La travesía que he hecho este sábado, tiene un fin concreto y es establecer una ruta atractiva entre los dos Refugios guardados de Sierra Nevada (el del Poquéira en Capiléira y el del Postero Alto en Jeres del Marquesado), asequible para verano y como travesía invernal con las debidas precauciones, conocimientos y preparación física y técnica.
Hablado con Pedro (guarda del refugio del Postero Alto) y Rafa (del refugio del Poquéira) les pareció bien la idea.
Antes comentar que pienso que el camino más cómodo y asequible entre ambos refugios, es común al que realicé el sábado hasta la Piedra del Yunque (Loma del Alcazaba) y a partir de ahí, descender por dicha loma buscando las confluencias del Barranco del Goterón con el Barranco de Juntillas, ascender por la Acequia de Vacares, Río Puerto de Jeres, Puerto de Trevelez, y bajar por la Loma de Enmedio al Postero Alto. (esta ruta la concretaré más en su momento, como camino más directo, para definirla y hacer algunas advertencias, creo que es asequible para ruta de un día en verano en invierno será otra cosa).
Pero la travesía que yo propongo, es más exigente, requiere mayor preparación, pero tiene el atractivo de introducirse en tres de la lomas más emblemáticas de Sierra Nevada como son: la del Mulhacén, la del Alcazaba y la de Vacares, ascendiendo por el Barranco de Juntillas y la Pandera de Cerro Pelao, hasta coronar por el Puntal de Juntillas y el descenso por el atractivo Barranco del Alhorí.
Para ello y dada la cantidad de nieve que hay este año, que me iba a permitir encontrarme con las dificultades propias, me fui el Viernes a dormir al Poquéira, para el sábado intentar llegar desde el Refugio del Poquéira al del Postero Alto, Rafa me dijo que el tiempo daba muy malas previsiones, como así fue, pero ello me aportaría otra circunstancia más, que me enseñaría las condiciones adversas que pudieran presentarse.
El refugio del Poquéira estaba el viernes muy concurrido, creo que un centenar muy largo de montañeros y entre ellos
quinosqui con un compañero que habían subido desde Trevelez y querían hacer el Alcazaba.
Cené con un grupo de Murcia, entre los que se encontraban las Lolas y José Luis.
Llegó el Sábado y alrededor de las 7,15 H. salí en busca de la aventura.
Librada la pendiente hasta la loma del Mulhacén hay que dirigirse a aquellos tajillo y continuar hacia la laguna Hondera.
Pero ascendí hasta aquellos .
Para fotografiar el Colaero del Alcazaba desde enfrente.
Retrocedí para seguir mi camino y me encontré con quinosqui y su compañero
Descendimos juntos hasta 7 Lagunas. (esta zona con hielo puede presentar algún problema)
Nos fotografiamos encima de la Hondera
Y con mis compañeros de viaje.
Después de fotos comentarios y dar unos consejos, sobre las 10,30 h.ellos se fueron hacia el Alcazaba y yo a cruzar las cabeceras de las lomas de Culo de Perro, Chordi y la gran loma del Alcazaba y continuar viaje que era mucho el que quedaba.
Ya se ve allí la Piedra del Yunque, pero la nieve no me gusta, me empiezo a hundir.
Mis compañeros de viaje y yo, rendimos un recuerdo a D. Camilo, pues era uno de los sitios que más le gustaba pararse y disfrutar de su privilegiadas vista.
Ahora empieza lo bueno, a ver por donde le meto mano a esto, con estos viserones de nieve. (con hielo peligro)
.
.
Apuesto por la seguridad y bajo por la loma unos 200 m, hasta una vez librados los viserones, me meto por debajo de ellos, perdiendo la menor altura posible,
Cruza el Barranco del Goterón, aquí te ves muy pequeño, ó mejor dicho !Que grandeza!
Y cruzo la cañada de las Calderetas, para ascender la Loma de Vacares,
Ahora a pasar la loma de Vacares, uno de las partes más arriesgadas, esta zona con hielo puede ser muy peligrosa, cuando desarrolle la ruta con detalles, haré varias advertencias en invierno no aconsejo meterse sin conocerla.
Atravesando la loma de Vacares ya veo el Collao de las Buitreras.
Y el largo Barranco de Juntillas, que me esperaba con la nieve blanda.
Ahí estará la Laguna de Vacares.
Por las flechas he bajado, con nieve dura ó hielo hay que tomar más alto (por la raya)
Poco queda para iniciar la ascensión por la Pandera de Cerro Pelao.
Aunque no he terminado de coronar, ya me empieza a nevar, pero echo la vista atrás y aunque la niebla no me deja ver, ni la loma del Mulhacen, ni la Cañada de 7 Lagunas, ni la loma del Alcazaba, ni el Barranco del Goterón, ni la Cañada de las Calderetas, ni la loma de Vacares, apenas veo el Barranco de Juntillas, pero pienso para mí ! muchachos os he ganado !.
A partir de ahora solo me acompaña la nieve y la niebla,
echo mano a las gafas de ventica y las habia perdido (posiblemente me las dejara en el Poquéira (por si alguien las ha visto, van en una bolsilla negra)
Decido no bajar por el Alhorí (aunque forma parte de mi ruta) por el riesgo que tiene, con una niebla que apenas se ve.
Puse el sentido de la orientación en marcha, observo como me ha venida soplando el viento, imagino la dirección hacia las Piedras de los Ladrones y el Puerto de Trevelez y loma de enmedio abajo, hasta que ya próximo a las 20 horas, chorreando por la nieve y la lluvia, aparecía por el Postero Alto.
Allí me encontré con el amigo John Sanz, dando un curso de actividades en nieve y los de Tierras Altas grabándolos, cenamos y luego una pequeña fiestecilla, con José Antonio (cámara de Canal Sur) a la guitarra y cantando y un grupo de Alicantinos acompañándolo en los coros.
El domingo tenia la intención de venirme andando desde el Postero a Guejar Sierra, Pedro me dijo que llovía mucho y daba mal tiempo y John que me iba a encontrar mucha nieve papa.
Pero yo miré y dije, por allí va el camino.
Y alrededor de las 11 h. tomé el Sulayr y tras subir la caña de Mahoma, pasé por el Corral Nuevo.
El agua pronto se convirtió en nieve ,pero el camino es muy bonito.
Ya voy por las Piedras de Vicente , entro al Camarate y a penas se ve el Sulayr.
La nieve no deja de caer, hay mucha y trabajosa de andar.
Pero yo voy bien.
Salgo del Camarate por las Piedras de los Soldados.
Y loma del Alguacil abajo, desde donde hay unas bonitas vistas de todas las nortes pero que no veo.
El camino se empezaba a ver, pero a veces presentaba algún que otro caballón.
Esto es otra cosa.
Hombre el collao del Alguacil.
Y el cortijo Balderas.
Miro hacia atras y ni se ve el principio de la loma
Para ya casi a las 7 de la tarde acercarme a Guajar Sierra.
Después de esta paliza que os he dado, deciros que una vez detallada la travesía (del Poquéira al Postero Alto) se la facilitaré tambien a Pedro y a Rafa (Guardas de los rfugios) y a Pisacarriles, para que esté a vuestra disposición.