Si hemos tenido la suerte de estar esquiando o ir de montaña por el Valle de Zermatt casi con toda seguridad que hemos visto el Matterhörn o Cervino (4478m) con una nube en la cumbre que no se marchaba en toda la semana que estuvisteis allí.Cuento esto, porque es lo que a mí me pasó y me sorprendió...era una nube de banderola. Las nubes orográficas no estan englobadas dentro de ninguna clase o sublcase, sino que son sencillamente nubes que estan asociadas a la orografía, al relieve del terreno y que por tanto son producidos por este. Las más comunes que podemos encontrarnos son las siguientes:
- Stratus orográfico.
- Nube de banderola.
- Onda de montaña o lenticular.
- Nube de remolino.
- Mar de nubes.
- Nube sin definir, pegada a la montaña, sin definir y pegada al lado de la montaña.
- Su extensión depende de la humedad existente en el aire.
- Puede extenderse hasta la base de la montaña o cubrirla como si fuera una cascada.

- Nube en forma de bandera pegada en la cima de un pico aislado.
- Surge a sotavento.
- Para que aparezca tiene que haber viento fuerte y alta humedad en el aire.
- Puede durar varios días.
- Pertenecen a los altocumulus, aunque tambien las podemos ver en stratocumulus y raramente en cirrocumulus.
- Adoptan formas de trenes de ondas, finas en los bordes, gruesas en su parte media y con la parte superior muy lisa, en forma de platillos invertidos.
- Se presentan en laminas espaciadas entre sí.
- Suelen estar entre los 3000-6000m de altitud.
- De color blanco resplandeciente y luminoso, aunque a veces en su base pueden ser de color gris.
- "A barlovento del relieve, dependiendo de la forma de la montaña, la fuerza del viento y la humedad de la masa de aire, o bien se forma un sistema nuboso importante que causa precipitaciones, o bien se origina un primer altocumulo lenticular que oculta la cima o se sitúa por encima de ella. A menudo, la segunda configuración precede a la primera, y constituye la primicia de un empeoramiento del tiempo que tiende a ir a más." de LA METEOROLOGÍA DE MONTAÑA de J.J Thillet.

STRATOCUMULUS LENTICULARIS
"En circunstancias de fuerte viento, formaciones nubosas turbulentas y arremolinadas parecen rodar sobre las coumbres formando rodillos más o menos densos y voluminosos. Estas formaciones son aún más espectaculares cuando se forman sobre grandes conjuntos de cumbres, como la del Mont-Blanc; las cumbres aisladas no se prestan demasiado a la persistencia del fenómeno. Estos rodillos duran poco, ya que se disipan al poco de nacer, y sólo tienen tiempo para atravesar unos pocos centenares de metros" de LA METEOROLOGÍA DE MONTAÑA dE J.J.Thillet.
Este video que he encontrado en la red se puede apreciar muy bien, sobre todo al final.
- Su límite superior oscila entre los 1000 y 3000m.
- Formado por stratus o stratocumulus.
- Muchas veces es niebla y se confunde con ella.
- Se forma en condiciones anticiclónicas e inversión térmica.
- Podemos verla pegada a ras de suelo.
- Cuando veamos este fenómeno podemos ir tranquilos a la montaña y sus cumbres, allí habrá una gran estabilidad, no sufrais.
