nevasport.com

Dr McCoy
Enviado: 16-09-2011 17:56
"Le fou": el puto amo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-09-2011 15:37
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.465
Y aquí el camps de Tignes
En agosto hizo 10 años de mi incursión en el mundo de los baches con Dufour.


video: [&feature=player_embedded]

Carolo estuvo por allí sudando la gota gorda en las mismas fechas.

Lo que más me llamó la atención y también aparece en este vídeo es la cantidad de gente de nivel medio que va, y que consigue mejorar de forma espectacular.

Hay que quitar de la cabeza el miedo de la gente a los baches.

A ver si este año se consigue un carril (o dos) en el Zayas.... que con lo ancho que es.....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-09-2011 02:37
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 26
Tripulantes de excursión: Hoya de la Mora - Elorrieta - Cartujo - Cerro del Caballo - Rinconada de Nigüelas







Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Jinm
Enviado: 02-10-2011 14:57
Dentro de poco vamos a conocer lo imposible, la estructura de pensamiento más sofisticada en la evolución humana.
Un grupo de eruditos de la naturaleza que pertenecen a la corporación Parque Nacional se han propuesto compartir sus conocimientos con los ignorantes lugareños de Sierra Nevada. Gente que aún viviendo en esta armonía parece ser que la desconoce.

El día once a las diez horas en el cine de Cetursa comenzará la película. A esta cita deben de acudir todos los que se interesen por Sierra Nevada o también por el estudio de esta perversión mental que representa el ecologismo político.

A pesar de que muchos de nosotros vivimos integrados en la naturaleza parece ser que no entendemos lo suficiente para conocerla, sin ese carnet verde que testifica el saber y sobretodo el poder.

La noche anterior a esta cita con los seres del Parque, debemos hacer meditación y preparar nuestra mente para la comprensión total. Para algunos de nosotros será imposible soportar tanta complejidad de pensamiento. No es broma, y dejo un corta y pega de ordenación y normas del Parque Nacional como muestra.

5. Se procurará que los caminos y pistas forestales que sea necesario construir eviten discurrir a lo largo de las fronteras de transición ecológica. Cuando esto no sea posible, se proyectarán de manera que su interferencia con los ecotonos sea mínima.

Da susto porque todo lo que escriben es igual, y nos piden que mantengamos el tipo. Así se hará, por esto hay que estar preparados ante sus mentes, no es bueno pedir las explicaciones. Y tan importante es esto, que hasta la Ratita está intentando convencer a los comerciantes de que no asistan, que no presionen a los iluminados del Parque por que no se puede hacer nada.



En Pradollano ha habido algo de movimiento. Se ven los albañiles del ayuntamiento trabajando como locos, han arreglado todo lo que han visto mal. Parece que la nueva concejala nacional de urbanismo tiene ganas de trabajar, pero puede ser un caso aislado.

Siguen con el mismo cuento a la hora de dar licencias, o será que le pasa algo a mi amigo el arquitecto Daniel.

En espera de ver lo que pasa dentro de Cetursa antes que cambie este miserable gobierno, la Ratita presumida con una escoba en la mano y la misión de barrer el futuro parece que va a repartir el inmenso queso.
Solo podemos contemplar lo poco que queda. Aunque me tiene preocupado que me multen los del Parque, ya que también está prohibido.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-10-2011 22:43
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.465
un carril de competi 1993 Altenmarkt



.

ya queda menos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-10-2011 23:05
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 23.028
Cita
pabloski
un carril de competi 1993 Altenmarkt



.

ya queda menos

sorprendidosorprendido



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-10-2011 14:33
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.047
Cita
pabloski
un carril de competi 1993 Altenmarkt



.

ya queda menos

pulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arriba

¡Qué diferencia entre los estadios hechos a base de bajadas y los hechos a máquina eh!



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-10-2011 21:01
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.047
La técnica moderna ha cambiado ligeramente...





Más contacto con la nieve, una posición algo más baja debido a los baches más regualares hechos con máquina, un clavado de bastón más tras el bache... Aunque básicamente sigue siendo lo mismo, juas



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era


Editado 1 vez/veces. Última edición el 04/10/2011 21:05 por carolo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-10-2011 21:43
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Te lo pongo incrusted Charlie





pulgar arriba



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-10-2011 23:31
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.465
Carolo, ya que estamos...
Cómo recuerdas la transición entre técnicas? (aplicadas en competición no el estilo libre, yo me quedo con los vuelos de Jim y demás tripulantes)
Me refiero a si siempre se ha puntuado igual el tema de la bajada de esquíes pegados a la nieve o no.... la ponderación de estilos-velocidad

El tema de saltos desde luego que sí ha cambiado, así que lo dejamos para otra vez


Saca el libro gordo de petete!!! jejeje

Un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-10-2011 23:48
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.047
Cita
pabloski
Carolo, ya que estamos...
Cómo recuerdas la transición entre técnicas? (aplicadas en competición no el estilo libre, yo me quedo con los vuelos de Jim y demás tripulantes)
Me refiero a si siempre se ha puntuado igual el tema de la bajada de esquíes pegados a la nieve o no.... la ponderación de estilos-velocidad

El tema de saltos desde luego que sí ha cambiado, así que lo dejamos para otra vez


Saca el libro gordo de petete!!! jejeje

Un saludo

A mí también me gusta más la técnica de los 80, con esos vuelos entre crestas pulgar arriba

Seguro que alguno de los tripulantes lo sabrá decir con más exactitud, pero fue por los mediados de los 90 cuando se empezó a puntuar mal la falta de contacto con la nieve (y que se viera en exceso la suela) y se dejó de volar tanto (o a intentarlo, juas, porque a poco que vayas rápido sigues volando entre baches)



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era


Editado 2 vez/veces. Última edición el 04/10/2011 23:54 por carolo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-10-2011 00:51
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 9.601
Cita
carolo
La técnica moderna ha cambiado ligeramente...





Más contacto con la nieve, una posición algo más baja debido a los baches más regualares hechos con máquina, un clavado de bastón más tras el bache... Aunque básicamente sigue siendo lo mismo, juas


¡Por Dios ! ¿Estaís seguros de que son terrícolas?
Que velocidad; que nivel; que técnica ¡Que coño ! Que todo pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Jinm
Enviado: 05-10-2011 12:19
Pues sí, esta guerra del esquí siempre estuvo ganada, siempre lo hemos sabido, sobre todo cuando veías a un jubilado calvinando a toda leche en máxima inercia.

Si coincidías en la subida te enterabas de todas las claves secretas para manejar la nueva tecnología que le había encasquetao su amigo y profesor, que además tiene tienda.

Toda esta lucha por la regresión al estado perfecto del esquí no tiene nada que ver con la evolución humana. Si no con la evolución caótica de sistemas sin vida.

Lo que está claro es que el sistema no cede, hay que derrotarlo cual enemigo rabioso.

La sociedad está siendo derrumbada por el vicio político, y si pensamos que esta clase social cederá en sus virtudes, será después de que nos matemos en una guerra. Siempre ha sido así.

Se que hemos vencido en esta guerra psicológica del fondo frente a la forma, prácticamente sin daños, mas mayores pero ilesos y por supuesto no haremos leña del árbol caído.

Ahora solo queda hacer que las escuelas lo asuman lo más decentemente posible. sin trauma. Por nuestra parte están perdonados, y a pesar de que nos lo han hecho pasar realmente mal, por la tensión, sobretodo subiendo en las sillas y contemplando la aceleración vertiginosa de curvatura en seres primitivos. Algo peligroso e inseguro, igual que un simio impartiendo un curso de desactivación de bombas.

En esta situación hemos aprendido que pararse en estas pistas masificadas de Sierra Nevada, hasta ahora era una posibilidad de colisión, pero con una buena colaboración de las escuelas la educación de los esquiadores volverá a buscar la felicidad en el buen hacer y no en la velocidad.

Todos son beneficios, las pistas duran más, el ejercicio es mayor, los descansos son más abundantes y se suelen dedicar a la observación de los demás esquiadores, ya que cada uno es único y sin igual en su forma. Lo contrario del calvin.
El peligro disminuye tanto en las lesiones como en colisiones, ni siquiera seria necesario el casco.

Si el profesor es político date por muerto, pero si no lo es te entenderá cuando le digas:

Señor profesor enséñeme a esquiar, no quiero ser un abrazante, ni deambular perdido en la aceleración. Tan solo quiero disfrutar con la dificultad, no con la velocidad.

Ahora es necesario conocer de los quinientos profesores, quienes son los treinta o cuarenta que saben hacerlo correctamente, esquiar y querer enseñar.

El profesor que sepa lo hará, si no está influido por la política y el que no sepa sufrirá en ridículo la falta de preparación como antes, pero se esforzará por aprender, de eso estoy seguro.


La próxima temporada ya he dicho que no fotografiaré a los profesores abrazantes, y sí a los profesores que colaboren con nosotros en la salvación del esquí.

Si fuésemos políticos no intentaríamos salvar nada sin el correspondiente beneficio sucio, pero no lo somos. En esto del esquí tenemos voto de pobreza, nuestros conocimientos se regalan en la Visera, siempre ha sido así. Hasta la vista.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-10-2011 17:43
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 9.601
Cita
Jinm
En esto del esquí tenemos voto de pobreza, nuestros conocimientos se regalan en la Visera, siempre ha sido así. Hasta la vista.


Un abrazosmiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-10-2011 19:19
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 1.670
Cita
Jinm


5. Se procurará que los caminos y pistas forestales que sea necesario construir eviten discurrir a lo largo de las fronteras de transición ecológica. Cuando esto no sea posible, se proyectarán de manera que su interferencia con los ecotonos sea mínima.

Bien vale como un ejemplo más de semántica seudogarrula en la sección "Perlas" del programa de Carlos Herrera. El redactor de semejante esperpento debe ser uno más de los "artistas" en este ejercicio progre-snob de no decir nada haciendo uso de la mayor cantidad posible de palabras y disimulando contradicciones yuxtapuestas. Se creen que no nos damos cuenta que no tienen ni p**a idea. ¡Pobres!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Jinm
Enviado: 07-10-2011 11:27
Ya he acabado el directorio, solo falta que esta temporada regresen los repudiados de la Cetursa política.
El equipo Visera te espera, ¿porqué no te alistas?


Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-10-2011 15:38
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.047
Cita
Jinm
Ya he acabado el directorio, solo falta que esta temporada regresen los repudiados de la Cetursa política.
El equipo Visera te espera, ¿porqué no te alistas?



Peasso de afotos

Esa en la que salís Pepe y tú es mítica

Y las que tenéis ahí de los años 70 y 80, de cuando se hacía la visera de verdad en lo alto de La Visera, esas son la leche !!!!!



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Jinm
Enviado: 08-10-2011 14:04
Afirmativo T.Coronel Carolo, nunca hemos tenido tantas fotos.
En estos momentos entra el T. Coronel por la puerta del cuartel general de la Enterprise.

A la orden mi T.Coronel. sin novedad en el frente.

Después de una charla de control se ha marchado a su nave estelar de exploración Ilíberis.

Por lo demás este sábado no es muy especial, se está muy tranquilo y puede ser un buen día para recoger leña por las calles.

La recogida de unos cuantos palés de los que inexplicablemente tiran las comunidades de los edificios modernos. Es una forma de calentar la casita de manera gratuita.

Edificios imposibles que la corrupción política diseñó, y que a demás, a todos los que aquí vivimos nos repugnó, de alguna manera ahora nos compensan por lo que hemos sufrido por su diseño.
Sus tejados, o plataformas de lanzamiento asesinas descargan la nieve en la carretera cada temporada, arrancándolo todo a su paso, y claro entra agua a las casas y tienen que ser reparados.
Una y otra vez, los presidentes de estas comunidades serán felices al tener tanto trabajo por el deterioro que sufren las plataformas de lanzamientos, que una vez diseñaron arquitectos bastante ineptos.

Pues nada, que los empresarios preparaban el otro día un ataque devastador a los iluminados del Parque Nacional, ensayaban la manera de acabar con el peor de los males humanos, la estupidez. Por tanto los iluminados anulan la reunión.

O sea, que nadie venga el día once a las diez en el cine de Cetursa.
No podremos saber nunca lo que significan esa normativa que nos iban a explicar.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dr McCoy
Enviado: 10-10-2011 00:00
Qué mala pata. Yo tenía preparadas las palomitas para escuchar a los gestores y ecologetas verborreando en jerga política montones de palabras inconexas vacías de contenido.

Lo que estaba claro era la película que iban a proyectar y sobre la que se haría el cineforum:





Lo que no tengo claro es quiénes son las cabras...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Jinm
Enviado: 10-10-2011 13:32
Muy mala pata, doctor.
De todas maneras siempre hay alguien que se sacrifica por los demás, o tal vez sea una prueba mental. No se, pero si se que lo difícil que es.

Va por vosotros.


[www.juntadeandalucia.es]

Direccion de la nueva normativa del Parque Nacional de Sierra Nevada.



El conjunto de carreteras que posibilitan la penetración
al interior del macizo presentan un estado aceptable, como
corresponde a carreteras de montaña, a excepción de algunos tramos de la A-337 (La Calahorra-Cherín) que atraviesa el
Puerto de la Ragua, ahora en redacción del proyecto para su
acondicionamiento por la Consejería competente en materia
de obras públicas, y la AL-3404 que atraviesa el macizo por
el Puerto de Santillana desde Abla a Ohanes. La A-395, que
penetra desde el área metropolitana de Granada hasta la estación de esquí, está en buenas condiciones aunque presenta
saturación en algunos fines de semana de la temporada alta,
en época inverna

Pag147

b) El uso forestal.
Los recursos forestales de Sierra Nevada presentan una
clara dicotomía en función de su distribución espacial. Así,
la zona central y occidental del macizo montañoso cuenta
con una superficie forestal arbolada muy importante y que
ostenta, en gran par te, titularidad pública. Su función pro -
ductora es mínima, presentando un escaso aprovechamiento
económico (a excepción de algunas producciones obtenidas
en las labores de conservación). Sin embargo, es fundamental la labor protectora y social que desempeñan estos
montes. Como elemento de diagnóstico, cabe destacar la
gran vulnerabilidad de estas masas forestales frente a los
posibles incendios, a pesar de los importantes esfuerzos de
mantenimiento y conservación realizados durante las últimas
décadas. Es necesario seguir invirtiendo en esta línea ya que
la combustibilidad del monte está en función de la cantidad
de biomasa existente en el mismo y de su distribución y
grado de humedad, lo que a su vez depende del manejo que
se haga del monte. Es prioritario orientar los criterios generales de gestión de los montes del espacio hacia la conservación, mejora y el mantenimiento de las masas forestales,
integrando el uso forestal junto al social y recreativo, prevaleciendo la protección, conservación y mejora del ecosistema
y del paisaje, cuestiones que de.
La demanda más importante de usos turísticos se produce durante la estación invernal cuando la nieve amortigua
el impacto sobre los recursos más vulnerables. En verano, el
macizo no ofrece el mismo atractivo y la población se desplaza con preferencia al litoral.
No obstante, la declaración
del Parque Nacional ha difundido a nivel nacional los valores
naturales del macizo, por lo que el territorio está soportando
en la estación estival una carga sensiblemente más elevada
en relación a épocas anteriores. Puntualmente, las motos y
vehículos todoterreno, pueden generar afecciones importantes. También, el vertido de residuos, asociado principalmente
a núcleos urbanos, tiene efectos contaminantes sobre cursos
de agua o ríos próximos, casi todos ellos trucheros.ben quedar reflejadas en los
planes de ordenación.
tor occidental del Parque Natural, merece, obviamente, un
tratamiento particular en el capítulo del uso público. La utilización intensiva de este espacio se encuentra plenamente
consolidada. Con una longitud de pistas, hoy en día, de 104
kilómetros, parte de los cuales pueden ser innivados con nieve
producida, presta servicio a 7.000 esquiadores diarios de
media, con picos de fin de semana que alcanzan los 15.000
visitantes. Está situada entre las estaciones de esquí más
competitivas a nivel nacional. En consecuencia, la ordenación
del uso público en esta área deberá integrar la prevención y
resolución de déficits ambientales que se puedan presentar a
medio largo plazo, al tratarse de una actividad en continuo desarrollo. Entre los aspectos cuya regulación debe ser prevista
se encuentra el seguimiento ambiental de las aguas de los ríos
Monachil, Dílar y S. Juan, y el control de los caudales de los
mismos. Ante la carencia de datos al respecto, se preverá acometer durante la vigencia del PRUG, los estudios referentes a
los efectos ambientales de la actividad de innivación artificial y
manejo de la nieve en el ámbito de la estación de esquí.
El Plan Estratégico 2007-2017 presentado por CETURSA,
la empresa pública que gestiona la estación de esquí, para su
evaluación ambiental, tiene como objetivos consolidar y equilibrar el dominio esquiable en términos de capacidad de carga
y la mejora del modelo territorial de la estación. Con este
Plan se pretende dar respuesta a sus déficits estructurales
(sobresaturación y malos usos del dominio esquiable, deficiente acceso y circulación entre los distintos sectores, utilización incompleta del dominio esquiable, alta siniestralidad y
escasa diversificación y carencia de servicios en relación con
los diferentes sectores de la demanda) a la vez que se corrigen y se minimizan los impactos ambientales.

Pag 152

2. La planificación y gestión del turismo se basará en la
estrategia y plan de acción de la Carta Europea de Turismo
Sostenible, llevándose a cabo de manera coordinada con los
diferentes actores y administraciones con incidencia en el turismo de Sierra Nevada.
3. Se buscará la compatibilización entre la conservación
de los recursos naturales y un adecuado desarrollo de la actividad turística, que redunde, desde los puntos de vista social y
económico, en beneficio de la población de la zona.
4. La búsqueda del modelo turístico más adecuado ha de
pasar por la implicación de la población local en el desarrollo
y explotación de este recurso, ha de basarse en las Orientaciones Estratégicas del Plan General de Turismo Sostenible de
Andalucía 2008-2011 y ha de estar orientada por los siguientes principios:
a) Equilibrar la oferta turística en lo que se refiere a los
distintos segmentos de mercado.
b) Potenciar la diversificación de la oferta como respuesta
a las nuevas demandas, en especial las del turismo activo.
c) Apoyar la implantación de una oferta turística de calidad compatible con los objetivos establecidos.
d) Promover las iniciativas de carácter autóctono


Pag 153

4. En el establecimiento de nuevas infraestructuras o la remodelación de las existentes, se establecerán medidas de integración paisajística, así como medidas correctoras y compensatorias. Asimismo, para las infraestructuras abandonadas o que
vayan a abandonarse se promoverán medidas correctoras.
5. Se procurará que los caminos y pistas forestales que
sea necesario construir eviten discurrir a lo largo de las fronteras de transición ecológica. Cuando esto no sea posible, se
proyectarán de manera que su interferencia con los ecotonos
sea mínima.
6. Junto con la Administración competente se promoverán los estudios que permitan la ordenación de las instalaciones de telecomunicaciones, definiendo lugares de ubicación preferente donde puedan ubicarse estas instalaciones, así
como las zonas excluidas de este uso

Pag 155

c) Zona de uso moderado. Constituida por áreas dominadas por un ambiente natural con mayor grado de humanización, y con capacidad para admitir mayores intensidades de uso y aprovechamientos que en los casos anteriores.
Se incluyen en esta categoría:
- Los pinares de repoblación.
- Las zonas agrícolas.
- La zona deportivo-recreativa del Puerto de la Ragua.
- La zona esquiable del Embalse de las Yeguas (Dílar).
- Alberquillas-Puerto Molina (Bubión-Capileira).
- Jardín Botánico de la Cortijuela (Monachil).
- Área Recreativa La Tizná (Jérez del Marquesado).
- Área Recreativa Las Chorreras (Alpujarra de la Sierra).
- Área Recreativa Río Laroles (Nevada).
- Área Recreativa Collado del Espino (Ohanes).
- Refugio Peña Partida.
- Refugio Ventura.
- Refugio del Caballo.
- Refugio Elorrieta.
- Refugio de La Loma de Cáñar.
- Refugio Prado El Cebollar.
- Refugio vivac La Carihuela.
- Refugio de Loma Pelada (Villavientos).
- Refugio vivac La Caldera.
- Refugio El Horcajo.
- Refugio vivac Peñón de Polarda.
- Refugio vivac El Doctor.
- Refugio vivac Piedra Negra.
- Mirador del Ahí de Cara.
- Mirador del Marquesado (Venta Colilla).
Representan 23,51% (20.193 hectáreas) de la superficie
del Parque Nacional.

Pag 155

d) Zona de uso especial. Constituida por áreas de reducida extensión en las que se ubican las construcciones e instalaciones mayores. También alberga, con criterios de mínimo impacto y de concentración de servicios, las instalaciones que
sea necesario establecer para el uso público y para las actividades de gestión y administración. Además, incluye aquellas instalaciones preexistentes que sea necesario mantener, así como las que vayan a albergar servicios de interés general
conformes con la finalidad del Parque Nacional.
Se incluyen en esta categoría:
- Hoya de la Mora (Mojón de Trigo).
- Hoya del Portillo (incluye los siguientes equipamientos:
aparcamiento, área recreativa, caseta y barrera de control).
- Puerto de la Ragua (incluye los siguientes equipamientos: aparcamiento, albergue, instalaciones deportivas autorizadas y punto de información).

Mirador de los Alayos (incluye los siguientes equipamientos: aparcamiento, mirador, caseta y barrera de control).
- Embalse de las Yeguas.
- Poblado y antiguo vivero forestal del Posterillo.
- Albergue de la Sociedad Sierra Nevada.
- Refugio Loma del Puntal.
- Refugio del Poqueira (refugio de montaña guardado).
- Refugio Postero Alto (refugio de montaña guardado).
- Refugio Loma del Calvario.
- Carreteras públicas y zonas de servidumbre, con excepción del tramo de la antigua carretera GR-420 comprendido
entre Carihuela del Veleta y Chorrillo.
En el caso de los Albergues y los Refugios, la zona de uso
especial incluye asimismo una franja de 50 metros alrededor
de la instalación principal.
Representan 0,06% (48 hectáreas) de la superficie del
Parque Nacional.


Pag156

4.2.2.3.4. Subzona B.4. Zona de amortiguación del Área
de esquí alpino.
Representa el 0,12% (103 hectáreas) de la superficie total
del Parque Natural.
Este área, que posee un alto valor ambiental, representado por pastizales y matorral de interés ecológico, se delimita
como zona de amortiguación de los impactos derivados de las
instalaciones y usos desarrollados en la subzona C3 (Área de
esquí alpino), en particular la instalación de infraestructuras.
Comprende una franja aproximada de 200 metros de ancho,
entre el límite oriental de la concesión de CETURSA y las altas
cumbres (límites, a su vez, del Parque Nacional).
En ella se limitan al máximo las actividades transformadoras, admitiéndose, con carácter excepcional, la instalación
de remontes mecánicos y otras instalaciones vinculadas a
la práctica del esquí, siempre que resulten autorizables de
acuerdo con los procedimientos de prevención y control ambiental previstos en la Ley 7/2007, de 9 de julio, las instalaciones desmontables (gradas y salidas para acontecimientos
deportivos), así como la señalización de pistas y de límite del
dominio esquiable.
En esta zona se considera compatible la circulación de
vehículos y maquinaria de nieve vinculada a tareas de atención
de accidentes y rescate, así como para la retirada de nieve en
caso de fuertes nevadas.


pag157

4.2.2.4.3. Subzona C.3. Área de esquí alpino.
Representa el 1,41% (1.215 hectáreas) de la superficie total del Parque Natural.
Se aplica al espacio en que se desarrollan las actividades
deportivas de esquí y donde se extienden las infraestructuras
que éstas requieren. Se corresponde con la superficie de la concesión actual a CETURSA en los municipios de Monachil y Dílar.
Como criterio general de ordenación, en esta zona de
uso intensivo consolidado, se promoverá el desarrollo ordenado de los deportes de nieve y las infraestructuras que llevan
asociadas, evitando la generación de déficits ambientales que
se puedan presentar a medio o largo plazo, con relación a la
producción de vertidos al río Monachil, las demandas de agua
para abastecimiento y producción de nieve, y la demanda de
áreas de estacionamiento en relación a la oferta actual.
En esta zona se considera compatible la circulación de
vehículos y maquinaria de nieve vinculada a la gestión y mantenimiento de la estación de esquí alpino, a la práctica de actividades deportivas compatibles, a tareas de atención de accidentes y rescate, así como para la retirada de nieve en caso
de fuertes nevadas, por motivos de seguridad


pag159

5.1.2. Adecuación.
1. Durante su vigencia, el contenido del Plan podrá ser sometido a modificación de alguna o algunas de las partes que
lo constituyen, o a un procedimiento de revisión del conjunto
del mismo.
2. Modificación:
a) La modificación del Plan supone cambios concretos
de alguno o algunos de sus contenidos, tratándose de ajustes puntuales que no alteran sustancialmente la ordenación
adoptada.
b) Se considera modificación del Plan los ajustes puntuales que deban realizarse en relación con el Programa de Actuación contenido en el epígrafe 6 del PRUG del Parque Nacional y las Líneas de Actuación contenidas en el epígrafe 6 del
PRUG del Parque Natural por el cumplimiento de las actuaciones previstas o cuando del resultado de la evaluación del Plan,
al que se refiere el apartado 5.1.3, se consideren necesarios
para el cumplimiento de los objetivos establecidos.
c) El Plan podrá ser modificado a propuesta de la Consejería competente en materia de medio ambiente, bien a iniciativa propia o bien por acuerdo motivado del Consejo de Participación y aprobado por mayoría absoluta de sus miembros. Se
someterá al trámite de información pública y audiencia a los
intereses sociales e institucionales implicados.
d) La aprobación de la modificación corresponderá a la
persona titular de dicha Consejería cuando afecte únicamente
a materias de su competencia, y al Consejo de Gobierno en
los demás casos.
3. Revisión:
a) La revisión del Plan implica un examen del mismo en
su conjunto, como consecuencia de la constatación de nuevas circunstancias ambientales o socioeconómicas, avances o
nuevos descubrimientos científicos u otras causas legalmente
justificadas, y supone el establecimiento de una nueva ordenación.
b) El Plan podrá ser revisado por Acuerdo del Consejo de
Gobierno de la Junta de Andalucía a propuesta de la Consejería competente en materia de medio ambiente, bien a iniciativa
propia o por acuerdo motivado del Consejo de Participación y
aprobado por mayoría absoluta de sus miembros.
c) La revisión del Plan se llevará a cabo siguiendo los mismos trámites establecidos para su elaboración y aprobación,
correspondiendo esta última al Consejo de Gobierno de la
Junta de Andalucía.


Pag 163

5.4.5. Sobre actividades de uso público, turismo activo y
ecoturismo.
1. Quedan sujetas a la obtención de autorización conforme al procedimiento regulado en este Plan, las siguientes
actividades de uso público, turismo activo y ecoturismo:
a) Las actividades que se relacionan a continuación
cuando se realicen por caminos, pistas forestales u otros espacios donde exista limitación de acceso o de uso:
1.º La observación de la fauna y flora y la observación
geoatmosférica.
2.º Las actividades de filmación, grabación sonora y fotografía.
3.º Alpinismo o escalada clásica.
4.º Cicloturismo.
5.º Esquí de travesía.
6.º Piragüismo en el Parque Natural.
7.º Ruta ecuestre.
8.º Senderismo.
9.º Circulación con vehículos a motor.
10.º Travesía de montaña.
b) El vivaqueo y la acampada nocturna vinculados a travesía de montaña para grupos superiores a 15 personas o que
utilicen más de 3 tiendas de campaña.
c) Las actividades de filmación, grabación sonora y fotografía que impliquen el uso de equipos auxiliares, tales como
focos, plantallas reflectoras, generadores eléctricos u otros.
d) Las actividades de uso público que se citan a continuación cuando se realicen fuera de los lugares previamente
designados mediante resolución de la persona titular de la Dirección General competente en materia de espacios naturales
de la Consejería competente en materia de medio ambiente, o
en lugares designados que tengan alguna limitación de uso.
1.º Descenso de barrancos en el Parque Natural.
2.º Descenso en bote en el Parque Natural.
3.º Escalada deportiva.
4.º Espeleología.
5.º Esquí alpino.
6.º Esquí nórdico.
7.º Globo aerostático.
8.º Hidrobob en el Parque Natural.
9º. Hidrotrineo.
10.º Motos de nieve.
11.º Mushing.
12.º Snowboard.
13.º Trineos.
14.º Vuelo libre (parapente, ala delta, etc.).
15.º Vuelo sin motor (velero).

Pag 164

7. En particular no se podrán realizar las siguientes actividades de uso público, turismo activo y ecoturismo:
a) En el Parque Natural, el cicloturismo campo a través y
en senderos de uso público exclusivamente peatonal. En todo
el Parque Nacional, salvo por pistas forestales abiertas al uso
público y carreteras.
b) Heliesquí, heliexcursión, paracaidismo y vuelo con ultraligero y en general las actividades recreativas que empleen
aeronaves con motor. Excepcionalmente la Consejería competente en materia de medio ambiente podrá autorizar, con motivo de eventos deportivos relacionados con actividades aeronáuticas, actividades de paracaidismo y vuelo con ultraligero.

Pag 165

9. Además de lo dispuesto en el apartado 7, se prohíbe
en el Parque Nacional:
a) El tiro en cualquiera de sus modalidades.
b) El barranquismo y los deportes acuáticos, en cualquiera de sus modalidades.
c) Los deportes de nieve en cualquiera de sus modalidades, a excepción de lo dispuesto en el epígrafe 5.2.2.c) del
PRUG del Parque Nacional.
d) La circulación de vehículos a motor de cualquier tipo,
salvo por los caminos habilitados para ello.
e) La circulación de motocicletas, cuatriciclos y vehículos
asimilados en actividades vinculadas al uso público, excepto si
circulan por carreteras o caminos asfaltados.
f) El levantamiento de mapas para pruebas de orientación
y la realización de las mismas en las Zonas de Reserva y Zonas de Uso Restringido.
g) La celebración de competiciones y pruebas deportivas,
salvo las señaladas con carácter excepcional en el apartado 1
del epígrafe 5.2.3 del PRUG del Parque Nacional.
h) La introducción de perros y animales de compañía
sueltos a excepción de perros de rescate, perros guía y perros
ganaderos en labores de compañía y vigilancia del ganado.
i) El uso de cometas, liberación de globos y la práctica del
aeromodelismo.

Pag 166

4. Quedan prohibidas:
a) De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 4.2 de la
Ley 3/1999, de 11 de enero, el nuevo establecimiento en el
Parque Nacional de cualquier tipo de infraestructuras permanentes, tales como caminos, edificaciones, tendidos eléctricos, instalaciones de tráfico terrestre o aéreo o remontes mecánicos, salvo los necesarios para una adecuada gestión
del espacio.
b) La renovación de la concesión para las infraestructuras
de telecomunicaciones en el pico del Veleta.

Pag 168

2. Son actividades prohibidas:
c) La instalación de carteles informativos, elementos conmemorativos o de publicidad apoyados o construidos sobre
elementos naturales de paisaje, como roquedos, árboles, laderas, áreas o enclaves de interés paisajístico singular, así como
las pintadas y similares en elementos naturales (rocas, suelo,
árboles, etc.), a excepción de determinada simbología relacionada con el uso público del espacio.
d) En la antigua carretera GR-420, a partir de los 2.500
metros de altitud, la realización de pruebas de vehículos a motor, así como filmaciones y reportajes fotográficos con fines publicitarios vinculados a las mismas.
f) La venta ambulante y el anuncio de servicios no autorizados.

5.5.1.2. Zona de uso restringido.
1. Se consideran compatibles los aprovechamientos agrícolas, forestales y ganaderos tradicionales.
2. La circulación peatonal es libre cuando esté relacionada con los aprovechamientos tradicionales debidamente autorizados, y en los restantes casos estará limitada a los caminos, pistas y senderos existentes. En cotas superiores a los
2.000 metros se podrá circular también por las vías de acceso
tradicionales actualmente existentes aunque no constituyan
senderos. En condiciones invernales se podrán realizar recorridos a pie y esquí de travesía sobre los terrenos nevados.

Pag170

5.5.2.2.4. Subzona B.4. Área de amortiguación del Área
de esquí alpino.
1. Con arreglo a los objetivos y criterios de ordenación, se
consideran compatibles los siguientes usos y actividades:
a) Las actuaciones destinadas a la conservación, mejora
y regeneración de las formaciones vegetales.
5.5.2.3.3. Subzona C3. Área de esquí alpino.
1. Con arreglo a los objetivos y criterios de ordenación, se
consideran compatibles los siguientes usos y actividades:
a) El establecimiento de nuevos medios mecánicos de
remonte y la reforma de los actuales, así como el acondicionamiento y construcción de pistas para la práctica del esquí.

Pag 171

5.5.2.3.3. Subzona C3. Área de esquí alpino.
1. Con arreglo a los objetivos y criterios de ordenación, se
consideran compatibles los siguientes usos y actividades:
a) El establecimiento de nuevos medios mecánicos de
remonte y la reforma de los actuales, así como el acondicionamiento y construcción de pistas para la práctica del esquí.
b) La construcción de las instalaciones e infraestructuras
que se consideren necesarias para la óptima práctica del esquí y el ordenado desarrollo de la estación, siempre que se
prevean medidas de integración ecológica y paisajística.
c) Las actividades de educación ambiental y aquellas que
no estén expresamente prohibidas por el presente Plan.
d) Los trabajos de revegetación de pistas y de restauración paisajística.
e) Cualquier otra actuación que el correspondiente procedimiento de autorización determine como compatible.
2. Con arreglo a los objetivos y criterios de ordenación, se
consideran incompatibles los siguientes usos y actividades:
a) La realización de todo tipo de infraestructuras que no
sean consecuentes con el uso preferente asignado.
b) La alteración de la calidad o estado de la nieve mediante la utilización de aditivos químicos, a excepción de los
exigidos por la normativa en vigor en el caso de competiciones
internacionales.
c) Cualquier otra actuación que el correspondiente procedimiento de autorización determine como incompatible.



PAGINAS EN BLANCO DE PLANOS ILEGIBLES.


Pag 259

2. Modificación:
a) La modificación del Plan supone cambios concretos
en alguno o algunos de sus contenidos, tratándose de ajustes puntuales que no alteran sustancialmente la gestión del
espacio.
b) Se considera modificación del Plan los ajustes puntuales que deban realizarse en relación con el Programa de Actuación contenido en el epígrafe 6.
c) El Plan podrá ser modificado a propuesta de la Consejería competente en materia de medio ambiente, bien a iniciativa propia o por acuerdo motivado del Consejo de Participación, aprobado por mayoría absoluta de sus miembros. Se
someterá al trámite de información pública y audiencia a los
intereses sociales e institucionales implicados.
d) La aprobación de la modificación corresponderá a la
persona titular de dicha Consejería cuando afecte únicamente
a materias competencia de medio ambiente, y al Consejo de
Gobierno en los demás casos.

Pag 260

4.2.4. Para la protección del Patrimonio Cultural y del Paisaje.
Cualquier actuación que pueda suponer la destrucción,
el deterioro o la transformación de los elementos culturales
singulares, así como la alteración del paisaje, y en particular:
4.2.4. Para la protección del Patrimonio Cultural y del Paisaje.
Cualquier actuación que pueda suponer la destrucción,
el deterioro o la transformación de los elementos culturales
singulares, así como la alteración del paisaje, y en particular:

pag 266

6.2.4. Acciones inmediatas.
1. Regulación y control de accesos por la carretera de Altas Cumbres Occidentales. Se mantendrá como pista cerrada
al tránsito de vehículos a motor el tramo Carihuela-Chorrillo.



Continuará.

Llegar a la última pagina, la 314 es solo para seres mentalmente preparados, que aunque el resumen tan solo sean dos palabras son solo dos palabras conseguidas con mucho dolor.
Esta proeza de resumen ha sido conseguida por la inagotable destreza de un Coronel de Sierra Nevada.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 10-10-2011 18:45
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.047
sorprendidosorprendidosorprendidosorprendido

Gracias por la información Jinm

¿Se les ha quedao algo por prohibir a estos tíos? sospechoso



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Dr McCoy
Enviado: 11-10-2011 00:44
Afortunadamente se les ha olvidado prohibir las flatulencias dentro del parque.

Aguantar las ganas de miccionar es posible pero retener un buen cuesco eso ya es otro cantar...

La tripulación intentará no ser muy contaminante y controlar las emisiones de metano y sulfuros pero no prometemos nada.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-10-2011 00:10
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.465
Parque Nacional o cárcel nacional... o Parque de unos pocos...

Cetursa, Menos texto y más días de esquí!!!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Proyecto Génesis
Enviado: 12-10-2011 17:07




Día 12 de Octubre de 1492 es el día del Descubrimiento de América, 12 de Octubre es el día de la Hispanidad, y Fiesta Nacional de España.
Dedicado al Capitán de la Enterprise. Y a todo el que quiera celebrarlo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-10-2011 20:13
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 383
Cita
Proyecto Génesis




Día 12 de Octubre de 1492 es el día del Descubrimiento de América, 12 de Octubre es el día de la Hispanidad, y Fiesta Nacional de España.
Dedicado al Capitán de la Enterprise. Y a todo el que quiera celebrarlo.


No, si al final se os ve el plumero........DiablilloDiablilloDiablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Jinm
Enviado: 13-10-2011 11:51
Negativo Rafa54, el plumero se les ve a los políticos, y a los que desprecian España, a nosotros lo que se nos ve es venir.


Que bonito el desfile de la legión, ya savia yo que algo nos estábamos perdiendo mientras pasábamos un rato en el columpio. Pero cuando íbamos a echar combustible ocurrió algo increíble que nos sobresaltó.



Cuando más dedicados estábamos a la contemplación y la tranquilidad se oyó una voz que a mí ya me sonaba de algo, no entendía bien lo que decía, pero mas o menos era así.

Que me quedao con tu cara, cuidadito con migo, te tengo vigilao.



Era él, me acordé del susto que un día le pegué este verano cuando sus ovejas se comían la hierba milagrosa que yo necesito, intenté negociar con él, pero no me contestó.

Es estaño que no sea mi amigo, espero serlo algún día.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Yorio
Enviado: 13-10-2011 13:04
Tened cuidado;
Que ese tipo de perro si muerde de verdad, recuerdo hace unos años, cuando las ovejas pastaban por la zona de la "choza Sartenes" y pista de monta bike, habia dos iguales a este cuidando las ovejas. Ibamos a caballo y salimos a una verea y de pronto aparecieron y se tiraron para nosotros como si de perros de jauria se trataran, tuvimos que salir a galope tendio, por que no traian muy buenas intenciones, ademas el pastor no estaba por alli.Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Jinm
Enviado: 13-10-2011 15:05
No se si muerde el pastor, Yorio no creo que lo haga, seguro que le quitan la subvención y al humano responsable de él lo encierran.

Los animales que muerden son los políticos, véase a Alfredo Perro Rabioso, o cualquier idea de Samos el Sucio, o las perversidades intencionadas de la Ratita presumida de Cetursa, como ponerme el pase temporada a más de 800€ con la imposibilidad de amortizarlo.

Es posible que los caballos que llevabais tuvieran un mal gesto con los perros, o llevaban una piel de oveja por encima y se confundieron, o es posible que estuvieran protegiendo el rancho Sartenes para que se enfadaran tanto, por que ya sabes que se lo quedó Cetursa y a demás nosotros perdimos mucho con ello. Por lo pronto nos quedamos sin las sartenás de setas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Raulillo_
Enviado: 13-10-2011 15:23
Madre mía...qué alegría me da que los culiprietos por fin salgan de la cueva y saquen a pasear al aguilucho, que no sé si por rancio o por viejo...pero cada vez tiene peor aspecto.... !!!

Y ahora veo que se va añadiendo contenido multimedia, pero con un pero...Pepiño....las fotos que has puesto de los borregos están bien, pero son mucho mejor esquiando....

Un abrazo y mucho ánimo!!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Jinm
Enviado: 14-10-2011 14:28
Se buscan ideas para mejorar Granada.

[www.ideal.es]

Como si hubiera que buscar ideas para mejorar Granada, que si un trenecito a ninguna parte que si un chiringuito.

Bien, nos comunican que colaboremos, o sea que los políticos quieren nuestras ideas, cuando su única idea cual animal político es la supervivencia. Pero solo juegan para ganar.

Podría llenar el periódico ideal de ideas, pero entonces entraríamos en el juego político ya que sus ideas ya las conocemos.

La clase política nunca accederá a liberar el suelo, y menos el de Sierra Nevada, aunque si esperamos lo suficiente se asfixiaran solos, nosotros solo tenemos que esperar lo suficiente y les venceremos, pero se tienen que quedar sin su sustento.

Imaginaos que los pueblos con acceso a la nieve se comunican con telesillas. Nada, solo para que los hoteles de estos pueblos no se cierren en invierno, y uno pueda cambiar de estación según el nivel de competencia de cada lugar.

O también se podría pernoctar una noche en cada pueblo para encontrar el más apropiado a las necesidades de cada uno.

Pero recordad lo que buscan estas almas perdidas en el caos. Pura supervivencia, cual animal político.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.