Buenas. De nuevo una ruta y de nuevo un reportajillo. El comienzo del pateo fue este viernes pasado. A las 9 de la mañana dejaba el coche en Echevarría para ir en busca de la acequia de los hechos.
Esta es la ruta
He de decir que nunca había estado por esta parte de la sierra, siempre me ha pillado más alejada de mi ciudad y por cercanía la mayoría de mis rutas por esta sierra han sido del picón de jéres para la parte de Almería. Hacía tiempo que quería visitar el entorno de la cabecera del rio lanjarón, verea cortá, y el caballo, y el esfuerzo ha merecido la pena. Ha sido una de las mejores rutas que he hecho. Bastante dura, porque prácticamente he tenido un día para hacerla, aunque pasé la noche en la laguna del caballo, pero he disfrutado como un crio chico.
Para llegar a Echevarría el carril da la sensación que lo han mejorado en algunos tramos, sobre todo en su segunda mitad. No es ninguna maravilla pero puede pasar un turismo sin problemas.
Cuando comienzo a andar por la acequia de los hechos, ya se veía que en esta ruta no iba a pasar sed.
La acequia de los hecho estaba preciosa, un verdadero espejo de agua.
Me encontré a este par de amiguitos, que fueron conmigo un buen trecho. El blanco incluso aceptó comer de mi mano. El otro era más receloso
Una mirada hacía el cartujo
Ha sido un agradable paseo a la vera de esta acequia hasta una toma de aguas que viene de la laguna del carnero, más conocida por la gente del foro como la laguna del poyón negro.

Ahí me desvié en busca de lo que sería la primera de las muchas lagunas que visité ese día.
La subida hasta la laguna es una subida preciosa por un entorno de borreguiles rezumantes de agua.
Después de subir un último escalon rocoso di con ella.
No la ves hasta que no llegas, está bastante escondida, pero con las precisas indicaciones de los amigos Nacho y Amancio, di con ella sin problemas. Merece la pena desviarse un poco para verla.
Por cierto, no se si en la foto se aprecia lo poco que queda del nevero que comentabas.
Sigo subiendo. Esta parte ya no tiene borreguiles, es un cascajar de piedra, pero se anda bastante bien, aunque como siempre que se intenta llegar a la cuerda de los 3000 es duro. Poco a poco me pongo en el collado de la laguna cuadrada, en plena arista, y bajo por la otra vertiente como buenamente puedo. Desde arriba parece algo complicado pero una vez puestos no lo es tanto.
La laguna cuadrada.
Y una curiosidad. Otra peña partía justo enfrente de la laguna
Ya estoy en verea cortá.
Una mirada hacía el caballo.
Ahora tiro dirección Elorrieta, cambiando lo que había pensado inicialmente de tirar directamente hacía el caballo. Queda todavía mucha luz y muchas ganas de seguir viendo lagunas. Y, oh, sorpresa, de pronto, al poco de empezar a caminar por verea cortá, me encuentro con esto.
¿Pero esto no estaba en el tramo que queda hacia el caballo? Pues no. La famosa cadena por la que pregunté en el foro.
Como de los cobardes nada se ha escrito, pues muy decidido resolví pasarla.

Ciertamente, como dijisteis, no tiene ninguna complicación, pero siempre piensas que el tornillo se va a ir justo cuando tu pasas.
Sigo sin más incidentes por verea cortá y me encuentro otra preciosidad de lugar. La laguna de bolaños
Ya estoy cerca del refugio del peñón colorao. La idea es llegar a el, dejar la mochila que pesaba un quintal, y tirar sin peso hacía la cercana laguna de lanjarón.
El entorno del refugio era un vergel.
Lástima que el refugio esté ruinoso totalmente, aunque te puede sacar de un aprieto
De la laguna de lanjarón no hay fotos. Me dejé la cámara en el refugio.

Es un laguna muy chula, con un borreguil precioso. Me dió bastante rabia no poder echar fotos del sitio.
Vuelta al refugio del peñón colorao y ya si, inicio la marcha hacía el caballo, pero no por verea cortá, sino por el rio. Una verdadera gozada esta parte de la ruta. Fue unos de los tramos en los que más disfruté. Todavía bastantes neveros, borreguiles, flores por todos lados, los tajos de los cordales de la sierra por encima de ti, y los comienzos del rio lanjarón a tu lado...en fin, muchas cosas


Así se veía el caballo desde el rio
Otra más, porque mira que me gusta la forma que tiene esta montaña desde aquí.
Bueno, llega un punto que hay que vadear y tomar una vereilla que me llevará hasta otra laguna, la de nájera. La verea va subiendo muy bien, una subida muy mantenida a media ladera.
El entorno de la laguna de nájera
y la laguna
Otro sitio bonito. Vaya día que llevo
Desde la laguna parte otra vereilla que me llevará a la laguna del caballo, final de jornada
Una mirada atrás tomando altura por dicha vereilla. Tajos altos presidiendo y la laguna de nájera.
Otra foto, ya cerca del refugio, esta vez del morrón. Un promontorio rocoso enorme al lado de la laguna del caballo con una forma alucinante.
Otra mirada desde más alto al valle, ya con las luces del atardecer
Y al fin una panorámica de la laguna del caballo
Cómo hacía buena noche decidí vivaquear al lado de la laguna,

incluso estando el refugio vacio. La verdad es que me lo esperaba bastante más concurrido pero no me encontré a nadie ni de lejos en toda la ruta. Al poco de anochecer tuve un visitante un poco pesado.

Un zorro empezó a hurgar en mis escasas posesiones,

y era bastante insistente. Decidí mudarme y dormir dentro del refugio, pero no cerré del todo la puerta. En pleno sueño me desperté sobresaltado por el ruido y el muy ..... había entrado hasta la cocina con total descaro a hociquear en mi mochila. En la oscuridad sólo podía ver el perfil zorruno

, y después de bastantes voces logré que se fuera. Tuve que cerrar totalmente la puerta del refugio. Los zorros desde luego ya no son los animales huidizos y discretos que antes eran. Si Rodriguez de la Fuente levantara la cabeza, con el trabajo que le costó acercarse a ellos para rodar su documental
Por último, unas fotos que tiré el día siguiente, muy temprano por la mañana
Unas cabrillas justo al lado del refugio.
Una foto de la laguna y el morrón desde cerca del collao, en la subida al caballo.
Un contraluz desde la cima. O sea, que estaba saliendo el sol y me iba a fastidiar la foto, pero si se le llama un contraluz queda como más tésnico

La verdad es que la foto no salió tan mal como creía iba a salir
La vuelta a Echevarría por la loma de los tres mojones no tiene interés. Lo más feo de todo, menos mal que duró poco. Y después, la vuelta con la realidad.
Saludos