Seamos claros, esta temporada de esquí 2023-2024, está muy lejos de ser una buena temporada para la practica de los deportes de nieve.
La temporada empezó "rozando el larguero" para la Purísima, se sufrió mucho en Navidad, se parcheó para Reyes, y a finales de Febrero...seguimos mirando al cielo.
Enero y Febrero 2024, han sido los "eneros y febreros" mas calurosos desde que se tiene registro (desde 1914), y llevamos 36 meses consecutivos, con sequía extrema...esto, al menos en Cataluña. Y claro, estos datos y el esquí, no se llevan nada bien.
Y a nivel personal, intento no fustigarme con todos esos "datos científicos"...pero la realidad es la que es, y al menos en Barcelona, estos últimos meses han sido un chiste, un chiste de muy mal gusto. Vivir en Barcelona, en pleno invierno, a 20 grados, NO ES NI MEDIO NORMAL.
Y claro, ese "chiste malo" en el que hemos vivido desde Noviembre, afecta al "esquiador turista"...y hablo del "esquiador turista" con todo el respeto del mundo. De hecho, ese cliente es el que mueve el sector.
Porqué claro, el "esquiador turista", necesita ir en moto por su ciudad y notar fresquito en las manos, necesita ver el tiempo en las noticias y que le alerten de nevadas, necesita ver nevar en Instagram, etc etc etc....y entonces, es cuando SU CEREBRO LO LLEVA A ESQUIAR.
Pero en el otro lado de la moneda, estamos los que subimos a esquiar independientemente de si en nuestro lugar de origen hace 10, 20, o 30 grados....si nuestra estación de referencia está abierta, SE ESQUÍA!
Y durante estas ultimas semanas, he recibido MUCHOS MENSAJES....Y CUANDO DIGO MUCHOS ES MUCHOS...con una misma pregunta:
¿SE PUEDE ESQUIAR?
Y cuando les dices que SI, hay mucha gente que no te cree o que directamente se lo toma a cachondeo...
"Como vas a poder esquiar si estoy tomándome una cervecita en la playa a 22 grados"
Pues bien, para demostrar que SI QUE SE PUEDE ESQUIAR, me he decidido a grabar una bajada completa en mi estación, Masella .
Una bajada "sin trampa ni cartón", desde la cota máxima (2.500m), hasta la base de la estación (1.600m), superando el 100% del desnivel de la estación, y pasando por las pistas más concurridas de Masella....Tosa, Cova y Enamorats.
Mirad el vídeo, y que cada uno decida "si se puede esquiar o no"...al menos, en Masella. (fecha de gravación: 18.02.2024)
Ah, y obviamente, no pretendo engañar a nadie enseñando "solo una bajada".
La situación es esta:
Masella tiene cerradas aproximadamente un 50% de sus pistas, informa de 25-40cms y hay alguna piedra suelta.
Pero la situación, también es esta:
Masella tiene abiertas aproximadamente un 50% de sus pistas (37kms), tiene el 100% del desnivel abierto (935m), todos los remontes en funcionamiento (13), y todos los sectores conectados...sinceramente, ME PARECE MÁGICO.
Y de mágico tiene poco.
Por una parte, hay un trabajo espectacular de la estación...se ha hecho nieve los pocos días que se ha podido, se pisan las pistas con compás y escalimetro, se quitan piedras a mano (si si, a mano), y se hace lo que se tenga que hacer para mantener las mejores condiciones que se puedan.
Y esto que os digo, que es un elogio 100% personal, TIENE QUE SER UN TRABAJO DE LO MAS DESAGRADECIDO.
Entiendo que cuando uno trabaja en una estación de esquí, sea cual sea su posición, prefiere tener frío, nieve y kms por doquier, que no tener que batallar cada puñetero día por mantener cada centímetro cuadrado que tienes abierto. De verdad, tiene que ser de lo mas desagradable del mundo.
Y no me quiero olvidar de comentar otro aspecto que contribuye a esa MAGIA de Masella...un aspecto del que muchas veces nos olvidamos.
Gran parte del éxito de la resiliencia que siempre tiene Masella cuando hay escasez de nieve, ES LA PROPIA MONTAÑA.

Si si, no todas las montañas son iguales, y no todas las estaciones de esquí están implantadas en la mejor ubicación posible...esto puede parecer una tontería, pero no lo es...y mucho menos cuando vienen las "vacas flacas".
Pero Masella, a parte de la tecnología y las ganas, tiene un 90% de pistas orientadas a Norte....y eso, favorece mucho la conservación y la fabricación de nieve. Si os fijáis en el detalle del vídeo, veréis que el 90% del descenso, se hace en una orientación Norte.
Y por otra parte, otra característica de Masella, es que salvo la parte alta de la Tosa, el resto de la estación está rodeada de arboles....y eso, a nivel estético y psicológico, AYUDA MUCHO. A nivel práctico, la sensación de esquiar en Masella, no varia demasiado tanto si tiene 40 centimetros, como si tiene 4 metros. Al final, los arboles hacen de delimitador natural de las pistas...y por lo tanto, la postal que ve el esquiador, siempre es la misma. No se si me he explicado demasiado bien la verdad...

En fin, que no está siendo una buena temporada, y esperemos que este tramo final sea mejor...pero recordad:
SI OS PREGUNTAN "SI SE PUEDE ESQUIAR"...
RESPONDED QUE SI.
PD. Si os gusta el vídeo y los datos que aparecen en pantalla, que sepáis que todo eso se consigue con las cámaras INSTA360. Unas cámaras de acción que os cambiarán la vida.
Os dejo un link a un articulo con un análisis de la cámara: https://www.nevasport.com/east/art/60190/review-insta360-oneX2/
Y aquí tenéis un enlace por si la queréis comprar, ver el precio o simplemente saber mas sobre ella: ver INSTA360 X3 en amazon.