Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Lizancos
ante todo decir que me parece muy buena iniciativa y que todo esto sirve para mantener vivo el pasado. Pero personalmente no me gusta que haya cosas que han caido en el olvido, cosas como que hubo gente que asistio al rescate que no eran del pueblo. Hubo mucha gente local, eran mayoria, pero por poner un ejemplo, mi abuelo, Antonio Lizancos, su hermano, Luis Lizancos y Enrique Perea, entre algunos otros que no recuerdo, estuvieron alli. Y nunca se les ha tenido en cuenta.
A mi madre, la cual tiene una memoria envidiable no se le olvida, y me ha contado en muchas ocasiones, como aquella noche del 60 en la que ella contaba con 12 años, vino a su casa la guardia civil buscando a mi abuelo Antonio, que entonces era presidente de la seccion de montaña de la Sociedad Sierra Nevada.
En casa contamos con una medalla que se le entrego como agradecimiento, al igual que a Enrique Perea, la cual he visto tambien, ya que Enrique es como de la familia. A mi tio abuelo Luis le quedaron de recuerdo unos fabulosos cojines que hizo su esposa con la tela de un paracaidas de ese avion...
No pretendo crear polemica acerca de si estuieron o no, yo estoy seguro, tenemos fotos hechas por mi abuelo del avion en pleno rescate, solo quiero que no se olvide a otra gente que estuvo y que los jerezanos han tratado de olvidar porque parece ser que les molesta que fueran "forasteros".
Añadir tambien que en el rescate hubo muchos guardias civiles que se la jugaron como el que mas.
Un saludo a todos

Cita
limaoscar
la ruta me parecio muy bonita yo nunca habia estado por esa zona y por supuesto me lleve la camara de fotos con la intencion de fotografiar el sitio para tener un buen recuerdo, eso me costó quedarme bastante atrasada asi que me quedé sin camiseta, pero no me importó disfrute verdaderamente de todo el recorido, tenia claro desde un principio que no iba a entrar en ninguna competicion y que no pensaba ir todo el camino mirando al suelo en silencio controlando la respiracion, asi que iba viendo como gente que pensaban que iban a pasar un buen dia de campo, iban con las caras desencajadas, algunos sin la ropa adecuada y ni mucho menos el calzado, otros llevaban simplemente una botellilla de agua en la mano, todos esos abandonados a su suerte, me parece terrible, debieron de poner mas monitores o por lo menos las caracteristicas de la ruta, los kms...la dificulta media alta... en letras mayusculas!! vi a dos hombres mayores vomitar, a otras liandose los tobillos a la vuelta, monton de gente cojeando y los niños agotados y por supuesto sus padres preocupados y molestos y tambien cansados, alli habia mucha gente que no habian andado nunca, como iban a seguir a la "tropa"?? desde luego que hay un dicho que dice que en la montaña se es libre de ir al ritmo que se quiera, pero seguro que muchos iban forzados, algunos se salian del "peloton" con mareos y con nauseas, en fin parece por lo que veo en los comentarios que fui de las pocas que se dio cuenta de eso, porque los demas se limitan a decir que estuvo todo estupendo y muy bien la organizacion y tal, que bien queda decir eso, preguntemosles a los que les deje el antiinflamatorio radio salil ,por mi la ruta fue preciosa ,pero no me parecio bien el olvidarse de las personas que van mas lentas , eso NO ES NADA DE SOLIDARIO, probablemente me gane la antipatia de muchos de los miembros de este blog, pero es que si no lo digo reviento!! saludos a todos!!
Cita
Lizancos
ante todo decir que me parece muy buena iniciativa y que todo esto sirve para mantener vivo el pasado. Pero personalmente no me gusta que haya cosas que han caido en el olvido, cosas como que hubo gente que asistio al rescate que no eran del pueblo. Hubo mucha gente local, eran mayoria, pero por poner un ejemplo, mi abuelo, Antonio Lizancos, su hermano, Luis Lizancos y Enrique Perea, entre algunos otros que no recuerdo, estuvieron alli. Y nunca se les ha tenido en cuenta.
A mi madre, la cual tiene una memoria envidiable no se le olvida, y me ha contado en muchas ocasiones, como aquella noche del 60 en la que ella contaba con 12 años, vino a su casa la guardia civil buscando a mi abuelo Antonio, que entonces era presidente de la seccion de montaña de la Sociedad Sierra Nevada.
En casa contamos con una medalla que se le entrego como agradecimiento, al igual que a Enrique Perea, la cual he visto tambien, ya que Enrique es como de la familia. A mi tio abuelo Luis le quedaron de recuerdo unos fabulosos cojines que hizo su esposa con la tela de un paracaidas de ese avion...
No pretendo crear polemica acerca de si estuieron o no, yo estoy seguro, tenemos fotos hechas por mi abuelo del avion en pleno rescate, solo quiero que no se olvide a otra gente que estuvo y que los jerezanos han tratado de olvidar porque parece ser que les molesta que fueran "forasteros".
Añadir tambien que en el rescate hubo muchos guardias civiles que se la jugaron como el que mas.
Un saludo a todos
Cita
limaoscar
Entonces lo que falló fue la forma de comunicar la ruta, yo la vi mas bien seria, no una excursion del colegio precisamente, detras de ese esfuerzo altruista hay intereses económicos como es lo lógico en estos tiempos, dicho por gente del pueblo, eso se ha maqueado de esa manera para que la gente vaya alli a andar y se gaste el dinero en los supermercados entre otras cosas, conozcan la zona y les dé vida al pueblo, desde el punto de vista de la gente de alli, era otra simple actividad de las FIESTAS de su pueblo, vamos por lo menos con la gente con la que me cruze, que iban bien mosqueados, que aunque sean una minoria...no hay que olvidarse de ella, que algunos no entendian ni las señales!!! los que hemos estado ya en la montaña y sabemos de que va el tema, fuimos los que nos ocupamos de esos "todos" ,perdona que te diga, no los organizadores, seguros que ellos como buenos montañeros, estarian preocupados por ellos, no te digo yo que no, pero que pasaron de ellos...si te lo digo ,porque lo vi, y en la montaña te tienes que adaptar a lo que se presenta y si tienes que ir mas despacio para no perder a gente, vas!! que no era ninguna travesia de resistencia, sabes que los que van rapido estan en forma y conocen el tema, pues dejalos que corran, preocupate de la gente que no puede seguirlos y al menos llegas con la conciencia tranquila de que no has perdido a nadie por la montaña, en mi grupo y ya lo digo, es una regla de oro, NADIE SE QUEDA ATRAS!! todo el mundo se adapta al paso del mas lento y cuando queremos hacer algo mas rápido lo informamos bien, para que no haya problemas , en la montaña tu problema se convierte en el mio tambien!!
Bueno, ya sabes que los Andaluces no somos exageraillos, somos exagerados.Cita
limaoscar
somos un poco exageraillos!! yo no he dicho soladas de gente,ni que hubiese gente tirada en el suelo esperando el elicoptero, ya es tu palabra contra la mia, tu no las viste y yo si,yo iba a un ritmo que me permitia hablar con la gente que me iba cruzando y yo no tengo ninguna necesidad de inventarme nada, yo no soy de alli, ni siquiera de los alededores, para tantas veces que retrocedistes....no consegui verte en todo el dia, pero vaya que si me creo que fueras a decirles que fueran mas despacio,pero que a mi todo esto me da igual, visto lo visto, no me voy a meter en berengenales por gente que ni siquiera conozco, total para que luego tengan alguna agujetilla que otra sin importancia...hay que ver la que estoy liando, no?? ya lo dejo ahi. Gracias por calentarle la cabeza al Alcalde para lo de las camisetas!!yo estoy en esa lista, donde hay que ir a recogerla?? Algunos dijeron en el Ayuntamiento y otros que en Granada, yo casi que la doy por perdida, no se, en fin que espero participar en mas temas de este foro, que aunque he entrado en plan criticona, ni mucho menos pretendia molestar a nadie, ademas de que me gusta mucho la montaña y viendo el monton de gente experimentada que aqui hay...seguro aprenderé mucho, un saludo a todos!!!
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber:
