De nuevo, sin ánimo de polemizar, bueno, un poco sí
Amancio, no dudo de que el cortijo ni la calle en cuestión se llamen "Echeverría", lo que dudo (mejor dicho, niego) es que "de toda la vida" se haya llamado así.
Y lo dudo/niego por lo que he dicho antes, porque es un gentilicio/apellido de origen vasco, o dicho de otra manera por si acaso, que procede ( y no "al parecer",
Trevenque, sino "seguro"

del euskera, y como bien ha dicho
Trevenque, en euskera no existe ni la "ch", ni la "v", ni la acentuación (todas las palabras son llanas, si mal no reucerdo).
Por lo tanto, es una castellanización que se ha producido con el paso del tiempo, no es "de toda la vida". De hecho, a mi lo que me chirría es verlo escrito en castellano, yo en Bilbao vivo enfrente del Parque de Etxebarria / Etxebarria Parkea, ya veis...
Los préstamos lingüïsticos se utilizan en todas las lenguas, no hay que darle mayor importancia, y como ya he dicho antes, todas las lenguas utilizan gentilicios parecidos (p.ej. "Mendoza" sería "Montefrio", "Azkoitia" y "Azpeitia" serían "Peñarriba" y "Peñabajo".
En cuanto al uso del idioma en el foro, pues ese sería otro debate, y como ya se comentó en otra ocasión, aunque se hable en castellano, a nadie se le ocurriría decir "Monte Blanco" en vez de "Mont Blanc", pero en fin, tampoco pasaría nada...
Jo, vaya "txapa", quiero decir "chapa"

que os he metido, lo dicho, sin ningún ánimo de ofender ni de enredarme en debates que no vienen a cuento.
Nos vemos,
Paul
Aupa ATHLETIC TXAPELDUN!