Bajo este titulo tan sugerente,

solo se esconde una pequeña crónica de una pequeña ruta
.............. ¡¡¡ Que pensabais

¡¡¡
Como otras veces se inicia el camino con tenues rayos de sol.
Pero esta vez la escasa luz no es debida al remolón amanecer sino todo lo contrario, el astro rey reclama su merecido descanso. Porque hoy la novedad será el estreno nocturno de Rita
Con más miedo que vergüenza

plantamos la tienda en el Área Recreativa el Alcazar a la expectativa de como Rita se va a comportar,
..........¡¡¡ Me temo lo peor ¡¡¡
La perra normalmente se cree que es un Pastor Alemán de guardia

y como tal está siempre alerta y vigilante. Imagino que toda la noche va a dar una serenata de gruñidos, ladridos y demás canturreos cuando escuche algún bicho
.....................
Bueno allá vamos, empezamos bien ya se ha apoderado de la tienda
Parece que no le gusta mucho el saco de dormir. Y eso que es como el de los pofesionales

; hecho a medida
Y paso lo que tenía que pasar: efectivamente no pegue ojo en toda la noche
...................
Pero no por las razones que temía

, sino más bien por todo lo contrario. Toda la noche estuvo merodeando un perro con cascabel alrededor de la tienda

, y Rita no se digno en soltar ni un miserable gruñido, ni a sacar el hocico del saco.
La madre que la parió

que agusto estaba la muy jodia, como muestra la foto del auténtico “perrito caliente”
Tras mi noche toledana y la plácida de Rita encaramos la nueva jornada. No sin antes estar un buen rato de charla con el cuidador del Área Recreativa, un señor muy amable del que podrían aprender otros forestales de mucho peor trato.
El caso es que iniciamos el camino pasadas las 10 de la mañana ya sin tiempo de completar la ruta prevista

,pero con valiosa información de estas sierras que no aparecen en los mapas
Comenzamos por el arroyo de Turbilla asombrándonos de los escarpados emplazamientos de ancestrales cortijos.
Buscando el cortafuegos en la zona conocida como: “Los Horcajos”.
Por el que ascendemos acompañados de dos astros: el pétreo Lucero y la Luna que se resiste al encierro.
Pero no solo de grandes panoramas vive el pisaparos, los horizontes pequeños también tienen su encanto.
La monótona subida se ameniza con el no tan lejano Cisne, que sorprendéntemente se muestra
Por fin remontamos el cortafuegos que muere en este pequeño vivero.
Una de las razones para esta ruta fue encontrar fuentes de agua como esta de del Buitre, pero como temía solo brota un raquítico hilo de agua
Tras la subida el camino se funde con el carril de las LLanadas de Sedella con vistas al Cerro Albucaz.
Llevándonos al Puerto de Santiago, con su verja que invita a cruzar la divisoria provincial y visitar al Granaino Malas Camas.
Cruzamos la frontera, que la naturaleza no entiende de lindes
El día es magnífico, el abrigo sigue enclaustrado en la mochila mientras reposamos en la cabecera del Barranco de las Piletas
Desde la vertiente Granaina luce así de chulo el Malas Camas y el humilde Cerro de Albucaz.
Subiremos al Malas Camas por su cara sur

, pero antes tenderemos que alcanzar el colladito que aparece a la derecha.
El collado es una excepcional atalaya para contemplar los últimos neveros Maromeros que acampan en su cumbre.
¡¡¡ Que sueño tengoooooooooooooooooooooo

¡¡¡
Por fin abandonamos los cómodos senderos, progresando por un divertido laberinto rocoso hasta alcanzar la cima. Donde sobrecoge la amplitud de los espacios que nos rodean.
Al Oeste la mole Maromera y el Collado de Cuesta Pardillo.
Al Norte las tierras de Alhama.
Al NE esa sierra tan blanquita no me suena, el Cerro de los Majanos, de La Chapa y el Collado de los Carneros.
A ver si con más detalle me oriento
................................. pues va a ser que no
Antes de descender Rita comprueba el correo

. Constatando que o bien sube poca peña, o la que sube no le gusta escribir. Pues solo había una nota del 2001
El viento se ha marchado a ver las procesiones permitiéndonos caminar por la cresta del Malas Camas en vez de avanzar por el tedioso carrilete
Tras abandonar el cresterío regresamos al valle, cerrado al levante por la Sierra de Jatar.
Que conduce a las ruinas del Haza del Aguadero, por la que campan a sus anchas un grupo de caballos.
Hasta que llega la dueña del cortijo
El emplazamiento del cortijo es espectacular, en el lecho del Barranco de Malinfierno. La zona es una cuenca donde confluyen varios barrancos, y a estas fechas rebosaba agua del deshielo.
Retomamos de nuevo el ascenso hasta el Collado de los Carneros, importantísimo cruce de caminos de esta sierra.
Ya sin tiempo para subir al Cerro de la Chapa como estaba previsto, pasamos por su base mientras avanzamos hasta Puerto Cómpeta (con su horripilante cantera) teniendo al Lucero como guía.
A la espalda empequeñecen el Collado de los Carneros, Cerro de Albucaz y Malas Camas.
Se hace tarde y regresamos por Los Tajos de la Chapa.
Y por el carril de Puerto Blanquillo.
Cruzándonos con las curiosas cabrillas que obedientes siguen a su pastor, y al joven cachorro aprendiz de guardián.
La excursión llega a su fin, pero antes llenamos la retina con el paisaje que tan bien acompaño toda la jornada.
Saludos y hasta pronto