nevasport.com

Enviado: 21-04-2011 13:40
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 393
Este año de 2011 y hasta finales de este mes de Abril tenemos una plaga de estos gusanos que tanto vemos en nuestros montes, “la procesionaria”, estas plagas son cíclicas, cada tres o cuatro años llega un pico como este año tenemos, ellas comen las hojas de los pinos, normalmente no suele morir el pino, estas lo abandonan poco antes de acabar con él, de una manera un tanto peculiar por lo cual todos identificamos a estas orugas, a pesar de esto se considera un parásito puesto que no aporta nada al árbol.



¿Por qué ningún pájaro se las come? eso es porque tienen un sistema defensivo por el cual su cuerpo está recubierto por unos dardos con veneno 500.000 por oruga, a nosotros nos produce urticaria, estos dardos se llaman tricomas, miden unas 100 a 200 micras, su estructura es de tal forma que una vez en la piel cuanto más nos rascamos más penetra en ella, sus sintomas duran unos 5 días y entre el 2º y el 3º es cuando más duele, fruto de rascarnos se producen infecciones, afecta principalmente a la piel, también a los ojos y en ocasiones a vías respiratorias.



Cómo nos afecta y en qué días, nos afecta cuando estamos cerca de ellas y en número muy alto, hay unos mapas donde se puede apreciar su grado de plaga del 1 al 4 siendo el cuatro su grado máximo, nos afecta más en los días en que se encuentra en fase larvaria L5 esto es cuando baja del árbol para enterrarse en el suelo y convertirse a crisálida, esto será hasta finales de esta mes de abril.


Tricomas de la procesionaria

Precauciones:

Las medidas terapéuticas incluyen el empleo de corticoides y antihistamínicos por vía tópica, oral o intramuscular, en relación con la intensidad del cuadro; las duchas con agua fría sin secado posterior de la piel afecta son eficaces para aliviar el dolor, en el caso de que vallamos a urgencias hemos de referirles que hemos estado en el monte y que hemos visto este gusano.


Nido de la procesionaria

No hemos de destruir sus nidos estos levantan muchos tricomas al aire, cuando hay viento su acción es peor, la destrucción de los nidos ha de hacerlas un profesional que sepa, y por supuesto no tacar estas larvas.

Porqué os pongo esto: El sábado 9 de abril 2011, en el sendero Ragua-Aldeire, de un grupo que hicieron este sendero acompañados por guías del Parque Nacional de Sierra Nevada, 5 acabaron en el hospital por culpa de la procesionaria y unos cuantos mas afectados también pero menos graves, por lo que ruego máxima difusión de este problema en estos días.

Ante esto el Parque Nacional de Sierra Nevada ha pedido que se le de la máxima difusión posible.

Os pongo enlace de mapa de Granada donde hay que interpretarlo un poco, donde pone grado AMA 2011 es el que vale y su máximo es el 4.

Os dejo también mapa de Almería, en pdf, los grados van del 1 al 4 y van de colores, lo he incluido también en la pestaña de Seguridad en Montaña en prevención.

Las fuentes de información si pincháis os lleva a ella, y si ponéis en el buscador: procesionaria del pino urticaria o urticaria por exposición a la procesionaria del pino, podréis encontrar más información al respecto.

Gracias Antonio José Herrera Martínez, del Parque Nacional de Sierra Nevada.



[encorda2.com]

La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene 2 coches y yo ninguno, los dos tenemos un coche.
(G.Bernard Shaw)


Editado 1 vez/veces. Última edición el 21/04/2011 14:10 por Fernando W..
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-04-2011 15:13
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 2.580
pulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribaMuchas gracias por la información, es muy útil.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Kay
Kay
Enviado: 21-04-2011 18:05
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.632
Gracias por la información. En mis ùltimas salidas a la montaña he visto una cantidad ingente de orugas buscando enterrarse. Y no sé por qué la administraciòn no toma cartas en el asunto ahora, en esta époda, que es cuando más indefensas están para acabar con ellas. Es relmente de miedo la cantidad de orugas que hay y una pena cómo están las repoblaciones de pino de Granada y Almería Llorón

Es cierto, siempre dejan alguna rama verde en el árbol para no matarlo totalmente. Suelen ser ramas de abajo y siempre me he preguntado cómo sabe un bicho tan simple en qué momento dejar el árbol antes de acabar con él. Lo de la razón de por qué no acaban los pájaros con las orugas no pensaba que fuera por culpa de sus pelos urticantes, creía que algunos pájaros estaban adaptados a esos pelos y eran inmunes. Pensaba que era porque no hay suficientes pájaros para tal cantidad de orugas.

Repito,muchas gracias por la información. Es muy útil pulgar arriba



-----------------------------------------------------------------------------------------------
Algunas de mis rutas en WIKILOC [es.wikiloc.com]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-04-2011 19:55
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.241
Gracias por la info.

Otra cosa, estas orugas son muy peligrosas para los perros. Pueden llegar a morir si se las tragan y en la lengua les causa necrosis que pueden terminar en amputaciones parcialesTristeTristeTriste

Es recomendable un bozal completo si no hay mas remedio que pasar por zonas con procesonaria con nuestro perro.smiling smileysmiling smiley

Saludossmiling smileysmiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-04-2011 21:25
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 237
Cita
El Niño
Gracias por la info.

Otra cosa, estas orugas son muy peligrosas para los perros. Pueden llegar a morir si se las tragan y en la lengua les causa necrosis que pueden terminar en amputaciones parcialesTristeTristeTriste

Es recomendable un bozal completo si no hay mas remedio que pasar por zonas con procesonaria con nuestro perro.smiling smileysmiling smiley

Saludossmiling smileysmiling smiley

Más que eso diría yo, yo tengo 3 perros, los 3 han sido afectados en años anteriores por la puñetera oruga y a mi perrillo Tibet le falta un trozo de lengua por su culpa, por suerte aún puede comer solo, aunque bebe con dificultad.

Mi consejo es no sacar a los perros a zonas con pinos infectados de Marzo a Junio y ya no digo nada si llevais niños pequeños al monte. MUCHO CUIDADO



Tanto si crees que puedes como si crees que no, estás en lo cierto.
[dominguerovertical.blogspot.com.es]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-04-2011 23:14
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 1.323
pulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribaGracias por la inforpulgar arribapulgar arriba



¿ Por favor la cultura de calidad por donde queda eso.?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-04-2011 00:03
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.103
Bueno un apunte, si hay pajaros que se las coman, en concreto el Crialo y los Carboneros y Herrerillos.

Un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-04-2011 10:13
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 393
Tienes razón Manuel P pulgar arriba, ya lo corregí en el texto del blog, la verdad es que yo desconocía todo este tema hasta hace dos días, he encontrado una información creo que muy buena, es en esta dirección

Viene un vídeo al final, donde dice que los tricomas los libera cuando se siente amenazada, además de muchas más información.
Otras cuestiones más como es el control de la especie:

Colocación de trampas de feromonas en verano estas capturan a las mariposas macho, por lo que la especie se reproduce menos.

Destrucción o tratamiento de los bolsones en invierno (sólo en pequeñas parcelas).

Vaya con la procesionariaTriste, parece un mal chiste para esta Semana Santa.



[encorda2.com]

La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene 2 coches y yo ninguno, los dos tenemos un coche.
(G.Bernard Shaw)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-04-2011 10:46
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 393
Vaya! lo de siempre el primer enlace que he puesto resulta que toma la información de este otro donde vienen más fotografías, eso si el vídeo explicativo que esta muy bien no se ve. También comentan que las procesionarios tienen otros insectos parásitos que las atacan, en diferentes estadios larvarios. El Lirón Careto se come las larvas enterradas en proceso de convertirse en crisálida, así que algunos enemigos tienen smiling smiley.







Bueno ya sé para qué valen esas bolsas que veía colgadas de los pinos, smiling smiley, joe cómo han salido estas fotos tan grandes! No entiendo







[encorda2.com]

La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene 2 coches y yo ninguno, los dos tenemos un coche.
(G.Bernard Shaw)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2011 12:52
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.103
Hola, te reduzco las fotosguiño





Un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-04-2011 22:49
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 80
en mi pueblo se llaman gusarapos, y aunque suene un poco "animalada" cuando éramos pequeños jugábamos a quemarlos Diablillo aunque el que más y el que menos siempre terminó las manos y la cara irritada!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-04-2011 11:23
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 393
Que bien encontré el vídeo, os lo pongo, si tenéis tiempo es interesante.







[encorda2.com]

La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene 2 coches y yo ninguno, los dos tenemos un coche.
(G.Bernard Shaw)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-04-2011 13:36
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 5.075
Muchas gracias por la valiosa información pulgar arriba . Precisamente este año es la primera vez que me ha aparecido un nido de procesionarias en un pino y ya hemos tenido problemas de uticarias con los niños...

Un saludo!



"La familia que sube a la montaña unida,... no gana pa botas guiño"(Sabiduría boticariana) "Andar por Andar"
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-04-2011 17:48
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 200
Gracias por la información, en la alfaguara también tenemos bastantes



Blog de escalada clásica en granada
[escaladagranada.blogspot.com]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-04-2011 17:58
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 1.816
gracias por la infopulgar arribapulgar arribapulgar arriba



Fui a los bosques porque quería vivir a conciencia , quería vivir a fondo y extraer todo el meollo a la vida. Dejar de lado todo lo que no fuera vida para no descubrir en el momento de la muerte que no había vivido. (J. Keating)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-04-2011 13:14
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 943
pulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arriba



Libera tu mente.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-04-2011 13:43
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 1.016
Extraordinario trabajo Pedro. Gracias por la información. Un profesor mio de pequeño nos enseñó como actuan estos gusanos y sus peligros pero desconocia lo de las plagas cíclicas.
pulgar arribapulgar arribapulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-04-2011 20:56
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.155
El grupo de investigación de Ecología Terrestre adscrito al Centro Andaluz de Medio Ambiente (CEAMA), formado por una docena de investigadores, estudia las causas y consecuencias ecológicas de las plagas de procesionaria y del muérdago que afectan a los pinos de la Sierra de Baza. También lleva veinte años estudiando la «joya de la corona» de esta sierra: el bosque de pinos silvestres de su cumbre, el más sureño de Europa de esta especie que cubre el continente desde el norte de Finlandia y Rusia.

El profesor asegura que la situación no es catastrófica, aunque sí está muy condicionada por la secular escasez de precipitaciones. Recuerda que los árboles han convivido con sus enemigos naturales durante miles de años y «entre ellos ya se entienden». Es verdad que un ataque virulento de estos agentes puede darle la puntilla a un pino ya debilitado por un largo periodo de sequía, pero se trata de «dinámicas naturales» a las que no hay que temer: el pino muerto va a ser sustituido por otro tipo de vegetación. Al fin y al cabo, argumenta Zamora, 'plaga' es un concepto humano y es absurdo atribuir una calificación moral a una oruga herbívora o a una planta parásita.

El conocimiento científico generado está sirviendo para proponer nuevas formas de gestión, basadas en medidas preventivas, como favorecer la heterogeneidad ambiental en los pinares de repoblación, incrementando, por ejemplo, la proporción de árboles y matorrales caducifolios, en especial en las lindes de los rodales, en donde la procesionaria ataca más, y ayudar al «control biológico» que ejercen las aves insectívoras y los parásitos que se alimentan de las larvas de la procesionaria.

y la fuente:

[www.ideal.es]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-04-2011 21:08
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.243
Cita
Encorda2
Que bien encontré el vídeo, os lo pongo, si tenéis tiempo es interesante.

sorprendidosorprendidosorprendidosorprendido Interesantísimo

Lo he visto entero, los 30ypico minutos !!!, y algunas partes con replay para enterarme bien

Muy interesante el ciclo vital de estos bichos!!. Me llamaba la atención que hace unos 3 años algunas zonas de Cazorla estaban que daba pena (nivel 5 imagino), pero ahora no se ven tan mal. También me ha resultado muy curioso lo de que eligen los bordes del pinar, y la elección del lugar de la bolsa con la temperatura. Y lo de los parásitos....y lo de como valorar las intervenciones.... vamos una joya de video para entender lo que muchos nos hemos preguntado siempre.

Gracias!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-04-2011 00:17
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 154
Gracias Encordados por compartir la información!!! Y enhorabuena por este curre que te has metido en poco tiempo, para conocer mejor a una especie tan "polémica" y hacernos saber más sobre ella!!!!!smiling smiley

No se mucho del tema, pero tengo entendido que los bichos (insectos y de más) son buenos bioindicadores del estado de un ecosistema!!! Öjala sea igual de fácil ver a herrerillos, carboneros, córvidos, lirones caretos, etc que a la procesionaria!!!!

Por cierto, muy interesante lo que has puesto Ismael W.!!!!!smiling smiley

Saludos!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-04-2011 13:03
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.162
Qué curioso, hasta el momento nadie ha dicho nada de matar a la "primera de la fila" .....risasrisasrisas

Yo creo que sí funciona, otra cosa es si será etico o no....No entiendo

pulgar arriba



Saludos y Abrazotes
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
rai
rai
Enviado: 26-04-2011 15:22
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 323
Con respecto a los antihistaminos tópicos, hay que tener mucha precaución por que por sí mismos pueden producir reacciones alérgias y hay que tener mucho cuidado con la exposición al sol. Si el picor es muy intenso se pueden utilizar paños húmedos o pomadas que contengan mentol o calamina. Tampoco se debn utilizar pomadas que contenga anéstesicos locales. Pues eso que si hay que utilizar antihistamíncos mejor por vía oral. Un saludo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-04-2011 15:43
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 6.812
Cita
rai
Con respecto a los antihistaminos tópicos, hay que tener mucha precaución por que por sí mismos pueden producir reacciones alérgias y hay que tener mucho cuidado con la exposición al sol. Si el picor es muy intenso se pueden utilizar paños húmedos o pomadas que contengan mentol o calamina. Tampoco se debn utilizar pomadas que contenga anéstesicos locales. Pues eso que si hay que utilizar antihistamíncos mejor por vía oral. Un saludo.


Rai, que opinas del Polaramine para ese tipo de "urticarias" ?????


Gracias anticipadas a tu respuesta


Salu2s Saludos



[www.pelitresboys.es]
La vida es eso que pasa mientras tu haces otros planes

Un buen alpinista no es siempre el que consigue la cima.
Un buen alpinista es el que reacciona adecuadamente cuando las condiciones son adversas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-04-2011 17:17
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.066
muchas gracias por el consejo, buscaré otra forma de entretenerme, no sabía que tuviera riesgo para las personas, yo creía que era solamente por contacto, pero no, parece que por vía aérea también.

Ojos abiertos, sobre todo con niños y mascotas!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-04-2011 23:14
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 42
Hola en la zona de Motril tambien tenemos basantes gusanos y si llegan ha secar los pinos. Tambien os comento que ha principio del invierno le ma nde un correo a la direccion del parque comendoles el problema y su respuesta fue darme una leccion de los metodos de eliminar la plaga y que me pusiera en co ntacto con los guardas creo que ellos no los ven, tambien se lo he comentado a un grupo ecologista de granada que se dedica ha hacer repoblaciones y nadie hace caso hasta que estos gusanos nos dejen sin pinos.No entiendoNo entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-04-2011 23:57
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 393
Me parece muy acertado lo que pone Ismael W. aunque supongo que dado la naturaleza destructiva de los humanos, intentemos ayudar un poquito para devolver el equilibrio allá donde todavía se pueda, aunque este no sea el caso.

Decir también que fue Antonio J. Herrera del PN de Sierra Nevada el que me avisó y me pidió que le diera difusión al problema, así que me imagino que el Parque algo estará haciendo. Las idas y venidas del gusano son cíclicas, el capullo enterrado aguanta varios años sin salir hasta que hay unas condiciones muy buenas en las que les da a todos por salir, los demás años son normales.

Esos capullos (los del gusano) se los come el Lirón Careto Diablillo

os pongo un vídeo de cómo preparan las trampas:







[encorda2.com]

La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene 2 coches y yo ninguno, los dos tenemos un coche.
(G.Bernard Shaw)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-04-2011 14:52
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 2.015
La procesionaria no deja vivo al árbol porque le apetezca risasrisasrisas Es cierto que en ejemplares debilitados puede llegar a matarlos, pero por lo general el pino volverá a rebrotar pues esta plaga ataca en invierno, cuando los nuevos brotes de primavera aún no han salido. Por eso la mayor parte de los pinos vuelven a rebrotar estos meses. Las plagas de primavera sí son más severas (el género Quercus tiene varias, por ejemplo)

¿Controlar la procesionaria? ¿Para qué? ¿Estáis acaso produciendo madera de calidad para exportación? Porque es el único defecto que le produce al árbol, además de ralentizar su crecimiento y por tanto, disminuir el volumen maderable. Una plaga no es tal hasta que no sobrepasa un umbral de población, reflejado indirectamente por daños en la masa forestal. ¿Por qué tenemos tanto ataque en nuestras masas de Sierra Nevada y Filabres? Generalmente, porque son masas monoespecíficas o a lo sumo con las dos especies de pinos oro-supramediterráneos; Pinus sylvestris y Pinus nigra. Estas son repoblaciones antiguas de los 60, bien diseñadas pero interrumpidas en cuanto a gestión por la Consejería de Medio Ambiente que es muy lista en cuanto a gestión forestal..., aunque no seguiré por ahí pues acabaré haciendo sangre. Una masa con mayor diversidad, intercalando especies de Quercus o matorral noble dependiendo de los suelos, daría una respuesta más amortiguada a esta situación, por lo que si existen plagas, el problema generalmente es que la vegetación existente no es adecuada al sitio, o a las cambiantes condiciones climáticas. Estas afecciones suelen servir para abrir hueco a vegetación más adaptada, siempre que se realice la adecuada gestión sobre la zona pues partimos de unos ecosistemas totalmente alterados desde hace muchos años, por lo que el lema "Conservación total" y otros como "No intervención" y demás estupideces abanderadas por la mayoría de nuestros "gestores" sólo causan más daño aún a nuestros bosques.

¿Métodos de control? Muchos, desde químicos a hormonales, pasando por cortar los bolsones y quemarlos, que suele ser lo más efectivo pero lo menos práctico además de caro y arriesgado si no se hace con cuidado (no es fácil comprender la dinámica del fuego ni de partículas incandescentes cuando existe un poco de viento). De todas formas, esta gestión corre a cargo de "nuestra querida" Administración Pública, como ya ha explicado el Sr. Ismael, así que poco vais a poder hacer. Todas las plagas son difíciles de controlar, y la procesionaria no se iba a salvar.

Por último, repito que hasta que no se sobrepasan ciertos umbrales, no hay plaga que valga, además de ser éstas necesarias cada cierto tiempo, al igual que los grandes incendios en ambientes mediterráneos. Nuestros bosques presentan por lo general dinámicas y estructuras mucho más complejas que los bosques euroasiáticos o norteamericanos, así que hay que estudiar detenidamente qué ocurre antes de tomar decisiones, o como muchos de estos “gestores” hacen, abrir la boca para opinar sin tener ni pu#@ idea (perdón por la penúltima palabra).

Ale salaos, después del rollo sigo currando. A ver si saco un pelín de tiempo y os coloco unas fotillos de los cedrales de Líbano, y mejor aún, de los abetales sorprendidosorprendidosorprendido (por aquí hay otro de los raros abetos circunmediterráneos, el Abies cilicica, como nuestro Abies pinsapo guiño )

Nos vemos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
rai
rai
Enviado: 27-04-2011 16:33
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 323
Cita
Dipupi
Cita
rai
Con respecto a los antihistaminos tópicos, hay que tener mucha precaución por que por sí mismos pueden producir reacciones alérgias y hay que tener mucho cuidado con la exposición al sol. Si el picor es muy intenso se pueden utilizar paños húmedos o pomadas que contengan mentol o calamina. Tampoco se debn utilizar pomadas que contenga anéstesicos locales. Pues eso que si hay que utilizar antihistamíncos mejor por vía oral. Un saludo.


Rai, que opinas del Polaramine para ese tipo de "urticarias" ?????


Gracias anticipadas a tu respuesta


Salu2s Saludos

El polaramine es un buen fármaco, el único problema (o ventaja, depende de lo intenso que sea el picor) es su potencial sedante. Usar ranitidina al mismo tiempo puede tener un efecto sinérgico. Hay otros antihistamínicos modernos muy eficaces que tienen menos efecto sedante.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-04-2011 18:33
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 6.812
Cita
rai
Cita
Dipupi
Cita
rai
Con respecto a los antihistaminos tópicos, hay que tener mucha precaución por que por sí mismos pueden producir reacciones alérgias y hay que tener mucho cuidado con la exposición al sol. Si el picor es muy intenso se pueden utilizar paños húmedos o pomadas que contengan mentol o calamina. Tampoco se debn utilizar pomadas que contenga anéstesicos locales. Pues eso que si hay que utilizar antihistamíncos mejor por vía oral. Un saludo.


Rai, que opinas del Polaramine para ese tipo de "urticarias" ?????


Gracias anticipadas a tu respuesta


Salu2s Saludos

El polaramine es un buen fármaco, el único problema (o ventaja, depende de lo intenso que sea el picor) es su potencial sedante. Usar ranitidina al mismo tiempo puede tener un efecto sinérgico. Hay otros antihistamínicos modernos muy eficaces que tienen menos efecto sedante.



GRACIAS Saludos



[www.pelitresboys.es]
La vida es eso que pasa mientras tu haces otros planes

Un buen alpinista no es siempre el que consigue la cima.
Un buen alpinista es el que reacciona adecuadamente cuando las condiciones son adversas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-04-2011 00:07
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.155
Ahí estamos Navarreterrrrrrr...

Buena explicacción... A mi los técniquillos que se dedican a eso siempre me han dicho que tampoco es para tanto, aunque se vea feo el bosque y, sobre todo, que la erradicación de este tipo de plagas puede causar más daños a otras poblaciones de fauna que el mero beneficio por eliminar una plaga que se va a terminar eliminando por si misma cuando se acabe el papeo...


Por cierto, unas birritas?!?!?! DiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.