nevasport.com

Dinosaurius-park.
Enviado: 05-04-2010 11:39
Un compañero y amigo, experto en la disección anatómica y gastronómica de perniles de cerdo ibérico de la denominación de origen Huelva, solía decirnos: antes de tirar el hueso del jamón, me lo dais a mi, que yo ya se como sacarle provecho No entiendo

Pues a la Sierra le pasa lo mismo. Muchos ya quieren tirar el hueso, bueno algunos ni catan el jamón apenas empezado, y lo que es peor, recomiendan no probarlo risasSerá cosa del colesterol, de la envidia por no dejar que otros se coman lo que a ellos dicen no gustarle o no poder comprar, o simplemente por esa afición tan nuestra de "joder la marrana" y no ciertamente a la de Jabugo, Cortegana, Cumbres mayores, etc., sino a la marrana cetursina Diablillo

Este año la temporada de esquí ha sido complicada por su climatología.Pero de eso no hay que extrañarse, como dice el dinosaurio Pepe Borland, en Sierra Nevada cada temporada nieva de forma diferente, lo cual nada tiene que ver con eso que le contaban los asesores a la Ratita, de que en Sierra Nevada nieve de forma diferente a otros sitios, para justificar sus ineficacias e ineficiencias, que justo es reconocerlo, han ido viniendo a menos con el transcurso de la temporada. pulgar arriba

Las lluvias y altas temperaturas hicieron que casi ni se pudiera esquiar en Navidades. Luego, grandes nevadas, seguidas de lluvias, además de fastidiarnos muchos fines de semana, han permitido una gran cantidad y calidad de nieve en primavera, para el uso y disfrute, de los que casi disfrutamos tanto raspando las finas lonchas del comienzo del jamón como hurgando con el pequeño cuchillito por los intersicios de esa, primero adorada y bien pagada pata y posteriormente despreciada y como mucho, aprovechada para hueso de cocido risas

Aún se puede hacer un buen cocido en sierra nevada. Y no me refiero al que tomaba mi padre, cuando era pequeño, junto con sus 13 hermanos sorprendido en el sur de Sierra Nevada, tan mal descrita por Gerard Brenan ( D. Gerardo, como lo conoció mi padre en su infancia), que de jamón nada, de carne, nada, sólo garbanzos, judias verdes, papas sacadas del hoyo y un trozo de tocino rancio que se deshacía en caldo blanquecino tras múltiples hervores en la chimenea de mi abuela Triste

Me refiero a que aún se puede uno "jartar" de jamón de "güeno" en sierra nevada sorprendido, cosa que yo he hecho esta Semana Santa, y que me perdone el cura Enrique, al que también he visto pegarle buensa dentelladas al jamón, a pesar de los obligados y canónicos ayunos y abstinencias de estos días Diablillo

Lo primero que hay que hacer para disfrutar del jamón es no ser "agoniosos". Esas prisas por estar los primeros en las cumbres perjudica a los "limacos" ( lo digo como expresión ingeniosa y cariñosa hacia ese colecvtivo, cada vez más frecuente en nuestra sierra) y a los dinosaurios con dentadura postiza ( lo cual no es mi caso Diablillo)

Esquiar antes de las 11 en la sierra sólo es para palilleras que quieren endurecer sus nalgas sorprendido y para palilleros que quieran presumir de cuadriceps y pectorales al estilo CR9 sorprendido

Como decía el Juan Manuel Lara, fundador, entre otras empresas, de la editorial Planeta: un negocio que no da para levantarse a las 12 de la mñana ni es negoicio ni es ná risasPues eso digo yo: esquiar en Sierra Nevada antes de las 11, ni es esquiar ni es ná Llorón

El segundo consejo seguro que va a ser más discutido: Esquiar fuera de pista Llorón

Ya se que me vais a llamar irresponsable y anarkista y que eso va contra los consejos de Cetursa. Es lógico. No querreis que Cetursa ponga un letrero diciendo: "es recomendable esquiar fuera de pista". Seguro que los asesores y letrados de la Ratita le hablan de responsabilidades civiles, administrativas e incluso penales, pero yo simplemente os digo que si no os salís de pista os vais a quedar sin comer jamón del "güeno".

Pero claro, yo os diría que para saliros de pista hay que hacerlo con CONOCIMIENTO y RESPONSABILIDAD, y a ser posible con un conocedor de la sierra. Hablaba yo el otro día de la conveniencia de señalar itinerarios para fuera de pistas, y mi contertulio me decía que eso no era bueno para la sierra y que para qué quería yo que todo el mundo esquiara por esos sitios donde sólo vamos Carlos Olmedo y yo con compañías estupendas Diablillo y por nieves hojaldradas como los famosos dulces de Guarromán sorprendido

Pues sencillamente, porque hacer itinerarios fuera de pistas, bien señalados, organizados y dirigidos por profesores o montañeros puede ser una medida más para potenciar la clientela de la sierra en Primavera, sin necesidad de hacer cosas espectaculares y sobre todo raras y caras para promocionar la sierra en primavera.No entiendo

Claro que los asesores de la Ratita le dirán eso de las responsabilidades civiles, penales, administrativas, etc. y que eso de salirse de la jaula multipista y entrar en el Parque Nacional va contra la biodiversidad, y sobre todo enfurecería a los ecolomierdas que le pondrían pegas y le alterarían su linda kasita tan bien ordenada administrativamente Llorón

Pero preparar itinerarios por la sierra, bien ORGANIZADOS, utilizando los remontes ( nada de echar los bofes al estilo Fernando W subiendo con crampones y pieles de foca guiño creo yo que es una buena alternativa. Ahora, las pistas más utilizadas son las más largas, concretamente la Olímpica y El águila, porque a la gente le gustan las pistas largas ( generalmente, claro porque al Jinm al que le deseo mejore de sus fatigas o lesiones lo que le gusta es la Visera Diablillo) hay gente pa tó como decía el torero, no se si El Gallo o Belmonte No entiendo).

Y el tercer consejo es que huyais de la "nieve apaleá" Llorón Esa nieve de las pistas, sobre todo la del Río, que a partir de las tras de la tarde y a base de moverla de un lado para otro se pone como la granizada de los Italianos, pero más indigesta, sobre todo si te has comido antes un buen plato de habas con jamón y más de medio litro de cerveza Llorón

Entonces es el momento de llegar sanos y salvgos a vuestra casa, tras saborear la exquisita nieve hojaldrada del fuerapista de Sierra Nevada.

¡Buenb provecho! smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-04-2010 12:20
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 2.515
Este sitio es mucho jamón, y poco hueso.

Pero hasta el mejor jamón del mundo no se aprovecha ni sabe igual si no se sabe cortar. ¡Es un arte!

A mí creo que aún me queda una tajadita fina fina... pacman



Estúpido Flanders...

#snhoy
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
G A
Enviado: 05-04-2010 12:42
Buenos días a todos , y en especial a ti, Dino.

Disfrutando estos días de ese magnífico jamón con mi maestro Carlos Olmedo, le comentaba yo que me encantaría conocer a Dino ( como fan incondicional que soy de tus posts ) . Y , ¡¡ oh sorpresa !! , en unos de esos canutos secretos nos encontramos contigo ... sabía bien Carlos tus gustos por el jamón.Diablillo

¡Qué suerte la mía : juntar a dos de los pocos Señores que quedan de la Sierra -al mejor esquiador con el mejor forero- y encima amigos, y yo con ellos sorprendido!

Estuvimos esquiando en un " jardin secreto " esa nieve hojaldrada en un día que sólo Sierra Nevada te puede regalar.Guardaré esa mañana entre mis mejores recuerdos de la Sierra .

Maestros , muchas gracias por compartir vuestro esquí y escriturapulgar arriba . Un placer y ... a comer más jamón !! smiling smiley

Un abrazo,
Veva .
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Ni pal cocido sirve ese jamón
Enviado: 05-04-2010 13:11
Pues yo prefiero Cocido Pirenaico a Jamón importado de hungría etiquetado de bellota...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park.
Enviado: 05-04-2010 13:20
Hola Veva: Muchas gracias por tus elogios, a todas luces inmerecidos. Yo nunca he sido el mejor en nada, lo cual caberaba mucho a mi madre, que Dios tenga en su gloria smiling smiley

Pero si he sido un buen catador de nieves, jamones y curvas, no necesariamenbte por este orden de preferencia Diablillo

Federico García Lorca, un catador de aires, decía que los granadinos somos catadores de agua. En la Plaza de Bibrambla ( o plaza del Arenal en árabe) se ponían los "aguaores" con las distintas clases de agua: de la Fuente de la Teja, de la Fuente del Avellano, de la Fuente de la Bicha, etc.lo cual parece romántico, pero sanitariamente conducía a la población granadina a periódicas y persistente epidemias de fiebres tifoideas Llorón

Otro granadino, por más señas del Albayzín, escrbió aquello de "Paraiso cerrado para muchos, jardines abiertos para pocos" pulgar arriba

Para un pasiano de Federico y de Soto de Rojas, "echar unas curvas" tan bien acompañado sobre la nieve hojaldrada de Sierra Nevada, es realmente estar en el Paraíso.

Ha sido un placer conocerte, aunque sólo de forma fugaz y "encasquetada" risas

Y es que ahora el jamón ya sabe a jamón y las curvas hay que imaginarlas con ese aspecto de astronautas que nos gastamos en las pistas.

Saludos y ya te contaré algo que me pasó con tu pariente en una recoñeta Llorón
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-04-2010 13:22
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 435
Muy bueno el post, Dinosaurius.

Eso es, en cada parte y momento el jamón requiere de un corte diferente. ¡Cómo lo he disfrutado esta Semana Santa! Espero poder volver un fin de semana desde Madrid antes del cierre para echar el hueso al caldo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Capitan crispin
Enviado: 05-04-2010 13:27
Los que saben ,saben.
los otros ni llegan.
¿seria mas rico aveztruz canfranero a la pimienta guejareña con Zarzapoyas bailando?
¡Lo que hay que leer de algunos!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park.
Enviado: 05-04-2010 13:41
Cita
Ni pal cocido sirve ese jamón
Pues yo prefiero Cocido Pirenaico a Jamón importado de hungría etiquetado de bellota...

Malo es no saber de nieves, pero imperdonable es no saber de jamón risas

No voy a entrar en comparaciones, que son odiosas, pero en el caso de la nieve, la de Sierra Nevada en esta época, es insuperable, salvo que no sepas distinguir un "chopped" bien envuelto de Baqueira Beret de una nieve hojaldrada de Sierra nevada en primavera. Eso lo sabe alguno de los dueños del "chopped" que se viene por el Sur para catar nuestro jamoncito.

También se hartó de jamón, el hermano del actual director del "Chopped" que hizo la mili en Graná, y le encantaba el jamon serrano pulgar arriba

Y otros con casas pairales en la Cerdanya y el Ripollés, que hartos del Cocido Pirenáico ( que no es más que una más de las variedades de la famosa "olla podrida" castellana) se bajan año tras año a esquiar a nuestra sierra.

Y en cuanto al jamón-jamón, por la gloria de madre, como diria el castizo, yo puedo decirte que cuando me topé con uno de ellos, hace ya bastante años, literalmente fuí a tirarlo a la basura sorprendido de feo que era. Entre mi pirenaica esposa, acostumbrada a la "escudella y carn d'olla" y a la vadella gris pirenaica de San Pau de Segurias, pero sobre todo al ahorro de la pela es la pela, lo impidió, previo asesoramiento de un vecino que estaba dispuesto a rebuscar en la basura en cuandop yo hubiera tirado el jamón risas

Con eso quiero decirte que si confundes el chopped pirenaico con la nieve hojaldrada de Sierra Nevada y al sonrosado, regordete y hermoso jamón húngaro con el escurrido, verdoso y áspero jamón de la sierra onubense, es que no sabes ni de jamón ni de nieve, dicho sea sin "acritú".

Déjate asesorar por los entendidos.

Un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park.
Enviado: 05-04-2010 13:57
Cita
Jansun
Muy bueno el post, Dinosaurius.

Eso es, en cada parte y momento el jamón requiere de un corte diferente. ¡Cómo lo he disfrutado esta Semana Santa! Espero poder volver un fin de semana desde Madrid antes del cierre para echar el hueso al caldo.

Claro. Yo he regalado o propocionado jamones de Jabugo o de la Sierra de Huelva a amigos y los han estropeado por no hacerles un buen corte. En Granada existe la tradición de los "taquitos" de jamón, lo cual es un disparate para el jamón de Huelva Triste

Yo, desde hace muchos, muchos años, empiezo las Navidades en Sierra Nevada con el Oratorio de Navidad de J.S. Bach y empezando un "feísimo" patanegra. Termino de cortar el jamón y me voy a cortar la nieve, y como bien dices, cada nieve tiene su corte.Como diría el bueno de Jinm, ahora los "gorriones del carving" cortan todo el jamón, o mejor dicho toda la nieve igual: "espatarraos y sin fijarse" a punto de cortarse con el cuchillo o con los esquís.

Un amigo mio, dueño de un restaurante de Huelva, le paga 3.000 euros mensuales a un tipo nada más que por cortar bien el jamón y eso es un arte, como lo es saber sacarle a la nieve de sierra nevada todo su potencial en primavera.

Espero que entre "fiestas del trabajo", "doses de mayo" y "almudenas" varias disfrutes tanto del jamón de Sierra Nevada como lo harán los sevillanos en su próxima Feria de Abril o los Onubenses en el Rocío.

Un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
G A
Enviado: 05-04-2010 14:24
Cita
Dinosaurius-park.
Hola Veva: Muchas gracias por tus elogios, a todas luces inmerecidos. Yo nunca he sido el mejor en nada, lo cual caberaba mucho a mi madre, que Dios tenga en su gloria smiling smiley

Pero si he sido un buen catador de nieves, jamones y curvas, no necesariamenbte por este orden de preferencia Diablillo

Federico García Lorca, un catador de aires, decía que los granadinos somos catadores de agua. En la Plaza de Bibrambla ( o plaza del Arenal en árabe) se ponían los "aguaores" con las distintas clases de agua: de la Fuente de la Teja, de la Fuente del Avellano, de la Fuente de la Bicha, etc.lo cual parece romántico, pero sanitariamente conducía a la población granadina a periódicas y persistente epidemias de fiebres tifoideas Llorón

Otro granadino, por más señas del Albayzín, escrbió aquello de "Paraiso cerrado para muchos, jardines abiertos para pocos" pulgar arriba

Para un pasiano de Federico y de Soto de Rojas, "echar unas curvas" tan bien acompañado sobre la nieve hojaldrada de Sierra Nevada, es realmente estar en el Paraíso.

Ha sido un placer conocerte, aunque sólo de forma fugaz y "encasquetada" risas

Y es que ahora el jamón ya sabe a jamón y las curvas hay que imaginarlas con ese aspecto de astronautas que nos gastamos en las pistas.

Saludos y ya te contaré algo que me pasó con tu pariente en una recoñeta Llorón

¡¡ Para no haber sido el mejor en nada hay que ver lo que sabes ; para apabullar ( y deleitar ) a cualquiera !! pulgar arriba
Y además lo mejor es enemigo de lo bueno ...Diablillo
Deseando volver a coincidir un día y que me cuentes lo de mi pariente y muchas cosas más .
Mientras tanto subiré a las montañas para recibir sus buenas nuevas , como nos animaba a hacer aquel otro poeta - por más señas americano - de la otra inmensa y, para nosotros , lejana Sierra Nevada.

Un abrazo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
enfermizo es lo vuestro
Enviado: 05-04-2010 17:20
Os recuerdo a mas de un listo que pulula por estos foros, que en Pirineo ha estado nevando 2 días atrás, y que han disfrutado de nieve POLVO, así que no se yo quien tiene más jamón del bueno risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
polvillo sobre granizáá......
Enviado: 05-04-2010 17:29
a ver.... envidiosos ...... si es que os gusta meter la nariz para ver lo bien que nos lo pasamos aqui..... y como no lo podeis catar, o no sabeis catarlo ú apreciarlo .....os dedicais a arrojar vuestra envidia malsana a los demas .... que muy tranquilos disfrutamos del marrano ibérico penibético..... que, a veces es jamón y otras paletilla .... jugoso en todos los casos y, por supuesto..... no apto para gorriones, aves de presa y algún que otro espabilatus pirenaicus.....
Un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-04-2010 19:28
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 592
risasrisasrisasrisasrisas

Siguiendo con metaforas culinarias. ¿Te imaginas al mejor cocinero del mundo rodeado de una cuadrilla de camareros incompetentes? Ya puede el cocinero preparar los mejores platos que como luego los camareros te traigan el cafe antes que el primer plato, te sirvan la sopa fria, o te la tiren encima, o te hagan esperar una hora entre plato y plato, el resultado final será un desastre. Por mucho que el cocinero prepare los mejores platos.

risasrisasrisasrisasrisas

Hala!!!! A comer!!!!!!!


Editado 1 vez/veces. Última edición el 05/04/2010 19:36 por Granadino.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-04-2010 19:48
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 4.665
Yo como buen "Vandalo del Oeste" segun tu, Dino smiling smileypulgar arriba...iré aprovechando la feria que montamos por aqui en un par de semanas...Me voy a ver solito, o casi, bajando pistas entre semana y en abril...Cool skier

Que me gustan los finales de temporada de la Sierra.

Saludos Dinoguiño



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-04-2010 23:08
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 1.670
En alguna ocasión no he estado de acuerdo contigo, Dino, pero eso no quita que aprecie tus intervenciones, yo diría ya columnas de opinión que bien merecerían un blog exclusivo. Sientan cátedra por experiencia, fondo y forma. Amenas como pocas, destilan siempre algo que aprender. Sin adular. No lo procuro.

Esta vez, como muchas otras, apoyo por completo el contenido de tu parrafada, ya que el año pasado lo pude comprobar. Cerré temporada aprovechando el puente de la Comunidad de Madrid el 1 y 2 de Mayo que de forma lamentable este año cae rematadamente mal: sábado y domingo sin opción de pasar al lunes nada más que la hoja de Mayo del calendario.

No obstante, pasado como lo he hecho la Semana Santa disfrutando de la butifarra negra del Valle de Arán, de la secallona y longaniza de pascua de Benasque y de los quesos de Gavá del Portalet, este año pienso repetir, si el trabajo y la familia me lo permite. Sí, pienso degustar una vez más de Aguila y de la Laguna como lo hice el año pasado. El regusto que me dejó aquella vez no me deja otra opción que repetir. Regusto similar a aquél que casi llegando a Cáceres aún me quedaba cuando recorriendo en moto hace muchos años más o menos la ruta de la Plata de abajo hacia arriba, me tomé unas tapitas de jabugo en Jabugo, y 100 km al norte aún lo notaba por ahí atras de la lengua.

Por eso, esta vez volveré a poner en marcha mi modesta autocaravana, echaré lo imprescindible, y las focas con las split por si los remontes, y para abajo que me marcharé a disfrutar de esa enorme oportunidad que es la Sierra en Mayo cuando ha acumulado lo que ha acumulado "manquesea" el fin de semana en lo que se nos ha quedado ese otrora puente para los madrileños.

Y todo esto a pesar de los comentarios de familiares y amigos que, un año más, sueltan aquello de "¿Comoooorr?, ¿que todavía hay nieve en Sierra Nevada?. ¿Pero no has tenido bastante?. Con lo a gusto que se está en la playa..." Pues eso, veté tú a meter tus pies en el agua, que yo iré a meter los míos en la nieve. Todos los años igual.

Saludos.

P.D. Efectivamente en el Pirineo ha estado nevando, concretamente hemos tenido la suerte de pillar paquete recién caido en las tres estaciones en las que hemos estado (Baqueira, Cerler y Formigal) y de forma consecutiva: día que llegábamos, noche que nevaba, menuda suerte. Sí, una delicia, como la secallona, pero eso no quita para que el jamón esté de PM por estas fechas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ajajajajaja
Enviado: 06-04-2010 17:29
Vaya, ahora resulta que la nieve papa de sierra nevada es mejor que la nieve polvo del pirineo risasrisasrisas

No vayais al medico...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park.
Enviado: 06-04-2010 19:27
Cita
ajajajajaja
Vaya, ahora resulta que la nieve papa de sierra nevada es mejor que la nieve polvo del pirineo risasrisasrisas

No vayais al medico...

No, si lo que va a resultar es que el Pirineo son las Rocosas Canadienses risas

Es imposible que a esa altura y a estas alturas, con la temperatura que hace, exista nieve polvo en el Pirineo, incluso en el caso de que caiga una nevada, porque esa nieve permanecería polvo sólo en el caso de que la temperatura no baje de 0º No entiendo

Me parece que tu no sabes ni de nieve ni de jamón, porque lo mismo me dices que lo que se "fabrica" en la Plana de Vich es jamón Enfadado - Angry

Por otro lado, las nieves no son malas ni buenas, ni peores ni mejores. Sólo hay buenos y malos esquiadores

Un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-04-2010 20:31
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 273
Cita
Dinosaurius-park.

...esa nieve permanecería polvo sólo en el caso de que la temperatura no baje de 0º No entiendo


Un saludo


quizás quisiste decir que la temperatura no suba de 0º
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-04-2010 21:50
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 35
llevas razon Dino , hay que esquiar en todas las nieves , y sacarle todo el partido posible a lo que nos ofrece , y esquiar fuera de pista en nieve polvo es una sensacion distinta ha esquiar en nieve primavera fuera de pista , eso si tienen en comun la libertad del paisaje y la libertad de expresion corporal que marcas con tu hueya, es maravilloso , esteaño hemos tenido dias de polvo , pero ahora que es primavera , le digo a los foreros que aconsejan el Pirineo, que para nada me cambio , si no que se apunten con mi amigo "el morti" que esta preparando una bajada a Capileira , asi que señores pasen y vean ese Mulhacen hasta las trancas de nieve primavera , y hacer hueya hasta llegar al jamon y vino de las Alpujarras , !casi na! donde va ha parar la mortadela y el choped del Pirineo,asi que no seais tan ligeros al opinar , quizas es que no conoceis SN de verdad ,pues ahora es el momento , pues la tecnica para entrar en esta nieve fuera de pista es asequible a niveles mas bajos , bueno creo que me he expilcado mas o menos y si no que Dino me heche un cablecito ,que el tiene mas verbo que yo . besos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-04-2010 21:52
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 349
Cita
ajajajajaja
Vaya, ahora resulta que la nieve papa de sierra nevada es mejor que la nieve polvo del pirineo risasrisasrisas

No vayais al medico...

No tienes ni puñetera idea de lo que estás hablando. Cuando sepas lo que es la nieve primavera fuera de pista en Sierra Nevada habla. A ver cuanto te dura la nieve polvo en el pirineo a estas alturas del año risasrisasrisas que quien rié el último ríe mejor DiablilloDiablillo

Dino, llevo toda la semana disfrutando de esa nieve. Ni un solo día he bajado por el río de vuelta a casa smiling smileysmiling smileysmiling smiley, hoy ha sido un día fantástico y todavía queda bastante jamón....incluso los huesos para el caldo.

Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
sin skis
Enviado: 07-04-2010 00:10
No se hasta que punto sería bueno "balizar" fuera de pistas, sobre todo si esto corresponden a parque nacional. Ya tuvimos una historia montada con las pisanieves pasando por donde no debían el año pasado.

Ventisqueros conocidos, ascensor, otros fuera pistas entre loma dilar y la laguna por ejemplo, y en general zonas sin que se considere parque nacional creo que tampoco se aportaría mucho poniendo balizas. Es más a veces me divierto más: estudiando el terreno y viendo por donde pasar, incluso si en un momento dado tengo que descalzarme los esquies.

Al respecto del parque nacional, tanto por ejemplo por la parte de valle de san juan, la laguna o más allá de loma dílar y poniente, quizá pudieran aportar algo sobre todo para no bajar más allá o ir más lejos de donde uno ya tenga que quitarse los esquies, pero quizá eso también tiene su encanto, aunque haya que patear.

En cualquier caso, por conocedor de la sierra (poco, mucho o nada) sí creo que las oportunidades que ofrece la sierra en cuanto a fuera de pistas, sobre todo ahora en primavera, son muy interesantes. Pero siempre, el esqui fuera de pista si se hace, ha de ser con las debidas precauciones y con responsabilidad.

Finalmente, el problema de disfrutar la mejor nieve queda limitado tambien al propio horario que Cetursa tenga a bien.

Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-04-2010 18:06
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.189
Hola, el sábado que viene como Jamón risasrisasrisas No he visto ni previsiones de tiempo ni nada, ya lo haré esta noche y si hace malo, no subiré, comeré cecina en Sierra de Bejar, que también allí hay buena nieve en primavera. Es una subida inesperada, motivada por un viaje de trabajo a Granada el viernes, tan inesperado como bienvenido. A veces el trabajo tiene estas recompensas. Te voy a hacer caso Dino, voy a surfear como dices, empezaré sobre las 10:30 en Montebajo, subiré a Borreguiles más tarde, para dar el salto a la Laguna a mediodía. Te juro por mis muelas que como me vaya mal tu "turné" te buscaré por toda la sierra para regalarte un ff para Andorra para que puedas disfrutar del spring-ponder pirenaico DiablilloDiablillo Abrazos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Juas juas
Enviado: 07-04-2010 18:19


Vaya, parece que sigue nevando en el pirineo donde siguen disfrutando de NIEVE POLVO, pero es una mierda, es mejor la de sierra nevada, esa nieve papa, aguachirri y de pescaderia. risasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-04-2010 18:57
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 18.388
Hasta cuando te durara?


Que valor hablar de lo que no se conoce.... risasrisasrisasrisas

Cita
Juas juas


Vaya, parece que sigue nevando en el pirineo donde siguen disfrutando de NIEVE POLVO, pero es una mierda, es mejor la de sierra nevada, esa nieve papa, aguachirri y de pescaderia. risasrisasrisas



www.espaliu.com
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-04-2010 20:27
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 4.665
Pocas "nieve-polvo" he visto yo con esos 4.5ºC que teneis en Piris...

Yo prefiero subir en una semanita a esa "papucha" de nieve que tienen en SN...asi la cato y la disfruto con menos genteDiablillo

Cita
Juas juas


Vaya, parece que sigue nevando en el pirineo donde siguen disfrutando de NIEVE POLVO, pero es una mierda, es mejor la de sierra nevada, esa nieve papa, aguachirri y de pescaderia. risasrisasrisas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park.
Enviado: 07-04-2010 20:57
Cita
sin skis
No se hasta que punto sería bueno "balizar" fuera de pistas, sobre todo si esto corresponden a parque nacional. Ya tuvimos una historia montada con las pisanieves pasando por donde no debían el año pasado.

Ventisqueros conocidos, ascensor, otros fuera pistas entre loma dilar y la laguna por ejemplo, y en general zonas sin que se considere parque nacional creo que tampoco se aportaría mucho poniendo balizas. Es más a veces me divierto más: estudiando el terreno y viendo por donde pasar, incluso si en un momento dado tengo que descalzarme los esquies.

Al respecto del parque nacional, tanto por ejemplo por la parte de valle de san juan, la laguna o más allá de loma dílar y poniente, quizá pudieran aportar algo sobre todo para no bajar más allá o ir más lejos de donde uno ya tenga que quitarse los esquies, pero quizá eso también tiene su encanto, aunque haya que patear.

En cualquier caso, por conocedor de la sierra (poco, mucho o nada) sí creo que las oportunidades que ofrece la sierra en cuanto a fuera de pistas, sobre todo ahora en primavera, son muy interesantes. Pero siempre, el esqui fuera de pista si se hace, ha de ser con las debidas precauciones y con responsabilidad.

Finalmente, el problema de disfrutar la mejor nieve queda limitado tambien al propio horario que Cetursa tenga a bien.

Saludos.

Hola sin skis: plateas varias cuestiones muy ineteresantes, sobre las que os voy a dar mi opinión, si es que os interesa.

Una de ellas es si conviene balizar o no los "fuera de pistas" que en otro sitios les llaman itinerarios y los hacen figurar en los planos de pistas como tales. Mucha gente, entre los que se encuentran algunos acompañantes mios dicen que eso es un disparate porque entonces todo el mundo se metería por ellos. Precisamente porque todo el mundo se metería por esos sitios es por lo que sería conveniente balizarlos, y por supuesto para evitar pérdidas o accidentes.

El esqui fuera de pista es uno de los atractivos de cualquier estación de invierno que se precie. Reparte a la gente por el dominio esquiable, mejora el nivel técnico de los esquiadores y hace que se disfrute más de la naturaleza.

Otra cosa diferente es que algunos puretas que yo conozco Diablillo quieran esos sitios para ellos solos u otros digan que el fuera de pista hay que sufrirlo cual calvario nazareno tirando de pieles, crampones y demás, lo que está muy bien para los que les guste y puedan permitírselo.

El esquí alpino, la modalidad preferida por todos nosotros, se inventó hace ahora poco más de 100 años en Lech ( Austria) y consistía simplemente en subir mediante un ingenio mecánico de remonte que te lleve lo más alto posible para bajar a lo más bajo posible.Somos emuladores del mítico Sísifo, encadenado de por vida a subir una gruesa piedra a la montaña para subirla de nuevo, una vez que esta descendía por la ladera. Sólo que somos unos míticos "sísifos", comodones en nuestras sillas, cabinas o teleski y la piedra somos nosotros.Por eso más que en el infierno nos encontramos en el cielo haciendo eso, como dice Mª ángeles smiling smiley

Otra cuestión es si se puede esquiar en el Parque Nacional fuera de las pistas. Pues claro que se puede. No hay nada que lo impida ( de momento claro Enfadado - Angry) Otra cosa es que nos pongan remontes adecuados para ello. Sibilinamente no se si os abreis fijado que en lo alto de la pista del Águila ponen cuerdas y carteles de "cerrado" para que la gente no se aventure por la estupenda y apetecible Hoya de San Juan. Incluso ponen unos cartelitos de "fin de zona esquiable" risas

Será para la Ratita Diablillo

Hay dos modelos de estaciones: una las europeas, donde los esquiadores, por disciplina o por tradición sólo se dedican al esquí de pista. Por eso hay que tener muchas pistas. Los tres Valles presumen de más de 600 km de pistas y los kilómetros de pistas, a veces falsos como muchos de los de Sierra Nevada, son un reclamo para la clientela No entiendo

Y hay otro modelo: el de América del Norte, donde lo que hacen es subirte al pico más alto y dejarte que bajes a tu aire, salvo por alguna zona expresamene prohibida por alguna razón.Lo cual no quita que también poden bosques para hacer pistas. Pero su planteamiento no es ofrecer pistas sino dominio esquiable pulgar arriba

Yo creo que en Sierra Nevada podría hacerse una solución de "síntesis" como diría Marx, al que por cierto no suelen leer los socialistas, que no leen más que las listas electorales y los argumentarios que les manda el Partido y sacarle provecho a nuestra sierra, sobre todo en Primavera, ofreciendo itinerarios, señalizados, dirigidos y por supuesto por sitios seguros. Nadie habla de designar como itinerario el "couloir" del Veleta por el que el desventurado Gerardo, q.e.p.d. bajaba como por la Perdiz.Triste

El nivel de la gente ha mejorado y ahora las pistas más requeridas y disfrutadas son El Águila y La Olímpica. Démosles itienerarios SIN PISAR, señalizados y seguros y la gente mejorará su nivel de esquí y disfrutará más de las bajadas (esquiar sigue siendo un reto con uno mismo).

Cuando yo empecé a esquiar no había remontes. Nos subíamos al Pico del Veleta y para abajo. Necesité pocos profesores. Aprendí sólo y disfrute mucho.

Un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
sin skis
Enviado: 07-04-2010 22:26
Sinceramente, no me fiaría de Cetursa (empezando por la Ratita) al respecto de balizar itinerarios fuera de pistas y sin pisar. Es decir, para eso tenemos el modelo de formigal que sinceramente no me llega del todo ni creo que sea el modelo que Sierra Nevada deba seguir, al menos en mi opinión. El paso consiguiente sería la kilimetritis galopante.

De hecho esa kilometritis galopante ya la sufrimos, sobre todo estos 2 últimos años gracias a las nieves generosas. Hemos visto como han nacido o renacido pistas como el puente, mirador o la solana. O lo que antes eran fuera de pistas, ahora ya son pistas, como los tajos de la virgen.

Sí comparto la idea de que, por su especial orografía, Sierra Nevada puede presumir de dominio esquiable (creo que hay por ahí un post comparativo de dominio esquiable entre Baqueira Beret y Sierra Nevada). El problema es que en Europa, y en particular España, se nos ponen los ojos como platos solo al ver la cantidad de kilometros esquiables (no el área esquiable). Entiendo no obstante que dentro del dominio esquiable de Sierra Nevada habría problemas para considerar partes del parque nacional (valle de san juan y parte sur de loma dílar, por ejemplo); donde, en efecto y en principio, que yo sepa no está prohibido esquiar. No se si es un principio legal, pero si algo no esta taxativamente prohibido, es que está permitido.

En America reconozco que no he esquiado, pero no se si tales itinerarios / fuera pista estarían balizados (creo que no, porque precisamente ellos manejan el concepto de dominio esquiable); si no mal creo haber visto aparecen más bien carteles al respecto de los límites de la estación "ski area boundaries"

Este año por ejemplo, igual que el año pasado, toda la ladera que va desde la llegada de las telecabinas, pasando por ascensor, fuente del tesoro / neveros, hasta llegar a loma dílar más que tener pistas, tenía (tiene) simplemente nieve para esquiar. Tres cuarto de lo mismo la ladera del radiotelescopio hacia borreguiles, toda el area de la laguna y buena parte de la zona que hay bajo el telesilla de la "torción".

En definitiva, Sierra Nevada ofrece buenos fuera pistas, sí. En los que especialmente se puede disfrutar en primavera, sí. Pero yo tomaría precauciones al respecto de como "gestonar" los mismos. Un balizamiento mínimo quizá sea positivo sobre todo si esto sirve para menguar riesgos o ayudar al esquiador para volver a algún remonte o a pistas señalizadas y porque al final sabemos que alguien seguramente se meterá por allí. A mi entender, el balizamiento de tales itinerarios o fuera de pistas también sería una invitación para aquellos esquiadores que quizá no tengan el nivel apropiado, lo cual puede ser al final un problema. Pero esto último tampoco ha de entenderse como solo los "privilegiados" puedan gozar de tales fuera pista. No considero tampoco apropiado tomar los fuera pista o itenerarios como un modelo para aprender a esquiar. Desde luego que no considero iguales (en dificultad) todos los itinerarios o fuera de pista posibles que podría ofrecar la sierra. Antes de correr, hay que andar y si apenas podemos esquiar en pistas pisadas desconozco porque hay que ir a probar zonas que nos pueden meter en mayores problemas de los que quizá no sepamos salir (la curiosidad mató al gato).

Y si la curiosidad mata al gato, adicionalmente, en caso de accidente en tales áreas o itinerarios, ¿Cetursa asumiría responsabilidades? Un poco de esto último tenemos la prueba de los tajos de la virgen, donde especialmente el hielo aflora con rapidez y alguno he visto lo puede pasar mal, aunque sea ahora una pista balizada (y por lo tanto Cetursa entiendo asume las consecuencias cuando dicha pista está abierta). A ver si vamos a entender que porque Cetursa ponga un par de palitroques en el parque nacional (si pudieran que no lo se) alguien directamente piense que allí Cetursa va a ser la responsable de lo que pase y luego tengamos sorpresas si en efecto pasa algo.

Yo en cualquier caso diría que si alguien quiere hacer fuera de pistas en Sierra Nevada, que conozca y sepa los riesgos que asume y la responsabilidad que supone, así como las precauciones que ha de tomar. El monte (la sierra) no conoce a nadie.

Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dinosaurius-park.
Enviado: 08-04-2010 11:38
Obviamente, el esqui por itenerarios debidamente señalizados eximiría a Cetursa de cualquier responsabilidad al respecto, no sólo en cuanto a pisado y mantenimiento del circuito, sino incluso a posibles labores de asistencia y/o rescate de esquiadores. Eso se haría constar con los debidos carteles avisadores diciendo que el que se adentra en esos itinerarios lo hace a su riesgo y ventura No entiendo

Por otro lado, el rescate, en esos sitios, de un esquiador lesionado o extraviado sería lo mismo que el de cualquier montañero o senderista. ¿Porqué los esquiadores vamos a ser discriminados en esta metaria? ¿porque somos más? Triste

Otra cosa es que habría que hacer algunos retoques en algunos medios de remonte para aprovechar al máximo los itinerarios por esos sitios que dices.No hablo de nuevas instalaciones. Habló de utilizar las que hay.Pero mucho me temo que ese tema es tabú porque los ecolomierdas se echarían el monte. Por cierto, que sólo para protestar es cuando se echan al monte, porque en el monte y concretamente en el de Sierra Nevada se les ve poco Enfadado - Angry

Disiento de ti en que esquiar por todas las nieves y la curiosidad sean perjudiciales para el aprendizaje del esquí. ¿No es más peligroso aventurarse por una negra o un diamente o doble dimante como ahor se dice, que es pista, que por un sitio más o menos llano, sin tajos al lado como por ejemplo la amplia ladera sin peligro y suave pendiente de los Peñones de Dilar? No entiendo

Y con las pistas re-pisadas y supercuidadas lo único que se fomenta es lo que llama el bueno de Jinm al "gorrión del carvin" Lloróntipos peligrosos, icluso más que los limacos, gente simpática, que esos si que saben disfrutar de los fuera pista. Esquiar sobre variedad de nieves da buen soporte técnico.Yo recuerdo el famoso "jardín del Walter" delante del albergue Universitario, del que creo que ya se ha hablado en este foro.

En fin, que yo creo que ese es uno de los aspectos que hay que estudiar para sacarle a nuestra sierra la máxima potencialidad. La gente lo agradecería.

Un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
os falta algo
Enviado: 08-04-2010 13:01
Cita
Jose Rompesquis
Pocas "nieve-polvo" he visto yo con esos 4.5ºC que teneis en Piris...

Yo prefiero subir en una semanita a esa "papucha" de nieve que tienen en SN...asi la cato y la disfruto con menos genteDiablillo

Cita
Juas juas


Vaya, parece que sigue nevando en el pirineo donde siguen disfrutando de NIEVE POLVO, pero es una mierda, es mejor la de sierra nevada, esa nieve papa, aguachirri y de pescaderia. risasrisasrisas

Sabes mejor que nadie la temperatura que se muestra en las cams no es la correcta, tu mismo lo sabes de la que hay en Pradollano, cuando marcacaba 27º, pero es mejor hacerse el tonto para poner alguna excusa risasrisas

Sois la leche



Ahi tienes los grados positivos de la NIEVE POLVO DEL PIRINEO, que es una mierda comparada con la nieve PAPA DE SIERRA NEVADA.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-04-2010 13:58
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.189
Hola, comparar la nieve polvo con la nieve primavera no es justo, ni ecuánime. Creo que estaremos todos de acuerdo en que si te desenvuelves bien en el "ponder" todos preferimos esa a la nieve primavera de Sierra nevada. Ahora, si me preguntas si prefiero nieve polvo con niebla, poca visibilidad que es lo que te puedes encontrar al norte según se ve la foto o nieve primavera de Sierra Nevada con su solecito, su buena temperatura, su cervecita y serranito yo al menos lo tengo claro: Sierra Nevada. Tampoco hay que olvidar que en pocos días cerrarán casi todas las del norte. Abrazos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.