Era ponerse los esquís, empezar a deslizar y acababa sentada en las colas.
Me suena su cara.
Un cachondo, sin duda. Seguramente no quiso que pasases por entendido.
O tu memoria ha reconstruido una frase que escuchaste posteriormente. El huevo le llamaba la gente de Madrid, sin más. En Sierra Nevada, "huevo" siempre ha sido motivo de guasa justo por eso, poniendo además el tono típico e los barrios cayetanos.
Con total cariño, pero con igual grado de sorna.
Cachondos eran todos por esa época, y vocacionales de verdad. Qué tiempos... nos hacemos mayores! Bueno, mejor dicho, somos mayores.
Eran mis ídolos. Por eso me fui allí, a ver si se me pegaba algo.
Uno de ellos me aconsejó, sigue con tu carrera (era 1985 y llevaba un par de años en Derecho) y no te dediques a esto. No le hice caso![]()
Cuarenta años después quedan todavía algunos de aquellos ídolos. Siempre me alegra pararme un rato con ellos y darnos cuenta de la pechá de tiempo que ha pasado, jaja
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.
Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.
Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.
¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!
Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).
Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica(es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).
Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.
La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.
De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.
Cuando aprendí a esquiar en Sierra Nevada hace algún que otro año (enero de 1983) aquello se llamaba huevo (o incluso telehuevo). Qué soy, turista o "local"?
Turista, sin duda. Jamás un local dijo huevo, salvo para aludir a la voz del turista
(Edito para añadir: son esos pequeños detalles por los que pillan al malo, o al bueno, en las pelis de espías... una forma de contar con los dedos, una cerveza local que nadie toma, una expresión que significa una cosa y la contraria allí donde o cómo la digas... Nada importante, salvo que seas espía, claro, juas, juas)
Pues el que me inculcó lo del huevo fue mi primer profesor, Juan creo que se llamaba, ese de la foto.
![]()
El profesor de mi madre fue Isidoro, patrón de las causas perdidas. Mi madre se rompió el astrágalo el segundo o tercer día y no fue capaz de volver a esquiar en años sucesivos, por más que Isidoro lo intentaba de todas las formas posibles. Era ponerse los esquís, empezar a deslizar y acababa sentada en las colas.
Me suena su cara.
Un cachondo, sin duda. Seguramente no quiso que pasases por entendido.
O tu memoria ha reconstruido una frase que escuchaste posteriormente. El huevo le llamaba la gente de Madrid, sin más. En Sierra Nevada, "huevo" siempre ha sido motivo de guasa justo por eso, poniendo además el tono típico e los barrios cayetanos.
Con total cariño, pero con igual grado de sorna.
Cachondos eran todos por esa época, y vocacionales de verdad. Qué tiempos... nos hacemos mayores! Bueno, mejor dicho, somos mayores.
Eran mis ídolos. Por eso me fui allí, a ver si se me pegaba algo.
Uno de ellos me aconsejó, sigue con tu carrera (era 1985 y llevaba un par de años en Derecho) y no te dediques a esto. No le hice caso![]()
Cuarenta años después quedan todavía algunos de aquellos ídolos. Siempre me alegra pararme un rato con ellos y darnos cuenta de la pechá de tiempo que ha pasado, jaja
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.
Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.
Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.
¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!
Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).
Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica(es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).
Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.
La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.
De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.
Cuando aprendí a esquiar en Sierra Nevada hace algún que otro año (enero de 1983) aquello se llamaba huevo (o incluso telehuevo). Qué soy, turista o "local"?
Turista, sin duda. Jamás un local dijo huevo, salvo para aludir a la voz del turista
(Edito para añadir: son esos pequeños detalles por los que pillan al malo, o al bueno, en las pelis de espías... una forma de contar con los dedos, una cerveza local que nadie toma, una expresión que significa una cosa y la contraria allí donde o cómo la digas... Nada importante, salvo que seas espía, claro, juas, juas)
Pues el que me inculcó lo del huevo fue mi primer profesor, Juan creo que se llamaba, ese de la foto.
![]()
El profesor de mi madre fue Isidoro, patrón de las causas perdidas. Mi madre se rompió el astrágalo el segundo o tercer día y no fue capaz de volver a esquiar en años sucesivos, por más que Isidoro lo intentaba de todas las formas posibles. Era ponerse los esquís, empezar a deslizar y acababa sentada en las colas.
Me suena su cara.
Un cachondo, sin duda. Seguramente no quiso que pasases por entendido.
O tu memoria ha reconstruido una frase que escuchaste posteriormente. El huevo le llamaba la gente de Madrid, sin más. En Sierra Nevada, "huevo" siempre ha sido motivo de guasa justo por eso, poniendo además el tono típico e los barrios cayetanos.
Con total cariño, pero con igual grado de sorna.
Cachondos eran todos por esa época, y vocacionales de verdad. Qué tiempos... nos hacemos mayores! Bueno, mejor dicho, somos mayores.
Eran mis ídolos. Por eso me fui allí, a ver si se me pegaba algo.
Uno de ellos me aconsejó, sigue con tu carrera (era 1985 y llevaba un par de años en Derecho) y no te dediques a esto. No le hice caso![]()
Cuarenta años después quedan todavía algunos de aquellos ídolos. Siempre me alegra pararme un rato con ellos y darnos cuenta de la pechá de tiempo que ha pasado, jaja
En el 83 ya estabas allí? hubiera sido un puntazo que me hubieras dado clase![]()
Edito para añadir esa foto, se ven más profesores. Por cierto, en vez de poner Sierra Nevada hoy, tendría que poner Sierra Nevada ayer... o anteayer![]()
![]()
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.
Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.
Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.
¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!
Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).
Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica(es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).
Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.
La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.
De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.
Cuando aprendí a esquiar en Sierra Nevada hace algún que otro año (enero de 1983) aquello se llamaba huevo (o incluso telehuevo). Qué soy, turista o "local"?
Turista, sin duda. Jamás un local dijo huevo, salvo para aludir a la voz del turista
(Edito para añadir: son esos pequeños detalles por los que pillan al malo, o al bueno, en las pelis de espías... una forma de contar con los dedos, una cerveza local que nadie toma, una expresión que significa una cosa y la contraria allí donde o cómo la digas... Nada importante, salvo que seas espía, claro, juas, juas)
Pues el que me inculcó lo del huevo fue mi primer profesor, Juan creo que se llamaba, ese de la foto.
![]()
El profesor de mi madre fue Isidoro, patrón de las causas perdidas. Mi madre se rompió el astrágalo el segundo o tercer día y no fue capaz de volver a esquiar en años sucesivos, por más que Isidoro lo intentaba de todas las formas posibles. Era ponerse los esquís, empezar a deslizar y acababa sentada en las colas.
Me suena su cara.
Un cachondo, sin duda. Seguramente no quiso que pasases por entendido.
O tu memoria ha reconstruido una frase que escuchaste posteriormente. El huevo le llamaba la gente de Madrid, sin más. En Sierra Nevada, "huevo" siempre ha sido motivo de guasa justo por eso, poniendo además el tono típico e los barrios cayetanos.
Con total cariño, pero con igual grado de sorna.
Cachondos eran todos por esa época, y vocacionales de verdad. Qué tiempos... nos hacemos mayores! Bueno, mejor dicho, somos mayores.
Eran mis ídolos. Por eso me fui allí, a ver si se me pegaba algo.
Uno de ellos me aconsejó, sigue con tu carrera (era 1985 y llevaba un par de años en Derecho) y no te dediques a esto. No le hice caso![]()
Cuarenta años después quedan todavía algunos de aquellos ídolos. Siempre me alegra pararme un rato con ellos y darnos cuenta de la pechá de tiempo que ha pasado, jaja
En el 83 ya estabas allí? hubiera sido un puntazo que me hubieras dado clase![]()
Edito para añadir esa foto, se ven más profesores. Por cierto, en vez de poner Sierra Nevada hoy, tendría que poner Sierra Nevada ayer... o anteayer![]()
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.
Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.
Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.
¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!
Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).
Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica(es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).
Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.
La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.
De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.
Cuando aprendí a esquiar en Sierra Nevada hace algún que otro año (enero de 1983) aquello se llamaba huevo (o incluso telehuevo). Qué soy, turista o "local"?
Turista, sin duda. Jamás un local dijo huevo, salvo para aludir a la voz del turista
(Edito para añadir: son esos pequeños detalles por los que pillan al malo, o al bueno, en las pelis de espías... una forma de contar con los dedos, una cerveza local que nadie toma, una expresión que significa una cosa y la contraria allí donde o cómo la digas... Nada importante, salvo que seas espía, claro, juas, juas)
Pues el que me inculcó lo del huevo fue mi primer profesor, Juan creo que se llamaba, ese de la foto.
![]()
El profesor de mi madre fue Isidoro, patrón de las causas perdidas. Mi madre se rompió el astrágalo el segundo o tercer día y no fue capaz de volver a esquiar en años sucesivos, por más que Isidoro lo intentaba de todas las formas posibles. Era ponerse los esquís, empezar a deslizar y acababa sentada en las colas.
Me suena su cara.
Un cachondo, sin duda. Seguramente no quiso que pasases por entendido.
O tu memoria ha reconstruido una frase que escuchaste posteriormente. El huevo le llamaba la gente de Madrid, sin más. En Sierra Nevada, "huevo" siempre ha sido motivo de guasa justo por eso, poniendo además el tono típico e los barrios cayetanos.
Con total cariño, pero con igual grado de sorna.
Cachondos eran todos por esa época, y vocacionales de verdad. Qué tiempos... nos hacemos mayores! Bueno, mejor dicho, somos mayores.
Eran mis ídolos. Por eso me fui allí, a ver si se me pegaba algo.
Uno de ellos me aconsejó, sigue con tu carrera (era 1985 y llevaba un par de años en Derecho) y no te dediques a esto. No le hice caso![]()
Cuarenta años después quedan todavía algunos de aquellos ídolos. Siempre me alegra pararme un rato con ellos y darnos cuenta de la pechá de tiempo que ha pasado, jaja
En el 83 ya estabas allí? hubiera sido un puntazo que me hubieras dado clase![]()
Edito para añadir esa foto, se ven más profesores. Por cierto, en vez de poner Sierra Nevada hoy, tendría que poner Sierra Nevada ayer... o anteayer![]()
Nor, yo empecé dos años más tarde. Me suenan esas caras, pero es difícil de decir. En ese año yo tenía 17 y esos señores para mi eran señores mayores, dioses del esquí inalcanzables.
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
Jairo
Cita
carolo
Cita
CaballoLoKo
Sería en un merendero en el barrio del palo. Todavía se conservan muchos de ellos. Aunque ahora se empeñen en llamarles chiringuitos. Para pescaíto frito y unos espetos de sardina en caña no hay nada mejor.
Los chanquetes son una delicatesen, aunque desde hace años están prohibidos. Ahora te ponen los chanquetes chinos, pero son de piscifactoría y no tienen nada que ver. Aunque todo el que se ha criado en algún pueblo de la costa sabe que se siguen poniendo de estraperlo. Dicen las malas lenguas que en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme te los ponen cuando pides un plato de melocotones.
Lo malo es que para pescar el chanquete hacen falta redes minúsculas y pescan todos los alevines. Tampoco es plan extinguir la fauna. Yo hace muchos años que no los como.
¡Qué bien escuchar la palabra merendero, en lugar de chiringuito!
Efectivamente, por influencia del turismo (y de Yoryi Dan, o como se escriba) se empezó a llamar chiringuito a lo que siempre había sido merendero. Lo mismo con llamar a ciertas especies por el nombre que se le daba en Cádiz o en otros sitios (puntillitas en vez de calamaritos, pijota por pescadilla y cosas así).
Llamémoslo aculturación taxo-gastronómica(es como cuando la gente dice huevo en vez de telecabina, y el local ya sabe que el otro es un turista, juas, juas).
Coincido con tu diagnóstico de más abajo sobre la calidad.
La pena es que por una razón parecida, la calidad el pescado en Málaga ha descendido bastante: mucho volumen para un mercado que no valora ciertos matices, pescados traídos de otras bahías (las condiciones oceanográficas son parecidas, pero no las mismas) donde las lonjas pueden satisfacer mejor la demanda enorme, etc. Solo en algunos sitios muy concretos se puede encontrar todavía las especies propias de la bahía, bien manipuladas y preparadas.
De los precios a los que se ha puesto todo ni hablo.
Cuando aprendí a esquiar en Sierra Nevada hace algún que otro año (enero de 1983) aquello se llamaba huevo (o incluso telehuevo). Qué soy, turista o "local"?
Turista, sin duda. Jamás un local dijo huevo, salvo para aludir a la voz del turista
(Edito para añadir: son esos pequeños detalles por los que pillan al malo, o al bueno, en las pelis de espías... una forma de contar con los dedos, una cerveza local que nadie toma, una expresión que significa una cosa y la contraria allí donde o cómo la digas... Nada importante, salvo que seas espía, claro, juas, juas)
Pues el que me inculcó lo del huevo fue mi primer profesor, Juan creo que se llamaba, ese de la foto.
![]()
El profesor de mi madre fue Isidoro, patrón de las causas perdidas. Mi madre se rompió el astrágalo el segundo o tercer día y no fue capaz de volver a esquiar en años sucesivos, por más que Isidoro lo intentaba de todas las formas posibles. Era ponerse los esquís, empezar a deslizar y acababa sentada en las colas.
Me suena su cara.
Un cachondo, sin duda. Seguramente no quiso que pasases por entendido.
O tu memoria ha reconstruido una frase que escuchaste posteriormente. El huevo le llamaba la gente de Madrid, sin más. En Sierra Nevada, "huevo" siempre ha sido motivo de guasa justo por eso, poniendo además el tono típico e los barrios cayetanos.
Con total cariño, pero con igual grado de sorna.
Cachondos eran todos por esa época, y vocacionales de verdad. Qué tiempos... nos hacemos mayores! Bueno, mejor dicho, somos mayores.
Eran mis ídolos. Por eso me fui allí, a ver si se me pegaba algo.
Uno de ellos me aconsejó, sigue con tu carrera (era 1985 y llevaba un par de años en Derecho) y no te dediques a esto. No le hice caso![]()
Cuarenta años después quedan todavía algunos de aquellos ídolos. Siempre me alegra pararme un rato con ellos y darnos cuenta de la pechá de tiempo que ha pasado, jaja
En el 83 ya estabas allí? hubiera sido un puntazo que me hubieras dado clase![]()
Edito para añadir esa foto, se ven más profesores. Por cierto, en vez de poner Sierra Nevada hoy, tendría que poner Sierra Nevada ayer... o anteayer![]()
Nor, yo empecé dos años más tarde. Me suenan esas caras, pero es difícil de decir. En ese año yo tenía 17 y esos señores para mi eran señores mayores, dioses del esquí inalcanzables.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: