Yuyu,Trespasos,Pacote,Trevenque,Luiso,Moscatero,Kilimanjaro,Merce,muchísimas gracias

, me alegro que hallais pasado un buen rato, para mi es una gran satisfacción el poder transmitiros algo con las fotillos.
Cita
arilloPaco, que ruta mas bonica y qué fotos mas guapas
Veo por ahí alguna cara conocida
Saludos
PD: La tierra Media de lujo. Gracias.

Gracias Arillo, Rafael e Irene te mandan recuerdos
Lo de la Tierra Media... MAGISTRAL
Pues hombre,si te soy sincero Joaquín, reconozco que ese tipo de ruta me llaman bastante la atención

, pero vamos, que me adapto a todo, lo principal es disfrutar con lo que se está haciendo y aprovechar las oportunidades que se nos brinden.
Un saludo y a ver si volvemos a coincidir.
Cita
viejoloboPaco, como siempre nos deja embobados con esos recorridos, mira que se le puede estrujar a la sierra por un lado y por otro, bonitas fotos y mejor día

Gracias Viejolobo.
Tienes toda la razón, la sierra tiene muchísimos rincones de gran belleza

y múltiples combinaciones posibles para visitarlos

.
Ellos están ahí esperando a que nos dejemos llevar por la magia y salgamos a su encuentro.
Saludos.
Cita
NachoExcelentes fotos y magnífico relato.
Me alegro de que hayáis descubierto nuevos rincones gracias a mi humilde aportación

. Pero menuda paliza,

¡habéis cerrado el círculo subiendo al Hornillo! Enhorabuena por la excursión.

Gracias Nacho
La verdad es que desde que leí tu reseña sobre esta ruta por Las Herrerías, saltaron las alarmas

y no dejaba de elucubrar en el mapa con el recorrido posible


. Al final opté por este, aunque seguro existen más combinaciones... para otra vez será.
Saludos
Cita
Doctor MalignoAl leer la introducción me ha recorrido un escalofrío. Ver plasmados en palabras de otra persona los sentimientos propios, y encima
escritos con un estilo tan claro y hermoso es algo sorprendente, casi mágico
Y ya la crónica

/fotos

del recorrido son como siempre extraordinarios ¡¡¡Nos tienes muy mal acostumbrados¡¡¡
Gracias por llevarnos en la mochila
Saludos

En el fondo Doctor, creo que todos a los que nos gusta esto del monte estamos cortados por el mismo patrón.
Gracias por los comentarios

y un placer compartir los caminos con los amigos.
P.D. Ya hablaremos de esa rutas Almijareñas.´
Muchísimas gracias José Luis

.
He estado mirando pero no tengo tu correo, si me lo puedes mandar por privado ya te mando el dibujo del Guiri del que hablamos
Un saludo.
Cita
KayVaya excursión circular chula y original. Las fotos son preciosas, y todo muy bien explicado. Veo que la idea pudo surgir del post de Nacho que indicas. ¿Podrías dibujar en un mapilla, si no es mucha molestia, más o menos, el recorrido? Esa ruta tengo que hacerla
Gracias Paco, y un saludo
Cita
DipupiBuen pateaco Paco
Que tiempo echasteis ???
un abrazo

Cita
bauer
Si señor un buen pateo y de vistas espectaculares como siempre lo que mas me ha gustado lo verde que esta poniendose la sierra y el agua como fluye
Que tiempo echasteis en hacerlo completo?.
Un saludo y enhorabuena por las fotos campeones.
Cita
Antoñin RamosLa vinnnnnnn. Gensanta. Qué ruta más guapa. Ya la repetiré ya
Gracias por compartirla campeones.
Lo del mapilla vendría clavao Paco g.
Pues ante todo muchas gracias a los cuatro

y a ver si puedo solucionar vuestras dudas y no me lío mucho.
Bueno pues lo del mapilla lo he intentado, pero el pobre está tan lleno de dobleces y rotos que la cosa no queda bien. He encargado uno nuevo, en cuanto este os lo cuelgo.
Mientras, ahí va una fotoguía que creo es bastante para repetir la ruta, pues ésta no presenta demasiadas complicaciones.
Todos los topónimos a los que hago referencia proceden del mapa de Alpina.
Como decía en el report, salimos del aparcamiento en la confluencia del San Juan con el Genil. A unos treinta o cuarenta metros del barecillo que allí existe y yendo en dirección a Guejar, llegamos a este punto en donde existe un panel informativo. Allí empezamos la marcha.
Se empieza subiendo por un sendero, algo desdibujado, que va ganando altura a base de continuos zigzags. Subiremos unos cuatrocientos metros de desnivel para empezar la jornada.
Terminamos de subir llegados a este cartel que indica de dónde venimos.
Justo al lado y sobre una amplia vereda que viene desde Maitena encontramos este otro cartel. Seguimos esta vereda hacia nuestra derecha en dirección a Las Herrerías.
El camino discurre por la ladera de la Loma de los cuartos prácticamente en horizontal, salvo algún repechillo.
Al poco llegamos a una bifurcación. Aunque los dos caminos vuelven luego a unirse, es mejor tirar por el de arriba (en verde en la foto) pues el de abajo desciende bastante para luego volver a subir.
Por el de abajo se pasa por las ruinas de los cortijos de la Hoya y Cueva Molina, mientras que el de arriba pasa por el de las Nogueras. Todos enclavados en la zona conocida como Las Herrerías.
La siguiente bifurcación que encontramos baja a nuestra derecha hacia el Genil. En el cartel indica Guejar Sierra. Esa bajada sería el final del recorrido que nos planteaba al inicio de la ruta el panel informativo.
Nosotros obviamos la bajada y seguimos por la senda que llevamos.
Pasado un tiempo empezamos a ver la cuenca del río Vadillo, con el cortijo de las Casillas en su margen derecha y la loma de los presidiarios en la izquierda. En la foto hay una errata, he puesto cortijo de Vadillo en lugar de cortijo de las Casillas, perdón.
Seguimos bajando hasta cruzar el Vadillo por este puentecillo.
Tras pasar el puente empieza otra subida exigente que irá remontando la loma de la Cuesta de los Presidiarios hasta unirse a la senda que viene de la Estrella. Cuando la alcanzamos seguimos en dirección ascendente hacia el Refugio de la Cucaracha.
Durante este trayecto saldrá a la izquierda una senda que debemos ignorar, se dirige hacia Peña Partida. Nosotros seguimos las tablillas del sendero Sulair que, aunque también van hacia Peña Partida, pasan por la cucaracha.
Una vez en el refugio, seguimos la senda que pasa por delante de sus puertas en dirección al Aceral.
Es un cómodo llaneo hasta el siguiente refugio, que aparece en un recodo junto al barranco.
Seguimos la senda y subimos junto al arroyo, hasta este punto donde lo cruzaremos y empezaremos una pequeña subida entre pinos.
Ya sin pérdida ninguna la senda nos ofrecerá un recorrido panorámico hasta llegar a la zona de la Majada del Palo, donde cruzaremos el río Real por un nuevo puentecillo.
Nada mas cruzar giraremos a derechas para seguir la vereda que va hacia el puente sobre el Guarnón.
Tras cruzar el Guarnón y poco después de las ruinas de la Estrella, encontramos una estrecha senda que sale a nuestra izquierda en sentido ascendente. Esta senda nos subirá entre un robledal, por la loma de la Dehesa de San Juan, hasta el Cortijo del Hornillo.
Hay que estar atentos porque algunos tramos están poco claros, aunque existen algunos hitos que ayudan a orientarse. La subida es pina pero llevadera.
Tras llegar al cortijo nos dirigimos hacia las últimas construcciones. Allí, donde se ve en la siguiente foto, se toma una vereda que nos conducirá hasta Haza Mesa. Discurre también entre un robledal. Al principio hay bastantes sendas de ganado, todas paralelas, circularemos por la mas marcada procurando no perder ni ganar demasiada altura.
En un momento dado dejaremos el bosque y seguiremos a descubierto rodeando la loma del Puntal de Cazoletas, hasta llegar a un colladito. Estamos en Haza Mesa. Hay un poste indicador que muestra la dirección al Cortijo del Hornillo, de donde venimos.
Seguiremos la senda en dirección noroeste, al principio medio llaneando entre prados y luego bajando claramente hacia el San Juan.
Finalmente llegamos a una pista que a nuestra izquierda se dirige a las antiguas minas de serpentina y la zona del Hostal del Duque. Nosotros tomamos a la derecha, en dirección a las casas de la Hortichuela y el río Genil. Ahora volvemos a circular en el sendero Sulair y debemos seguir, en principio, las indicaciones hacia Peña Partida.
Cuando desemboquemos en la amplia Vereda de la Estrella giramos a la izquierda río abajo y llegaremos en unos minutos de nuevo al aparcamiento de donde salimos.
Y eso es todo, no es una ruta complicada de orientación.
En cuanto al tema de los tiempos, comentaros que fuimos en plan tranquilo, disfrutando, haciendo fotos y relajados.
Salimos a las 9.00 a.m. y llegamos a las 20.00 p.m.
El tiempo real de marcha, sin contar las paradas, desglosado por tramos fue el siguiente:
Salida hasta la Vereda que viene de Maitena.................45 minutos.
Vereda de Maitena hasta puente sobre el Vadillo.......... 2 horas.
Puente hasta alcanzar la vereda de presidiarios..............30 minutos.
Hasta la Cucaracha.......................................................35 minutos.
Hasta el Aceral.............................................................30 minutos.
Hasta el puente sobre el Río Real..................................40 minutos.
Hasta el puente sobre el Guarnón..................................40 minutos.
Hasta tomar la vereda que sube al Hornillo......................8 minutos.
Cortijo del Hornillo.........................................................1 hora.
Hasta la Vereda de la Estrella..........................................2 horas.
Al aparcamiento............................................................15 minutos.
Pos eso es todo.