nevasport.com

Enviado: 20-02-2009 13:25
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 200
La verdad es que no pensaba seguir con este tema, porque creo que ya he dicho todo lo que tenía que decir, a pesar de la indefinición de la que me acusa Manuel P, pero, en mi opinión, algunos comentarios que se están vertiendo en los últimos enlaces necesitan otro punto de vista.

Se está hablando mucho de la diferencia con los equipos de rescate en España y, sobre todo, con los equipos hiperprofesionalizados de los Alpes; en relación con esto, varias puntualizaciones:

- En ningún otro punto del planeta hay equipos de rescate dispuestos a operar a casi 7.000 metros de altura. Después de la que se ha liado me imagino que alguien se planteará la continuidad de este servicio. Si sucede esto en otra ocasión, en las mismas circunstancias y no hay ningún "negligente" dispuesto a arriesgar su vida para salvar a otro, no tendremos dos muertos, tendremos cinco.

- Sobre los comentarios del "director de al filo", supongo que os referís al programa de Al filo de lo imposible. Sin meterme en valorar a este señor (al que conozco desde hace muchos años), un par de apuntes:
*"Al filo" ha dejado a varios muertos en grietas del Himalaya, en alturas muy parecidas a la del Aconcagua.
* ¿Quien ha dicho que sea más difícil descender a alguien por una pared vertical? Os aseguro que, con los conocimientos y el equipo apropiado, una sola persona puede descender a un herido por una pared vertical De acuerdo que no es la solución ideal, pero en caso de necesidad, se hace. Si se trata de una cordada de tres, con uno que descendiendo al herido desde una reunión y otro que le acompaña y le ancla a la reunión de abajo, se hace sin problemas.

- Sobre los rescates en los Alpes, más apuntes:

* Yo he vivido en mis carnes un rescate y al entrar en el Hospital de Chamonix, dolorido, y ensangrentado, lo primero que me preguntaron fue ¿quién va a pagar esto? Al salir, cojeando, con un brazo inmovilizado, una brecha en la cabeza que no me habían cerrado y la cara y la ropa llena de sangre seca, que no me habían limpiado me llevaron directamente a Administración y me presentaron una factura astronómica, por un par de radiografías del brazo (creo que el cursillo acelerado de improperios, insultos y juramentos con que les obsequié, les hizo desistir del intento de cobrar in situ)

* En la cara norte del Eiger estuvo colgando un cadaver dos años, a la vista de todo el mundo, porque nadie se hacía cargo del coste del rescate.

* Tambien en la norte del Eiger un escalador español (granadino para más señas) sufrió un accidente mientras escalaba la norte clásica en invierno; mientras se determinaba quien pagaba el rescate, este muchacho sufría congelaciones en sus tobillos rotos. Cuando le rescataron, era demasiado tarde y sufrió la amputación de los dos pies.


Y se podría seguir y seguir y seguir, pero para qué.

Un último consejo (y que nadie se lo tome mal) para todos aquellos que se han planteado la conveniencia de ir al Aconcagua, después de ver cómo funcionan los equipos de rescate, no vayais Si no estais dispuestos a asumir que en una montaña de casi 7000 metros os podeis morir, no vayais Si no teneis claro que, en altura, cada uno debe ser capaz de sobrevivir por sus propios medios, confiando en un 100% en su compañero de cordada y, como mucho, un 10% en "ayudas externas", no vayais

En fin, perdonad por el cilindro que os he colocado.



Un saludo para tod@s.

----------------------------------

TristeTriste¡¡Dios mio!!TristeTriste¡¡Amenaza bueno!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-02-2009 13:44
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 200
Perdonad otra vez, pero ahora no hay cilindro.

No me acordaba que tenía estas fotos en un disco duro, pero aquí os las pongo, para reforzar alguna de mis apreciaciones de antes:

Son prácticas realizadas por soldados de reemplazo, con una instrucción de unas tres - cuatro semanas:

Descenso de herido con camilla:



Descenso con cacolet:



Y por último, un pequeño homenaje al fallecido:




Descanse an paz.



Un saludo para tod@s.

----------------------------------

TristeTriste¡¡Dios mio!!TristeTriste¡¡Amenaza bueno!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-02-2009 13:56
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.428
Cita
esteban lopez sanchez
- En ningún otro punto del planeta hay equipos de rescate dispuestos a operar a casi 7.000 metros de altura.

Esto no me lo imaginaba siquiera sorprendido.De aquí deduzco (corrígeme sime equivoco) que los operativos de rescate en himalaya y similares son organizados, costeados y realizados por particulares/privados? No entiendo

Cita
esteban lopez sanchez

Un último consejo (y que nadie se lo tome mal) para todos aquellos que se han planteado la conveniencia de ir al Aconcagua, después de ver cómo funcionan los equipos de rescate, no vayais Si no estais dispuestos a asumir que en una montaña de casi 7000 metros os podeis morir, no vayais Si no teneis claro que, en altura, cada uno debe ser capaz de sobrevivir por sus propios medios, confiando en un 100% en su compañero de cordada y, como mucho, un 10% en "ayudas externas", no vayais

Esto me parece más que lógico y acertado. Y me recuerda a la eterna discusión del por qué sí o por qué no la gratuidad de los rescates en montaña, lo del exceso de confianza (que no es este caso que nos ocupa) de muchos que salen al monte con la tranquilidad que les da saber que habrá alguien que los salve de un marrón en el que se han metido por no saber medir y calcular sus propios límites y aptitudes.

Un saludo Esteban.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-02-2009 14:23
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.315
Cita
Paco Flor
El link que ha puesto victorgg es un ejemplo de este tipo de opiniones:
[www.alpinismonline.com]

Y esta otra nota desde el mismo Aconcagua también:
[www.aconcaguanow.com]


Personalmente y dentro del respeto más absoluto, yo no voy a dar ningún crédito a cualquier otra opinión.

Un saludo smiling smiley


Perfecto, Paco... chino amable pulgar arriba Me parece muy correcta tu postura...

En cualquier caso, al ir conociendo más detalles, cada vez se explican mejor algunas cosas... y parece que las cosas dentro de lo que que cabe, no se hicieron tan mal como parecía indicarse al principio... Perdido

De todas formas, sigue pareciendome extraña la situación del video... aun sabiendo todo lo que ahora sabemos, sigue pareciéndome extraño todo lo que se ve en los 2 minutos... Pero como no estaba allí, y no se lo que pasó realmente antes y después, pues me quedo ahí: me parece extraño, pero no más, porque no tengo conocimiento como para opinar más... Perdido


Y en cualquier caso, pese a que algo más sabemos, seguimos realmente sin conocer exactamente lo que pasó allí, o sea que en mi opinión, no es posible (al menos para mi no lo es...) formarse una opinión seria sobre el tema... Perdido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-02-2009 14:27
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.315
Cita
lavane
Esto no me lo imaginaba siquiera sorprendido.De aquí deduzco (corrígeme sime equivoco) que los operativos de rescate en himalaya y similares son organizados, costeados y realizados por particulares/privados? No entiendo

En el himalaya, que yo sepa, no hay "operativos de rescate" propiamente dichos, como alguna institución o cuerpo que se dedique a rescatar gente... Perdido Allí vas con tus medios, y en general dependes de ti mismo y de tu expedición...

Sin perjuicio de que se puedan pedir colaboraciones a otros montañeros y a otras expediciones, e incluso que se pueda contratar un helicóptero por ejemplo para acercarse lo más posible a algún sitio, o incluso si se puede sacar a alguien de una pared... Perdido


Pero por supuesto, todo eso lo organizan (dentro de lo que puede denominarse organización, a veces...) los propios compañeros de los accidentados, o incluso sus parientes desde los países de origen, en ocasiones... Pero que yo sepa, no hay ningun cuerpo como los GREIM aquí, o la Gendarmerie francesa...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-02-2009 14:31
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.428
Pues yo tenía la equivocada idea de que sí había algo "estatal" para esos casos y que contaban con la colaboración de voluntarios o con el apoyo de "la parte privada" delos grupos que van, por ejemplo, desde España. No sé por qué me había hecho a esta idea cuando leía los posts de rescates que, lamentablemente, hemos leído aquí varias veces.
Gracias Fernando. Siempre se aprende algo nuevo. pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-02-2009 14:48
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 200
Pues precisamente eso es lo que me jode, que gente que ha tomado decisiones muy duras y las ha justificado, publicitado y vendido a la opinión pública de forma muy rentable (cuando él no estaba en la montaña, ni en el pais, ni siquiera en el continente, por decirlo de una manera suave), opinen tan a la ligera.

A modo de ejemplo, en opinión de Juan Oiarzabal no se puede criticar a los rescatadores, y éste si lo vivido temas parecidos desde dentro.

RaulOL, mira, no presento disuadir a nadie de nada, simplemente doy un consejo. Lo de que el dinero vaya para costear los equipos de rescate, no sé. Hace 17 años que subí al Aconcagua y ya me cobraron un buen dinero; te aseguro que no había ni equipos de rescate, ni equipos médicos, ni refugio-hotel de Plaza de Mulas, ni leches, y si, la montaña es muy sencilla, y si, hay un camino que te lleva hasta la canaleta, pero tambien te digo: el dia que llegamos evacuaban a dos chavales de Pamplona con edema pulmonar, y durante nuestra estancia en la montaña tuvimos conocimiento de un edema cerebral grave y un muerto en altura..... es lo que hay.

A partir de ahí cada uno es muy libre, pero asumiendo las consecuencias de sus actos.



Un saludo para tod@s.

----------------------------------

TristeTriste¡¡Dios mio!!TristeTriste¡¡Amenaza bueno!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-02-2009 17:35
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 421
Hola Esteban

Estas fotos ¿ donde estan hechas?

Es que me suena mucho el sitio, incluso los soldados que salen, pero no estoy seguro.
Gracias

un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-02-2009 18:21
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 200
Las fotos se hicieron en unas palestras de Viella, pero la gente que aparece estaban en Berga (Barcelona)



Un saludo para tod@s.

----------------------------------

TristeTriste¡¡Dios mio!!TristeTriste¡¡Amenaza bueno!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-02-2009 22:06
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 539
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-02-2009 22:42
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 17.315
Cita
RaulOL
Si se paga por el rescate hay que exigir que el rescate tenga todas las garantías de ser un buen rescate, no la chapuza de rescate que hemos visto todos,


Me vas a perdonar, pero no entiendo donde ves tu una chapuza de rescate... No entiendo No entiendo ¿En 2 min. de video..? No entiendo ¿has leído los enlaces que han ido poniendo y donde se explica como se llevó a cabo el rescate...? No entiendo

EN fin, no comparto para nada tu opinión, y creo que estás sacando las cosas de madre... pero bueno... raro
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-02-2009 22:52
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 7
Despues de haber leido todo tipo de comentarios y enlaces, siceramente creo que hicieron lo que pudieron a pesar de que los 2 minutos de video no los dejen muy bien parados.
Que pudo haber errores pues es posible, como es posible que tambien el guia cometiese el error de no renunciar a la cumbre (las 16:30 es muy tarde para hacer cumbre).
Respecto al comentario del grupo de rescate de la guardia civil,pues sinceramente no creo que tengan que hacer rescates en zonas de hipoxia. A partir de los 5000 el hombre del mazo no perdona a nadie.
Y una vez mas me remito a lo que dije ayer, el Aconcagua es un pico traicionero donde la nula dificultad tercnica por su via normal hace que la gente que lo intenta se confie en demasia. Solo el que lo ha subido sabe de su dureza y de sus peculiaridades.
A pesar de lo sucedido os recuerdo que los rescatistas salvaron a 3 personas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-02-2009 09:30
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 591
No los sé, pero quizás nuestros mecanismos internos se afenen en buscar una justificación o explicación al horror de la situación del pobre alpinista, que nos impacta desde la tv,cuando la única verdad es que una montaña es UNA MONTAÑA.

Aún así entiendo a los familiares. Las imagenes son muy crudas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-02-2009 18:52
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.984
DENALI, ALASKA


ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA







Mayo del 2.005

[www.nevasport.com]


Previo pago de 200 $ del permiso de escalada para el "Mont Blanc yankee", en el que incluye, en caso de necesidad manifiesta la evacuación en el helicóptero propiedad del Denali National Park, nos vamos para arriba.

Por desgracia, tras 10 horas de escalada non-stop al West Rib, 2.000 m. de IV+ y 65º por encima de 4.200 m. en zona sub ártica, se me congelan (o me dejo congelar, según se mire sospechosoTriste) 8 dedos de las manos, osease, todos menos los 2 gordicos.

Nos bajamos el compañero y yo de la cima al High Camp de la normal a 5.200 corriendo, pues no está el horno para bollos.

Allí,nos reunimos con los amigos Fernando (Sherpa) y Javier Campos, que hicieron el día anterior cima por la normal, e imaginábamos que estarían recogiendo el campo.

Allí, se asoma un ranger, de los de "rescate", y comienza por prohibir que me pongan heparina. "No tomes aspirina", ahora te bajamos.

Como el orgullo a veces es más grande de lo que nos pensamos, me bajo por mis medios hasta el Medical Camp (C.B. ) a 4.200 m.

Allí, un paramédico me recalienta las manos. Bueno, como han dicho que el helicóptero viene mañana a sacarme, sin pegas, de ahí al hospital.

Mañana, ni señal del pájaro.

Pasado, ni señal del pájaro.

Pasado pasado, menos.....

Me llegan los "superrangersrescatadoresamericanos", y dicen, que como tengo los esquiseles allí y soy buen esquiador, que me baje los 50 km de glaciar y ya me recogerá una avioneta abajo sorprendidosorprendido


Por Dios, si soy un inutil andante, hasta para mear me la tiene que agarrar otr@ sorprendidorisas



Si no puedo ni encordarme, como voy a hacer un polipasto simple en caso de caida del colega a una grieta?????????????


Y si me recongelo, imbéciles, acaso no sabéis que es amputación segura????????????



Allí, huelga y manifa de españoles, si no hay pájaro, no se baja ni dios Diablillo

A los días, por fín, vienen, a por mí saltos de alegria cara de listillo




¿A por mí????????????? Perdido No entiendo

Vienen, a por la basura generada por el campamento de los Rangers, y ya de paso, me bajan a mí, solo mi cuerpo, nada de material, eso, que se lo baje el colega sorprendidocabreado

Y claro, como van a dar un par de viajes, no te llevamos a Talkeetna para que te curen, te dejamos en el "aeropuerto" del glaciar, bajamos otro viaje de basura, y te vas en avioneta, cuando haya un hueco, claro sorprendidoLlorón


En la avioneta, claro, hay un turista que ha pagado una pasta para ver los glaciares desde el aire, así que te montas donde y como puedas, y listo, sucio montañero Triste

Por fín, cuando llego abajo, donde ya están mis compañeros desde hace casi 2 días, un ranger me recibe, para decirme, que para otra vez será.

Símplemente, muy educadamente, me cago en su puta madre, le digo que soñé con ella en pelotas cuande llegué a la cima de su "Mont Blanc", y que "muchas thanks", salao.Respecto al operativo de rescate, como se dice en ínglés granaíno, "What of taylor", o lo que es lo mismo, "qué desastre" guiño




Y eso, en la "democracia más antigua del mundo" DiablilloDiablillo




Ahora, después del plastón, digo yo ..............


Un guía profesional, advertido de la tormenta que se avecinaba, sale con sus clientes a por todas, órdago, a grande, y le palman 2 clientes.

A duras penas le sacan los rescatadores a los otros 2, y casi le sacan a él.

Sus padres, que viven en EEUU, donde está muy de boga la demanda judicial, ponen en manos de la justicia el caso por el famoso vídeo.

Y los tontosdelapolla de los familiares de los 2 clientes fallecidos, no denuncian a los padres del guía (responsables subsidiarios), que se comprometió por contrato a "gestionar el riesgo" de la manera más eficaz posible para conseguir el objetivo en las condiciones de seguridad más favorables.




Estoy de acuerdo en que el equipo de rescate, no iba lo más ortodoxo que debería para denominarse como tal, pero sacaron a los clientes y casi, casi, a un muerto andante, que quizás esté más tranquilo ahora que con 2 muertes a sus espaldas.


Pero, por qué siempre nos dejamos llevar por los sentimientos primarios, y no analizamos toda la situación???????????



En fín, son impresiones personales, y haré de abogado del diablo, pero.....



¿Quién ha estado ahí arriba y sabe de lo que habla?

¿Quién ha estado en alguna situación parecida, aún a 2.000 m.?

¿Quién conoce los protocolos de actuación allí?


Por poner alguna traba a los ejecutores de esa pobre gente, que se juega el tipo para salvar otros tipos.








Y alguna vez, sí que se mueve alguien para echar una mano:

Lhotse, Nepal, Mayo del 2.008

[www.barrabes.com]



Annapurna, Nepal, Mayo del 2.008

[www.rtve.es]




Y otras, otros tiene suerte y se cruzan con sus ángeles de la guarda cuando están viendo como se apaga la luza al final del tunel

Lhotse, Nepal, Mayo del 2.008

[www.diariodenavarra.es]





Un salduo, compañeros Viva la cerveza



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-02-2009 20:02
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.241
Cita
Pincho

Pero, por qué siempre nos dejamos llevar por los sentimientos primarios, y no analizamos toda la situación???????????







Un salduo, compañeros Viva la cerveza[/quote


Vamos que mas claro, el agua.

Curiosamente la primera vez que vi el viedo, y no conocía la polémica suscitada, pensé: es una broma o está claro que es una situación en la que no pueden salir de allí con el alpinista enfermo. En ningún caso pensé que se estuviera actuando mal por parte de del resto de personas que están allí. Y es que doy por seguro que nadie, allí arriba, actúa como se está acusando de actuar al grupo de rescate. Ahora, una vez que he leído las crónicas de los que estabán el la montaña lo tengo claro: el grupo de rescate no pudo sacar de allí al guía argentino, es una putada, pero hicierón lo que debían y lo que pudieron.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-02-2009 20:09
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.330
Más razón imposible Pincho, ahora cuando he leído todo y todos y sobre todo los pesos pesados, es cuando me he dado cuenta una cosa que me enseñaron, ¿donde?, yo lo sé. No se dejará llevar por las impresiones de momento "pecados que cometemos"

Salud smiling smiley pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-02-2009 20:41
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 16.428
Pincho: cuando quien escribe habla con el conocimiento que tu tienes, claro que tienes medios para hacer un juicio de valor. Y ole por tí que nos ilustras tantísimas veces (y gracias por ello smiling smiley ) a muchos que lo necesitamos o que nos puede la curiosidad.

Pero como seres humanos que somos, es normal (y seguro que lo entiendes), que ante la pregunta del primer post de este hilo, la sensación sea primaria y visceral, el sentimiento sea de congoja. No puedo evitar ponerme en la piel de Federico ni en la de sus padres, pero tengo claro que esto lo pienso desde el desconociemiento y teniendo claro que es una sensación, que de ningun modo puedo emitir un juicio de valor.
Somos seres humanos.

Un abrazo! smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-02-2009 21:46
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 586
Como siempre chino amable pulgar arriba
P.D.-El periodismo e internet hacen mucho,muchísimo daño.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-02-2009 00:11
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 7
Por fin alguien que habla con conocimiento de causa. Por si quedaba alguna duda, el programa de calleja en "cuatro", Desafio Extremo ha dejado claro lo duro que es el Aconcagua. A la segunda lo consiguieron y eso que habia subido el Everest!!!
Bueno Pincho como bien dices solo el que ha estado alli sabe lo que hay. A mi me costo un esfuerzo increible no solo el llegar a la cima sino bajar entero y supongo que a ti tambien te costo, menos que a mi pero renqueando con las congelaciones del "Mont blanc" Yankee.
Y es que la clave esta en saber renunciar, porque en alta montaña puede salvarte la vida. Esta gente hizo cumbre muy tarde y lo pagaron caro.
Repito, a pesar de las imagenes salvaron a 3, asi que tan mal no lo hicieron, aunque las imagenes no sean politicamente correctas...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-02-2009 15:56
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 294
parece claro que, según cómo se cuente y qué se vea, la opinión será de un signo u otro, sólo eso es lo que nos hace valorar la actuación, no sabemos nada más. Parece claro también que aún teniendo experiencias previas en estos temas la extrapolación tampoco es válida, pues hay tantas variables en escena que nadie aquí puede estimar objetivamente como correcto o incorrecto lo que allí se hizo.

No dudo que los rescatadores han hecho todo lo que han podido, desde luego nadie sale a un rescate para ser pasivo. Pero sí parece claro que o bien no tenian medios, o bien no tenían formación, o experiencia, o todo junto, lo que ya lo hace criticable (el rescate en sí, no los rescatadores).

Todos recordaremos el intento de rescate de Iñaki Ochoa como un ejemplo a seguir, a pesar de que muriera. Hicieron lo imposible por bajarle ¿cómo le iban a bajar? nadie lo sabía, pero daba igual, había que intentarlo. Por lo que yo me inclino a pensar que la diferencia entre unos casos y otros está sólo en el equipo de rescate. Gente competente, con experiencia, formación y medios, seguramente habrían actuado de otra manera, tal vez habría muerto, pero se habría hecho diferente. De eso no me cabe duda.

Si hubiésemos visto a iñaki ochoa de olza en esa situación, atado a una cuerda y con Ueli Steck tirando de él, pensaríais todos igual?, o , como es "de los nuestros", sí que nos creeríamos con derecho a opinar?

Por lo demás, veo correcto que se abra un proceso judicial. Si, por ejemplo,un médico comete un error gordo, nadie le va a disculpar diciendo que es muy dificil su situación, que hay que estar ahí, no. Se le inculpa y punto.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-02-2009 19:20
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1
Creo que lo que no podemos pasar por alto es que esta gente son el equipo de rescate del Cerro Aconcagua, no son montañeros que pasaban por allí, y para ser un equipo de rescate no llevan material ninguno, ni camilla, ni oxigeno, ni botiquin y de conocimientos tambien se ven muy justitos. Este hombre avisó de que tenía una fractura y edema pulmonar, hacer andar a una persona con edema es matarla. Podrían haber hecho una camilla de forturna con las cuerdas, en vez de obligarlo a andar a base de gritos o arrastrarlo por la nieve.

Sin son rescatistas deben de tener un mínimo de conocimientos de socorrismo y haber hecho un torniquete rotario en tres extremidades para disminuir la hipertensión venocapilar

Mi impresíón es que si hubiesen tenido una camilla y le hubiesen metido acetazolamina, no habría muerto

Y lo que es ya inadmisible es el lenguaje, decir "se muere, le quedan 40 minutos" al lado de él es una burrada

Y para rematar el cuadro resulta que era compañero suyo, había hecho ya varios rescates con ellos

No se deja a un compañero tirado en la nieve para que muera y se larga uno
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
David_CAS
Enviado: 23-02-2009 21:37
Lo que no entiendo es que se opine que no se va a una montaña porque no hay unos servicios de rescate profesionales, la montaña es riesgo otra cosa es el caso de Pincho, que eso es una averración.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
zD
zD
Enviado: 25-02-2009 21:20
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 29.222
pues a mi me toca mucho los cojones el imperativo legal y que ese camara son dos putas manos que arrimar y hacer algo mas,


simplemente ese gesto ya me ha dao por culo, puta mierda de humanidad



_______________________________________________________________________________

El esquí era mejor antes.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-02-2009 12:00
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 503
Otra visión del rescate, para mi la mas acertada.
Adjunto una nota en respuesta a las criticas hecha por un grupo de montañistas colegas del guia fallecido:

CARTA ABIERTA
miércoles, 25 de febrero de 2009
Nos resulta muy triste enterarnos los que estamos "aquí arriba" de la difusión de un video y de la infinidad de comentarios que ello ha provocado, comentarios y juicios emitidos sólo por ver algunos minutos de una situación de rescate en la cual de jugaron la vida, literalmente varias personas, por sólo querer salvar la vida, de otros compañeros de montaña.
Cómo el lego o el ciudadano común puede emitir un juicio correcto, con sólo ver algunos minutos de una filmación a 7000 metros más abajo, mirándolo en su TV?

Habría que retroceder alrededor de 4000 minutos antes de lo que se ve en video... allí donde el guía de la expedición Campanini, pierde la ruta de descenso por encontrase en medio de un temporal a últimas horas del día... En ese entorno una persona, cae con una placa de hielo cientos de metros más abajo y fallece... Dado el mal tiempo y de acuerdo a algunas informaciones radiales, a primeras horas del día siguiente la patrulla de rescate comienza un operativo a más de 6500 de altura por una zona que en primera instancia resultó equivocada dada la falta de precisión de la información a ese momento.. Todo ese día fue un día de búsqueda infructuosa, recordemos, a 6500 m de altura y con tormenta de nieve... Al segundo día de búsqueda, cuando ya era casi impensable la posibilidad de vida de alguno de los 4 miembros restantes de la expedición luego de haber soportado alrededor de -40 de sensación térmica, deshidra tados y sin abrigo, un helicóptero logra divisar almenos a una persona con vida, pero nuevamente, dada las
condiciones climáticas y lo grande de esta montaña, no queda del todo claro el lugar preciso del avistamiento. Cabe recordar que durante uno de estos intentos de reconocimientos del lugar del accidente y por la necesidad de acercarse a la montaña para lograr visibilidad, el helicóptero de rescate tuvo una caída libre de varios cientos de metros que por "suerte" no se sumó a la tragedia ya existente.... Para ese entonces, ya en todos los campamentos se sabía de la situación de estas personas extraviadas
y perdidas en la altura y en forma espontánea y voluntaria se formaron grupos de apoyo a la patrulla de rescate, al saber de la falta de personal y cansancio de la misma, algunos grupos comenzaron el ascenso desde los 4300 m hacia los 7000, recordemos, con tormenta, y sin adiestramiento conjunto para situaciones de este tipo, se movilizaron más de cincuenta personas a lo largo y ancho de la montaña, voluntarios para llevar equipos, alimentos, abrigo, calentadores para derretir nieve, para realizar relevos con los más cansados, y los más aclimatados y con mejores conocimientos para la cumbre. Las personas se encontraban alrededor de 600 metros abajo de la cumbre pero fuera de la ruta normal, para acceder a ellos había que primero llegar a la cumbre, luego descender esos 600 metros por el otro lado, fuera de cualquier camino conocido, entre viento blanco y temperaturas extremas. Los rescatistas que llegaron estuvieron toda la tarde, repito, sin entrenamiento conjunto, en medio de una tormenta, logrando salvar la vida de tres personas (italianas), luego de hacer un triash (método que se utiliza en todo el mundo para definir prioridades de salvataje frente a situaciones límites), que fueron siendo llevadas a la cumbre y luego tomadas por otros grupos de rescatistas para comenzar su descenso...
En un momento no se pudo más, un metro para arriba y dos para abajo, cuando no quedan más fuerzas, no quedan más fuerzas, cuando no queda energía, no hay más energía y hay que pensar que todavía había que subir hasta la cumbre y después bajar, posiblemente 10 horas más de esfuerzo, para sobrevivir pero ahora ya los rescatistas... Ningún compañero de montaña quiere dejar a otro compañero morir, pero cuando no se puede más, no se puede más... Alguien ha dicho que a Campanini lo trataron "como a un perro", en
situaciones límites se hace todo lo posible en el tiempo que se tiene, si hace falta arrastrar a alguien con una soga, se lo hace, si no hay camilla, se improvisa, si una persona se está ahogando en el mar y en estado de pánico o descontrol se la nokea y se lo intenta salvar...
Me pregunto, habrán tantos especialistas en alta montaña movilizando tanta prensa amarilla cada vez que un enfermo terminal de cáncer solicita un turno en algún tomógrafo de algún hospital público y le dan turno para dentro de los próximos seis meses, o cuando un chico entra en un pediátrico con riesgo de vida y le dicen a los padres que no hay camas o que no hay ambulancia para su traslado o que tal o cual medicamento, lamentablemente se lo van a tener que conseguir ellos, porque no hay más o los que hay están vencidos?
Obviamente hay mucho para corregir, este es el primer accidente con estas características en esta montaña, hay mucho por aprender, pero algo que no se puede decir, es que se abandonó a una persona, no hace falta explicar la cantidad de lágrimas han rodado por esta montaña esta temporada, y como si fuera poco, cuando se estaba cerrando la herida, hay quienes la abren nuevamente y nos hacen nuevamente llorar...
Todos los que estamos "acá arriba", nos estamos preguntando, "qué les está pasando allá abajo?"

AconcaguaNow



Un abrazo desde Argentina!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 28-02-2009 18:33
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 1
muy fuerte la verdad, pero no sabe uno mucho más acerca de las condiciones del rescate, es la unica alternativa subir?, esta agotado por el tiempo que lleva perdido?, padece mal de altura?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-03-2009 22:08
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 4.984
Creo que no se ha puesto esto, otra opinión, que yo personalmente comparto en gran parte de un especialista en la Gestión del Riesgo en Montaña

Cita
Alberto Ayora

Ni siquiera el alpinista más experto, en la senda más sencilla y con las condiciones climatológicas más favorables está libre de sufrir un accidente. El riesgo cero no existe”. Esta ley máxima de la montaña es la que convierte al alpinismo en uno de los deportes extremos por excelencia. Pero tan verdadero es su significado como desconocido para la gran mayoría de mortales. Sólo así puede explicarse el revuelo mediático, y la posterior polémica, que ha levantado esta semana la emisión de un vídeo donde se veía a miembros de una unidad argentina de rescate minutos antes de abandonar, aún con vida pero gravemente herido, al guía Federico Campanini en el cerro Aconcagua (6.962 metros), donde moriría horas después.




Al ciudadano de a pie le parece incomprensible la actitud de esos expertos montañeros que acudieron a rescatar a una persona herida para terminar dejándola en la montaña. Analizado desde ‘aquí abajo’, pasando estos hechos por el tamiz de la conciencia urbanita, cívica, y de los principios que inspiran las leyes que nos rigen, es evidente que la polémica está servida. Pero el análisis es mucho más complejo. A 7.000 metros de altura sólo impera la ley de la Montaña, tan sencilla y cruel como sólo la naturaleza puede llegar a ser. Para aquellos que la conocen bien, estos hechos le son familiares y tratan de explicarlos sabiendo que son poseedores de la razón, aunque también conociendo de antemano que no son entendibles si no se ha subido nunca a la montaña.





Así de tajante se muestra al respecto el teniente coronel del Ejército de Tierra Alberto Ayora. Este experto alpinista, miembro del Grupo Militar de Alta Montaña de las Fuerzas Armadas, es de las voces más expertas para analizar un caso como el de Campanini. Durante sus más de 20 años de actividad docente se ha centrado en propagar una cultura de prevención de riesgos en la montaña. Todos sus conocimientos al respecto los ha volcado en un libro que está causando sensación entre los aficionados al alpinismo y demás actividades al aire libre. En Gestión del Riesgo (Desnivel Ediciones. Madrid, 2008), Ayora trata de cubrir el inexplicable vacío existente en la prevención de riesgos en la montaña. Y del sensato análisis que hizo para El Confidencial de lo ocurrido en el Aconcagua se desprenden varias conclusiones totalmente opuestas a las que han levantado tanta polémica.





Ayora, colaborador habitual del programa de TVE Al filo de lo imposible, habla del rescate fallido de Campanini siempre desde la precaución porque “yo no estaba allí”. Pero precisamente él sabe mejor que nadie que una desgracia de este tipo siempre ocurre por una concatenación de desgracias. El teniente coronel ha mantenido conversaciones con personas que se encontraban en el campo base cuando ocurrió el fatídico desenlace el pasado 8 de enero. Gracias a ello, aporta datos y opiniones que ayudan a comprender por qué un grupo de expertos alpinistas decidieron abandonar a un moribundo.




Un edema cerebral no detectado a tiempo

Campanini era el guía de un grupo de ‘clientes’ italianos. Poco antes de llegar a la cumbre del Aconcagua, por la ruta más habitual de acceso a la misma, este alpinista de 31 años comenzó a sufrir los síntomas de un edema cerebral debido al llamado ‘mal de altura’. El andar errático y decir frases incongruentes o absurdas son de los síntomas más evidentes de que se está padeciendo un edema cerebral. Actúa muy rápidamente y comienza a ser peligroso si no se desciende de forma inmediata.




Como nadie de los que le rodearon en esos momentos tenía la experiencia necesaria y uno mismo es difícil que se dé cuenta antes de que comience a aturdirse, Campanini siguió subiendo, guiando al grupo, hizo cumbre, se desubicó por los síntomas y comenzó a bajar por la ‘Ruta de los Polacos’, donde, descendidos 400 metros, fueron sorprendidos por una tormenta de nieve y viento. Entonces, acudió el grupo de auxilio compuesto por dos policías y cuatro alpinistas que lograron rescatar a la mayoría de la expedición salvo a una mujer de 38 años que murió antes de que llegasen y al guía de la misma, a quien encontraron en un estado muy delicado, sin poder siquiera ponerse de pie.





Los socorristas subieron en 24 horas cuando lo normal hubieran sido tardar tres días. “Es un ascenso de urgencia, con el mínimo de peso y sin la aclimatación que es recomendable ir haciendo según va subiendo la altura y reduciéndose el oxígeno del aire. En el fondo, es una heroicidad”, puntualiza Ayora, quien tras ver el vídeo justifica así algunos detalles que le sorprenden de la actuación de los rescatadores. Lo principal era llevar “medicinas, oxígeno y una camilla” pero una vez allí y sin esos elementos, el desenlace fue el que decidieron seis expertos al verse incapaces de salvarle la vida al herido. Las condiciones eran tan extremas que se tardó 20 días en poder subir a por el cadáver. Además, para regresar debieron volver a la cumbre (ascendiendo 400 metros, lo que hubiera acabado rápidamente con la vida de Campanini) para luego descender por donde habían subido.





Cuando descendieron, al grupo de rescate le llovieron las críticas. La familia pidió una investigación, y hace unos días, unos desconocidos entregaron al abogado de la misma estas imágenes. Ayora recuerda que estas cosas ocurren habitualmente en una actividad con uno de los índices de mortalidad más alto del deporte. En un estudio llevado a cabo con escaladores británicos en ascensiones de picos de más de 7.000 metros durante el periodo comprendido entre diciembre de 1968 y diciembre de 1987 la probabilidad de muerte se estimó en 4.3%, tal y como publicó la UIAA (Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo).





Precisamente este organismo ha elaborado un código que rige oficiosamente la actividad. Las agencias de viaje que organizan las expediciones toman estas directrices como norma para avisar a unos deportistas que no tienen otra manera de hacer carrera que el camino que le guíen sus propias inquietudes y retos personales. Se trata de aprender de los errores y de las situaciones donde se ven desbordados, siempre que estos no sean lo suficientemente graves y no se los lleve por delante. Para los montañeros, el que se decide a subir es plenamente responsable de sus actos y consecuencias de los mismos, y el objetivo último es ser autosuficiente.




Ausencia de legislación eficiente

De esta realidad nace el interés de Ayora de concienciar sobre la prevención de riesgos. Usa para ello un tono ameno y narra multitud de vivencias extremas que le deparó el alpinismo, algunas de ellas tan trágicas como la de Campanini. Por eso su libro es de tanta utilidad. Ayora advierte que desde que fue publicado le han llovido los elogios de colegas y expertos. Incluso ha recibido la enhorabuena y el agradecimiento del padre de un alpinista muerto en la montaña y que le ha aconsejado que lo convierta en un manual de obligatoria consulta entre los montañeros. Ayora no entra en evaluar la labor del grupo de rescate porque “desconozco su actividad”, pero sí asegura que un altercado similar a este ocurrido en España encontraría la respuesta más eficiente que sea posible por parte de los encargados de realizar el rescate (Guardia Civil, Bomberos, Ejército o Policía, según quién tenga las competencias en cada región).





Y es que no hay legislación de ningún tipo para regular la actividad alpina. Ayora, experto también en Derecho de la Montaña, afirma que cualquier juez sólo puede analizar y dictar sentencia de unos hechos como los acaecidos en el Aconcagua atendiendo a dos premisas: ver si el accidente fue previsible y si pudo ser evitado. Para ello, pedirá un informe pericial a expertos en alpinismo, que son los que de verdad han estado en la montaña y conocen su ley. De ahí decidirá si es justo sentenciar a estos seis hombres a los que se les acusa de “abandono de persona” y “omisión de auxilio”. Los expertos harán hincapié en la concatenación de desgracias. Con eso, ‘aquí abajo’, el juez dictará su ley. Pero la Montaña ya dictó la suya quedándose para siempre con Federico Campanini.


[www.elconfidencial.com]

















Un saludo Viva la cerveza



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-03-2009 23:50
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.281
Muy interesante pulgar arriba



"Siempre preferí conquistar amigos a conquistar cumbres"
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.