<HTML>A ver, Fernando, no creemos confusión con el tema de la Laguna de las Yeguas, sobre todo los que la hemos conocido tan bonita ,de jóvenes, e incluso hemos nadado en ella y esquiado cuando se celebraba la Romería de la Virgen de las Nieves en el mes de agosto.Por cierto esta Romería también se la han cargado los Vándalos del Oeste.
La Laguna se destruyó en las primera época de Cetursa con un proyecto firmado (y autorizado, que esa es otra)por el entonces Comisario de Aguas de la confederación Hidrógráfica del Sur y la finalidad era la de proporcionar agua a Pradollano.
Este proyecto fué un desastre, técnica y administrativamente, Técnicamente, porque hubo una filtraciones por la salida que la vaciaban y administrativamente porque suponía trasvasar agua de la cuenca del Dilar a la de Monachil.
El proyecto salió a información pública y nadie se opuso.Probablemente algun personaje o personajillo de esos que ahora pretenden vivir de "lo verde" no dijo ni pio (lo cual hubiera estado bien ya que piar es lo que hacen los pájaros, otro endemismo nevadensis).
Quiero decir que el "desaguisado" de la Laguna de las Yeguas no tenía nada que ver, porque no se hizo para eso, con el tema del esquí ni de la preparación e innivación de pistas (quien iba a decirnos entonces que la nieve podría fabricarse como en la fábrica de hielo de la calle Varela), sino con el suministro de agua a una población (yo no se si había entonces otras alternativas) y posiblemente fracasó por problemas con las Comunidades de Regantes.
Ya está bien de echarle la culpa al esquí de lo que no lo tiene, y sobre todo la actual Cetursa lo que ha hecho es arreglar la presa y utilizar, en la medida de lo posible, el agua de la misma para innivar zonas.Eso no perjudica ni al medio ambiente ni a nadie, y puede beneficiar a la seguridad de las personas.
Me importa un rábano la ecología cuando está en juego el bienestar y sobre todo la seguridad.
Hoy las cosas no son como antes, y los que clamaron con más o menos razón cuando se hizo la famosa pista de la Copa del Mundo del año 1977 en la zona de Pradollano (cabe recordar que se originó una represa que con las lluvias del otoño muy abundantes que destrozó el primitivo TS Montebajo e incluso llegó a plantearse la evacuación de Monachil), hoy tienen que envainársela cuando ven que está superpoblada de hierba y muy bonita. Es una pena que no se pueda esquiar por ella.
Se pueden y deben hacer las cosas con sentido común. La suerte que tenemos en S. Nevada es que no hay árboles, y la mínima capa vegetal que haya que romper para acondicionar pistas, en poco tiempo se repone y en paz.
En el invierno esa capa vegetal está durmiendo bajo metros de nieve (este año desgraciadamente pocos) y no se entera de que algunos locos pasamos por encima disfrutando de lo lindo y sin hacerle daño.
Si me aprietas, menos daño que los que la pisan con sus botas o pueden arrancar sus plantas. No conozco ni un esquiador que se dedique a la recolección de endemismos.
No quiero abrir una polémica entre montañeros y esquiadores, porque yo soy ambas cosas, aunque más que montañero me he convertido en paseante nevadensis, ya que el acceso a las cumbres me lo han vetado los Vándalos del Oeste, pero el esquí en nada perjudica a la sierra, ni a su fauna ni a su flora.
Por cierto, el otro día fuí testigo de un hecho "ejemplarizante" por parte de esos espíritus puros de las cumbres: estaban cruzando (a pié )la Trucha y se estaban descojonando al ver a un pobre italiano que rodaba por la pista y que no se mató de milagro. Si hubiese sido una "capra hispánica" posiblemente hubieran indo a socorrerla, pero un esquiador ¡que se joda!
En fin, hazle caso a tu amigo....Ampliación responsable

</HTML>