***ITINERARIO*** Cuevas del Valle (848 mtrs) - Puerto del Pico (1390 mtrs) - Refugio Cervunal (1900 mtrs) - El Torozo (2018 mtrs) - Puerto del Pico (1390 mtrs) - Cuevas del Valle (848 mtrs)
Mapa Topográfico con recorrido
***FICHA TÉCNICA***
• Nombre: Ascensión al Torozo desde Cuevas del Valle
• Fecha de realización: 16 de Mayo 2009
• Dificultad: Media (por el desnivel total a superar)
• Localización: Parque Regional de Gredos. Macizo Oriental
• Acceso: A través de Cuevas del Valle (N-502)
• Tipo de Recorrido: Lineal-Circular
• Distancia: 19 km
• Tiempo: 5:30 h (sin paradas)
• Tipo de firme: Calzada romana, senda montañera, camino.
• Desnivel acumulado: 2464 metros (1232 metros subida y 1232 metros bajada)
• Cota mínima: 848 metros
• Cota máxima: 2018 metros
• Agua: Abundante. Arroyos de montaña y varias fuentes.
• Refugios: Dos (Majada del Tío Manteca y Refugio del Cervunal)
• Bibliografía recomendada:
-Senderos de Gredos. Ediciones Desnivel
-Senderismo para masoquistas. Ediciones Desnivel.
• Observaciones:
*Ruta montañera que salva cómodamente considerable desnivel. Fue realizada en condiciones ambientales favorables, nieblas a primera hora y posteriormente una climatología de nubes y claros, aire inapreciable y temperatura primaveral de 15 Cº de media.
*Primer 2000 de mi amigo Julio y también su primer contacto con Gredos. Estoy seguro que repetirá tras la bonita experiencia de hacer cumbre en este maravillo paraje.
Perfil Topográfico
***DESCRIPCIÓN***
Introducción:
Cuando hice hace un par de meses la "Senda de las Cinco Villas", la cumbre del Torozo fue la protagonista indiscutible de mis miradas. Desde ese momento pasó a mi interminable "lista de prontos", encontrando al fin el día de subir a este maravilloso mirador pétreo de 2018 metros.
Transcurso de la Senda de las Cinco Villas el pasado Marzo.
A sabiendas de que el desnivel de ida y vuelta (1000 metros) y la longitud (9 km) aumentarían considerablemente, tenía especial interés en realizar la ruta desde el pueblo abulense de Cuevas del Valle; recorriendo toda la calzada romana que serpentea hábilmente desde la población hasta el Puerto del Pico. Esta vía pecuaria es utilizada desde la antigüedad para la trashumancia de ganado vacuno, transitando por este paraje a lo largo de la historia innumerables reses de la raza "Avileña Negra Ibérica" en la búsqueda de pastos estacionales.
Calzada Romana con Cuevas del Valle al fondo
Recorrido descriptivo:
Iniciamos esta interesante ruta por el sector suroriental de Gredos en la localidad serrana de Cuevas del Valle. Después de la ruta merece la pena detenerse en sus rincones para admirar su arquitectura tradicional.
A primera hora encontramos una espesa niebla que impide ver la mole del Torozo y Riscos del Tío Pasito. Tan sólo medio minuto despeja mostrando la soberbia cara sur que sorprende a mi amigo Julio.
La calzada romana es entretenida, salva 500 metros en 4,5 km siguiendo la menor pendiente del Barranco de las Cinco Villas. Posiblemente sea de las mejores conservadas de España. Algunos tramos se encuentran restaurados para mantener su integridad y el paisaje por el que transita es excepcional, especialmente durante esta época (primavera), cuando el helecho, el piorno y el cantueso llena de colorido el entorno. Otras especies vegetales que encontramos durante la subida son el Castaño y el Pino. Llama la atención una construcción semiderruida adyacente a la calzada romana, se trata de las ruinas del "Portazgo", donde antiguamente se cobraba peaje a los usuarios de este seguro paso montañero.
La calzada termina en el Puerto del Pico, coronado por un monumento de la Guerra Civil. La ruta continúa por detrás de una restaurante que rompe la armonía del lugar. Al iniciar la senda encontramos un cartel explicativo de Gredos.
Seguimos nuestro recorrido encontrando el Refugio de la Majada del Tío Manteca, con una preciosa fuente integrada en la pared.
Haciendo eses de manera cómoda vamos ganando altura por un camino perfectamente hitado. En la senda encontramos un cartel de forja que nos indica la proximidad de la Fuente de Cerro Pedrique, acercándonos a conocer su débil chorro.
La fuente se sitúa a 80 metros del cartel y hay varios vivacos allí
Tras volver a la anterior senda, seguimos llegando posteriormente a una bifurcación que tendremos en cuenta. A la derecha se presentan unos hitos que ascienden de manera directa hacia el Torozo, este será nuestro camino de vuelta para el descenso. Ahora seguiremos recto por una senda bien trazada a media ladera, disfrutando hacia el norte de un bosque de Abetos, y de las vistas de la Serrota y la Sierra del Zapatero.
Por esa loma descenderemos posteriormente de manera rápida del Torozo
Continuación elegida para el ascenso
En esta senda encontramos la Fuente de las Belesas que corre con brío.
Recargamos nuestras cantimploras y tras breve charla con un par de montañeros seguimos el marcado itinerario cruzando el Arroyo Gallego, llegando después al precioso Refugio del Cervunal.
La Sierra del Zapatero te saluda
Tras realizar una paradita de rigor este bello entorno nos aupamos en el cordal, donde ponemos rumbo oeste avistando los espectaculares farallones verticales que caen hacia el sur.
La cumbre del Torozo entre la niebla
Al poco rato llegamos a nuestro objetivo del día, la cumbre del Torozo (2018 mtrs), que está marcada con vértice geodésico y tiene un buzón montañero.
Preciso como un reloj finlandés, XD
Al llegar las vistas hacia el Barranco de las cinco Villas (sur) se encontraban cubiertas, pero fue al poco de llegar nosotros y levantó completamente, disfrutando mientras comíamos de la panorámica hacia el sur del Valle del Tiétar, del Barranco de las Cinco Villas y de la línea continuada de los Montes de Toledo. Hacia el oeste se divisa el espaldar de los Galayos con La Mira sobresaliendo, y los altos picos del Macizo Central.
La temperatura en cumbre es agradable (15 grados), no apeteciendo nada marcharse. En el buzón dejamos nuestra tarjeta de cumbres personalizada y tras una media hora de deleite nos ponemos en marcha.
Tarjeta de Cumbres "El Flatulín"
Introduciéndola en el Buzón
Despedida de El Torozo
Ahora continuaremos la cuerda rumbo oeste para progresivamente perder altura con tendencia a la derecha, por una línea de hitos que nos lleva de manera rápida hasta la bifurcación nombrada anteriormente.
Vistas hacia la escarpada cara sur
Un pequeño nevero
Cabra Montesa joven
Se lo está pasando mal el amigo...
Una vez en este punto el camino es el mismo de la ida, disfrutando ahora del prolongado descenso y de la estupenda tarde primaveral que nos brinda Gredos.
Objetivo conseguido
El Torozo desde Cuevas del Valle
Excelente día de amigos, un buen lugar para iniciarse en la sabiduría de Gredos.
Descarga de archivos gps e imágenes a mayor calidad:
[
es.wikiloc.com]
Disfruten y cuiden de Gredos. ¡Espero que os guste!
Eduardo Pavón