Ruta de la arista de Juego de Bolos
12 y 13 de Noviembre
Toda aventura hacia el corazón de la sierra nos hace andar la vereda de la estrella
El Guarnón nos abre las puertas hacia senderos más altos
Tajos del campanario rebosantes de nieve
Cueva Secreta. Siempre distinta. Uno no se cansa nunca de llegar a este lugar. Perfectamente se ve la ruta del Juego de Bolos, es escenario para mañana
Por la vereda que llega al prado de las viboras. El Valdeinfieno nos muestra el poder de la naturaleza. El macho montés nos da la bienvenida a su territorio
Aquí coronando la fuerte subida desde Cueva Secreta y comienza la vereda que nos lleva al prado de las viboras, donde monto el "vivac"
Es el día 13. Son las cuatro de la mañana y la luna me brinda su compañía en la andadura que comienzo
Empiezan las primeras rampas para encaramarme a la arista. Lsa primeras nieves hacen acto de presencia
Voy cogiendo altura. Hace mucho frío. Grabo en camara de fotos las imagenes y sobre todo en mi retina un futuro para soñar
El embrujo de la sierra nocturna. Arista de los Cuernos. Cerro de los Machos; imagenes distintas
Estoy sobre la propia arista. Arriba Mulhacén y Juego de Bolos
El espectaculo es sobrecogedor. Como una vez leí en un libro de Maurice Herzog:
SOLEDAD Cuánto más bello sería si pudiera decircelo a alguien
Desaparece el matorral y solo impera la nieve y las rocas. Juego de Bolos en todo su explendor nocturno
La dama: ella siempre presente
No hay palabras para describir el poder de la noche. Formas draconianas afilan sus dientes de hielo
Y el alba cierra la cortina de la noche y empieza el baño de la luz diurna
Duras condiciones de subida por estas fuertes rampas nevadas. Al fondo un tímido sol acaricia la cima del cerro de los machos
Y por fin comienza el baile con la roca. La progresión se hace más llevadera. Hay que agudizar la tensión ya que se transita dando vista a la zona norte del pico
Puro terreno mixto
Huellas que quedan atrás, marcan al pasado vivido
Mirador de miradores. La belleza de la alta montaña se hace más latente (cara este de los machos)
Espectáculo garantizado en la danza hacia arriba
Escenario que se eleva
Sueños que se van cumpliendo
De desafíos y de Dama
Manto blanco que se extiende hacia el río
Pureza de las alturas. El Rey por encima de todos y todos mirando hacia arriba
Sol que da la vida
Desafío de miradas
Peldaños que se van superando
Sombras y luz
Montaña sin frontera
La belleza de las crestas
Bajo la mirada del Rey. El puntal está cerca
Y te hiere si le mira
Laguna de la mosca; durmiendo el sueño helado
Una de la aristas de la norte de juego de bolos
Balcón sobre la sierra. Arista de la caldera. Mirador de Ferrrer y los machos
Otra arista que emerge por la norte de juego de bolos
De viejos rokeros que siguen danzando y de Dama de blanco
Espolón de la caldera. En su base se perfila la vereda del verano y las rampas que suben a juego de bolos
Encrucijada. Mulhacén a la izquierda, a la derecha zona del puntal de la caldera y desde donde me encuentro la cima del juego de bolos
Juego de bolos, un sueño cumplido, regreso al valle
Huellas del descenso. No es la bajada habitual hacia las chorreras de la mosca, pero es factible. Se recorta bastante y se evita llegar a la laguna. Eso sí, la salida para coger la bajada muy técnica. A partir de aquí me calcé los crampones.
Hacia las chorreras de la mosca
Río Valdecasillas. (No saqué fotos de la parte alta ya que tuve que emplearme a fondo para salir de este infierno de nieve)
Descenso hacia el prado de las viboras, el final y el principio
El sol en su trono de la cima de juego de bolos
Y una última mirada al campo de juego. La inmensidad del escenario
Y al final de la jornada la tarde me envuelve por la vereda de la estrella. Hasta pronto.
Un saludo para todos/as
