Hola amigos
Pese a haber pasado más de 1 año de esta aventura con final feliz, pero un tanto amargo, no hay día que no me acuerde de lo que cerca que se quedó

Nos fuimos 4 amigos, Jesús (Chakel), Kiko, Edu y Adriano (Pincho), a darle un pegue a la Eslovena de las Grandes Jorasses, en su Cara Norte, y al final el pegue nos lo llevamos nosotros




Para una actividad de este tipo, lo de menos, quizás, es la dificultad
Lo de más, es la envergadura del total de la actividad, que te obliga a planificar todo al mínimo detalle, y un mochilo con saco, esterilla, hornillo, vamos, el equipo de vivac necesario para no palmarla si te pilla un marrón o pasa algo por ahí arriba, que no te dejará indiferente a la hora de moverte, ya sea en horizontal abriendo huella, ya sea en vertical escalando
Decía en
Grandes Jorasses: Cómo pasar de 100 a 0 en cerocoma 
Cita
Pincho
Pues de vuelta por Jaca, con las manos como nos las llevamos para Chamonix se han vuelto: Vacias!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Pero como dijo uno que todavía vive, con todos los dedos!!!!!!!!!!!!!!
Tremenda aproximación, tremenda montaña, tremenda vía, pero infinitamente más tremenda la cagada a 3 largos de cima, tras 900 metros de la mejor actividad que he hecho en mi vida, con unos horarios cojonudos, unos 5 largos y el resto en ensamble, 2 cordadas increiblemente coordinadas, y la todavía incredulidad al darnos cuenta de lo fácil que es evitar la incertidumbre con un puto móvil en la seta de la mochila.....
Salimos el viernes 21 andando de Chamonix pueblo al estar cerrado el tren de Montevers, y tras la nevada del miércoles anterior, nos tocó abrir huella desde unos 1.800 m., y en 5 horas llegamos al refugio de Leschaux, al pie de las Jorasses.
A la 1 de la madrugada, salíamos del refugio camino de la Eslovena, abriendo huella de nuevo hasta la base de la pared, cosa que nos llevó 4 horas de mover 2 palmos de nieve por paso y buscar bien el itinerario en el glaciar, bastante agrietado y "seraquizado".
A las 5 nos encordamos para escalar, ya a pie de rimaya, y comenzó la fiesta, hielo y nieve de hasta 85º, V/+ en roca y M5 en los largos de arriba, entre los 3.000 y 4.100 metros de altitud.
Ensamblamos casi todo, solo parando cuando se nos acababa el material, y aseguramos los largos de mixto entre neveros y los de salida a la arista "casicimera", yendo las 2 cordadas siempre juntas, a buen ritmo.
Por supuesto, solo miramos el croquis entre el primer y segundo nevero, para qué mirarlo más, en una vía de un kilómetro de desnivel, a 4.000 metros de altura!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Y claro, si ya lo decía mi abuela, Adriano, guarda para cuando no haya, y por no guardar, aunque hubiese sido un poco cautela, cagada de libro final, escalando una variante mixta bastante expo, saliendo a una zona de arista rota-rotísima, sembrando la duda e incertidumbre entre los 4....
10 horas de escalada y a falta de 3 largos para acabar la ascensión, todavía nos quedan algo más de 4 horas de luz para llegar a cima, pero la carne es debil.
Podría dar mil y una razones esgrimidas para bajarnos, pero creo que no es necesario.
Nos bajamos y punto.
Al final, para qué excusarse, si las excusas son de mediocres cuando menos, cagamos calzón, sacamos el móvil, y llamamos al pájaro, que nos sacó cuales sacos de patatas de allí.
En fín, ahí van unas fotos, que creo reflejan lo grandioso de la zona, y otra más que sigue en la lista de pendientes, aunque ya me ha dicho la parienta que cambie de vía, o mejor, que deje el alpinismo, que vaya paquete que estoy hecho jajajajajajaja
Un reportajico ya caerá, digo yo 




Manda güevos que tenga que estar con un tobillo inútil, para poder sacar un poco de tiempo un año después


Pero como no fue la 1ª palmada de mi vida, ni ha sido la última, que hay por ahí alguna en recámara mu gorda, ahí va la historia




Octubre de 2011



Por fín, tras una espera de muchos años


Ahí va definiéndose la tan anhelada Cara Norte con la que todopisapraos ha soñado alguna vez


La Cara Norte de las Grandes Jorasses


En concreto, nos hemos decidido por la vía Eslovena, sin ascensiones españolas conocidas hasta la fecha, de 1.000 metros de desnivel y dificultades de 5/M y una exposición de V sobre VII


El tren de Montevers, está cerrado en estas fechas, con lo cual la actividad toma tintas de "jabalineo" ya nada más empezar, salida a 1.000 m, llegada a 4.100 m., no está mal



Eso, sin contar el nevadón caido en los 2 días anteriores, que nos hará sudar abriendo huella y buscando el itinerario entre las grietas

De todas formas, las vistas que tendremos durante el camino nos la harán más llevadero


Paisajes idílicos


La llegada a las cercanías de la estación superior de Montevers con la çgrandes Jorasses al fondo y la Mer de Glace a nuestros pies


La Norte de los Grands Charmoz, nuestro "plan b"


Y la bajada ferrratera al fondo del valle, entretenida cuando menos


Siempre con los gigantes observándonos
Tramos más horizontales
Y tramos y más tramos de nuevos peldaños y escalas debido al retroceso glaciar
Y por fín, en el la Mer de Glace
Y poco a poco, abriendo esa huella que fatiga, pero gratifica por el mero hecho de saber que estamos solos ahí, en el glaciar de Leschaux, ramal que viene de las Jorasses
Dimensiones a las que no solemos estar acostumbrados


Valle arriba
Espectáculo espectacular


Sin palabras valle abajo


Sin palabras valle arriba

Llegamos bajo los contrafuertes del refugio de Leschaux, que más vale tener bien localizado, especialmente en condiciones de baja visibilidad


Gracias a maromas y peldaños
Y ferratas




Que se agradecen, pues quizás es lo más expuesto de la actividad


Vamos llegando poco a poco
Al refugio, nuestra guarida durante unas horas

Desde la puerta del mismo, las vistas no tienen precio



Hasta podemos apreciar con el zoom, que nuestra vía está en bastante buenas condiciones

Redios, vaya pepinaco



Tengo que hacerme una foto con esa Norte detrás, por si es la última




Valle arriba





Valle abajo





Nos preparamos la cena pronto, muy pronto, que hoy toca madrugar, y mucho
Y al saco, aunque lo de dormir, ya es otro cantar, entre los nervios y todo lo que acompaña a la actividad, con descansar es suficiente
Los 2 pisapraos más guapos y apuestos del foro





Diana, abrigarse,recoger, desayunar, equiparse y al lío

En el lío, ya sí



El glaciar de Leschaux, es el glaciar más complicado en el que me he movido, hoy por hoy


De hecho, debido a la falta de huella, la nevada de los días anteriores, lo roto del mismo, a la nocturnidad, alevosía y no sé cuantas excusas más, echamos unas cuantas horas para llegar a la rimaya de nuestra vía, no sin antes haber pasado por la de la MacIntre


Llegamos al inicio de la Eslovena, hace algo de rasca

Por fín, todavía de noche, estamos bajo la rimaya, que franquearemos por su lado izdo, y en ensamble iremos tirando unos cuantos de largos
Paro en la 1ª reunión, hace un poco de rasca

Viene tras de mí Chakel seguro y veloz, como siempre
Recoge material y sigue casi, o sin casi, sin hablar



Ahora, soy yo el que voy arriba
Y ahora, él, solo nos juntamos cuando se nos acaba el material y hay que montar "R" para poder continuar
El terreno, se deja por ahora, no está tumbado, pero tampoco es vertical
Vamos las 2 cordadas a la vez, sin prisa, pero sin pausa
Y algún tramo, si que se pone más tieso
Las vistas, espectaculares


El Edu en plena acción
Y esto es lo que yo veo cuando miro para abajo


Aquí, con la foto vuelta, patiaco


La verdad, en mi vida había escalada con tanta "grasia" como hoy, voy contento, disfrutando, el miedo, en su justa medida
Llegamos al 2º nevero
Y ahora si que podría pasar miedo




Las distancias, en foto parecen cortas, pero en este nevero, nos cabe una vía como la Silvia Noreste del Veleta


Seguimos por las gulotes centrales, ya en terreno más técnico
Hielo fino y algo de mixto fácil
Y las dimensiones


Este largo, me ha tocado a mí, cosa de la que alegraré después



Ieeeeeeeeeee, pero como coño hace tanto frío en este pueblo




Kiko, esperando su turno
Ahí se va
A por el "crux" de la vía
Mixto fino
Menos mal que me tocó el largo anterior




Igual parece tumbado, doy fe que no lo es, muy pero que muy tieso, y el hielo, fino, pero que muy fino...... si lo hay

Tercer nevero, esto está hecho


Pero mira que vamos bien

Chakel asegurando el paso
Pero mira que nos gusta vender la piel del oso antes de cazarlo

Tercer neveraco


Voy llegando
Y monto R en uno de los pocos clavos que encontraremos en toda la ruta

Aquí, comienza nuestro calvario

Y mira que es evidente la guló de los cojones

Pero si nos fijamos en esta foto, se adivina a la derecha por donde va la vía


Qué pasa tron



Sigue para arriba el Chakel
Por detrás de los amigos
Las vistas, espectaculares


El Tacul


El el sucul


Aquí, ya toca esmerarse un poco más

El siguiente largo, es mío, y aseguro, que ya pasé un poco de mieu




Claro, me río ahora, que ya sé que no me caía ahí


Las piezas de seguro, 2 ó 3 en 60 metros, minúsculas, alien azul y verde, y un fisu, creo recordar, y por el qué dirán, en roca podrida y muy vertical.
El hielo, casi inexistente y la nieve de no fiar


Seguimos hacia arriba, hacia lo desconocido, todo hay que decirlo, un poco como los borregos

Pasa bastante rato, mientras ellos se mueven por ahí arriba, pakí, pallá, padere, paizqui.....
Cuando llego a su altura, marrón



Edu, se ha llevado un susto bastante gordo al irse con una plancha de nieve en la vertiente de la MacIntre-Colton, y milagrosamente quedarse gancheado en la placa de granito liso. Lo que es más meritorio, es el haber podido volver a la "R" sin un solo rasguño

Estamos en algún sitio en el que ha habido algún rescate o similar, cercano al Espolón Croz, porque hay 2 reuniones de paraboles con restos de cuerdas fijas ancladas y recogidas, pero no sabemos donde estamos
Y empiezan las deliberaciones





Me cito
Cita
Pincho hace un año
Podría dar mil y una razones esgrimidas para bajarnos, pero creo que no es necesario.
Nos bajamos y punto.
Al final, para qué excusarse, si las excusas son de mediocres cuando menos, cagamos calzón, sacamos el móvil, y llamamos al pájaro, que nos sacó cuales sacos de patatas de allí.
Yo, desde luego, lo que tenía clarísimo, es que no iba a rapelar por donde había subido, 1000 metros sin ningún tipo de anclaje, con la roca podrida, la nieve podrida, el hielo justito
No. Por mi parte, o por arriba, o llamo al cuco, si se puede. Otra cosa es que no haya posibilidad, pero estamos en Chamonix, y eso quizás es lo que mate al alpinismo, o yo mismo sea el que lo mate, pero los mismos rescatadores, con los que he tenido la suerte de trabajar y escalar, son los que siempre me han dicho que prefieren sacar a un vivo tonto que a un muerto listo
Por mis amigos, yo no voy a hablar ni opinar, cada uno tiene sus razones, y ahora mismo, 18 de noviembre de 2012, están los 3 volando hacia Patagonia, Cerro Torre y Fitz Roy les esperan, sin helicóptero ni rescatadores, creo que eso habla por ellos
Yo no he podido ir, 1º por motivos económicos, y ahora mismo por una lesión que me lo impediría igualmente, con lo cual, la envidia, me corroe por dentro y por fuera, pero eso no se lo puedo decir a mi mujer que me mata





Total, que al final, llamamos al PGHM, que en un periquete, viene a ponernos a salvo


Dejan a un rescatador, que cuando menos se queda flipado de ver a 4 tíos ahí arriba tan "tranquilos"

Y comienza el festival del chorizo ibérico







Al final, ves la Gran Cagada, y te entran ganas de llorar de impotencia




Un poco video de las "sartas ibéricas"
[nevavideo]https://www.nevasport.com/nevamedia/embeber.php?id=335844[/nevavideo]
Y un mucho chino para los rescatadores, que se juegan el tipo cada vez que salen a trabajar










Y al final, con lo que me quedo, con esto

Un saludo salaos