nevasport.com

Enviado: 29-06-2011 12:06
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 15
Muy buenas a todos,

Soy nuevo por aquí, bueno mejor dicho, solo leia y veía todos los reportajes, pero nunca he participado. Pero algo me esta removiendo por dentro ya un tiempo atras, hace ya varios años, vereis, soy aficionado a la montaña, he tenido el gustazo de hacer mis rutitas por casi toda la geografia Española y como no, nuestra amada y respetada sierra Nevada, creo que este foro es muy bueno ,francamente bueno y con gente muy critica sobre el respeto al medio natural, es por ello por lo que quiero saber de vuestra opinión sobre el tema que quiero exponer aquí, mas que exponer es una verdadera protesta, sé que aquí en este foro hay gente que practica mountainbike y tal vez a ellos no les guste la protesta enérgica que quiero lanzar.
Bueno el caso es que estos ultimos años han proliferado los amantes a la bici de montaña, cada vez esas maquinas son mas capaces de meterse en zonas insospechadas, cada vez son aficionados mas tecnicos, mas audaces, mas abiles, en fin que no les quito merito a esa destreza que demuestran.
Pero a lo que voy es que hace ya tiempo ( varios años ) que voy observando en las sendas que he pateado desde pequeño ,que ahora estan destrozadas, estan llenas de surcos de los derrapajes de estos insensatos de la erosion sobre ruedas de tacos, en las zonas mas tecnicas que son las bajadas pronunciadas, la senda practicamente a desaparecido para dar paso a casi una pista forestal llena de surcos, a triplicado su anchura, vamos que no queda nada de la senda centenaria por donde pasaban las personas y bestias.
Desde aquí pido respeto por nuestras sendas, seriamente pienso que deberian de prohibir circular a ciclistas por las sendas, unicamente que rodasen por las pistas forestales y que dejen en paz las sendas destrozadas por su insensatez.

Hay queda eso Enfadado - Angry
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-06-2011 12:20
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 1.670
Es un tema interesante este que planteas. Es evidente que los descensos afectan a las sendas y hay algunas en las que se ven claramente los efectos, sobretodo en algunas curvas. Pero en mi opinión es este el menor de los problemas que afectan a las sendas y además tiene fácil solución: pasar con cuidado. En las sierras del Pozo, Cazorla o Segura hay decenas de sendas históricas, con unos trazados impresionantes y que se están deteriorando hasta casi perderse - o perderse totalmente en algunos casos - y no es precisamente por el paso de ciclistas, sino por la absoluta dejadez de las administraciones. Te pongo dos ejemplos: en la Vereda de la Estrella es frecuente encontrar ciclistas y sin embargo la senda está cuidada y mantenida. Yo creo que los efectos del paso de bicicletas, en este caso, son mínimos. Sin embargo la senda que baja de Cabañas al Hornico, por citar una, va desapareciendo año tras año porque pese a ser bastante transitada, nunca se ha arreglado. Y esa es utilizada habitualmente, hay otras que han desaparecido entre la vegetación o las ha cortado el agua TristeTriste. Y no digamos en caso de incendio: Luis puede hablar de unas cuantas que, tras un incendio, han desaparecido bajo los bulldozers y se han convertido en horribles jorros madereros.

En fin, es un tema que algunos foreros hemos tratado en ocasiones, mi opinión es que hay sendas que son patrimonio etnológico y deberían estar protegidas. Luis, Luiso, ¿qué decís?

Ejemplo: esta senda, paralela al Guadalentín, estaba ya deteriorada, pero los trabajos de limpieza de monte le han dado la puntilla. Las piedras que se ven eran las que formaban la parata sin argamasa, y los restos de la limpieza están ocupando el paso TristeTriste



Uploaded with ImageShack.us



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-06-2011 12:50
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 15
Perdona Andrés,

Pero he decirte que es imposible pasar con cuidado en las zonas en que la senda se inclina vertiginosamente, ahí tienen que tirar el culito para atrás, bloquear la rueda trasera y descender derrapando, te hablo de zonas donde se requiere una destreza y tecnica para descenderla, zonas buscadas precisamente para poner a prueba su destreza con esas maquinas absorberlo todo, su objetivo primordial es hacer esa senda con esas peculiaridades técnicas de descenso, ¿ como van a pasar con cuidado ? .Yo te hablo de sendas que desde que han aparecido estas bicicletas de montaña cada vez mas sofisticadas, el cambio en ellas ha sido brutal, en cuestión de pocos años.
En cuanto a lo que comentas, es para abrir otro post, por supuesto que en las sierras de Cazorla hay infinidad de sendas que estan desapareciendo y que la administración no hace nada, pero yo no hablo ahora de eso, en cuestion el parque natural de Cazorla yo creo que es el peor señalizado de los que conozco, pero esto ya digo que es otra cuestion.Lo que me esta preocupando es que las bicis son cada vez más, mejores y ahora mismo no hay control sobre las zonas donde están abarcando y el destrozo evidente que hacen.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-06-2011 13:20
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 706
De hecho está prohibido circular con bicicletas por pistas de menos de tres metros de ancho por el Paque Natural de Sierra Nevada (creo que por todos pero ya no estoy seguro) . Si buscas en el foro de bici de montaña verás varios hilos al respecto. Eso sí creo que allí tu opinión no será tan bien acogida Diablillo

Ahora en serio, estoy de acuerdo contigo en que cierta regulación de esta actividad -como de tantas otras- habría que respetar, en caso contrario nos estamos cargando un patrimonio natural que no nos pertenece ni de lejos.



"Mi tiempo, Señorías, generalmente lo ocupo en las cosas que me preocupan o me divierten"
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-06-2011 13:30
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7.734
Para todo hay un término medio, y ahí está la virtud...

No creo que prohibir todo un colectivo sea la solución, yo te puedo asegurar que el cicloturismo no ocasiona tanto deterioro, por no decir ninguno, ya que todas las actividades humanas ocasionan deterioro.

No veo pq tenemos que entrar todos los que usamos la bici en el mismo saco Enfadado - AngryEnfadado - AngryEnfadado - AngryEnfadado - Angry



A trepar, a patear, de cicloturisming, de ferratas o camping... lo que sea menos estar un finde en casa... Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-06-2011 13:30
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.243
Cuman, estoy de acuerdo contigo.

Hay zonas donde el paso de las bicis pueden erosionar mucho. E incluso hagan de la senda incómoda para luego recorrerla andando. Imagino que pasa en zonas donde hay mucha afluencia, caminos que se han popularizado entre los bikers, y en determinadas condiciones de terreno y vegetación (supongo que por esto es más frecuente en Sierra Nevada que en Cazorla)

Se que en Sierra Nevada, Parque Nacional, ya está prohibido el uso de las bicis fuera de las Pistas. Y recientemente en un sendero transitado he visto carteles donde se prohíbe ir en bici, creo que fue en los senderos medievales de la Tahá de Pitres. (esto es ya fuera del Parque Nacional) . Me encontré a un grupo de guiris, bajando la escalera de Busquístar (no se si en ese camino concreto había cartel de prohibición), me dio la impresión que iban con una empresa de turismo activo. Yo encuentro mucho más atractivo recorrer este tipo de caminos andando que en bici, cuando además luego toca empujarla mucho toda la subida. Pero hay gente para todo, y también entiendo que si estás haciendo una ruta larga y tienes que realizar un trozo por senda pues no hay otra alternativa, pues vayas por ahí, pero en ese caso se debería ir desmontado con lo que el impacto no debería ser mayor que hacerlo andando.

En el proyecto TransAndalus, ya se indicó hace un par de años en los rutómetros, que en las sendas de Sierra Nevada se vaya desmontado. Por ahora son apenas un par de kms los que se hace por sendas.

Supongo que la solución a esto finalmente sea acabar prohibiendo el paso en bici por ciertos senderos o ciertos tramos de sendero. Y que la gente lo cumpla, por lo que, como todo, lo principal es la concienciación, respetar esas prohibiciones y que la mayoría de la gente vea que está mal ir montado en bici por esos sitios. Así cada vez lo haría menos gente.

Por supuesto que, como ha comentado Andrés, las sendas tienen otros problemas aparte de este, pero es otro tema.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-06-2011 13:41
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 706
Prohibir no sirve de nada, concienciar sí.
El problema es asumir que las actividades que hacemos tienen cierto impacto en el medio, que es deseable que ese impacto sea mínimo y que no somos los únicos con derecho a hacer uso de los espacios naturales.
Con un planteamiento tan sencillo creo que todos podemos compartir el monte degradandolo lo justito para que mi hija pueda disfrutar de él dentro de unos cuantos años sin tener que mirar con envidia las fotos de su padre...

De lo contrario pues llegará la prohibición -de hecho ya llegó- las multas, y el mosqueo de quienes cuando vamos en bicicleta intentamos no cargarnos ni las pistas, ni las sendas, ni las personas con las que nos cruzamos.

Saludos. Joaquín



"Mi tiempo, Señorías, generalmente lo ocupo en las cosas que me preocupan o me divierten"
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-06-2011 13:45
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 15
Cita
chamado
Para todo hay un término medio, y ahí está la virtud...

No creo que prohibir todo un colectivo sea la solución, yo te puedo asegurar que el cicloturismo no ocasiona tanto deterioro, por no decir ninguno, ya que todas las actividades humanas ocasionan deterioro.

No veo pq tenemos que entrar todos los que usamos la bici en el mismo saco Enfadado - AngryEnfadado - AngryEnfadado - AngryEnfadado - Angry

Chamado, por su puesto que todas las actividades humanas ocasionan deterioro, pero no me compares la pisada de una persona con el poder de erosion de una rueda de tacos derrapando, y para mas inri cuando estan humedas las sendas es cuando mas disfrutan y mas erosion producen, no se trata de prohibir por prohibir, se trata de ser conscientes de la erosion que estan ocasionando.

Y no meto a todos los usuarios de bici en el mismo saco
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-06-2011 13:49
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 7.734
Cita
cuman1792
Cita
chamado
Para todo hay un término medio, y ahí está la virtud...

No creo que prohibir todo un colectivo sea la solución, yo te puedo asegurar que el cicloturismo no ocasiona tanto deterioro, por no decir ninguno, ya que todas las actividades humanas ocasionan deterioro.

No veo pq tenemos que entrar todos los que usamos la bici en el mismo saco Enfadado - AngryEnfadado - AngryEnfadado - AngryEnfadado - Angry

Chamado, por su puesto que todas las actividades humanas ocasionan deterioro, pero no me compares la pisada de una persona con el poder de erosion de una rueda de tacos derrapando, y para mas inri cuando estan humedas las sendas es cuando mas disfrutan y mas erosion producen, no se trata de prohibir por prohibir, se trata de ser conscientes de la erosion que estan ocasionando.

Y no meto a todos los usuarios de bici en el mismo saco

Si yo estoy totalmente de acuerdo contigo pulgar arriba no he personalizado en nadie la acusación guiño en todo caso culpo a la admción o a su responsables...

Es cierto que una bici derrapando causa mucha erosión a los caminos... pero aún así yo creo que la elección más lógica y práctica es la regulación, que no la prohibición guiño como dicen en el foro de bicicletas, la efectividad de la prohibición es más que dudosa, ya que no pueden poner guardas en todos los senderos... ojalá fuese así, pero para controlar más cosas aparte de las bicis.



A trepar, a patear, de cicloturisming, de ferratas o camping... lo que sea menos estar un finde en casa... Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-06-2011 14:26
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 397
vaya un "temita" más interesante..."Prohibir"..."Regular"...son términos que pueden alegrar o preocupar..depende del lado desde donde se los mire...


¿somos los senderistas los "legítimos" propietarios del derecho a transitar por las sendas?

¿ocasionamos los senderistas deterioro en las mismas?

¿no?

¿seguro?

¿no es cierto que muchos boreguiles (prados, collados, etc) muestran a las claras el deterioro que acusan cuando se pasa por ellos?

¿cuantas sendas tienen ahora tramos de roca caliza muy pulida debido al paso de los senderistas con sus botas de suelas de caucho?

¿cuantas hormigas mata un senderista al cabo de una excursión por senda, y cuantas pequeñas plantas pisa?



El Monte es de propiedad pública. No es exclusivo para el uso de un solo colecctivo.

Seamos razonables: hay lugar para todos si se aplica el sentido común.

saludos,
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-06-2011 14:29
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.162
Bien, pues yo me siento con el corazón dividido. Mi condición de montañero en bici me obliga siempre a ser respetuoso con el medio ambiente.

Recientemente, en Pedales de León, siete personas sacrificamos la mejor bajada de toda la ruta para hacerla andando con nuestras bicis del manillar. Es muy complicado mantenerte siempre en el término medio.

Tambien me resulta complicado, cuando voy de pisapraos, el seguir los senderos sin utilizar los atajos. Imagino que Cuman también tendrá este problema, ¿no?....

smiling smiley



Saludos y Abrazotes
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-06-2011 14:52
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 15
Cita
Ernestbiker
vaya un "temita" más interesante..."Prohibir"..."Regular"...son términos que pueden alegrar o preocupar..depende del lado desde donde se los mire...


¿somos los senderistas los "legítimos" propietarios del derecho a transitar por las sendas?
no, para nada, por eso hay que tener el maximo respeto para que todos disfrutemos del entorno

¿ocasionamos los senderistas deterioro en las mismas?
infinitamente menos en cuanto al tiempo en que estan presentes los senderistas y ciclistas, estos ultimos en cuestion de pocos años han destrozado sendas de las que durante siglos han permanecido practicamente inalterables con solo el transito de personas y bestias.

¿no?

¿seguro?

¿no es cierto que muchos boreguiles (prados, collados, etc) muestran a las claras el deterioro que acusan cuando se pasa por ellos?
si cierto
¿cuantas sendas tienen ahora tramos de roca caliza muy pulida debido al paso de los senderistas con sus botas de suelas de caucho?
la erosion en roca es incomparable con los surcos producidos por los derrapes de las ruedas, hay que entender que ha este paso muchisimas sendas seran destrozadas en muy pocos años, la erosion de las rocas se produce durante siglos y es mucho mas lenta y menos traumatica para el paisaje

¿cuantas hormigas mata un senderista al cabo de una excursión por senda, y cuantas pequeñas plantas pisa?
si no nos salimos de la senda el impacto con el medio es minimo, en cuanto a las hormigas yo las esquivo risas



El Monte es de propiedad pública. No es exclusivo para el uso de un solo colecctivo. por su puesto que no y es deber de todos el cuidarlo

Seamos razonables: hay lugar para todos si se aplica el sentido común.
totalmente de acuerdo con esto pulgar arriba

saludos,
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-06-2011 15:00
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 15
Cita
lelete
Bien, pues yo me siento con el corazón dividido. Mi condición de montañero en bici me obliga siempre a ser respetuoso con el medio ambiente.

Recientemente, en Pedales de León, siete personas sacrificamos la mejor bajada de toda la ruta para hacerla andando con nuestras bicis del manillar. Es muy complicado mantenerte siempre en el término medio.

Tambien me resulta complicado, cuando voy de pisapraos, el seguir los senderos sin utilizar los atajos. Imagino que Cuman también tendrá este problema, ¿no?....

smiling smiley

Letete,

La verdad es que hace ya muchos años que no atajo en los senderos, además siempre son atajos para llegar antes y suelen ser mas abruptos, y debido a mi experiencia en pisapraos, hace mucho que me di cuenta que no queria contribuir en esa erosion innecesaria y preferia bajar disfrutando sin prisas. pulgar arriba te digo que me quito el sombrero cuando veo un ciclista con una buena bici, bien equipado y bajarse de ella para descender por un sendero.Porque si se baja con una mala bici lo hace porque no puede ,en cambio el que lo hace teniendo los medios y renuncia es por convicción de una etica saludable con el medio natural pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-06-2011 15:23
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 397
Buenas,

más ejemplos:

La llamada "Pedrera" de la cara norte de la Sagra, (en la cara norte, a la izquierda del "embudo"guiño es una linea de erosión en una pendiente que se puede apreciar desde la carretera de acceso; esta erosión ha sido realziada exclusivamente por senderistas. Y es una erosión importante.
Las vías normales de todas las cumbres tienen en sus senderos de acceos una erosión mucho mayor que la que tenían hace años; a mayor acceso de senderistas y montañeros, mayor es el deterioro.
risasrisasrisasy, no lo niegues, no cuesta nada reconocerlo, no lo has hecho a propósito: ¡has matado hormigas!.jajajajajaja..yo, tambiénTriste

Cuando subí el Mont Blanc, escuché a un guía de Chamonix decirlea su cliente que deberían de "regular" el acceso a la via normal porque el deterioro era considerable...sorprendidosorprendidodecía que cuendo él era jóven el entorno de los accesos no estaba tan deteriorado...
Y ese mismo guía no opinaba nada bien de los: cables, vías ferratas, etc...No entiendo...opinaba que los montañeros no son los propietarios de las montañas y que para poner un cable, cadena, cuerda fija, se debería de regular esa actuación por parte de las autoridades y nunca dejar a la iniciativa privada esas acutuaciones..



Puedo poner muchos ejmplos más...y, si, por supuesto que la bici de montaña deteriora..
opino que cada colecctivo debe de reconocer que, por mucho que no nos guste, somos responsables de deterioros en el Monte
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-06-2011 15:47
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 38
Vamos a ver,

Hay una cosa que Cuman hace inca pie y bajo mi humilde punto de vista es la clave, me refiero a el pequeño intervalo de tiempo que llevan estas bicis super modernas en el monte, estos vehiculos de traccion animal risas ( es broma ), en apenas una decada han erosionado de gravedad muchas de las sendas que he pateado desde niño y os aseguro que el impacto es brutal, no es comparable a la erosion de los senderistas y montañeros, en mi tierra y sin ir mas lejos ayer corriendo por la sierra vi el cambio de un año para otro, la senda ya castigada, en apenas un año en las zonas mas tecnicas para estos bikers, no queda practicamente nada de la senda original.

La clave esta en el animal que le da la traccion a esa bicicleta, sea pues eso, un animal racional risas

Con respeto todos tenemos derecho a ir al monte, playa, e.t.c. pero como todo hay que darle un uso racional y sensible.

La verdad es que me asombro donde empiezo a ver huellas de ruedas de bici sorprendidosorprendido BESTIAS!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-06-2011 15:53
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.243
Cita
cuman1792
.... pulgar arriba te digo que me quito el sombrero cuando veo un ciclista con una buena bici, bien equipado y bajarse de ella para descender por un sendero.Porque si se baja con una mala bici lo hace porque no puede ,en cambio el que lo hace teniendo los medios y renuncia es por convicción de una etica saludable con el medio natural pulgar arriba

También puede ser que el que se baja con una bici mala, lo haga por convicción,.... Que lo que renunció fue a pillarse una bici mejor pues solo iba a utilizar las bicis por pistas y senderos buenos. ¿no?

Se de uno que tiene una treck doble-rígida del año 92 y está muy contento con ella. risas, le sirve para cicloturismo y aproximaciones montañeras que es lo que quiere. risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-06-2011 16:10
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 397
Cita
Luis (RinRan)
Cita
cuman1792
.... pulgar arriba te digo que me quito el sombrero cuando veo un ciclista con una buena bici, bien equipado y bajarse de ella para descender por un sendero.Porque si se baja con una mala bici lo hace porque no puede ,en cambio el que lo hace teniendo los medios y renuncia es por convicción de una etica saludable con el medio natural pulgar arriba

También puede ser que el que se baja con una bici mala, lo haga por convicción,.... Que lo que renunció fue a pillarse una bici mejor pues solo iba a utilizar las bicis por pistas y senderos buenos. ¿no?

Se de uno que tiene una treck doble-rígida del año 92 y está muy contento con ella. risas, le sirve para cicloturismo y aproximaciones montañeras que es lo que quiere. risas


risasrisasrisasrisaspulgar arribapulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-06-2011 16:56
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 780
Que pase un senderista por el campo no pasa nada, pero sí si lo hacen cientos.

Si cien senderistas atajan una curva de una senda, se crea un surco que ni es senda ni es nada, solo surco, erosión. Que no pasaría nada si solo lo hiciese uno. Estoy pensando ahora en la bajada de la Cucaracha al puente del Vadillo. Las sendas están hechas para eso, para que puedan pasar 100 senderistas sin provocar mucha erosión.

Lo mismo pasa con las bicis, si una bici baja por una senda apenas se nota, pero sí si lo hacen cientos de bicis. Por las sendas todas las bicis bajan por el mismo sitio y por eso se erosiona. Para eso están las pistas, para que pasen 100 bicis por el mismo sitio sin que provoque erosión.

Y esto mismo es aplicable a todo. Pero no se puede jusificar una cosa con la otra. Como ya han dicho lo importante es la concienciación de la gente. Pues las prohibiciones, más que nada, perjudican a todos. Pero cuando uno pasa, y sobre todo si lo hace solo no ve el daño que está causando, precisamente porque uno solo hace poco daño, es la suma de todos la que sí lo hace.


Editado 2 vez/veces. Última edición el 29/06/2011 16:59 por Juan D. Salgareño.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-06-2011 17:09
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 397
Cita
Juan D. Salgareño
Que pase un senderista por el campo no pasa nada, pero sí si lo hacen cientos.

Si cien senderistas atajan una curva de una senda, se crea un surco que ni es senda ni es nada, solo surco, erosión. Que no pasaría nada si solo lo hiciese uno. Estoy pensando ahora en la bajada de la Cucaracha al puente del Vadillo. Las sendas están hechas para eso, para que puedan pasar 100 senderistas sin provocar mucha erosión.

Lo mismo pasa con las bicis, si una bici baja por una senda apenas se nota, pero sí si lo hacen cientos de bicis. Por las sendas todas las bicis bajan por el mismo sitio y por eso se erosiona. Para eso están las pistas, para que pasen 100 bicis por el mismo sitio sin que provoque erosión.

Y esto mismo es aplicable a todo. Pero no se puede jusificar una cosa con la otra. Como ya han dicho lo importante es la concienciación de la gente. Pues las prohibiciones, más que nada, perjudican a todos. Pero cuando uno pasa, y sobre todo si lo hace solo no ve el daño que está causando, precisamente porque uno solo hace poco daño, es la suma de todos la que sí lo hace.


pulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arriba

totalmente de acuerdo.

probablemente, la regulación sería la solución al "tema" menos conflictiva...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-06-2011 17:39
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.036
Todos los colectivos tienen responsabilidad: en la Sagra con la pedrera, en Sierra Nevada con los endemismos que pisamos al transitar por borreguiles y poner nuestra esterilla, en las sendas históricas cuando atajamos a pie o cuando nos lanzamos con las burritas Triste También en las vías de roca y en las ferratas cuando nos molesta un matojo o un espino y lo mandamos a tomar viento...

Supongo que, en ocasiones puntuales y estudiadas, habrá que prohibir el tránsito de las bicis. En Murcia, junto a la misma ciudad, hay un parque regional (Carrascoy y el Valle) que está literalmente reventado de sendas y de bicis Llorón Hay una regulación y sólo se pueden transitar por caminos cuya anchura sea superior a 1,5 metros. Aún así, sé que hay mucha polémica al respecto.

Yo hago mucha bici, no soy técnico y casi siempre por carriles y pistas, poco por sendas, pero tiene su punto y yendo tranquilos no tienes por qué romper... sólo se trata del sentido común. También conozco otros muchos bicicleteros con muchísima más técnica que yo que bajan por sitios imposibles y que intentan ser respetuosos al máximo chino amable

Y aunque no esté relacionado con este tema, yo creo que son mucho más problemáticos estos:



Y si no, echadle un vistazo al resultado:



Así que, antes de buscarle las cosquillas al gato, atemos en corto a los tigres.

PD. ¿Y los quads? ¿Y los 4x4?



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
B2E
Enviado: 29-06-2011 19:03
Que pasada los surcos, dudo que ellos mismos puedan volver a pasar por ese pedazo caballon (no se si se escribira con V Juer como estamosrisasrisasrisas hay que volcer a la escuelarisasrisas). Aunque como habeis dicho esos bichos (Motos y Bicis) se lo comen todo.

En fin el tema es regulacion y CONCIENCIACION, como ya se ha mencionado antes.

Y mira que yo iba a decir que con el tema de las motos habiamos avanzado mucho, en fin..., me confundia.

Saludos familia, y como ya he dicho en alguna ocasion: gracias a todos los que sacan estos temas en defensa de nuestras tierras (y quiero decir, nuestras, de todos los colectivos) que a fin de cuentas es una gran labor de concienciacion, GRACIAS Cuman por sacar el tema.

TRAKEL
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-06-2011 20:53
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.243
La solución a largo plazo está clara. Concienciación. Que se consiga una amplia mayoría de gente que sepa que cosas causan impacto y que desprueben ciertas conductas de forma que quien lo haga se sienta mal, y cada vez haya menos.

Soy optimista y creo que se puede conseguir. Se ha avanzado en otros temas, por ejemplo en lo de las motos, aunque siempre haya desaprensivos como en las fotos de Luiso, creo que cada vez son menos y que la mayoría de la gente lo desaprueba, o en otros temas como cuando antes se hacian herbarios, o se cazaban mariposas, o se recojía musgo para adornar un belén en Navidad. Creo que todo esto ya no lo hace casi nadie porque está mal visto, y con razón.

Lo malo es que en este pais, para llegar a la concienciación, hay que empezar prohibiendo, lo suyo sería regular, pero normalmente cuando se toman medidas, la situación es tan crítica que la regulación empieza prohibiendo. Me explico, cuando hablo de regulación, entiendo que tambien incluye en determinados casos prohibir ciertos senderos, durante un tiempo, (bien unos años para que se recupere, o un periodo estacional, por otros factores del ciclo biólógico).

Unas fotos de hace un mes en Sierra Nevada:
Al menos por este camino, al tener mucha piedra, no creo que el impacto sea mucho.





Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
whispy
Enviado: 29-06-2011 22:25
Hola compañeros de la montaña, yo soy una de las personas involuncrada en la regulación de las sendas en el valle de carrascoy en Murcia, para empezar el principal problema q existe con la degradación de las sendas es primero la falta de mantenimiento de estas, y luego la famosa cultura de ocio, es decir hace 10 años en la montaña éramos un 10 % de la gente q hay ahora, en el tema de la erosión está la gente confundida, con informes de expertos en la mano, la erosión en curvas efectivamente la causan los ciclistas, pero el ensanchamiento de las sendas está causado mayormente por los senderistas q suben y bajan en paralelo, normalmente los ciclistas bajan en fila india, otra cosa es la gente q abre nuevos atados, por desgracia en ambos colectivos ocurre esto, otra cosa q debes saber es q un senderista bajando por una pendiente pronunciada erosión las q incluso una moto.....normalmente las motos y las bicis bajan con la inercia y sin dar gas......algún descarado Lo hará, pero gente mala hay en todos los sitios, yo estoy a favor de la regulación y no de la prohibicion
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-06-2011 08:39
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.162
Solo dos apuntes.

Uno para felicitarnos a todos por el tono del debate, sobretodo a Cuman precursor del post .

Y otro a modo de pregunta, de la regulación que estais hablando, ¿quién se encargaría y sentado desde qué despacho?.

pulgar arriba



Saludos y Abrazotes
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-06-2011 08:50
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 15
Cita
whispy
otra cosa q debes saber es q un senderista bajando por una pendiente pronunciada erosión las q incluso una moto.....normalmente las motos y las bicis bajan con la inercia y sin dar gas......algún descarado Lo hará, pero gente mala hay en todos los sitios, yo estoy a favor de la regulación y no de la prohibicion


Whispy,

Me parece que estas muy confundido, un senderista erosiona infinitamente menos que un ciclista y un motorista en una senda, por dios!!
claro que un ciclista no le da gas en las bajadas, para empezar baja con su propia inercia, pero en las bajadas pronunciadas en lo que llaman trialeras ,bajan bloqueando la rueda trasera erosionando muuuuuchisimo mas que cientos y cientos de senderistas, y os vuelvo a decir que el impacto en sendas de mi tierra, las que llevo pateando desde niño es brutal desde que han aparecido estas bicicletas devora sendas, veo aquí mas de uno hace de abogado del diablo, HAY SENDAS QUE POR SU FRAGILIDAD EN EL ENTORNO QUE SE ENCUENTRAN NO DEBERÍAN DE CIRCULAR CICLISTAS.
Otra cuestion es que la pedrera de la Sagra, del Puig Campana, de la Serrella y cientos de ejemplos mas, la erosion sea provocada por senderistas o montañeros, por su puesto que erosionan y es un tema a tratar minuciosamente.
Pero aquí lo que me preocupa es que en relativamente poco tiempo que llevan estos ciclistas tecnicos de la bici de montaña, las sendas que llevo pateando desde niño sean destrozado, de hecho estuve leyendo ayer que en muchos parques naturales esta prohibido ir en bici por los senderos, pero las zonas, que hay muchisimas que no son declaradas parques naturales, las sendas centenarias estan siendo destrozadas por ciclistas radicales.
Vamos a ver, en el trazado de una senda de montaña, hay zonas en que las es inapreciable el rastro de un ciclista, PERO EN LAS BAJADAS, EN LAS ZONAS QUE ELLOS LLAMAN TECNICAS, en estas zonas ES BRUTAL EL IMPACTO.
Trataré de hacer hueco es te finde y hare fotos de un trayecto de senda que en menos de 5 años ha sido bestial el impacto.


.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
MTB
Enviado: 30-06-2011 09:23
Cita
cuman1792
.., PERO EN LAS BAJADAS, EN LAS ZONAS QUE ELLOS LLAMAN TECNICAS, en estas zonas ES BRUTAL EL IMPACTO.
.

en las bajadas tecnicas no se derrapa, derrapan los que no saben bajar.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-06-2011 10:41
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 706
Una recomendación literaria:

VVAA. Deporte y naturaleza.El impacto de las actividades deportivas y de ocio en el medio natural. Ed. Talasa 2010.

Lo podéis ojear aquí:
[www.todoebook.com]

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-06-2011 10:46
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 99
Cita

en las bajadas tecnicas no se derrapa, derrapan los que no saben bajar.

Entonces no hay problema ... solo erosiona el 90% de los que pasan. Hay gente que derrite las cubiertas.
LLevo un monton de años andando por el monte y en montanbike. La destroza de muchos senderos es simplemente CLARISIMA, y el que quiera engañarse ... pos vale.
Al final ya sabemos como acabará esto.


Editado 1 vez/veces. Última edición el 30/06/2011 10:52 por Vte..
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
whispy
Enviado: 30-06-2011 15:25
No es por llevar la contraria, pero yo no me llevó por aprecia cines subjetiva@, sí no q me basó en informes técnicos de impactó medioambiental llevada a cabo por técnicos de todo el mundo, y q posee entre otros el imba, una bici y una moto no tenedor q derramar en una bajada pronunciada, un senderista en una bajada pronunciada sí q se atraviesa en las bajadas. Y arrastra terreno y eso sin querer muchas, y Lo se por q también soy senderista
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
whispy
Enviado: 30-06-2011 16:08
antes de nada disculpar por la mala escritura de mi anterior mensaje, lo envie desde el movil, aqui repito que el problema que existe es que la cultura del ocio y actividad al aire libre ha aumentado un monton, por eso tiendas como decathlon tiene tanto exito, ahora todo el mundo hace ciclismo, senderismo etc.....yo practico mtb desde hace mas de 20 años, y desde entonces bajo por las mismas sendas que ahora, y si es verdad que han sufrido un cambio muy profundo, el problema es que mientras la pista que usan los coches motos etc, en 10 años se habra reparado como 4 veces, las sendas estan abandonadas, a pesar de lo que piensa la gente, una bici doble rompe menos que una rigida, tengo 3 bicis y se de lo que hablo, con una rigida es muchisimo mas facil clavar frenos y que la rueda derrape, pues la doble consigue mantener la rueda pegada al suelo, la rigida bota, el problema es que existe una falta de conciencia medioambiental en todos los sectores, y digo todos, por que lo mismo que reconozco que hay gente que con la bici no respeta a los demas usuarios del monte, y derrapan sin sentido, bajan por sitios inadecuados, tambien hay senderistas que hacen campo atraves, para coger setas, por ejemplo, para ahorrarse curvas, ensanchan caminos caminando incluso de 3 en tres en vez de en fila india, en murcia incluso se atreven a poner piedras arrancadas de los caminos, a poner ramas e incluso a romper arboles tiernos, a poner tablas con puntas, como que el monte fuese de su propiedadd, y solo recuerdo que la modificacion del entorno es de momento lo unico que esta pendado en los PORN, yo estoy de acuerdo con que se regule el uso de las sendas, que se hagan sendas de uso preferencial para senderistas y otras para ciclistas, sin que se prohiba el paso de nadie, pero cumpliendo eso si unas normas logicas de convivencia, y sobre todo que se arreglen y mantengan las sendas, como se hacen en otros paises.

Aqui en murcia estamos reunidos el medio natural, un colectivo senderista y otro ciclista para llegar a un acuerdo sobre regulacion de sendas, y solo recordar que las sendas de las que ahora se disfrutan en muchos casos fueron sendas que hace 30 o 40 años no existian y que se abrieron, y supongo que alguien dijo, se esta destrozando el monte....... la erosion y degradacion de una zona se mide por el porcentaje de daño que se causa en proporcion a la masa forestal, y aqui en murcia lo que han cortado y destrozado las maquinas para hacer una tala de seguridad, no lo harian ni todas las bicis del mundo juntas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.